SlideShare una empresa de Scribd logo
Alberto Bonilla García   2ºB
INDICE
 Información sobre el tema..........................................................................1


Opinión personal.........................................................................................2


Bibliografía utilizada....................................................................................3




Alberto Bonilla García              2ºB
OPINION PERSONAL
Las candelas es una fiesta tradicional que se celebra en casi todo el mundo. Aquí es
tradicional hacer una candela todos los años con tus amigos o tu familia.
El que hace la candela mas grande recibe un premio valorado en 100 euros en
metálico en las candelas se suelen beber,comer,bailar,cantar...Siempre hay alguien
que la caga o se le ha olvidado algo para la candela lo mas importante la leña o
cepas. Aquí te escribo la historia de la virgen de la candelaria.



                             HISTORIA
La fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria o fiesta en honor a la Virgen de la
Candelaria,es una fiesta popular celebrada el 2 de febrero que apareció en Tenerife al
suroeste de España en canarias se extiende varios días por ser la patrona del lugar.


Inicialmente la fiesta de la Candelaria o de la Luz tuvo su origen en el Oriente con el
nombre del "Encuentro", posteriormente se extendió al Occidente en el siglo VI,
llegando a celebrarse en Roma con un carácter penitencial. La fiesta es conocida y
celebrada con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María,
la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas.


Tras la aparición de la virgen en Canarias, y a su identificación iconográfica con este
acontecimiento bíblico, la fiesta empezó a celebrarse con un carácter mariano en el
año, 1947,o el conquistador de Tenerife Alonso Fernando celebró la primera Fiesta de
Las Candelas. Más tarde esta advocación mariana y su fiesta sería llevada a varias
naciones americanas de mano de los emigrantes canarios.


Alberto Bonilla García 2ºB
BIBLIOGARFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/Fiesta_de_la_Candelaria


http://www.wiseupkids.com/informacion/02_feb_candelaria.htm




Alberto Bonilla García 2ºB
INFORMACION GENERAL
En el sur de España los actos festivos varían en cada pueblo o ciudad, pero en la
Andalucía interior suelen estar centradas en una o varias hogueras, con bailes,
comida y bebida alrededor. En esta zona, son destacables los pueblos de la Sierra sur
sevillana, como Gilena y en especial Pedrera y Casariche, donde más de 500
hogueras son encendidas en esta festividad con una alta participación de todos los
vecinos y gentes venidas de fuera. Esta festividad también es celebrada en Priego de
Córdoba donde además de encender la candela en las plazas, hay costumbre de
encenderla en los colegios, donde los niños hacen danzas alrededor de ella. En
Adamuz, también provincia de Córdoba, es celebrada esta fiesta durante toda la
noche alrededor de numerosas candelas hechas con romero sobre las que los
jóvenes de la localidad saltan. Este es el hecho por el cual se conoce a los
adamuceños como «culiquemaos».

También se celebra en el suroeste de España, en el pueblo extremeño de Castuera,
pueblo situado en la Comarca la Serena en Badajoz, donde todos sus habitantes
pasan el día en el campo con sus familiares y/o amigos a comer “Regañas”.

Otra localidad donde se celebra es El Casar, Guadalajara en el interior de España. El
primer fin de semana del mes de febrero, los casareños/as tienen cada año su cita
obligada con la celebración de la fiesta de Candelas, declarada de interés turístico
provincial, y cuyos orígenes se remontan al siglo XVI. La fiesta, con algún que otro
altibajo, ha llegado hasta nuestros días conservando el simbolismo de siglos
anteriores. En esencia durante “Candelas” se honra a la Virgen de la Candelaria y a
San Blás y se aúnan en un solo componente devoción y fe, elementos militares y
patrióticos, literarios y como no, mucha diversión sobre todo para quienes, cada año,
adquieren el compromiso de mantener la tradición.



Alberto Bonilla García 2ºB
FIESTA LA PUEBLA DE LOS INFANTES

              ERMITA
 La Ermita se encuentra a 4km del pueblo.

  Es el primer domingo de junio de cada año empiesa a las 8.00
de la mañana hasta las 00.00 de la noche que llega la patrona a
la Iglesia .

 Se hace en honor de la patrona la Virgen de las Huertas.
 El domingo se comienza la santa misa en la Iglesia
parroquial.
Después se va a la Ermita con bebida y comida. Algunos
peregrinos van andando y otros vamos a caballo.
La imagen de la patrona va en una carreta de bueyes .
El autor de la imagen de la Virgen de las Huertas es anónimo se
realizo en el año 1530 es de estilo renacentista
Las Candelas
Es una fiesta profana que se celebra el primer sábado de
febrero.
Consiste en que mayores y pequeños “acarren” leña .Las
candelas se hacen en las calles del pueblo que previamente se le
echa arena
para que no sarte el alquitrán . Es una fiesta para convivencia
de amigos , vecinos y familiares. Se hace las tradicionales
sopaipas y chocolate.

Las sopaipas consiste en una masa con levadura para que se inflen.

También en la tradición cantar “sandigas” son coplas satíricas
anécdotas locales .

Las candelas son grandes hogueras que se coronan con
muñecos.

La candela que mejor haya hecho el muñeco se lleva un
premio,tanto dinero,premios o algunas bebidas.

La semana después de las candelas nos volvemos a reunir para
gastar la bebida y comida que haya sobrado.
SEMANA SANTA
En esta semana destacan la hermandad de la soledad que sale
el sábado santo.

También esta la vera cruz que sale el viernes santo

Y el jueves sale el la procesión silencio




                   hermandad de la soledad



 FERIA DE LA TAPA
Se celebra el 16 de abril es una feria de muestras de las
tradiciones
y costumbres de La Puebla de los Infantes se anuncia la
comida y demás se venden muestras
Se hacen carpas por la parte del ayuntamiento y se montan
muchas carpas se hace un paseo con coche de caballos




También viene grupo de cantante y se hacen exposiciones de
tractores y materiales de trabajo de campo tanto nuevos como
de antiguamente como yugos arados etc
La romería feria de Peñaflor

La romería de peñaflor es muy bonita,se llevan la virgen desde el

pueblo hasta la ermita de Villadiego la gente van andado otro van

en carrozas;Las carrozas se van por la carretera y los que van

andado se van por el camino detrás de la Virgen,algunas personas

hacen promesas y van descalzas. Cuando la Virgen llega a la ermita

los que han ido en carrozas están allí esperando,se llevan la Virgen

a una iglesia que hay allí vieja las personas se quedan

celebrándolo. Cuando ya esta oscureciendo de vienen las personas

se van a su casa y se van ala feria a otras personas que

directamente se van ala feria. La feria no es muy grande es chica

pero no esta fea,hay gente por toda la feria unos en caballo otros

cantandos,etc... Antiguamente se situaba en la estación las

personas mas mayores que la han conocido allí dicen que era mas

grande y que era mas bonita porque venián mas personas de mas

sitios. Pero la quitaron para hacer un paseo desde ahí para delante

la ponen el la espo. Y cada vez se está asiendo mas chica porque

ahora están haciendo un polideportivo techado y está

disminuyendo la feria.
AGRUPACION MUSICAL

     NUESTRO

    PADRE JESUS

    NAZARENO




               Ana Belén García Bayas 2ºB
ÍNDICE
–Introducción

–Valoración personal

–Biografía

–Imágenes
IN TRODUCCIÓN
       La historia de esta agrupación comenzó en los años 1981-1982, con su creador
Don Eugenio (párroco de Peñaflor en aquellos años). Su director en ese tiempo era
Vicente Linares, con el nombre de “Banda de cornetas y tambores Nuestro Padre
Jesús Nazareno”. Fue creada con el objetivo de acompañar a los pasos en Semana
Santa.

       A partir del año 1985, su nuevo director pasa a ser el que hoy día tiene.
Francisco José García Márquez. La banda sufrió una pausa en su actividad durante
unos años, pero volvieron a retomar en su vida musical en el año 1997, con los pocos
instrumentos que habían quedado de la antigua banda, llamándose “Banda de
Cornetas y Tambores La Paloma”.

       En el año 2003, se introdujeron nuevos instrumentos como trompetas de
pistones, trombones, bombardinos, fliscornos, todos ellos característicos de una
agrupación musical.

