SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta para la modificación del sistema de admisión de la UNAM. Ventaja Competitiva Barreiro Correa Oscar Comunidad Sierra Miriam Flores Martínez Angélica María González Olmedo Martha Patricia Miranda Chávez Eduardo Isaac
Objetivo  Crear una propuesta para modificar el Sistema de Admisión a la UNAM, con la finalidad de generar una Ventaja Competitiva a través de sus futuros alumnos a nivel Licenciatura. Al mismo tiempo, buscamos dar una aplicación práctica a la información adquirida durante el                   curso de Innovaciones Técnicas de la Administración y de esta forma reafirmar nuestros conocimientos de la materia.  UNAM
Pregunta Guía: ¿Cambiar el Sistema de Admisión, generaría una ventaja competitiva para la UNAM?
Subpreguntas ¿Es justo para los estudiantes el sistema de admisión? 2. ¿Se puede comparar, en cuanto a complejidad, el examen de admisión para la universidad (licenciatura), y el examen de admisión para la ENP y CCH? 3. ¿Qué beneficios obtiene la Universidad con el ingreso de un alto porcentaje de alumnos de pase reglamentario? Actividades potenciales Encuestas / Investigación  documental / Foro de discusión / Entrevista. “Por mi  raza hablará el espíritu”
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Un poco de historia… La historia de la UNAM es vasta. Desde los primeros años de la colonia en México, Fray Juan de Zumárraga y Antonio de Mendoza, realizaron gestiones ante la corona española para fundar y establecer una universidad en la gran ciudad de México. En 1551 se fundaba entonces la Real y Pontificia Universidad de México. En la etapa posterior a la independencia la Universidad fue clausurada y reabierta varias veces hasta que en 1865 fue clausurada definitivamente por Maximiliano de Habsburgo. Para 1910 Justo Sierra presentó un proyecto para constituir la Universidad Nacional, mismo que fue convertido en ley Constitutiva de la Universidad Nacional de México. El 22 de Septiembre de 1910 se inauguró.
El 10 de Julio de 1929 se le otorga la autonomía a la Universidad. El 6 de Abril de 1946 apareció en el diario oficial de la Federación la ley orgánica de la Universidad y se establece que será un organismo descentralizado del Estado.  Con la ley Orgánica de 1945 se crea además la junta de Gobierno, integrada por 15 personajes encargados de elegir el rector y a los directores de las facultades, escuelas e institutos, así como un Patronato responsable de la administración financiera de la institución. El 22 de Marzo de 1954 en un acto solemne celebrado en la     sala del consejo universitario, el presidente de la República, Adolfo Ruiz Cotines, entregó al rector las instalaciones de la nueva Ciudad Universitaria.
Entre 1945 y 1966, la universidad vivió su época dorada consolidándose como una de las mejores instituciones de América Latina, así también se experimentó un acelerado crecimiento.  De 1953 a 1966 se crearon 6 de los 9 planteles de la Escuela Nacional preparatoria. Este crecimiento obligó a que en 1962, por iniciativa del rector Ignacio Chávez, se instituyera el examen de admisión y la ampliación a 3 años del plan de estudios del bachillerato universitario. Más adelante el examen de admisión se instauraría por disposiciones sobre pase automático, al inicio del rectorado del ING. Javier Barros Sierra, como medida de solución a una huelga estudiantil.
En 1971 se crea el colegio de Ciencias y Humanidades. En 1973 se crea la Universidad Abierta y en 1974 las Escuelas Nacionales de estudios Profesionales. Finalmente en el periodo de 1990 a 1996 se crearon los consejos Académicos de Área y bachillerato así como el de difusión cultural, además de la construcción de la Fundación UNAM. En 1997 con el rector Francisco Barnés de Castro al mando, al proponer una modificación al Reglamento General de Pagos, se suscita un conflicto que mantuvo la suspensión de actividades más larga en la historia de la Universidad. La Universidad Nacional cuenta con 68 carreras profesionales en 13 facultades y en 9 escuelas y realiza casi el 50 % de la investigación en México, para lo cual la universidad designa el 25% del presupuesto.
Ingreso a licenciatura por concurso de selección ,[object Object]
 Registro y Obtención de Guía de estudio - Aplicación del examen en los meses de febrero y junio, en el lugar, hora y fecha asignado al completar el registro vía internet. Requisitos a cubrir para el concurso de selección. ,[object Object]
La acreditación del concurso de selección con el número mínimo de aciertos solicitados para la carrera y plantel al cual te registraste. No importa la institución o área en que hayas cursado el bachillerato.,[object Object]
Las fechas en las que se realiza el registro.
Los trámites y plazos establecidos.
