SlideShare una empresa de Scribd logo
En otra versión hace referencia que la fiesta se realizaba primero en la culata
pero la realizaba el señor Norberto Rivera
Entrevista a la señora Isabelina Avendaño el día 22/02/2008 que vivió
durante su juventud en el sector la Caña “yo recuerdo de los locos, que
yo le prestaba dinero a Cipriano hermano de Norberto, de la mía para
que el fuera al paseo” “…la fiesta se celebró allá…” “…dispues fue que
hicieron la fiesta de los locos en el sector el pantano, al pasar el puente
la Vergara” el señor Alfonso Rivera habitante del sector Bella Vista
(antes sector el Pantano) comentó que los Locos siempre Subía de El
Valle a danzar.
Otra versión la aporto la señora Olaya de Cerrada, esposa de Santiago
Cerrada en una entrevista realizada en el año 80 por el Profesor Arsenio
Ramírez en la tesis titulada “locos y locainas en el conjunto de las
fiestas religiosas en el Estado Mérida” en el año 1983. “Hace años,
cuando estaba recién casaita, íbamos a Ejido a ver la fiesta de La
Candelaria allá salían locos como aquí, (…) pero no como acá que salen
pa´toiticas las casas si no pa´las que tienen más cerca (…) a nosotros
nos gustó y la pusimos aquí”.
El señor Leopoldo Cerrada, de 78 años de edad, es un devoto de la
Candelaria, que formó parte por muchos años de la celebración, ejerciendo
el papel de El Oso (El salvaje) Nos refirió acerca de los orígenes de la
celebración, la cual fue organizada por su difunto padre, el señor Santiago
Cerrada, quien decidió organizar la fiesta como un pago de promesa que le
hizo a La Virgen de La Candelaria.
Nos contó “papá compró una estampita de la Virgen en la Ciudad de
Mérida, la mando a bendecir y luego le construyo un altar, para
venerarla” entrevista 18/11/2009. Pero otra versión es que el Sr. Santiago
2
Cerrada y Olaya de Cerrada, visitaron el pueblo de la Mesa de los Indios en
Ejido Municipio Campo Elías, donde anteriormente se efectuaba la fiesta y
observaron una estampa con una hermosa mujer que en sus manos
portaba una vela, era la imagen de la Santísima Virgen de la Candelaria, la
trajeron al Valle y a la par se fundó la fiesta de los Locos de la Candelaria
Actualmente la reliquia de La Virgen reposa en casa patronal ubicada en la
entrada del Sector Arado B, frente a la actual capilla de Nuestra Señora de
la Candelaria, de allí sale solo cada 02 de febrero para recibir los honores
en su día. “Salen en procesión a llevar la imagen, las primeras familias
que durante el año pidan que sea visitada durante la procesión casa por
casa, el día dos de febrero. Los capitanes llevan bragas, cono, pero se
diferencia de los payasos porque llevan palos y pitos, y pertenecen a la
danza los payaso no. Los trajes se han mantenidos, aunque han
cambiado algunas cosas como las máscaras, debido al comercio;
aunque los muchachos que se disfrazan prefieren comprarla que
hacerlo. Es importante comentar en aquello tiempo los primeros
ensayos se hacían con velas, porque la luz no había para la zona del
arado. Entrevista realizada Rubén Leal en el 2009.
En la década de los 80´s el Sr Abundio Avendaño y la Sra. Evelia Parra de
Avendaño, donan el terreno donde actualmente está ubicada la Capilla de
Nuestra Señora de la Candelaria y fundadores Capitán Mayor y Comunidad
del Valle, levantan una pequeña capilla en honor a nuestra santa madre. Se
pudo conocer, la estructura de la festividad que inició su padre, estuvo
fuertemente influenciada por la Fiesta de Los locos del sector El Playón,
perteneciente a la misma Parroquia El Valle; sector donde al parecer
comenzó a celebrar esta fiesta en la zona.
3
Según nos relató la señora Sabina Cerrada de 83 años de edad, su padre
Santiago Cerrada le pidió a la Virgen de La Candelaria que los protegiera a
él, a su familia y a sus bienes materiales de las anuales crecidas y
desbordamientos que experimentaba la quebrada El Arado, cercana a su
humilde casa de paredes de bahareque y techo de paja, ubicada en la
entrada del sector El Pajonal que en varias ocasiones les inundo el hogar.
Tiempo después, en efecto y como era usual, con la llegada de la
temporada de lluvias creció y se desbordó la quebrada, pero esta vez no
llegó a su casa, donde además “...tenía su negocito que vendía panela, pan,
guarapo y eso...”. A partir de ese evento, el seños Santiago decidió organizar
la festividad a La Virgen, con el propósito de agradecerle el favor
concedido, honrarla y demostrarle su devoción, año tras año.
Los locos de La candelaria están constituida por varias partes coreográficas
que, por lo general adoptan nombres relacionado con la agricultura y la
ganadería, en cuando a la cantidad de integrantes varia cada año
manteniendo lo colectivo de la danza al momento de bailar, el diseño básico
de los locos esta formada por dos líneas paralelas y en menor frecuencia en
círculo solo al momento de realizar la rueda, de estos se realizan diversas
figuras como cruces, entrelazados de parejas, cadenas; todos estos
movimientos son los inicia dos personas que guíen la danza, es decir, dos
capitanes.
El diseño corporal y actitudinales van de acuerdo al carácter de cada una de
las partes de la danza. En efecto, se observa que el torso se mueve junto
con el constante movimientos de los brazos, piernas y pies, realizando
pequeños saltos con desplazamientos en el espacio. El carácter de Los
Locos de La Candelaria, está estrechamente relacionado como se había
señalado anteriormente de una forma religiosa por ser celebrada siempre en
4
el calendario católico, mágico debida a la adoración y veneración por los
favores y milagros recibido, y lúdica es parecido a un juego cuando se danza
cada parte
En esta parte se presentara el trabajo de investigación de la manifestación
que se encuentran en la población de del Valle, en relación con la historia
sus coreografías su relación con la siembra del maíz y agropecuaria. En este
sentido, se elaboró con abundante información oral, que nos permitirá
