SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO TECNOLÓGICO
Purificador de agua
El proyecto se realizó en la institución
educativa Montebello sede San Pedro
Apóstol, en el grado segundo los niños y
niñas están entre los 7 y 9 años de edad, el
colegio cuenta con espacio aceptable en
donde reciben clases estudiantes desde
preescolar hasta quinto de primaria, en el
nombre de la institución encontramos el
lugar donde está ubicado; el corregimiento
de Montebello.
¿CÓMO Y POR QUÉ SURGIÓ?
Nuestro proyecto se llama PURIFICADOR DE AGUA. este
nombre surgió porque nuestro proyecto fue realizar un
purificador de agua que ayudara a limpiar el agua que ellos
beben. pero más que eso también fue porque queríamos que
ellos aprendieran como realizar un purificador que les fuera
útil en cualquier momento de emergencia y que supieran que
todo el proceso que lleva hacer el purificador es también
tecnología ya que satisface una necesidad.
DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO.
Nuestro proyecto de tecnología es hacer un
purificador de agua. Con esta actividad queremos
que los estudiantes trabajen cooperativamente con
sus compañeros y que aprendan a construirlo
tomando conciencia de lo importante que es cuidar
el agua
OBJETIVO GENERAL:
• Elaborar aparatos en donde los
estudiantes del grado segundo
puedan purificar y tomar agua de
mejor calidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Investigar los problemas que
trae para la salud el consumir
agua no tan potable.
• Construir filtros de agua para el
mejoramiento del consumo de
agua.
• Verificar si el proyecto funciono
de manera exitosa
ESTÁNDARES/COMPETENCIAS/DESEMPEÑOS
DESARROLLADOS POR LOS ESTUDIANTES.
BÁSICAS CIUDADANAS LABORALES
Exploro mi entorno
cotidiano y diferencio
elementos naturales de
artefactos elaborados
con la intención de
mejorar las
condiciones de vida.
Comprendo la
importancia de valores
básicos de la
convivencia ciudadana
como la solidaridad, el
cuidado,
el buen trato y el
respeto por mí mismo y
por los demás, y los
practico en mi
contexto cercano
(hogar, salón de clase,
recreo, etc.)
Selecciono y utilizo
herramientas
tecnológicas en la
solución de problemas
y elaboro modelos
tecnológicos teniendo
en cuenta los
componentes como
parte de un sistema
funcional.
BÁSICAS CIUDADANAS LABORALES
• Indago sobre el uso de
algunos materiales a través
de la historia y sus efectos
en los estilos de vida.
• Relato cómo mis acciones
sobre el medio ambiente
afectan a otros y las de los
demás me afectan.
• Identifico materiales
caseros y partes de
artefactos en desuso para
construir objetos que me
ayudan a satisfacer mis
necesidades y a contribuir
con la preservación del
medio ambiente.
Comprendo que todos los
niños y niñas tenemos
derecho a recibir buen
trato, cuidado y amor.
Comprendo que mis
acciones pueden afectar a
la gente cercana y que las
acciones de la gente
cercana pueden
afectarme a mí.
Comprendo que las normas
ayudan a promover el buen
trato y evitar el maltrato
en el juego y en la vida
escolar.
-Identifico los recursos
tecnológicos disponibles
para el desarrollo de una
tarea.
-Recolecto y utilizo datos
para resolver problemas
tecnológicos sencillos.
-Registro datos utilizando
tablas, gráficos y
diagramas y los utilizo en
proyectos tecnológicos.
-Actúo siguiendo las
normas de seguridad y buen
uso de las herramientas y
equipos que manipulo
COMPETENCIAS SIGLO XXI
DESARROLLADAS
HABILIDADES DE APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
 Desarrollar, implementar y comunicarles nuevas ideas a los
demás
 Ser abierto en respuesta a perspectivas nuevas y diversas
 Actuar según las ideas creativas para hacer una
contribución útil y tangible al dominio en el cual acontece la
innovación.
COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN
 Articular claramente y eficientemente las ideas y los
