SlideShare una empresa de Scribd logo
“PROTEGE TU MEDIO SI QUIERES RESPIRAR MAÑANA”
    DESARROLLAR EN NUESTROS ESTUDIANTES LA IMPORTANCIA DE LA
   EDUCACION AMBIENTAL, COMO UNO DE LOS PROCESOS VITALES PARA
    CONTRIBUIR A SOLUCIONAR LA CRISIS DEL MEDIO AMBIENTE EN LA
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA SEDE 5 CUBIJAN BAJO
   CON ENFASIS EN CONTAMINACION AMBIENTAL, ECOSISTEMA, GESTION
 AMBIENTAL Y BASURAS UTILIZANDO PINTURA, CONVERSATORIOS, VIDEOS,
                       JUEGO Y RECREACION.


                                                 Autores:
                                   JOSE ANTONIO CASTILLO
                                Joseantonio castillo18@hotmail.com
                      NUBIA DEL SOCORRO BOLAÑOS NARVAEZ
                                         nubias@hotmail.com
                             NUVIA DOLY ORTIZ HERNANDEZ
                                       nuvia-doly@hotmail.com
                         TERESA ADELINA CHUNGANA GELPUD
                                      Nenitangie05@hotmail.es


Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por ANDREA       y realizado como parte de la Estrategia
  de Formación y Acompañamiento 2010 de la Universidad del Cauca para la Región Pacífico-
              Amazonia, en el marco del programa de Computadores para Educar




                                     SEDE 5 CUBIJAN BAJO
             INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA
                                 PASTO, NARIÑO, COLOMBIA
                                          ABRIL DEL 2011

                 Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su
                 propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para
                 que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les
reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons
By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
RESUMEN
Nuestro proyecto pretende generar conciencia sobre el tipo de medio que se debe construir,
cambiando actitudes que muchas veces tienen asiento en la cultura por tal razón es de vital
importancia la capacitación a la comunidad educativa en la problemática: “mal manejo de basuras, y
desperdicios sólidos que inciden en la salud cultura y costumbres de sus habitantes”; además vemos
la necesidad de trabajar por mejorar nuestro entorno atreves de actividades de ornamentación.
   •   Mejoramiento del ambiente escolar.
   •   Mal manejo de basuras y residuos sólidos.
   •   Problemas de salud por la contaminación
   •   Capacitación en hábitos y valores ambientales.
   •   Calidad de vida.


                                   PROBLEMA EDUCATIVO
Cubijan Bajo es una vereda situada en el kilometro 12 de la ciudad de San Juan de Pasto con un
clima frio húmedo. La vereda la conforman 100 familias que cuentan con un servicio de agua no
potable proveniente de la laguna negra santuario de flora y fauna del Galeras.
Sus habitantes se dedican en su mayoría a la agricultura, ganadería, cuidado de fincas, carpintería y
albañilería; las mujeres jóvenes buscan trabajo en la ciudad de Pasto en oficios domésticos para
solventar necesidades económicas. El nivel académico es bajo por las condiciones económicas,
termina la primaria y salen a trabajar. La mayoría de los jóvenes desde los quince años viven en
unión libre situación que genera problemas sociales ya que las mujeres son abandonadas por sus
compañeros y sus hijos crecen faltos de afecto con abuelos o en los hogares comunitarios.
La problemática ambiental que se observa en la institución educativa municipal santa teresita sede 5
cubijan bajo es generada específicamente por el desconocimiento sobre el cuidado del medio
ambiente de nuestros estudiantes quienes lo manifiestan atreves de sus costumbres y actitudes de
vida.
 Es así que se hace necesaria la formulación de un proyecto que vaya orientado hacia la educación,
capacitación de la comunidad educativa, la adopción de conductas y hábitos de la comunidad
educativa que fomenten el manejo adecuado de basuras.
Nuestro proyecto se desarrollara con la comunidad educativa de la sede 5 cubijan bajo donde se
involucran los cuatro decentes, los seis grados de preescolar hasta quinto y los padres de familias de
nuestros estudiantes.


