SlideShare una empresa de Scribd logo
Walter Belik
Universidad Estatal de Campinas
Unicamp – Brasil
Taller de Reducción de Desperdicios de Alimentos en
la Ciudad de México
Cd de México 18 -22 de enero 2016
1
Elementos conceptuales y operacionales
para un programa de Reducción de
Desperdicios de Alimentos
Las Proyecciones para el año 2050
• La producción de alimentos debe crecer 60% - 70% hasta
2050;
• El aumento de los rendimientos de arroz, trigo, soja y maíz
será insuficiente para alimentar al mundo en 2050;
• Se espera que el consumo de carne deberá subir de 32 para
52 kg / cápita / año;
• Controversia “Alimentos vs. Energía “ (se espera aumentar la
demanda de materias primas energéticas para un 100% en
2050);
• El cambio climático trae nuevos desafíos para la producción;
• La escasez de tierra (precios crecientes) y agua (+ 100%)
(actualmente el 36% de la población mundial si ubica en zonas
sin disponibilidad de agua)
Aumentar la producción o reducir las
pérdidas y desperdicios?
Aumento de Producción
• Difusión de las nuevas
tecnologías (biotecnología,
los transgénicos,
nanotecnología, etc.);
• Inversión en tecnología y la
educación;
• Intensificación del uso de la
tierra;
• Búsqueda de nuevas áreas
con potencial para la
agricultura;
Reducción de pérdidas
• Adaptación climática de la
producción;
• Mejora en el empaque y
distribución;
• Eficiencia en la
comercialización;
• Bancos de Alimentos;
• Información al consumidor ;
Informe del High Level Panel of Experts -
Committee on World Food Security
http://www.fao.org/cfs/cfs-hlpe/en/
Una reducción de 50%
en las pérdidas y
desperdicios hasta 2050
permitiría producir, por
lo menos, 50% menos
que lo que se ha
proyectado .
Los siete paradojas de las pérdidas y
desperdicios
Primera paradoja
• Cuanto más rica es la sociedad en su conjunto,
mayores son los desperdicios.
Segunda paradoja
• Cuanto mayor sea la producción, mayor será el
desperdicio de alimentos.
Tercera paradoja
• Todos los esfuerzos de la tecnología se centran en
aumentar la producción de alimentos (t / ha y no
toneladas utilizables / ha)
Los siete paradojas de las pérdidas y
desperdicios
Cuarto paradoja
• Debido a la concentración de la producción y la distribución, las
reducciones en los residuos no afectan a los precios.
Quinto paradoja
• ¾ de la humanidad viven en países que no pueden permitirse el lujo
de reponer los recursos que gastan.
Sexto paradoja
• El papel de los bancos de alimentos reduce la medida de su éxito.
Séptimo paradoja
• La mayor pérdida ocurre en regiones desarrolladas lo que torna
caro o poco práctico el transporte de tales alimentos a las zonas
donde se asienta la pobreza
• Lo que son pérdidas "normales" y "anormales“?
• Año de recopilación de datos (2009);
• Como hacer cálculos de peso convertidos en energía?
• Conversión de pérdida de precio o calidad en peso?
• Como calcular la parte comestible de los alimentos?
Cuestiones:
 Comparación de los diferentes sistemas de producción;
 Diferentes Cultivos Alimenticios;
 Referencias de los estudios de caso;
 La literatura antigua;
 Desecho basado en el peso.
Definición del problema: Cuestiones
metodológicas
Partes no
comestibles
Partes y Fraçciones no consumidas
por los seres humanos
pérdidas
y
Desperdíc
io
Partes no
comestibles
Partes con potencial
para ser consumidas
por humanos pero no
consumidas
Partes no consumidas
Alimento consumido
en exceso
Alimento Consumido
Fuente: Proporciones calculadas conbase en estudio de SIK – Swedish Institute for Food and
Biotechnology
Alimento No Consumido
Producción y Consumo de Alimentos
Pérdida de peso o de valor
nutricional de los productos
originalmente destinados al
consumo humano.
Se producen en la etapa inicial de
la producción (en el campo),
transporte o almacenamiento.
Es debido a problemas en el
proceso de producción o
cambios de precio de mercado
Comida adecuada para el
consumo humano que se
desecha.
Ocurre durante la
comercialización, la
restauración o el consumo en
los hogares.
Es debido a cuestiones de
planificación o previsión de
ventas (fecha de vencimiento)