       Ya en el año 2006, la banda se vuelve a unir y a hermandase con su
hermandad. De ahí pasa a llamarse cómo actualmente “Agrupación Musical Nuestro
Padre Jesús Nazareno”. Hoy día la agrupación consta de unas 80 componentes con
su:
1º Director: Francisco José García Márquez
2º Director: Francisco Lopera Espino
Director musical: José Alfonso Carranza Marín

       Esta agrupación cuenta con 30 marchas aproximadamente. Algunas de ellas
son:

•Caridad del Guadalquivir
•Judería Sevillana
•Soleares de Triana
•Gitano de Sevilla
•Y al tercer día
•Señor de Pasión
•Al Dios Moreno
•Andando y con Sentimiento
•La saeta
•Costaleros
•Virgen de las Angustias
•Unidos por tu Sangre
•Consuelo Gitano
•Mi cristo de Bronce
•Cerca de Ti
•Eres para todos
•La oración en el huerto
•Salud en San Bernando
•Pasan los Gitanos

Y muchas mas...




 VALORACIÓN PERSONAL
       En mi opinión, esta agrupación tiene mucho mérito. Tras su separación en
varias ocasiones consiguieron volver a unirse y ahora tienen un gran éxito en todos
los certámenes y procesiones a las que van.

      Han trabajado mucho para que actualmente valla todo sobre ruedas. Además le
han dado la oportunidad a los mas pequeños de estar en ese mundo de la música
creando una banda para los niños de entre 7 y 12 años.

       Yo llevo ya 2 años en esta agrupación y los que me quedan porque estoy muy
orgullosa de pertenecer a ella.
BIBLIOGRAFÍA
Esta información la he encontrado en la página:
http://agrupacionjesusnazareno.blogspot.com/

      Aquí podrás encontrar los nombres de todos los componentes de esta
agrupación, sus instrumentos, todas las marchas y la historia de su creación.
IMÁGENES



    AGRUPACIÓN MUSICAL NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO




NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO        VIRGEN DE VILLADIEGO
Peñaflor y su Feria *
 Página 1 : Información general

Esta feria es en honor de la patrona de Peñaflor : la Virgen de
Villadiego, por ello este instituto lleva ese nombre .
El mismo 14 de Agosto con la llegada de la Virgen se inician las
fiestas hasta el 17 del mismo mes. Con un recinto ferial de
moderna construcción, las casetas son ataviadas con lonas y
adornos de flores de papel y farolillos, dándose cita amigos y
conocidos para beber,
comer y bailar a ritmo de sevillanas.

A mi me gusta mucho la feria pero sobre todo la romería por que .
En mi caso , yo voy a caballo y te lo pasa muy bien con tus amigos
y familiares .
La verdad es muy sentimental , por que ves a tu virgen salir de su
ermita y te se saltan las lágrimas cuando gritan ese``ViVa´´.

Wikipedia y opinion personal .

Dia 14 de Romería :

El día 14 de agosto todos los peñaflorenses y sus visitantes se
dirigen a la Ermita de Villadiego para recoger a su patrona y entre
caballos , carrozas y fuegos artificiales es llevada hasta la
Parroquia de San Pedro Apóstol , donde permanece hasta el
primer domingo de Octubre .
Día 15 de la Patrona :

Este día se va vestido de gitana a la Iglesia donde se encuentra la
Virgen .
La gente le hacen ofrendas de flores a la Patrona y después a
cosa así de las 1 y media de la tarde se van a la feria vestidos de
gitanas y de cortos , todos los niños y mayores .

Día 16 del paseo a caballo:

Este día a partir de las 1 de la tarde la gente se visten de cortos
y de gitana también , la mayoría de ellos que se visten de cortos
van montados a caballo o en carros .
Da comienzo con la carrera de cintas , algunas personas que van
montadas a caballo participan en la carrera . La carrera consiste
con un palo o un lápiz coger el mayor números de cintas posible ,
solo vale si se va galopando , no se puede trotar … pero algunos
participantes cuando no los ven los jueces se ponen a trotar al
llegar a las anillas .
Cuando se termina la carrera los caballos tienen la autorización
de andar por todo el paseo tanto por el real como por el albero .
En ese día se suele beber mucho rebujito , porque quita le calor y
está muy bueno , lo malo es que si abusas puedes coger un poquito
de borrachera . Pero muy poca , porque con el calor se te baja .

Día 17 último día de feria:

Este día concluye la feria , cosa así de las 12 de la noche se
comienzan a dar los premios del paseo de caballo ,tanto para
caballistas como para cocheros , de las carreras de cintas .
Este día al ser el último día la gente apura hasta el final . Los
cacharritos los suelen cerrar a las 5 de la mañana pero siempre
se cierran mas tarde .
Al día siguiente hay resaca , todos los lugares están cerrados y la
gente muy cansada , pero están orgullosos de haber pasado una
feria genial .

En fin te lo pasas muy bien y vale la pena haber esperado tanto .

Opinión personal .




              ¡ Viva la Virgen de Villadiego !
José Manuel Gomez Carranza 2ºB
1                                                                   I.E.S Virgen de Villadiego



                                              Índice

Portada..........................................................................................................1




Índice............................................................................................................2




Información general..................................................................................3




Opinión..........................................................................................................4




Bibliografía..................................................................................................5
2

         Información general
   Las montañas de Castilla, especialmente en las provincias de Burgos

y Palencia cuentan con una gran fuente de mitos y leyendas sobre el

hombre y su relación con los caballos, que se han ido transmitiendo

oralmente de generación en generación hasta nuestros días. Dichas

leyendas son la base fundamental de la idiosincrasia del pueblo y de sus

tradiciones, en ellas van a quedar reflejadas sus hábitos, creencias y la

forma de vida de sus habitantes.



      En la Prehistoria las manadas de caballos cabalgaban en estado

salvaje por las sierras de Burgos y de Palencia como se ha comprobado

recientemente al aparecer los restos de équidos en los yacimientos

arqueológicos del Pleistoceno en la Sierra de Atapuerca. En esta época,

cuando el hombre aún se debatía por sobrevivir en un ambiente hostil,

dio comienzo entre ambos, hombre y équidos, el nacimiento de una

duradera relación que aún hoy perdura y que, sin duda, habrá de

mantenerse en el futuro. De esta relación iba a depender el hombre,

casi exclusivamente durante cientos de años, para poder cazar,

utilizarlo como animal de guerra y posteriormente como animal de ayuda

en las labores del campo.
3




                           Opinión
 Desde chico en mi casa a ávido caballo y yo me aficione pero desde chico

                      montaba con un poco de ayuda.

  En mi primer paseo de caballo salí sin estribos por que no llegaba y me

                   dieron el segundo premio de infantil.

En el año 2010 me dieron el segundo premio de adulto con una yegua llamada

                                  Estela.

     Este año voy a ir a por el primer premio con mi caballo Príncipe.
Bibliografía

 Cuando Zeus creó al hombre, sólo le concedió

    unos pocos años de vida. Pero el hombre,

poniendo a funcionar su inteligencia, al llegar el

                  invierno edificó una casa y habitó en ella.




Cierto día en que el frío era muy crudo, y la lluvia empezó a caer, no

pudiendo el caballo aguantarse más, llegó corriendo a donde el hombre y le

pidió que le diera abrigo.




Le dijo el hombre que sólo lo haría con una condición: que le cediera una

parte de los años que le correspondían. El caballo aceptó.




Poco después se presentó el buey que tampoco podía sufrir el mal tiempo.

Contestóle el hombre lo mismo: que lo admitiría si le daba cierto número de

sus años. El buey cedió una parte y quedó admitido.




Por fin, llegó el perro, también muriéndose de frío, y cediendo una parte de

su tiempo de vida, obtuvo su refugio.
Y he aquí el resultado: cuando los hombres cumplen el tiempo que Zeus les

dio, son puros y buenos; cuando llegan a los años pedidos al caballo, son

intrépidos y orgullosos; cuando están en los del buey, se dedican a mandar; y

cuando llegan a usar el tiempo del perro, al final de su existencia, vuélvense

irascibles y malhumorados




                                       .




   5
Manuel Parra Gil


                      2º B


I.E.S. Virgen de Villadiego
Índice




Información general....................................................................... 1-2




Opinión personal............................................................................ 3




Bibliografía..................................................................................... 4
INFORMACIÓN GENERAL

Es un deporte de raqueta, que se disputa entre dos jugadores o dos parejas. Su
origen es chino.


Las características generales del ping-pong son:


➢La mesa reglamentaria debe tener unas determinadas medidas:


-Longitud: 2,74 metros
-Ancho: 1,525 metros
      -Altura: 0,76 metros
      -Altura de la red: 15,25 cm
      -Grosor de la mesa: 9 mm

La superficie de la mesa es oscura (azul o verde) con una línea divisoria de 3 cm.


➢La pelota reglamentaria es esférica y tiene un diámetro de 40 mm y un peso de 2,7
g. Está hecha de plástico blanco, amarillo o naranja.


➢La paleta: Para golpear la bola se emplea una raqueta, que puede ser de cualquier
tamaño, forma o peso, compuesta por una madera y dos gomas.