pensamientos a través del habla y la escritura
 Demostrar habilidad para trabajar de manera eficiente
con diversos grupos
 Practicar la flexibilidad y la voluntad para ser útil en
asumir los compromisos necesarios para lograr una meta
común
 Asumir la responsabilidad compartida para el trabajo
colaborativo.
HABILIDADES EN FORMACIÓN, MEDIOS Y
TECNOLOGÍA
ALFABETIZACIÓN EN MEDIOS
 Comprender cómo son construidos los mensajes de los
medios, para cuáles propósitos y empleando cuáles
herramientas, características y convenciones
 Examinar cómo los mensajes son interpretados de manera
diferente por las personas, cómo los valores y los puntos
de vista son excluidos o incluidos y cómo los medios pueden
influir en las creencias y los comportamientos
HABILIDADES PARA LA VIDA PERSONAL Y
PROFESIONAL
FLEXIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD
 Adaptarse a una variedad de roles y
responsabilidades
 Trabajar de manera eficiente en un clima de
ambigüedad y de cambio de prioridades.
DESTREZAS SOCIALES E
INTERCULTURALES
• Trabajar de manera apropiada y productiva
con los demás
• Hacer uso de la inteligencia colectiva de
los grupos cuando sea apropiado
PRODUCTIVIDAD Y RESPONSABILIDAD
EN LA GESTIÓN
• Establecer y cumplir con altos estándares y metas
para entregar puntualmente trabajo de calidad
• Demostrar diligencia y una ética positiva hacia el
trabajo (por ejemplo, ser puntual y cumplido).
LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD
• Utilizar las destrezas interpersonales y de resolución
de problemas para influenciar y guiar a los
demás hacia una meta.
• Demostrar integridad y un comportamiento ético.
• Hacer uso de las fortalezas de los demás para alcanzar
una meta común.
DESARROLLO DEL PROYECTO
INICIO
Empezamos con una serie de preguntas para identificar
los conocimientos previos del alumno acerca del
purificador de agua y los materiales que contiene. Luego
se da el concepto de lo que es un purificador de agua. A
continuación, les explicamos que vamos a desarrollar un
proyecto y que vamos a hacer un purificador, les
decimos los materiales que vamos a utilizar y por qué.
Luego se muestra un video acerca de la contaminación
del agua donde aprenderán porque y de qué manera se
contamina el agua y las desventajas que tienen la
existencia de algunos avances tecnológicos que
funcionan con agua y no la tratan y lo que hacen es
contaminarla, Y las ventajas como lo son las fábricas
que purifican el agua. después se hacen preguntas
acerca del video.
Cuando el video termina colocamos otro que muestra la
construcción del purificador, el cual descargamos y
editamos e movie maker, cuando este termina se hacen
preguntas para saber si les quedaron claros los pasos y si
aprendieron para que sirve cada material.
DESARROLLO
Cuando ya está todo claro pasamos a hacer cuatro grupos
de 6 personas ya que son cuatro purificadores de 1.5 litros
los que se van a realizar, les decimos a cada grupo que
escojan quien va a cortar y a colocar cada material, quien
va a poner el algodón, el carbón etc.
Cuando ya está cada rol asignado recordamos el orden de
los materiales y les damos una botella y una tijera a cada
grupo para que lo corte la persona que le toca. pasamos con
el primer material que es el algodón y así sucesivamente
hacemos con todos los materiales, carbón, arena fina, arena
gruesa, piedras.
CIERRE
Cuando se termina de hacer el purificador se pasa a hacer la
prueba entonces ensuciamos un poco de agua con barro y mugre
y la introducimos en el filtro y a medida que va cayendo va
saliendo más limpia y ellos se dieron cuenta de que en realidad
si sirvió y que el agua salía más purificada la cual sirve para
consumir, así que pasamos a clavar la puntilla y colgamos el
purificador haciendo dos huecos a la botella con las tijeras.
Se enseñan las consecuencias que nos traería el tomar agua no