o incluso la falta de
sensibilización de los
consumidores
Definiciones
Pérdidas y Desperdicios por Región y
Eslabón da la Cadena Productiva
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Europe
NA&Oce
Ind.Asia
SSA
NA,WA&CA
S&SEAsia
LA
Agricultureproduction Postharvest Processing and Packing Distribution Consumption
Fuente: Save Food
Fuente: Save Food
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
Agriculture Post Harvest Processing Marketing Consumption
LA
S&SE Asia
NA,WA&CA
SSA
Ind. Asia
NA&Oce
Europe
6% de las pérdidas y
Desperdicio en nivel Mundial
ocurren en ALC
Pérdidas y Desperdicios por Región y Eslabón da la Cadena
Productiva
(millones de toneladas / ano)
Comparando las pérdidas y
Desperdicios entre Regiones
Desperdicios
pérdidas
Frutas y Hortalizas: Cadena más sensible a
las Pérdidas y Desperdicios
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%
Europe
North America & Oceania
Industrialized Asia
Subsahara Africa
North Africa, West & Central
Asia
South & Southeast Asia
Latin America
Frutas y Vegetales
Agricultura Poscosecha Procesamiento Distribución Consumo
Seguridad Alimentar y Pérdidas y Desperdicios
en nivel Global
Podemos trazar conexiones entre las personas necesitadas y la comida
abundante, pero no hay soluciones sencillas y directas
Como Reduzir las Pérdidas y el Desperdício?
El camino sustenible para la reducción del Desperdicio
Compostaje
Incineración
Vertederos
Prevención y Campañas
Donaciones para Bancos de Alimentos
Alimentación Animal
Materia Prima Industrial
Bio Fermentación
Alimentos
No Alimentos
Campañas contra las Pérdidas y
Desperdicios
loss or
waste of
food
Funcionamiento de los Bancos de Alimentos
Aparato Institucional y Legal
Separación
Higienización
Racionalización
Control
Educación
Responsabilidad Legal
Donantes Instituciones Receptoras
Aparato Institucional y Legal de los Bancos de
Alimentos
• Responsabilidades Legales (gobierno, iniciativa privada
y individuos);
• Impuestos y subvenciones;
• Leyes sanitarias;
• Regulación del trabajo voluntario;
• Relación con los institutos de investigación y
universidad
• Sistema de etiquetado de alimentos;
• Reconocimiento social y político;
• Relación y niveles de compromiso con la política
agrícola, industrial y de comercio exterior.
Colección de
informaciones y
Estadísticas
Diagnóstico y
Estrategia
Actuación
Individual y
Coletiva
Coordinación de
Acciones y
Políticas
•Definición de
Medidas y
Protocolos
•Transparencia
•Identificación
de las causas y
hotspots.
•Actores
ganadores y
perdedores
•Escoja de
Estrategia y
incentivos
•Inversiones
•Buenas practicas
•Cambio de
comportamiento
•Coordinación de
la Cadena
•Valoración de
subproductos
•Nuevo ambiente
institucional
•Capacitación
•Estabelecimiento
de metas
•Campañas
•Política Pública
Conclusiones
Conclusiones
• Combatir las pérdidas y el desperdicios es aumentar la
disponibilidad de alimentos mediante la reducción de la presión
sobre los recursos naturales y la emisión de gases que provocan el
efecto invernadero;
• Teniendo en cuenta los valores medios y las deficiencias
metodológicas de las encuestas no es posible estimar con fiabilidad
las pérdidas y el desperdicio de alimentos en México;
• La colección de comida desperdiciada es la mejor alternativa en el
corto plazo, y es uno que no interfiere en el sistema económico;
• México necesita integrar las políticas de SAN y la red de protección
social incorporando la reducción de pérdidas y desperdicios como
elemento clave .
• Asistencia Técnica Rural, Tecnología de los Alimentos y Nutrición
además de la Educación del Consumidor reducirán las pérdidas y
podrían garantizar la utilización de los alimentos que serian
previamente desechados.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de abastecimiento alimentario: bases para la inclusión de la agricul...
Sistemas de abastecimiento alimentario: bases para la inclusión de la agricul...Sistemas de abastecimiento alimentario: bases para la inclusión de la agricul...
Sistemas de abastecimiento alimentario: bases para la inclusión de la agricul...
FAO
 