recoger importantes pruebas narrados y contado por los propios
protagonistas y cultores directos de las creencias religiosas, celebridades y
tradiciones vinculadas a la agricultura y a la ganadería, que le dan sentido a
la vida de los integrantes de la comunidad, así se conforma una cultura que
se mantiene a pesar de los procesos de aculturación y transculturación con
algunos cambios hasta nuestros días.
Toda danza tradicional popular nos permite discernir y comprender ese
sentir por el hacer cultural de nuestros pueblos, ese proceso construido a
través de la experiencias social, ayudado por ese don natural de cada
integrante de la comunidad donde se manifiestan los aspecto característicos
de los cultores y hacedores con la capacidad de crear sus propias tradiciones
pese a las constantes transculturizaciones con sentido de identidad por sus
tradiciones populares y religiosas.
Esta manifestación como condensador del gesto y la danza, en tal sentido
ambos se presenta como un todo, donde la expresión del cuerpo y el
movimiento forman una unidad sólida, perteneciente al orden simbólico
cuerpo-expresivo, con consideraciones significantes basado en un hecho del
pasado y uno del presente, tomando en cuenta que la comunidad aún sigue
siendo agraria, junto a la religión juega un papel fundamental en el origen y
5
en el transcurrir de la danza a través de la historia y de ahí surge el origen
de esta manifestación tradicional.
En el trabajo de campo se observó, que la comunidad del Valle tiene varias
costumbres religiosas como ejemplo, San Benito de Palermo, San Isidro
Labrador, Santo Niño de Atocha, Virgen de Las Mercedes y los Locos de La
Candelaria, por lo tanto en La mayoría de las casas de la comunidad, tiene
un pequeño altar, con imágenes o estampas religiosas. En algunos casos es
muy sencillo, lo importante es la fe a una estampa de colores, recortada de
un calendario comercial. Este altar casero es el foco de todas las funciones
religiosas que se celebran en la familia. En él, se rezan las oraciones y se
ruega la intervención divina en caso de alguna enfermedad, muerte u otros
acontecimientos de la vida diaria. Este tema es importante, debido que por
una petición a la Virgen de La Candelaria se originó la Danza lo que hoy en
día conocemos como Los Locos de La Cancelaria, manifestación tradicional
y religiosas que está íntimamente ligadas a la doctrina católica impuesta por
los españoles cuando llegaron a América.
4.5. Gestualidades en la Danza Los Locos de La Candelaria del Valle:
En la investigación de campo realizada en el Valle, es necesario presentar el
sistema kinésico (es un gestor de movimientos corporales y faciales con
posturas y posiciones convencionales) como el condensador del gesto en las
danza en este caso la danza tradicional, en tal sentido ambos son un todo,
donde la expresión facial, del cuerpo y el movimiento pertenecen al orden
simbólico cuerpo-expresivo, como signo propio. Sin embargo para poder
formalizar el análisis, se proponen cambios y adaptaciones al mismo,
partiendo de las siguientes consideraciones.
A. lo gestual admite la categoría significante: Temporo-espacial (El
tiempo y el espacio son afrontados en relación a su empleo como
6
simbólica y ontológica, es decir, la eficacia interpretativa al momento
de la ejecución tengan la tradición. En tal sentido se menciona un
tiempo-espacio cotidiano, acá los acercamientos corporales, los
gestos, la danza y su forma tienen un justificado lógico de la fiesta
tradicional), Corpogestual (indica las durezas y las medidas de los
bailadores en el espacio, es decir la intensidad de los movimientos
desde lo más lento hasta lo más rápido, en comparación a sumiso,
moderado y violento. Con movimientos como patrones coreográficos
colectivas como individuales y movimientos faciales) y corpomusical.
( conduce al ritmo y sinfonía que marca los compases y pautas de los
movimientos en la danza, la música y los sonidos que no son música y
que se hacen con el cuerpo del bailador)
B. el significante del cuerpo, inclinación, tendencia, mímica, imitación,
conforman la unidad Corpogestual, puesto que en el gesto están esas
subdivisiones de análisis son separados, pero que en las
recreaciones, son un todo enredado que interactúan para conformar
la gestualidad.
Allí un análisis interpretativo del fenómeno ontológico y lo simbólico para dar
una lectura interpretativa del fenómeno, buscando explicaciones
estructurales desde la composición técnica, estética y estilística, pero sin
saber qué escenifica la danza de Los Locos de La Cancelaria en celebración
a La Virgen. Kowzan, plantea un método de análisis bastante completo, sus
aportes invaluables desde la simbología, que han reconocido edificar una
propuesta metódica instrumental primordial. Esto explica como resultado lo
siguiente:
 Lo simbólico: examina, descubre y manifiesta todo aquello relacionado
y coherente con lo extra-cotidiano, lo simbólico individual y grupo, que
7
se representa en el imaginario colectivo, con espacio sincrónico,
cargado de significación por cuanto marca un inicio.
 Lo ontológico: las prácticas del hacer, crear y descubrir una forma, un
espacio, un temporal en cuanto a sus propiedades físicas, mecánicas
y ópticas, que permite establecer, fundar e instaurar una coordenada
de tipo diacrónico, cronológico y ordenado en una realidad concreta
específica, que ubica al ser humano en la realidad con gestualidades
que contribuyen a la práctica musical, y dancística, sin ser diseños y
esquemas coreográficos, ni señas, ni gestos dancísticos propiamente.
C. Movimiento-Isotopía Gesto-Danza
 Movimiento-isotopía: son todos los desplazamientos y movimientos
colectivos sociales que proponen una representación gráfica e
ideográfica, relacionada con el sentido total, del esquema ejecutada y
que forma parte, de las acciones corporales, es decir, la coreografía,
en éste sentido se habla de los dibujos coreográficos o coreología que