Requisitos que debe cubrir el alumno para las carreras que tienen prerrequisitos.
Una lista con la oferta de carreras.
Fecha de obtención de documentación de ingreso para realizar la inscripción.Requisitos a cubrir para ingresar por pase reglamentado  - Tener concluido totalmente el Plan de Estudios del Bachillerato correspondiente en le momento de la asignación de carrera y plantel (junio de cada año). - Realizar el trámite cumpliendo con todo el procedimiento, de requisitos y fechas que señala la convocatoria.
VENTAJA COMPETITIVA “Es tener un rendimiento superior en la industria”. Para ser realmente efectiva, una ventaja competitiva debe ser:
RENTABILIDAD
Superar a los Competidores EN… Núcleo de Competencias Para crear nuevas Oportunidades
Recursos Tangibles Auditoria de Recursos
Recursos Intangibles Auditoria de Recursos  Identidad Universitaria Himno / Escudo  / Goya! Presencia Nacional e Internacional  Posgrados de Excelencia Educación Continua Alto número de Egresados y Titulados La más variada Oferta Académica  Carreras acreditadas Marca UNAM
CAPACIDADES Estructura Organizacional  “Por mi  raza hablará el espíritu”
Desarrollo Tecnológico ,[object Object]
Cuenta con una red de 54,154 computadoras, y una capacidad de computo de  7,266 millones de operaciones  aritméticas por segundo
La UNAM proporciona servicios informáticos a toda su comunidad como Internet y correo electrónico
 Docencia
 Investigación
 Difusión de la Cultura
 Servicios a la Comunidad
 Servicios Nacionales
 VinculaciónProcesos
¿Por qué cambiar el sistema de admisión? La UNAM es la Universidad mexicana más reconocida del país a nivel mundial, también es la Institución educativa que recibe el mayor presupuesto por parte del Gobierno Federal y tiene el mayor número de alumnos  y la demanda más grande en cada examen de selección.  También proporciona al país la mayor parte de la investigación  y posee uno de los campus mas grandes  de Iberoamérica. Sus miembros tienen identidad universitaria como ninguna otra en el país, entre otras cosas. Entonces… ¿Por qué es necesario que la UNAM genere una Ventaja Competitiva?
Una de las principales razones es su competencia a nivel Nacional. Los periódicos Reforma y El Universal, así como la revista Selecciones del Reader´sDigestpublicaron rankings universitarios a nivel nacional durante el 2009. Los últimos dos colocan a la UNAM en la primera posición del ranking pero en el publicado por el periódico Reforma los datos son arrolladores para la Universidad ¿En que radica la importancia de éste? En que consideran los resultados de la encuesta a empleadores como uno de los factores primordiales de su clasificación de universidades. El periódico clasifica a las universidades según la preferencia por parte de las empresas para contratar a sus integrantes, y lo hace por carreras, las más demandadas.
ENCUESTA LAS MEJORES UNIVERSIDADES 2009, DE REFORMA Principales resultados del rankingEl ranking Las Mejores Universidades 2009 de Reforma arrojó los siguientes resultados. Aquí se presenta el nombre de cada una de las carreras universitarias evaluadas, así como el nombre de la institución que logró el primer lugar en ella:  ADMINISTRACIÓNInstituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Universidad La Salle (empate)ARQUITECTURAUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM CU)COMUNICACIÓNUniversidad Iberoamericana (UIA DF)
CONTADURÍAInstituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)DERECHOEscuela Libre de Derecho (ELD DF)ECONOMÍACentro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)INGENIERÍA CIVILUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM CU)INGENIERÍA INDUSTRIALUniversidad Panamericana (UP)INGENIERÍA MECATRÓNICATecnológico de Monterrey (Campus Santa Fe)
INGENIERÍA EN SISTEMASTecnológico de Monterrey (Campus Santa Fe)MEDICINAUniversidad La SalleMERCADOTECNIATecnológico de Monterrey (Campus Ciudad de México)PSICOLOGÍAUniversidad de la Américas A.C. (UDLA DF)RELACIONES INTERNACIONALESInstituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)LICENCIATURA EN SISTEMAS Instituto Politécnico Nacional UPIICSA
Como podemos ver, las empresas prefieren contratar a alumnos y egresados provenientes de otras Universidades y no de la que presumimos es la mejor Universidad de México.  Esto puede deberse principalmente a: ,[object Object]
Muchos de los egresados de instituciones privadas ya cuentan con un puesto en las empresas de sus familiares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oportunidades de estudios de un Doctorado en Economía de los Recuros Naturale...
Oportunidades de estudios de un Doctorado en Economía de los Recuros Naturale...Oportunidades de estudios de un Doctorado en Economía de los Recuros Naturale...
Oportunidades de estudios de un Doctorado en Economía de los Recuros Naturale...
InfoAndina CONDESAN
 
