SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Paseaba por un sendero con dos amigos - el sol se puso - de repente el cielo se tiñó de rojo
sangre, me detuve y me apoyé en una valla muerto de cansancio - sangre y lenguas de fuego
acechaban sobre el azul oscuro del fiordo y de la ciudad - mis amigos continuaron y yo me quedé
quieto, temblando de ansiedad, sentí un grito infinito que atravesaba la naturaleza.
Edvar Munch
3
[TÍTULO DE LA
BARRA LATERAL]
Sobre el proyecto:
The Scream from Nature – El Grito de la
Naturaleza - es un proyecto eco-artístico que tiene
como objetivo concienciar a la sociedad sobre la
relación entre el ser humano y la naturaleza.
Iniciado y desarrollado en 2013 por la artista
noruega Lise Wulff, con motivo del 150
aniversario del nacimiento de Edvard Munch
(Munch150) el proyecto se basa en la
interpretación de la pintura del artista noruego El
grito, cuyo rostro icónico se recrea al aire libre y
en gran formato con materiales de reciclaje, de
bajo consumo y respetuosos con el medio natural.
El malestar, la preocupación y el desasosiego que
Munch sintió por la realidad que le rodeó no sólo
fueron representados en sus pinturas. El artista
noruego dejó en muchos de sus escritos
referencias de su inquietud, sentir y emoción por
la naturaleza: “Sentí un profundo grito
interminable a través de la naturaleza”.
El atronador sonido de El grito es interpretado
100 años después como una llamada de auxilio de
la naturaleza.
4
[TÍTULO DE LA
BARRA LATERAL]El proyecto invita a que las personas de todo el
mundo reinterpreten artísticamente este agudo
lamento de nuestro mundo natural, afectado por
nuestro modo de vida. Cada propuesta debe ser
fotografiada y subida a las redes sociales de
Facebook e Instagram #thescreamfromnature,
para crear un proyecto colectivo. El proyecto se
puso en marcha gracias a la colaboración de
Lise Wulff con la ONG Bellona, la compañía
de responsabilidad social Pure CSR y el artista
serbio Branislav Nikolic, así como con United
Nations Environment Programme para la
celebración de Munch150.
Asimismo, el propósito es incidir de una forma
más amplia y profunda en el conocimiento de
la obra de Edvard Munch, de tal modo que se
puedan trabajar de manera transversal materias
curriculares como artes visuales, ciencias
naturales, ciencias sociales, matemáticas, etc.
Aprovechando este increíble proyecto de
conexión con la naturaleza y el mundo desde el
colegio FEC Nuestra Señora del Carmen nos
lanzamos a trabajar el respeto por el medio
ambiente desde distintas áreas con el objetivo
de creer, promover, conmover y desarrollar un
proyecto de educación integral donde la
persona, el grupo y la institución se mueven en
torno al RESPETO.
5
El proyecto se presenta y motiva al claustro de secundaria con dos modos de
implementación: desde la tutoría y desde las áreas curriculares.
Se entrega folleto informativo:
6
y se muestra el calendario de ejecución:
7
El día 24 de noviembre es el último día para la compilación de las unidades didácticas
que reflejarán el trabajo sobre el proyecto y crearemos la silueta de El Grito como
colofón de este procedimiento. Para esto se habrá motivado en todo el colegio la
recogida de zapatillas que luego se donarán a
8
CURSO ÁMBITO / ÁREA PROFESOR
1º ESO Tutoría Mercedes Cabanes – Ángela Mañas – Miguel Ángel Marco
Lengua Castellana y
Literatura
Ángela Mañas – Miguel Ángel Marco – Elisa Moreno
2º ESO Tutoría Araceli García – David Ramos – Assunta Tarantino
Ciencias Naturales Mª Ángeles García – Antonio Navarro - Assunta Tarantino
Inglés Ángela Mañas - Ángela Miñana
Lengua Castellana y
Literatura
Elisa Moreno
Educación Física David Ramos
3º ESO Tecnología Sara Anes
4º ESO Tutoría Mirian Cantín – Pilar Gómez – Elisa Moreno
Lengua Castellana y
Literatura
Elisa Moreno
Música Mercedes Cabanes
Bachillerato Diseño Sara Anes
Economía Asunción García
9
UNIDADES DIDÁCTICAS
TUTORÍA
10
Propuesta general para ser adaptada, modificada y concretada:
SESIÓN TUTORÍA: FECHA: 11 NOVIEMBRE 2015
Proyecto “ The scream from nature”
Objetivos generales:
 Favorecer el cuidado de la Creación.
 Educar en el compromiso y salvaguarda del
mundo en el que vivimos.
 Proteger los espacios en los que nos
movemos y vivimos.
 Generar actitudes que posibiliten la mejora
de los espacios comunes.
Objetivo específico:
Trabajar desde un proyecto educativo: “The
scream from nature” la dimensión de respeto al
medio ambiente, a la tierra, a lo que nos
rodea… desde la tutoría hasta las distintas
áreas.
ACTIVIDADES:
 Comienzo con la oración “Señor miles de
personas deambulan…”, adjunta en página
siguiente.
 Elegir una de estas canciones desde donde
podemos observar y trabajar una naturaleza
amable:
Corto animado sobre ecología:
https://www.youtube.com/watch?v=A3ao6FXnCCM
Encíclica del Papa Francisco , Laudato si:
https://www.youtube.com/watch?v=hJuNeuAAfNs
Chayanne, Madre tierra:
https://www.youtube.com/wat,
ch?v=VkuRIZ7QyDM
Adiemus, Madre natura.
https://www.youtube.com/watch?v=wnHLIzwVzek
 Cambiamos de registro y con esta canción nos
acercamos a la naturaleza destruida:
Michael Jackson, Earth song:
https://www.youtube.com/watch?v=XAi3VTSdTxU
 Dinámica de grupo, presentación del proyecto
multidisciplinar:
Se presenta el cuadro de El Grito y lo que significa,
(referencias en el folleto) se invita a los chicos a
compartir el sentimiento que tuvo Edvard Munch y
que pueden hacer ellos en concreto.
Si tenemos información de áreas se les puede decir
en que materias trabajarán el proyecto.
Se Informa de la recogida de zapatillas para hacer el
grito en el patio y foto el martes 24 noviembre
1:50pm.
Pilar
 Aprender a convivir
 Aprender a hacer
Dimensión
 Valores
 Compromiso con el
medio ambiente
Contenido
 Cuidado del entorno
 Sostenibilidad/reciclaje
11
THE SCREAM FROM NATURE
Titulo actividad: "EL GRITO" DE NUESTRA PAPELERA
ÁREA: TUTORÍA CURSO: 2ºB
PROFESOR: ARACELI GARCÍA
– PowerPoint: Visionado, explicación y debate.
• Proyecto eco-artístico: Objetivos. Origen: Lise Wulff. ¿Por qué Edvard Munch? Materiales.
Organizadores.
• Historia del Arte: Impresionismo, Expresionismo y Biografía de Edvard Munch.
• Relación con el valor institucional curso 2015-16 "El Respeto".
• Relación con los últimos atentados islamistas en París.
– Actividad:
• Vaciado en el suelo de los diversos contenedores de reciclaje del aula (papel y plásticos)
creando una pequeña montaña: Reflexionar ante la cantidad de basura que genera un
aula de veintidós personas a lo largo de una semana.
• Vaciado sobre la pequeña montaña de la basura producida por cinco aulas más:
Reflexionar ante la cantidad de basura que generan seis aulas a lo largo de una semana.
• Concienciar e imaginar la montaña que se crearía si añadiéramos lo generado en todo el
colegio, en toda la ciudad, el país entero, etc.
• En grupo, distribuir toda la montaña creando un "El Grito" de Edvard Munch efímero.
• Compartir lo que cada uno hace diariamente para favorecer el reciclaje y cuidar el medio
ambiente. Compromisos reales.
• En grupo, separar la basura y distribuirla en su contenedor correspondiente.
• Transportar los diversos contenedores del aula a los grandes cubos de reciclaje de la calle.
CONEXIÓN CURRICULAR
Objetivos
– Compromiso con el medio
ambiente.
– Conocer la vida y obra de
Edvard Munch.
– Interrelacionar el valor
institucional del curso.
– Trabajar en equipo.
– Expresar opiniones y
experiencias personales en
público.
Competencias
– Cultural y Artística
– Comunicación Lingüística
– Aprender a Aprender
– Social y Ciudadana
– Autonomía e Iniciativa
personal
– Conocimiento e Interacción
con el Mundo Físico
Contenidos
– Respeto
– Reciclaje
– Historia del Arte
– Expresión plástica efímera
12
Valoración docente de la experiencia
Tan positiva que se planteará para integrarla como actividad dentro del PAT de 2º ESO del
próximo curso 2016-17.
13
14
THE SCREAM FROM NATURE
Titulo tarea/actividad: “Los animales nos piden a gritos ayuda”
ÁREA: Tutoría & Ciencias de la Naturaleza. CURSO: 2º C
PROFESOR: Assunta Tarantino
Breve descripción de la tarea y de las actividades.
TUTORÍA
Presentación de un PPT en el que se explica el proyecto al que se participa, insistiendo en
la importancia de respetar el entorno que nos rodea.
Breve explicación de la obra “ El Grito” de Munch, y como El grito nos interpela a todos.
No tenemos de perder la sensibilidad ante nuestra realidad y naturaleza destruidas sino
ser conscientes y que cada uno pueda sentir su propio "grito" interior. Recoger todos
nuestros gemidos y "gritar" por dentro sin perder nunca la esperanza.
¿Sabías la existencia de un nuevo continente? La Isla de Basura del Pacifico.
https://www.youtube.com/watch?v=yltU9-Yv-9U
Las noticias de prensa, diariamente, nos hablan de Medio Ambiente…
A partir de las noticias de prensa, traídas a clase y compartidas entre todos, dejamos que
los alumnos tengan un momento de reflexión y sean libres de expresar su propio GRITO de
la naturaleza.
( Música de Fondo: Michael Jackson, Earth song
https://www.youtube.com/watch?v=XAi3VTSdTxU )
Poster “The Scream from Nature” con las noticias de prensas recopiladas y los
“GRITOS” generados.
15
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Desde el área de Naturales, se les invita a reflexionar sobre el futuro de muchas de las
especies animales.
Es increíble que la naturaleza pida a gritos ayuda, pero más increíble es que nadie la
escuche.
El futuro de los animales en nuestro planeta se encuentra en nuestras manos, debido a que
somos los que decidimos como se ha de utilizar los recursos naturales, afectando el
espacio donde se desenvuelven los animales, generando la desaparición de muchas
especies.
Se reparte una ficha para unir con flechas diez sonidos de animales con la imagen del
animal correspondiente. El profesor pone los sonidos (son links de una página web) y los
alumnos los escuchan varias veces para después completar la ficha. Este es el enlace a la
ficha y los audio: https://www.dropbox.com/s/unotorpu6u2bra1/MATCH.doc?dl=0
CONEXIÓN CURRICULAR
Objetivos
Sensibilización y
Concienciación del
problema medioambiental
Competencias Clave
Consciencia y expresiones
culturales.
Aprender a aprender
Sentido de iniciativa
Competencia científica
Contenidos
Isla de basura del pacifico.
Medidas a tomar para
mejorar nuestro entorno.
Forma de comunicación de
distintos animales por
sonidos
Instrumentos de evaluación
Póster “the Scream from Nature” construido con noticias de prensas relacionadas al medio
ambiente. (TUTORÍA)
Ficha técnica de sonido de animales a adivinar (CIENCIAS DE LA NATURALEZA)
Valoración docente de la experiencia
La experiencia ha sido muy positiva, toda la clase se ha implicado y ha mostrado mucho
interés, dando libertad a sus ideas y su creatividad. Han trabajado muy bien en grupo.
16
THE SCREAM FROM NATURE
Titulo tarea/actividad: RESPETO AL MEDIO AMBIENTE DESDE EL
ARTE. 11 NOVIEMBRE 2015
ÁREA: TUTORÍA CURSOS: 4º B ESO
PROFESOR: Elisa Moreno Jiménez