Chile. up cycledegree. catalina giraldo
Chile. up cycledegree. catalina giraldoChile. up cycledegree. catalina giraldo
Chile. up cycledegree. catalina giraldo
FAO
 
Producción láctea para salir de la probreza
Producción láctea para salir de la probrezaProducción láctea para salir de la probreza
Producción láctea para salir de la probreza
Software Ganadero SG
 
Startup Europe Awards México. Ecosistema Agro Emprendedor
Startup Europe Awards México. Ecosistema Agro EmprendedorStartup Europe Awards México. Ecosistema Agro Emprendedor
Startup Europe Awards México. Ecosistema Agro Emprendedor
Martha Angelica Lagunes Arellano
 
Memoria Estrategia "Más alimentos, menos desperdicio" MAGRAMA 2013
Memoria Estrategia "Más alimentos, menos desperdicio" MAGRAMA 2013Memoria Estrategia "Más alimentos, menos desperdicio" MAGRAMA 2013
Memoria Estrategia "Más alimentos, menos desperdicio" MAGRAMA 2013
Héctor Lousa @HectorLousa
 
Fenavi Colombia - Congreso Exposición Nacional Avícola 2014
Fenavi Colombia - Congreso Exposición Nacional Avícola 2014Fenavi Colombia - Congreso Exposición Nacional Avícola 2014
Fenavi Colombia - Congreso Exposición Nacional Avícola 2014
Fabio Nunes
 
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESAExperiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
FAO
 
Congreso lationoamericano de avicultura 2015
Congreso lationoamericano de avicultura 2015Congreso lationoamericano de avicultura 2015
Congreso lationoamericano de avicultura 2015
Fabio Nunes
 
Fao. francisca nahmias
Fao. francisca nahmiasFao. francisca nahmias
Fao. francisca nahmias
FAO
 
Exposicion wendi
Exposicion wendiExposicion wendi
Exposicion wendi
gilberto yong
 
Presentación de la experiencia sobre Reserva Estratégica Estatal de Granos Bá...
Presentación de la experiencia sobre Reserva Estratégica Estatal de Granos Bá...Presentación de la experiencia sobre Reserva Estratégica Estatal de Granos Bá...
Presentación de la experiencia sobre Reserva Estratégica Estatal de Granos Bá...
ExternalEvents
 
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Decision and Policy Analysis Program
 
Bancos de alimentos en mercados mayoristas, la experiencia brasileña
Bancos de alimentos en mercados mayoristas, la experiencia brasileñaBancos de alimentos en mercados mayoristas, la experiencia brasileña
Bancos de alimentos en mercados mayoristas, la experiencia brasileña
FAO
 
Ana broccoli
Ana broccoliAna broccoli
Ana broccoli
ULTERA
 
Una política pública para reducir desperdicios en la Ciudad de México
Una política pública para reducir desperdicios en la Ciudad de MéxicoUna política pública para reducir desperdicios en la Ciudad de México
Una política pública para reducir desperdicios en la Ciudad de México
FAO
 
Situacion actual de los productos lacteos
Situacion actual de los productos lacteosSituacion actual de los productos lacteos
Situacion actual de los productos lacteos
Leonel Sastré
 
Cpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard iiCpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard ii
CGIAR
 
TeSAC Olopa (Trifinio, Guatemala)
TeSAC Olopa (Trifinio, Guatemala)TeSAC Olopa (Trifinio, Guatemala)
Resultados Proyecto Desertificación Contraloría
Resultados Proyecto Desertificación ContraloríaResultados Proyecto Desertificación Contraloría
Resultados Proyecto Desertificación Contraloría
SNU2016
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas de abastecimiento alimentario: bases para la inclusión de la agricul...
Sistemas de abastecimiento alimentario: bases para la inclusión de la agricul...Sistemas de abastecimiento alimentario: bases para la inclusión de la agricul...
Sistemas de abastecimiento alimentario: bases para la inclusión de la agricul...
 
