SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CENTRO TÉCNICO DE ESTUDIOS SUPERIORES
TÉCNICO SUPERIOR EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ASIGNATURA
PROYECTO FINAL
DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADA A LA EDUCACIÓN
TEMA
PROYECTO FINAL
COLEGIO CHANGUINOLA AMERICAN ACADEMY
PROFESOR
DIVIER ARBOLEDA
ELABORADO POR
ARACELI OROCÚ SAMPAIO
CED. PE-13-2289
FECHA
CHANGUINOLA, 17 DE FEBRERO DEL 2021
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN. ……………..……………………………………………………………. 3
GENERALIDADES DEL COLEGIO…..……………………………………………………..4
ANÁLISIS FODA ………………………………………………………………………………7
GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE TIC EN EL CENTRO EDUCATIVO…………………..8
CONCLUSIONES………………………….…………………………………………………11
RECOMENDACIONES…………………….………………………………………………..12
ANEXOS…………………………….…………………………………………………………13
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….………………….14
3
INTRODUCCIÓN
Este proyecto tiene una función diagnóstica, reseña sobre el uso de las TICs en el
Colegio Changuinola American Academy, como ha sido el proceso de modernización
de la educación y la implementación de las TICs, como herramienta de enseñanza.
Las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación) han modificado nuestra
manera de vivir. La educación no ha sido ajena a este cambio. Por lo tanto, la inclusión
de las TICs en el proceso de aprendizaje es clave y necesaria. No obstante, hay que
tener en cuenta tanto las ventajas, los cambios y las desventajas que tiene la
implementación de las TICs en la educación.
De igual manera es importante entender que para implementar estas modificaciones es
necesaria la preparación de los docentes y las instituciones educativas. Asimismo, es
necesario tener el apoyo en casa para que el aprendizaje por medio de las TICs sea
más efectivo
4
1- Nombre del Centro Educativo:
 Changuinola American Academy
1- Ubicación:
 Finca #8, Changuinola, Distrito de Changuinola, Provincia de Bocas del Toro
2- Historia del Colegio Changuinola American Academy:
 El inicio de la actividad Bananera en la provincia de Bocas del Toro se
remonta al año 1899, cuando la United Fruit Co. se instala en esta región y
debido a la llegada de numerosos funcionarios de habla inglesa
acompañados de sus familias, la compañía, siguiendo su política de
abastecer a sus administrativos de todas las facilidades posibles, estableció
escuelas para los hijos e hijas de estos funcionarios.
La primera escuela en Finca 8 consistía de un edificio pequeño de madera
con un solo salón, edificado en el mismo solar donde encontramos la escuela
actual. Posteriormente, se construyó un edificio de dos plantas, y en la
década del 70, al cerrarse la escuela de Almirante, se construyeron las
instalaciones de bloque y cemento con que se cuenta en la actualidad.
3- Visión:
 La Visión de Changuinola American Academy es la de ofrecer a la
comunidad un desarrollo integral para formar individuos con una capacidad
crítica, reflexiva, innovadora y creadora, garantizando la incorporación de los
procesos de desarrollo productivo y competitivo: fortaleciendo los valores
éticos y morales e impulsando la cultura, la democracia y la soberanía en la
sociedad.
4- Misión:
 Nuestra Misión es ser una entidad educativa que promueva un aprendizaje
íntegro e innovador, que despierte en el estudiante el interés de adquirir
nuevas habilidades y destrezas que sirvan de base para su desempeño
académico, físico, social y cultural en el centro educativo y en su entorno
social.
5
5- Descripción de las facilidades físicas del Colegio San Marcos:
 Cuentan con una estructura debidamente distribuida en salones donde se imparten
clases en los diferentes niveles de Pre- Escolar, Primaria, las clases son
impartidas en el turno diurno y Pre-media y Media, en el turno vespertino.
Cuentan con un salón de Informática con 25 computadora, el límite de estudiantes
por aula es de 25 alumnos, cada aula cuenta con su proyector, tienen una red de
internet para facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje, con la implementación
de las Tics en su centro educativo, el colegio cuenta con una página donde se
puede acceder para cualquier tipo de información y tramite.
 Para este año las expectativas son numerosas ya que contamos con un
currículo dinámico y actualizado, nuevas instalaciones incluyendo aulas con
multimedia y laboratorios con tecnología del siglo XXI y que sirven de
escenario para que nuestros estudiantes puedan explorar el aprendizaje y
prepararse para el futuro a corto, mediano y largo plazo.
6- Oferta Académica:
 La institución educativa ofrece un Bachillerato en Ciencias con Énfasis en