guardan la clave, exegética o interpretativa de la danza Los Locos,
que se lee y reconstruye a través de los de los roles, estatus, la
máscara, presentes en la tradición.
 Gesto-Danza: es lo referido al uso, rutina y manejo de las técnicas
corpóreas de lo que se quiere y percibe al expresar en la ejecución de
la danza, involucra y compre los movimientos del cuerpo que no son
propios de las danza (caminar, marchar, correr, agachar, patear,
golpear, besar, babosear, tocar, acariciar, coquetear, entre otros)
faciales y los dibujos corporales del danzante o bailador (escuadras,
flexiones, entrelazamientos, giros, balances, gritos, alaridos como
variante verbal entre otros), en este caso a los Locos de La Candelaria
de El Valle tienen elementos que propicia el contacto corporal y visual
8
entre los promeseros y devotos a La Virgen de La Candelaria, de igual
manera permite establecer la gestualidad, las ansias de diversión y de
compartir en la danza como espacio de recorrido por todos los
sectores, de tal manera se va dando relaciones que contribuyen a
cada participante encuentre la totalidad como ser humano.
Por tal razón, es que Los Locos de La Candelaria en sus danzas expresan
sin palabras, pero con fuerza de la expresividad corporal, las faenas
agrícolas y pecuarias que se llevan a cabo dentro de las comunidades, es
por eso, en danzas los danzantes promeseros van representando a través de
la expresión física, paso a paso y de modo muy didáctico y fácil, como se
realizan las labores del campo.
4.5. Funciones de las Prácticas Significantes
Percibiremos cómo se maneja cada categoría, elemento y condición
significante que posee, en relación a las funciones y situaciones que las
mismas manifestaciones tradicionales muestran en sus contextos de
ritualidades, ceremoniales, populares y festivos. Como práctica cultural y
social, esta tradición es una forma de vida producto de las condiciones
religiosas presentes en El Valle. Lo simbólico y lo emblemático de
significación, que particularizan y condicionan a Los Locos, su danza,
gestualidades y de este modo su estética.
 Tiempo-Espacio: se plantea la disociación entre el tiempo cotidiano
del extra-cotidiano. En la tradición de Mircea Eliade el tiempo-espacio
se permite una división o separación de lo profano y lo sagrado, por
cuanto la una no puede existir sin la otra, en efecto, lo sagrado según
el autor (1981: pág. 10)...“equivale a la potencia y a la realidad “... la
aseveración de lo sagrado concibe y trasciende de la realidad natural
y sobre natural. En este sentido se comprende la vida es transmitida
9
por el acto divino de la creación primaria original, de este modo Dios
es que decide la vida, acompañada y resguardada por el mito y
recreada en los ritos. El espacio real, es el espacio consagrado,
bendecido y divinizado por la aparición de un origen mítico y cósmico
(cielo-tierra-inframundo), y que al copiar el gesto esencial por parte de
los seres humanos, con el fin de restablecer la vida con sus actos
significativos (profano y sagrado), el mundo se deja captar, por un
mundo sagrado.
 Categoría Significante: Tiempo-Espacio
o Simbólico: tiempo mítico, manifestación de lo real, profano-sagrado.
o Ontológico: espacio consagrado, recreación de los gestos, rito-fiesta,
control.
Es por tanto, Los Locos de La Candelaria es una tradición festiva de ciclo
anual, con varias partes para poder investigar un poco más en esas
gestualidades.
4.6. Entre sus vestiduras y personajes encontramos:
 El Viejo y la Vieja: Desde comienzo de la festividad de Los Locos de
La Candelaria se conocen como los patrones o los encargados del
orden de la fiesta ellos representan la construcción de la familia, “la
candelaria es una familia que le pagan un tributo a La Virgen, la
familia la conforma la vieja y el viejo, que son la máxima
autoridad dentro de la familia, representan al papa y la mama”
entrevista a Rubén Leal en el año 2009, ellos juegan el rol principal
y con ellos inicia la jerarquía de disfraces, dirige la danza fuera, el
tiempo de descanso, revisar la indumentaria y que los danzantes no
se despisten; son los encargados de la veneración a la Virgen y a los
10
por el acto divino de la creación primaria original, de este modo Dios
es que decide la vida, acompañada y resguardada por el mito y
recreada en los ritos. El espacio real, es el espacio consagrado,
bendecido y divinizado por la aparición de un origen mítico y cósmico
(cielo-tierra-inframundo), y que al copiar el gesto esencial por parte de
los seres humanos, con el fin de restablecer la vida con sus actos
significativos (profano y sagrado), el mundo se deja captar, por un
mundo sagrado.
 Categoría Significante: Tiempo-Espacio
o Simbólico: tiempo mítico, manifestación de lo real, profano-sagrado.
o Ontológico: espacio consagrado, recreación de los gestos, rito-fiesta,
control.
Es por tanto, Los Locos de La Candelaria es una tradición festiva de ciclo
anual, con varias partes para poder investigar un poco más en esas
gestualidades.
4.6. Entre sus vestiduras y personajes encontramos:
 El Viejo y la Vieja: Desde comienzo de la festividad de Los Locos de
La Candelaria se conocen como los patrones o los encargados del
orden de la fiesta ellos representan la construcción de la familia, “la
candelaria es una familia que le pagan un tributo a La Virgen, la
familia la conforma la vieja y el viejo, que son la máxima
autoridad dentro de la familia, representan al papa y la mama”
entrevista a Rubén Leal en el año 2009, ellos juegan el rol principal
y con ellos inicia la jerarquía de disfraces, dirige la danza fuera, el
tiempo de descanso, revisar la indumentaria y que los danzantes no
se despisten; son los encargados de la veneración a la Virgen y a los
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NAVIDAD EN CABANA-PALLASCA-ANCASH
NAVIDAD EN CABANA-PALLASCA-ANCASHNAVIDAD EN CABANA-PALLASCA-ANCASH
NAVIDAD EN CABANA-PALLASCA-ANCASH
Enrique Vasquez Sifuentes
 
