SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE PROYECTOS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZCIÓN DE HUEVOS DE CODORNIZ CON VALOR
AGREGADO (OMEGA 3)
PRESENTADO POR:
JHON FREDY POSADA
AGUSTIN ESTUPIÑAN
LUIS EDUARDO CASTILLO
MANUEL FONSECA RODRIGUEZ
WILMAR ANDRES VALLEJO
GRUPO 2
DISEÑO DE PROYECTOS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
SINTOMAS Y CAUSAS.
El crecimiento urbanístico ha desplazado las actividades agropecuarias en la sabana de Bogotá, esta
situación contrasta con el aumento en la población que todos los días demandan bienes y servicios.
El ministerio de salud a través del ICBF ha fijado indicadores en cuanto a nutrición en la población, y se
ha pronunciado acerca de la cantidad de calorías, proteínas y vitaminas que deben ser consumidas
diariamente por cualquier colombiano.
De acuerdo con un estudio realizado por estudiantes de la universidad de Santander, el suministro de 200
gramos diarios por ave de la harina de pescado azul da como resultado la obtención de huevos de
codorniz con el acido graso Omega tres, lo que convierte el producto en novedoso, además de
bondadoso gracias a las propiedades de este elemento.
Dentro de dichas apreciaciones hay un producto muy importante por su alto valor nutricional y su bajo
costo es el huevo, y dentro de las distintas especies se destaca uno cuyo mercado esta aun por ser
explotado, entre otras cosas por la poca información que se tiene acerca de este producto, es el huevo
de la codorniz.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
¿Cómo se puede aprovechar la creciente demanda de alimentos, la ubicación estratégica de los
municipios de la sabana de Bogotá y el crecimiento poblacional dado por el aumento demográfico
de la región y la llegada masiva de población de todas partes del país a la capital de la república.?
DISEÑO DE PROYECTOS
JUSTIFICACIÓN
El huevo de codorniz es un excelente producto con grandes ventajas para la dieta alimentaria, es una
fuente nutricional recomendada por médicos, pediatras y geriatras, especialmente para niños, personas
enfermas y adultos mayores, por su bajo contenido de colesterol, rico en proteínas, vitaminas y otros
elementos para la buena alimentación.
Aun cuando el mercado de este producto ha aumentado en algunas regiones del país, todavía hay escases
en su producción, comercialización y distribución, de ahí la importancia de realizar nuestro proyecto de
comercialización del huevo de codorniz, el cual ayudará a cubrir la demanda de este producto en la
Sabana de Bogotá. Demanda que va en aumento porque la gente empieza a reconocer a gran escala los
beneficios que este producto genera en la salud y el gran aumento poblacional que se vive a diario en la
capital y sus alrededores, lo cual se refleja en un aumento de consumo y demanda de alimentos.
Aunque los precios de venta de los huevos de codorniz son más costosos que los de gallina, este es un
factor ínfimo comparado con las grandes ventajas que ofrece su consumo como menor contenido de
colesterol, mayores contenidos de proteínas, minerales, hierro y vitaminas, lo cual constituye este
producto en un artículo muy saludable con beneficios como prevención de enfermedades
cardiovasculares, obesidad y circulación.
DISEÑO DE PROYECTOS
OBJETIVO GENERAL
Producir y comercializar productos alimenticios de consumo masivo, utilizando altos estándares de
calidad e higiene, aprovechando la proximidad del proyecto con el mercado más grande del país,
utilizando estrategias efectivas de mercadeo, publicidad y servicio al cliente para contribuir a resolver
la demanda de alimentos dada por el aumento de la población.
DISEÑO DE PROYECTOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Realizar estudio de mercadeo, analizando todas las características y propiedades del producto,
usos y precios, delimitaciones del mercado, demanda y oferta del producto, para identificar
ventajas y desventajas para la ejecución del proyecto.
 Realizar un estudio técnico para determinar localización del proyecto, tamaño del proyecto,
proceso de producción, comercialización y distribución, y quipos necesarios para llevar a cabo el
proyecto.
 Determinar el precio de venta del producto a través de análisis de los sistemas y fijación de
preciso existentes en el mercado, para ofrecer al cliente un precio competitivo.
 Determinar las particularidades deseadas del producto, mediante la realización del estudio de
mercado.
 Establecer el monto de la inversión necesaria, así como los costes de producción, distribución y
comercialización del producto.
 Poner en funcionamiento una granja de producción de huevos de codorniz en un municipio
aledaño a la capital de la republica.
DISEÑO DE PROYECTOS
MARCO DE REFERENCIA - MARCO CONTEXTUAL
El objeto de este estudio es medir la el incremento de la demanda, de alimentos como
consecuencia de la masiva llagada de población a la ciudad capital y su área de influencia
inmediata.
El crecimiento poblacional es el aumento o la disminución del número total de individuos de
una población como resultado no sólo de la natalidad y la mortalidad, sino también de la
emigración y de la inmigración. En condiciones óptimas el crecimiento de la población tiene
carácter exponencial, es decir, - la población aumenta mediante un porcentaje constante del
total en un de tiempo constante- . Si se coloca un cultivo de Paramecios y se le adiciona
diariamente una determinada cantidad de bacterias como alimento, se incrementa el
número de organismos, hasta que alcanzan una determinada cantidad por área. Ese valor
corresponde a la densidad poblacional máxima, el cual está determinado en primer lugar por
el abastecimiento de alimento. Este factor se conoce como factor dependiente de la
densidad. Sin embargo, también hay factores que influencian a las poblaciones,
independientes de la densidad. Así por ejemplo los inviernos extremos provocan la muerte
de muchos organismos, independiente de la densidad de éstos y se conocen como factores
independientes de la densidad.
DISEÑO DE PROYECTOS
MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES
Sistemas Agroalimentarios: Actividades
económicas interrelacionadas y sus actores,
quienes participan en la producción,
transformación y distribución de alimentos
con la finalidad de satisfacer las
necesidades de energía y nutrientes
(alimentación) de la población, tomando
en cuenta la calidad e inocuidad de los
mismos para cumplir satisfactoriamente
con la función social alimentación-
nutrición.
La Actividad Avícola: La avicultura es el arte
de criar aves de corral, aprovechando al
máximo los productos que ellas proporcionan,
conservando y mejorando las diferentes
variedades y razas. El objetivo de la producción
avícola es obtener una cantidad máxima de
carne y huevos al menor costo posible. Estos
productos poseen un alto valor nutritivo.
 Sistemas de Producción: Conjunto