Tecnología y estudios básicos de Contabilidad.
 La gama de materias complementa de manera coordinada el currículo básico
desde un enfoque netamente bilingüe que procura alcanzar las áreas
cognitivas, espirituales, afectivas y psicomotoras de los estudiantes.
 Para lograr la compenetración de estas áreas contamos con una psicóloga
de planta quien brinda apoyo a todos los miembros de nuestra comunidad
educativa.
7- Población estudiantil y sus características:
6
 Contamos con una matrícula de 245 estudiantes, la cual incluye jóvenes
provenientes de prestigiosas familias residentes del área, así como de
extranjeros que temporalmente están laborando en los diferentes proyectos
que se están ejecutando en la región de Bocas del Toro.
 La utilización de Computadoras se da en los tres niveles Primaria, Pre-media
y media, según su adaptación curricular.
8- Población docente y perfiles de formación docente en cuanto al
manejo de tecnología :
 En la actualidad la Profesora María del Carmen Franceschi es la directora de
nuestro plantel, y la acompañan 26 docentes que imparten clases en los
diferentes niveles de Pre- Escolar, Primaria, Promedia y Media la cual ofrece
un Bachillerato Bilingüe en Ciencias con Énfasis en Tecnología y estudios
básicos de Contabilidad.
 La gama de materias complementa de manera coordinada el currículo básico
desde un enfoque netamente bilingüe que procura alcanzar las áreas cognitivas,
espirituales, afectivas y psicomotoras de los estudiantes. Para lograr la
compenetración de estas áreas contamos con una psicóloga de planta quien
brinda apoyo a todos los miembros de nuestra comunidad educativa.
 Nuestros Docentes mantienen un nivel avanzado en el manejo de las TIC, ya
que hemos implementado dentro de nuestro centro la utilización de herramientas
didácticas tecnológicas para así poder brindarles a nuestro estudiantes una
educación de primera con estándares de calidad y que nuestros docentes estén
plenamente capacitados para impartir docencia.
9- Análisis FODA para el Colegio Changuinola American Academy:
7
FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
1- Buena dinámica de trabajo
Docente – estudiante- Colegio
2- Existe liderazgo por parte de los
Directivos
3- Contamos con laboratorios
Tecnológicos con Internet
4- Todo el Personal está Capacitado
para el uso de las TICs.
.
5- Contamos con Programas
Culturales
6- Responsabilidad del Personal
Docente
1- Interrupciones con el Fluido
Eléctrico
2- Señal de Internet a veces es
interrumpida
3- La distancia de nuestra provincia
a veces hace que se le dificulte a
nuestros estudiantes participar de
Programas a nivel nacional.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1- Se cuenta con docentes
actualizados
2- Proyección del Colegio hacia la
comunidad
3- Capacitación y Actualización de
Docentes con las TICs
4- Obtención de mayores
conocimientos para nuestros
estudiantes
5- Innovación de nuevos proyectos
6- Motivar a nuestros alumnos para
que asistan a las actividades
extracurriculares.
7- Contamos con una Psicóloga de
planta en el colegio para a la
atención de nuestros alumnos
1- El mal uso de las Tecnologías
2- El deterioro de los equipos
tecnológicos por las
interrupciones eléctricas
3- Interrupción de la clase cuando no
hay señal de internet hace que los
estudiantes pierdan el hilo de lo
que se estaba tratando.
8
10- Guía para la aplicación de TIC en el Centro Educativo:
 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) constituyen un
elemento clave de nuestro modelo educativo. Hoy podemos afirmar que son una
seña de identidad específica en Extremadura. No en vano, muchos han sido los
esfuerzos por implantar un modelo educativo que tuviera presente el uso de
estas herramientas, tanto en el aula como fuera de ella.
 Esta Guía es un instrumento de referencia práctico, dirigido a padres, madres,
alumnos, profesionales de la enseñanza y, en general, a cualquier persona
relacionada con la educación. Trata de centrarse tanto en las repercusiones
positivas como negativas del uso de las TIC y establece algunas
recomendaciones para un uso autónomo, pero a la vez responsable, de las
mismas. Pretende, también, prevenir conflictos a corto o largo plazo, así como
indicar determinadas actuaciones que deben tenerse en cuenta cuando el
problema ya se ha desarrollado.
 Guia – Alumnos:
Los alumnos y alumnas deben saber y tener presentes los siguientes principios:
A. Controlar el tiempo que se conectan, ya sea al ordenador, a la tablet, al móvil o a
cualquier otro dispositivo similar.
B. Cuidar su correcta posición corporal al usar cualquiera de estos dispositivos,
sentándose correctamente.