Breve descripción de la tarea y de las actividades
 Comienzo con la oración “Señor miles de personas deambulan…”, adjunta en página
siguiente.
 Visionamos: Adiemus, Madre natura.
https://www.youtube.com/watch?v=wnHLIzwVzek
Para disfrutar de la madre naturaleza: verla, sentirla, oírla… todo es amable; creación
perfecta de los elementos; naturaleza viva y en armonía.
 Cambiamos de registro y con esta canción nos acercamos a la naturaleza destruida:
Michael Jackson, Earth song: https://www.youtube.com/watch?v=XAi3VTSdTxU
 Dinámica de grupo, presentación del proyecto multidisciplinar:
Se presenta el cuadro de El Grito y lo que significa, (referencias en el folleto) se invita
a los chicos a compartir el sentimiento que tuvo Edvard Munch y que pueden hacer
ellos en concreto.
Se Informa de la recogida de zapatillas para hacer el grito en el patio y foto el martes
24 noviembre 1:50pm.
 Trabajo colaborativo en equipos: Buscamos información sobre problemas concretos
con el medio ambiente, especialmente en nuestra área. En un cartón (material de
reciclaje) se plasmarán los problemas y las soluciones, también se figurará de manera
gráfica las siluetas relacionadas con los problemas medioambientales.
Valoración docente de la experiencia
A veces no es tan importante el aprendizaje explícito como el aprendizaje implícito.
Hubiera deseado que esta tutoría se prolongara en el tiempo, el ambiento de trabajo,
colaboración, creatividad, la armonía en los grupos, tantas cosas y tan pequeñas que
hicieron de esta tutoría una gran sesión. El grupo de alumnos de diversificación trabajó con
interés, entusiasmo y se involucraron en el proyecto, como resultado un buen trabajo sobre
la contaminación de los mares.
17
“Si sabéis interpretar el aspecto de la tierra y del cielo, ¿cómo no sabéis interpretar
el tiempo presente?” (Lc 12,54-59)
Señor,
miles de personas deambulan por nuestro continente
en busca de casa, de sustento,
de un lugar en el que vivir en paz…
en busca de dignidad.
Señor,
cientos de países malviven bajo el yugo de dictaduras
que someten sus libertades, su creatividad,
sus posibilidades, su horizonte.
Señor,
miles de niños no tienen qué comer,
ni una gota de agua que sacie su sed,
su sed de justicia,
su sed de jugar, de reír,
de compartir con otros niños el derecho de soñar despiertos.
Señor,
se nos da genial interpretar el tiempo,
el aspecto de la tierra del cielo,
somos expertos meteorólogos,
¿cómo somos tan ciegos para interpretar el tiempo presente?
¿Cómo no se nos cae la cara de vergüenza?
¿Cómo es posible que sigamos durmiendo igual de bien?
¿Cómo es posible que no paremos todos todo
hasta que tanta injusticia quede resuelta,
extinguida y olvidada para siempre?
Señor,
danos lo que nos hace falta
para no ser pasivos e indolentes
ante tanta injusticia en nuestro mundo.
Así sea
18
UNIDADES DIDÁCTICAS
ÁREAS
19
CIENCIAS DE LA
NATURALEZA
20
THE SCREAM FROM NATURE
Titulo actividad: El grito de los animales
ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CURSOS: 2º A, B y C ES0
PROFESOR: Mª Ángeles García, Antonio Martín y Assunta
Tarantino
Se reparte una ficha para unir con flechas cinco sonidos de animales con la imagen del
animal correspondiente.
El profesor pone los sonidos (son links de una página web) y los alumnos los escuchan
varias veces para despues completar la ficha.
Este es el enlace a la ficha y los audio:
https://www.dropbox.com/s/unotorpu6u2bra1/MATCH.doc?dl=0
CONEXIÓN CURRICULAR
Objetivos
Concienciación del problema
medioambiental
Competencias Clave
Competencia matemática y
basada en ciencia y
tecnología
Competencia lingüística
Contenidos
Forma de comunicación de
distintos animales por
sonidos
Instrumentos de evaluación
Los alumnos que aciertan todos los sonidos pueden conseguir una bonificación en la calificación de
la asignatura o bien un pequeño detalle como un caramelo.
Valoración docente de la experiencia
Actividad de 15 minutos realizada al finalizar una sesión normal de aula.
Motivante para el alumnado, entretenida y rápida.
21
22
ECONOMÍA
23
THE SCREAM FROM NATURE
Titulo tarea/actividad: EMPRESA Y MEDIOAMBIENTE
ÁREA: ECONOMÍA RECURSOS: LIBRO DE TEXTO
Páginas de empresa
PROFESOR: Asunción García
Breve descripción de la tarea y de las actividades
Explicación que las empresas para ganar cuota de mercado elaboran estrategias competitivas en
relación con el entorno, en el cual realizan su actividad.
Realizan: Balances sociales (Ingresos sociales- costes sociales)
Tratan de evitar las externalidades negativas y fabricar, trabajar con eco - eficiencia.
Hemos visto: Balances sociales de empresas como "El Corte Inglés", Iberdrola, etc. y como las
empresas que dañan el medioambiente su marketing va destinado a mejorar su imagen. Ejemplos
las eléctricas.
CONEXIÓN CURRICULAR
Objetivos
conocer la relación entre
empresa y medio ambiente
Competencias Clave
Competencia matemática
Competencia en el
conocimiento e interacción con
el mundo físico
Contenidos
Eco-eficiencia, Balance
social, responsabilidad social
corporativa
Instrumentos de evaluación
Prueba escrita
Valoración docente de la experiencia
La experiencia ha sido muy positiva. Los alumnos han valorado el ver relacionados los
contenidos curriculares con este proyecto multidisciplinar del colegio.
24
MÚSICA
25
THE SCREAM FROM NATURE
Titulo tarea/actividad: Los gritos en la música. Canciones que
hablan sobre la destrucción del medio ambiente.
ÁREA: MÚSICA CURSOS: 4º ESO
PROFESOR: Mercedes Cabanes
Breve descripción de la tarea y de las actividades
Hemos buscado canciones en las que se emiten gritos. Hemos comparado los gritos y los
hemos relacionado con el cuadro de Munch.
Hemos buscado imágenes sobre el medio ambiente destruido y del medio ambiente ideal.
Hemos buscado canciones que hablaran del medio ambiente y su destrucción. Nos ha
gustado “El fin del mundo” de Porta. Es un rap.
Con las imágenes y el rap hemos montado una coreografía: los alumnos bailan el rap
mientras se proyectan las imágenes.
CONEXIÓN CURRICULAR
Objetivos
Participar en la
organización y realización
de actividades musicales
desarrolladas en diferentes
contextos, tomando
conciencia, como miembro
de un grupo, del
enriquecimiento que se
produce con las
aportaciones de los demás.
Comprender y valorar las
relaciones entre el lenguaje
Competencias Clave
Conciencia y expresiones
culturales
Sentido de la iniciativa y
espíritu emprendedor
Aprender a aprender
Competencia digital
Competencia en
comunicación lingüística
Contenidos
La música como elemento
con una presencia constante
en la vida de las personas.
Práctica del movimiento y
la danza.
26
musical y el lenguaje
pictórico.
Tomar conciencia de la
realidad del medio ambiente
y la necesidad de tomar
medidas para evitar que se
siga deteriorando.
Instrumentos de evaluación
Participación en la realización del proyecto.
Valoración docente de la experiencia
Valoración muy positiva. Todos hemos disfrutado con la experiencia y colaborado para
poder llevarla a término.
27
INGLÉS
28
THE SCREAM FROM NATURE
Titulo actividad: The Scream from Nature
ÁREA: INGLÉS CURSOS: 2ºESO A-B-C
PROFESOR: Ángela Mañas y Ángela Miñana
Creación de murales por parejas. Cada pareja se centra en un problema medioambiental y
realiza un dibujo de la obra de Edvard Munch, El Grito; aunque adaptándolo a ese
problema. Acompañando al dibujo, también realizan gritos de auxilio usando la forma
verbal del imperativo y redactan un texto o poema en el que reflexionan sobre el problema.
CONEXIÓN CURRICULAR
Objetivos
 Reflexionar sobre el
medioambiente y
como está siendo
afectado por la
acción del hombre.
 Buscar, recopilar y
procesar
información.
 Trabajar en equipo.
 Conocer una obra de
arte famosa,
analizarla e
identificar las
relaciones que tiene
con la sociedad
actual.
Competencias Clave
 Competencia
lingüística.
 Competencia basada
en ciencia y
tecnología.
 Competencia digital.
Contenidos
 Expresiones y
vocabulario
relacionados con el
medioambiente.
 La forma verbal del
imperativo.
 First conditional.
Instrumentos de evaluación
 Trabajo mural: frase en imperativo y texto o poema sobre el tema.
Valoración docente de la experiencia
Motivadora: los alumnos se muestran receptivos, interesados y participativos.
Buenos resultados en los trabajos realizados.
29
Nature sends us messages every day because it is in
danger. It warns us through different screams, like global
warming, climatic change, atmospheric pollution, the
melting of the poles and the extinction of living beings,
among others.
In order to make our classmates aware of all these problems,
we have done different projects.
In English class we have worked in pairs and we have
created posters, in which we drew the painting of The
Scream, by Edvuard Munch. Some of us wrote beautiful
and touching poems, and others explained the problems
and gave solutions to them.
Everybody took part in the project and took it seriously.
In our opinion it has been a fantastic experience because we
have worked cooperatively and we have mixed academic
contents, such as English language and
Sciences, with having a good time.
We are looking forward to repeating
this positive experience.
María Fontana and Guadalupe Pascual
(2ºESO)
Teacher Ángela Mañas Andrés
30
Lengua Castellana y
Literatura
31
THE SCREAM FROM NATURE
Titulo tarea/actividad: Gritar después de investigar
ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
CURSOS: 1º ESO
PROFESOR: Miguel Ángel Marco, Ángela Mañas y Elisa Moreno
Breve descripción de la tarea y de las actividades
Explicación del Proyecto. El Grito de Munch es un grito que traemos hasta el aula.
Queremos gritar la falta de respeto al medio ambiente y sobre todo en nuestro entorno más
cercano, nuestra ciudad/ provincia.
Proceso de la actividad:
1. Búsqueda de problemas medioambientales en nuestra ciudad/ provincia. Se glosan a
modo de listado, escribiendo el problema medioambiental concreto y con explicación que
incluye datos, lugares, entornos afectados, etc.
2. En una plantilla que se facilita con una reproducción en blanco y negro de la obra The
scream from nature y en un bocadillo, se materializa en forma de grito alguna alerta
extraída del trabajo previo de investigación.
Procedimiento de trabajo: Por parejas en un pseudo-aprendizaje colaborativo. La
investigación y la puesta en práctica ha sido el fruto de un trabajo organizado y
colaborativo con tiempo límite de aula.
Anexo: El profesor Miguel Ángel Marco añade un documento más a la actividad que
aparece a continuación.
CONEXIÓN CURRICULAR
Objetivos
Conocer la situación real
medio ambiental de nuestra
zona a través de lectura de
noticias y otros textos.
Competencias Clave
Competencia lingüística
Competencia Digital
Aprender a aprender
Competencias sociales y
cívicas
Conciencia y expresiones
culturales.
Contenidos
Distintos tipos de texto:
Textos narrativos: Noticias,
reportajes, etc.
Textos expositivos.
Textos descriptivos
32
Instrumentos de evaluación
Dos documentos:
 Documento 1: Glosario con la investigación de la situación del medio ambiente.
