SlideShare una empresa de Scribd logo
LIBERTAD EN EL
AGUA
Un recorrido a través del tiempo y del espacio nos demuestran como la
natación ha sido aceptada desde la más remota antigüedad. Entre los
egipcios, cuyo país, cortando por infinidad de canales, ofrecía a cada
paso riesgos mil a cuantos no se habían familiarizado aún con las
aguas, era el arte de nadar uno de los aspectos más esenciales de la
Educación Pública.
Se decide trabajar en tres
niveles:
1)sensibilización en la temática
de la Natación: se busca lograr
la adquisición de habilidades
básicas en el agua;
2) fortalecer la socialización: fomentar la
aceptación de si mismo y del otro en un
clima de respeto y de atención a la
diversidad;
3) desarrollar un trabajo en red que
favorezca el enriquecimiento de todos
los actores y el trabajo comunitario.
La sustentabilidad de este Proyecto
esta garantizado por una adecuada
retroalimentación de los Centros que
permiten acordar acciones.-
Como docentes de Educación Física
creemos fehacientemente que debe
ser parte de nuestro currículo, si se
cuenta con la infraestructura y
recursos necesarios.
La Natación como
medio EDUCATIVO:
La adaptación al agua
requiere un esfuerzo y
dominio de su conducta,
que le obliga a utilizar sus
cualidades en un medio
que no es habitual. Deja
ver al joven un campo
nuevo de actividad.
La Natación como
medio de
UTILIDAD:
La enseñanza debe
permitir al estudiante no
ahogarse. La Natación
permite contrarrestar el
posible hundimiento,
subir a la superficie con
tranquilidad y nadar
durante el tiempo
suficiente para llegar a la
orilla o esperar ser
socorrido. Es una forma
de defensa de este medio
que puede ser un peligro
como disfrutable.
La Natación como medio DEPORTIVO:
Posibilita como todo deporte la socialización y la adquisición de
habilidades y el desarrollo de capacidades condicionales y
coordinativas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los
individuos. “ La Natación ejercita todo tu cuerpo” además de
mejorar el funcionamiento de los aparatos cardio-vascular y
respiratorio, el agua es el mejor medio que el aire para ejercitar los
músculos lesionados o débiles y como deporte , los riesgos son
extremadamente bajos.
OBJETIVO GENERAL:
Que los alumnos
aprendan nociones
básicas de natación
utilizando la piscina de
la Plaza de Deportes
de la ciudad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1- Adaptación
y adquisición
de
habilidades
básicas en el
agua así
como el
desarrollo de
las
capacidades
2- Fomentar
la aceptación
de sí mismo
y del otro y
la atención a
la diversidad,
en un clima
de respeto
3- Desarrollar
un trabajo en
red que
favorezca el
enriquecimie
nto de los
actores
involucrados
PLAN DE
ACTIVIDADES:
- Charla de seguridad en
el agua y
funcionamiento de la
piscina.
- Fundamentos teóricos
de la Natación.
- Nociones básicas de
flotación, respiración,
posiciones del cuerpo
en el agua,
desplazamientos y
- Establecer una
red con las
instituciones
participantes:
Gobierno
Departamental,
Alcaldía Local,
Liceo, UTU,
Colegio San José,
Escuelas Públicas
Nº 49 y 99,
Asociación de
Jubilados y
Pensionistas,
Plaza de Deportes,
Secretaría
Nacional del
RECURSOS
a) Materiales:
- Cloro y mantenimiento de la
Piscina: Secretaría Nacional del
Deporte.
- Productos de Limpieza para
vestuarios: Asociación Civil.
- Material didáctico para las clases:
Plaza de Deportes
b) Humanos:
- Equipos de Dirección de las
Instituciones involucradas en la
gestión del proyecto.
- Profesores de Educación Física,
cada Institución asiste con su
docente.
- Guardavidas proporcionado por el
Gobierno Departamental.
- Personal de Apoyo y
TODO GRACIAS
A TODXS LXS
INTEGRANTES
QUE
APOSTARON A
ÉSTE
PROYECTO
DIRECTORA DEL LICEO: LAURA , EQUIPOS DE
DIRECCIÓN Y DE APOYO AL PROYECTO.
AUXILIARES DE SERVICIO: GRACIELA .
DIRECTORA DE UTU: FERNANDA UMPIERREZ,
EQUIPOS DE DIRECCIÓN Y DE APOYO AL
PROYECTO. AUXILIARES DE SERVICIO.
DIRECTOR DE SECUNDARIA DE COLEGIO SAN
JOSÉ: JUAN PABLO PARODI, EQUIPOS DE
DIRECCIÓN Y DE APOYO AL PROYECTO.
AUXILIARES DE SERVICIO: EDUARDO.
DIRECTORA DE ESCUELA N.º 49: CARMEN Y
EQUIPO DE APOYO AL PROYECTO.
DIRECTORA DE ESCUELA N.º 99: SANDRA
COLOMBO Y EQUIPO DE APOYO AL PROYECTO .
COORDINADORA DE LA PLAZA DE DEPORTES:
CRISTINA MÉNDEZ Y COMISIÓN DE APOYO.
ALCALDE SERGIO VALVERDE Y EQUIPO DE
ESCUELA Nº 49: PROFESOR FABIAN
CIDADE
COLEGIO SAN JOSÉ: PROFESORA CAROLINA
SARTORE
COLEGIO SAN JOSÉ: PROFESORA ELOISA
UTU LIBERTAD: PROFESOR RUBEN
SUAREZ
LICEO LIBERTAD.: PROFESORA ALEJANDRA
CAMAITI
LICEO LIBERTAD: PROFESORA PAOLA
CAMAITI
LICEO LIBERTAD: PROFESORA CRISTINA
MÉNDEZ
ESCUELA Nº 99: PROFESORA DINORAH
PRIETO
Y EL PLANTEL DE NATACIÓN DE LA
PLAZA SIGUIÓ ENTRENANDO CON
LUCILA LEIVA
TODOS Y TODAS SIEMPRE BIEN CUIDADOS
POR NUESTRO GUARDAVIDAS JUAN PABLO
BURNALLI
LA COMISIÓN DE
APOYO SIEMPRE
PRESENTE
TUVIMOS VISITAS!!!
GRUPO DE ADULTAS MAYORES DE PUNTAS DE
VALDEZ Y RAFAEL PERAZA
INSPECTORA DE INSTITUTOS
Y LICEOS
TAMBIEN TUVIMOS
REFORMAS: PERSONAL DEL
MUNICIPIO Y BRIGADA DEL
SUNCA
Y LOS MÁS
IMPORTANTES: LOS
ALUMNXS!!!
UTU
LIBERTAD
92ALUMNOS EN TOTAL
GRUPO CANTIDAD
DE
ALUMNOS
TOTAL
1º 24
822º 20
3º 25
COLEGIO SAN JOSÉ
ESCUELA Nº 99
GRUPO CANTIDAD
DE ALUMNOS
TOTAL
3º A 23
1633ºB 20
4º 32
5º A 23
5º B 25
6º A 22
6º B 18
GRUPO CANTIDAD
ALUMNOS
TOTAL
3º C 29
103
5º A 25
5º B 24
5º C 25
ESCUELA Nº 49
LICEO LIBERTAD
GRUP
O
CANTIDAD
DE
ALUMNOS
1º 1 y
2
16
1º 3 y
4
18
1º 5 y
6
21
2º 1 23 (17)
2º 2 22 (9)
2º 3 22 (8)
2º 4 21 (5)
2º 5 20 (14)
2º 6 21 (17)
3º 1 21
APROX
3º 2 21
APROX
3º 3 21
APROX
3º 4 21
APROX
3º 5 21
APROX
3º 6 21
APROX
4º1 15 (6)
4º2 18 (10)
TOTAL
APROX 343
PLANTEL DE NATACIÓN
20 ALUMNOS
SUMANDO UN TOTAL APROXIMADO DE
817 ALUMNOS QUE PASARON POR LA
PISCINA!!!
EVALUACIÓN PRIMERA PARTE DEL
PROYECTOR B M B E JUICIO
Charla previa
Condiciones de
vestuarios
Condiciones de la
piscina
Coordinación de
horarios
Servicio de
Guardavidas
Material Didáctico
Alcance de los
Objetivos
Colaboración
interinstitucional
Colaboración de las
familias
R: REGULAR B: BUENO MB: MUY BUENO E: EXCELENTE
Con motivo de valorar los alcances del Proyecto y apostar a mejorar los diversos aspectos del mismo en la segunda
Etapa, sugerimos ésta evaluación para dar un cierre a ésta Primera Etapa.
Les agradecemos elaborar un breve juicio de cada ítem, destacando aspectos positivos y negativos que
consideren relevantes.
OTROS APORTES: ________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
R B M
B
E JUICIO
Charla previa 4 3 Muy efectiva, muy productiva. Faltó charla con los padres. Concreta. Los alumnos se
ajustaron a las condiciones. Valoramos la iniciativa. No quedó claro las instituciones que
participan del proyecto. Concisa y entendible para todos los niños.
Condiciones
de vestuarios
5 1 1 El piso es peligroso ya que es resbaladizo. Se debería manejar grupos más reducidos así