Narrando jujuy julio agosto
Narrando jujuy julio agostoNarrando jujuy julio agosto
Narrando jujuy julio agosto
Auxiliares Santa Maria
 
Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2001
Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2001Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2001
Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2001
Cofrades de Viveiro
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musicaferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musicaferbara
 
Tradiciones de el_salvador
Tradiciones de el_salvadorTradiciones de el_salvador
Tradiciones de el_salvadorManuel Meza
 
Presentaciones informatica
Presentaciones informatica Presentaciones informatica
Presentaciones informatica loremacu
 
Dia de muertos corregido
Dia de muertos corregidoDia de muertos corregido
Dia de muertos corregido
DulceVasquezLopez
 
Noticia madres de san francisco
Noticia madres de san franciscoNoticia madres de san francisco
Noticia madres de san francisco
ANDRESCICO
 
Maria auxiliadora foto resumen
Maria auxiliadora foto resumenMaria auxiliadora foto resumen
Maria auxiliadora foto resumenUES
 
NAVIDAD EN CABANA- ANCASH
NAVIDAD EN CABANA- ANCASHNAVIDAD EN CABANA- ANCASH
NAVIDAD EN CABANA- ANCASH
Enrique Vasquez Sifuentes
 

La actualidad más candente (15)

Posadas
PosadasPosadas
Posadas
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
 
NAVIDAD EN CABANA-PALLASCA-ANCASH
NAVIDAD EN CABANA-PALLASCA-ANCASHNAVIDAD EN CABANA-PALLASCA-ANCASH
NAVIDAD EN CABANA-PALLASCA-ANCASH
 
Narrando jujuy julio agosto
Narrando jujuy julio agostoNarrando jujuy julio agosto
Narrando jujuy julio agosto
 
Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2001
Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2001Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2001
Libro Revista Pregón Semana Santa de Viveiro 2001
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
San pedro
San pedroSan pedro
San pedro
 
Tradiciones de el_salvador
Tradiciones de el_salvadorTradiciones de el_salvador
Tradiciones de el_salvador
 
Presentaciones informatica
Presentaciones informatica Presentaciones informatica
Presentaciones informatica
 
Dia de muertos corregido
Dia de muertos corregidoDia de muertos corregido
Dia de muertos corregido
 
Noticia madres de san francisco
Noticia madres de san franciscoNoticia madres de san francisco
Noticia madres de san francisco
 
Maria auxiliadora foto resumen
Maria auxiliadora foto resumenMaria auxiliadora foto resumen
Maria auxiliadora foto resumen
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
 
NAVIDAD EN CABANA- ANCASH
NAVIDAD EN CABANA- ANCASHNAVIDAD EN CABANA- ANCASH
NAVIDAD EN CABANA- ANCASH
 

Destacado

The18 mostannoyinggolfpartners
The18 mostannoyinggolfpartnersThe18 mostannoyinggolfpartners
The18 mostannoyinggolfpartners
Barry Baker
 
80 years of dow jones industrial (3)
80 years of dow jones industrial (3)80 years of dow jones industrial (3)
80 years of dow jones industrial (3)
faithade
 
FansNet
FansNetFansNet
Ellenor Devine
Ellenor DevineEllenor Devine
Ellenor Devine
erdevine
 
อ้ายเก่ง
อ้ายเก่งอ้ายเก่ง
อ้ายเก่งYupparaj
 
Command Information Accomplishments with the Georgia National Guard
Command Information Accomplishments with the Georgia National GuardCommand Information Accomplishments with the Georgia National Guard
Command Information Accomplishments with the Georgia National Guard
Seth Stuck
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
alongkorn karnasuta
 