 Documento 2: Elaboración de un eslogan para alertar del deterioro del entorno.
Valoración docente de la experiencia
Ha sido un trabajo muy positivo en el aula, muy buen ambiente de trabajo y mucho interés
por el tema. Trabajar el respeto al medio ambiente es una tarea que se convierte en
contenido de lengua a través de los distintos procesos de implementación con la
consciencia para los alumnos de que la asignatura de lengua está en conexión con el
entorno y no se limita a actividades específicas de gramática, lingüística, morfología, etc.
33
Nombre:_________________________________
Curso: ______ nº ____ fecha: ________________
1. Pon título a esta imagen .
2. Explica el simbolismo de:
a) árbol: _________________________________________________________
b) joven: _________________________________________________________
c) excavadora: ____________________________________________________
3. Rellena el “bocadillo”.
4. Comenta brevemente la viñeta.
34
THE SCREAM FROM NATURE
Titulo tarea/actividad: Taller de escritura: CÓMIC
ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATRUA
CURSOS: 2º B ESO
PROFESOR: Elisa Moreno
Breve descripción de la tarea y de las actividades
Explicación del Proyecto. El Grito de Munch es un grito que traemos hasta el aula.
Queremos gritar la falta de respeto al medioambiente, Nuestro grito se hace narración
escueta y plástica a través del Cómic.
Curricularmente, acabamos de ver los textos narrativos y nos vamos a acercar a este
proyecto desde la narración, centrados en la estructura esencial de los textos narrativos:
Presentación – Nudo - Desenlace.
Proceso:
ACTIVIDAD 1
1. Explicación del cuadro. ( Lectura de textos del anexo leer.es)
2. Nos fijamos en el cuadro como desenlace de nuestra historia. El grito es el final rotundo
y desesperanzado o esperanzado de quien es consciente del deterioro del medio ambiente.
Visionamos una animación sobre el cuadro que nos anima a darle vida / acción /argumento
a nuestra historia. https://www.youtube.com/watch?v=rm-zrBFg8pk
Procedimiento de trabajo: Por parejas en un pseudo-aprendizaje colaborativo. Se escribe y
proyecta una historia que debe acabar con la imagen del cuadro. Fundamental: El grito que
refleje un problema detectado en nuestro medio ambiente.
ACTIVIDAD 2
1. Se proporcionan tres textos relacionados con el cuadro de Munch.
2. Lectura comprensiva que sirve para abrir diálogo sobre la información que aparece en
los textos y también comentamos las características lingüísticas en relación a la tipología
textual.
CONEXIÓN CURRICULAR
Objetivos
Conocer la situación real
medio ambiental de nuestra
zona.
Competencias Clave
Competencia lingüística
Aprender a aprender
Competencias sociales y
cívicas
Conciencia y expresiones
culturales.
Contenidos
Tipología textual:
Textos narrativos.
35
Instrumentos de evaluación
Cómic. A través de una rúbrica sencilla se tendrán en cuenta aspectos como corrección en
la expresión y adecuación de las imágenes al texto.
Tipología textual, es un diálogo-foro de puesta en común de lo elementos teóricos para ser
comprobados en los textos.
Valoración docente de la experiencia
Ha sido un trabajo muy activo y válido en el aula, muy buen ambiente de trabajo y mucho
interés por el tema. Trabajar el respeto al medioambiente desde la creación de un cómic les
ha resultado atractivo y siguen demostrando que las metodologías activas les enganchan y
motivan para un aprendizaje más relevante y participativo.
La lectura de los textos pone de manifiesto que leer es siempre una actividad muy
enriquecedora cuando se hace en común y tiene un objetivo concreto que es el de acercar la
obra de Munch a alumnos que quizás es la primera vez que se exponen a que un cuadro
desde otra perspectiva de aprendizaje.
¡CÓMIC!
36
Anexo
Materiales Lengua Castellana y Literatura
37
THE SCREAM FROM NATURE
Titulo actividad: Taller de escritura : CALIGRAMA
ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
CURSO: 4ºB ESO
PROFESOR: Elisa Moreno
Breve descripción de la tarea y de las actividades
Partimos de tres textos para informarnos del proyecto (texto descriptivo, texto expositivo y
una noticia) trabajamos la tipología textual y de la lectura comprensiva extraemos
información para contextualizar este cuadro y el proyecto. Contenidos de los textos:
Información sobre Krakatoa, información sobre el volcán y las consecuencias que tuvo en
el entorno y por último información sobre Munch y la pintura “The scream from nature”.
El objetivo de esta unidad didáctica es desarrollar un taller de escritura creativa y
comenzamos.
Taller de escritura: CALIGRAMAS
Parte I
Contextualizamos el Expresionismo, para ello nos vamos hasta el concepto general de
VANGUARDIAS y el Expresionismo como corriente vanguardista. Buscamos la esencia
de este movimiento para intentar que nuestros caligramas “griten” la falta de respeto al
medioambiente como lo hizo Munch.
Parte II
¿Qué es un caligrama? ¿Cómo se hace? ¿Qué significa? ¿Cuál es su origen? Hacemos un
recorrido por la historia de los caligramas desde el inicio de la historia (Grecia con
Simmias de Rodas) hasta su máximo precursor y quien lo puso de moda a principios del s.
XX Guillaume Apollinaire. Despúes hacemos un recorrido visual por distintos caligramas
de la literatura, vemos una muestra de caligramas manuscritos y otros digitales.
Parte III
Taller de escritura. Creación individual.
CONEXIÓN CURRICULAR
Objetivos
Ofrecer a los alumnos las estrategias y
metodologías específicas para el desarrollo de
la escritura creativa.
Proporcionar a nuestros alumnos un espacio
para la experimentación con diferentes
formas de producción en un ambiente
lúdico y favorecedor de la expresión escrita
estética, creativa y artística.
Competencias Clave
Competencia
lingüística
Aprender a aprender
Competencias sociales
y cívicas
Conciencia y
expresiones culturales.
Contenidos
Tipología textual
Vanguardias
artísticas y su
concreción en
literatura.
38
Vivenciar el arte de la palabra como forma de
expresión de sentimientos y emociones.
Reflexionar sobre el proceso de escritura.
Realizar creaciones propias a través del
caligrama.
Instrumentos de evaluación
CALIGRAMA. A través de una rúbrica sencilla se tendrán en cuenta aspectos como la expresión
de sentimientos, conexión con el proyecto, creatividad y plasticidad.
Valoración docente de la experiencia
Quizás sea esta una de las actividades de fomento de la escritura con resultados mejores de
las que he hecho en los últimos años. Los caligramas hechos por los alumnos son
excepcionales, el resultado final es extraordinario no solo por la plasticidad y calidad de
algunos de ellos sino por el contenido: la toma de conciencia hacia la situación de falta de
respeto al medioambiente.
39
40
Diseño
41
THE SCREAM FROM NATURE
Titulo tarea/actividad: "comunicando el grito"
ÁREA: diseño CURSOS: 2º A y 2º B bachillerato
PROFESOR: Sara Anés Sanz
Breve descripción de la tarea y de las actividades:
 visionado del video. investigación obra de Lise Wulf, reflexión sobre la
responsabilidad de nuestros actos y mensajes
 desarrollo de los aspectos configurativos y organizativos del lenguaje visual a través
de la modificación de los elementos compositivos utilizando la silueta del grito,
para enfocar distintos mensajes
CONEXIÓN CURRICULAR
Objetivos
1) concienciar
2) conocer a Lise Wulf
3) implicar valores (respeto)
en nuestras obras
4) aplicar los elementos del
diseño
5) producir mensajes
reflexivos
Competencias Clave:
ccl, cmct, caa, ciee, ccec
Contenidos
mensaje y comunicación
visual, mensaje denotativo,
técnicas gráfico-plásticas,
elementos de configuración de
la imagen, elementos de
organización de la imagen
Instrumentos de evaluación
 producción de los alumnos
Valoración docente de la experiencia
La actividad fue realizada en octubre, de manera previa a la experiencia de centro. el
diseño es una expresión cultural-artística que requiere de la conciencia social y de los
temas de actualidad como parte intrínseca de su mensaje.
el grupo reflexionó sobre Munch, sobre Lise Wulf, y en sus obras queda explícito los
diferentes enfoques del mensaje, los puntos de vista y las diferentes aportaciones
técnicas.
o
42
Tecnología
43
THE SCREAM FROM NATURE
Titulo tarea/actividad: "flipeando el grito" - sesión intergrupal
ÁREA: tecnología CURSOS: 3º A - 3º C
PROFESOR:sara anés sanz
Breve descripción de la tarea y de las actividades:
 flipped classroom. visualización de una peresentación a través de la plataforma, que
requeria la reflexión y la realización de 3 tareas específicas a través del office 365 y
preparatorias para la puesta en común en clase
 puesta en común conjunta a través de dinámicas cooperativas. se juntó durante dos
horas seguidas a las dos clases y se realizaon diferentes dinámicas y actividades que
culminaron en la elaboración de 5 gritos diferentes con materiales reciclados que
habíamos estudiado en el temario de tecnología
CONEXIÓN CURRICULAR
Objetivos
1) cooperar en el
aprendizaje
2) fomentar la autonomía en
el aprendizaje.
3) aplicar los contenidos
desarrollados en el tema
4) concienciar sobre la
importancia del respeto al
planeta
5) crear nuevos entornos de
aprendizaje
Competencias Clave:
ccl, cmct, caa, ciee
Contenidos
clase invertida, dinámicas de
grupo, materiales reciclados,
geometria, conciencia social
Instrumentos de evaluación
 produccion de los alumnos
 registro anecdótico
 ficha de control
Valoración docente de la experiencia
ha resultado costoso de planificar y llevar a cabo, por lo inconvenientes de pedir horas,
organizar materiales y gestionar dos grupo-clase juntos. los alumnos han estado
satisfechos de la experiencia.
los objetivos didácticos específicos han sido altamente cumplidos
o
44
Educación Física
45
THE SCREAM FROM NATURE
Título tarea/actividad: Montaje de la cara en el patio con zapatos
viejos
ÁREA: Educación Física CURSOS: Toda la ESO
PROFESOR: David Ramos
Breve descripción de la tarea y de las actividades
Con zapatos, zapatillas y ropa vieja, se creó en el patio del colegio la cara del cuadro "The
Scream from Nature".
Para el montaje, hicimos todo el perfil con las zapatillas y zapatos, así como los ojos, nariz
y boca. Una vez perfilado, rellenamos todo el interior con la ropa vieja.
Una vez hecho, se tomaron fotografías desde distintos lugares, con el fin de tener varias
perspectivas del trabajo.
CONEXIÓN CURRICULAR
Objetivos
Concienciar sobre la necesidad
del reciclaje.
Competencias Clave
Conocimiento y la interacción
con el mundo físico
Competencia social y
ciudadana
Competencia cultural y artística
Contenidos
Montaje de la cara.
Instrumentos de evaluación. Se valora la participación en la actividad pero no se evalúa.
Valoramos positivamente la obra creada, por la implicación que han tenido los alumnos al
crearla, y por la concienciación sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente y la
necesidad de reciclar.
46
47
Y los trabajos se reunieron en una exposición:
48