facilitar la comodidad de los usuarios. Se tendría que ajustar horarios de limpieza y lugares
para dejar pertenencias. Siempre se pueden mejorar (más casilleros, más bancos, picos de las
duchas). Han mejorado mucho. En algunos casos no se encontraban en las mejores
condiciones.
Condiciones
de la piscina
3 5 Muy limpia y organizado el funcionamiento. Falta mantenimiento de pintura. Excelente
siempre. Excelente trabajo de Pedro. Muy buen mantenimiento.
Coordinación
de horarios
3 3 2 No hubo dificultad. Se podría ajustar mejor: grupos más reducidos para facilitar el trabajo
docente. Dentro de los grupos de cada institución bien pero luego no se sabía con quienes
coincidíamos cada vez. Gracias a la buena coordinación se pudo trabajar de muy buena
forma. Se pudo trabajar muy ordenado.
Servicio de
Guardavidas
1 5 Siempre atento y dispuesto. Destacamos cordialidad y disposición.
Material
Didáctico
1 6 Suficiente y en buen estado. En buenas condiciones pero siempre puede haber más variedad.
Alcance de
los Objetivos
1 4 3 Excelentes logros. Con algunos grupos se pudieron alcanzar y con otros no, pero sirvió como
primer experiencia. Se cumplió de buena manera. Se lograron en general. Vivenciar para
aquellos niños y niñas que no habían tenido la posibilidad, por lo tanto están logrados. Fue
una muy buena experiencia donde cada alumno con su respectivo nivel alcanzó excelentes
logros.
Colaboración
interinstitu-
cional
1 4 3 Muy buenas de todos los actores.los funcionarios de limpieza se ensamblaron muy bien y se
comprometieron con el proyecto. Se podría ajustar para el próximo período. Se logró de
forma rápida para que los niñxs tuvieran el permiso para poder entrar. Se sintió el apoyo
imstitucional.
Colaboración de
las familias
1 3 3 En todo momento se mostró interesada y apoyó la iniciativa. La mayoría participa
autorizando a los alumnos a participar de la actividad. A algunos niñxs les faltaba los
implementos básicos para la actividad.
OTROS APORTES:
• PARA AVANZAR MÁS NE LA ENSEÑANZA DE LA NATACIÓN SERÍA MEJOR
TRABAJAR POR NIVELES. SE SUGIERE COORDINAR ENTRE PROFES Y
NO TRABAJAR CADA INSTITUCIÓN POR SEPARADO.
• GRAN INICIATIVA, A FUTURO PENSAR EN INCLUIR MÁS INSTITUCIONES
AL PROYECTO YA QUE LA NATACIÓN NO ES SOLO UNA DISCIPLINA
DEPORTIVA, TAMBIÉN UNA HERRAMIENTA VITAL.
• AGRADECEMOS HABER PARTICIPADO DE ESTE PROYECTO. CREEMOS
QUE SON INSTANCIAS FUNDAMENTALES PARA EL CRECIMIENTO
PERSONAL Y COMUNITARIO.
• ESTAS EXPERIENCIAS APORTAN UNO DE LOS PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN: LA INCLUSIÓN QUE ASPIRA A
HACER EFECTIVO PARA TODA LA POBLACIÓN, DE PODER PARTICIPAR
ESPECIALMENTE AQUELLOS QUE POR DIFERENTES CAUSAS TIENEN
RIESGOS DE SER MARGINADOS.
• MUY BUENA INICIATIVA QUE APORTA BENEFICIOS PARA LOS ALUMNOS.
•ESTA EXPERIENCIA SE VALORA COMO MUY POSITIVA Y NOS
QUEDAMOS A LA ESPERA QUE LA MISMA SE PUEDA REITERAR
SEGUNDA PARTE:
ACTIVIDADES:
Talleres con padres
sobre seguridad en el
agua y beneficios de la
enseñanza de la Natación
y temas emergentes.
Explicación del Proyecto
“Libertad en el Agua”.
Coordinación
con
Direcciones y
docentes de
las
Instituciones
participantes.
Planificación de
actividad de re-
apertura del
Proyecto y de
cronograma de
actividades
para Noviembre
- Diciembre
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Libertad en el agua pdf

