SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO No. 2:
Realidad de la educación no presencial
CONEXIÓN FIJA A INTERNET ES
BAJA.
COMUNIDADES SE
ENCUENTRAN ENCLAVADAS EN
ENTORNOS RURALES.
APRENDIZAJE VIRTUAL
TERMINA POR DESMOTIVAR A
LOS ESTUDIANTES.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y
ACADÉMICOS QUE PRECISAN
DE AJUSTES.
GARANTIZAR EL DERECHO A LA
EDUCACIÓN ASEGURANDO LA
CONTINUIDAD.
DESIGUALDADES DE ACCESO A
LA ENSEÑANZA VIRTUALIZADA E
INCLUSIVA.
LA PANDEMIA AFECTÓ EN EL
ESTUDIANTADO,
PROFESORADO, PERSONAL NO
DOCENTE, INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) Y
GOBIERNOS.
UNIVERSIDAD COMO
NEGOCIO PRIVADO VS. LA
UNIVERSIDAD PÚBLICA COMO
DERECHO INTERNACIONAL A
LA EDUCACIÓN.
Los programas tienen relevancia. Ej. Carrera de cuencas.
Las universidades están contribuyendo con los ODS.
Las universidades tienen cooperación internacional para mejorar sinergias.
Las universidades están siendo inclusivas.
Las universidades y la movilidad académica.
Tenemos oportunidad para formar ciudadanos globales, competitivos y comprometidos con
su comunidad.
La virtualización de la educación, requirió de una actualización tecnológica para la docencia, la
investigación y para la gestión.
Los avances en inteligencia artificial van a impactar en todo el sector educativo.
Nuestro entorno: Las empresas se vincularán con distintas plataformas a través de diferentes redes
sociales.
https://www.google.com/search?q=Paradigmas&sxsrf=ALeKk0316t
SzQaiDnBd_r2-tHY_sN8Vh-
A:1600350634534&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj4j
9nYqvDrAhUjp1kKHRzADZcQ_AUoAXoECBYQAw&biw=1093&bih=50
0#imgrc=Mn6h9mHqj_h8mM&imgdii=g067KNQvoBZNXM
https://www.google.com/search?q=Paradigmas
&sxsrf=ALeKk0316tSzQaiDnBd_r2-tHY_sN8Vh-
A:1600350634534&source=lnms&tbm=isch&sa
=X&ved=2ahUKEwj4j9nYqvDrAhUjp1kKHRzADZ
cQ_AUoAXoECBYQAw&biw=1093&bih=500#im
grc=Mn6h9mHqj_h8mM
Paradigma
en el
contexto de
la ES
La globalización
presenta oportunidades
y desafíos en las
universidades
nacionales y del mundo.
Sigue vigente la libertad
de autonomía, cátedra,
investigación, trabajo de
estudiantes y
evaluación.
Amenaza de los
componentes
tradicionales que se
desarrollan en las
universidades.
La inclusión de la
Pandemia de la COVID –
19.
La inclusión de
tecnologías de punta
para el desarrollo de la
docencia no presencial.
https://www.google.com/search?q=Pesa+de+balance+en+educaci%C3%B3n&sxsrf=ALeKk00feChSH-
uJfLzXWQXTR4fqsxMRBw:1600012663619&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjKwc3Tv-
brAhXy1FkKHWuaCD0Q_AUoAXoECAwQAw&biw=1093&bih=500#imgrc=TPFLeUqK6IKkgM
Nuevas Realidades y
tendencias de la ES y su
impacto en la actualidad
Reajustes en la formación de los
profesores en base al contenido
y currículo
Implementación a la tecnología
digital para el desarrollo de los
procesos educativos sincrónicos
y asincrónicos
Translación y conciliación de las
principales contribuciones
científicas en los modelos de
enseñanza de la ES
Filosofía de la UNESCO
https://www.google.com/search?q=UNESCO+LOGO&sxsrf=ALeKk01mlnNW8CBJVHTbGf3DWoIneR4
Qsg:1600013890808&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj5jeOcxObrAhVBk1kKHY70Be8
Q_AUoAXoECBEQAw&biw=1093&bih=500#imgrc=XCxlk8uvQyOwMM
Desafíos
que
presenta
el
mundo
• Masificación:
• América Latina y
el mudo.
• Experiencia de
universidades
en Europa, Asia,
y países
emergentes.
• Panamá y sus
particularidades
en la educación
pública y
privada
Contribuciones
que
necesita
la
humanidad
• Tecnologías:
• TIC´s –
implicaciones y
altos costos en
equipamiento.
• Nuevas
tendencias post-
pandemia
COVID – 19.
• Aparición de
plataformas
académicas –
nuevas
competiciones.
Una
nueva
filosofía
para
el
desarrollo
de
la
ES
• Fuga de
Cerebros:
• Aumento de la
movilidad
académica.
• Privatización de
la ES:
• Incremento en
países y
continentes.
• América del
Norte, América
Latina, Rusia.
Asia y Europa.
África y
Europa
Occidental
Predominio de
la ES pública
Masificación y nuevas características de la ES
Feminización
Multiculturalismo
Mayor accesibilidad
Regionalización
Flexibilidad
administrativa
(clases nocturnas y
de fin de semana)
No universitaria
(saberes mas
prácticos y menos
tiempos de estudio
Diferenciación
terciaria (Educación
privada con mayor
flexibilidad y más
opciones
disciplinarias)
https://www.bizneo.com/blog/fuga-de-cerebros/
FUGA DE CEREBROS
1. Involución
profesional
2. Ofertas
empresariales
3. Pérdida de
ilusión
4. Baja calidad
directiva
5. Ambiente
laboral
6. Motivaciones