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mejoramiento del medio ambiente escolar
Mejoramiento del medio ambiente escolarMejoramiento del medio ambiente escolar
Mejoramiento del medio ambiente escolar
Camilo Amaya
 
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las ticSubgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Javierche Lek
 
83.proyecto diseña el cambio
83.proyecto diseña el cambio83.proyecto diseña el cambio
83.proyecto diseña el cambio
dec-admin
 
Proyecto de medio ambiente (prae)
Proyecto de medio ambiente (prae)Proyecto de medio ambiente (prae)
Proyecto de medio ambiente (prae)
JhoanlyMo
 
Tio memo praes
Tio memo  praesTio memo  praes
Tio memo praes
Teatro Magico Ambiental
 
Programa jornada ed hacia sost lr 2017
Programa jornada ed hacia sost lr 2017Programa jornada ed hacia sost lr 2017
Programa jornada ed hacia sost lr 2017
Rosa Olga Morales Palacios
 
Project of San francisco
Project of San franciscoProject of San francisco
Project of San francisco
Johanny PEREZ
 
Proyecto el filo y evalaucion
Proyecto el filo y evalaucionProyecto el filo y evalaucion
Proyecto el filo y evalaucion
yarieth14
 
Proyecto el filo
Proyecto el filoProyecto el filo
Proyecto el filo
yarieth14
 
247. enlazando conciencias
247. enlazando conciencias247. enlazando conciencias
247. enlazando conciencias
dec-admin3
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambiente
leonor091293
 
proyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverlproyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverl
Nathasha Franco Romero
 
Prae politicas objetivos
Prae politicas   objetivosPrae politicas   objetivos
Prae politicas objetivos
leo
 
Proyecto medio ambiente_final_2
Proyecto medio ambiente_final_2Proyecto medio ambiente_final_2
Proyecto medio ambiente_final_2
jorgeivanriosnavarro
 

La actualidad más candente (14)

Mejoramiento del medio ambiente escolar
Mejoramiento del medio ambiente escolarMejoramiento del medio ambiente escolar
Mejoramiento del medio ambiente escolar
 
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las ticSubgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
Subgrupo27 e estudiando, cosechandoy reciclando con las tic
 
83.proyecto diseña el cambio
83.proyecto diseña el cambio83.proyecto diseña el cambio
83.proyecto diseña el cambio
 
Proyecto de medio ambiente (prae)
Proyecto de medio ambiente (prae)Proyecto de medio ambiente (prae)
Proyecto de medio ambiente (prae)
 
Tio memo praes
Tio memo  praesTio memo  praes
Tio memo praes
 
Programa jornada ed hacia sost lr 2017
Programa jornada ed hacia sost lr 2017Programa jornada ed hacia sost lr 2017
Programa jornada ed hacia sost lr 2017
 
Project of San francisco
Project of San franciscoProject of San francisco
Project of San francisco
 
Proyecto el filo y evalaucion
Proyecto el filo y evalaucionProyecto el filo y evalaucion
Proyecto el filo y evalaucion
 
Proyecto el filo
Proyecto el filoProyecto el filo
Proyecto el filo
 
247. enlazando conciencias
247. enlazando conciencias247. enlazando conciencias
247. enlazando conciencias
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambiente
 
proyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverlproyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverl
 
Prae politicas objetivos
Prae politicas   objetivosPrae politicas   objetivos
Prae politicas objetivos
 
Proyecto medio ambiente_final_2
Proyecto medio ambiente_final_2Proyecto medio ambiente_final_2
Proyecto medio ambiente_final_2
 

Similar a Proyecto The scream from nature

Arte y ecología
Arte y ecologíaArte y ecología
Arte y ecología
241162
 
Proyecto de grado 1101
Proyecto de grado 1101Proyecto de grado 1101
Proyecto de grado 1101
Prom13LYN
 
Presentacion trabajo final de máster iii copia
Presentacion trabajo final de máster iii  copiaPresentacion trabajo final de máster iii  copia
Presentacion trabajo final de máster iii copia
paulovak
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
ernestoschultz
 
1 medio artes 2017
1 medio artes 20171 medio artes 2017
1 medio artes 2017
jose millapan
 
Presentacion trabajo final de máster
Presentacion trabajo final de máster  Presentacion trabajo final de máster
Presentacion trabajo final de máster
paulovak
 