Chile. up cycledegree. catalina giraldo
Chile. up cycledegree. catalina giraldoChile. up cycledegree. catalina giraldo
Chile. up cycledegree. catalina giraldo
 
Producción láctea para salir de la probreza
Producción láctea para salir de la probrezaProducción láctea para salir de la probreza
Producción láctea para salir de la probreza
 
Startup Europe Awards México. Ecosistema Agro Emprendedor
Startup Europe Awards México. Ecosistema Agro EmprendedorStartup Europe Awards México. Ecosistema Agro Emprendedor
Startup Europe Awards México. Ecosistema Agro Emprendedor
 
Memoria Estrategia "Más alimentos, menos desperdicio" MAGRAMA 2013
Memoria Estrategia "Más alimentos, menos desperdicio" MAGRAMA 2013Memoria Estrategia "Más alimentos, menos desperdicio" MAGRAMA 2013
Memoria Estrategia "Más alimentos, menos desperdicio" MAGRAMA 2013
 
Fenavi Colombia - Congreso Exposición Nacional Avícola 2014
Fenavi Colombia - Congreso Exposición Nacional Avícola 2014Fenavi Colombia - Congreso Exposición Nacional Avícola 2014
Fenavi Colombia - Congreso Exposición Nacional Avícola 2014
 
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESAExperiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
 
Congreso lationoamericano de avicultura 2015
Congreso lationoamericano de avicultura 2015Congreso lationoamericano de avicultura 2015
Congreso lationoamericano de avicultura 2015
 
Fao. francisca nahmias
Fao. francisca nahmiasFao. francisca nahmias
Fao. francisca nahmias
 
Exposicion wendi
Exposicion wendiExposicion wendi
Exposicion wendi
 
Presentación de la experiencia sobre Reserva Estratégica Estatal de Granos Bá...
Presentación de la experiencia sobre Reserva Estratégica Estatal de Granos Bá...Presentación de la experiencia sobre Reserva Estratégica Estatal de Granos Bá...
Presentación de la experiencia sobre Reserva Estratégica Estatal de Granos Bá...
 
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
 
Bancos de alimentos en mercados mayoristas, la experiencia brasileña
Bancos de alimentos en mercados mayoristas, la experiencia brasileñaBancos de alimentos en mercados mayoristas, la experiencia brasileña
Bancos de alimentos en mercados mayoristas, la experiencia brasileña
 
Ana broccoli
Ana broccoliAna broccoli
Ana broccoli
 
Una política pública para reducir desperdicios en la Ciudad de México
Una política pública para reducir desperdicios en la Ciudad de MéxicoUna política pública para reducir desperdicios en la Ciudad de México
Una política pública para reducir desperdicios en la Ciudad de México
 
Situacion actual de los productos lacteos
Situacion actual de los productos lacteosSituacion actual de los productos lacteos
Situacion actual de los productos lacteos
 
Cpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard iiCpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard ii
 
TeSAC Olopa (Trifinio, Guatemala)
TeSAC Olopa (Trifinio, Guatemala)TeSAC Olopa (Trifinio, Guatemala)
TeSAC Olopa (Trifinio, Guatemala)
 
Resultados Proyecto Desertificación Contraloría
Resultados Proyecto Desertificación ContraloríaResultados Proyecto Desertificación Contraloría
Resultados Proyecto Desertificación Contraloría
 

Destacado

Presentacion sobre el consumo del papel
Presentacion sobre el consumo del papelPresentacion sobre el consumo del papel
Presentacion sobre el consumo del papel
Diana 'Rueda
 
El uso eficiente del papel.
El uso eficiente del papel.El uso eficiente del papel.
El uso eficiente del papel.
Gráficas Azorín
 
Cero papel en la gestión de la empresa
Cero papel en la gestión de la empresaCero papel en la gestión de la empresa
Cero papel en la gestión de la empresa
LOGIN S.A:
 