económicas
7. Crisis
Ventajas
Aumenta la
motivación
Mejora en
procesos de
realimentación
Metodologías
interactivas
Estimular la
comunicación
Desventajas
Problemas
físicos
(cansancio
visual) y de
socialización
(aislamiento)
Distracción
durante el
aprendizaje
Aprendizaje
superficial por
problemas en
la selección de
la información
TIC´s y Educación Superior
Las TIC´s han modificado el proceso de enseñanza y de los aprendizajes en la ES,
involucrando cambios y esfuerzos en los profesores y en las Instituciones educativas.
Tendencias
Actualidad
Realidad
Nueva
Ruta
Comparación entre la ES oficial y particular:
Tendencia
• Los procesos de actualización del
currículo son lentos.
• Niveles más altos de educación.
• Requisitos para ser aceptados a
estudiar las carreras en base a índice
académico y predictivo.
ES Oficial
• Los procesos de actualización del
currículo son rápidos.
• Niveles medianos de educación.
• El estudiante entra sin requisitos a
estudiar una carrera universitaria.
ES
Particular
Excepciones
Universidades privadas de
alto reconocimiento:
Universidades Católicas,
Harvard, Tamkang,
Universidad de Rusia de la
Amistad de los Pueblos, otras
Ejemplo: Alemania
Mi alma Mater período 1981 – 1987
Universidad de la Amistad de los
Pueblos, Patricio Lumumba
Mi alma Mater período 2015 – 2017
Rusia, Moscú
Tamkang University
Tamsui, Taipéi, Taiwán
Evolución de la ES en ALyC
Década de los años 80: ES
pública tenía mayor
predominio que la ES
privada.
Década de los años 90: la
globalización en ALyC
surgen los capitales
privados en educación
La globalización contrajo
grandes retos para el
desarrollo de la ES
pública: Muchos
gobiernos no pudieron
reinventarse
Contradicciones de los gobiernos mediocres y de las burguesías y oligarquías atrasadas de ALyC
Reformar la ES y crear las leyes
de primer mundo para ese
ulterior desarrollo.
Establecer fuentes de
financiamiento basadas en el
crecimiento del PIB.
Alianzas estratégicas con
universidades de primer
mundo, buscar esa
experiencia.
Crear un nuevo
ecosistema donde
convergen la ES
pública y privada
ONU UNESCO
UNESCO
Universidades
Gobiernos
Embajadas CONEAUPA
Consejo de
Rectores
MEDUCA
La estatal Universidad de Panamá (UP) se mantiene en el primer lugar en el país en el Ranking Web de
Universidades edición 2022, subiendo unas 2,975 posiciones.
A nivel mundial la casa de estudios superiores está en la posición 3,444 de 31,000; y de acuerdo a este indicador
se ubica entre el 11 % de las mejores del mundo.
De acuerdo a un comunicado, el sistema está basado en un indicador compuesto que tiene en cuenta tanto
el volumen de los contenidos web como la visibilidad e impacto de estas publicaciones web según el número
de enlaces externos que recibieron.
El Ranking Web de Universidades, también
conocido como Webometrics, es una iniciativa
del Laboratorio de Cibermetría del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
que, desde 2004, elabora una nueva edición cada
seis meses.
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) es la única universidad de la República de Panamá que aparece
en el Scimago Institutions Rankings (SIR). Además, es una de las más destacadas en Latinoamérica y con notorio
reconocimiento a nivel mundial.
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) se situó como una de las cuatro universidades de Centroamérica
que aparece en el Scimago Institutions Rankings de 2022, indicador que califica a aquellas que cuenten con un
volumen, efecto y calidad en la producción de investigaciones de la institución
La universidad panameña que se colocó en el puesto 99 del ranking, comparte la lista junto a universidades
de Costa Rica, Puerto Rico, Cuba y República Dominicana, lo que la posiciona en el 3% de las universidades
del área Centroamericana y caribeña.
Mientras que, en el ámbito de investigación,
alcanzó la posición 491; en el de Innovación,
la 523 y en el de rango social, la posición 250.
El Scimago Institutions Rankings, ofrece al
público en general una lista ordenada de
instituciones (del gobierno, empresas y
universidades), de acuerdo con un indicador
compuesto que combina tres factores diferentes
basados en: El Rendimiento de la
Investigación, Los Resultados de la
Innovación y El Efecto Social Medido por su
visibilidad web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las TIC en la educación modulo 3
Las TIC en la educación modulo 3Las TIC en la educación modulo 3
Las TIC en la educación modulo 3
Giovanna Bernal
 