potable, y Se les concientiza a los alumnos de lo importante que
es tener un purificador de agua para no obtener enfermedades
ni infecciones. Con esta actividad queremos llegar a que los
estudiantes puedan trabajar cooperativamente con sus
compañeros con el fin de crear este proyecto tecnológico que
satisface las necesidades de ellos mismos y que lo pueden
aplicar en sus casas utilizando recursos, herramientas
tecnológicas que lo pueden conseguir fácilmente.
CONTENIDOS DEL ÁREA
 Investigar sobre el uso del plástico y sus efectos
positivos y negativos en el medio ambiente.
 Analizar si mis acciones perjudican y/o ayudan a
mejoran el medio ambiente específicamente el
cuidado del agua.
 utilizar herramientas como botellas de plástico,
tijeras, cinta teflón y dar un uso adecuado.
 aprendo conceptos nuevos sobre los materiales
que utilizaremos que van dentro del filtro.
(materiales naturales)
 procesos tecnológicos: por medio del proceso de
filtración los estudiantes aprenden a realizar su
propio purificador de agua que le ayudara a
evitar posibles infecciones y/o enfermedades.
 los estudiantes comprenderán la importancia del
cuidado del agua y lo necesaria que es en nuestra
vida.
RECURSOS EMPLEADOS EN LA
PRÁCTICA
 El proyector para ver los videos.
 Un computador
 Una memoria USB.
 La cámara del celular.
 Internet.
 You tube.
 Movie maker para editar el video.
 Reproductor de Windows media
 Tijeras.
 Botellas
 Puntilla
 Martillo
 Cable
EVALUACIÓN
La Evaluación la hicimos durante el proceso con
preguntas sobre el trabajo que se estaba realizando
a las cuales respondieron correctamente su interés
se vio reflejado en el trabajo final.
EXISTENCIA DE AULAS DE INFORMÁTICA Y DE
TECNOLOGÍA
Hay una sala de informática que también la utilizaban
para dar clases de baile y otras cosas.
hay como 20 computadores de mesa los cuales no
sirven. Pero cuentan con portátiles, computadores para
educar pero no todos sirven ni tienen acceso a internet
los cuales utilizan solo para jugar juegos interactivos.
muy pocas veces por no decir nunca veían clase que
fuera realmente de tecnología
APOYO DE LOS DIRECTIVOS, DOCENTES Y
PADRES DE FAMILIA EL DESARROLLO DEL
PROYECTO?
 Nos dieron los espacios adecuados para realizar el
proyecto nos dieron acceso a sus computadores y
a un proyector para poder mostrar nuestro trabajo.
 la profesora nos dio el tiempo necesario para
realizar el proyecto sin condiciones.
CONDICIONES QUE FAVORECIERON EL
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
Lo que nos favoreció al realizar este proyecto fue
el tiempo que nos dio la profesora pues nos dio
todo el que necesitáramos. También que estaban
los recursos para realizarlo como el proyector y
demás, pero sobre todo la atención de los niños fue
lo que nos permitió terminar con nuestro proyecto.
DIFICULTADES ASOCIADAS AL
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
No tener un adaptador para enchufar nuestro
computador en donde teníamos toda la información
sobre lo que se iba a realizar, y no queríamos usar
uno de la institución por miedo a un virus
¿CÓMO SUPERO O SUPERARON LAS
DIFICULTADES ENCONTRADAS?
Al final nos toco utilizar un portátil de la escuela
que la profesora nos presto para poder continuar,
metiendo nuestra memoria que afortunadamente no
obtuvo virus.
OPINIONES PERSONALES
Gracias a este trabajo pudimos llevar un aproximación
más acertada de lo que es un proyecto tecnológico a
los niños y niñas de la sede san pedro apóstol,
nosotras comprendimos durante este proceso como se
debe trabajar dicho proyecto, ver a los estudiantes
tan atentos a algo que para ellos fue nuevo es muy
satisfactorio.
En su horario tenían una hora de tecnología que
durante el mes que estuvimos nunca se vio en si,, solo
eran palabras que estaban escritas ahí como de
adorno porque cuando veían “tecnología·” solo eran
juegos interactivos y nada mas.