de procesos, procedimientos,
métodos o técnicas que permiten la
obtención de bienes y servicios,
gracias a la aplicación sistemática de
unas decisiones que tienen como
función incrementar el valor de dichos
productos para poder satisfacer unas
necesidades.
DISEÑO DE PROYECTOS
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Proteínas de alto valor biológico
•
Vitamina B1 y B2, A, E, D y C
• Omega 3 y bajo contenido de grasas saturadas
• Recomendado para dietas de personas que padecen
arteriosclerosis y con deficiencia de hierro.
• Reconstituyente natural por excelencia de las funciones
vitales.
• Propiedades antialérgicas y afrodisíacas.
• La presencia de Omega 3 es recomendable en las dietas
anticolesterol.
HUEVOS DE CODORNIZ
• El huevo de codorniz posee 15,6 miligramos de proteína por cada gramo de yema: en el de gallina
esa relación es de 12,8; tiene casi el doble de sales minerales y la digestibilidad es del 96 al 98 por
ciento, o sea, se asimila casi totalmente.
• En volumen, cuatro huevos de codorniz equivalen a uno de gallina, pues su peso oscila entre 10 y 12
gramos.
• Un huevo de codorniz tiene las mismas propiedades nutricionales que 100 gramos de leche.
DISEÑO DE PROYECTOS
DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES
De acuerdo al estudio exploratorio realizado para este proyecto donde se tiene
que la población de Bogotá está compuesto por siete millones seiscientos
setenta y cuatro mil trecientos sesenta y seis mil habitantes (7.674.366) al año
2013 según cifras del DANE y si a esto le sumamos siete millones ocho cientos
ochenta y un mil ciento cincuenta y seis (7.881.156) del área de influencia de la
capital tendremos que el mercado potencial está compuesto por Quince
millones quinientos cincuenta y cinco mil quinientos veintidós (15.555.522)
posibles consumidores de nuestro producto, de los cuales el 60% es decir
Nueve millones trecientos treinta y tres mil trecientos trece son personas en
edad productiva lo que lleva a deducir que tiene capacidad adquisitiva, ahora
bien tengamos en cuenta que la oferta del producto está por el orden de
1.350.000 unidades, si únicamente la población con capacidad adquisitiva
(9.333.313 ) consumieran un Huevo diario la oferta actual dejaría 7.983.313
habitantes de la zona sin el producto.
DISEÑO DE PROYECTOS
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO - ANALISIS DE LA DEMANDA
OFERTA DEMANDA DIFERENCIA
1´350.000 Unidades Diarias 9´333.313 Unidades diarias 7´983.313
De acuerdo al estudio exploratorio realizado para este proyecto donde se tiene que la población de Bogotá está
compuesto por siete millones seiscientos setenta y cuatro mil trescientos sesenta y seis mil habitantes
(7.674.366) al año 2013 según cifras del DANE y si a esto le sumamos siete millones ocho cientos ochenta y un
mil ciento cincuenta y seis (7.881.156) del área de influencia de la capital tendremos que el mercado potencial
está compuesto por Quince millones quinientos cincuenta y cinco mil quinientos veintidós (15.555.522) posibles
consumidores de nuestro producto, de los cuales el 60% es decir Nueve millones trescientos treinta y tres mil
trescientos trece son personas en edad productiva lo que lleva a deducir que tiene capacidad adquisitiva, ahora
bien tengamos en cuenta que la oferta del producto está por el orden de 1.350.000 unidades, si únicamente la
población con capacidad adquisitiva (9.333.313 ) consumieran un Huevo diario la oferta actual dejaría
7.983.313 habitantes de la zona sin el producto.
Conclusión:
El Proyecto en términos de oferta y demanda no solo es viable si no que tiene mucho futuro por se puede
considerar que es un mercado sin explotar.
Estimación de nuestra oferta.
Si partimos de la base que un animal es capaz de producir 1.5 unidades por día y establecemos para comenzar
15.000 Aves de las cuales tenemos en producción el 75 % (11.250) teniendo en cuenta que siempre se debe
tener un remanente para cría de las mismas y un porcentaje pequeño de muertes que es normal en una
producción de este Tamaño según investigaciones con el ingeniero Agrónomo Germán duarte de la oficina de la
UMATA regional Tabio tendríamos una producción de 16875 unidades diarias para ofrecer al mercado.
DISEÑO DE PROYECTOS
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO - ANALISIS DE LA OFERTA
La oferta del producto está por el orden de un millón trecientas cincuenta mil
unidades (1.350.000) para la zona en la que se ofertara nuestro producto.
Fuentes Consultadas:
• Oficinas de planeación de
diferentes municipios
• Empleados de cadenas de
supermercados
• Páginas de internet
• Visitas y compras del producto
(Establecer la procedencia del
producto).
Varia granjas de la sabana de Bogotá que se dedican a
la producción de huevos de codorniz :
• La principal y más grande ubicada en el municipio
de Zipaquirá: producción superior a las quinientas
mil unidades.
• En el municipio de Cajica está ubicada otra granja
más pequeña con una producción del orden de las
doscientas mil unidades diarias
• En el municipio de Nemocon está ubicada una
granja que cuenta con una producción de menos
de cien mil unidades diarias.
• En el municipio de Fusagasugá están ubicadas
varias granjas pequeñas que no superan las
cincuenta mil unidades diarias también
Hay comercialización de huevos provenientes de
Santander pero no se sabe con exactitud la cantidad,
se presume que no superen las quinientas mil
unidades diarias.
DISEÑO DE PROYECTOS
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO - ANALISIS DEL PRECIO
Producto a ofrecer: Para el lanzamiento del producto se acompañará éste de una guía con la
variedad de recetas que se pueden hacer con este producto y también mencionando las
bondades del producto en materia de nutrición. El producto se sacara al mercado en varias
presentaciones dependiendo del cliente al que va dirigido:
Supermercados de cadena:
Bandeja plástica x 20 unidades
Mini-mercados locales:
Bandeja plástica x 12 unidades
Restaurantes de la región:
Presentaciones 15, 30 y 50 Unid.
Consumidores del producto: El producto Huevos de codorniz con valor agregado omega 3
está dirigido al público desde los dos años en adelante sin que tenga una restricción
específica de consumo excepto las prescripciones médicas, los consumidores del producto
están ubicados en Bogotá y los municipios del área de influencia inmediata de la capital está
conformada por los municipios de Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Chía, Mosquera, Madrid,
Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá y Bojacá.
DISEÑO DE PROYECTOS
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO
COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCION
Estudio técnico. Se debe tener en cuenta los materiales directos e indirectos que el proyecto
requiere para realizar el proceso productivo. La materia prima es el insumo que se somete a