C. Ser prudentes y no concertar encuentros con personas que no conocen y que les
proponen quedar a solas.
D. Tener respeto a otros usuarios, evitando las burlas, difamaciones, humillaciones y
agresiones.
E. No suplantar la identidad de nadie en la red.
F. Aprender a navegar por internet de forma segura, accediendo solo a contenidos
aptos para su edad.
G. Saber que tienen derecho a la privacidad de su información personal y a que no sea
difundida sin su consentimiento por la red. Hay que tener cuidado con los datos que se
9
comparten tanto en chat, redes sociales o por email (imágenes, datos, perfiles,
números de teléfono...), leyendo atentamente las condiciones de las páginas a las que
nos suscribimos.
H. De la misma manera, entender que no se puede publicar información de otra
persona sin su consentimiento.
I. Siempre es aconsejable evitar saber que tienen el deber de pedir ayuda a una
persona mayor cuando algo no les guste o lo consideren peligroso para chicos o chicas
de su edad, incluso si no les afecta personalmente, para ver conjuntamente con el
adulto si hay que denunciarlo a las autoridades competentes.
J. Cuidar el mantenimiento de los dispositivos que utilizan, evitando derramar comida o
líquidos sobre ellos.
12- Basado en las generalidades del Centro:
GRADO MATERIA ACTIVIDAD
SIN TICs
ACTIVIDAD
CON TICs
EVALUACIÓN
DE LA
ACTIVIDAD
12 CONTABILIDAD Hoja de
Trabajo de 6
columnas,
sería una
actividad que
demoraría
mucho ya que
la
manipulación
de las hojas y
las sumas se
harían de
manera
manual.
Hoja de
trabajo de 6
columnas,
sería una
actividad más
fácil de hacer
si cada alumno
cuenta con una
computadora,
ya que a través
de formulas se
calcularía más
rápido y mejor
Con la
implementación
de las Tics,
lograremos ese
proceso de
enseñanza-
aprendizaje, ya
que se haría mas
fácil la
comprensión a
nuestros
alumnos.
10
GRADO MATERIA ACTIVIDAD
SIN TICs
ACTIVIDAD
CON TICs
ACTIVIDAD
DE
EVALUACIÓN
12 CONTABILIDAD Investigación
sobre la
Historia de la
contabilidad,
sin las TICs
tendrían
nuestros
alumnos que
consultar a
libros y a
veces el centro
educativo no
tiene
biblioteca
Investigación
sobre la
historia de la
Contabilidad,
son las TICs
nuestros
alumnos
pueden
acceder al
internet y asi
realizar su
investigación
con mayor
facilidad ya
que nuestro
centro cuenta
con internet.
Con la
implementación
de las Tics,
lograremos ese
proceso de
enseñanza-
aprendizaje, ya
que se haría mas
fácil la
comprensión a
nuestros
alumnos.
11- Capacitación Docentes:
 Si es necesario capacitar a los docente ya que nunca esta demás el
adquirir nuevos y buenos conocimientos, que nos van ayudar a mejorar
como docentes. La continua actualización es importante ya un docente
capacitado se desempeña con mejor facilidad y enseña con calidad.
13-Tipo de Capacitación recomendada:
 Mi Recomendación es avanzada ya que constantemente van
cambiando y actualizando el uso de las tecnologías y como docente no
podemos quedarnos desfasados, debemos siempre estar a la
vanguardia del uso y la implementación de las mismas.
11
CONCLUSIÓN
Como conclusión podemos decir que las TIC influyen mucho en nuestro entorno puede
ser desde con lo que se divierten nuestros alumnos, hasta en la forma que los docentes
imparten sus clases. Con estas tecnologías se debe hacer al ser humano que tiene los
medios para que haga mejor todo lo que necesite.
Debemos introducir más tecnologías en nuestra vida cotidiana, tenemos que
enseñarnos a manejar bien todas esas facilidades, y más el Internet que es la
herramienta más poderosa y revolucionaria que hay por el momento.
Las TIC tienen dos partes: su conocimiento y su uso. Debemos aprender a vivir con
ellas porque son parte de nuestra cultura y nos dan oportunidades de tener un buen
desarrollo social, como docentes continuamente debemos estar actualizándonos sobre
el uso de las tecnologías y como aplicarlas a nuestras clases.
12
RECOMENDACIONES
 Definir las modalidades y especificidades de la integración de las Tics
 Al Colegio ,
 No descuidar la calidad y sostenibilidad con base en las políticas curriculares
 Promover equidad en la infraestructura tecnológica
 Continua actualización y capacitación de los Docentes
 Sistema de informática siempre actualizado
13
ANEXOS
ORGANIZACIÓN
OFERTA ACADEMICA
14
BIBLIOGRAFIA
http://changuinolaamericanacademy.edu.pa/organi.html
https://saludextremadura.ses.es/filescms/ventanafamilia/uploaded_files/
https://neuro-class.com/tics-en-la-educacion-un-nuevo-rumbo-para-el-
aprendizaje/
https://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/5127.pdf
WWW.MEDUCA,GOB.PA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valores familiares
Valores familiaresValores familiares
Valores familiares
jailennegc
 