Tablero matemático
Tablero matemático Tablero matemático
Tablero matemático
ximescorti
 

Destacado (9)

The18 mostannoyinggolfpartners
The18 mostannoyinggolfpartnersThe18 mostannoyinggolfpartners
The18 mostannoyinggolfpartners
 
80 years of dow jones industrial (3)
80 years of dow jones industrial (3)80 years of dow jones industrial (3)
80 years of dow jones industrial (3)
 
FansNet
FansNetFansNet
FansNet
 
Battle of Britain's Exit
Battle of Britain's ExitBattle of Britain's Exit
Battle of Britain's Exit
 
Ellenor Devine
Ellenor DevineEllenor Devine
Ellenor Devine
 
อ้ายเก่ง
อ้ายเก่งอ้ายเก่ง
อ้ายเก่ง
 
Command Information Accomplishments with the Georgia National Guard
Command Information Accomplishments with the Georgia National GuardCommand Information Accomplishments with the Georgia National Guard
Command Information Accomplishments with the Georgia National Guard
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
 
Tablero matemático
Tablero matemático Tablero matemático
Tablero matemático
 

Similar a Tesis 2016 revisar 3.1

Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Hanseungyeon
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
Jesuscentenoc
 
DIABLADA PILLAREÑA
DIABLADA PILLAREÑADIABLADA PILLAREÑA
DIABLADA PILLAREÑA
belenperdomo
 
Proyecto Writer
Proyecto WriterProyecto Writer
Proyecto WriterMariano E
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
CisneNegro45
 
Expo html qri_mñn
Expo html qri_mñnExpo html qri_mñn
Expo html qri_mñn
001elizabth
 
Expo html qri_mñn
Expo html qri_mñnExpo html qri_mñn
Expo html qri_mñn
001elizabth
 
Tradiciones
TradicionesTradiciones
Tradiciones
001elizabth
 
Presentacion pastores de san joaquin
Presentacion pastores de san joaquinPresentacion pastores de san joaquin
Presentacion pastores de san joaquindianitafernandes1
 
Tradiciones Religiosas De Perú,Bolivia Y Ecuador
Tradiciones Religiosas De Perú,Bolivia Y EcuadorTradiciones Religiosas De Perú,Bolivia Y Ecuador
Tradiciones Religiosas De Perú,Bolivia Y Ecuador
Jhosh Riveros
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Roseveny Uchiha
 
Calendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylseCalendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylse
Ylse Flores
 
Trabajo De EtnografíA Corpus
Trabajo De EtnografíA CorpusTrabajo De EtnografíA Corpus
Trabajo De EtnografíA Corpus
Natalia Campo
 

Similar a Tesis 2016 revisar 3.1 (20)

Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
 
Opinion Corpus Cristi
Opinion Corpus CristiOpinion Corpus Cristi
Opinion Corpus Cristi
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
DIABLADA PILLAREÑA
DIABLADA PILLAREÑADIABLADA PILLAREÑA
DIABLADA PILLAREÑA
 
Parroquia Sidcay
Parroquia SidcayParroquia Sidcay
Parroquia Sidcay
 
Proyecto Writer
Proyecto WriterProyecto Writer
Proyecto Writer
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Yadira
YadiraYadira
Yadira
 
Expo html qri_mñn
Expo html qri_mñnExpo html qri_mñn
Expo html qri_mñn
 
Expo html qri_mñn
Expo html qri_mñnExpo html qri_mñn
Expo html qri_mñn
 
Tradiciones
TradicionesTradiciones
Tradiciones
 
Presentacion pastores de san joaquin
Presentacion pastores de san joaquinPresentacion pastores de san joaquin
Presentacion pastores de san joaquin
 
Tradiciones Religiosas De Perú,Bolivia Y Ecuador
Tradiciones Religiosas De Perú,Bolivia Y EcuadorTradiciones Religiosas De Perú,Bolivia Y Ecuador
Tradiciones Religiosas De Perú,Bolivia Y Ecuador
 
Herencias culturales
Herencias culturalesHerencias culturales
Herencias culturales
 
1205
12051205
1205
 
Daza.colombiana
Daza.colombianaDaza.colombiana
Daza.colombiana
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
 
Calendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylseCalendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylse
 
Trabajo De EtnografíA Corpus
Trabajo De EtnografíA CorpusTrabajo De EtnografíA Corpus
Trabajo De EtnografíA Corpus
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Tesis 2016 revisar 3.1