un proceso de transformación, para obtener el producto final. La capacidad instalada y
utilizada, permitirán al proyecto crecer en el tiempo. El cálculo se hace por ahora, para el
primer año de operaciones del proyecto.
Costos de materiales (primer año de operaciones).
.
Material
Unidad de
medida
Cantidad
Costo
unitario
Total año 1
MATERIALES DIRECTOS
Codornices 15000 4.250$ 63.750.000$
Purina Bulto 50kg 2250 30.000$ 67.500.000$
-$
-$
Subtotal 131.250.000$
MATERIALES INDIRECTOS
Bolsas 500 500$ 250.000$
Viruta de madera Bulto 20kg 50 3.000$ 150.000$
Productos desinfección Galón 10 7.000$ 70.000$
-$
-$
Subtotal 470.000$
DISEÑO DE PROYECTOS
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO LOCALIZACION
Ubicación geográfica de los proveedores.
Por la ubicación estratégica del proyecto tenemos la
ventaja que podemos comprar todos los insumos que
necesitamos, a excepción de las codornices a buen
precio en la ciudad de Bogotá, para el caso de las aves
estas se pueden comprar en varias granjas debido a la
cantidad, estas están ubicadas en el departamento de
Cundinamarca y Tolima a continuación la representamos
mediante el siguiente mapa, los puntos amarillos
representan los sitios donde podemos conseguir todos
los in sumos que necesitamos, las estrellas ubicación de
las granjas donde podemos comprar las aves.
Ubicación
Geográfica
Proyecto
Ubicación geográfica
Almacenes locales
de suministros.
Las estrellas en el
mapa señala la
ubicación de los
almacenes de
suministros a nivel
municipal.
Delimitación geográfica
del mercado.
La delimitación
geográfica del mercado
abarca los municipios de
la sabana de Bogotá y la
capital del país:
DISEÑO DE PROYECTOS
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO - NECESIDADES DE RECURSO HUMANO
Costo Mano de Obra.
El porcentaje aplicado para prestaciones sociales y aportes es del 53.87
Cargo Cantidad
Remuneración
mensual
Remuneración
anual
Prestaciones
sociales
(53,875 %)
Primer año
Producción
Conductor camioneta 1 600.000$ 7.200.000$ 3.879.000$ 11.079.000$
Operarios 4 589.500$ 28.296.000$ 15.244.470$ 43.540.470$
-$ -$ -$
Total 1.189.500$ 35.496.000$ 19.123.470$ 54.619.470$
Remuneración al personal administrativo.
Cargo
Remuneración
mensual
Remuneración
anual
Prestaciones
sociales
(53,875 %)
Primer año
Administración
Administrador 1.200.000$ 14.400.000$ 7.758.000$ 22.158.000$
Contador (honorarios) 300.000$ 3.600.000$ 3.600.000$
Oficios varios (medio tiempo) 294.600$ 3.535.200$ 1.904.589$ 5.439.789$
Total 1.794.600$ 21.535.200$ 9.662.589$ 31.197.789$
DISEÑO DE PROYECTOS
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO - NECESIDADES MAQUINARIA Y EQUIPO
Inversiones en maquinaria y equipo de producción.
Inversión en herramientas.
El monto total de este cuadro está incorporado en la información de maquinaria y equipo.
Detalles de inversiones Cantidad
Costo
unitario
Costo total
Vida
útil
Camioneta 1 45.000.000$ 45.000.000$ 5
Nevecón Industrial 1 14.000.000$ 14.000.000$ 10
Mesas para selección 2 122.000$ 244.000$ 10
Extintor 2 50.000$ 100.000$ 10
Aire acondicionado 10 350.000$ 3.500.000$ 10
Bombillas especiales 50 25.000$ 1.250.000$ 5
Platones alimentadores 300 5.000$ 1.500.000$ 5
Platones bebederos 300 5.000$ 1.500.000$ 5
Jaulas para aves 50 50.000$ 2.500.000$ 5
Canales guía para huevos 30 10.000$ 300.000$ 5
herramientas 1 848.000$ 848.000$ 1
Mangueras 8 40.000$ 320.000$ 1
Canecas 10 15.000$ 150.000$ 1
-$
Total 71.212.000$
Detalles de inversiones Cantidad
Costo
unitario
Costo
total
Vida
útil
Palas anchas 5 15.000$ 75.000$ 1
Escobillas 5 5.800$ 29.000$ 1
Guantes 60 3.900$ 234.000$ 1
Caretas 60 1.000$ 60.000$ 1
Botas de caucho 10 15.000$ 150.000$ 1
Overoles 10 30.000$ 300.000$ 1
-$
Total 848.000$
DISEÑO DE PROYECTOS
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO - NECESIDADES ADECUACIONES Y OBRA FISICA
Inversión en obras físicas.
Detalles de inversiones Cantidad
Costo
unitario
Costo total
Ventanas 4 110.000$ 440.000$
Pintura 10 57.000$ 570.000$
Puerta principal 1 220.000$ 220.000$
Tejas 3 128.000$ 384.000$
Baño 1 350.000$ 350.000$
Instalación eléctrica 1 650.000$ 650.000$
Mano de obra (días) 5 250.000$ 1.250.000$
-$
Total 3.864.000$
Inversión en muebles, enseres y equipos de administración.
Detalles de inversiones Cantidad
Costo
unitario
Costo total
Vida
útil
Escritorio 1 500.000$ 500.000$ 10
Sillas 4 70.000$ 280.000$ 10
Archivador 1 250.000$ 250.000$ 10
Computador 1 1.000.000$ 1.000.000$ 5
Impresora multifuncional 1 500.000$ 500.000$ 5
Licencia Windows 7 1 380.000$ 380.000$ 5
Licencia Office 2010 1 380.000$ 380.000$ 5
Licencia Antivirus 1 65.000$ 65.000$ 5
-$
Total 3.355.000$
DISEÑO DE PROYECTOS
CONCLUSIONES
La demanda de alimentos en la población de Bogotá y sus municipios aledaños es una
oportunidad de negocio que resultan de gran beneficio para cualquier proyecto productivo que se
pueda implementar en la región, en éste sentido, el proyecto para la Producción y Comercialización de
Huevos de Codorniz con Valor Agregado (Omega 3) cuenta con un mercado en constante crecimiento
en términos de consumo, mas aun si se considera que el producto ofertado es un bien de primera
necesidad (alimento).
Un adecuado manejo en la campaña publicitaria permitirá posicionar el producto dentro de
la canasta familiar de los Colombianos, máxime cuando ofrecemos un valor agregado en el producto
como lo es el Omega 3, lo cual convierte nuestro producto en algo más nutritivo y novedoso.
El análisis de oferta, demanda y el establecimiento de un precio adecuado permite la
estimación de la ganancia y proyectar el cumplimiento de uno de los objetivos específicos plasmados
en el proyecto.
Considerando que para llevar a cabo el proyecto se requiere una inversión económica tal
como lo demuestra el estudio técnico, desde un inicio se deben tener en cuenta diversas formas de
financiar tales como el fondo emprender del SENA, créditos en la banca pública, privada o ahorros
propios.
DISEÑO DE PROYECTOS
BIBLIOGRAFIA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS MODULO
102058- Diseño de proyectos UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
DANE-Secretaría Distrital de Planeación SDP: Convenio específico de cooperación técnica No 096-2007
www.avancejuridico.com
www.codexalimentarius.org
www.fenavi.org/
www.mincomercio.gov.co
www.uc.cl/sw_educ, mundo-pecuario.com
www.codexalimentarius.org
www.mincomercio.gov.co www.uc.cl/sw_educ
www.virtual.unal.edu.co
www.bogota.gov.co,
www.scielosp.org/scielo
www.udistrital.edu.co
www.sdp.gov.co
www.Fusagasuga- cundinamarca.gov.co
www.Cajica- cundinamarca.gov.co,
www.Zipaquira-cundinamarca.gov.co/,
www.nemocon-cundinamarca.gov.co/,
www.agronet.gov.co
www.minagricultura.gov.co,
huevospandi.blogspot.com
http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10500/1/Proyecto%20Huevos%20de%20Codorniz%20Precocid
o%20y%20Sellados%20al%20Vacio.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis power
Tesis powerTesis power
Tesis power
andreaher1984
 