Mejores Practicas Ambientales ECA AC
Mejores Practicas Ambientales ECA ACMejores Practicas Ambientales ECA AC
Mejores Practicas Ambientales ECA AC
Eco Cintla Ambiental AC
 
Ponencia politica cero papel en la administracion publica
Ponencia politica cero papel en la administracion publicaPonencia politica cero papel en la administracion publica
Ponencia politica cero papel en la administracion publica
Javierxxi
 
Hagamoslo juntos para reducir el consumo de papel
Hagamoslo juntos para reducir el consumo de papelHagamoslo juntos para reducir el consumo de papel
Hagamoslo juntos para reducir el consumo de papel
Javierxxi
 
Reducción o eliminación del uso del papel
Reducción o eliminación del uso del papelReducción o eliminación del uso del papel
Reducción o eliminación del uso del papel
Paula Andrea Gomez Velasco
 
Cero papel
Cero papelCero papel
Cero papel
Ricardo Antequera
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
Marisely De Jesus Vega
 
Facebook Ads Product Guide June 2014
Facebook Ads Product Guide June 2014 Facebook Ads Product Guide June 2014
Facebook Ads Product Guide June 2014
José Facchin
 
Plan de ahorro de papel
Plan de ahorro de papelPlan de ahorro de papel
Plan de ahorro de papel
Colegio del Camino Real
 
Sensibilizacion sobre cero papel
Sensibilizacion sobre cero papelSensibilizacion sobre cero papel
Sensibilizacion sobre cero papel
CEROPAPEL
 

Destacado (13)

Presentacion sobre el consumo del papel
Presentacion sobre el consumo del papelPresentacion sobre el consumo del papel
Presentacion sobre el consumo del papel
 
El uso eficiente del papel.
El uso eficiente del papel.El uso eficiente del papel.
El uso eficiente del papel.
 
Cero papel en la gestión de la empresa
Cero papel en la gestión de la empresaCero papel en la gestión de la empresa
Cero papel en la gestión de la empresa
 
Mejores Practicas Ambientales ECA AC
Mejores Practicas Ambientales ECA ACMejores Practicas Ambientales ECA AC
Mejores Practicas Ambientales ECA AC
 
Ponencia politica cero papel en la administracion publica
Ponencia politica cero papel en la administracion publicaPonencia politica cero papel en la administracion publica
Ponencia politica cero papel en la administracion publica
 
Hagamoslo juntos para reducir el consumo de papel
Hagamoslo juntos para reducir el consumo de papelHagamoslo juntos para reducir el consumo de papel
Hagamoslo juntos para reducir el consumo de papel
 
Cero Papel
Cero PapelCero Papel
Cero Papel
 
Reducción o eliminación del uso del papel
Reducción o eliminación del uso del papelReducción o eliminación del uso del papel
Reducción o eliminación del uso del papel
 
Cero papel
Cero papelCero papel
Cero papel
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
Facebook Ads Product Guide June 2014
Facebook Ads Product Guide June 2014 Facebook Ads Product Guide June 2014
Facebook Ads Product Guide June 2014
 
Plan de ahorro de papel
Plan de ahorro de papelPlan de ahorro de papel
Plan de ahorro de papel
 
Sensibilizacion sobre cero papel
Sensibilizacion sobre cero papelSensibilizacion sobre cero papel
Sensibilizacion sobre cero papel
 

Similar a Elementos conceptuales y operacionales para un programa de Reducción de Desperdicios de Alimentos

Aprovechamiento de pérdidas postcosechas
Aprovechamiento de pérdidas postcosechasAprovechamiento de pérdidas postcosechas
Aprovechamiento de pérdidas postcosechas
FUSADES
 
Pérdidas en Agrocadenas costarricenses (Laura Brenes Peralta)
Pérdidas en Agrocadenas costarricenses (Laura Brenes Peralta)Pérdidas en Agrocadenas costarricenses (Laura Brenes Peralta)
Pérdidas en Agrocadenas costarricenses (Laura Brenes Peralta)
FAO
 
Costa rica. laura brenes
Costa rica. laura brenesCosta rica. laura brenes
Costa rica. laura brenes
FAO
 