Presentacion trabajo final de máster iii copia
Presentacion trabajo final de máster iii  copiaPresentacion trabajo final de máster iii  copia
Presentacion trabajo final de máster iii copia
paulovak
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
paulovak
 
Presentacion trabajo final de máster iii copia
Presentacion trabajo final de máster iii  copiaPresentacion trabajo final de máster iii  copia
Presentacion trabajo final de máster iii copia
paulovak
 
Día mundial del servicio voluntario juvenil
Día mundial del servicio voluntario juvenilDía mundial del servicio voluntario juvenil
Día mundial del servicio voluntario juvenil
M_maiA
 
Arte 11 sec-3-4-5-arte-cultura
Arte 11 sec-3-4-5-arte-culturaArte 11 sec-3-4-5-arte-cultura
Arte 11 sec-3-4-5-arte-cultura
JOSELUIS1790
 
Evaluación 3°b jardin de niños abel ayala
Evaluación 3°b jardin de niños abel ayalaEvaluación 3°b jardin de niños abel ayala
Evaluación 3°b jardin de niños abel ayala
Teresa de Jesús Rico Medina
 
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parteLas Artes Escénicas nº 6 2ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parte
CEIP Vicente Aleixandre
 
I.E.S. Muriedas. Cantabria
I.E.S. Muriedas. CantabriaI.E.S. Muriedas. Cantabria
I.E.S. Muriedas. Cantabria
Belén Ruiz González
 
Ies muriedas. curso 2011 2012. normas
Ies muriedas. curso 2011 2012. normasIes muriedas. curso 2011 2012. normas
Ies muriedas. curso 2011 2012. normas
Belén Ruiz González
 
Taller c tene-infantilyprimariamad
Taller c tene-infantilyprimariamadTaller c tene-infantilyprimariamad
Taller c tene-infantilyprimariamad
isabelcristinasalazar
 
Ong planeta compartido. innovación y cambio en la escuela
Ong planeta compartido. innovación y cambio en la escuelaOng planeta compartido. innovación y cambio en la escuela
Ong planeta compartido. innovación y cambio en la escuela
Nico de Alba
 
Presentacion trabajo final de máster ii
Presentacion trabajo final de máster iiPresentacion trabajo final de máster ii
Presentacion trabajo final de máster ii
paulovak
 
Proyecto de Aula Joya de Los Sachas
Proyecto de Aula Joya de Los Sachas Proyecto de Aula Joya de Los Sachas
Proyecto de Aula Joya de Los Sachas
Alex Carrión
 
078 foro2010guainia
078 foro2010guainia078 foro2010guainia

Similar a Proyecto The scream from nature (20)

Arte y ecología
Arte y ecologíaArte y ecología
Arte y ecología
 
Proyecto de grado 1101
Proyecto de grado 1101Proyecto de grado 1101
Proyecto de grado 1101
 
Presentacion trabajo final de máster iii copia
Presentacion trabajo final de máster iii  copiaPresentacion trabajo final de máster iii  copia
Presentacion trabajo final de máster iii copia
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
1 medio artes 2017
1 medio artes 20171 medio artes 2017
1 medio artes 2017
 
Presentacion trabajo final de máster
Presentacion trabajo final de máster  Presentacion trabajo final de máster
Presentacion trabajo final de máster
 
Presentacion trabajo final de máster iii copia
Presentacion trabajo final de máster iii  copiaPresentacion trabajo final de máster iii  copia
Presentacion trabajo final de máster iii copia
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
 
Presentacion trabajo final de máster iii copia
Presentacion trabajo final de máster iii  copiaPresentacion trabajo final de máster iii  copia
Presentacion trabajo final de máster iii copia
 
Día mundial del servicio voluntario juvenil
Día mundial del servicio voluntario juvenilDía mundial del servicio voluntario juvenil
Día mundial del servicio voluntario juvenil
 
Arte 11 sec-3-4-5-arte-cultura
Arte 11 sec-3-4-5-arte-culturaArte 11 sec-3-4-5-arte-cultura
Arte 11 sec-3-4-5-arte-cultura
 
Evaluación 3°b jardin de niños abel ayala
Evaluación 3°b jardin de niños abel ayalaEvaluación 3°b jardin de niños abel ayala
Evaluación 3°b jardin de niños abel ayala
 
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parteLas Artes Escénicas nº 6 2ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parte
 
I.E.S. Muriedas. Cantabria
I.E.S. Muriedas. CantabriaI.E.S. Muriedas. Cantabria
I.E.S. Muriedas. Cantabria
 
Ies muriedas. curso 2011 2012. normas
Ies muriedas. curso 2011 2012. normasIes muriedas. curso 2011 2012. normas
Ies muriedas. curso 2011 2012. normas
 
Taller c tene-infantilyprimariamad
Taller c tene-infantilyprimariamadTaller c tene-infantilyprimariamad
Taller c tene-infantilyprimariamad
 
Ong planeta compartido. innovación y cambio en la escuela
Ong planeta compartido. innovación y cambio en la escuelaOng planeta compartido. innovación y cambio en la escuela
Ong planeta compartido. innovación y cambio en la escuela
 
Presentacion trabajo final de máster ii
Presentacion trabajo final de máster iiPresentacion trabajo final de máster ii
Presentacion trabajo final de máster ii
 
Proyecto de Aula Joya de Los Sachas
Proyecto de Aula Joya de Los Sachas Proyecto de Aula Joya de Los Sachas
Proyecto de Aula Joya de Los Sachas
 
078 foro2010guainia
078 foro2010guainia078 foro2010guainia
078 foro2010guainia
 

Último

BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticasBASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
joselynE43
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
LuanaJaime1
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Comprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdf
Comprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdfComprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdf
Comprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdf
raulflores630681
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docxSESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
MarcelaCastroBurgos3
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
orlandoAragonVelasqu1
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
cjach2502
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
machalaecuador2023
 

Último (20)

BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticasBASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Negro y Amarillo.pdf
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
 
Comprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdf
Comprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdfComprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdf
Comprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docxSESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
 