Proyecto de Introduccion a la comunicacion Cientifica
Proyecto de Introduccion a la comunicacion CientificaProyecto de Introduccion a la comunicacion Cientifica
Proyecto de Introduccion a la comunicacion Cientifica
jowellalvarezmera
 
Proyecto de aula martha roncancio
Proyecto de aula   martha roncancioProyecto de aula   martha roncancio
Proyecto de aula martha roncancio
dcpe2014
 
Manual de convivencia mayo 2012
Manual de convivencia  mayo 2012Manual de convivencia  mayo 2012
Manual de convivencia mayo 2012
Irfeyal
 
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
puertonaranjo
 
Ipxxi
IpxxiIpxxi
Ipxxi
IPXXI
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
dianafarley
 

Similar a Libertad en el agua pdf (20)

Escolar corporalidad hvh
Escolar corporalidad hvhEscolar corporalidad hvh
Escolar corporalidad hvh
 
GIMNASIA EN EL BARRIO SARMIENTO
GIMNASIA EN EL BARRIO SARMIENTOGIMNASIA EN EL BARRIO SARMIENTO
GIMNASIA EN EL BARRIO SARMIENTO
 
Catedra virtual de cultura ciudadana
Catedra virtual de cultura ciudadanaCatedra virtual de cultura ciudadana
Catedra virtual de cultura ciudadana
 
CÁTEDRA VIRTUAL CULTURA CIUDADANA
CÁTEDRA VIRTUAL CULTURA CIUDADANACÁTEDRA VIRTUAL CULTURA CIUDADANA
CÁTEDRA VIRTUAL CULTURA CIUDADANA
 
plan de gobierno - personería estudiantil
plan de gobierno - personería estudiantilplan de gobierno - personería estudiantil
plan de gobierno - personería estudiantil
 
Proyecto de Introduccion a la comunicacion Cientifica
Proyecto de Introduccion a la comunicacion CientificaProyecto de Introduccion a la comunicacion Cientifica
Proyecto de Introduccion a la comunicacion Cientifica
 
cultura ciudadana
cultura ciudadanacultura ciudadana
cultura ciudadana
 
Proyecto de aula martha roncancio
Proyecto de aula   martha roncancioProyecto de aula   martha roncancio
Proyecto de aula martha roncancio
 
Udla 2012 andres galdames, andrea gonzalez, carolina tilleria
Udla 2012   andres galdames,  andrea gonzalez, carolina tilleriaUdla 2012   andres galdames,  andrea gonzalez, carolina tilleria
Udla 2012 andres galdames, andrea gonzalez, carolina tilleria
 
Manual de convivencia mayo 2012
Manual de convivencia  mayo 2012Manual de convivencia  mayo 2012
Manual de convivencia mayo 2012
 
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
 
Ipxxi
IpxxiIpxxi
Ipxxi
 
Plan de Tutoría 2017
Plan de Tutoría 2017 Plan de Tutoría 2017
Plan de Tutoría 2017
 
Proyecto educacionsexual
Proyecto educacionsexualProyecto educacionsexual
Proyecto educacionsexual
 
planificacion anual.docx
planificacion anual.docxplanificacion anual.docx
planificacion anual.docx
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
 
Ateproyecto practica responsabilidad social uniminuto
Ateproyecto practica responsabilidad social  uniminutoAteproyecto practica responsabilidad social  uniminuto
Ateproyecto practica responsabilidad social uniminuto
 
Pined ceip alfares 20 21 pdf
Pined ceip alfares 20 21 pdfPined ceip alfares 20 21 pdf
Pined ceip alfares 20 21 pdf
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Libertad en el agua pdf