➢El partido: Los partidos pueden ser individuales o dobles. Cada jugador o pareja
sacará dos veces, pasando a continuación el saque al jugador o pareja contraria. Al
sacar, si la pelota en el campo del jugador que saca, golpee en la red o sus soportes y
entre en el campo contrario, se deberá repetir el saque tantas veces como sea
necesario.
➢Duración de juego: El juego o set acaba cuando uno de los dos jugadores llegue a
11 puntos ganando por diferencia de dos. En caso de que queden empatados a 10, se
seguirá jugando hasta hasta que un jugador saque una diferencia de dos puntos.
Historia


Los principios del ping-pong no se conocen muy bien. En 1870 surgió este deporte en
Inglaterra como derivación del tenis. Se utilizaba una mesa de billar y se jugaba en
interiores cuando estaba lloviendo. Las raquetas serían tapas de cajas de puros o
batel infantiles. Era una mezcla de leyenda con realidad.
Opinión personal


El tenis de mesa o ping-pong me parece un deporte muy divertido y un poco difícil de
practicar.


Opino que las mesas deberían ser un poco más grande para jugar más fácil. Que el
saque pueda botar en cualquier parte del campo y que se pueda hacer sin que bote
antes en tu campo.


Pero de todas maneras te diviertes jugando y sirve para coordinar mejor tu cuerpo
para darle correctamente a la pelota y que vaya al campo contrario sin que se salga
de éste.


En definitiva es un buen deporte para practicar, lo recomiendo.
Bibliografía



El texto que he hecho lo he buscado en:


www.wikipedia.com
El caballo
de Troya
ÍNDICE

Historia

Valoración personal


Imágenes
El caballo de
                            troya
La guerra de Troya fue un conflicto entre un ejército de Aqueos y la ciudad de Troya.
Porque Paris el Príncipe de Troya “rapto” a Helena la mujer del hermano del rey de
Esparta.
EL espartano Aquiles mató al príncipe Héctor, porque Héctor pensando que era el
invencible guerrero espartano Aquiles le cortó la cabeza a su primo.
Este es
Aquíles el mejor guerrero de todos, su madre cuando era pequeño lo metíon en agua
menos por el talón, porque Aquíles era inmortal por todas partes menos el talón, por
eso es tan famoso el talón de Aquiles.




El príncipe de Troya llamado parís, que fue el que empezo la guerra por raptar a
Helena de Esparta.
Este es París con Helena de Esparta,cuando llegaron a Troya , el Hermano del rey de
Esparta se dio cuenta de que su mujer había desaparecido y un pescador le dijo que
se había escapado con los troyanos especialmente con el príncipe París.




Con este artilugios los Espartanos lograron meterse en las muralla de Trota y
incendiar Troya.
Los Espartanos lo lograron mientras que los troyanos dormían salieron del caballo y
se dedicaron a incendiar Troya y matar a todos los Troyanos posibles.
Valoración personal
Para mí la película del Caballo de Troya es una de mis
favoritas por que trata sobre historia.
Además los per sonajes actúan muy bien y el caballo fue una
buena estratejia para ganar a los Troyanos.



Aquí voy a mostrar algunas fotos que me gustan de la
película.
Biografía
La información la he buscado en wikipedia.


En algunas páginas de internet.


También he buscado fotos, en imágenes de Internet.
Las
chirigotas
de Cádiz
María del Carmen Rodríguez Castilla 2º B




                       Indice
Introducción.


Valoración personal.


Otras fotos


Biografía.
Introducción
Las chirigota es una agrupación músico coral de carácter carnavalescos que canta
principalmente por las calles ofreciendo coplas humorísticas al pueblo. También se
denomina genéricamente chirigotas a las canciones interpretadas por estas
formaciones corales.


Las chirigotas son coplillas recitativas y monologas y poseen unas formas musicales
muy simples procedentes del pasodoble, la rumba, la sevillana, el tanguillo etc. Las
letrillas inventadas se acoplan a esta música y tratan de muy diversos temas,
centrándose sobre todo en la actualidad, tanto política como de la prensa del corazón.
En muchos carnavales del mundo se celebran concurso donde los grupos compiten
por diversos premios, valorándose principalmente tres aspectos: el vestuario o la
presentación, la calidad de las voces y la agudeza de las letras.
El objetivo principal de las chirigotas es hacer reír al público a través de la crítica
satírico-humorista.
Valoración personal

A mi me gustan las chirigotas desde chica porque mi padre estaba en ella.
A parte todos los fin de semanas las veos son muy divertidas y graciosa, y además
pasas un rato muy divertido porque le dan bien a los políticos, a las del cotilleo y a
muchas cosas y dicen la verdad por en forma graciosa .




                                                        Esto de las fotos no son
                                                      chirigotas son comparsas que
                                                      son muy parecía pero no son
                                                      iguales. Las comparsas son
                                                      grupos de baile que organizan
                                                      una presentación de música,
                                                      baile   y color que da vida a los
                                                      animados desfiles de carnaval.
Cada año se premia a las comparsas mejor preparadas. Y tambien so muy graciosas.
Otras fotos
biografía
Estas informaciones la he buscado en una serie de paginas web que son estas:




  http://es.wikipedia.org/wiki/Comparsa
  http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especia%3ABuscar&search=chirigotasl


 http://www.google.es/images?
um=1&hl=es&client=firefox-
a&rls=com.ubuntu%3Aes-ES
%3Aunofficial&biw=1024&bi
h=580&tbs=isch
%3A1&sa=1&q=las+chirigotas
&aq=f&aqi=&aql=&oq                                           =
NOMBRE: Rafa Romero González

CURSO: 2ºB




                                              INDICE
Portada....................................................................................................................1

Índice......................................................................................................................2

Información general...............................................................................................3
Las candelas
Indice

   Voy ha hablar de las candelarias de peñaflor .
 Estas fiestas se celebran el 1 y 2 de febrero ,
 en honor de la virgen de la candelaria .


         Infonmación:
 En esta fiesta se hacen ogeras de leña en las calles. Es
tradicional que los vecinos coman y beben churros y las
famosas sopaipas. Estas ,con la comida que cada familia
aporta , mantiene despiertos a todos hasta altas oras de la
madrugada .Y también se baila y se canta sevillanas etc.
también se hace un concurso para saber cual candela es mas
grande.
Opinión:
 las candela me gustan mucho por que me lo
paso muy bien cantando con mis amigos y
amigas y familiares etc.
En las candela también se conocen gente nueva
con la que puedes hablar y relacionarte.
Lo que mas me gusta de las candelas en poder relacionarte con
la gente y divertirte.




Bibliografia:
 Wikipedia, experiencia y la pagina del ayuntamiento.
El Huerto del Francés
       (Peñaflor 1898-1904)

Hecho por: Raquel Sánchez Herrero :)

Curso: 2º B

Fecha: 18/febrero/2011




         Inicio
1ª Página: Pequeño resumen de todo lo que voy
a hablar.


2ª página: opinión personal de la biografía.


3ª página: biografía completa del “Huerto del
Francés”




  Dicho del Huerto del francés
                 (Peñaflor)
Este dicho se refiere a los asesinatos que en el pueblo sevillano de
Peñaflor llevaron a cabo Juan Aldije, alias el francés, natural de Agen
(Gascuña) y Jose Muñoz Lopera, natural de lo incidentes.

  El huerto del francés era una casa vivienda, con cuadras, corrales y un
huerto de los fanegas de tierra, situado en las afueras de Peñaflor. Entre
años 1898 y 1904, el francés y su compinche asesinaron en una dicha
finca a seis personas, cuyos cadáveres enterraron en el huerto.

 Lopera elegía a las víctimas en las timbas de las ferias y diversas
capitales. Intimaba con ellas y les proponía el negocio de desplumar, a
medias y con ciertos enganños, a un francés rico (papel que asumía
Aldije) que vivía en una finca de peñaflor. Los enganños llegaban de
noche al pueblo sevillano, en cuya estación le esperaban la pareja de
estafadores. Una vez en la finca, el francés daba muerte al huesped
golpeándole con una barra de hierro en la cabeza. Después le robaban
sus pertenencias y lo enterraban en el mismo huerto.

  Los crímenes salieron a la luz en 1904. Aldije y Lopera fueron
   agarrotados en la cárcel de Sevilla del Pópulo el día 13 de
  octubre de 1906. El proceso judicial fue seguido con gran
expectación en toda España y de aquel acontecimiento salió el
  dicho, eso es el huerto del Francés. Éste designa los lugares
  donde roban a la gente o donde se comenten crímenes para
                                 robar.




