SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
1º, 2º, 3º
BACHILLERATO
1 FASE
AÑO LECTIVO 2023-2024
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO
BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
AÑO LECTIVO 2023-2024
UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCO TERAN
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO
DATOS INFORMATIVOS:
Asignaturas: HISTORIA, BIOLOGÍA, INGLÉS, MATEMÁTICA, Y ECA
NIVEL: BACHILLERATO
Fecha DE INICIO: 26 de junio de 2023
RECUERDA. que este proyecto se trabajará en tres fases
Fase 1: Diagnóstico y detección de la problemática en nuestro entorno.
Antecedentes del problema de la nutrición y salud, e introducción a conocer la
problemática en nuestra institución
Fase 2: Fundamentación científica
Desarrollo de los contenidos, haciendo énfasis en las destrezas propias de cada curso
de bachillerato
FASE 3: Ferias y exposición de lo aprendido
Aplicación y Ejecución de técnicas, y procedimientos aprendidos en asignaturas de
tipo científico, para hacer las determinaciones propias de cada curso de bachillerato.
OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
O.CN.B.5.3. Integrar los conceptos de las ciencias biológicas para
comprender la interdependencia de los seres humanos con la
biodiversidad, y evaluar de forma crítica y responsable la aplicación de
los avances científicos y tecnológicos en un contexto histórico- social,
para encontrar soluciones innovadoras a problemas contemporáneos
relacionados, respetando nuestras culturas, valores y tradiciones.
O.CN.B.5.4. Valorar los aportes de la ciencia en función del
razonamiento lógico, crítico y complejo para comprender de manera
integral la estructura y funcionamiento de su propio cuerpo, con el fin
de aplicar medidas de promoción, protección y prevención que lleven
al desarrollo de una salud integral, buscando el equilibrio físico, mental
y emocional como parte esencial del plan de vida.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
a) Conocer la problemática alimenticia de la población de la Unidad
Educativa Fiscal Guayaquil, a través de sondeos y mediciones
realizadas a sus estudiantes.
b) Realizar demostraciones de procesos técnicos de mediciones de
tamaño, masa corporal, y cálculos pertinentes para determinar la
correspondencia tamaño – índice IMC.
c) Involucrar a la comunidad educativa en procesos de demostraciones
y mediciones técnicas realizadas por los estudiantes del nivel
bachillerato.
DESTREZAS CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
Historia: CS.H.5.1.3. Explicar y valorar la importancia del trabajo
colectivo y solidario como condición de la existencia y supervivencia
humana. CC
Biología: CN.B.5.4.3. Analizar y aplicar buenas prácticas que
contribuyen a mantener un cuerpo saludable, y elaborar un plan de
salud que considere una alimentación balanceada de acuerdo a su
edad y actividad para asegurar su salud integral. CC
1
Matemática: M.5.3.1. Calcular e interpretar la media, mediana, moda,
rango, varianza y desviación estándar para datos no
agrupados y agrupados, con apoyo de las TIC. CM, CC.
Inglés: EFL 5.1.1. Display an understanding of the relationship
between the practices and perspectives of different cultures by
recognizing and sharing cross-cultural experiences and ideas. (CS)
ECA: ECA.5.2.3. Diseñar y desarrollar pequeños proyectos artísticos
colectivos centrados en un tema de interés individual o social
(discriminación, contaminación sonora, género, etc.) previendo todas
las fases del proceso, desde su creación hasta su difusión y
presentación. CS
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Historia: I.CS.H.5.2.1. Explica la importancia y función del trabajo colectivo
y solidario, y la elaboración de herramientas como condición en la
transformación biológica y social del ser humano (I.2.) CC
Biología: I.CN.B.5.8.1. Elabora un plan de salud integral, a partir de
la comprensión de las enfermedades, desórdenes alimenticios y efectos
del consumo de alcohol y las drogas que afectan al sistema nervioso y
endocrino, así como de los problemas generados por la falta de
ejercicio, la exposición a la contaminación ambiental y el consumo de
alimentos contaminados, reconociendo el valor nutricional de los
alimentos de uso cotidiano. (I.1., I.4.) CC, CD
Matemática: Calcula, con y sin apoyo de las TIC, las medidas de
centralización y dispersión para datos agrupados y no agrupados; los
interpreta, juzgando su validez. (Ref. I.M.5.9.1). CM, CD
Inglés: I.EFL.5.1.1. Learners can demonstrate an understanding of the
integrity of different cultures by sharing experiences and by
participating in class activities and discussions in a way that shows
empathy and respect for others.
ECA: Asume el trabajo compartido con responsabilidad, respetando
las intervenciones y aportaciones de los demás, y colaborando en la
elaboración de un proyecto artístico colectivo, desde la idea inicial
hasta su conclusión. (S.1., S.4.) Ref: I.ECA.5.3.5.
NOMBRE DEL
PROYECTO ¡NUTRICIÓN Y SALUD DE ACUERDO CON LA EDAD¡
PRODUCTO FINAL
Feria de alimentación y salud
INDICACIONES:
MATERIALES
Este proyecto, tiene como finalidad, que los estudiantes de bachillerato
de la Unidad Educativa tomen conciencia de la situación actual de sus
compañeros respecto en cuanto a la salud y nutrición de los mismos,
a partir de un diagnóstico, medidas y tomas de signos vitales y
recomendaciones de una nutrición saludable acorde con los
requerimientos de sus edades.