Evaluación por competencias Indicadores
Evaluación por competencias  IndicadoresEvaluación por competencias  Indicadores
Evaluación por competencias Indicadores
Mtra Anabel Cárdenas León
 
Perspectiva técnica
Perspectiva técnicaPerspectiva técnica
Perspectiva técnica
Miguel Del Rio
 
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el CaribeMapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
gonzalonavarro50
 
Recursos y Medios Tecnológicos Educativos
Recursos y Medios Tecnológicos EducativosRecursos y Medios Tecnológicos Educativos
Recursos y Medios Tecnológicos Educativos
Monse Calvo
 
Los medios o recursos didacticos en el curriculum
Los medios o recursos didacticos en el curriculumLos medios o recursos didacticos en el curriculum
Los medios o recursos didacticos en el curriculum
Máriàm Swarovski
 
Analizamos 19-plataformas-de-e learning
Analizamos 19-plataformas-de-e learningAnalizamos 19-plataformas-de-e learning
Analizamos 19-plataformas-de-e learning
Onoval Rodriguez
 
Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.
Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.
Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.
OscarPayares4
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
auri04
 
EducacióN Superior en Panamá
EducacióN Superior en PanamáEducacióN Superior en Panamá
EducacióN Superior en Panamá
Italia Sánchez
 
Escenario tecnócrata
Escenario tecnócrataEscenario tecnócrata
Escenario tecnócrata
marcianataliagabi
 
Enfoques evaluacion grundy
Enfoques evaluacion grundyEnfoques evaluacion grundy
Enfoques evaluacion grundy
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
JuanSabi1
 
Power point alejandra fernandez
Power point alejandra fernandezPower point alejandra fernandez
Power point alejandra fernandez
Fabián Carvajal
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVASSISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
JEYSSON CUBILLOS
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
Ricardo Marca Quito
 
La globalización-y-su-impacto-educativo-y-cultural
La globalización-y-su-impacto-educativo-y-culturalLa globalización-y-su-impacto-educativo-y-cultural
La globalización-y-su-impacto-educativo-y-cultural
Orlando Esquivel
 
SAAE Comunidad de Aprendizaje.pptx
SAAE Comunidad de Aprendizaje.pptxSAAE Comunidad de Aprendizaje.pptx
SAAE Comunidad de Aprendizaje.pptx
SinthyPerales
 
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
NellydelcarmenPereaL
 
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educaciónLos principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
ele-sak
 

La actualidad más candente (20)

Las TIC en la educación modulo 3
Las TIC en la educación modulo 3Las TIC en la educación modulo 3
Las TIC en la educación modulo 3
 
Evaluación por competencias Indicadores
Evaluación por competencias  IndicadoresEvaluación por competencias  Indicadores
Evaluación por competencias Indicadores
 