                                     OBJETIVO GENERAL
Promover actitudes positivas hacia el cuidado del medio donde habitamos como espacio de vida y
respeto por él.



                                                   1
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•   Inculcar en la comunidad educativa la importancia que tiene el medio ambiente para el presente
    y el futuro.
•   Lograr que los involucrados se sientan participes en el cuidado de su entorno.
•    Desarrollar el interés y el compromiso activo para la protección de la naturaleza.


                                         JUSTIFICACIÓN
Con el propósito universal de proteger el medio ambiente, las instituciones educativas juegan un
papel fundamental en la formación de nuestros estudiantes en el tema expuesto. Es aquí donde se
generan las bases necesarias para que la comunidad asuma con propiedad y responsabilidad esta
exigencia ambiental y social.
Gracias a la observación directa y continua del personal docente de l asede 5 cubijan bajo se ha
detectado la carencia de conductas y hábitos de higiene en los niños, resultado de la poca o casi nula
formación familiar. Por tal motivo se hace necesaria la formación y capacitación de nuestros
estudiantes en actitudes adecuadas hacia el mejoramiento y conservación del medio ambiente a los
buenos hábitos de higiene personal lo que conlleva un buen estado de salud.


                                 RELACIÓN INSTITUCIONAL
Cómo contribuye el Proyecto a la realización del PEI
Cómo contribuye el Proyecto con la realización del PMI
Con qué políticas educativas se relaciona el Proyecto.
Con qué políticas sobre TIC se relaciona el Proyecto.


                           ACTIVIDADES Y ESTADO DE AVANCE




                                                  2
Matriz de Actividades
Objetivo Específicos     Actividades            Competencias a          Tiempo                  Responsable             Productos            Recursos
                                                Desarrollar Estudiantes

Dar a conocer el         Realizar una reunión Socializar el trabajo a la   2 sesiones 8 horas   Docentes                documentos, fotos,   Talento humano y
trabajo a desarrollar    con la participación de comunidad educativa                                                    etc.                 tecnológicos
para fomentar valores    la comunidad            santa teresita sede 5.
ambientales.             educativa para formar
                         en valores y lograr
                         cambios de actitud
                         ambiental.
Involucrar a los         Proyección de videos, Concientizar a los          3 sesiones 4 horas   Docentes y              fotografías          Humanos tecnológicos
estudiantes en el        realización de        diferentes grados de la     cada una             estudiantes                                  cartulina marcadores
proyecto de              carteleras, letreros, sede 5 cubijan bajo                                                                           videos televisor etc.
investigación.           conclusiones.


Conocer los peligros     Detectar focos de      Realizar jornada         4 sesiones 2 horas     Docentes, estudiantes   Explicación y        Talento humano y
que traen los sitios     contaminación en la    ecológica, comprender el cada una               y padres de familia.    fotografías.         tecnológicos
problema en la sede 5.   sede 5.                mural.
Conocer el mural y su    Presentación del
mensaje.                 mural.
RESULTADOS
•   Desarrollar con la implementación de la propuesta una clara conciencia ecológica en los
    estudiantes y padres de familia de la sede 5 cubijan bajo.
•   Ubicación y buena utilización de canecas de basura.
•   Implementación de un pequeño relleno sanitario con tratamiento técnico.
•   Lograr el mejoramiento en la atención de salud por parte del centro de salud de calambuco.
•   Alcanzar que se realicen brigadas de salud en la sede 5.
•   Solicitar e implementar capacitaciones sobre el tema a corponariño, centro de salud, alcaldía
    municipal.