  • 2. Un recorrido a través del tiempo y del espacio nos demuestran como la natación ha sido aceptada desde la más remota antigüedad. Entre los egipcios, cuyo país, cortando por infinidad de canales, ofrecía a cada paso riesgos mil a cuantos no se habían familiarizado aún con las aguas, era el arte de nadar uno de los aspectos más esenciales de la Educación Pública.
  • 3. Se decide trabajar en tres niveles: 1)sensibilización en la temática de la Natación: se busca lograr la adquisición de habilidades básicas en el agua;
  • 4. 2) fortalecer la socialización: fomentar la aceptación de si mismo y del otro en un clima de respeto y de atención a la diversidad;
  • 5. 3) desarrollar un trabajo en red que favorezca el enriquecimiento de todos los actores y el trabajo comunitario.
  • 6. La sustentabilidad de este Proyecto esta garantizado por una adecuada retroalimentación de los Centros que permiten acordar acciones.-
  • 7. Como docentes de Educación Física creemos fehacientemente que debe ser parte de nuestro currículo, si se cuenta con la infraestructura y recursos necesarios. La Natación como medio EDUCATIVO: La adaptación al agua requiere un esfuerzo y dominio de su conducta, que le obliga a utilizar sus cualidades en un medio que no es habitual. Deja ver al joven un campo nuevo de actividad.
  • 8. La Natación como medio de UTILIDAD: La enseñanza debe permitir al estudiante no ahogarse. La Natación permite contrarrestar el posible hundimiento, subir a la superficie con tranquilidad y nadar durante el tiempo suficiente para llegar a la orilla o esperar ser socorrido. Es una forma de defensa de este medio que puede ser un peligro como disfrutable.
  • 9. La Natación como medio DEPORTIVO: Posibilita como todo deporte la socialización y la adquisición de habilidades y el desarrollo de capacidades condicionales y coordinativas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los individuos. “ La Natación ejercita todo tu cuerpo” además de mejorar el funcionamiento de los aparatos cardio-vascular y respiratorio, el agua es el mejor medio que el aire para ejercitar los músculos lesionados o débiles y como deporte , los riesgos son extremadamente bajos.
  • 10. OBJETIVO GENERAL: Que los alumnos aprendan nociones básicas de natación utilizando la piscina de la Plaza de Deportes de la ciudad.
  • 11. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1- Adaptación y adquisición de habilidades básicas en el agua así como el desarrollo de las capacidades 2- Fomentar la aceptación de sí mismo y del otro y la atención a la diversidad, en un clima de respeto 3- Desarrollar un trabajo en red que favorezca el enriquecimie nto de los actores involucrados
  • 12. PLAN DE ACTIVIDADES: - Charla de seguridad en el agua y funcionamiento de la piscina. - Fundamentos teóricos de la Natación. - Nociones básicas de flotación, respiración, posiciones del cuerpo en el agua, desplazamientos y
  • 13. - Establecer una red con las instituciones participantes: Gobierno Departamental, Alcaldía Local, Liceo, UTU, Colegio San José, Escuelas Públicas Nº 49 y 99, Asociación de Jubilados y Pensionistas, Plaza de Deportes, Secretaría Nacional del
  • 14. RECURSOS a) Materiales: - Cloro y mantenimiento de la Piscina: Secretaría Nacional del Deporte. - Productos de Limpieza para vestuarios: Asociación Civil. - Material didáctico para las clases: Plaza de Deportes