Más contenido relacionado

Destacado

Piscodiagnostico infantil
Piscodiagnostico infantilPiscodiagnostico infantil
Piscodiagnostico infantilShuly La Peke
 
Indrumar afaceri rusia
Indrumar afaceri rusiaIndrumar afaceri rusia
Indrumar afaceri rusiaZina Saenco
 
La década ganada de rafael correa
La década ganada de rafael correaLa década ganada de rafael correa
La década ganada de rafael correaDayana Vargas
 
La web 2 futuro del conocimiento
La web 2 futuro del conocimientoLa web 2 futuro del conocimiento
La web 2 futuro del conocimientogustavomanrique123
 
Luke M.Marais_CV
Luke M.Marais_CVLuke M.Marais_CV
Luke M.Marais_CVLuke Walker
 
Η λερναία Ύδρα και ο κάπρος του Ευρύμανθου
Η λερναία Ύδρα και ο κάπρος του ΕυρύμανθουΗ λερναία Ύδρα και ο κάπρος του Ευρύμανθου
Η λερναία Ύδρα και ο κάπρος του ΕυρύμανθουAnastasia Kakr
 
tipos de contenedores
tipos de contenedorestipos de contenedores
tipos de contenedoresyoselinmassi
 
08. cuestionario de hebreos 7 el sacerdocio superior
08.  cuestionario de hebreos 7 el sacerdocio superior08.  cuestionario de hebreos 7 el sacerdocio superior
08. cuestionario de hebreos 7 el sacerdocio superiorYosef Sanchez
 

Destacado (11)

Q é enumeravel
Q é enumeravelQ é enumeravel
Q é enumeravel
 
Piscodiagnostico infantil
Piscodiagnostico infantilPiscodiagnostico infantil
Piscodiagnostico infantil
 
Indrumar afaceri rusia
Indrumar afaceri rusiaIndrumar afaceri rusia
Indrumar afaceri rusia
 
La década ganada de rafael correa
La década ganada de rafael correaLa década ganada de rafael correa
La década ganada de rafael correa
 
La web 2 futuro del conocimiento
La web 2 futuro del conocimientoLa web 2 futuro del conocimiento
La web 2 futuro del conocimiento
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
 
Luke M.Marais_CV
Luke M.Marais_CVLuke M.Marais_CV
Luke M.Marais_CV
 
Η λερναία Ύδρα και ο κάπρος του Ευρύμανθου
Η λερναία Ύδρα και ο κάπρος του ΕυρύμανθουΗ λερναία Ύδρα και ο κάπρος του Ευρύμανθου
Η λερναία Ύδρα και ο κάπρος του Ευρύμανθου
 
M iro diya
M iro diyaM iro diya
M iro diya
 
tipos de contenedores
tipos de contenedorestipos de contenedores
tipos de contenedores
 
08. cuestionario de hebreos 7 el sacerdocio superior
08.  cuestionario de hebreos 7 el sacerdocio superior08.  cuestionario de hebreos 7 el sacerdocio superior
08. cuestionario de hebreos 7 el sacerdocio superior
 

Similar a Tic proyecto

Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.Dayana Ñañez
 
Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.Liliana Henao
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido bueno
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido  buenoFp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido  bueno
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido buenojorge camargo
 
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) originalFp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) originalolgamarinabonillaasprilla
 
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) originalFp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) originalolgamarinabonillaasprilla
 
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado cuarto
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado cuartoMatriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado cuarto
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado cuartosenasoft
 
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado cuarto
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado cuartoMatriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado cuarto
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado cuartosenasoft
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practicaLina Nuñez
 
El agua en la naturaleza.1
El agua  en la naturaleza.1El agua  en la naturaleza.1
El agua en la naturaleza.1NecaFigueroa1
 
El agua en la naturaleza.1
El agua  en la naturaleza.1El agua  en la naturaleza.1
El agua en la naturaleza.1NecaFigueroa1
 
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresSomos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresIngKaryT
 
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresSomos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresIngKaryT
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteNelson_tejada
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguaMatriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguamarper04
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguaMatriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguaadrianapinarte
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguaMatriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguaadrianapinarte
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 

Similar a Tic proyecto (20)

Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.
 
Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido bueno
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido  buenoFp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido  bueno
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido bueno
 
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) originalFp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
 
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) originalFp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
 
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado cuarto
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado cuartoMatriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado cuarto
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado cuarto
 
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado cuarto
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado cuartoMatriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado cuarto
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado cuarto
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
 
El agua en la naturaleza.1
El agua  en la naturaleza.1El agua  en la naturaleza.1
El agua en la naturaleza.1
 
El agua en la naturaleza.1
El agua  en la naturaleza.1El agua  en la naturaleza.1
El agua en la naturaleza.1
 
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresSomos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
 
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresSomos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguaMatriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguaMatriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua
 
Matriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del aguaMatriz tpack exploradores del agua
Matriz tpack exploradores del agua
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 