IMPLEMENTACION DE
                                              4
LA PROPUESTA
    “PROTEGE TU MEDIO SI QUIERES
        RESPIRAR MAÑANA ”




                         APRENDIZAJES Y CONCLUSIONES


•   la institución educativa municipal santa teresita cubijan bajo sede 5 se convirtió en medio
    primario donde se realizo reflexiones sobre la problemática ambiental materia de nuestra
    investigación.
•   La apropiación del proyecto por parte de la comunidad educativa fortaleció el aprendizaje de
    una cultura del medio ambiente se difundió y divulgo el proyecto entre vecinos del entorno
    escolar como uno de los propósitos para mejorar el ambiente y espacios naturales.
•   Se incorporo las actividades lúdicas y académicas al PEI como un soporte del proyecto
    transversal de conservación del medio ambiente.
•   Buscar apoyo con las instituciones públicas y privadas para que la propuesta de investigación
    logre sus objetivos.




                                              5
BIBLIOGRÁFIA
•   Lopez Sergio derechos de la naturaleza
•   Cañar Garcia y Porlan “ecología y escuela”
•   Garces, Eduardo “ amenaza sobre el medio ambiente”
•   Gomez Rojas, Hernando y otros “como ser vigía de salud”
•   Palacios Hugo Vicente “reseña histórica de la institución educativa santa teresita”




                  ANEXOS
                                              6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto tini
Proyecto tiniProyecto tini
Proyecto tini
Jorge Zhagui
 
Taller educ ambiental es vi
Taller educ ambiental   es viTaller educ ambiental   es vi
Taller educ ambiental es vi
carmen acho holgado
 
Proyecto sustentable
Proyecto sustentableProyecto sustentable
Proyecto sustentableunach
 
Metodologia TINI
Metodologia TINIMetodologia TINI
Metodologia TINI
Dani Montalvo
 
Presentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambientalPresentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambiental
sandracastroveracruz
 
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo AmbientalManual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
sierra_1
 
Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018
Erika Aromez Llacza
 
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Miguel Angel Pinto Tapia
 
Proyecto aula profe hector
Proyecto aula profe hectorProyecto aula profe hector
Proyecto aula profe hector
hjmorcote
 
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEINSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Proyecto final carrera
Proyecto final carreraProyecto final carrera
Proyecto final carreracharly1069
 
Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Esther Guzmán
 
Presentación yulema...............................
Presentación yulema...............................Presentación yulema...............................
Presentación yulema...............................NilsaNavarro
 
Diseño proyecto de educación ambiental intrgrado 2018
Diseño  proyecto de educación ambiental intrgrado 2018Diseño  proyecto de educación ambiental intrgrado 2018
Diseño proyecto de educación ambiental intrgrado 2018
Eduardo Palomino Rodríguez
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Marly Rodriguez
 
Software educativo ambiental
Software educativo ambientalSoftware educativo ambiental
Software educativo ambiental
UFPSO
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto tini
Proyecto tiniProyecto tini
Proyecto tini
 
Taller educ ambiental es vi
Taller educ ambiental   es viTaller educ ambiental   es vi
Taller educ ambiental es vi
 
Proyecto sustentable
Proyecto sustentableProyecto sustentable
Proyecto sustentable
 
Metodologia TINI
Metodologia TINIMetodologia TINI
Metodologia TINI
 
Presentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambientalPresentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambiental
 
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo AmbientalManual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo Ambiental
 
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
 
Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018
 
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
 
Proyecto aula profe hector
Proyecto aula profe hectorProyecto aula profe hector
Proyecto aula profe hector
 
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEINSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Proyecto final carrera
Proyecto final carreraProyecto final carrera
Proyecto final carrera
 
Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..
 
Presentación yulema...............................
Presentación yulema...............................Presentación yulema...............................
Presentación yulema...............................
 