Xv seminario internacional de investigación sobre la cuenca del pacífico
Xv seminario internacional de investigación sobre la cuenca del pacíficoXv seminario internacional de investigación sobre la cuenca del pacífico
Xv seminario internacional de investigación sobre la cuenca del pacífico
Efra Macias
 
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
GuadalupeRamrez20
 
Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2020
Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2020Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2020
Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2020
Enlaceswebs
 
¿Cómo aprovecha el mundo del trabajo en México los RHAC en ciencia y tecnología?
¿Cómo aprovecha el mundo del trabajo en México los RHAC en ciencia y tecnología?¿Cómo aprovecha el mundo del trabajo en México los RHAC en ciencia y tecnología?
¿Cómo aprovecha el mundo del trabajo en México los RHAC en ciencia y tecnología?
FLACSO
 
RelatoríA Global Del Endec Bueno
RelatoríA Global Del Endec BuenoRelatoríA Global Del Endec Bueno
RelatoríA Global Del Endec Bueno
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
“UTILIZACIÓN DE LAS TIC’S COMO RECURSO DE APRENDIZAJE EN EL CETIS NO. 168”
“UTILIZACIÓN DE LAS TIC’S COMO RECURSO DE APRENDIZAJE EN EL CETIS NO. 168”“UTILIZACIÓN DE LAS TIC’S COMO RECURSO DE APRENDIZAJE EN EL CETIS NO. 168”
“UTILIZACIÓN DE LAS TIC’S COMO RECURSO DE APRENDIZAJE EN EL CETIS NO. 168”
Patty Melendez
 
Educación superior en venezuela
Educación superior en venezuelaEducación superior en venezuela
Educación superior en venezuela
Esteban Espinel
 
NTécnica_002
NTécnica_002NTécnica_002
NTécnica_002
IPAE
 

La actualidad más candente (9)

Oportunidades de estudios de un Doctorado en Economía de los Recuros Naturale...
Oportunidades de estudios de un Doctorado en Economía de los Recuros Naturale...Oportunidades de estudios de un Doctorado en Economía de los Recuros Naturale...
Oportunidades de estudios de un Doctorado en Economía de los Recuros Naturale...
 
Xv seminario internacional de investigación sobre la cuenca del pacífico
Xv seminario internacional de investigación sobre la cuenca del pacíficoXv seminario internacional de investigación sobre la cuenca del pacífico
Xv seminario internacional de investigación sobre la cuenca del pacífico
 
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
 
Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2020
Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2020Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2020
Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2020
 
¿Cómo aprovecha el mundo del trabajo en México los RHAC en ciencia y tecnología?
¿Cómo aprovecha el mundo del trabajo en México los RHAC en ciencia y tecnología?¿Cómo aprovecha el mundo del trabajo en México los RHAC en ciencia y tecnología?
¿Cómo aprovecha el mundo del trabajo en México los RHAC en ciencia y tecnología?
 