                            LAS
FIESTAS


  EN


PEÑAFLOR
NAOMI TRIGUERO PARRAS




            LAS FIESTAS EN
                      PEÑAFLOR
           (INTRODUCCIÓN)
Día de la Candelaria: Primer sábado de Febrero, las calles de Peñaflor se llenan
           Candelaria
de hogueras de leña, alrededor de las cuales los vecinos se reúnen agrupados por
barrios y acogiendo cordialmente a sus visitantes. En la celebración son
tradicionales los churros con chocolate y las llamadas sopaipas, que están
elaboradas con harina de trigo. Estas, junto a la comida que cada familia aporta,
mantienen despiertos a todos hasta altas horas de la madrugada.
Carnavales: Los vecinos de Peñaflor mayores y pequeños, a finales de Febrero
Carnavales
salen a sus calles disfrazados.
Semana Santa: Actos procesionales de la Hermandad de la Borriquita el Domingo
       Santa
de Ramos y de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno el Jueves y Viernes
Santo. Feria de Vegas de Almenara: En torno al 15 de Mayo festividad de San
                         Almenara
Isidro Labrador.
Velá de los Santos Mártires: Se celebra el fin de semana más próximo al 10 de
junio.
Romería: El día 14 de agosto todos los peñaflorenses y sus visitantes se dirigen a
la Ermita de Villadiego para recoger a su patrona y entre caballos, carrozas y
fuegos artificiales es llevada hasta la Iglesia Parroquial, donde permanecerá hasta
el primer domingo de Octubre en que será trasladada de nuevo y hasta el año
siguiente a su Ermita.
Feria: El mismo 14 de Agosto con la llegada de la Virgen se inician las fiestas hasta
el 17 del mismo mes. Con un recinto ferial de moderna construcción, las casetas
son ataviadas con lonas y adornos de flores de papel y farolillos, dándose cita
amigos y conocidos para beber, comer y bailar a ritmo de sevillanas.
Velá de la Encarnación: El día 8 del mes de Septiembre se celebra la verbena
popular en honor de la Virgen de la Encarnación.
Día de todos los santos: El día 1 de Noviembre todo el pueblo de Peñaflor se
                   santos
desplaza a la finca de Almenara para disfrutar de un día de campo en
confraternidad y en compañía de los amigos.
En Peñaflor las fiestas especialmente importantes a lo largo del año son la
Romería y la Feria en honor de Ntra. Sra. de Villadiego, que de forma
consecutiva se celebran desde el 14 hasta el 17 de agosto.
FOTOS DE FIESTAS EN
    PEÑAFLOR




           CORO ROCIERO
            DE PEÑAFLOR
VIRGEN DE VILLADIEGO
EN SU ROMERIA!
ALMENARA




                    SEMANA SANTA EN
             PEÑAFLOR
 VIRGEN DE LA SOLEDAD Y NSTRO. PADRE
           JESUS NAZARENO
OPINIÓN PERSONAL
Mi opinión sobre las candelarias es que me gusta mucho y
disfruto con mis amigas un montón ya que hacemos una
candella todas juntas y nos lo pasamos muy bien.


Sobre los carnavales opino que es una fiesta que merece la
pena celebrar tanto como a niños pequeños como a mayores ya
que salimos a las calles disfrazados y nos lo pasamos muy bien,
este año yo y mis amigas nos vestiremos de bolas de billar,
pero.. ¡es un secreto!


Sobre la semana santa pues, opino que es una fiesta muy muy
bonita, ya que celebramos la muerte y resurrección de Jesús de
una manera muy bonita que se celebra tambien en muchos
sitios, tambien toca la banda del pueblo: AGRUPACIÓN
MUSICAL NSTRO PADRE JESÚS NAZARENO! Que por cierto,
toca maravilloso!


La feria de las teresas esta muy bien aunque es un pueblo muy
pequeñito y no tiene mucho ambiente, tambien me lo paso muy
bien con mis amigas.
La romería me encanta ya que sale la patrona de Peñaflor
Virgen de Villadiego, la virgen más bonita del mundo y la gente
salen en carrozas montados en caballos y tambien carretas
muy bonitas me lo paso muy bien con mis amigas montadas en
las carrozas.


Llegamos a la FERIA!! esta fiesta me encanta.. salgo todos los
dias con mis amigas y nos montamos en los cacharritos mas
que nada los coches locos y el canguro! Por el día, suelen ir
vestidas de gitanas las niñas y por la noche vamos más
arregladas y en fin.. me lo paso super bien!


Almenara es una fiesta que celebramos por todos los santos y
nos vamos a una finca como bien su nombre indica: Almenara, y
nos juntamos toda la familia y amigos para comer y estar todo
el día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nicaragua Lakes Volcanoes Noviembre 2014
Nicaragua Lakes Volcanoes Noviembre 2014Nicaragua Lakes Volcanoes Noviembre 2014
Nicaragua Lakes Volcanoes Noviembre 2014
nicaragualakesvolcanoes
 
REVISTA NUMERO 36 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 36 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 36 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 36 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
Venezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espacioshVenezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espacioshShirly Mora
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
Jesuscentenoc
 
Nicaragua Lakes Volcanoes, Julio 2014
Nicaragua Lakes Volcanoes, Julio 2014Nicaragua Lakes Volcanoes, Julio 2014
Nicaragua Lakes Volcanoes, Julio 2014
nicaragualakesvolcanoes
 
Tradiciones Navideñas
Tradiciones NavideñasTradiciones Navideñas
Tradiciones Navideñasingridyamileth
 
San isidro labrador por esther y marta de 5ºb
San isidro labrador por esther y marta de 5ºbSan isidro labrador por esther y marta de 5ºb
San isidro labrador por esther y marta de 5ºbMari Santos Pliego Mercado
 
Informe histórico
Informe históricoInforme histórico
Informe histórico
Daniela Sánchez de Ose
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
per26018
 
Memoria "Fiesta de la Vaquilla"
Memoria "Fiesta de la Vaquilla"Memoria "Fiesta de la Vaquilla"
Memoria "Fiesta de la Vaquilla"
Pedrezuela Activa
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musicaferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musicaferbara
 

La actualidad más candente (18)

Historia de ayacucho ayacucho
Historia de ayacucho ayacuchoHistoria de ayacucho ayacucho
Historia de ayacucho ayacucho
 
Fiestas populares
Fiestas popularesFiestas populares
Fiestas populares
 
Nicaragua Lakes Volcanoes Noviembre 2014
Nicaragua Lakes Volcanoes Noviembre 2014Nicaragua Lakes Volcanoes Noviembre 2014
Nicaragua Lakes Volcanoes Noviembre 2014
 
REVISTA NUMERO 36 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 36 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 36 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 36 CANDÁS MARINERO
 
Venezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espacioshVenezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espaciosh
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
 
Herencias culturales
Herencias culturalesHerencias culturales
Herencias culturales
 
San pedro
San pedroSan pedro
San pedro
 
Nicaragua Lakes Volcanoes, Julio 2014
Nicaragua Lakes Volcanoes, Julio 2014Nicaragua Lakes Volcanoes, Julio 2014
Nicaragua Lakes Volcanoes, Julio 2014
 
Fiestas hispánicas
Fiestas hispánicasFiestas hispánicas
Fiestas hispánicas
 
Tradiciones Navideñas
Tradiciones NavideñasTradiciones Navideñas
Tradiciones Navideñas
 
San isidro labrador por esther y marta de 5ºb
San isidro labrador por esther y marta de 5ºbSan isidro labrador por esther y marta de 5ºb
San isidro labrador por esther y marta de 5ºb
 
Informe histórico
Informe históricoInforme histórico
Informe histórico
 
Informe histórico
Informe históricoInforme histórico
Informe histórico
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
 
Memoria "Fiesta de la Vaquilla"
Memoria "Fiesta de la Vaquilla"Memoria "Fiesta de la Vaquilla"
Memoria "Fiesta de la Vaquilla"
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 

Destacado

Haddock Business - Lojas e salas comerciais na Tijuca. Composto de 5 lojas co...
Haddock Business - Lojas e salas comerciais na Tijuca. Composto de 5 lojas co...Haddock Business - Lojas e salas comerciais na Tijuca. Composto de 5 lojas co...
Haddock Business - Lojas e salas comerciais na Tijuca. Composto de 5 lojas co...
Aristides Alves
 
Archivo xml
Archivo xmlArchivo xml
Evolución de los micro procesadores
Evolución de los micro procesadoresEvolución de los micro procesadores
Evolución de los micro procesadores-Yasir Castro-
 
Atentus: Construyendo calidad en Internet
Atentus: Construyendo calidad en InternetAtentus: Construyendo calidad en Internet
Atentus: Construyendo calidad en Internetatentus
 