Más de Dayana Ñañez

Más de Dayana Ñañez (18)

Analisis Sacapuntas
Analisis SacapuntasAnalisis Sacapuntas
Analisis Sacapuntas
 
Rubrica evaluación de la socialización
Rubrica evaluación de la socialización Rubrica evaluación de la socialización
Rubrica evaluación de la socialización
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
3 Actividad Tic
3 Actividad Tic 3 Actividad Tic
3 Actividad Tic
 
Lista de cotejo (1) actividades
Lista de cotejo (1) actividadesLista de cotejo (1) actividades
Lista de cotejo (1) actividades
 
Actividades
Actividades Actividades
Actividades
 
plantilla tic
plantilla ticplantilla tic
plantilla tic
 
Plantilla eduteka (1) (2)
Plantilla eduteka (1) (2)Plantilla eduteka (1) (2)
Plantilla eduteka (1) (2)
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Plantilla eduteka (1)
Plantilla eduteka (1)Plantilla eduteka (1)
Plantilla eduteka (1)
 
Tic
TicTic
Tic
 
Guion tecnico para_video_-_ejemplo
Guion tecnico para_video_-_ejemploGuion tecnico para_video_-_ejemplo
Guion tecnico para_video_-_ejemplo
 
Guion tecnico para_video_-_ejemplo
Guion tecnico para_video_-_ejemploGuion tecnico para_video_-_ejemplo
Guion tecnico para_video_-_ejemplo
 
Guion tecnico para_video_-_ejemplo
Guion tecnico para_video_-_ejemploGuion tecnico para_video_-_ejemplo
Guion tecnico para_video_-_ejemplo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Animacion
AnimacionAnimacion
Animacion
 
Aprendamos un poco más!
Aprendamos un poco más!Aprendamos un poco más!
Aprendamos un poco más!
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Tic proyecto