Eliana Covalan Figueiredo
Eliana Covalan FigueiredoEliana Covalan Figueiredo
Eliana Covalan Figueiredo
Galaburri Leonardo
 
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-0910 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
Galaburri Leonardo
 
Fao. santivanez
Fao. santivanezFao. santivanez
Fao. santivanez
FAO
 
Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en Améri...
Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en Améri...Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en Améri...
Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en Améri...
FAO
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636
Paulina Ramirez Corral
 
Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida
Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida
Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida
María del Pilar Gómez Salleg
 
Hacia la transformación de los sistemas alimentarios y las PDA en América Lat...
Hacia la transformación de los sistemas alimentarios y las PDA en América Lat...Hacia la transformación de los sistemas alimentarios y las PDA en América Lat...
Hacia la transformación de los sistemas alimentarios y las PDA en América Lat...
FAO
 
Proyecto unad (grupo dos.)
Proyecto unad (grupo dos.)Proyecto unad (grupo dos.)
Proyecto unad (grupo dos.)
alexanderfo
 
Proyecto unad (grupo dos.)
Proyecto unad (grupo dos.)Proyecto unad (grupo dos.)
Proyecto unad (grupo dos.)
alexanderfo
 
4 costa rica carlos hidalgo
4  costa rica carlos hidalgo 4  costa rica carlos hidalgo
4 costa rica carlos hidalgo
FAO
 
CALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docx
CALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docxCALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docx
CALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docx
KATHERINEESTEFANIACH1
 
Comité Nacional para la prevención y reducción de PDA en Chile
Comité Nacional para la prevención y reducción de PDA en ChileComité Nacional para la prevención y reducción de PDA en Chile
Comité Nacional para la prevención y reducción de PDA en Chile
FAO
 
5 el salvador víctor torres
5  el salvador   víctor torres5  el salvador   víctor torres
5 el salvador víctor torres
FAO
 
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Cedetes Univalle
 
Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...
Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...
Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...
FAO
 

Similar a Elementos conceptuales y operacionales para un programa de Reducción de Desperdicios de Alimentos (20)

Aprovechamiento de pérdidas postcosechas
Aprovechamiento de pérdidas postcosechasAprovechamiento de pérdidas postcosechas
Aprovechamiento de pérdidas postcosechas
 
Pérdidas en Agrocadenas costarricenses (Laura Brenes Peralta)
Pérdidas en Agrocadenas costarricenses (Laura Brenes Peralta)Pérdidas en Agrocadenas costarricenses (Laura Brenes Peralta)
Pérdidas en Agrocadenas costarricenses (Laura Brenes Peralta)
 
Costa rica. laura brenes
Costa rica. laura brenesCosta rica. laura brenes
Costa rica. laura brenes
 
Eliana Covalan Figueiredo
Eliana Covalan FigueiredoEliana Covalan Figueiredo
Eliana Covalan Figueiredo
 
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-0910 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
 
Fao. santivanez
Fao. santivanezFao. santivanez
Fao. santivanez
 
Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en Améri...
Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en Améri...Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en Améri...
Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en Améri...
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
 
002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636
 
Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida
Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida
Presentación director dnp perdidas y desperdicios comida
 
Hacia la transformación de los sistemas alimentarios y las PDA en América Lat...
Hacia la transformación de los sistemas alimentarios y las PDA en América Lat...Hacia la transformación de los sistemas alimentarios y las PDA en América Lat...
Hacia la transformación de los sistemas alimentarios y las PDA en América Lat...
 
Proyecto unad (grupo dos.)
Proyecto unad (grupo dos.)Proyecto unad (grupo dos.)
Proyecto unad (grupo dos.)
 
Proyecto unad (grupo dos.)
Proyecto unad (grupo dos.)Proyecto unad (grupo dos.)
Proyecto unad (grupo dos.)
 