Produccion y comercializacion de pollo organico en la
Produccion y comercializacion de pollo organico en laProduccion y comercializacion de pollo organico en la
Produccion y comercializacion de pollo organico en la
magdyzaratecalderon1978
 
Proyecto porcino
Proyecto porcinoProyecto porcino
Proyecto porcino
matc0209
 
Produccion y comercializacion de porcinos - Diseño de Proyectos UNAD
Produccion y comercializacion de porcinos - Diseño de Proyectos UNADProduccion y comercializacion de porcinos - Diseño de Proyectos UNAD
Produccion y comercializacion de porcinos - Diseño de Proyectos UNAD
nino_2105
 
Produccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinosProduccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinos
wildersterling
 
102058 14 trabajo_final_1_
102058 14 trabajo_final_1_102058 14 trabajo_final_1_
102058 14 trabajo_final_1_
Eulises Osorio
 
Produccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinosProduccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinos
wildersterling
 
Proyecto final 102058_262
Proyecto final 102058_262 Proyecto final 102058_262
Proyecto final 102058_262
Jhonatan Vega
 
Tesis cerdos
Tesis cerdosTesis cerdos
Tesis cerdos
andreaher1984
 
Conversatorios Sobre Ganadería Sostenible
Conversatorios Sobre Ganadería SostenibleConversatorios Sobre Ganadería Sostenible
Conversatorios Sobre Ganadería Sostenible
Tropical Forages Program
 
Trabajo final de proyecto
Trabajo final de proyectoTrabajo final de proyecto
Trabajo final de proyecto
nelsonflorezjimenez
 
Proyecto trabajo final (1)
Proyecto trabajo final (1)Proyecto trabajo final (1)
Proyecto trabajo final (1)
wilsonleoncito
 
Avances en Ecuador
Avances en EcuadorAvances en Ecuador
Avances en Ecuador
ExternalEvents
 
Producción y comercialización de porcinos
Producción y comercialización de porcinosProducción y comercialización de porcinos
Producción y comercialización de porcinos
nino_2105
 
Seguridad alimentaria en bolivia (hernán zeballos h.)
Seguridad alimentaria en bolivia (hernán zeballos h.)Seguridad alimentaria en bolivia (hernán zeballos h.)
Seguridad alimentaria en bolivia (hernán zeballos h.)
Fundación Milenio
 
Cartilla gira bolivar
Cartilla gira bolivarCartilla gira bolivar
Cartilla gira bolivar
Fedegan
 
Manual conejos
Manual conejosManual conejos
Manual conejos
Yessica Prada Cedeño
 
Final final-de_diseno (4)
Final  final-de_diseno (4)Final  final-de_diseno (4)
Final final-de_diseno (4)
selenadelvalle
 
cria en conejos y producto
cria en conejos y producto cria en conejos y producto
cria en conejos y producto
angievillamizar370
 

La actualidad más candente (19)

Tesis power
Tesis powerTesis power
Tesis power
 
Produccion y comercializacion de pollo organico en la
Produccion y comercializacion de pollo organico en laProduccion y comercializacion de pollo organico en la
Produccion y comercializacion de pollo organico en la
 
Proyecto porcino
Proyecto porcinoProyecto porcino
Proyecto porcino
 
Produccion y comercializacion de porcinos - Diseño de Proyectos UNAD
Produccion y comercializacion de porcinos - Diseño de Proyectos UNADProduccion y comercializacion de porcinos - Diseño de Proyectos UNAD
Produccion y comercializacion de porcinos - Diseño de Proyectos UNAD
 
Produccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinosProduccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinos
 
102058 14 trabajo_final_1_
102058 14 trabajo_final_1_102058 14 trabajo_final_1_
102058 14 trabajo_final_1_
 
Produccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinosProduccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinos
 
Proyecto final 102058_262
Proyecto final 102058_262 Proyecto final 102058_262
Proyecto final 102058_262
 
Tesis cerdos
Tesis cerdosTesis cerdos
Tesis cerdos
 
Conversatorios Sobre Ganadería Sostenible
Conversatorios Sobre Ganadería SostenibleConversatorios Sobre Ganadería Sostenible
Conversatorios Sobre Ganadería Sostenible
 
Trabajo final de proyecto
Trabajo final de proyectoTrabajo final de proyecto
Trabajo final de proyecto
 
Proyecto trabajo final (1)
Proyecto trabajo final (1)Proyecto trabajo final (1)
Proyecto trabajo final (1)
 
Avances en Ecuador
Avances en EcuadorAvances en Ecuador
Avances en Ecuador
 
Producción y comercialización de porcinos
Producción y comercialización de porcinosProducción y comercialización de porcinos
Producción y comercialización de porcinos
 
Seguridad alimentaria en bolivia (hernán zeballos h.)
Seguridad alimentaria en bolivia (hernán zeballos h.)Seguridad alimentaria en bolivia (hernán zeballos h.)
Seguridad alimentaria en bolivia (hernán zeballos h.)
 