  • 1. En otra versión hace referencia que la fiesta se realizaba primero en la culata pero la realizaba el señor Norberto Rivera Entrevista a la señora Isabelina Avendaño el día 22/02/2008 que vivió durante su juventud en el sector la Caña “yo recuerdo de los locos, que yo le prestaba dinero a Cipriano hermano de Norberto, de la mía para que el fuera al paseo” “…la fiesta se celebró allá…” “…dispues fue que hicieron la fiesta de los locos en el sector el pantano, al pasar el puente la Vergara” el señor Alfonso Rivera habitante del sector Bella Vista (antes sector el Pantano) comentó que los Locos siempre Subía de El Valle a danzar. Otra versión la aporto la señora Olaya de Cerrada, esposa de Santiago Cerrada en una entrevista realizada en el año 80 por el Profesor Arsenio Ramírez en la tesis titulada “locos y locainas en el conjunto de las fiestas religiosas en el Estado Mérida” en el año 1983. “Hace años, cuando estaba recién casaita, íbamos a Ejido a ver la fiesta de La Candelaria allá salían locos como aquí, (…) pero no como acá que salen pa´toiticas las casas si no pa´las que tienen más cerca (…) a nosotros nos gustó y la pusimos aquí”. El señor Leopoldo Cerrada, de 78 años de edad, es un devoto de la Candelaria, que formó parte por muchos años de la celebración, ejerciendo el papel de El Oso (El salvaje) Nos refirió acerca de los orígenes de la celebración, la cual fue organizada por su difunto padre, el señor Santiago Cerrada, quien decidió organizar la fiesta como un pago de promesa que le hizo a La Virgen de La Candelaria. Nos contó “papá compró una estampita de la Virgen en la Ciudad de Mérida, la mando a bendecir y luego le construyo un altar, para venerarla” entrevista 18/11/2009. Pero otra versión es que el Sr. Santiago 2
  • 2. Cerrada y Olaya de Cerrada, visitaron el pueblo de la Mesa de los Indios en Ejido Municipio Campo Elías, donde anteriormente se efectuaba la fiesta y observaron una estampa con una hermosa mujer que en sus manos portaba una vela, era la imagen de la Santísima Virgen de la Candelaria, la trajeron al Valle y a la par se fundó la fiesta de los Locos de la Candelaria Actualmente la reliquia de La Virgen reposa en casa patronal ubicada en la entrada del Sector Arado B, frente a la actual capilla de Nuestra Señora de la Candelaria, de allí sale solo cada 02 de febrero para recibir los honores en su día. “Salen en procesión a llevar la imagen, las primeras familias que durante el año pidan que sea visitada durante la procesión casa por casa, el día dos de febrero. Los capitanes llevan bragas, cono, pero se diferencia de los payasos porque llevan palos y pitos, y pertenecen a la danza los payaso no. Los trajes se han mantenidos, aunque han cambiado algunas cosas como las máscaras, debido al comercio; aunque los muchachos que se disfrazan prefieren comprarla que hacerlo. Es importante comentar en aquello tiempo los primeros ensayos se hacían con velas, porque la luz no había para la zona del arado. Entrevista realizada Rubén Leal en el 2009. En la década de los 80´s el Sr Abundio Avendaño y la Sra. Evelia Parra de Avendaño, donan el terreno donde actualmente está ubicada la Capilla de Nuestra Señora de la Candelaria y fundadores Capitán Mayor y Comunidad del Valle, levantan una pequeña capilla en honor a nuestra santa madre. Se pudo conocer, la estructura de la festividad que inició su padre, estuvo fuertemente influenciada por la Fiesta de Los locos del sector El Playón, perteneciente a la misma Parroquia El Valle; sector donde al parecer comenzó a celebrar esta fiesta en la zona. 3
  • 3. Según nos relató la señora Sabina Cerrada de 83 años de edad, su padre Santiago Cerrada le pidió a la Virgen de La Candelaria que los protegiera a él, a su familia y a sus bienes materiales de las anuales crecidas y desbordamientos que experimentaba la quebrada El Arado, cercana a su humilde casa de paredes de bahareque y techo de paja, ubicada en la entrada del sector El Pajonal que en varias ocasiones les inundo el hogar. Tiempo después, en efecto y como era usual, con la llegada de la temporada de lluvias creció y se desbordó la quebrada, pero esta vez no llegó a su casa, donde además “...tenía su negocito que vendía panela, pan, guarapo y eso...”. A partir de ese evento, el seños Santiago decidió organizar la festividad a La Virgen, con el propósito de agradecerle el favor concedido, honrarla y demostrarle su devoción, año tras año. Los locos de La candelaria están constituida por varias partes coreográficas que, por lo general adoptan nombres relacionado con la agricultura y la ganadería, en cuando a la cantidad de integrantes varia cada año manteniendo lo colectivo de la danza al momento de bailar, el diseño básico de los locos esta formada por dos líneas paralelas y en menor frecuencia en círculo solo al momento de realizar la rueda, de estos se realizan diversas figuras como cruces, entrelazados de parejas, cadenas; todos estos movimientos son los inicia dos personas que guíen la danza, es decir, dos capitanes. El diseño corporal y actitudinales van de acuerdo al carácter de cada una de las partes de la danza. En efecto, se observa que el torso se mueve junto con el constante movimientos de los brazos, piernas y pies, realizando pequeños saltos con desplazamientos en el espacio. El carácter de Los Locos de La Candelaria, está estrechamente relacionado como se había señalado anteriormente de una forma religiosa por ser celebrada siempre en 4