4 costa rica carlos hidalgo
4  costa rica carlos hidalgo 4  costa rica carlos hidalgo
4 costa rica carlos hidalgo
 
CALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docx
CALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docxCALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docx
CALIDAD Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS ENSAYO 1.docx
 
Comité Nacional para la prevención y reducción de PDA en Chile
Comité Nacional para la prevención y reducción de PDA en ChileComité Nacional para la prevención y reducción de PDA en Chile
Comité Nacional para la prevención y reducción de PDA en Chile
 
5 el salvador víctor torres
5  el salvador   víctor torres5  el salvador   víctor torres
5 el salvador víctor torres
 
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
 
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
 
Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...
Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...
Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Elementos conceptuales y operacionales para un programa de Reducción de Desperdicios de Alimentos

  • 1. Walter Belik Universidad Estatal de Campinas Unicamp – Brasil Taller de Reducción de Desperdicios de Alimentos en la Ciudad de México Cd de México 18 -22 de enero 2016 1 Elementos conceptuales y operacionales para un programa de Reducción de Desperdicios de Alimentos
  • 2. Las Proyecciones para el año 2050 • La producción de alimentos debe crecer 60% - 70% hasta 2050; • El aumento de los rendimientos de arroz, trigo, soja y maíz será insuficiente para alimentar al mundo en 2050; • Se espera que el consumo de carne deberá subir de 32 para 52 kg / cápita / año; • Controversia “Alimentos vs. Energía “ (se espera aumentar la demanda de materias primas energéticas para un 100% en 2050); • El cambio climático trae nuevos desafíos para la producción; • La escasez de tierra (precios crecientes) y agua (+ 100%) (actualmente el 36% de la población mundial si ubica en zonas sin disponibilidad de agua)
  • 3. Aumentar la producción o reducir las pérdidas y desperdicios? Aumento de Producción • Difusión de las nuevas tecnologías (biotecnología, los transgénicos, nanotecnología, etc.); • Inversión en tecnología y la educación; • Intensificación del uso de la tierra; • Búsqueda de nuevas áreas con potencial para la agricultura; Reducción de pérdidas • Adaptación climática de la producción; • Mejora en el empaque y distribución; • Eficiencia en la comercialización; • Bancos de Alimentos; • Información al consumidor ;
  • 4. Informe del High Level Panel of Experts - Committee on World Food Security http://www.fao.org/cfs/cfs-hlpe/en/ Una reducción de 50% en las pérdidas y desperdicios hasta 2050 permitiría producir, por lo menos, 50% menos que lo que se ha proyectado .
  • 5. Los siete paradojas de las pérdidas y desperdicios Primera paradoja • Cuanto más rica es la sociedad en su conjunto, mayores son los desperdicios. Segunda paradoja • Cuanto mayor sea la producción, mayor será el desperdicio de alimentos. Tercera paradoja • Todos los esfuerzos de la tecnología se centran en aumentar la producción de alimentos (t / ha y no toneladas utilizables / ha)
  • 6. Los siete paradojas de las pérdidas y desperdicios Cuarto paradoja • Debido a la concentración de la producción y la distribución, las reducciones en los residuos no afectan a los precios. Quinto paradoja • ¾ de la humanidad viven en países que no pueden permitirse el lujo de reponer los recursos que gastan. Sexto paradoja • El papel de los bancos de alimentos reduce la medida de su éxito. Séptimo paradoja • La mayor pérdida ocurre en regiones desarrolladas lo que torna caro o poco práctico el transporte de tales alimentos a las zonas donde se asienta la pobreza
  • 7. • Lo que son pérdidas "normales" y "anormales“? • Año de recopilación de datos (2009); • Como hacer cálculos de peso convertidos en energía? • Conversión de pérdida de precio o calidad en peso? • Como calcular la parte comestible de los alimentos? Cuestiones:  Comparación de los diferentes sistemas de producción;  Diferentes Cultivos Alimenticios;  Referencias de los estudios de caso;  La literatura antigua;  Desecho basado en el peso. Definición del problema: Cuestiones metodológicas