Arboricemos nuestro entorno escolar rad48266 laguna
Arboricemos nuestro entorno escolar rad48266 lagunaArboricemos nuestro entorno escolar rad48266 laguna
Arboricemos nuestro entorno escolar rad48266 laguna
 
Enfoque Ambiental
Enfoque AmbientalEnfoque Ambiental
Enfoque Ambiental
 
Diseño proyecto de educación ambiental intrgrado 2018
Diseño  proyecto de educación ambiental intrgrado 2018Diseño  proyecto de educación ambiental intrgrado 2018
Diseño proyecto de educación ambiental intrgrado 2018
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
 
Software educativo ambiental
Software educativo ambientalSoftware educativo ambiental
Software educativo ambiental
 

Similar a Protege tu medio si quieres respirar mañana

“PROTEGE TU MEDIO SI QUIERES RESPIRAR MAÑANA”
“PROTEGE TU MEDIO SI QUIERES RESPIRAR MAÑANA”“PROTEGE TU MEDIO SI QUIERES RESPIRAR MAÑANA”
“PROTEGE TU MEDIO SI QUIERES RESPIRAR MAÑANA”
nuvia-2011
 
Prof marcelina medio ambiente y salud
Prof marcelina medio ambiente y saludProf marcelina medio ambiente y salud
Prof marcelina medio ambiente y saludpueblohernandez
 
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALESFOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
IECOLROSARIO
 
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfPROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
julissa997712
 
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD puertonaranjo
 
Formato proyecto 38941
Formato proyecto 38941Formato proyecto 38941
Formato proyecto 38941angelmanuel22
 
Pryc
PrycPryc
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
Willy Garcia
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...QUINTANAEVASANDRI
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
QUINTANAEVASANDRI
 
Apropiacion del medio ambiente
Apropiacion del medio ambienteApropiacion del medio ambiente
Apropiacion del medio ambiente
yamithrobertomartinezmartinez
 
medio ambiente y salud en la comunidad kogui
medio ambiente y salud en la comunidad koguimedio ambiente y salud en la comunidad kogui
medio ambiente y salud en la comunidad koguijosecote
 
PortafolioLICE
PortafolioLICEPortafolioLICE
PortafolioLICE
viviana escudero
 
Proyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologiaProyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologianohemiD2012
 
Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014
Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014
Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014Doritaromero
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
jessicapaolagarcia
 
Medio ambiente trabajo final
Medio ambiente trabajo finalMedio ambiente trabajo final
Medio ambiente trabajo final
MelissaDuarte24
 

Similar a Protege tu medio si quieres respirar mañana (20)

“PROTEGE TU MEDIO SI QUIERES RESPIRAR MAÑANA”
“PROTEGE TU MEDIO SI QUIERES RESPIRAR MAÑANA”“PROTEGE TU MEDIO SI QUIERES RESPIRAR MAÑANA”
“PROTEGE TU MEDIO SI QUIERES RESPIRAR MAÑANA”
 
Prof marcelina medio ambiente y salud
Prof marcelina medio ambiente y saludProf marcelina medio ambiente y salud
Prof marcelina medio ambiente y salud
 
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALESFOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
 
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfPROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
 
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
 
Formato proyecto 38941
Formato proyecto 38941Formato proyecto 38941
Formato proyecto 38941
 
Pryc
PrycPryc
Pryc
 
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
 
Apropiacion del medio ambiente
Apropiacion del medio ambienteApropiacion del medio ambiente
Apropiacion del medio ambiente
 
medio ambiente y salud en la comunidad kogui
medio ambiente y salud en la comunidad koguimedio ambiente y salud en la comunidad kogui
medio ambiente y salud en la comunidad kogui
 
Cesar bosio proyecto
Cesar bosio proyectoCesar bosio proyecto
Cesar bosio proyecto
 
PortafolioLICE
PortafolioLICEPortafolioLICE
PortafolioLICE
 
Emilia
 Emilia Emilia
Emilia
 
Proyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologiaProyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologia
 
Marisol
 Marisol Marisol
Marisol
 
Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014
Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014
Diapositivas proyecto ecoleopradino 2014
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
 
Medio ambiente trabajo final
Medio ambiente trabajo finalMedio ambiente trabajo final
Medio ambiente trabajo final
 