  • 4. el calendario católico, mágico debida a la adoración y veneración por los favores y milagros recibido, y lúdica es parecido a un juego cuando se danza cada parte En esta parte se presentara el trabajo de investigación de la manifestación que se encuentran en la población de del Valle, en relación con la historia sus coreografías su relación con la siembra del maíz y agropecuaria. En este sentido, se elaboró con abundante información oral, que nos permitirá recoger importantes pruebas narrados y contado por los propios protagonistas y cultores directos de las creencias religiosas, celebridades y tradiciones vinculadas a la agricultura y a la ganadería, que le dan sentido a la vida de los integrantes de la comunidad, así se conforma una cultura que se mantiene a pesar de los procesos de aculturación y transculturación con algunos cambios hasta nuestros días. Toda danza tradicional popular nos permite discernir y comprender ese sentir por el hacer cultural de nuestros pueblos, ese proceso construido a través de la experiencias social, ayudado por ese don natural de cada integrante de la comunidad donde se manifiestan los aspecto característicos de los cultores y hacedores con la capacidad de crear sus propias tradiciones pese a las constantes transculturizaciones con sentido de identidad por sus tradiciones populares y religiosas. Esta manifestación como condensador del gesto y la danza, en tal sentido ambos se presenta como un todo, donde la expresión del cuerpo y el movimiento forman una unidad sólida, perteneciente al orden simbólico cuerpo-expresivo, con consideraciones significantes basado en un hecho del pasado y uno del presente, tomando en cuenta que la comunidad aún sigue siendo agraria, junto a la religión juega un papel fundamental en el origen y 5
  • 5. en el transcurrir de la danza a través de la historia y de ahí surge el origen de esta manifestación tradicional. En el trabajo de campo se observó, que la comunidad del Valle tiene varias costumbres religiosas como ejemplo, San Benito de Palermo, San Isidro Labrador, Santo Niño de Atocha, Virgen de Las Mercedes y los Locos de La Candelaria, por lo tanto en La mayoría de las casas de la comunidad, tiene un pequeño altar, con imágenes o estampas religiosas. En algunos casos es muy sencillo, lo importante es la fe a una estampa de colores, recortada de un calendario comercial. Este altar casero es el foco de todas las funciones religiosas que se celebran en la familia. En él, se rezan las oraciones y se ruega la intervención divina en caso de alguna enfermedad, muerte u otros acontecimientos de la vida diaria. Este tema es importante, debido que por una petición a la Virgen de La Candelaria se originó la Danza lo que hoy en día conocemos como Los Locos de La Cancelaria, manifestación tradicional y religiosas que está íntimamente ligadas a la doctrina católica impuesta por los españoles cuando llegaron a América. 4.5. Gestualidades en la Danza Los Locos de La Candelaria del Valle: En la investigación de campo realizada en el Valle, es necesario presentar el sistema kinésico (es un gestor de movimientos corporales y faciales con posturas y posiciones convencionales) como el condensador del gesto en las danza en este caso la danza tradicional, en tal sentido ambos son un todo, donde la expresión facial, del cuerpo y el movimiento pertenecen al orden simbólico cuerpo-expresivo, como signo propio. Sin embargo para poder formalizar el análisis, se proponen cambios y adaptaciones al mismo, partiendo de las siguientes consideraciones. A. lo gestual admite la categoría significante: Temporo-espacial (El tiempo y el espacio son afrontados en relación a su empleo como 6
  • 6. simbólica y ontológica, es decir, la eficacia interpretativa al momento de la ejecución tengan la tradición. En tal sentido se menciona un tiempo-espacio cotidiano, acá los acercamientos corporales, los gestos, la danza y su forma tienen un justificado lógico de la fiesta tradicional), Corpogestual (indica las durezas y las medidas de los bailadores en el espacio, es decir la intensidad de los movimientos desde lo más lento hasta lo más rápido, en comparación a sumiso, moderado y violento. Con movimientos como patrones coreográficos colectivas como individuales y movimientos faciales) y corpomusical. ( conduce al ritmo y sinfonía que marca los compases y pautas de los movimientos en la danza, la música y los sonidos que no son música y que se hacen con el cuerpo del bailador) B. el significante del cuerpo, inclinación, tendencia, mímica, imitación, conforman la unidad Corpogestual, puesto que en el gesto están esas subdivisiones de análisis son separados, pero que en las recreaciones, son un todo enredado que interactúan para conformar la gestualidad. Allí un análisis interpretativo del fenómeno ontológico y lo simbólico para dar una lectura interpretativa del fenómeno, buscando explicaciones estructurales desde la composición técnica, estética y estilística, pero sin saber qué escenifica la danza de Los Locos de La Cancelaria en celebración a La Virgen. Kowzan, plantea un método de análisis bastante completo, sus aportes invaluables desde la simbología, que han reconocido edificar una propuesta metódica instrumental primordial. Esto explica como resultado lo siguiente:  Lo simbólico: examina, descubre y manifiesta todo aquello relacionado y coherente con lo extra-cotidiano, lo simbólico individual y grupo, que 7