Perspectiva técnica
Perspectiva técnicaPerspectiva técnica
Perspectiva técnica
 
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el CaribeMapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
 
Recursos y Medios Tecnológicos Educativos
Recursos y Medios Tecnológicos EducativosRecursos y Medios Tecnológicos Educativos
Recursos y Medios Tecnológicos Educativos
 
Los medios o recursos didacticos en el curriculum
Los medios o recursos didacticos en el curriculumLos medios o recursos didacticos en el curriculum
Los medios o recursos didacticos en el curriculum
 
Analizamos 19-plataformas-de-e learning
Analizamos 19-plataformas-de-e learningAnalizamos 19-plataformas-de-e learning
Analizamos 19-plataformas-de-e learning
 
Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.
Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.
Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
 
EducacióN Superior en Panamá
EducacióN Superior en PanamáEducacióN Superior en Panamá
EducacióN Superior en Panamá
 
Escenario tecnócrata
Escenario tecnócrataEscenario tecnócrata
Escenario tecnócrata
 
Enfoques evaluacion grundy
Enfoques evaluacion grundyEnfoques evaluacion grundy
Enfoques evaluacion grundy
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
 
Power point alejandra fernandez
Power point alejandra fernandezPower point alejandra fernandez
Power point alejandra fernandez
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVASSISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
La globalización-y-su-impacto-educativo-y-cultural
La globalización-y-su-impacto-educativo-y-culturalLa globalización-y-su-impacto-educativo-y-cultural
La globalización-y-su-impacto-educativo-y-cultural
 
SAAE Comunidad de Aprendizaje.pptx
SAAE Comunidad de Aprendizaje.pptxSAAE Comunidad de Aprendizaje.pptx
SAAE Comunidad de Aprendizaje.pptx
 
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
 
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educaciónLos principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
 

Similar a MÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDO

LAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIALAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA
Manuel Mujica
 
MODELO DE UNIVERSIDADES EN EL MUNDO GRUPO 1.pptx
MODELO DE UNIVERSIDADES EN EL MUNDO  GRUPO 1.pptxMODELO DE UNIVERSIDADES EN EL MUNDO  GRUPO 1.pptx
MODELO DE UNIVERSIDADES EN EL MUNDO GRUPO 1.pptx
JohnHuamanSinche2
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Ivan Navas
 
Unesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacer
Unesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacerUnesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacer
Unesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacer
delegacionsindicalisceem
 
Trabajo grupal 4
Trabajo grupal 4Trabajo grupal 4
Trabajo grupal 4
JESPHIL
 
Primera Presentacion 8mayo
Primera Presentacion 8mayoPrimera Presentacion 8mayo
Primera Presentacion 8mayo
Maribel2004
 
Educación Superior en América Latina y el Caribe
Educación Superior en América Latina y el CaribeEducación Superior en América Latina y el Caribe
Educación Superior en América Latina y el Caribe
LuisCarlosMontielTru
 
Docendia universitaria
Docendia universitariaDocendia universitaria
Docendia universitaria
daysi2003
 
ANALISIS DE LA EDUCACION
ANALISIS DE LA EDUCACIONANALISIS DE LA EDUCACION
ANALISIS DE LA EDUCACION
DavidMartinRuizRuiz
 
Las TIC en la educación universitaria.
Las TIC en la educación universitaria.Las TIC en la educación universitaria.
Las TIC en la educación universitaria.
Irisysleyer Barrios Rivero
 
tendencias_mundiales_y_regionales_de_la_educacion_superior.ppt
tendencias_mundiales_y_regionales_de_la_educacion_superior.ppttendencias_mundiales_y_regionales_de_la_educacion_superior.ppt
tendencias_mundiales_y_regionales_de_la_educacion_superior.ppt
Verónica Lezcano Páez
 
Academia
AcademiaAcademia
Academia
systemsopra
 
Financiamiento de la docencia superior
Financiamiento de la docencia superiorFinanciamiento de la docencia superior
Financiamiento de la docencia superior
oaps2828
 
Diapositiva, Educación
Diapositiva, EducaciónDiapositiva, Educación
Ensayo univ digital
Ensayo univ digitalEnsayo univ digital
Ensayo univ digital
RAFAELPASSO
 
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Luis Eduardo Aponte
 
Desafios de la universidad moderna
Desafios de la universidad modernaDesafios de la universidad moderna
Desafios de la universidad moderna
Jorge Velasco Orellanos
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
Stefy Sierra
 