Código de ética profesional del cuerpo de
Código de ética profesional del cuerpo deCódigo de ética profesional del cuerpo de
Código de ética profesional del cuerpo de
Tatiana Muñoz
 
Listado de paginas web aplicadas a la educación
Listado de paginas web aplicadas a la educaciónListado de paginas web aplicadas a la educación
Listado de paginas web aplicadas a la educación
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
Cristiam Peña
 
Roles y funciones del tutor a distancia
Roles y funciones del tutor a distanciaRoles y funciones del tutor a distancia
Roles y funciones del tutor a distancia
Daniel Alberto Benvenuto
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
anyelooo
 
Syllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica finalSyllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica final
gchulde
 
El Principito.pdf
El Principito.pdfEl Principito.pdf
El Principito.pdf
MariaMercado48
 
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativoAprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
UNIVIM
 
M1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distanciaM1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distancia
JavierRodriguezLande
 
HERRAMIENTAS TIC PARA EDUCACIÓN INFANTIL
HERRAMIENTAS TIC PARA EDUCACIÓN INFANTILHERRAMIENTAS TIC PARA EDUCACIÓN INFANTIL
HERRAMIENTAS TIC PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Rita Brito
 
Qué es Chamilo - Ventajas y desventajas
Qué es Chamilo - Ventajas y desventajasQué es Chamilo - Ventajas y desventajas
Qué es Chamilo - Ventajas y desventajas
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Azucena Rangel
 

La actualidad más candente (13)

Valores familiares
Valores familiaresValores familiares
Valores familiares
 
Código de ética profesional del cuerpo de
Código de ética profesional del cuerpo deCódigo de ética profesional del cuerpo de
Código de ética profesional del cuerpo de
 
Listado de paginas web aplicadas a la educación
Listado de paginas web aplicadas a la educaciónListado de paginas web aplicadas a la educación
Listado de paginas web aplicadas a la educación
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
 
Roles y funciones del tutor a distancia
Roles y funciones del tutor a distanciaRoles y funciones del tutor a distancia
Roles y funciones del tutor a distancia
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Syllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica finalSyllabus planificación estratégica final
Syllabus planificación estratégica final
 
El Principito.pdf
El Principito.pdfEl Principito.pdf
El Principito.pdf
 
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativoAprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
 
M1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distanciaM1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distancia
 
HERRAMIENTAS TIC PARA EDUCACIÓN INFANTIL
HERRAMIENTAS TIC PARA EDUCACIÓN INFANTILHERRAMIENTAS TIC PARA EDUCACIÓN INFANTIL
HERRAMIENTAS TIC PARA EDUCACIÓN INFANTIL
 