Tendumi
TendumiTendumi
Tendumi
Jon Parro
 
navegadores web
navegadores webnavegadores web
navegadores webhlheri
 

Destacado (7)

Haddock Business - Lojas e salas comerciais na Tijuca. Composto de 5 lojas co...
Haddock Business - Lojas e salas comerciais na Tijuca. Composto de 5 lojas co...Haddock Business - Lojas e salas comerciais na Tijuca. Composto de 5 lojas co...
Haddock Business - Lojas e salas comerciais na Tijuca. Composto de 5 lojas co...
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Archivo xml
Archivo xmlArchivo xml
Archivo xml
 
Evolución de los micro procesadores
Evolución de los micro procesadoresEvolución de los micro procesadores
Evolución de los micro procesadores
 
Atentus: Construyendo calidad en Internet
Atentus: Construyendo calidad en InternetAtentus: Construyendo calidad en Internet
Atentus: Construyendo calidad en Internet
 
Tendumi
TendumiTendumi
Tendumi
 
navegadores web
navegadores webnavegadores web
navegadores web
 

Similar a Proyecto Writer

Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Hanseungyeon
 
Kerygma 10 2015
Kerygma 10 2015Kerygma 10 2015
Kerygma 10 2015
Rsm San Martín
 
Fiesta de cruces de mayo en pasco
Fiesta de cruces de mayo en pascoFiesta de cruces de mayo en pasco
Fiesta de cruces de mayo en pasco
Nutricion Humana
 
Costumbres y fiestas de Ica
Costumbres y fiestas de IcaCostumbres y fiestas de Ica
Costumbres y fiestas de Ica
Marivy Garcia
 
Pregón de las Fiestas de La Virgen 2015 a cargo de doña Eloína García Alemán
Pregón de las Fiestas de La Virgen 2015 a cargo de doña Eloína García AlemánPregón de las Fiestas de La Virgen 2015 a cargo de doña Eloína García Alemán
Pregón de las Fiestas de La Virgen 2015 a cargo de doña Eloína García Alemán
Fernando Nortegrancanaria
 
Monografía ma josé
Monografía ma joséMonografía ma josé
Monografía ma josé
ChristianFm24
 
Las Fiestas en España
Las Fiestas en EspañaLas Fiestas en España
Las Fiestas en España
Espanolparainmigrantes
 
FICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdf
FICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdfFICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdf
FICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdf
Graciela Liliana Coronado Fustamante
 
Gene
GeneGene
Blog web eliana 2
Blog web eliana 2Blog web eliana 2
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
alejandro amado avelino
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
alejandro amado avelino
 
La Regaera 3 La fiesta del Huevo y el Bollo
La Regaera 3 La fiesta del Huevo y el BolloLa Regaera 3 La fiesta del Huevo y el Bollo
La Regaera 3 La fiesta del Huevo y el Bollo
Grupo TMS Media
 
TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS
TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLASTURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS
TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS
yanahina
 
Presentaciones informatica
Presentaciones informatica Presentaciones informatica
Presentaciones informatica loremacu
 
Evento en san casimiro encuentro de burras.2014
Evento en san casimiro encuentro de burras.2014Evento en san casimiro encuentro de burras.2014
Evento en san casimiro encuentro de burras.2014
elisee2025
 
Evento en san casimiro encuentro de burras.2014
Evento en san casimiro encuentro de burras.2014Evento en san casimiro encuentro de burras.2014
Evento en san casimiro encuentro de burras.2014
elisee2025
 

Similar a Proyecto Writer (20)

Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
 
Kerygma 10 2015
Kerygma 10 2015Kerygma 10 2015
Kerygma 10 2015
 
Fiesta de cruces de mayo en pasco
Fiesta de cruces de mayo en pascoFiesta de cruces de mayo en pasco
Fiesta de cruces de mayo en pasco
 
Costumbres y fiestas de Ica
Costumbres y fiestas de IcaCostumbres y fiestas de Ica
Costumbres y fiestas de Ica
 
Pregón de las Fiestas de La Virgen 2015 a cargo de doña Eloína García Alemán
Pregón de las Fiestas de La Virgen 2015 a cargo de doña Eloína García AlemánPregón de las Fiestas de La Virgen 2015 a cargo de doña Eloína García Alemán
Pregón de las Fiestas de La Virgen 2015 a cargo de doña Eloína García Alemán
 
Monografía ma josé
Monografía ma joséMonografía ma josé
Monografía ma josé
 
Fiestas
FiestasFiestas
Fiestas
 
Las Fiestas en España
Las Fiestas en EspañaLas Fiestas en España
Las Fiestas en España
 
FICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdf
FICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdfFICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdf
FICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdf
 
Gene
GeneGene
Gene
 
Blog web eliana 2
Blog web eliana 2Blog web eliana 2
Blog web eliana 2
 
Daza.colombiana
Daza.colombianaDaza.colombiana
Daza.colombiana
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
La Regaera 3 La fiesta del Huevo y el Bollo
La Regaera 3 La fiesta del Huevo y el BolloLa Regaera 3 La fiesta del Huevo y el Bollo
La Regaera 3 La fiesta del Huevo y el Bollo
 
TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS
TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLASTURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS
TURISMO RELIGIOSO STA. LIBRADA DE LAS TABLAS
 
Presentaciones informatica
Presentaciones informatica Presentaciones informatica
Presentaciones informatica
 
El Santo De Las Cosechas
El Santo De Las CosechasEl Santo De Las Cosechas
El Santo De Las Cosechas
 
Evento en san casimiro encuentro de burras.2014
Evento en san casimiro encuentro de burras.2014Evento en san casimiro encuentro de burras.2014
Evento en san casimiro encuentro de burras.2014
 
Evento en san casimiro encuentro de burras.2014
Evento en san casimiro encuentro de burras.2014Evento en san casimiro encuentro de burras.2014
Evento en san casimiro encuentro de burras.2014
 