Cartilla gira bolivar
Cartilla gira bolivarCartilla gira bolivar
Cartilla gira bolivar
 
Manual conejos
Manual conejosManual conejos
Manual conejos
 
Final final-de_diseno (4)
Final  final-de_diseno (4)Final  final-de_diseno (4)
Final final-de_diseno (4)
 
cria en conejos y producto
cria en conejos y producto cria en conejos y producto
cria en conejos y producto
 

Similar a Proyecto unad (grupo dos.)

Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectos
Jesus Guarnizo
 
Producción de huevos
Producción de huevosProducción de huevos
Producción de huevos
fegarciaf
 
Produccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinosProduccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinos
wildersterling
 
102058 final proyecto
102058 final proyecto102058 final proyecto
102058 final proyecto
javiergonxalexlancheros
 
Inseminacion Artificial
Inseminacion ArtificialInseminacion Artificial
Inseminacion Artificial
guest6f0971
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Paola Marin
 
Trabajo final grupo 102058 505
Trabajo final grupo 102058 505Trabajo final grupo 102058 505
Trabajo final grupo 102058 505
adrianamariaro
 
Proyectoo de pis mabe (reparado final)
Proyectoo de pis mabe (reparado final)Proyectoo de pis mabe (reparado final)
Proyectoo de pis mabe (reparado final)
Utmach Snna
 
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Hans4567
 
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Hans4567
 
Proyecto final diseño de proyectos 497
Proyecto final diseño de proyectos 497Proyecto final diseño de proyectos 497
Proyecto final diseño de proyectos 497
paulaalvarezsua
 
DOC-20221212-WA0030..pptx
DOC-20221212-WA0030..pptxDOC-20221212-WA0030..pptx
DOC-20221212-WA0030..pptx
AnaPadilla559554
 
Plan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuyPlan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuy
Alexander Casio Cristaldo
 
Elementos conceptuales y operacionales para un programa de Reducción de Despe...
Elementos conceptuales y operacionales para un programa de Reducción de Despe...Elementos conceptuales y operacionales para un programa de Reducción de Despe...
Elementos conceptuales y operacionales para un programa de Reducción de Despe...
FAO
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
elkinyesidmg
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Liliana Arbelaez Triviño
 
Proyecto definido
Proyecto definidoProyecto definido
Proyecto definido
Utmach Snna
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Frank Mosquera
 
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Liliana Arbelaez Triviño
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
lpazr
 

Similar a Proyecto unad (grupo dos.) (20)

Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectos
 
Producción de huevos
Producción de huevosProducción de huevos
Producción de huevos
 
Produccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinosProduccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinos
 
102058 final proyecto
102058 final proyecto102058 final proyecto
102058 final proyecto
 
Inseminacion Artificial
Inseminacion ArtificialInseminacion Artificial
Inseminacion Artificial
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final grupo 102058 505
Trabajo final grupo 102058 505Trabajo final grupo 102058 505
Trabajo final grupo 102058 505
 
Proyectoo de pis mabe (reparado final)
Proyectoo de pis mabe (reparado final)Proyectoo de pis mabe (reparado final)
Proyectoo de pis mabe (reparado final)
 
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
 
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
 
Proyecto final diseño de proyectos 497
Proyecto final diseño de proyectos 497Proyecto final diseño de proyectos 497
Proyecto final diseño de proyectos 497
 
DOC-20221212-WA0030..pptx
DOC-20221212-WA0030..pptxDOC-20221212-WA0030..pptx
DOC-20221212-WA0030..pptx
 
Plan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuyPlan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuy
 
Elementos conceptuales y operacionales para un programa de Reducción de Despe...
Elementos conceptuales y operacionales para un programa de Reducción de Despe...Elementos conceptuales y operacionales para un programa de Reducción de Despe...
Elementos conceptuales y operacionales para un programa de Reducción de Despe...
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Proyecto definido
Proyecto definidoProyecto definido
Proyecto definido
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 

Proyecto unad (grupo dos.)