RelatoríA Global Del Endec Bueno
RelatoríA Global Del Endec BuenoRelatoríA Global Del Endec Bueno
RelatoríA Global Del Endec Bueno
 
“UTILIZACIÓN DE LAS TIC’S COMO RECURSO DE APRENDIZAJE EN EL CETIS NO. 168”
“UTILIZACIÓN DE LAS TIC’S COMO RECURSO DE APRENDIZAJE EN EL CETIS NO. 168”“UTILIZACIÓN DE LAS TIC’S COMO RECURSO DE APRENDIZAJE EN EL CETIS NO. 168”
“UTILIZACIÓN DE LAS TIC’S COMO RECURSO DE APRENDIZAJE EN EL CETIS NO. 168”
 
Educación superior en venezuela
Educación superior en venezuelaEducación superior en venezuela
Educación superior en venezuela
 
NTécnica_002
NTécnica_002NTécnica_002
NTécnica_002
 

Similar a Proyecto UNAM

Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...
Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...
Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...
Franklin Sosa Cifuentes
 
Brief de la UAM
Brief de la UAMBrief de la UAM
Brief de la UAM
Isaac Levi Felix Salinas
 
INVESTIGAR ANTECEDENTES, HASTA LA ACTUALIDAD QUE ORGANISMOS DE GOBIERNO EVALÚ...
INVESTIGAR ANTECEDENTES, HASTA LA ACTUALIDAD QUE ORGANISMOS DE GOBIERNO EVALÚ...INVESTIGAR ANTECEDENTES, HASTA LA ACTUALIDAD QUE ORGANISMOS DE GOBIERNO EVALÚ...
INVESTIGAR ANTECEDENTES, HASTA LA ACTUALIDAD QUE ORGANISMOS DE GOBIERNO EVALÚ...
Cris Guevara
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
FEROROZCOUNACH
 
Estudios universitarios
Estudios universitariosEstudios universitarios
Estudios universitarios
Victor Alonso
 
Respuesta de la UACM a Ricardo Alemán
Respuesta de la UACM a Ricardo AlemánRespuesta de la UACM a Ricardo Alemán
Respuesta de la UACM a Ricardo Alemán
laotraopiniondrive
 
LAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIALAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA
Manuel Mujica
 
MÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDO
MÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDOMÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDO
MÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDO
LeonardoEnrique5
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Pablo Salamanca
 
Acredita evalargentina.doc
Acredita evalargentina.docAcredita evalargentina.doc
Acredita evalargentina.doc
Abelardo Bravo Zavaleta
 
Relevantes del martes 12 de abril de2011
Relevantes del martes 12 de abril de2011Relevantes del martes 12 de abril de2011
Relevantes del martes 12 de abril de2011
Agenda Legislativa
 
CONOCIENDO LA UPC
CONOCIENDO LA  UPCCONOCIENDO LA  UPC
CONOCIENDO LA UPC
cristian uribe
 
Encuesta cris-corregida-tabulacion
Encuesta cris-corregida-tabulacionEncuesta cris-corregida-tabulacion
Encuesta cris-corregida-tabulacion
Cris Guevara
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
Mrcorsel2
 
Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)
Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)
Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)
Daniel Carpinteyro
 
Trabajo final orientacion academica
Trabajo final orientacion academicaTrabajo final orientacion academica
Trabajo final orientacion academica
vmlorenzo007@gmail.c Lorenzo
 
Universidad pedagógica y tecnológica de colombia presentacion 1
Universidad pedagógica y tecnológica de colombia presentacion 1Universidad pedagógica y tecnológica de colombia presentacion 1
Universidad pedagógica y tecnológica de colombia presentacion 1
deicy tristancho
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
Stefy Sierra
 
Haciadondevamos
HaciadondevamosHaciadondevamos
Haciadondevamos
consuelotorres2010
 
Boletin Informativo Edición Nº 4 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 4 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 4 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 4 Saberes de Fundacite Trujillo
Mcti Trujillo Fundacite
 

Similar a Proyecto UNAM (20)

Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...
Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...
Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...
 