  • 15. b) Humanos: - Equipos de Dirección de las Instituciones involucradas en la gestión del proyecto. - Profesores de Educación Física, cada Institución asiste con su docente. - Guardavidas proporcionado por el Gobierno Departamental. - Personal de Apoyo y
  • 16. TODO GRACIAS A TODXS LXS INTEGRANTES QUE APOSTARON A ÉSTE PROYECTO
  • 17. DIRECTORA DEL LICEO: LAURA , EQUIPOS DE DIRECCIÓN Y DE APOYO AL PROYECTO. AUXILIARES DE SERVICIO: GRACIELA . DIRECTORA DE UTU: FERNANDA UMPIERREZ, EQUIPOS DE DIRECCIÓN Y DE APOYO AL PROYECTO. AUXILIARES DE SERVICIO. DIRECTOR DE SECUNDARIA DE COLEGIO SAN JOSÉ: JUAN PABLO PARODI, EQUIPOS DE DIRECCIÓN Y DE APOYO AL PROYECTO. AUXILIARES DE SERVICIO: EDUARDO. DIRECTORA DE ESCUELA N.º 49: CARMEN Y EQUIPO DE APOYO AL PROYECTO. DIRECTORA DE ESCUELA N.º 99: SANDRA COLOMBO Y EQUIPO DE APOYO AL PROYECTO . COORDINADORA DE LA PLAZA DE DEPORTES: CRISTINA MÉNDEZ Y COMISIÓN DE APOYO. ALCALDE SERGIO VALVERDE Y EQUIPO DE
  • 18. ESCUELA Nº 49: PROFESOR FABIAN CIDADE
  • 19. COLEGIO SAN JOSÉ: PROFESORA CAROLINA SARTORE
  • 20. COLEGIO SAN JOSÉ: PROFESORA ELOISA
  • 21. UTU LIBERTAD: PROFESOR RUBEN SUAREZ
  • 22. LICEO LIBERTAD.: PROFESORA ALEJANDRA CAMAITI
  • 23. LICEO LIBERTAD: PROFESORA PAOLA CAMAITI
  • 24. LICEO LIBERTAD: PROFESORA CRISTINA MÉNDEZ
  • 25. ESCUELA Nº 99: PROFESORA DINORAH PRIETO
  • 26. Y EL PLANTEL DE NATACIÓN DE LA PLAZA SIGUIÓ ENTRENANDO CON LUCILA LEIVA
  • 27. TODOS Y TODAS SIEMPRE BIEN CUIDADOS POR NUESTRO GUARDAVIDAS JUAN PABLO BURNALLI
  • 28. LA COMISIÓN DE APOYO SIEMPRE PRESENTE
  • 29. TUVIMOS VISITAS!!! GRUPO DE ADULTAS MAYORES DE PUNTAS DE VALDEZ Y RAFAEL PERAZA
  • 31. TAMBIEN TUVIMOS REFORMAS: PERSONAL DEL MUNICIPIO Y BRIGADA DEL SUNCA
  • 32. Y LOS MÁS IMPORTANTES: LOS ALUMNXS!!!
  • 34. GRUPO CANTIDAD DE ALUMNOS TOTAL 1º 24 822º 20 3º 25 COLEGIO SAN JOSÉ
  • 35. ESCUELA Nº 99 GRUPO CANTIDAD DE ALUMNOS TOTAL 3º A 23 1633ºB 20 4º 32 5º A 23 5º B 25 6º A 22 6º B 18
  • 36. GRUPO CANTIDAD ALUMNOS TOTAL 3º C 29 103 5º A 25 5º B 24 5º C 25 ESCUELA Nº 49
  • 37. LICEO LIBERTAD GRUP O CANTIDAD DE ALUMNOS 1º 1 y 2 16 1º 3 y 4 18 1º 5 y 6 21 2º 1 23 (17) 2º 2 22 (9) 2º 3 22 (8) 2º 4 21 (5) 2º 5 20 (14) 2º 6 21 (17) 3º 1 21 APROX 3º 2 21 APROX 3º 3 21 APROX 3º 4 21 APROX 3º 5 21 APROX 3º 6 21 APROX 4º1 15 (6) 4º2 18 (10) TOTAL APROX 343
  • 39. SUMANDO UN TOTAL APROXIMADO DE 817 ALUMNOS QUE PASARON POR LA PISCINA!!!
  • 40. EVALUACIÓN PRIMERA PARTE DEL PROYECTOR B M B E JUICIO Charla previa Condiciones de vestuarios Condiciones de la piscina Coordinación de horarios Servicio de Guardavidas Material Didáctico Alcance de los Objetivos Colaboración interinstitucional Colaboración de las familias R: REGULAR B: BUENO MB: MUY BUENO E: EXCELENTE Con motivo de valorar los alcances del Proyecto y apostar a mejorar los diversos aspectos del mismo en la segunda Etapa, sugerimos ésta evaluación para dar un cierre a ésta Primera Etapa. Les agradecemos elaborar un breve juicio de cada ítem, destacando aspectos positivos y negativos que consideren relevantes. OTROS APORTES: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