Proyecto Writer

  • 2. INDICE Información sobre el tema..........................................................................1 Opinión personal.........................................................................................2 Bibliografía utilizada....................................................................................3 Alberto Bonilla García 2ºB
  • 3. OPINION PERSONAL Las candelas es una fiesta tradicional que se celebra en casi todo el mundo. Aquí es tradicional hacer una candela todos los años con tus amigos o tu familia. El que hace la candela mas grande recibe un premio valorado en 100 euros en metálico en las candelas se suelen beber,comer,bailar,cantar...Siempre hay alguien que la caga o se le ha olvidado algo para la candela lo mas importante la leña o cepas. Aquí te escribo la historia de la virgen de la candelaria. HISTORIA La fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria o fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria,es una fiesta popular celebrada el 2 de febrero que apareció en Tenerife al suroeste de España en canarias se extiende varios días por ser la patrona del lugar. Inicialmente la fiesta de la Candelaria o de la Luz tuvo su origen en el Oriente con el nombre del "Encuentro", posteriormente se extendió al Occidente en el siglo VI, llegando a celebrarse en Roma con un carácter penitencial. La fiesta es conocida y celebrada con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas. Tras la aparición de la virgen en Canarias, y a su identificación iconográfica con este acontecimiento bíblico, la fiesta empezó a celebrarse con un carácter mariano en el año, 1947,o el conquistador de Tenerife Alonso Fernando celebró la primera Fiesta de Las Candelas. Más tarde esta advocación mariana y su fiesta sería llevada a varias naciones americanas de mano de los emigrantes canarios. Alberto Bonilla García 2ºB
  • 5. INFORMACION GENERAL En el sur de España los actos festivos varían en cada pueblo o ciudad, pero en la Andalucía interior suelen estar centradas en una o varias hogueras, con bailes, comida y bebida alrededor. En esta zona, son destacables los pueblos de la Sierra sur sevillana, como Gilena y en especial Pedrera y Casariche, donde más de 500 hogueras son encendidas en esta festividad con una alta participación de todos los vecinos y gentes venidas de fuera. Esta festividad también es celebrada en Priego de Córdoba donde además de encender la candela en las plazas, hay costumbre de encenderla en los colegios, donde los niños hacen danzas alrededor de ella. En Adamuz, también provincia de Córdoba, es celebrada esta fiesta durante toda la noche alrededor de numerosas candelas hechas con romero sobre las que los jóvenes de la localidad saltan. Este es el hecho por el cual se conoce a los adamuceños como «culiquemaos». También se celebra en el suroeste de España, en el pueblo extremeño de Castuera, pueblo situado en la Comarca la Serena en Badajoz, donde todos sus habitantes pasan el día en el campo con sus familiares y/o amigos a comer “Regañas”. Otra localidad donde se celebra es El Casar, Guadalajara en el interior de España. El primer fin de semana del mes de febrero, los casareños/as tienen cada año su cita obligada con la celebración de la fiesta de Candelas, declarada de interés turístico provincial, y cuyos orígenes se remontan al siglo XVI. La fiesta, con algún que otro altibajo, ha llegado hasta nuestros días conservando el simbolismo de siglos anteriores. En esencia durante “Candelas” se honra a la Virgen de la Candelaria y a San Blás y se aúnan en un solo componente devoción y fe, elementos militares y patrióticos, literarios y como no, mucha diversión sobre todo para quienes, cada año, adquieren el compromiso de mantener la tradición. Alberto Bonilla García 2ºB
  • 6. FIESTA LA PUEBLA DE LOS INFANTES ERMITA La Ermita se encuentra a 4km del pueblo. Es el primer domingo de junio de cada año empiesa a las 8.00 de la mañana hasta las 00.00 de la noche que llega la patrona a la Iglesia . Se hace en honor de la patrona la Virgen de las Huertas. El domingo se comienza la santa misa en la Iglesia parroquial. Después se va a la Ermita con bebida y comida. Algunos peregrinos van andando y otros vamos a caballo. La imagen de la patrona va en una carreta de bueyes . El autor de la imagen de la Virgen de las Huertas es anónimo se realizo en el año 1530 es de estilo renacentista
  • 7. Las Candelas Es una fiesta profana que se celebra el primer sábado de febrero. Consiste en que mayores y pequeños “acarren” leña .Las candelas se hacen en las calles del pueblo que previamente se le echa arena para que no sarte el alquitrán . Es una fiesta para convivencia de amigos , vecinos y familiares. Se hace las tradicionales sopaipas y chocolate. Las sopaipas consiste en una masa con levadura para que se inflen. También en la tradición cantar “sandigas” son coplas satíricas anécdotas locales . Las candelas son grandes hogueras que se coronan con muñecos. La candela que mejor haya hecho el muñeco se lleva un premio,tanto dinero,premios o algunas bebidas. La semana después de las candelas nos volvemos a reunir para gastar la bebida y comida que haya sobrado.
  • 8. SEMANA SANTA En esta semana destacan la hermandad de la soledad que sale el sábado santo. También esta la vera cruz que sale el viernes santo Y el jueves sale el la procesión silencio hermandad de la soledad FERIA DE LA TAPA Se celebra el 16 de abril es una feria de muestras de las tradiciones y costumbres de La Puebla de los Infantes se anuncia la comida y demás se venden muestras
  • 9. Se hacen carpas por la parte del ayuntamiento y se montan muchas carpas se hace un paseo con coche de caballos También viene grupo de cantante y se hacen exposiciones de tractores y materiales de trabajo de campo tanto nuevos como de antiguamente como yugos arados etc
  • 10. La romería feria de Peñaflor La romería de peñaflor es muy bonita,se llevan la virgen desde el pueblo hasta la ermita de Villadiego la gente van andado otro van en carrozas;Las carrozas se van por la carretera y los que van andado se van por el camino detrás de la Virgen,algunas personas hacen promesas y van descalzas. Cuando la Virgen llega a la ermita los que han ido en carrozas están allí esperando,se llevan la Virgen a una iglesia que hay allí vieja las personas se quedan celebrándolo. Cuando ya esta oscureciendo de vienen las personas se van a su casa y se van ala feria a otras personas que directamente se van ala feria. La feria no es muy grande es chica pero no esta fea,hay gente por toda la feria unos en caballo otros cantandos,etc... Antiguamente se situaba en la estación las personas mas mayores que la han conocido allí dicen que era mas grande y que era mas bonita porque venián mas personas de mas sitios. Pero la quitaron para hacer un paseo desde ahí para delante la ponen el la espo. Y cada vez se está asiendo mas chica porque ahora están haciendo un polideportivo techado y está disminuyendo la feria.
  • 11. AGRUPACION MUSICAL NUESTRO PADRE JESUS NAZARENO Ana Belén García Bayas 2ºB
  • 13. IN TRODUCCIÓN La historia de esta agrupación comenzó en los años 1981-1982, con su creador Don Eugenio (párroco de Peñaflor en aquellos años). Su director en ese tiempo era Vicente Linares, con el nombre de “Banda de cornetas y tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno”. Fue creada con el objetivo de acompañar a los pasos en Semana Santa. A partir del año 1985, su nuevo director pasa a ser el que hoy día tiene. Francisco José García Márquez. La banda sufrió una pausa en su actividad durante unos años, pero volvieron a retomar en su vida musical en el año 1997, con los pocos instrumentos que habían quedado de la antigua banda, llamándose “Banda de Cornetas y Tambores La Paloma”. En el año 2003, se introdujeron nuevos instrumentos como trompetas de pistones, trombones, bombardinos, fliscornos, todos ellos característicos de una agrupación musical. Ya en el año 2006, la banda se vuelve a unir y a hermandase con su hermandad. De ahí pasa a llamarse cómo actualmente “Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno”. Hoy día la agrupación consta de unas 80 componentes con su: 1º Director: Francisco José García Márquez 2º Director: Francisco Lopera Espino Director musical: José Alfonso Carranza Marín Esta agrupación cuenta con 30 marchas aproximadamente. Algunas de ellas son: •Caridad del Guadalquivir •Judería Sevillana •Soleares de Triana •Gitano de Sevilla •Y al tercer día •Señor de Pasión •Al Dios Moreno •Andando y con Sentimiento •La saeta •Costaleros •Virgen de las Angustias
  • 14. •Unidos por tu Sangre •Consuelo Gitano •Mi cristo de Bronce •Cerca de Ti •Eres para todos •La oración en el huerto •Salud en San Bernando •Pasan los Gitanos Y muchas mas... VALORACIÓN PERSONAL En mi opinión, esta agrupación tiene mucho mérito. Tras su separación en varias ocasiones consiguieron volver a unirse y ahora tienen un gran éxito en todos los certámenes y procesiones a las que van. Han trabajado mucho para que actualmente valla todo sobre ruedas. Además le han dado la oportunidad a los mas pequeños de estar en ese mundo de la música creando una banda para los niños de entre 7 y 12 años. Yo llevo ya 2 años en esta agrupación y los que me quedan porque estoy muy orgullosa de pertenecer a ella.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA Esta información la he encontrado en la página: http://agrupacionjesusnazareno.blogspot.com/ Aquí podrás encontrar los nombres de todos los componentes de esta agrupación, sus instrumentos, todas las marchas y la historia de su creación.
  • 16. IMÁGENES AGRUPACIÓN MUSICAL NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO VIRGEN DE VILLADIEGO