  • 1. DISEÑO DE PROYECTOS PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZCIÓN DE HUEVOS DE CODORNIZ CON VALOR AGREGADO (OMEGA 3) PRESENTADO POR: JHON FREDY POSADA AGUSTIN ESTUPIÑAN LUIS EDUARDO CASTILLO MANUEL FONSECA RODRIGUEZ WILMAR ANDRES VALLEJO GRUPO 2
  • 2. DISEÑO DE PROYECTOS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SINTOMAS Y CAUSAS. El crecimiento urbanístico ha desplazado las actividades agropecuarias en la sabana de Bogotá, esta situación contrasta con el aumento en la población que todos los días demandan bienes y servicios. El ministerio de salud a través del ICBF ha fijado indicadores en cuanto a nutrición en la población, y se ha pronunciado acerca de la cantidad de calorías, proteínas y vitaminas que deben ser consumidas diariamente por cualquier colombiano. De acuerdo con un estudio realizado por estudiantes de la universidad de Santander, el suministro de 200 gramos diarios por ave de la harina de pescado azul da como resultado la obtención de huevos de codorniz con el acido graso Omega tres, lo que convierte el producto en novedoso, además de bondadoso gracias a las propiedades de este elemento. Dentro de dichas apreciaciones hay un producto muy importante por su alto valor nutricional y su bajo costo es el huevo, y dentro de las distintas especies se destaca uno cuyo mercado esta aun por ser explotado, entre otras cosas por la poca información que se tiene acerca de este producto, es el huevo de la codorniz. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ¿Cómo se puede aprovechar la creciente demanda de alimentos, la ubicación estratégica de los municipios de la sabana de Bogotá y el crecimiento poblacional dado por el aumento demográfico de la región y la llegada masiva de población de todas partes del país a la capital de la república.?
  • 3. DISEÑO DE PROYECTOS JUSTIFICACIÓN El huevo de codorniz es un excelente producto con grandes ventajas para la dieta alimentaria, es una fuente nutricional recomendada por médicos, pediatras y geriatras, especialmente para niños, personas enfermas y adultos mayores, por su bajo contenido de colesterol, rico en proteínas, vitaminas y otros elementos para la buena alimentación. Aun cuando el mercado de este producto ha aumentado en algunas regiones del país, todavía hay escases en su producción, comercialización y distribución, de ahí la importancia de realizar nuestro proyecto de comercialización del huevo de codorniz, el cual ayudará a cubrir la demanda de este producto en la Sabana de Bogotá. Demanda que va en aumento porque la gente empieza a reconocer a gran escala los beneficios que este producto genera en la salud y el gran aumento poblacional que se vive a diario en la capital y sus alrededores, lo cual se refleja en un aumento de consumo y demanda de alimentos. Aunque los precios de venta de los huevos de codorniz son más costosos que los de gallina, este es un factor ínfimo comparado con las grandes ventajas que ofrece su consumo como menor contenido de colesterol, mayores contenidos de proteínas, minerales, hierro y vitaminas, lo cual constituye este producto en un artículo muy saludable con beneficios como prevención de enfermedades cardiovasculares, obesidad y circulación.
  • 4. DISEÑO DE PROYECTOS OBJETIVO GENERAL Producir y comercializar productos alimenticios de consumo masivo, utilizando altos estándares de calidad e higiene, aprovechando la proximidad del proyecto con el mercado más grande del país, utilizando estrategias efectivas de mercadeo, publicidad y servicio al cliente para contribuir a resolver la demanda de alimentos dada por el aumento de la población.
  • 5. DISEÑO DE PROYECTOS OBJETIVOS ESPECIFICOS  Realizar estudio de mercadeo, analizando todas las características y propiedades del producto, usos y precios, delimitaciones del mercado, demanda y oferta del producto, para identificar ventajas y desventajas para la ejecución del proyecto.  Realizar un estudio técnico para determinar localización del proyecto, tamaño del proyecto, proceso de producción, comercialización y distribución, y quipos necesarios para llevar a cabo el proyecto.  Determinar el precio de venta del producto a través de análisis de los sistemas y fijación de preciso existentes en el mercado, para ofrecer al cliente un precio competitivo.  Determinar las particularidades deseadas del producto, mediante la realización del estudio de mercado.  Establecer el monto de la inversión necesaria, así como los costes de producción, distribución y comercialización del producto.  Poner en funcionamiento una granja de producción de huevos de codorniz en un municipio aledaño a la capital de la republica.
  • 6. DISEÑO DE PROYECTOS MARCO DE REFERENCIA - MARCO CONTEXTUAL El objeto de este estudio es medir la el incremento de la demanda, de alimentos como consecuencia de la masiva llagada de población a la ciudad capital y su área de influencia inmediata. El crecimiento poblacional es el aumento o la disminución del número total de individuos de una población como resultado no sólo de la natalidad y la mortalidad, sino también de la emigración y de la inmigración. En condiciones óptimas el crecimiento de la población tiene carácter exponencial, es decir, - la población aumenta mediante un porcentaje constante del total en un de tiempo constante- . Si se coloca un cultivo de Paramecios y se le adiciona diariamente una determinada cantidad de bacterias como alimento, se incrementa el número de organismos, hasta que alcanzan una determinada cantidad por área. Ese valor corresponde a la densidad poblacional máxima, el cual está determinado en primer lugar por el abastecimiento de alimento. Este factor se conoce como factor dependiente de la densidad. Sin embargo, también hay factores que influencian a las poblaciones, independientes de la densidad. Así por ejemplo los inviernos extremos provocan la muerte de muchos organismos, independiente de la densidad de éstos y se conocen como factores independientes de la densidad.
  • 7. DISEÑO DE PROYECTOS MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES Sistemas Agroalimentarios: Actividades económicas interrelacionadas y sus actores, quienes participan en la producción, transformación y distribución de alimentos con la finalidad de satisfacer las necesidades de energía y nutrientes (alimentación) de la población, tomando en cuenta la calidad e inocuidad de los mismos para cumplir satisfactoriamente con la función social alimentación- nutrición. La Actividad Avícola: La avicultura es el arte de criar aves de corral, aprovechando al máximo los productos que ellas proporcionan, conservando y mejorando las diferentes variedades y razas. El objetivo de la producción avícola es obtener una cantidad máxima de carne y huevos al menor costo posible. Estos productos poseen un alto valor nutritivo.  Sistemas de Producción: Conjunto de procesos, procedimientos, métodos o técnicas que permiten la obtención de bienes y servicios, gracias a la aplicación sistemática de unas decisiones que tienen como función incrementar el valor de dichos productos para poder satisfacer unas necesidades.