  • 41. R B M B E JUICIO Charla previa 4 3 Muy efectiva, muy productiva. Faltó charla con los padres. Concreta. Los alumnos se ajustaron a las condiciones. Valoramos la iniciativa. No quedó claro las instituciones que participan del proyecto. Concisa y entendible para todos los niños. Condiciones de vestuarios 5 1 1 El piso es peligroso ya que es resbaladizo. Se debería manejar grupos más reducidos así facilitar la comodidad de los usuarios. Se tendría que ajustar horarios de limpieza y lugares para dejar pertenencias. Siempre se pueden mejorar (más casilleros, más bancos, picos de las duchas). Han mejorado mucho. En algunos casos no se encontraban en las mejores condiciones. Condiciones de la piscina 3 5 Muy limpia y organizado el funcionamiento. Falta mantenimiento de pintura. Excelente siempre. Excelente trabajo de Pedro. Muy buen mantenimiento. Coordinación de horarios 3 3 2 No hubo dificultad. Se podría ajustar mejor: grupos más reducidos para facilitar el trabajo docente. Dentro de los grupos de cada institución bien pero luego no se sabía con quienes coincidíamos cada vez. Gracias a la buena coordinación se pudo trabajar de muy buena forma. Se pudo trabajar muy ordenado. Servicio de Guardavidas 1 5 Siempre atento y dispuesto. Destacamos cordialidad y disposición. Material Didáctico 1 6 Suficiente y en buen estado. En buenas condiciones pero siempre puede haber más variedad. Alcance de los Objetivos 1 4 3 Excelentes logros. Con algunos grupos se pudieron alcanzar y con otros no, pero sirvió como primer experiencia. Se cumplió de buena manera. Se lograron en general. Vivenciar para aquellos niños y niñas que no habían tenido la posibilidad, por lo tanto están logrados. Fue una muy buena experiencia donde cada alumno con su respectivo nivel alcanzó excelentes logros. Colaboración interinstitu- cional 1 4 3 Muy buenas de todos los actores.los funcionarios de limpieza se ensamblaron muy bien y se comprometieron con el proyecto. Se podría ajustar para el próximo período. Se logró de forma rápida para que los niñxs tuvieran el permiso para poder entrar. Se sintió el apoyo imstitucional. Colaboración de las familias 1 3 3 En todo momento se mostró interesada y apoyó la iniciativa. La mayoría participa autorizando a los alumnos a participar de la actividad. A algunos niñxs les faltaba los implementos básicos para la actividad.
  • 42. OTROS APORTES: • PARA AVANZAR MÁS NE LA ENSEÑANZA DE LA NATACIÓN SERÍA MEJOR TRABAJAR POR NIVELES. SE SUGIERE COORDINAR ENTRE PROFES Y NO TRABAJAR CADA INSTITUCIÓN POR SEPARADO. • GRAN INICIATIVA, A FUTURO PENSAR EN INCLUIR MÁS INSTITUCIONES AL PROYECTO YA QUE LA NATACIÓN NO ES SOLO UNA DISCIPLINA DEPORTIVA, TAMBIÉN UNA HERRAMIENTA VITAL. • AGRADECEMOS HABER PARTICIPADO DE ESTE PROYECTO. CREEMOS QUE SON INSTANCIAS FUNDAMENTALES PARA EL CRECIMIENTO PERSONAL Y COMUNITARIO. • ESTAS EXPERIENCIAS APORTAN UNO DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN: LA INCLUSIÓN QUE ASPIRA A HACER EFECTIVO PARA TODA LA POBLACIÓN, DE PODER PARTICIPAR ESPECIALMENTE AQUELLOS QUE POR DIFERENTES CAUSAS TIENEN RIESGOS DE SER MARGINADOS. • MUY BUENA INICIATIVA QUE APORTA BENEFICIOS PARA LOS ALUMNOS. •ESTA EXPERIENCIA SE VALORA COMO MUY POSITIVA Y NOS QUEDAMOS A LA ESPERA QUE LA MISMA SE PUEDA REITERAR
  • 43. SEGUNDA PARTE: ACTIVIDADES: Talleres con padres sobre seguridad en el agua y beneficios de la enseñanza de la Natación y temas emergentes. Explicación del Proyecto “Libertad en el Agua”.
  • 44. Coordinación con Direcciones y docentes de las Instituciones participantes. Planificación de actividad de re- apertura del Proyecto y de cronograma de actividades para Noviembre - Diciembre
  • 45.