  • 8. Partes no comestibles Partes y Fraçciones no consumidas por los seres humanos pérdidas y Desperdíc io Partes no comestibles Partes con potencial para ser consumidas por humanos pero no consumidas Partes no consumidas Alimento consumido en exceso Alimento Consumido Fuente: Proporciones calculadas conbase en estudio de SIK – Swedish Institute for Food and Biotechnology Alimento No Consumido Producción y Consumo de Alimentos
  • 9. Pérdida de peso o de valor nutricional de los productos originalmente destinados al consumo humano. Se producen en la etapa inicial de la producción (en el campo), transporte o almacenamiento. Es debido a problemas en el proceso de producción o cambios de precio de mercado Comida adecuada para el consumo humano que se desecha. Ocurre durante la comercialización, la restauración o el consumo en los hogares. Es debido a cuestiones de planificación o previsión de ventas (fecha de vencimiento) o incluso la falta de sensibilización de los consumidores Definiciones
  • 10. Pérdidas y Desperdicios por Región y Eslabón da la Cadena Productiva 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Europe NA&Oce Ind.Asia SSA NA,WA&CA S&SEAsia LA Agricultureproduction Postharvest Processing and Packing Distribution Consumption Fuente: Save Food
  • 11. Fuente: Save Food 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 Agriculture Post Harvest Processing Marketing Consumption LA S&SE Asia NA,WA&CA SSA Ind. Asia NA&Oce Europe 6% de las pérdidas y Desperdicio en nivel Mundial ocurren en ALC Pérdidas y Desperdicios por Región y Eslabón da la Cadena Productiva (millones de toneladas / ano)
  • 12. Comparando las pérdidas y Desperdicios entre Regiones Desperdicios pérdidas
  • 13. Frutas y Hortalizas: Cadena más sensible a las Pérdidas y Desperdicios 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Europe North America & Oceania Industrialized Asia Subsahara Africa North Africa, West & Central Asia South & Southeast Asia Latin America Frutas y Vegetales Agricultura Poscosecha Procesamiento Distribución Consumo
  • 14. Seguridad Alimentar y Pérdidas y Desperdicios en nivel Global Podemos trazar conexiones entre las personas necesitadas y la comida abundante, pero no hay soluciones sencillas y directas
  • 15. Como Reduzir las Pérdidas y el Desperdício? El camino sustenible para la reducción del Desperdicio Compostaje Incineración Vertederos Prevención y Campañas Donaciones para Bancos de Alimentos Alimentación Animal Materia Prima Industrial Bio Fermentación Alimentos No Alimentos
  • 16. Campañas contra las Pérdidas y Desperdicios loss or waste of food
  • 17. Funcionamiento de los Bancos de Alimentos Aparato Institucional y Legal Separación Higienización Racionalización Control Educación Responsabilidad Legal Donantes Instituciones Receptoras
  • 18. Aparato Institucional y Legal de los Bancos de Alimentos • Responsabilidades Legales (gobierno, iniciativa privada y individuos); • Impuestos y subvenciones; • Leyes sanitarias; • Regulación del trabajo voluntario; • Relación con los institutos de investigación y universidad • Sistema de etiquetado de alimentos; • Reconocimiento social y político; • Relación y niveles de compromiso con la política agrícola, industrial y de comercio exterior.
  • 19. Colección de informaciones y Estadísticas Diagnóstico y Estrategia Actuación Individual y Coletiva Coordinación de Acciones y Políticas •Definición de Medidas y Protocolos •Transparencia •Identificación de las causas y hotspots. •Actores ganadores y perdedores •Escoja de Estrategia y incentivos •Inversiones •Buenas practicas •Cambio de comportamiento •Coordinación de la Cadena •Valoración de subproductos •Nuevo ambiente institucional •Capacitación •Estabelecimiento de metas •Campañas •Política Pública Conclusiones
  • 20. Conclusiones • Combatir las pérdidas y el desperdicios es aumentar la disponibilidad de alimentos mediante la reducción de la presión sobre los recursos naturales y la emisión de gases que provocan el efecto invernadero; • Teniendo en cuenta los valores medios y las deficiencias metodológicas de las encuestas no es posible estimar con fiabilidad las pérdidas y el desperdicio de alimentos en México; • La colección de comida desperdiciada es la mejor alternativa en el corto plazo, y es uno que no interfiere en el sistema económico; • México necesita integrar las políticas de SAN y la red de protección social incorporando la reducción de pérdidas y desperdicios como elemento clave . • Asistencia Técnica Rural, Tecnología de los Alimentos y Nutrición además de la Educación del Consumidor reducirán las pérdidas y podrían garantizar la utilización de los alimentos que serian previamente desechados.