Informe Presidencia OUI
Informe Presidencia OUIInforme Presidencia OUI
Informe Presidencia Oui 2008
Informe Presidencia Oui 2008Informe Presidencia Oui 2008
Informe Presidencia Oui 2008
Organizacion Universitaria Interamericana
 

Similar a MÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDO (20)

LAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIALAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA
LAS TIC EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA
 
MODELO DE UNIVERSIDADES EN EL MUNDO GRUPO 1.pptx
MODELO DE UNIVERSIDADES EN EL MUNDO  GRUPO 1.pptxMODELO DE UNIVERSIDADES EN EL MUNDO  GRUPO 1.pptx
MODELO DE UNIVERSIDADES EN EL MUNDO GRUPO 1.pptx
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Unesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacer
Unesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacerUnesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacer
Unesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacer
 
Trabajo grupal 4
Trabajo grupal 4Trabajo grupal 4
Trabajo grupal 4
 
Primera Presentacion 8mayo
Primera Presentacion 8mayoPrimera Presentacion 8mayo
Primera Presentacion 8mayo
 
Educación Superior en América Latina y el Caribe
Educación Superior en América Latina y el CaribeEducación Superior en América Latina y el Caribe
Educación Superior en América Latina y el Caribe
 
Docendia universitaria
Docendia universitariaDocendia universitaria
Docendia universitaria
 
ANALISIS DE LA EDUCACION
ANALISIS DE LA EDUCACIONANALISIS DE LA EDUCACION
ANALISIS DE LA EDUCACION
 
Las TIC en la educación universitaria.
Las TIC en la educación universitaria.Las TIC en la educación universitaria.
Las TIC en la educación universitaria.
 
tendencias_mundiales_y_regionales_de_la_educacion_superior.ppt
tendencias_mundiales_y_regionales_de_la_educacion_superior.ppttendencias_mundiales_y_regionales_de_la_educacion_superior.ppt
tendencias_mundiales_y_regionales_de_la_educacion_superior.ppt
 
Academia
AcademiaAcademia
Academia
 
Financiamiento de la docencia superior
Financiamiento de la docencia superiorFinanciamiento de la docencia superior
Financiamiento de la docencia superior
 
Diapositiva, Educación
Diapositiva, EducaciónDiapositiva, Educación
Diapositiva, Educación
 
Ensayo univ digital
Ensayo univ digitalEnsayo univ digital
Ensayo univ digital
 
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
 
Desafios de la universidad moderna
Desafios de la universidad modernaDesafios de la universidad moderna
Desafios de la universidad moderna
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
Informe Presidencia OUI
Informe Presidencia OUIInforme Presidencia OUI
Informe Presidencia OUI
 
Informe Presidencia Oui 2008
Informe Presidencia Oui 2008Informe Presidencia Oui 2008
Informe Presidencia Oui 2008
 

Más de LeonardoEnrique5

Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdfClase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
LeonardoEnrique5
 
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptxConferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
LeonardoEnrique5
 
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdfMANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
LeonardoEnrique5
 
Clase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptxClase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptx
LeonardoEnrique5
 
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdfDr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
LeonardoEnrique5
 
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptxCHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
LeonardoEnrique5
 
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
LeonardoEnrique5
 
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdfHACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
LeonardoEnrique5
 
ASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptxASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptx
LeonardoEnrique5
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
LeonardoEnrique5
 
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptxCONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
LeonardoEnrique5
 
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdfHoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
LeonardoEnrique5
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
LeonardoEnrique5
 
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptxECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptxCLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
LeonardoEnrique5
 
PPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptxPPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptxCLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
LeonardoEnrique5
 
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155  Módulo I Principios Economía.pptxEco 155  Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptxCLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
LeonardoEnrique5
 
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docxPROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
LeonardoEnrique5
 

Más de LeonardoEnrique5 (20)

Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdfClase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
 
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptxConferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
 
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdfMANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
 
Clase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptxClase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptx
 
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdfDr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
 
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptxCHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
 
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
 
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdfHACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
 
ASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptxASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptx
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
 
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptxCONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
 
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdfHoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
 
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptxECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
 
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptxCLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
 
PPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptxPPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptx
 