Qué es Chamilo - Ventajas y desventajas
Qué es Chamilo - Ventajas y desventajasQué es Chamilo - Ventajas y desventajas
Qué es Chamilo - Ventajas y desventajas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a PROYECTO_FINAL_CHANGUINOLA_AMERICAN_ACADEMY ara.docx

Proyecto profundiza
Proyecto profundizaProyecto profundiza
Proyecto profundiza
machuk9
 
Proyecto profundiza
Proyecto profundizaProyecto profundiza
Proyecto profundiza
machuk9
 
Proyecto profundiza
Proyecto profundizaProyecto profundiza
Proyecto profundiza
machuk9
 
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoateguiPlan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
eduardoalbanmarin
 
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoateguiPlan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
lucyamparofranco
 
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoateguiPlan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
mariaeugeniallanos
 
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoateguiPlan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
lucelly28
 
Explora y practica
Explora y practicaExplora y practica
Explora y practica
william german garcia mora
 
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
rregeli
 
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
yeyavargas
 
Proyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricularProyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricular
ete_archivos
 
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
mpalomouaeh
 
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
yeyavargas
 
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa mirandaEste es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
Josue Jimenez Thorrens
 
Preguntas Y Respuestas
Preguntas Y RespuestasPreguntas Y Respuestas
Preguntas Y Respuestas
diegopc69
 
Preguntas Y Respuestas Tic 2.0
Preguntas Y Respuestas Tic 2.0Preguntas Y Respuestas Tic 2.0
Preguntas Y Respuestas Tic 2.0
guest732fab3
 
1256033508157 faqs v1
1256033508157 faqs v11256033508157 faqs v1
1256033508157 faqs v1
maestrodept
 
preguntas y respuestas
preguntas y respuestaspreguntas y respuestas
preguntas y respuestas
jaif
 
Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0
Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0
Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0
Fapace Almería
 
nuevas tecnologías aplicadas en la educación
nuevas tecnologías aplicadas en la educación nuevas tecnologías aplicadas en la educación
nuevas tecnologías aplicadas en la educación
Anyer Ruiz
 

Similar a PROYECTO_FINAL_CHANGUINOLA_AMERICAN_ACADEMY ara.docx (20)

Proyecto profundiza
Proyecto profundizaProyecto profundiza
Proyecto profundiza
 
Proyecto profundiza
Proyecto profundizaProyecto profundiza
Proyecto profundiza
 
Proyecto profundiza
Proyecto profundizaProyecto profundiza
Proyecto profundiza
 
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoateguiPlan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
 
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoateguiPlan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
 
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoateguiPlan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
 
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoateguiPlan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
 
Explora y practica
Explora y practicaExplora y practica
Explora y practica
 
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
 
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
 
Proyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricularProyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricular
 
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
 
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
 
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa mirandaEste es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
 
Preguntas Y Respuestas
Preguntas Y RespuestasPreguntas Y Respuestas
Preguntas Y Respuestas
 
Preguntas Y Respuestas Tic 2.0
Preguntas Y Respuestas Tic 2.0Preguntas Y Respuestas Tic 2.0
Preguntas Y Respuestas Tic 2.0
 
1256033508157 faqs v1
1256033508157 faqs v11256033508157 faqs v1
1256033508157 faqs v1
 
preguntas y respuestas
preguntas y respuestaspreguntas y respuestas
preguntas y respuestas
 
Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0
Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0
Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0
 
nuevas tecnologías aplicadas en la educación
nuevas tecnologías aplicadas en la educación nuevas tecnologías aplicadas en la educación
nuevas tecnologías aplicadas en la educación
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