Proyecto The scream from nature

  • 1.
  • 2. 2 Paseaba por un sendero con dos amigos - el sol se puso - de repente el cielo se tiñó de rojo sangre, me detuve y me apoyé en una valla muerto de cansancio - sangre y lenguas de fuego acechaban sobre el azul oscuro del fiordo y de la ciudad - mis amigos continuaron y yo me quedé quieto, temblando de ansiedad, sentí un grito infinito que atravesaba la naturaleza. Edvar Munch
  • 3. 3 [TÍTULO DE LA BARRA LATERAL] Sobre el proyecto: The Scream from Nature – El Grito de la Naturaleza - es un proyecto eco-artístico que tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza. Iniciado y desarrollado en 2013 por la artista noruega Lise Wulff, con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Edvard Munch (Munch150) el proyecto se basa en la interpretación de la pintura del artista noruego El grito, cuyo rostro icónico se recrea al aire libre y en gran formato con materiales de reciclaje, de bajo consumo y respetuosos con el medio natural. El malestar, la preocupación y el desasosiego que Munch sintió por la realidad que le rodeó no sólo fueron representados en sus pinturas. El artista noruego dejó en muchos de sus escritos referencias de su inquietud, sentir y emoción por la naturaleza: “Sentí un profundo grito interminable a través de la naturaleza”. El atronador sonido de El grito es interpretado 100 años después como una llamada de auxilio de la naturaleza.
  • 4. 4 [TÍTULO DE LA BARRA LATERAL]El proyecto invita a que las personas de todo el mundo reinterpreten artísticamente este agudo lamento de nuestro mundo natural, afectado por nuestro modo de vida. Cada propuesta debe ser fotografiada y subida a las redes sociales de Facebook e Instagram #thescreamfromnature, para crear un proyecto colectivo. El proyecto se puso en marcha gracias a la colaboración de Lise Wulff con la ONG Bellona, la compañía de responsabilidad social Pure CSR y el artista serbio Branislav Nikolic, así como con United Nations Environment Programme para la celebración de Munch150. Asimismo, el propósito es incidir de una forma más amplia y profunda en el conocimiento de la obra de Edvard Munch, de tal modo que se puedan trabajar de manera transversal materias curriculares como artes visuales, ciencias naturales, ciencias sociales, matemáticas, etc. Aprovechando este increíble proyecto de conexión con la naturaleza y el mundo desde el colegio FEC Nuestra Señora del Carmen nos lanzamos a trabajar el respeto por el medio ambiente desde distintas áreas con el objetivo de creer, promover, conmover y desarrollar un proyecto de educación integral donde la persona, el grupo y la institución se mueven en torno al RESPETO.
  • 5. 5 El proyecto se presenta y motiva al claustro de secundaria con dos modos de implementación: desde la tutoría y desde las áreas curriculares. Se entrega folleto informativo:
  • 6. 6 y se muestra el calendario de ejecución:
  • 7. 7 El día 24 de noviembre es el último día para la compilación de las unidades didácticas que reflejarán el trabajo sobre el proyecto y crearemos la silueta de El Grito como colofón de este procedimiento. Para esto se habrá motivado en todo el colegio la recogida de zapatillas que luego se donarán a
  • 8. 8 CURSO ÁMBITO / ÁREA PROFESOR 1º ESO Tutoría Mercedes Cabanes – Ángela Mañas – Miguel Ángel Marco Lengua Castellana y Literatura Ángela Mañas – Miguel Ángel Marco – Elisa Moreno 2º ESO Tutoría Araceli García – David Ramos – Assunta Tarantino Ciencias Naturales Mª Ángeles García – Antonio Navarro - Assunta Tarantino Inglés Ángela Mañas - Ángela Miñana Lengua Castellana y Literatura Elisa Moreno Educación Física David Ramos 3º ESO Tecnología Sara Anes 4º ESO Tutoría Mirian Cantín – Pilar Gómez – Elisa Moreno Lengua Castellana y Literatura Elisa Moreno Música Mercedes Cabanes Bachillerato Diseño Sara Anes Economía Asunción García
  • 10. 10 Propuesta general para ser adaptada, modificada y concretada: SESIÓN TUTORÍA: FECHA: 11 NOVIEMBRE 2015 Proyecto “ The scream from nature” Objetivos generales:  Favorecer el cuidado de la Creación.  Educar en el compromiso y salvaguarda del mundo en el que vivimos.  Proteger los espacios en los que nos movemos y vivimos.  Generar actitudes que posibiliten la mejora de los espacios comunes. Objetivo específico: Trabajar desde un proyecto educativo: “The scream from nature” la dimensión de respeto al medio ambiente, a la tierra, a lo que nos rodea… desde la tutoría hasta las distintas áreas. ACTIVIDADES:  Comienzo con la oración “Señor miles de personas deambulan…”, adjunta en página siguiente.  Elegir una de estas canciones desde donde podemos observar y trabajar una naturaleza amable: Corto animado sobre ecología: https://www.youtube.com/watch?v=A3ao6FXnCCM Encíclica del Papa Francisco , Laudato si: https://www.youtube.com/watch?v=hJuNeuAAfNs Chayanne, Madre tierra: https://www.youtube.com/wat, ch?v=VkuRIZ7QyDM Adiemus, Madre natura. https://www.youtube.com/watch?v=wnHLIzwVzek  Cambiamos de registro y con esta canción nos acercamos a la naturaleza destruida: Michael Jackson, Earth song: https://www.youtube.com/watch?v=XAi3VTSdTxU  Dinámica de grupo, presentación del proyecto multidisciplinar: Se presenta el cuadro de El Grito y lo que significa, (referencias en el folleto) se invita a los chicos a compartir el sentimiento que tuvo Edvard Munch y que pueden hacer ellos en concreto. Si tenemos información de áreas se les puede decir en que materias trabajarán el proyecto. Se Informa de la recogida de zapatillas para hacer el grito en el patio y foto el martes 24 noviembre 1:50pm. Pilar  Aprender a convivir  Aprender a hacer Dimensión  Valores  Compromiso con el medio ambiente Contenido  Cuidado del entorno  Sostenibilidad/reciclaje
  • 11. 11 THE SCREAM FROM NATURE Titulo actividad: "EL GRITO" DE NUESTRA PAPELERA ÁREA: TUTORÍA CURSO: 2ºB PROFESOR: ARACELI GARCÍA – PowerPoint: Visionado, explicación y debate. • Proyecto eco-artístico: Objetivos. Origen: Lise Wulff. ¿Por qué Edvard Munch? Materiales. Organizadores. • Historia del Arte: Impresionismo, Expresionismo y Biografía de Edvard Munch. • Relación con el valor institucional curso 2015-16 "El Respeto". • Relación con los últimos atentados islamistas en París. – Actividad: • Vaciado en el suelo de los diversos contenedores de reciclaje del aula (papel y plásticos) creando una pequeña montaña: Reflexionar ante la cantidad de basura que genera un aula de veintidós personas a lo largo de una semana. • Vaciado sobre la pequeña montaña de la basura producida por cinco aulas más: Reflexionar ante la cantidad de basura que generan seis aulas a lo largo de una semana. • Concienciar e imaginar la montaña que se crearía si añadiéramos lo generado en todo el colegio, en toda la ciudad, el país entero, etc. • En grupo, distribuir toda la montaña creando un "El Grito" de Edvard Munch efímero. • Compartir lo que cada uno hace diariamente para favorecer el reciclaje y cuidar el medio ambiente. Compromisos reales. • En grupo, separar la basura y distribuirla en su contenedor correspondiente. • Transportar los diversos contenedores del aula a los grandes cubos de reciclaje de la calle. CONEXIÓN CURRICULAR Objetivos – Compromiso con el medio ambiente. – Conocer la vida y obra de Edvard Munch. – Interrelacionar el valor institucional del curso. – Trabajar en equipo. – Expresar opiniones y experiencias personales en público. Competencias – Cultural y Artística – Comunicación Lingüística – Aprender a Aprender – Social y Ciudadana – Autonomía e Iniciativa personal – Conocimiento e Interacción con el Mundo Físico Contenidos – Respeto – Reciclaje – Historia del Arte – Expresión plástica efímera
  • 12. 12 Valoración docente de la experiencia Tan positiva que se planteará para integrarla como actividad dentro del PAT de 2º ESO del próximo curso 2016-17.
  • 13. 13
  • 14. 14 THE SCREAM FROM NATURE Titulo tarea/actividad: “Los animales nos piden a gritos ayuda” ÁREA: Tutoría & Ciencias de la Naturaleza. CURSO: 2º C PROFESOR: Assunta Tarantino Breve descripción de la tarea y de las actividades. TUTORÍA Presentación de un PPT en el que se explica el proyecto al que se participa, insistiendo en la importancia de respetar el entorno que nos rodea. Breve explicación de la obra “ El Grito” de Munch, y como El grito nos interpela a todos. No tenemos de perder la sensibilidad ante nuestra realidad y naturaleza destruidas sino ser conscientes y que cada uno pueda sentir su propio "grito" interior. Recoger todos nuestros gemidos y "gritar" por dentro sin perder nunca la esperanza. ¿Sabías la existencia de un nuevo continente? La Isla de Basura del Pacifico. https://www.youtube.com/watch?v=yltU9-Yv-9U Las noticias de prensa, diariamente, nos hablan de Medio Ambiente… A partir de las noticias de prensa, traídas a clase y compartidas entre todos, dejamos que los alumnos tengan un momento de reflexión y sean libres de expresar su propio GRITO de la naturaleza. ( Música de Fondo: Michael Jackson, Earth song https://www.youtube.com/watch?v=XAi3VTSdTxU ) Poster “The Scream from Nature” con las noticias de prensas recopiladas y los “GRITOS” generados.
  • 15. 15 CIENCIAS DE LA NATURALEZA Desde el área de Naturales, se les invita a reflexionar sobre el futuro de muchas de las especies animales. Es increíble que la naturaleza pida a gritos ayuda, pero más increíble es que nadie la escuche. El futuro de los animales en nuestro planeta se encuentra en nuestras manos, debido a que somos los que decidimos como se ha de utilizar los recursos naturales, afectando el espacio donde se desenvuelven los animales, generando la desaparición de muchas especies. Se reparte una ficha para unir con flechas diez sonidos de animales con la imagen del animal correspondiente. El profesor pone los sonidos (son links de una página web) y los alumnos los escuchan varias veces para después completar la ficha. Este es el enlace a la ficha y los audio: https://www.dropbox.com/s/unotorpu6u2bra1/MATCH.doc?dl=0 CONEXIÓN CURRICULAR Objetivos Sensibilización y Concienciación del problema medioambiental Competencias Clave Consciencia y expresiones culturales. Aprender a aprender Sentido de iniciativa Competencia científica Contenidos Isla de basura del pacifico. Medidas a tomar para mejorar nuestro entorno. Forma de comunicación de distintos animales por sonidos Instrumentos de evaluación Póster “the Scream from Nature” construido con noticias de prensas relacionadas al medio ambiente. (TUTORÍA) Ficha técnica de sonido de animales a adivinar (CIENCIAS DE LA NATURALEZA) Valoración docente de la experiencia La experiencia ha sido muy positiva, toda la clase se ha implicado y ha mostrado mucho interés, dando libertad a sus ideas y su creatividad. Han trabajado muy bien en grupo.