  • 2. El proyecto se realizó en la institución educativa Montebello sede San Pedro Apóstol, en el grado segundo los niños y niñas están entre los 7 y 9 años de edad, el colegio cuenta con espacio aceptable en donde reciben clases estudiantes desde preescolar hasta quinto de primaria, en el nombre de la institución encontramos el lugar donde está ubicado; el corregimiento de Montebello.
  • 3. ¿CÓMO Y POR QUÉ SURGIÓ? Nuestro proyecto se llama PURIFICADOR DE AGUA. este nombre surgió porque nuestro proyecto fue realizar un purificador de agua que ayudara a limpiar el agua que ellos beben. pero más que eso también fue porque queríamos que ellos aprendieran como realizar un purificador que les fuera útil en cualquier momento de emergencia y que supieran que todo el proceso que lleva hacer el purificador es también tecnología ya que satisface una necesidad.
  • 4. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO. Nuestro proyecto de tecnología es hacer un purificador de agua. Con esta actividad queremos que los estudiantes trabajen cooperativamente con sus compañeros y que aprendan a construirlo tomando conciencia de lo importante que es cuidar el agua
  • 5. OBJETIVO GENERAL: • Elaborar aparatos en donde los estudiantes del grado segundo puedan purificar y tomar agua de mejor calidad.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Investigar los problemas que trae para la salud el consumir agua no tan potable. • Construir filtros de agua para el mejoramiento del consumo de agua. • Verificar si el proyecto funciono de manera exitosa
  • 7. ESTÁNDARES/COMPETENCIAS/DESEMPEÑOS DESARROLLADOS POR LOS ESTUDIANTES. BÁSICAS CIUDADANAS LABORALES Exploro mi entorno cotidiano y diferencio elementos naturales de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida. Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc.) Selecciono y utilizo herramientas tecnológicas en la solución de problemas y elaboro modelos tecnológicos teniendo en cuenta los componentes como parte de un sistema funcional.
  • 8. BÁSICAS CIUDADANAS LABORALES • Indago sobre el uso de algunos materiales a través de la historia y sus efectos en los estilos de vida. • Relato cómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los demás me afectan. • Identifico materiales caseros y partes de artefactos en desuso para construir objetos que me ayudan a satisfacer mis necesidades y a contribuir con la preservación del medio ambiente. Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor. Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí. Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar. -Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el desarrollo de una tarea. -Recolecto y utilizo datos para resolver problemas tecnológicos sencillos. -Registro datos utilizando tablas, gráficos y diagramas y los utilizo en proyectos tecnológicos. -Actúo siguiendo las normas de seguridad y buen uso de las herramientas y equipos que manipulo
  • 9. COMPETENCIAS SIGLO XXI DESARROLLADAS HABILIDADES DE APRENDIZAJE E INNOVACIÓN CREATIVIDAD E INNOVACIÓN  Desarrollar, implementar y comunicarles nuevas ideas a los demás  Ser abierto en respuesta a perspectivas nuevas y diversas  Actuar según las ideas creativas para hacer una contribución útil y tangible al dominio en el cual acontece la innovación.
  • 10. COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN  Articular claramente y eficientemente las ideas y los pensamientos a través del habla y la escritura  Demostrar habilidad para trabajar de manera eficiente con diversos grupos  Practicar la flexibilidad y la voluntad para ser útil en asumir los compromisos necesarios para lograr una meta común  Asumir la responsabilidad compartida para el trabajo colaborativo.
  • 11. HABILIDADES EN FORMACIÓN, MEDIOS Y TECNOLOGÍA ALFABETIZACIÓN EN MEDIOS  Comprender cómo son construidos los mensajes de los medios, para cuáles propósitos y empleando cuáles herramientas, características y convenciones  Examinar cómo los mensajes son interpretados de manera diferente por las personas, cómo los valores y los puntos de vista son excluidos o incluidos y cómo los medios pueden influir en las creencias y los comportamientos
  • 12. HABILIDADES PARA LA VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL FLEXIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD  Adaptarse a una variedad de roles y responsabilidades  Trabajar de manera eficiente en un clima de ambigüedad y de cambio de prioridades.
  • 13. DESTREZAS SOCIALES E INTERCULTURALES • Trabajar de manera apropiada y productiva con los demás • Hacer uso de la inteligencia colectiva de los grupos cuando sea apropiado
  • 14. PRODUCTIVIDAD Y RESPONSABILIDAD EN LA GESTIÓN • Establecer y cumplir con altos estándares y metas para entregar puntualmente trabajo de calidad • Demostrar diligencia y una ética positiva hacia el trabajo (por ejemplo, ser puntual y cumplido).
  • 15. LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD • Utilizar las destrezas interpersonales y de resolución de problemas para influenciar y guiar a los demás hacia una meta. • Demostrar integridad y un comportamiento ético. • Hacer uso de las fortalezas de los demás para alcanzar una meta común.
  • 16. DESARROLLO DEL PROYECTO INICIO Empezamos con una serie de preguntas para identificar los conocimientos previos del alumno acerca del purificador de agua y los materiales que contiene. Luego se da el concepto de lo que es un purificador de agua. A continuación, les explicamos que vamos a desarrollar un proyecto y que vamos a hacer un purificador, les decimos los materiales que vamos a utilizar y por qué. Luego se muestra un video acerca de la contaminación del agua donde aprenderán porque y de qué manera se contamina el agua y las desventajas que tienen la existencia de algunos avances tecnológicos que funcionan con agua y no la tratan y lo que hacen es contaminarla, Y las ventajas como lo son las fábricas que purifican el agua. después se hacen preguntas acerca del video.