Brief de la UAM
Brief de la UAMBrief de la UAM
Brief de la UAM
 
INVESTIGAR ANTECEDENTES, HASTA LA ACTUALIDAD QUE ORGANISMOS DE GOBIERNO EVALÚ...
INVESTIGAR ANTECEDENTES, HASTA LA ACTUALIDAD QUE ORGANISMOS DE GOBIERNO EVALÚ...INVESTIGAR ANTECEDENTES, HASTA LA ACTUALIDAD QUE ORGANISMOS DE GOBIERNO EVALÚ...
INVESTIGAR ANTECEDENTES, HASTA LA ACTUALIDAD QUE ORGANISMOS DE GOBIERNO EVALÚ...
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Estudios universitarios
Estudios universitariosEstudios universitarios
Estudios universitarios
 
Respuesta de la UACM a Ricardo Alemán
Respuesta de la UACM a Ricardo AlemánRespuesta de la UACM a Ricardo Alemán
Respuesta de la UACM a Ricardo Alemán
 
LAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIALAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA
 
MÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDO
MÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDOMÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDO
MÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDO
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Acredita evalargentina.doc
Acredita evalargentina.docAcredita evalargentina.doc
Acredita evalargentina.doc
 
Relevantes del martes 12 de abril de2011
Relevantes del martes 12 de abril de2011Relevantes del martes 12 de abril de2011
Relevantes del martes 12 de abril de2011
 
CONOCIENDO LA UPC
CONOCIENDO LA  UPCCONOCIENDO LA  UPC
CONOCIENDO LA UPC
 
Encuesta cris-corregida-tabulacion
Encuesta cris-corregida-tabulacionEncuesta cris-corregida-tabulacion
Encuesta cris-corregida-tabulacion
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)
Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)
Investigación Cuantitativa para Marketing (Paso a paso)
 
Trabajo final orientacion academica
Trabajo final orientacion academicaTrabajo final orientacion academica
Trabajo final orientacion academica
 
Universidad pedagógica y tecnológica de colombia presentacion 1
Universidad pedagógica y tecnológica de colombia presentacion 1Universidad pedagógica y tecnológica de colombia presentacion 1
Universidad pedagógica y tecnológica de colombia presentacion 1
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
Haciadondevamos
HaciadondevamosHaciadondevamos
Haciadondevamos
 
Boletin Informativo Edición Nº 4 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 4 Saberes de Fundacite TrujilloBoletin Informativo Edición Nº 4 Saberes de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Edición Nº 4 Saberes de Fundacite Trujillo
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Proyecto UNAM