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptxCLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
 
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155  Módulo I Principios Economía.pptxEco 155  Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
 
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptxCLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
 
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docxPROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

MÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDO

  • 2. Realidad de la educación no presencial CONEXIÓN FIJA A INTERNET ES BAJA. COMUNIDADES SE ENCUENTRAN ENCLAVADAS EN ENTORNOS RURALES. APRENDIZAJE VIRTUAL TERMINA POR DESMOTIVAR A LOS ESTUDIANTES. PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y ACADÉMICOS QUE PRECISAN DE AJUSTES. GARANTIZAR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN ASEGURANDO LA CONTINUIDAD. DESIGUALDADES DE ACCESO A LA ENSEÑANZA VIRTUALIZADA E INCLUSIVA. LA PANDEMIA AFECTÓ EN EL ESTUDIANTADO, PROFESORADO, PERSONAL NO DOCENTE, INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) Y GOBIERNOS. UNIVERSIDAD COMO NEGOCIO PRIVADO VS. LA UNIVERSIDAD PÚBLICA COMO DERECHO INTERNACIONAL A LA EDUCACIÓN.
  • 3. Los programas tienen relevancia. Ej. Carrera de cuencas. Las universidades están contribuyendo con los ODS. Las universidades tienen cooperación internacional para mejorar sinergias. Las universidades están siendo inclusivas. Las universidades y la movilidad académica. Tenemos oportunidad para formar ciudadanos globales, competitivos y comprometidos con su comunidad. La virtualización de la educación, requirió de una actualización tecnológica para la docencia, la investigación y para la gestión. Los avances en inteligencia artificial van a impactar en todo el sector educativo. Nuestro entorno: Las empresas se vincularán con distintas plataformas a través de diferentes redes sociales.
  • 6. La globalización presenta oportunidades y desafíos en las universidades nacionales y del mundo. Sigue vigente la libertad de autonomía, cátedra, investigación, trabajo de estudiantes y evaluación. Amenaza de los componentes tradicionales que se desarrollan en las universidades. La inclusión de la Pandemia de la COVID – 19. La inclusión de tecnologías de punta para el desarrollo de la docencia no presencial. https://www.google.com/search?q=Pesa+de+balance+en+educaci%C3%B3n&sxsrf=ALeKk00feChSH- uJfLzXWQXTR4fqsxMRBw:1600012663619&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjKwc3Tv- brAhXy1FkKHWuaCD0Q_AUoAXoECAwQAw&biw=1093&bih=500#imgrc=TPFLeUqK6IKkgM Nuevas Realidades y tendencias de la ES y su impacto en la actualidad
  • 7. Reajustes en la formación de los profesores en base al contenido y currículo Implementación a la tecnología digital para el desarrollo de los procesos educativos sincrónicos y asincrónicos Translación y conciliación de las principales contribuciones científicas en los modelos de enseñanza de la ES Filosofía de la UNESCO https://www.google.com/search?q=UNESCO+LOGO&sxsrf=ALeKk01mlnNW8CBJVHTbGf3DWoIneR4 Qsg:1600013890808&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj5jeOcxObrAhVBk1kKHY70Be8 Q_AUoAXoECBEQAw&biw=1093&bih=500#imgrc=XCxlk8uvQyOwMM
  • 8. Desafíos que presenta el mundo • Masificación: • América Latina y el mudo. • Experiencia de universidades en Europa, Asia, y países emergentes. • Panamá y sus particularidades en la educación pública y privada Contribuciones que necesita la humanidad • Tecnologías: • TIC´s – implicaciones y altos costos en equipamiento. • Nuevas tendencias post- pandemia COVID – 19. • Aparición de plataformas académicas – nuevas competiciones. Una nueva filosofía para el desarrollo de la ES • Fuga de Cerebros: • Aumento de la movilidad académica. • Privatización de la ES: • Incremento en países y continentes. • América del Norte, América Latina, Rusia. Asia y Europa. África y Europa Occidental Predominio de la ES pública
  • 9. Masificación y nuevas características de la ES Feminización Multiculturalismo Mayor accesibilidad Regionalización Flexibilidad administrativa (clases nocturnas y de fin de semana) No universitaria (saberes mas prácticos y menos tiempos de estudio Diferenciación terciaria (Educación privada con mayor flexibilidad y más opciones disciplinarias)