  • 17.
  • 18. Cuando el video termina colocamos otro que muestra la construcción del purificador, el cual descargamos y editamos e movie maker, cuando este termina se hacen preguntas para saber si les quedaron claros los pasos y si aprendieron para que sirve cada material. DESARROLLO Cuando ya está todo claro pasamos a hacer cuatro grupos de 6 personas ya que son cuatro purificadores de 1.5 litros los que se van a realizar, les decimos a cada grupo que escojan quien va a cortar y a colocar cada material, quien va a poner el algodón, el carbón etc. Cuando ya está cada rol asignado recordamos el orden de los materiales y les damos una botella y una tijera a cada grupo para que lo corte la persona que le toca. pasamos con el primer material que es el algodón y así sucesivamente hacemos con todos los materiales, carbón, arena fina, arena gruesa, piedras.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. CIERRE Cuando se termina de hacer el purificador se pasa a hacer la prueba entonces ensuciamos un poco de agua con barro y mugre y la introducimos en el filtro y a medida que va cayendo va saliendo más limpia y ellos se dieron cuenta de que en realidad si sirvió y que el agua salía más purificada la cual sirve para consumir, así que pasamos a clavar la puntilla y colgamos el purificador haciendo dos huecos a la botella con las tijeras. Se enseñan las consecuencias que nos traería el tomar agua no potable, y Se les concientiza a los alumnos de lo importante que es tener un purificador de agua para no obtener enfermedades ni infecciones. Con esta actividad queremos llegar a que los estudiantes puedan trabajar cooperativamente con sus compañeros con el fin de crear este proyecto tecnológico que satisface las necesidades de ellos mismos y que lo pueden aplicar en sus casas utilizando recursos, herramientas tecnológicas que lo pueden conseguir fácilmente.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. CONTENIDOS DEL ÁREA  Investigar sobre el uso del plástico y sus efectos positivos y negativos en el medio ambiente.  Analizar si mis acciones perjudican y/o ayudan a mejoran el medio ambiente específicamente el cuidado del agua.  utilizar herramientas como botellas de plástico, tijeras, cinta teflón y dar un uso adecuado.
  • 30.  aprendo conceptos nuevos sobre los materiales que utilizaremos que van dentro del filtro. (materiales naturales)  procesos tecnológicos: por medio del proceso de filtración los estudiantes aprenden a realizar su propio purificador de agua que le ayudara a evitar posibles infecciones y/o enfermedades.  los estudiantes comprenderán la importancia del cuidado del agua y lo necesaria que es en nuestra vida.
  • 31. RECURSOS EMPLEADOS EN LA PRÁCTICA  El proyector para ver los videos.  Un computador  Una memoria USB.  La cámara del celular.  Internet.  You tube.  Movie maker para editar el video.  Reproductor de Windows media  Tijeras.  Botellas  Puntilla  Martillo  Cable
  • 32. EVALUACIÓN La Evaluación la hicimos durante el proceso con preguntas sobre el trabajo que se estaba realizando a las cuales respondieron correctamente su interés se vio reflejado en el trabajo final.
  • 33. EXISTENCIA DE AULAS DE INFORMÁTICA Y DE TECNOLOGÍA Hay una sala de informática que también la utilizaban para dar clases de baile y otras cosas. hay como 20 computadores de mesa los cuales no sirven. Pero cuentan con portátiles, computadores para educar pero no todos sirven ni tienen acceso a internet los cuales utilizan solo para jugar juegos interactivos. muy pocas veces por no decir nunca veían clase que fuera realmente de tecnología
  • 34. APOYO DE LOS DIRECTIVOS, DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA EL DESARROLLO DEL PROYECTO?  Nos dieron los espacios adecuados para realizar el proyecto nos dieron acceso a sus computadores y a un proyector para poder mostrar nuestro trabajo.  la profesora nos dio el tiempo necesario para realizar el proyecto sin condiciones.
  • 35. CONDICIONES QUE FAVORECIERON EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA. Lo que nos favoreció al realizar este proyecto fue el tiempo que nos dio la profesora pues nos dio todo el que necesitáramos. También que estaban los recursos para realizarlo como el proyector y demás, pero sobre todo la atención de los niños fue lo que nos permitió terminar con nuestro proyecto.
  • 36. DIFICULTADES ASOCIADAS AL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA. No tener un adaptador para enchufar nuestro computador en donde teníamos toda la información sobre lo que se iba a realizar, y no queríamos usar uno de la institución por miedo a un virus
  • 37. ¿CÓMO SUPERO O SUPERARON LAS DIFICULTADES ENCONTRADAS? Al final nos toco utilizar un portátil de la escuela que la profesora nos presto para poder continuar, metiendo nuestra memoria que afortunadamente no obtuvo virus.
  • 38. OPINIONES PERSONALES Gracias a este trabajo pudimos llevar un aproximación más acertada de lo que es un proyecto tecnológico a los niños y niñas de la sede san pedro apóstol, nosotras comprendimos durante este proceso como se debe trabajar dicho proyecto, ver a los estudiantes tan atentos a algo que para ellos fue nuevo es muy satisfactorio. En su horario tenían una hora de tecnología que durante el mes que estuvimos nunca se vio en si,, solo eran palabras que estaban escritas ahí como de adorno porque cuando veían “tecnología·” solo eran juegos interactivos y nada mas.