  • 17. Peñaflor y su Feria * Página 1 : Información general Esta feria es en honor de la patrona de Peñaflor : la Virgen de Villadiego, por ello este instituto lleva ese nombre . El mismo 14 de Agosto con la llegada de la Virgen se inician las fiestas hasta el 17 del mismo mes. Con un recinto ferial de moderna construcción, las casetas son ataviadas con lonas y adornos de flores de papel y farolillos, dándose cita amigos y conocidos para beber, comer y bailar a ritmo de sevillanas. A mi me gusta mucho la feria pero sobre todo la romería por que . En mi caso , yo voy a caballo y te lo pasa muy bien con tus amigos y familiares . La verdad es muy sentimental , por que ves a tu virgen salir de su ermita y te se saltan las lágrimas cuando gritan ese``ViVa´´. Wikipedia y opinion personal . Dia 14 de Romería : El día 14 de agosto todos los peñaflorenses y sus visitantes se dirigen a la Ermita de Villadiego para recoger a su patrona y entre caballos , carrozas y fuegos artificiales es llevada hasta la Parroquia de San Pedro Apóstol , donde permanece hasta el primer domingo de Octubre .
  • 18. Día 15 de la Patrona : Este día se va vestido de gitana a la Iglesia donde se encuentra la Virgen . La gente le hacen ofrendas de flores a la Patrona y después a cosa así de las 1 y media de la tarde se van a la feria vestidos de gitanas y de cortos , todos los niños y mayores . Día 16 del paseo a caballo: Este día a partir de las 1 de la tarde la gente se visten de cortos y de gitana también , la mayoría de ellos que se visten de cortos van montados a caballo o en carros . Da comienzo con la carrera de cintas , algunas personas que van montadas a caballo participan en la carrera . La carrera consiste con un palo o un lápiz coger el mayor números de cintas posible , solo vale si se va galopando , no se puede trotar … pero algunos participantes cuando no los ven los jueces se ponen a trotar al llegar a las anillas . Cuando se termina la carrera los caballos tienen la autorización de andar por todo el paseo tanto por el real como por el albero . En ese día se suele beber mucho rebujito , porque quita le calor y está muy bueno , lo malo es que si abusas puedes coger un poquito de borrachera . Pero muy poca , porque con el calor se te baja . Día 17 último día de feria: Este día concluye la feria , cosa así de las 12 de la noche se comienzan a dar los premios del paseo de caballo ,tanto para caballistas como para cocheros , de las carreras de cintas . Este día al ser el último día la gente apura hasta el final . Los cacharritos los suelen cerrar a las 5 de la mañana pero siempre
  • 19. se cierran mas tarde . Al día siguiente hay resaca , todos los lugares están cerrados y la gente muy cansada , pero están orgullosos de haber pasado una feria genial . En fin te lo pasas muy bien y vale la pena haber esperado tanto . Opinión personal . ¡ Viva la Virgen de Villadiego !
  • 20. José Manuel Gomez Carranza 2ºB
  • 21. 1 I.E.S Virgen de Villadiego Índice Portada..........................................................................................................1 Índice............................................................................................................2 Información general..................................................................................3 Opinión..........................................................................................................4 Bibliografía..................................................................................................5
  • 22. 2 Información general Las montañas de Castilla, especialmente en las provincias de Burgos y Palencia cuentan con una gran fuente de mitos y leyendas sobre el hombre y su relación con los caballos, que se han ido transmitiendo oralmente de generación en generación hasta nuestros días. Dichas leyendas son la base fundamental de la idiosincrasia del pueblo y de sus tradiciones, en ellas van a quedar reflejadas sus hábitos, creencias y la forma de vida de sus habitantes. En la Prehistoria las manadas de caballos cabalgaban en estado salvaje por las sierras de Burgos y de Palencia como se ha comprobado recientemente al aparecer los restos de équidos en los yacimientos arqueológicos del Pleistoceno en la Sierra de Atapuerca. En esta época, cuando el hombre aún se debatía por sobrevivir en un ambiente hostil, dio comienzo entre ambos, hombre y équidos, el nacimiento de una duradera relación que aún hoy perdura y que, sin duda, habrá de mantenerse en el futuro. De esta relación iba a depender el hombre, casi exclusivamente durante cientos de años, para poder cazar, utilizarlo como animal de guerra y posteriormente como animal de ayuda en las labores del campo.
  • 23. 3 Opinión Desde chico en mi casa a ávido caballo y yo me aficione pero desde chico montaba con un poco de ayuda. En mi primer paseo de caballo salí sin estribos por que no llegaba y me dieron el segundo premio de infantil. En el año 2010 me dieron el segundo premio de adulto con una yegua llamada Estela. Este año voy a ir a por el primer premio con mi caballo Príncipe.
  • 24. Bibliografía Cuando Zeus creó al hombre, sólo le concedió unos pocos años de vida. Pero el hombre, poniendo a funcionar su inteligencia, al llegar el invierno edificó una casa y habitó en ella. Cierto día en que el frío era muy crudo, y la lluvia empezó a caer, no pudiendo el caballo aguantarse más, llegó corriendo a donde el hombre y le pidió que le diera abrigo. Le dijo el hombre que sólo lo haría con una condición: que le cediera una parte de los años que le correspondían. El caballo aceptó. Poco después se presentó el buey que tampoco podía sufrir el mal tiempo. Contestóle el hombre lo mismo: que lo admitiría si le daba cierto número de sus años. El buey cedió una parte y quedó admitido. Por fin, llegó el perro, también muriéndose de frío, y cediendo una parte de su tiempo de vida, obtuvo su refugio.
  • 25. Y he aquí el resultado: cuando los hombres cumplen el tiempo que Zeus les dio, son puros y buenos; cuando llegan a los años pedidos al caballo, son intrépidos y orgullosos; cuando están en los del buey, se dedican a mandar; y cuando llegan a usar el tiempo del perro, al final de su existencia, vuélvense irascibles y malhumorados . 5
  • 26. Manuel Parra Gil 2º B I.E.S. Virgen de Villadiego
  • 27. Índice Información general....................................................................... 1-2 Opinión personal............................................................................ 3 Bibliografía..................................................................................... 4
  • 28. INFORMACIÓN GENERAL Es un deporte de raqueta, que se disputa entre dos jugadores o dos parejas. Su origen es chino. Las características generales del ping-pong son: ➢La mesa reglamentaria debe tener unas determinadas medidas: -Longitud: 2,74 metros -Ancho: 1,525 metros -Altura: 0,76 metros -Altura de la red: 15,25 cm -Grosor de la mesa: 9 mm La superficie de la mesa es oscura (azul o verde) con una línea divisoria de 3 cm. ➢La pelota reglamentaria es esférica y tiene un diámetro de 40 mm y un peso de 2,7 g. Está hecha de plástico blanco, amarillo o naranja. ➢La paleta: Para golpear la bola se emplea una raqueta, que puede ser de cualquier tamaño, forma o peso, compuesta por una madera y dos gomas. ➢El partido: Los partidos pueden ser individuales o dobles. Cada jugador o pareja sacará dos veces, pasando a continuación el saque al jugador o pareja contraria. Al sacar, si la pelota en el campo del jugador que saca, golpee en la red o sus soportes y entre en el campo contrario, se deberá repetir el saque tantas veces como sea necesario. ➢Duración de juego: El juego o set acaba cuando uno de los dos jugadores llegue a 11 puntos ganando por diferencia de dos. En caso de que queden empatados a 10, se seguirá jugando hasta hasta que un jugador saque una diferencia de dos puntos.
  • 29. Historia Los principios del ping-pong no se conocen muy bien. En 1870 surgió este deporte en Inglaterra como derivación del tenis. Se utilizaba una mesa de billar y se jugaba en interiores cuando estaba lloviendo. Las raquetas serían tapas de cajas de puros o batel infantiles. Era una mezcla de leyenda con realidad.
  • 30. Opinión personal El tenis de mesa o ping-pong me parece un deporte muy divertido y un poco difícil de practicar. Opino que las mesas deberían ser un poco más grande para jugar más fácil. Que el saque pueda botar en cualquier parte del campo y que se pueda hacer sin que bote antes en tu campo. Pero de todas maneras te diviertes jugando y sirve para coordinar mejor tu cuerpo para darle correctamente a la pelota y que vaya al campo contrario sin que se salga de éste. En definitiva es un buen deporte para practicar, lo recomiendo.
  • 31. Bibliografía El texto que he hecho lo he buscado en: www.wikipedia.com
  • 34. El caballo de troya La guerra de Troya fue un conflicto entre un ejército de Aqueos y la ciudad de Troya. Porque Paris el Príncipe de Troya “rapto” a Helena la mujer del hermano del rey de Esparta. EL espartano Aquiles mató al príncipe Héctor, porque Héctor pensando que era el invencible guerrero espartano Aquiles le cortó la cabeza a su primo.
  • 35. Este es Aquíles el mejor guerrero de todos, su madre cuando era pequeño lo metíon en agua menos por el talón, porque Aquíles era inmortal por todas partes menos el talón, por eso es tan famoso el talón de Aquiles. El príncipe de Troya llamado parís, que fue el que empezo la guerra por raptar a Helena de Esparta.
  • 36. Este es París con Helena de Esparta,cuando llegaron a Troya , el Hermano del rey de Esparta se dio cuenta de que su mujer había desaparecido y un pescador le dijo que se había escapado con los troyanos especialmente con el príncipe París. Con este artilugios los Espartanos lograron meterse en las muralla de Trota y incendiar Troya. Los Espartanos lo lograron mientras que los troyanos dormían salieron del caballo y se dedicaron a incendiar Troya y matar a todos los Troyanos posibles.