Protege tu medio si quieres respirar mañana

  • 1. “PROTEGE TU MEDIO SI QUIERES RESPIRAR MAÑANA” DESARROLLAR EN NUESTROS ESTUDIANTES LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION AMBIENTAL, COMO UNO DE LOS PROCESOS VITALES PARA CONTRIBUIR A SOLUCIONAR LA CRISIS DEL MEDIO AMBIENTE EN LA INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA SEDE 5 CUBIJAN BAJO CON ENFASIS EN CONTAMINACION AMBIENTAL, ECOSISTEMA, GESTION AMBIENTAL Y BASURAS UTILIZANDO PINTURA, CONVERSATORIOS, VIDEOS, JUEGO Y RECREACION. Autores: JOSE ANTONIO CASTILLO Joseantonio castillo18@hotmail.com NUBIA DEL SOCORRO BOLAÑOS NARVAEZ nubias@hotmail.com NUVIA DOLY ORTIZ HERNANDEZ nuvia-doly@hotmail.com TERESA ADELINA CHUNGANA GELPUD Nenitangie05@hotmail.es Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por ANDREA y realizado como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2010 de la Universidad del Cauca para la Región Pacífico- Amazonia, en el marco del programa de Computadores para Educar SEDE 5 CUBIJAN BAJO INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL SANTA TERESITA PASTO, NARIÑO, COLOMBIA ABRIL DEL 2011 Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les
  • 2. reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 3. RESUMEN Nuestro proyecto pretende generar conciencia sobre el tipo de medio que se debe construir, cambiando actitudes que muchas veces tienen asiento en la cultura por tal razón es de vital importancia la capacitación a la comunidad educativa en la problemática: “mal manejo de basuras, y desperdicios sólidos que inciden en la salud cultura y costumbres de sus habitantes”; además vemos la necesidad de trabajar por mejorar nuestro entorno atreves de actividades de ornamentación. • Mejoramiento del ambiente escolar. • Mal manejo de basuras y residuos sólidos. • Problemas de salud por la contaminación • Capacitación en hábitos y valores ambientales. • Calidad de vida. PROBLEMA EDUCATIVO Cubijan Bajo es una vereda situada en el kilometro 12 de la ciudad de San Juan de Pasto con un clima frio húmedo. La vereda la conforman 100 familias que cuentan con un servicio de agua no potable proveniente de la laguna negra santuario de flora y fauna del Galeras. Sus habitantes se dedican en su mayoría a la agricultura, ganadería, cuidado de fincas, carpintería y albañilería; las mujeres jóvenes buscan trabajo en la ciudad de Pasto en oficios domésticos para solventar necesidades económicas. El nivel académico es bajo por las condiciones económicas, termina la primaria y salen a trabajar. La mayoría de los jóvenes desde los quince años viven en unión libre situación que genera problemas sociales ya que las mujeres son abandonadas por sus compañeros y sus hijos crecen faltos de afecto con abuelos o en los hogares comunitarios. La problemática ambiental que se observa en la institución educativa municipal santa teresita sede 5 cubijan bajo es generada específicamente por el desconocimiento sobre el cuidado del medio ambiente de nuestros estudiantes quienes lo manifiestan atreves de sus costumbres y actitudes de vida. Es así que se hace necesaria la formulación de un proyecto que vaya orientado hacia la educación, capacitación de la comunidad educativa, la adopción de conductas y hábitos de la comunidad educativa que fomenten el manejo adecuado de basuras. Nuestro proyecto se desarrollara con la comunidad educativa de la sede 5 cubijan bajo donde se involucran los cuatro decentes, los seis grados de preescolar hasta quinto y los padres de familias de nuestros estudiantes. OBJETIVO GENERAL Promover actitudes positivas hacia el cuidado del medio donde habitamos como espacio de vida y respeto por él. 1