PROYECTO_FINAL_CHANGUINOLA_AMERICAN_ACADEMY ara.docx

  • 1. 1 CENTRO TÉCNICO DE ESTUDIOS SUPERIORES TÉCNICO SUPERIOR EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA ASIGNATURA PROYECTO FINAL DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADA A LA EDUCACIÓN TEMA PROYECTO FINAL COLEGIO CHANGUINOLA AMERICAN ACADEMY PROFESOR DIVIER ARBOLEDA ELABORADO POR ARACELI OROCÚ SAMPAIO CED. PE-13-2289 FECHA CHANGUINOLA, 17 DE FEBRERO DEL 2021
  • 2. 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN. ……………..……………………………………………………………. 3 GENERALIDADES DEL COLEGIO…..……………………………………………………..4 ANÁLISIS FODA ………………………………………………………………………………7 GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE TIC EN EL CENTRO EDUCATIVO…………………..8 CONCLUSIONES………………………….…………………………………………………11 RECOMENDACIONES…………………….………………………………………………..12 ANEXOS…………………………….…………………………………………………………13 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….………………….14
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Este proyecto tiene una función diagnóstica, reseña sobre el uso de las TICs en el Colegio Changuinola American Academy, como ha sido el proceso de modernización de la educación y la implementación de las TICs, como herramienta de enseñanza. Las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación) han modificado nuestra manera de vivir. La educación no ha sido ajena a este cambio. Por lo tanto, la inclusión de las TICs en el proceso de aprendizaje es clave y necesaria. No obstante, hay que tener en cuenta tanto las ventajas, los cambios y las desventajas que tiene la implementación de las TICs en la educación. De igual manera es importante entender que para implementar estas modificaciones es necesaria la preparación de los docentes y las instituciones educativas. Asimismo, es necesario tener el apoyo en casa para que el aprendizaje por medio de las TICs sea más efectivo
  • 4. 4 1- Nombre del Centro Educativo:  Changuinola American Academy 1- Ubicación:  Finca #8, Changuinola, Distrito de Changuinola, Provincia de Bocas del Toro 2- Historia del Colegio Changuinola American Academy:  El inicio de la actividad Bananera en la provincia de Bocas del Toro se remonta al año 1899, cuando la United Fruit Co. se instala en esta región y debido a la llegada de numerosos funcionarios de habla inglesa acompañados de sus familias, la compañía, siguiendo su política de abastecer a sus administrativos de todas las facilidades posibles, estableció escuelas para los hijos e hijas de estos funcionarios. La primera escuela en Finca 8 consistía de un edificio pequeño de madera con un solo salón, edificado en el mismo solar donde encontramos la escuela actual. Posteriormente, se construyó un edificio de dos plantas, y en la década del 70, al cerrarse la escuela de Almirante, se construyeron las instalaciones de bloque y cemento con que se cuenta en la actualidad. 3- Visión:  La Visión de Changuinola American Academy es la de ofrecer a la comunidad un desarrollo integral para formar individuos con una capacidad crítica, reflexiva, innovadora y creadora, garantizando la incorporación de los procesos de desarrollo productivo y competitivo: fortaleciendo los valores éticos y morales e impulsando la cultura, la democracia y la soberanía en la sociedad. 4- Misión:  Nuestra Misión es ser una entidad educativa que promueva un aprendizaje íntegro e innovador, que despierte en el estudiante el interés de adquirir nuevas habilidades y destrezas que sirvan de base para su desempeño académico, físico, social y cultural en el centro educativo y en su entorno social.
  • 5. 5 5- Descripción de las facilidades físicas del Colegio San Marcos:  Cuentan con una estructura debidamente distribuida en salones donde se imparten clases en los diferentes niveles de Pre- Escolar, Primaria, las clases son impartidas en el turno diurno y Pre-media y Media, en el turno vespertino. Cuentan con un salón de Informática con 25 computadora, el límite de estudiantes por aula es de 25 alumnos, cada aula cuenta con su proyector, tienen una red de internet para facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje, con la implementación de las Tics en su centro educativo, el colegio cuenta con una página donde se puede acceder para cualquier tipo de información y tramite.  Para este año las expectativas son numerosas ya que contamos con un currículo dinámico y actualizado, nuevas instalaciones incluyendo aulas con multimedia y laboratorios con tecnología del siglo XXI y que sirven de escenario para que nuestros estudiantes puedan explorar el aprendizaje y prepararse para el futuro a corto, mediano y largo plazo. 6- Oferta Académica:  La institución educativa ofrece un Bachillerato en Ciencias con Énfasis en Tecnología y estudios básicos de Contabilidad.  La gama de materias complementa de manera coordinada el currículo básico desde un enfoque netamente bilingüe que procura alcanzar las áreas cognitivas, espirituales, afectivas y psicomotoras de los estudiantes.  Para lograr la compenetración de estas áreas contamos con una psicóloga de planta quien brinda apoyo a todos los miembros de nuestra comunidad educativa. 7- Población estudiantil y sus características:
  • 6. 6  Contamos con una matrícula de 245 estudiantes, la cual incluye jóvenes provenientes de prestigiosas familias residentes del área, así como de extranjeros que temporalmente están laborando en los diferentes proyectos que se están ejecutando en la región de Bocas del Toro.  La utilización de Computadoras se da en los tres niveles Primaria, Pre-media y media, según su adaptación curricular. 8- Población docente y perfiles de formación docente en cuanto al manejo de tecnología :  En la actualidad la Profesora María del Carmen Franceschi es la directora de nuestro plantel, y la acompañan 26 docentes que imparten clases en los diferentes niveles de Pre- Escolar, Primaria, Promedia y Media la cual ofrece un Bachillerato Bilingüe en Ciencias con Énfasis en Tecnología y estudios básicos de Contabilidad.  La gama de materias complementa de manera coordinada el currículo básico desde un enfoque netamente bilingüe que procura alcanzar las áreas cognitivas, espirituales, afectivas y psicomotoras de los estudiantes. Para lograr la compenetración de estas áreas contamos con una psicóloga de planta quien brinda apoyo a todos los miembros de nuestra comunidad educativa.  Nuestros Docentes mantienen un nivel avanzado en el manejo de las TIC, ya que hemos implementado dentro de nuestro centro la utilización de herramientas didácticas tecnológicas para así poder brindarles a nuestro estudiantes una educación de primera con estándares de calidad y que nuestros docentes estén plenamente capacitados para impartir docencia. 9- Análisis FODA para el Colegio Changuinola American Academy:
  • 7. 7 FODA FORTALEZAS DEBILIDADES 1- Buena dinámica de trabajo Docente – estudiante- Colegio 2- Existe liderazgo por parte de los Directivos 3- Contamos con laboratorios Tecnológicos con Internet 4- Todo el Personal está Capacitado para el uso de las TICs. . 5- Contamos con Programas Culturales 6- Responsabilidad del Personal Docente 1- Interrupciones con el Fluido Eléctrico 2- Señal de Internet a veces es interrumpida 3- La distancia de nuestra provincia a veces hace que se le dificulte a nuestros estudiantes participar de Programas a nivel nacional. OPORTUNIDADES AMENAZAS 1- Se cuenta con docentes actualizados 2- Proyección del Colegio hacia la comunidad 3- Capacitación y Actualización de Docentes con las TICs 4- Obtención de mayores conocimientos para nuestros estudiantes 5- Innovación de nuevos proyectos 6- Motivar a nuestros alumnos para que asistan a las actividades extracurriculares. 7- Contamos con una Psicóloga de planta en el colegio para a la atención de nuestros alumnos 1- El mal uso de las Tecnologías 2- El deterioro de los equipos tecnológicos por las interrupciones eléctricas 3- Interrupción de la clase cuando no hay señal de internet hace que los estudiantes pierdan el hilo de lo que se estaba tratando.
  • 8. 8 10- Guía para la aplicación de TIC en el Centro Educativo:  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) constituyen un elemento clave de nuestro modelo educativo. Hoy podemos afirmar que son una seña de identidad específica en Extremadura. No en vano, muchos han sido los esfuerzos por implantar un modelo educativo que tuviera presente el uso de estas herramientas, tanto en el aula como fuera de ella.  Esta Guía es un instrumento de referencia práctico, dirigido a padres, madres, alumnos, profesionales de la enseñanza y, en general, a cualquier persona relacionada con la educación. Trata de centrarse tanto en las repercusiones positivas como negativas del uso de las TIC y establece algunas recomendaciones para un uso autónomo, pero a la vez responsable, de las mismas. Pretende, también, prevenir conflictos a corto o largo plazo, así como indicar determinadas actuaciones que deben tenerse en cuenta cuando el problema ya se ha desarrollado.  