  • 37. Valoración personal Para mí la película del Caballo de Troya es una de mis favoritas por que trata sobre historia. Además los per sonajes actúan muy bien y el caballo fue una buena estratejia para ganar a los Troyanos. Aquí voy a mostrar algunas fotos que me gustan de la película.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Biografía La información la he buscado en wikipedia. En algunas páginas de internet. También he buscado fotos, en imágenes de Internet.
  • 45. María del Carmen Rodríguez Castilla 2º B Indice Introducción. Valoración personal. Otras fotos Biografía.
  • 46. Introducción Las chirigota es una agrupación músico coral de carácter carnavalescos que canta principalmente por las calles ofreciendo coplas humorísticas al pueblo. También se denomina genéricamente chirigotas a las canciones interpretadas por estas formaciones corales. Las chirigotas son coplillas recitativas y monologas y poseen unas formas musicales muy simples procedentes del pasodoble, la rumba, la sevillana, el tanguillo etc. Las letrillas inventadas se acoplan a esta música y tratan de muy diversos temas, centrándose sobre todo en la actualidad, tanto política como de la prensa del corazón. En muchos carnavales del mundo se celebran concurso donde los grupos compiten por diversos premios, valorándose principalmente tres aspectos: el vestuario o la presentación, la calidad de las voces y la agudeza de las letras. El objetivo principal de las chirigotas es hacer reír al público a través de la crítica satírico-humorista.
  • 47. Valoración personal A mi me gustan las chirigotas desde chica porque mi padre estaba en ella. A parte todos los fin de semanas las veos son muy divertidas y graciosa, y además pasas un rato muy divertido porque le dan bien a los políticos, a las del cotilleo y a muchas cosas y dicen la verdad por en forma graciosa . Esto de las fotos no son chirigotas son comparsas que son muy parecía pero no son iguales. Las comparsas son grupos de baile que organizan una presentación de música, baile y color que da vida a los animados desfiles de carnaval. Cada año se premia a las comparsas mejor preparadas. Y tambien so muy graciosas.
  • 49. biografía Estas informaciones la he buscado en una serie de paginas web que son estas: http://es.wikipedia.org/wiki/Comparsa http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especia%3ABuscar&search=chirigotasl http://www.google.es/images? um=1&hl=es&client=firefox- a&rls=com.ubuntu%3Aes-ES %3Aunofficial&biw=1024&bi h=580&tbs=isch %3A1&sa=1&q=las+chirigotas &aq=f&aqi=&aql=&oq =
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. NOMBRE: Rafa Romero González CURSO: 2ºB INDICE Portada....................................................................................................................1 Índice......................................................................................................................2 Información general...............................................................................................3
  • 55. Indice Voy ha hablar de las candelarias de peñaflor . Estas fiestas se celebran el 1 y 2 de febrero , en honor de la virgen de la candelaria . Infonmación: En esta fiesta se hacen ogeras de leña en las calles. Es tradicional que los vecinos coman y beben churros y las famosas sopaipas. Estas ,con la comida que cada familia aporta , mantiene despiertos a todos hasta altas oras de la madrugada .Y también se baila y se canta sevillanas etc. también se hace un concurso para saber cual candela es mas grande.
  • 56. Opinión: las candela me gustan mucho por que me lo paso muy bien cantando con mis amigos y amigas y familiares etc. En las candela también se conocen gente nueva con la que puedes hablar y relacionarte. Lo que mas me gusta de las candelas en poder relacionarte con la gente y divertirte. Bibliografia: Wikipedia, experiencia y la pagina del ayuntamiento.
  • 57.
  • 58. El Huerto del Francés (Peñaflor 1898-1904) Hecho por: Raquel Sánchez Herrero :) Curso: 2º B Fecha: 18/febrero/2011 Inicio
  • 59. 1ª Página: Pequeño resumen de todo lo que voy a hablar. 2ª página: opinión personal de la biografía. 3ª página: biografía completa del “Huerto del Francés” Dicho del Huerto del francés (Peñaflor)
  • 60. Este dicho se refiere a los asesinatos que en el pueblo sevillano de Peñaflor llevaron a cabo Juan Aldije, alias el francés, natural de Agen (Gascuña) y Jose Muñoz Lopera, natural de lo incidentes. El huerto del francés era una casa vivienda, con cuadras, corrales y un huerto de los fanegas de tierra, situado en las afueras de Peñaflor. Entre años 1898 y 1904, el francés y su compinche asesinaron en una dicha finca a seis personas, cuyos cadáveres enterraron en el huerto. Lopera elegía a las víctimas en las timbas de las ferias y diversas capitales. Intimaba con ellas y les proponía el negocio de desplumar, a medias y con ciertos enganños, a un francés rico (papel que asumía Aldije) que vivía en una finca de peñaflor. Los enganños llegaban de noche al pueblo sevillano, en cuya estación le esperaban la pareja de estafadores. Una vez en la finca, el francés daba muerte al huesped golpeándole con una barra de hierro en la cabeza. Después le robaban sus pertenencias y lo enterraban en el mismo huerto. Los crímenes salieron a la luz en 1904. Aldije y Lopera fueron agarrotados en la cárcel de Sevilla del Pópulo el día 13 de octubre de 1906. El proceso judicial fue seguido con gran expectación en toda España y de aquel acontecimiento salió el dicho, eso es el huerto del Francés. Éste designa los lugares donde roban a la gente o donde se comenten crímenes para robar. LAS
  • 62. NAOMI TRIGUERO PARRAS LAS FIESTAS EN PEÑAFLOR (INTRODUCCIÓN) Día de la Candelaria: Primer sábado de Febrero, las calles de Peñaflor se llenan Candelaria de hogueras de leña, alrededor de las cuales los vecinos se reúnen agrupados por barrios y acogiendo cordialmente a sus visitantes. En la celebración son tradicionales los churros con chocolate y las llamadas sopaipas, que están elaboradas con harina de trigo. Estas, junto a la comida que cada familia aporta, mantienen despiertos a todos hasta altas horas de la madrugada. Carnavales: Los vecinos de Peñaflor mayores y pequeños, a finales de Febrero Carnavales salen a sus calles disfrazados. Semana Santa: Actos procesionales de la Hermandad de la Borriquita el Domingo Santa
  • 63. de Ramos y de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno el Jueves y Viernes Santo. Feria de Vegas de Almenara: En torno al 15 de Mayo festividad de San Almenara Isidro Labrador. Velá de los Santos Mártires: Se celebra el fin de semana más próximo al 10 de junio. Romería: El día 14 de agosto todos los peñaflorenses y sus visitantes se dirigen a la Ermita de Villadiego para recoger a su patrona y entre caballos, carrozas y fuegos artificiales es llevada hasta la Iglesia Parroquial, donde permanecerá hasta el primer domingo de Octubre en que será trasladada de nuevo y hasta el año siguiente a su Ermita. Feria: El mismo 14 de Agosto con la llegada de la Virgen se inician las fiestas hasta el 17 del mismo mes. Con un recinto ferial de moderna construcción, las casetas son ataviadas con lonas y adornos de flores de papel y farolillos, dándose cita amigos y conocidos para beber, comer y bailar a ritmo de sevillanas. Velá de la Encarnación: El día 8 del mes de Septiembre se celebra la verbena popular en honor de la Virgen de la Encarnación. Día de todos los santos: El día 1 de Noviembre todo el pueblo de Peñaflor se santos desplaza a la finca de Almenara para disfrutar de un día de campo en confraternidad y en compañía de los amigos. En Peñaflor las fiestas especialmente importantes a lo largo del año son la Romería y la Feria en honor de Ntra. Sra. de Villadiego, que de forma consecutiva se celebran desde el 14 hasta el 17 de agosto.
  • 64. FOTOS DE FIESTAS EN PEÑAFLOR CORO ROCIERO DE PEÑAFLOR
  • 65. VIRGEN DE VILLADIEGO EN SU ROMERIA!
  • 66. ALMENARA SEMANA SANTA EN PEÑAFLOR VIRGEN DE LA SOLEDAD Y NSTRO. PADRE JESUS NAZARENO
  • 67. OPINIÓN PERSONAL Mi opinión sobre las candelarias es que me gusta mucho y disfruto con mis amigas un montón ya que hacemos una candella todas juntas y nos lo pasamos muy bien. Sobre los carnavales opino que es una fiesta que merece la pena celebrar tanto como a niños pequeños como a mayores ya que salimos a las calles disfrazados y nos lo pasamos muy bien, este año yo y mis amigas nos vestiremos de bolas de billar, pero.. ¡es un secreto! Sobre la semana santa pues, opino que es una fiesta muy muy bonita, ya que celebramos la muerte y resurrección de Jesús de una manera muy bonita que se celebra tambien en muchos sitios, tambien toca la banda del pueblo: AGRUPACIÓN MUSICAL NSTRO PADRE JESÚS NAZARENO! Que por cierto, toca maravilloso! La feria de las teresas esta muy bien aunque es un pueblo muy pequeñito y no tiene mucho ambiente, tambien me lo paso muy bien con mis amigas.
  • 68. La romería me encanta ya que sale la patrona de Peñaflor Virgen de Villadiego, la virgen más bonita del mundo y la gente salen en carrozas montados en caballos y tambien carretas muy bonitas me lo paso muy bien con mis amigas montadas en las carrozas. Llegamos a la FERIA!! esta fiesta me encanta.. salgo todos los dias con mis amigas y nos montamos en los cacharritos mas que nada los coches locos y el canguro! Por el día, suelen ir vestidas de gitanas las niñas y por la noche vamos más arregladas y en fin.. me lo paso super bien! Almenara es una fiesta que celebramos por todos los santos y nos vamos a una finca como bien su nombre indica: Almenara, y nos juntamos toda la familia y amigos para comer y estar todo el día.