  • 16. 16 THE SCREAM FROM NATURE Titulo tarea/actividad: RESPETO AL MEDIO AMBIENTE DESDE EL ARTE. 11 NOVIEMBRE 2015 ÁREA: TUTORÍA CURSOS: 4º B ESO PROFESOR: Elisa Moreno Jiménez Breve descripción de la tarea y de las actividades  Comienzo con la oración “Señor miles de personas deambulan…”, adjunta en página siguiente.  Visionamos: Adiemus, Madre natura. https://www.youtube.com/watch?v=wnHLIzwVzek Para disfrutar de la madre naturaleza: verla, sentirla, oírla… todo es amable; creación perfecta de los elementos; naturaleza viva y en armonía.  Cambiamos de registro y con esta canción nos acercamos a la naturaleza destruida: Michael Jackson, Earth song: https://www.youtube.com/watch?v=XAi3VTSdTxU  Dinámica de grupo, presentación del proyecto multidisciplinar: Se presenta el cuadro de El Grito y lo que significa, (referencias en el folleto) se invita a los chicos a compartir el sentimiento que tuvo Edvard Munch y que pueden hacer ellos en concreto. Se Informa de la recogida de zapatillas para hacer el grito en el patio y foto el martes 24 noviembre 1:50pm.  Trabajo colaborativo en equipos: Buscamos información sobre problemas concretos con el medio ambiente, especialmente en nuestra área. En un cartón (material de reciclaje) se plasmarán los problemas y las soluciones, también se figurará de manera gráfica las siluetas relacionadas con los problemas medioambientales. Valoración docente de la experiencia A veces no es tan importante el aprendizaje explícito como el aprendizaje implícito. Hubiera deseado que esta tutoría se prolongara en el tiempo, el ambiento de trabajo, colaboración, creatividad, la armonía en los grupos, tantas cosas y tan pequeñas que hicieron de esta tutoría una gran sesión. El grupo de alumnos de diversificación trabajó con interés, entusiasmo y se involucraron en el proyecto, como resultado un buen trabajo sobre la contaminación de los mares.
  • 17. 17 “Si sabéis interpretar el aspecto de la tierra y del cielo, ¿cómo no sabéis interpretar el tiempo presente?” (Lc 12,54-59) Señor, miles de personas deambulan por nuestro continente en busca de casa, de sustento, de un lugar en el que vivir en paz… en busca de dignidad. Señor, cientos de países malviven bajo el yugo de dictaduras que someten sus libertades, su creatividad, sus posibilidades, su horizonte. Señor, miles de niños no tienen qué comer, ni una gota de agua que sacie su sed, su sed de justicia, su sed de jugar, de reír, de compartir con otros niños el derecho de soñar despiertos. Señor, se nos da genial interpretar el tiempo, el aspecto de la tierra del cielo, somos expertos meteorólogos, ¿cómo somos tan ciegos para interpretar el tiempo presente? ¿Cómo no se nos cae la cara de vergüenza? ¿Cómo es posible que sigamos durmiendo igual de bien? ¿Cómo es posible que no paremos todos todo hasta que tanta injusticia quede resuelta, extinguida y olvidada para siempre? Señor, danos lo que nos hace falta para no ser pasivos e indolentes ante tanta injusticia en nuestro mundo. Así sea
  • 20. 20 THE SCREAM FROM NATURE Titulo actividad: El grito de los animales ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSOS: 2º A, B y C ES0 PROFESOR: Mª Ángeles García, Antonio Martín y Assunta Tarantino Se reparte una ficha para unir con flechas cinco sonidos de animales con la imagen del animal correspondiente. El profesor pone los sonidos (son links de una página web) y los alumnos los escuchan varias veces para despues completar la ficha. Este es el enlace a la ficha y los audio: https://www.dropbox.com/s/unotorpu6u2bra1/MATCH.doc?dl=0 CONEXIÓN CURRICULAR Objetivos Concienciación del problema medioambiental Competencias Clave Competencia matemática y basada en ciencia y tecnología Competencia lingüística Contenidos Forma de comunicación de distintos animales por sonidos Instrumentos de evaluación Los alumnos que aciertan todos los sonidos pueden conseguir una bonificación en la calificación de la asignatura o bien un pequeño detalle como un caramelo. Valoración docente de la experiencia Actividad de 15 minutos realizada al finalizar una sesión normal de aula. Motivante para el alumnado, entretenida y rápida.
  • 21. 21
  • 23. 23 THE SCREAM FROM NATURE Titulo tarea/actividad: EMPRESA Y MEDIOAMBIENTE ÁREA: ECONOMÍA RECURSOS: LIBRO DE TEXTO Páginas de empresa PROFESOR: Asunción García Breve descripción de la tarea y de las actividades Explicación que las empresas para ganar cuota de mercado elaboran estrategias competitivas en relación con el entorno, en el cual realizan su actividad. Realizan: Balances sociales (Ingresos sociales- costes sociales) Tratan de evitar las externalidades negativas y fabricar, trabajar con eco - eficiencia. Hemos visto: Balances sociales de empresas como "El Corte Inglés", Iberdrola, etc. y como las empresas que dañan el medioambiente su marketing va destinado a mejorar su imagen. Ejemplos las eléctricas. CONEXIÓN CURRICULAR Objetivos conocer la relación entre empresa y medio ambiente Competencias Clave Competencia matemática Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico Contenidos Eco-eficiencia, Balance social, responsabilidad social corporativa Instrumentos de evaluación Prueba escrita Valoración docente de la experiencia La experiencia ha sido muy positiva. Los alumnos han valorado el ver relacionados los contenidos curriculares con este proyecto multidisciplinar del colegio.
  • 25. 25 THE SCREAM FROM NATURE Titulo tarea/actividad: Los gritos en la música. Canciones que hablan sobre la destrucción del medio ambiente. ÁREA: MÚSICA CURSOS: 4º ESO PROFESOR: Mercedes Cabanes Breve descripción de la tarea y de las actividades Hemos buscado canciones en las que se emiten gritos. Hemos comparado los gritos y los hemos relacionado con el cuadro de Munch. Hemos buscado imágenes sobre el medio ambiente destruido y del medio ambiente ideal. Hemos buscado canciones que hablaran del medio ambiente y su destrucción. Nos ha gustado “El fin del mundo” de Porta. Es un rap. Con las imágenes y el rap hemos montado una coreografía: los alumnos bailan el rap mientras se proyectan las imágenes. CONEXIÓN CURRICULAR Objetivos Participar en la organización y realización de actividades musicales desarrolladas en diferentes contextos, tomando conciencia, como miembro de un grupo, del enriquecimiento que se produce con las aportaciones de los demás. Comprender y valorar las relaciones entre el lenguaje Competencias Clave Conciencia y expresiones culturales Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor Aprender a aprender Competencia digital Competencia en comunicación lingüística Contenidos La música como elemento con una presencia constante en la vida de las personas. Práctica del movimiento y la danza.
  • 26. 26 musical y el lenguaje pictórico. Tomar conciencia de la realidad del medio ambiente y la necesidad de tomar medidas para evitar que se siga deteriorando. Instrumentos de evaluación Participación en la realización del proyecto. Valoración docente de la experiencia Valoración muy positiva. Todos hemos disfrutado con la experiencia y colaborado para poder llevarla a término.
  • 28. 28 THE SCREAM FROM NATURE Titulo actividad: The Scream from Nature ÁREA: INGLÉS CURSOS: 2ºESO A-B-C PROFESOR: Ángela Mañas y Ángela Miñana Creación de murales por parejas. Cada pareja se centra en un problema medioambiental y realiza un dibujo de la obra de Edvard Munch, El Grito; aunque adaptándolo a ese problema. Acompañando al dibujo, también realizan gritos de auxilio usando la forma verbal del imperativo y redactan un texto o poema en el que reflexionan sobre el problema. CONEXIÓN CURRICULAR Objetivos  Reflexionar sobre el medioambiente y como está siendo afectado por la acción del hombre.  Buscar, recopilar y procesar información.  Trabajar en equipo.  Conocer una obra de arte famosa, analizarla e identificar las relaciones que tiene con la sociedad actual. Competencias Clave  Competencia lingüística.  Competencia basada en ciencia y tecnología.  Competencia digital. Contenidos  Expresiones y vocabulario relacionados con el medioambiente.  La forma verbal del imperativo.  First conditional. Instrumentos de evaluación  Trabajo mural: frase en imperativo y texto o poema sobre el tema. Valoración docente de la experiencia Motivadora: los alumnos se muestran receptivos, interesados y participativos. Buenos resultados en los trabajos realizados.
  • 29. 29 Nature sends us messages every day because it is in danger. It warns us through different screams, like global warming, climatic change, atmospheric pollution, the melting of the poles and the extinction of living beings, among others. In order to make our classmates aware of all these problems, we have done different projects. In English class we have worked in pairs and we have created posters, in which we drew the painting of The Scream, by Edvuard Munch. Some of us wrote beautiful and touching poems, and others explained the problems and gave solutions to them. Everybody took part in the project and took it seriously. In our opinion it has been a fantastic experience because we have worked cooperatively and we have mixed academic contents, such as English language and Sciences, with having a good time. We are looking forward to repeating this positive experience. María Fontana and Guadalupe Pascual (2ºESO) Teacher Ángela Mañas Andrés
  • 31. 31 THE SCREAM FROM NATURE Titulo tarea/actividad: Gritar después de investigar ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSOS: 1º ESO PROFESOR: Miguel Ángel Marco, Ángela Mañas y Elisa Moreno Breve descripción de la tarea y de las actividades Explicación del Proyecto. El Grito de Munch es un grito que traemos hasta el aula. Queremos gritar la falta de respeto al medio ambiente y sobre todo en nuestro entorno más cercano, nuestra ciudad/ provincia. Proceso de la actividad: 1. Búsqueda de problemas medioambientales en nuestra ciudad/ provincia. Se glosan a modo de listado, escribiendo el problema medioambiental concreto y con explicación que incluye datos, lugares, entornos afectados, etc. 2. En una plantilla que se facilita con una reproducción en blanco y negro de la obra The scream from nature y en un bocadillo, se materializa en forma de grito alguna alerta extraída del trabajo previo de investigación. Procedimiento de trabajo: Por parejas en un pseudo-aprendizaje colaborativo. La investigación y la puesta en práctica ha sido el fruto de un trabajo organizado y colaborativo con tiempo límite de aula. Anexo: El profesor Miguel Ángel Marco añade un documento más a la actividad que aparece a continuación. CONEXIÓN CURRICULAR Objetivos Conocer la situación real medio ambiental de nuestra zona a través de lectura de noticias y otros textos. Competencias Clave Competencia lingüística Competencia Digital Aprender a aprender Competencias sociales y cívicas Conciencia y expresiones culturales. Contenidos Distintos tipos de texto: Textos narrativos: Noticias, reportajes, etc. Textos expositivos. Textos descriptivos