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Inculcar en la comunidad educativa la importancia que tiene el medio ambiente para el presente y el futuro. • Lograr que los involucrados se sientan participes en el cuidado de su entorno. • Desarrollar el interés y el compromiso activo para la protección de la naturaleza. JUSTIFICACIÓN Con el propósito universal de proteger el medio ambiente, las instituciones educativas juegan un papel fundamental en la formación de nuestros estudiantes en el tema expuesto. Es aquí donde se generan las bases necesarias para que la comunidad asuma con propiedad y responsabilidad esta exigencia ambiental y social. Gracias a la observación directa y continua del personal docente de l asede 5 cubijan bajo se ha detectado la carencia de conductas y hábitos de higiene en los niños, resultado de la poca o casi nula formación familiar. Por tal motivo se hace necesaria la formación y capacitación de nuestros estudiantes en actitudes adecuadas hacia el mejoramiento y conservación del medio ambiente a los buenos hábitos de higiene personal lo que conlleva un buen estado de salud. RELACIÓN INSTITUCIONAL Cómo contribuye el Proyecto a la realización del PEI Cómo contribuye el Proyecto con la realización del PMI Con qué políticas educativas se relaciona el Proyecto. Con qué políticas sobre TIC se relaciona el Proyecto. ACTIVIDADES Y ESTADO DE AVANCE 2
  • 5. Matriz de Actividades Objetivo Específicos Actividades Competencias a Tiempo Responsable Productos Recursos Desarrollar Estudiantes Dar a conocer el Realizar una reunión Socializar el trabajo a la 2 sesiones 8 horas Docentes documentos, fotos, Talento humano y trabajo a desarrollar con la participación de comunidad educativa etc. tecnológicos para fomentar valores la comunidad santa teresita sede 5. ambientales. educativa para formar en valores y lograr cambios de actitud ambiental. Involucrar a los Proyección de videos, Concientizar a los 3 sesiones 4 horas Docentes y fotografías Humanos tecnológicos estudiantes en el realización de diferentes grados de la cada una estudiantes cartulina marcadores proyecto de carteleras, letreros, sede 5 cubijan bajo videos televisor etc. investigación. conclusiones. Conocer los peligros Detectar focos de Realizar jornada 4 sesiones 2 horas Docentes, estudiantes Explicación y Talento humano y que traen los sitios contaminación en la ecológica, comprender el cada una y padres de familia. fotografías. tecnológicos problema en la sede 5. sede 5. mural. Conocer el mural y su Presentación del mensaje. mural.
  • 6. RESULTADOS • Desarrollar con la implementación de la propuesta una clara conciencia ecológica en los estudiantes y padres de familia de la sede 5 cubijan bajo. • Ubicación y buena utilización de canecas de basura. • Implementación de un pequeño relleno sanitario con tratamiento técnico. • Lograr el mejoramiento en la atención de salud por parte del centro de salud de calambuco. • Alcanzar que se realicen brigadas de salud en la sede 5. • Solicitar e implementar capacitaciones sobre el tema a corponariño, centro de salud, alcaldía municipal. IMPLEMENTACION DE 4
  • 7. LA PROPUESTA “PROTEGE TU MEDIO SI QUIERES RESPIRAR MAÑANA ” APRENDIZAJES Y CONCLUSIONES • la institución educativa municipal santa teresita cubijan bajo sede 5 se convirtió en medio primario donde se realizo reflexiones sobre la problemática ambiental materia de nuestra investigación. • La apropiación del proyecto por parte de la comunidad educativa fortaleció el aprendizaje de una cultura del medio ambiente se difundió y divulgo el proyecto entre vecinos del entorno escolar como uno de los propósitos para mejorar el ambiente y espacios naturales. • Se incorporo las actividades lúdicas y académicas al PEI como un soporte del proyecto transversal de conservación del medio ambiente. • Buscar apoyo con las instituciones públicas y privadas para que la propuesta de investigación logre sus objetivos. 5
  • 8. BIBLIOGRÁFIA • Lopez Sergio derechos de la naturaleza • Cañar Garcia y Porlan “ecología y escuela” • Garces, Eduardo “ amenaza sobre el medio ambiente” • Gomez Rojas, Hernando y otros “como ser vigía de salud” • Palacios Hugo Vicente “reseña histórica de la institución educativa santa teresita” ANEXOS 6