Guia – Alumnos: Los alumnos y alumnas deben saber y tener presentes los siguientes principios: A. Controlar el tiempo que se conectan, ya sea al ordenador, a la tablet, al móvil o a cualquier otro dispositivo similar. B. Cuidar su correcta posición corporal al usar cualquiera de estos dispositivos, sentándose correctamente. C. Ser prudentes y no concertar encuentros con personas que no conocen y que les proponen quedar a solas. D. Tener respeto a otros usuarios, evitando las burlas, difamaciones, humillaciones y agresiones. E. No suplantar la identidad de nadie en la red. F. Aprender a navegar por internet de forma segura, accediendo solo a contenidos aptos para su edad. G. Saber que tienen derecho a la privacidad de su información personal y a que no sea difundida sin su consentimiento por la red. Hay que tener cuidado con los datos que se
  • 9. 9 comparten tanto en chat, redes sociales o por email (imágenes, datos, perfiles, números de teléfono...), leyendo atentamente las condiciones de las páginas a las que nos suscribimos. H. De la misma manera, entender que no se puede publicar información de otra persona sin su consentimiento. I. Siempre es aconsejable evitar saber que tienen el deber de pedir ayuda a una persona mayor cuando algo no les guste o lo consideren peligroso para chicos o chicas de su edad, incluso si no les afecta personalmente, para ver conjuntamente con el adulto si hay que denunciarlo a las autoridades competentes. J. Cuidar el mantenimiento de los dispositivos que utilizan, evitando derramar comida o líquidos sobre ellos. 12- Basado en las generalidades del Centro: GRADO MATERIA ACTIVIDAD SIN TICs ACTIVIDAD CON TICs EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD 12 CONTABILIDAD Hoja de Trabajo de 6 columnas, sería una actividad que demoraría mucho ya que la manipulación de las hojas y las sumas se harían de manera manual. Hoja de trabajo de 6 columnas, sería una actividad más fácil de hacer si cada alumno cuenta con una computadora, ya que a través de formulas se calcularía más rápido y mejor Con la implementación de las Tics, lograremos ese proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que se haría mas fácil la comprensión a nuestros alumnos.
  • 10. 10 GRADO MATERIA ACTIVIDAD SIN TICs ACTIVIDAD CON TICs ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN 12 CONTABILIDAD Investigación sobre la Historia de la contabilidad, sin las TICs tendrían nuestros alumnos que consultar a libros y a veces el centro educativo no tiene biblioteca Investigación sobre la historia de la Contabilidad, son las TICs nuestros alumnos pueden acceder al internet y asi realizar su investigación con mayor facilidad ya que nuestro centro cuenta con internet. Con la implementación de las Tics, lograremos ese proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que se haría mas fácil la comprensión a nuestros alumnos. 11- Capacitación Docentes:  Si es necesario capacitar a los docente ya que nunca esta demás el adquirir nuevos y buenos conocimientos, que nos van ayudar a mejorar como docentes. La continua actualización es importante ya un docente capacitado se desempeña con mejor facilidad y enseña con calidad. 13-Tipo de Capacitación recomendada:  Mi Recomendación es avanzada ya que constantemente van cambiando y actualizando el uso de las tecnologías y como docente no podemos quedarnos desfasados, debemos siempre estar a la vanguardia del uso y la implementación de las mismas.
  • 11. 11 CONCLUSIÓN Como conclusión podemos decir que las TIC influyen mucho en nuestro entorno puede ser desde con lo que se divierten nuestros alumnos, hasta en la forma que los docentes imparten sus clases. Con estas tecnologías se debe hacer al ser humano que tiene los medios para que haga mejor todo lo que necesite. Debemos introducir más tecnologías en nuestra vida cotidiana, tenemos que enseñarnos a manejar bien todas esas facilidades, y más el Internet que es la herramienta más poderosa y revolucionaria que hay por el momento. Las TIC tienen dos partes: su conocimiento y su uso. Debemos aprender a vivir con ellas porque son parte de nuestra cultura y nos dan oportunidades de tener un buen desarrollo social, como docentes continuamente debemos estar actualizándonos sobre el uso de las tecnologías y como aplicarlas a nuestras clases.
  • 12. 12 RECOMENDACIONES  Definir las modalidades y especificidades de la integración de las Tics  Al Colegio ,  No descuidar la calidad y sostenibilidad con base en las políticas curriculares  Promover equidad en la infraestructura tecnológica  Continua actualización y capacitación de los Docentes  Sistema de informática siempre actualizado