  • 32. 32 Instrumentos de evaluación Dos documentos:  Documento 1: Glosario con la investigación de la situación del medio ambiente.  Documento 2: Elaboración de un eslogan para alertar del deterioro del entorno. Valoración docente de la experiencia Ha sido un trabajo muy positivo en el aula, muy buen ambiente de trabajo y mucho interés por el tema. Trabajar el respeto al medio ambiente es una tarea que se convierte en contenido de lengua a través de los distintos procesos de implementación con la consciencia para los alumnos de que la asignatura de lengua está en conexión con el entorno y no se limita a actividades específicas de gramática, lingüística, morfología, etc.
  • 33. 33 Nombre:_________________________________ Curso: ______ nº ____ fecha: ________________ 1. Pon título a esta imagen . 2. Explica el simbolismo de: a) árbol: _________________________________________________________ b) joven: _________________________________________________________ c) excavadora: ____________________________________________________ 3. Rellena el “bocadillo”. 4. Comenta brevemente la viñeta.
  • 34. 34 THE SCREAM FROM NATURE Titulo tarea/actividad: Taller de escritura: CÓMIC ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATRUA CURSOS: 2º B ESO PROFESOR: Elisa Moreno Breve descripción de la tarea y de las actividades Explicación del Proyecto. El Grito de Munch es un grito que traemos hasta el aula. Queremos gritar la falta de respeto al medioambiente, Nuestro grito se hace narración escueta y plástica a través del Cómic. Curricularmente, acabamos de ver los textos narrativos y nos vamos a acercar a este proyecto desde la narración, centrados en la estructura esencial de los textos narrativos: Presentación – Nudo - Desenlace. Proceso: ACTIVIDAD 1 1. Explicación del cuadro. ( Lectura de textos del anexo leer.es) 2. Nos fijamos en el cuadro como desenlace de nuestra historia. El grito es el final rotundo y desesperanzado o esperanzado de quien es consciente del deterioro del medio ambiente. Visionamos una animación sobre el cuadro que nos anima a darle vida / acción /argumento a nuestra historia. https://www.youtube.com/watch?v=rm-zrBFg8pk Procedimiento de trabajo: Por parejas en un pseudo-aprendizaje colaborativo. Se escribe y proyecta una historia que debe acabar con la imagen del cuadro. Fundamental: El grito que refleje un problema detectado en nuestro medio ambiente. ACTIVIDAD 2 1. Se proporcionan tres textos relacionados con el cuadro de Munch. 2. Lectura comprensiva que sirve para abrir diálogo sobre la información que aparece en los textos y también comentamos las características lingüísticas en relación a la tipología textual. CONEXIÓN CURRICULAR Objetivos Conocer la situación real medio ambiental de nuestra zona. Competencias Clave Competencia lingüística Aprender a aprender Competencias sociales y cívicas Conciencia y expresiones culturales. Contenidos Tipología textual: Textos narrativos.
  • 35. 35 Instrumentos de evaluación Cómic. A través de una rúbrica sencilla se tendrán en cuenta aspectos como corrección en la expresión y adecuación de las imágenes al texto. Tipología textual, es un diálogo-foro de puesta en común de lo elementos teóricos para ser comprobados en los textos. Valoración docente de la experiencia Ha sido un trabajo muy activo y válido en el aula, muy buen ambiente de trabajo y mucho interés por el tema. Trabajar el respeto al medioambiente desde la creación de un cómic les ha resultado atractivo y siguen demostrando que las metodologías activas les enganchan y motivan para un aprendizaje más relevante y participativo. La lectura de los textos pone de manifiesto que leer es siempre una actividad muy enriquecedora cuando se hace en común y tiene un objetivo concreto que es el de acercar la obra de Munch a alumnos que quizás es la primera vez que se exponen a que un cuadro desde otra perspectiva de aprendizaje. ¡CÓMIC!
  • 37. 37 THE SCREAM FROM NATURE Titulo actividad: Taller de escritura : CALIGRAMA ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 4ºB ESO PROFESOR: Elisa Moreno Breve descripción de la tarea y de las actividades Partimos de tres textos para informarnos del proyecto (texto descriptivo, texto expositivo y una noticia) trabajamos la tipología textual y de la lectura comprensiva extraemos información para contextualizar este cuadro y el proyecto. Contenidos de los textos: Información sobre Krakatoa, información sobre el volcán y las consecuencias que tuvo en el entorno y por último información sobre Munch y la pintura “The scream from nature”. El objetivo de esta unidad didáctica es desarrollar un taller de escritura creativa y comenzamos. Taller de escritura: CALIGRAMAS Parte I Contextualizamos el Expresionismo, para ello nos vamos hasta el concepto general de VANGUARDIAS y el Expresionismo como corriente vanguardista. Buscamos la esencia de este movimiento para intentar que nuestros caligramas “griten” la falta de respeto al medioambiente como lo hizo Munch. Parte II ¿Qué es un caligrama? ¿Cómo se hace? ¿Qué significa? ¿Cuál es su origen? Hacemos un recorrido por la historia de los caligramas desde el inicio de la historia (Grecia con Simmias de Rodas) hasta su máximo precursor y quien lo puso de moda a principios del s. XX Guillaume Apollinaire. Despúes hacemos un recorrido visual por distintos caligramas de la literatura, vemos una muestra de caligramas manuscritos y otros digitales. Parte III Taller de escritura. Creación individual. CONEXIÓN CURRICULAR Objetivos Ofrecer a los alumnos las estrategias y metodologías específicas para el desarrollo de la escritura creativa. Proporcionar a nuestros alumnos un espacio para la experimentación con diferentes formas de producción en un ambiente lúdico y favorecedor de la expresión escrita estética, creativa y artística. Competencias Clave Competencia lingüística Aprender a aprender Competencias sociales y cívicas Conciencia y expresiones culturales. Contenidos Tipología textual Vanguardias artísticas y su concreción en literatura.
  • 38. 38 Vivenciar el arte de la palabra como forma de expresión de sentimientos y emociones. Reflexionar sobre el proceso de escritura. Realizar creaciones propias a través del caligrama. Instrumentos de evaluación CALIGRAMA. A través de una rúbrica sencilla se tendrán en cuenta aspectos como la expresión de sentimientos, conexión con el proyecto, creatividad y plasticidad. Valoración docente de la experiencia Quizás sea esta una de las actividades de fomento de la escritura con resultados mejores de las que he hecho en los últimos años. Los caligramas hechos por los alumnos son excepcionales, el resultado final es extraordinario no solo por la plasticidad y calidad de algunos de ellos sino por el contenido: la toma de conciencia hacia la situación de falta de respeto al medioambiente.
  • 39. 39
  • 41. 41 THE SCREAM FROM NATURE Titulo tarea/actividad: "comunicando el grito" ÁREA: diseño CURSOS: 2º A y 2º B bachillerato PROFESOR: Sara Anés Sanz Breve descripción de la tarea y de las actividades:  visionado del video. investigación obra de Lise Wulf, reflexión sobre la responsabilidad de nuestros actos y mensajes  desarrollo de los aspectos configurativos y organizativos del lenguaje visual a través de la modificación de los elementos compositivos utilizando la silueta del grito, para enfocar distintos mensajes CONEXIÓN CURRICULAR Objetivos 1) concienciar 2) conocer a Lise Wulf 3) implicar valores (respeto) en nuestras obras 4) aplicar los elementos del diseño 5) producir mensajes reflexivos Competencias Clave: ccl, cmct, caa, ciee, ccec Contenidos mensaje y comunicación visual, mensaje denotativo, técnicas gráfico-plásticas, elementos de configuración de la imagen, elementos de organización de la imagen Instrumentos de evaluación  producción de los alumnos Valoración docente de la experiencia La actividad fue realizada en octubre, de manera previa a la experiencia de centro. el diseño es una expresión cultural-artística que requiere de la conciencia social y de los temas de actualidad como parte intrínseca de su mensaje. el grupo reflexionó sobre Munch, sobre Lise Wulf, y en sus obras queda explícito los diferentes enfoques del mensaje, los puntos de vista y las diferentes aportaciones técnicas. o
  • 43. 43 THE SCREAM FROM NATURE Titulo tarea/actividad: "flipeando el grito" - sesión intergrupal ÁREA: tecnología CURSOS: 3º A - 3º C PROFESOR:sara anés sanz Breve descripción de la tarea y de las actividades:  flipped classroom. visualización de una peresentación a través de la plataforma, que requeria la reflexión y la realización de 3 tareas específicas a través del office 365 y preparatorias para la puesta en común en clase  puesta en común conjunta a través de dinámicas cooperativas. se juntó durante dos horas seguidas a las dos clases y se realizaon diferentes dinámicas y actividades que culminaron en la elaboración de 5 gritos diferentes con materiales reciclados que habíamos estudiado en el temario de tecnología CONEXIÓN CURRICULAR Objetivos 1) cooperar en el aprendizaje 2) fomentar la autonomía en el aprendizaje. 3) aplicar los contenidos desarrollados en el tema 4) concienciar sobre la importancia del respeto al planeta 5) crear nuevos entornos de aprendizaje Competencias Clave: ccl, cmct, caa, ciee Contenidos clase invertida, dinámicas de grupo, materiales reciclados, geometria, conciencia social Instrumentos de evaluación  produccion de los alumnos  registro anecdótico  ficha de control Valoración docente de la experiencia ha resultado costoso de planificar y llevar a cabo, por lo inconvenientes de pedir horas, organizar materiales y gestionar dos grupo-clase juntos. los alumnos han estado satisfechos de la experiencia. los objetivos didácticos específicos han sido altamente cumplidos o
  • 45. 45 THE SCREAM FROM NATURE Título tarea/actividad: Montaje de la cara en el patio con zapatos viejos ÁREA: Educación Física CURSOS: Toda la ESO PROFESOR: David Ramos Breve descripción de la tarea y de las actividades Con zapatos, zapatillas y ropa vieja, se creó en el patio del colegio la cara del cuadro "The Scream from Nature". Para el montaje, hicimos todo el perfil con las zapatillas y zapatos, así como los ojos, nariz y boca. Una vez perfilado, rellenamos todo el interior con la ropa vieja. Una vez hecho, se tomaron fotografías desde distintos lugares, con el fin de tener varias perspectivas del trabajo. CONEXIÓN CURRICULAR Objetivos Concienciar sobre la necesidad del reciclaje. Competencias Clave Conocimiento y la interacción con el mundo físico Competencia social y ciudadana Competencia cultural y artística Contenidos Montaje de la cara. Instrumentos de evaluación. Se valora la participación en la actividad pero no se evalúa. Valoramos positivamente la obra creada, por la implicación que han tenido los alumnos al crearla, y por la concienciación sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente y la necesidad de reciclar.
  • 46. 46
  • 47. 47 Y los trabajos se reunieron en una exposición:
  • 48. 48