  • 1. Propuesta para la modificación del sistema de admisión de la UNAM. Ventaja Competitiva Barreiro Correa Oscar Comunidad Sierra Miriam Flores Martínez Angélica María González Olmedo Martha Patricia Miranda Chávez Eduardo Isaac
  • 2. Objetivo Crear una propuesta para modificar el Sistema de Admisión a la UNAM, con la finalidad de generar una Ventaja Competitiva a través de sus futuros alumnos a nivel Licenciatura. Al mismo tiempo, buscamos dar una aplicación práctica a la información adquirida durante el curso de Innovaciones Técnicas de la Administración y de esta forma reafirmar nuestros conocimientos de la materia. UNAM
  • 3. Pregunta Guía: ¿Cambiar el Sistema de Admisión, generaría una ventaja competitiva para la UNAM?
  • 4. Subpreguntas ¿Es justo para los estudiantes el sistema de admisión? 2. ¿Se puede comparar, en cuanto a complejidad, el examen de admisión para la universidad (licenciatura), y el examen de admisión para la ENP y CCH? 3. ¿Qué beneficios obtiene la Universidad con el ingreso de un alto porcentaje de alumnos de pase reglamentario? Actividades potenciales Encuestas / Investigación documental / Foro de discusión / Entrevista. “Por mi raza hablará el espíritu”
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Un poco de historia… La historia de la UNAM es vasta. Desde los primeros años de la colonia en México, Fray Juan de Zumárraga y Antonio de Mendoza, realizaron gestiones ante la corona española para fundar y establecer una universidad en la gran ciudad de México. En 1551 se fundaba entonces la Real y Pontificia Universidad de México. En la etapa posterior a la independencia la Universidad fue clausurada y reabierta varias veces hasta que en 1865 fue clausurada definitivamente por Maximiliano de Habsburgo. Para 1910 Justo Sierra presentó un proyecto para constituir la Universidad Nacional, mismo que fue convertido en ley Constitutiva de la Universidad Nacional de México. El 22 de Septiembre de 1910 se inauguró.
  • 6. El 10 de Julio de 1929 se le otorga la autonomía a la Universidad. El 6 de Abril de 1946 apareció en el diario oficial de la Federación la ley orgánica de la Universidad y se establece que será un organismo descentralizado del Estado. Con la ley Orgánica de 1945 se crea además la junta de Gobierno, integrada por 15 personajes encargados de elegir el rector y a los directores de las facultades, escuelas e institutos, así como un Patronato responsable de la administración financiera de la institución. El 22 de Marzo de 1954 en un acto solemne celebrado en la sala del consejo universitario, el presidente de la República, Adolfo Ruiz Cotines, entregó al rector las instalaciones de la nueva Ciudad Universitaria.
  • 7. Entre 1945 y 1966, la universidad vivió su época dorada consolidándose como una de las mejores instituciones de América Latina, así también se experimentó un acelerado crecimiento. De 1953 a 1966 se crearon 6 de los 9 planteles de la Escuela Nacional preparatoria. Este crecimiento obligó a que en 1962, por iniciativa del rector Ignacio Chávez, se instituyera el examen de admisión y la ampliación a 3 años del plan de estudios del bachillerato universitario. Más adelante el examen de admisión se instauraría por disposiciones sobre pase automático, al inicio del rectorado del ING. Javier Barros Sierra, como medida de solución a una huelga estudiantil.
  • 8. En 1971 se crea el colegio de Ciencias y Humanidades. En 1973 se crea la Universidad Abierta y en 1974 las Escuelas Nacionales de estudios Profesionales. Finalmente en el periodo de 1990 a 1996 se crearon los consejos Académicos de Área y bachillerato así como el de difusión cultural, además de la construcción de la Fundación UNAM. En 1997 con el rector Francisco Barnés de Castro al mando, al proponer una modificación al Reglamento General de Pagos, se suscita un conflicto que mantuvo la suspensión de actividades más larga en la historia de la Universidad. La Universidad Nacional cuenta con 68 carreras profesionales en 13 facultades y en 9 escuelas y realiza casi el 50 % de la investigación en México, para lo cual la universidad designa el 25% del presupuesto.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Las fechas en las que se realiza el registro.
  • 13. Los trámites y plazos establecidos.
  • 14. Requisitos que debe cubrir el alumno para las carreras que tienen prerrequisitos.
  • 15. Una lista con la oferta de carreras.
  • 16. Fecha de obtención de documentación de ingreso para realizar la inscripción.Requisitos a cubrir para ingresar por pase reglamentado - Tener concluido totalmente el Plan de Estudios del Bachillerato correspondiente en le momento de la asignación de carrera y plantel (junio de cada año). - Realizar el trámite cumpliendo con todo el procedimiento, de requisitos y fechas que señala la convocatoria.
  • 17. VENTAJA COMPETITIVA “Es tener un rendimiento superior en la industria”. Para ser realmente efectiva, una ventaja competitiva debe ser:
  • 19. Superar a los Competidores EN… Núcleo de Competencias Para crear nuevas Oportunidades