  • 8. DISEÑO DE PROYECTOS IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Proteínas de alto valor biológico • Vitamina B1 y B2, A, E, D y C • Omega 3 y bajo contenido de grasas saturadas • Recomendado para dietas de personas que padecen arteriosclerosis y con deficiencia de hierro. • Reconstituyente natural por excelencia de las funciones vitales. • Propiedades antialérgicas y afrodisíacas. • La presencia de Omega 3 es recomendable en las dietas anticolesterol. HUEVOS DE CODORNIZ • El huevo de codorniz posee 15,6 miligramos de proteína por cada gramo de yema: en el de gallina esa relación es de 12,8; tiene casi el doble de sales minerales y la digestibilidad es del 96 al 98 por ciento, o sea, se asimila casi totalmente. • En volumen, cuatro huevos de codorniz equivalen a uno de gallina, pues su peso oscila entre 10 y 12 gramos. • Un huevo de codorniz tiene las mismas propiedades nutricionales que 100 gramos de leche.
  • 9. DISEÑO DE PROYECTOS DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES De acuerdo al estudio exploratorio realizado para este proyecto donde se tiene que la población de Bogotá está compuesto por siete millones seiscientos setenta y cuatro mil trecientos sesenta y seis mil habitantes (7.674.366) al año 2013 según cifras del DANE y si a esto le sumamos siete millones ocho cientos ochenta y un mil ciento cincuenta y seis (7.881.156) del área de influencia de la capital tendremos que el mercado potencial está compuesto por Quince millones quinientos cincuenta y cinco mil quinientos veintidós (15.555.522) posibles consumidores de nuestro producto, de los cuales el 60% es decir Nueve millones trecientos treinta y tres mil trecientos trece son personas en edad productiva lo que lleva a deducir que tiene capacidad adquisitiva, ahora bien tengamos en cuenta que la oferta del producto está por el orden de 1.350.000 unidades, si únicamente la población con capacidad adquisitiva (9.333.313 ) consumieran un Huevo diario la oferta actual dejaría 7.983.313 habitantes de la zona sin el producto.
  • 10. DISEÑO DE PROYECTOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO - ANALISIS DE LA DEMANDA OFERTA DEMANDA DIFERENCIA 1´350.000 Unidades Diarias 9´333.313 Unidades diarias 7´983.313 De acuerdo al estudio exploratorio realizado para este proyecto donde se tiene que la población de Bogotá está compuesto por siete millones seiscientos setenta y cuatro mil trescientos sesenta y seis mil habitantes (7.674.366) al año 2013 según cifras del DANE y si a esto le sumamos siete millones ocho cientos ochenta y un mil ciento cincuenta y seis (7.881.156) del área de influencia de la capital tendremos que el mercado potencial está compuesto por Quince millones quinientos cincuenta y cinco mil quinientos veintidós (15.555.522) posibles consumidores de nuestro producto, de los cuales el 60% es decir Nueve millones trescientos treinta y tres mil trescientos trece son personas en edad productiva lo que lleva a deducir que tiene capacidad adquisitiva, ahora bien tengamos en cuenta que la oferta del producto está por el orden de 1.350.000 unidades, si únicamente la población con capacidad adquisitiva (9.333.313 ) consumieran un Huevo diario la oferta actual dejaría 7.983.313 habitantes de la zona sin el producto. Conclusión: El Proyecto en términos de oferta y demanda no solo es viable si no que tiene mucho futuro por se puede considerar que es un mercado sin explotar. Estimación de nuestra oferta. Si partimos de la base que un animal es capaz de producir 1.5 unidades por día y establecemos para comenzar 15.000 Aves de las cuales tenemos en producción el 75 % (11.250) teniendo en cuenta que siempre se debe tener un remanente para cría de las mismas y un porcentaje pequeño de muertes que es normal en una producción de este Tamaño según investigaciones con el ingeniero Agrónomo Germán duarte de la oficina de la UMATA regional Tabio tendríamos una producción de 16875 unidades diarias para ofrecer al mercado.
  • 11. DISEÑO DE PROYECTOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO - ANALISIS DE LA OFERTA La oferta del producto está por el orden de un millón trecientas cincuenta mil unidades (1.350.000) para la zona en la que se ofertara nuestro producto. Fuentes Consultadas: • Oficinas de planeación de diferentes municipios • Empleados de cadenas de supermercados • Páginas de internet • Visitas y compras del producto (Establecer la procedencia del producto). Varia granjas de la sabana de Bogotá que se dedican a la producción de huevos de codorniz : • La principal y más grande ubicada en el municipio de Zipaquirá: producción superior a las quinientas mil unidades. • En el municipio de Cajica está ubicada otra granja más pequeña con una producción del orden de las doscientas mil unidades diarias • En el municipio de Nemocon está ubicada una granja que cuenta con una producción de menos de cien mil unidades diarias. • En el municipio de Fusagasugá están ubicadas varias granjas pequeñas que no superan las cincuenta mil unidades diarias también Hay comercialización de huevos provenientes de Santander pero no se sabe con exactitud la cantidad, se presume que no superen las quinientas mil unidades diarias.
  • 12. DISEÑO DE PROYECTOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO - ANALISIS DEL PRECIO Producto a ofrecer: Para el lanzamiento del producto se acompañará éste de una guía con la variedad de recetas que se pueden hacer con este producto y también mencionando las bondades del producto en materia de nutrición. El producto se sacara al mercado en varias presentaciones dependiendo del cliente al que va dirigido: Supermercados de cadena: Bandeja plástica x 20 unidades Mini-mercados locales: Bandeja plástica x 12 unidades Restaurantes de la región: Presentaciones 15, 30 y 50 Unid. Consumidores del producto: El producto Huevos de codorniz con valor agregado omega 3 está dirigido al público desde los dos años en adelante sin que tenga una restricción específica de consumo excepto las prescripciones médicas, los consumidores del producto están ubicados en Bogotá y los municipios del área de influencia inmediata de la capital está conformada por los municipios de Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá y Bojacá.