  • 10. https://www.bizneo.com/blog/fuga-de-cerebros/ FUGA DE CEREBROS 1. Involución profesional 2. Ofertas empresariales 3. Pérdida de ilusión 4. Baja calidad directiva 5. Ambiente laboral 6. Motivaciones económicas 7. Crisis
  • 11. Ventajas Aumenta la motivación Mejora en procesos de realimentación Metodologías interactivas Estimular la comunicación Desventajas Problemas físicos (cansancio visual) y de socialización (aislamiento) Distracción durante el aprendizaje Aprendizaje superficial por problemas en la selección de la información TIC´s y Educación Superior Las TIC´s han modificado el proceso de enseñanza y de los aprendizajes en la ES, involucrando cambios y esfuerzos en los profesores y en las Instituciones educativas. Tendencias Actualidad Realidad Nueva Ruta
  • 12. Comparación entre la ES oficial y particular: Tendencia • Los procesos de actualización del currículo son lentos. • Niveles más altos de educación. • Requisitos para ser aceptados a estudiar las carreras en base a índice académico y predictivo. ES Oficial • Los procesos de actualización del currículo son rápidos. • Niveles medianos de educación. • El estudiante entra sin requisitos a estudiar una carrera universitaria. ES Particular Excepciones Universidades privadas de alto reconocimiento: Universidades Católicas, Harvard, Tamkang, Universidad de Rusia de la Amistad de los Pueblos, otras Ejemplo: Alemania
  • 13. Mi alma Mater período 1981 – 1987 Universidad de la Amistad de los Pueblos, Patricio Lumumba Mi alma Mater período 2015 – 2017 Rusia, Moscú Tamkang University Tamsui, Taipéi, Taiwán
  • 14. Evolución de la ES en ALyC Década de los años 80: ES pública tenía mayor predominio que la ES privada. Década de los años 90: la globalización en ALyC surgen los capitales privados en educación La globalización contrajo grandes retos para el desarrollo de la ES pública: Muchos gobiernos no pudieron reinventarse Contradicciones de los gobiernos mediocres y de las burguesías y oligarquías atrasadas de ALyC
  • 15. Reformar la ES y crear las leyes de primer mundo para ese ulterior desarrollo. Establecer fuentes de financiamiento basadas en el crecimiento del PIB. Alianzas estratégicas con universidades de primer mundo, buscar esa experiencia. Crear un nuevo ecosistema donde convergen la ES pública y privada ONU UNESCO UNESCO Universidades Gobiernos Embajadas CONEAUPA Consejo de Rectores MEDUCA
  • 16. La estatal Universidad de Panamá (UP) se mantiene en el primer lugar en el país en el Ranking Web de Universidades edición 2022, subiendo unas 2,975 posiciones. A nivel mundial la casa de estudios superiores está en la posición 3,444 de 31,000; y de acuerdo a este indicador se ubica entre el 11 % de las mejores del mundo. De acuerdo a un comunicado, el sistema está basado en un indicador compuesto que tiene en cuenta tanto el volumen de los contenidos web como la visibilidad e impacto de estas publicaciones web según el número de enlaces externos que recibieron. El Ranking Web de Universidades, también conocido como Webometrics, es una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que, desde 2004, elabora una nueva edición cada seis meses.
  • 17. La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) es la única universidad de la República de Panamá que aparece en el Scimago Institutions Rankings (SIR). Además, es una de las más destacadas en Latinoamérica y con notorio reconocimiento a nivel mundial. La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) se situó como una de las cuatro universidades de Centroamérica que aparece en el Scimago Institutions Rankings de 2022, indicador que califica a aquellas que cuenten con un volumen, efecto y calidad en la producción de investigaciones de la institución La universidad panameña que se colocó en el puesto 99 del ranking, comparte la lista junto a universidades de Costa Rica, Puerto Rico, Cuba y República Dominicana, lo que la posiciona en el 3% de las universidades del área Centroamericana y caribeña. Mientras que, en el ámbito de investigación, alcanzó la posición 491; en el de Innovación, la 523 y en el de rango social, la posición 250. El Scimago Institutions Rankings, ofrece al público en general una lista ordenada de instituciones (del gobierno, empresas y universidades), de acuerdo con un indicador compuesto que combina tres factores diferentes basados en: El Rendimiento de la Investigación, Los Resultados de la Innovación y El Efecto Social Medido por su visibilidad web.