  • 21. Recursos Intangibles Auditoria de Recursos Identidad Universitaria Himno / Escudo / Goya! Presencia Nacional e Internacional Posgrados de Excelencia Educación Continua Alto número de Egresados y Titulados La más variada Oferta Académica Carreras acreditadas Marca UNAM
  • 22. CAPACIDADES Estructura Organizacional “Por mi raza hablará el espíritu”
  • 23.
  • 24. Cuenta con una red de 54,154 computadoras, y una capacidad de computo de 7,266 millones de operaciones aritméticas por segundo
  • 25. La UNAM proporciona servicios informáticos a toda su comunidad como Internet y correo electrónico
  • 28. Difusión de la Cultura
  • 29. Servicios a la Comunidad
  • 32. ¿Por qué cambiar el sistema de admisión? La UNAM es la Universidad mexicana más reconocida del país a nivel mundial, también es la Institución educativa que recibe el mayor presupuesto por parte del Gobierno Federal y tiene el mayor número de alumnos y la demanda más grande en cada examen de selección. También proporciona al país la mayor parte de la investigación y posee uno de los campus mas grandes de Iberoamérica. Sus miembros tienen identidad universitaria como ninguna otra en el país, entre otras cosas. Entonces… ¿Por qué es necesario que la UNAM genere una Ventaja Competitiva?
  • 33. Una de las principales razones es su competencia a nivel Nacional. Los periódicos Reforma y El Universal, así como la revista Selecciones del Reader´sDigestpublicaron rankings universitarios a nivel nacional durante el 2009. Los últimos dos colocan a la UNAM en la primera posición del ranking pero en el publicado por el periódico Reforma los datos son arrolladores para la Universidad ¿En que radica la importancia de éste? En que consideran los resultados de la encuesta a empleadores como uno de los factores primordiales de su clasificación de universidades. El periódico clasifica a las universidades según la preferencia por parte de las empresas para contratar a sus integrantes, y lo hace por carreras, las más demandadas.
  • 34. ENCUESTA LAS MEJORES UNIVERSIDADES 2009, DE REFORMA Principales resultados del rankingEl ranking Las Mejores Universidades 2009 de Reforma arrojó los siguientes resultados. Aquí se presenta el nombre de cada una de las carreras universitarias evaluadas, así como el nombre de la institución que logró el primer lugar en ella: ADMINISTRACIÓNInstituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Universidad La Salle (empate)ARQUITECTURAUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM CU)COMUNICACIÓNUniversidad Iberoamericana (UIA DF)
  • 35. CONTADURÍAInstituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)DERECHOEscuela Libre de Derecho (ELD DF)ECONOMÍACentro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)INGENIERÍA CIVILUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM CU)INGENIERÍA INDUSTRIALUniversidad Panamericana (UP)INGENIERÍA MECATRÓNICATecnológico de Monterrey (Campus Santa Fe)
  • 36. INGENIERÍA EN SISTEMASTecnológico de Monterrey (Campus Santa Fe)MEDICINAUniversidad La SalleMERCADOTECNIATecnológico de Monterrey (Campus Ciudad de México)PSICOLOGÍAUniversidad de la Américas A.C. (UDLA DF)RELACIONES INTERNACIONALESInstituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)LICENCIATURA EN SISTEMAS Instituto Politécnico Nacional UPIICSA
  • 37.
  • 38. Muchos de los egresados de instituciones privadas ya cuentan con un puesto en las empresas de sus familiares.
  • 39. Tienen conocimientos en aspectos que la UNAM no contempla al 100%, como el conocimiento de idiomas o cultura general, aspecto que forma parte de la vida cotidiana de los alumnos de escuelas privadas.
  • 40. Discriminación a las escuelas públicas, por creencia de que las privadas son de mayor calidad educativa. UNAM
  • 41.
  • 42. Del presupuesto que la UNAM recibe, la mayor parte es destinado a los alumnos, de los cuales muchos no aprovechan la oportunidad que se les brinda al formar parte de la Institución. Esto, lejos de ser una inversión puede considerarse como un gasto.
  • 43. Por el deficiente Sistema de admisión con el que se cuenta, muchas personas valiosas quedan fuera de las filas de la Universidad Nacional y por lo tanto se desaprovecha su potencial para la Universidad, e incluso para la sociedad.
  • 44. Con el actual Sistema, se pierde el carácter de Nacional de la Universidad, ya que la mayoría de los alumnos son originarios del DF.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Este cambio en la admisión a la Universidad se podrá mantener, ya que, existe un gran número de personas, jóvenes y adultos, que desean estudiar y, además, es una manera justa de ganar un lugar en la UNAM.Universidad Nacional Autónoma de México
  • 48.
  • 49. Ahora bien, para conocer si es posible este cambio de sistema de admisión se debe conocer lo que la UNAM ofrece, por lo que realizamos una auditoría de los recursos con los que se cuentan y la capacidad que posee para satisfacer la demanda de estudios. Lo anterior nos lleva a conocer lo que distingue a la Universidad Nacional de otras instituciones educativas, y así podremos comparar lo que se posee y en lo que se puede mejorar.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Incrementar el promedio de los alumnos provenientes de CCH y ENP a 9.0 para tener derecho al trámite. El resto tendrá que presentar examen de admisión.