  • 13. DISEÑO DE PROYECTOS RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCION Estudio técnico. Se debe tener en cuenta los materiales directos e indirectos que el proyecto requiere para realizar el proceso productivo. La materia prima es el insumo que se somete a un proceso de transformación, para obtener el producto final. La capacidad instalada y utilizada, permitirán al proyecto crecer en el tiempo. El cálculo se hace por ahora, para el primer año de operaciones del proyecto. Costos de materiales (primer año de operaciones). . Material Unidad de medida Cantidad Costo unitario Total año 1 MATERIALES DIRECTOS Codornices 15000 4.250$ 63.750.000$ Purina Bulto 50kg 2250 30.000$ 67.500.000$ -$ -$ Subtotal 131.250.000$ MATERIALES INDIRECTOS Bolsas 500 500$ 250.000$ Viruta de madera Bulto 20kg 50 3.000$ 150.000$ Productos desinfección Galón 10 7.000$ 70.000$ -$ -$ Subtotal 470.000$
  • 14. DISEÑO DE PROYECTOS RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO LOCALIZACION Ubicación geográfica de los proveedores. Por la ubicación estratégica del proyecto tenemos la ventaja que podemos comprar todos los insumos que necesitamos, a excepción de las codornices a buen precio en la ciudad de Bogotá, para el caso de las aves estas se pueden comprar en varias granjas debido a la cantidad, estas están ubicadas en el departamento de Cundinamarca y Tolima a continuación la representamos mediante el siguiente mapa, los puntos amarillos representan los sitios donde podemos conseguir todos los in sumos que necesitamos, las estrellas ubicación de las granjas donde podemos comprar las aves. Ubicación Geográfica Proyecto Ubicación geográfica Almacenes locales de suministros. Las estrellas en el mapa señala la ubicación de los almacenes de suministros a nivel municipal. Delimitación geográfica del mercado. La delimitación geográfica del mercado abarca los municipios de la sabana de Bogotá y la capital del país:
  • 15. DISEÑO DE PROYECTOS RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO - NECESIDADES DE RECURSO HUMANO Costo Mano de Obra. El porcentaje aplicado para prestaciones sociales y aportes es del 53.87 Cargo Cantidad Remuneración mensual Remuneración anual Prestaciones sociales (53,875 %) Primer año Producción Conductor camioneta 1 600.000$ 7.200.000$ 3.879.000$ 11.079.000$ Operarios 4 589.500$ 28.296.000$ 15.244.470$ 43.540.470$ -$ -$ -$ Total 1.189.500$ 35.496.000$ 19.123.470$ 54.619.470$ Remuneración al personal administrativo. Cargo Remuneración mensual Remuneración anual Prestaciones sociales (53,875 %) Primer año Administración Administrador 1.200.000$ 14.400.000$ 7.758.000$ 22.158.000$ Contador (honorarios) 300.000$ 3.600.000$ 3.600.000$ Oficios varios (medio tiempo) 294.600$ 3.535.200$ 1.904.589$ 5.439.789$ Total 1.794.600$ 21.535.200$ 9.662.589$ 31.197.789$
  • 16. DISEÑO DE PROYECTOS RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO - NECESIDADES MAQUINARIA Y EQUIPO Inversiones en maquinaria y equipo de producción. Inversión en herramientas. El monto total de este cuadro está incorporado en la información de maquinaria y equipo. Detalles de inversiones Cantidad Costo unitario Costo total Vida útil Camioneta 1 45.000.000$ 45.000.000$ 5 Nevecón Industrial 1 14.000.000$ 14.000.000$ 10 Mesas para selección 2 122.000$ 244.000$ 10 Extintor 2 50.000$ 100.000$ 10 Aire acondicionado 10 350.000$ 3.500.000$ 10 Bombillas especiales 50 25.000$ 1.250.000$ 5 Platones alimentadores 300 5.000$ 1.500.000$ 5 Platones bebederos 300 5.000$ 1.500.000$ 5 Jaulas para aves 50 50.000$ 2.500.000$ 5 Canales guía para huevos 30 10.000$ 300.000$ 5 herramientas 1 848.000$ 848.000$ 1 Mangueras 8 40.000$ 320.000$ 1 Canecas 10 15.000$ 150.000$ 1 -$ Total 71.212.000$ Detalles de inversiones Cantidad Costo unitario Costo total Vida útil Palas anchas 5 15.000$ 75.000$ 1 Escobillas 5 5.800$ 29.000$ 1 Guantes 60 3.900$ 234.000$ 1 Caretas 60 1.000$ 60.000$ 1 Botas de caucho 10 15.000$ 150.000$ 1 Overoles 10 30.000$ 300.000$ 1 -$ Total 848.000$
  • 17. DISEÑO DE PROYECTOS RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO - NECESIDADES ADECUACIONES Y OBRA FISICA Inversión en obras físicas. Detalles de inversiones Cantidad Costo unitario Costo total Ventanas 4 110.000$ 440.000$ Pintura 10 57.000$ 570.000$ Puerta principal 1 220.000$ 220.000$ Tejas 3 128.000$ 384.000$ Baño 1 350.000$ 350.000$ Instalación eléctrica 1 650.000$ 650.000$ Mano de obra (días) 5 250.000$ 1.250.000$ -$ Total 3.864.000$ Inversión en muebles, enseres y equipos de administración. Detalles de inversiones Cantidad Costo unitario Costo total Vida útil Escritorio 1 500.000$ 500.000$ 10 Sillas 4 70.000$ 280.000$ 10 Archivador 1 250.000$ 250.000$ 10 Computador 1 1.000.000$ 1.000.000$ 5 Impresora multifuncional 1 500.000$ 500.000$ 5 Licencia Windows 7 1 380.000$ 380.000$ 5 Licencia Office 2010 1 380.000$ 380.000$ 5 Licencia Antivirus 1 65.000$ 65.000$ 5 -$ Total 3.355.000$
  • 18. DISEÑO DE PROYECTOS CONCLUSIONES La demanda de alimentos en la población de Bogotá y sus municipios aledaños es una oportunidad de negocio que resultan de gran beneficio para cualquier proyecto productivo que se pueda implementar en la región, en éste sentido, el proyecto para la Producción y Comercialización de Huevos de Codorniz con Valor Agregado (Omega 3) cuenta con un mercado en constante crecimiento en términos de consumo, mas aun si se considera que el producto ofertado es un bien de primera necesidad (alimento). Un adecuado manejo en la campaña publicitaria permitirá posicionar el producto dentro de la canasta familiar de los Colombianos, máxime cuando ofrecemos un valor agregado en el producto como lo es el Omega 3, lo cual convierte nuestro producto en algo más nutritivo y novedoso. El análisis de oferta, demanda y el establecimiento de un precio adecuado permite la estimación de la ganancia y proyectar el cumplimiento de uno de los objetivos específicos plasmados en el proyecto. Considerando que para llevar a cabo el proyecto se requiere una inversión económica tal como lo demuestra el estudio técnico, desde un inicio se deben tener en cuenta diversas formas de financiar tales como el fondo emprender del SENA, créditos en la banca pública, privada o ahorros propios.
  • 19. DISEÑO DE PROYECTOS BIBLIOGRAFIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS MODULO 102058- Diseño de proyectos UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DANE-Secretaría Distrital de Planeación SDP: Convenio específico de cooperación técnica No 096-2007 www.avancejuridico.com www.codexalimentarius.org www.fenavi.org/ www.mincomercio.gov.co www.uc.cl/sw_educ, mundo-pecuario.com www.codexalimentarius.org www.mincomercio.gov.co www.uc.cl/sw_educ www.virtual.unal.edu.co www.bogota.gov.co, www.scielosp.org/scielo www.udistrital.edu.co www.sdp.gov.co www.Fusagasuga- cundinamarca.gov.co www.Cajica- cundinamarca.gov.co, www.Zipaquira-cundinamarca.gov.co/, www.nemocon-cundinamarca.gov.co/, www.agronet.gov.co www.minagricultura.gov.co, huevospandi.blogspot.com http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10500/1/Proyecto%20Huevos%20de%20Codorniz%20Precocid o%20y%20Sellados%20al%20Vacio.pdf