  • 7. se representa en el imaginario colectivo, con espacio sincrónico, cargado de significación por cuanto marca un inicio.  Lo ontológico: las prácticas del hacer, crear y descubrir una forma, un espacio, un temporal en cuanto a sus propiedades físicas, mecánicas y ópticas, que permite establecer, fundar e instaurar una coordenada de tipo diacrónico, cronológico y ordenado en una realidad concreta específica, que ubica al ser humano en la realidad con gestualidades que contribuyen a la práctica musical, y dancística, sin ser diseños y esquemas coreográficos, ni señas, ni gestos dancísticos propiamente. C. Movimiento-Isotopía Gesto-Danza  Movimiento-isotopía: son todos los desplazamientos y movimientos colectivos sociales que proponen una representación gráfica e ideográfica, relacionada con el sentido total, del esquema ejecutada y que forma parte, de las acciones corporales, es decir, la coreografía, en éste sentido se habla de los dibujos coreográficos o coreología que guardan la clave, exegética o interpretativa de la danza Los Locos, que se lee y reconstruye a través de los de los roles, estatus, la máscara, presentes en la tradición.  Gesto-Danza: es lo referido al uso, rutina y manejo de las técnicas corpóreas de lo que se quiere y percibe al expresar en la ejecución de la danza, involucra y compre los movimientos del cuerpo que no son propios de las danza (caminar, marchar, correr, agachar, patear, golpear, besar, babosear, tocar, acariciar, coquetear, entre otros) faciales y los dibujos corporales del danzante o bailador (escuadras, flexiones, entrelazamientos, giros, balances, gritos, alaridos como variante verbal entre otros), en este caso a los Locos de La Candelaria de El Valle tienen elementos que propicia el contacto corporal y visual 8
  • 8. entre los promeseros y devotos a La Virgen de La Candelaria, de igual manera permite establecer la gestualidad, las ansias de diversión y de compartir en la danza como espacio de recorrido por todos los sectores, de tal manera se va dando relaciones que contribuyen a cada participante encuentre la totalidad como ser humano. Por tal razón, es que Los Locos de La Candelaria en sus danzas expresan sin palabras, pero con fuerza de la expresividad corporal, las faenas agrícolas y pecuarias que se llevan a cabo dentro de las comunidades, es por eso, en danzas los danzantes promeseros van representando a través de la expresión física, paso a paso y de modo muy didáctico y fácil, como se realizan las labores del campo. 4.5. Funciones de las Prácticas Significantes Percibiremos cómo se maneja cada categoría, elemento y condición significante que posee, en relación a las funciones y situaciones que las mismas manifestaciones tradicionales muestran en sus contextos de ritualidades, ceremoniales, populares y festivos. Como práctica cultural y social, esta tradición es una forma de vida producto de las condiciones religiosas presentes en El Valle. Lo simbólico y lo emblemático de significación, que particularizan y condicionan a Los Locos, su danza, gestualidades y de este modo su estética.  Tiempo-Espacio: se plantea la disociación entre el tiempo cotidiano del extra-cotidiano. En la tradición de Mircea Eliade el tiempo-espacio se permite una división o separación de lo profano y lo sagrado, por cuanto la una no puede existir sin la otra, en efecto, lo sagrado según el autor (1981: pág. 10)...“equivale a la potencia y a la realidad “... la aseveración de lo sagrado concibe y trasciende de la realidad natural y sobre natural. En este sentido se comprende la vida es transmitida 9
  • 9. por el acto divino de la creación primaria original, de este modo Dios es que decide la vida, acompañada y resguardada por el mito y recreada en los ritos. El espacio real, es el espacio consagrado, bendecido y divinizado por la aparición de un origen mítico y cósmico (cielo-tierra-inframundo), y que al copiar el gesto esencial por parte de los seres humanos, con el fin de restablecer la vida con sus actos significativos (profano y sagrado), el mundo se deja captar, por un mundo sagrado.  Categoría Significante: Tiempo-Espacio o Simbólico: tiempo mítico, manifestación de lo real, profano-sagrado. o Ontológico: espacio consagrado, recreación de los gestos, rito-fiesta, control. Es por tanto, Los Locos de La Candelaria es una tradición festiva de ciclo anual, con varias partes para poder investigar un poco más en esas gestualidades. 4.6. Entre sus vestiduras y personajes encontramos:  El Viejo y la Vieja: Desde comienzo de la festividad de Los Locos de La Candelaria se conocen como los patrones o los encargados del orden de la fiesta ellos representan la construcción de la familia, “la candelaria es una familia que le pagan un tributo a La Virgen, la familia la conforma la vieja y el viejo, que son la máxima autoridad dentro de la familia, representan al papa y la mama” entrevista a Rubén Leal en el año 2009, ellos juegan el rol principal y con ellos inicia la jerarquía de disfraces, dirige la danza fuera, el tiempo de descanso, revisar la indumentaria y que los danzantes no se despisten; son los encargados de la veneración a la Virgen y a los 10
  • 10. por el acto divino de la creación primaria original, de este modo Dios es que decide la vida, acompañada y resguardada por el mito y recreada en los ritos. El espacio real, es el espacio consagrado, bendecido y divinizado por la aparición de un origen mítico y cósmico (cielo-tierra-inframundo), y que al copiar el gesto esencial por parte de los seres humanos, con el fin de restablecer la vida con sus actos significativos (profano y sagrado), el mundo se deja captar, por un mundo sagrado.  Categoría Significante: Tiempo-Espacio o Simbólico: tiempo mítico, manifestación de lo real, profano-sagrado. o Ontológico: espacio consagrado, recreación de los gestos, rito-fiesta, control. Es por tanto, Los Locos de La Candelaria es una tradición festiva de ciclo anual, con varias partes para poder investigar un poco más en esas gestualidades. 4.6. Entre sus vestiduras y personajes encontramos:  El Viejo y la Vieja: Desde comienzo de la festividad de Los Locos de La Candelaria se conocen como los patrones o los encargados del orden de la fiesta ellos representan la construcción de la familia, “la candelaria es una familia que le pagan un tributo a La Virgen, la familia la conforma la vieja y el viejo, que son la máxima autoridad dentro de la familia, representan al papa y la mama” entrevista a Rubén Leal en el año 2009, ellos juegan el rol principal y con ellos inicia la jerarquía de disfraces, dirige la danza fuera, el tiempo de descanso, revisar la indumentaria y que los danzantes no se despisten; son los encargados de la veneración a la Virgen y a los 10