  • 53. Para que el Pase Reglamentado tenga validez, deberá utilizarse el derecho inmediatamente después de concluir los tres años del bachillerato.
  • 54. Presentarse a una entrevista personal y exámenes psicológicos pertinentes, por profesionales capacitados y comprometidos con la institución.
  • 55.
  • 56. El promedio mínimo para tener derecho al examen de admisión e ingresar, independientemente de la institución de procedencia (CCH, ENP u otras) será de 8.0
  • 57. No será admitido ningún alumno que no obtenga 50 o más reactivos correctos en el examen de admisión (esto no asegura el ingreso a la Universidad, ya que dependiendo de la oferta se elegirán siempre a los mejores puntajes)
  • 58. Todos los aspirantes elegidos deberán someterse a las pruebas psicológicas pertinentes.
  • 59.
  • 60. Aquellos alumnos que no provengan de CCH y ENP que cuenten con un promedio de 9.8 a 10 tendrán asegurado un lugar en la UNAM sin necesidad de presentar examen de Admisión, con la única condición de que cumplan con el resto de los requisitos (carta de recomendación, pruebas psicológicas, entrevista y que ingresen inmediatamente después de haber concluido el bachillerato)
  • 61.
  • 62. La ventaja competitiva que se genera para la Universidad, como se planteo desde el objetivo del proyecto es: – Contar con el mejor Capital Intelectual del país en las aulas de la UNAM – Es decir, conseguir una Ventaja competitiva a través de sus alumnos. ¿Por qué es una ventaja competitiva tener a los mejores alumnos? Porque la UNAM ya posee muchas características superiores que la distinguen del resto de las Universidades, pero que lamentablemente no la colocan sobre su competencia. De esta forma se genera algo único y muy difícil de igualar ya que el resto de las instituciones, al ser privadas (la mayoría de ellas) no podrán ofrecer educación gratuita a toda su matricula, por lo será imposible que se conformen en su totalidad por alumnos de excelencia. Lo mismo aplica a las públicas debido a que no cuentan con el presupuesto necesario, mismo que la UNAM sí tiene ya que solo hará una sustitución de alumnos de bajo rendimiento por alumnos de calidad.
  • 63.
  • 64. Un alto sentido de la ética y preocupación por la sociedad.
  • 65. Un gran interés por el aprendizaje que se imparte sin importar la modalidad (escolarizado, SUA o ED)
  • 66. Un alto compromiso con la Universidad
  • 67. Sabrán valorar el lugar que ocupan en la institución.
  • 68. Mayor capacidad intelectual y de análisis, capaces de cuestionar los conocimientos y enriquecer cada una de sus clases.
  • 69.
  • 70. También lograr que los estudiantes recién egresados obtengan carreras profesionales satisfactorias en el ámbito laboral. Evidentemente, esto se debe a que el número de alumnos capaces que entrarían a la Universidad sería mayor que el que ingresa actualmente, y por lo tanto el porcentaje de profesionistas exitosos que provengan de esta casa de estudios aumentaría. Al contar la Universidad con los mejores alumnos, se podría aspirar a mayores reconocimientos internacionales; en la actualidad sólo se cuenta con tres premios Nobel, los cuales se forjaron en las aulas de la UNAM, y con los cambios al sistema se incrementaría este número. Otra ventaja competitiva que encontramos es que el gobierno al darse cuenta de esta situación y de la formación de mejores profesionistas deberá en consecuencia reajustar el presupuesto que actualmente se le otorga.
  • 71. Se generará mayor desarrollo científico y tecnológico con lo cual la universidad podrá allegarse de recursos para beneficiar la investigación . Mayor desarrollo cultural y deportivo tanto para la comunidad universitaria como para la sociedad. Los recursos de la UNAM serían utilizados en personas realmente capaces y que aporten un beneficio al país. Somos consientes de que no es el único cambio que necesita la UNAM y el único que traería ventajas, pero con alumnos capaces, responsables, cooperativos y que sientan el verdadero compromiso y orgullo de pertenecer a la institución las cosas se vuelven más sencillas, realizables y efectivas.
  • 72. Conclusiones La competencia está en el centro del éxito o fracaso de las empresas. La estrategia competitiva es la búsqueda de una posición competitiva favorable en un sector, en este caso es el educativo. La estrategia competitiva trata de establecer una posición provechosa y sostenible contra las fuerzas que determinan la competencia. Entonces, con un sistema mejorado, se logrará que la Universidad pueda consolidarse como líder en el sector educativo. La UNAM se encuentra en el lugar 51 del ranking mundial de universidades. Esto es algo que se debe destacar, sin embargo, con mejoras en el sistema se busca que sea de las mejores 20 universidades de todo el mundo. Universidad Nacional Autónoma de México