- Bibliografía y Webgrafía
- Vídeos, e imágenes.
- Charlas y capacitaciones.
- Materiales e instrumentos médicos.
- Materiales de oficina.
2
CONTENIDOS INTERDISCIPLINARES
HISTORIA
Historia y Evolución de la alimentación
A quién no le han dicho alguno de sus abuelos:
«¡Antes comíamos mejor que ahora!» ¿Tenían
razón? Cada vez tenemos más temor a tomar
ciertos alimentos, porque sabemos que
contienen químicos, conservantes,
aditivos…etc.
Desde el punto de vista nutricional, es mejor la
alimentación actual que la de antes.
Hoy en día encontramos en el mercado más
variedad de alimentos, y muchos de buena
calidad. Además, ha aumentado la seguridad
alimentaria gracias a legislaciones y controles de calidad.
Sin embargo, en cuanto a los alimentos, los mayores destacan que han cambiado sus características
organolépticas, es decir, aseguran que hay una notable diferencia de sabor y aroma: «el tomate de antes
sabía a tomate».
Y es que antes se consumían los productos recién cosechados mientras que en la actualidad se utilizan
distintos métodos de conservación para que los productos importados desde lejos lleguen a casa en
buenas condiciones.
Si quieres hoy en día optar por alimentos con buenas características organolépticas, lo aconsejable es
comprar productos frescos y de proximidad, productos que no han sido importados.
3
Comparando la alimentación de los abuelos con la nuestra
a) Deficiencias nutricionales
La dieta de los abuelos se basaba en el consumo de cereales y legumbres, aceites, patatas, frutas y
hortalizas de temporada, huevos. Tomaban poca leche y poca carne, cuyo coste era elevado, esta
alimentación provocaba deficiencias de hierro y calcio, llevando incluso al desarrollo de patologías
como la anemia o la osteoporosis, entre otras.
Hoy en día, sin embargo, contamos con los alimentos fortificados, elaborados gracias al conocimiento
científico para suplir carencias nutricionales en algunos sectores de la población para cubrir sus
necesidades nutricionales que son difíciles de alcanzar con la dieta.
De esta manera se van solucionando deficiencias que afectan el estado de salud de muchas personas.
Así, en la actualidad contamos con leches y yogures con más calcio, harinas fortificadas con hierro o
sal con yodo o flúor, por ejemplo.
b) Conservación de alimentos
Los medios de conservación de los alimentos en aquella época no eran tan seguros como los de ahora.
No había refrigeradores. Esto provocaba la proliferación de bacterias y, por lo tanto, la salud corría un
mayor riesgo.
c) Alimentación poco variada
Por otra parte, el acceso a determinados alimentos era muy complicado, por no decir imposible de tal
manera que la alimentación no variaba tanto.
d) Cocina casera Lo que
sí ha disminuido con el paso de los años es la elaboración cotidiana de comida casera. Este aspecto se
ha visto muy afectado por el estilo de vida actual en el que la mujer trabaja fuera de casa al igual que el
hombre y, por lo tanto, el tiempo de ambos es muy limitado.
La costumbre de comer en familia también está disminuyendo. La escasez de tiempo y la diferencia de
horarios hace que muchas familias no se sienten a comer o a cenar juntos a lo largo de la semana.
4
Actividades:
1-Elabora un cuadro de doble entrada y marca con un la relación de la alimentación de
nuestros abuelos con la nuestra.
EVOLUCION DE LA ALIMENTACION
ABUELOS
NUESTRA
No había
refrigeradores.
esto provocaba
la proliferación
de bacterias.
cereales y
legumbres,
aceites, patatas,
frutas y hortalizas
La costumbre de
comer en familia
también está
disminuyendo
el acceso a
determinados
alimentos era muy
complicado
a) Deficiencias
nutricionales
b) Conservación de
alimentos
c) Alimentación
poco variada
d) Cocina casera
2.-Realice la entrevista “SOBRE ALIMENTACION FAMILIAR” a los miembros de su familia
5
3.-Luego de aplicar la entrevista elabore una conclusión sobre la alimentación de nuestros abuelos y la
alimentación actual.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
6
BIOLOGÍA
Nutrición saludable en Adolescentes
Investigación de los alimentos que hay por temporada
Encuesta sobre los hábitos alimenticios en casa
Encuesta sobre qué productos se expenden afuera de la institución y en el bar del plantel
3-2 C/9-6 HS
INVESTIGACIÓN DE LOS ALIMENTOS QUE HAY POR TEMPOADA
Existen frutas que se ven en los mercados todo el año y otras que aparecen cada cierto tiempo. Los
capulíes, por ejemplo, se asocian con las fiestas de Carnaval y su consumo en bebidas ancestrales -como
el jucho- se disfruta especialmente durante febrero y marzo.
Si bien el Ecuador es un país que posee microclimas ideales para la agro producción, hay frutas que es
mejor aprovecharlas en sus respectivos picos de cosecha. De las plantaciones de banano que
caracterizan el paisaje costero, además de que el país es el primer exportador del producto en el mundo.
La frutilla se apodera del mes de febrero. El intenso color de esta fruta abunda en los cultivos de
Pichincha, Imbabura, Tungurahua y parte del Azuay.
En marzo está presente el arroz, esta popular gramínea que consta entre los principales productos de
importancia socioeconómica para Ecuador.
Maíz, trigo, papa, entre otros, también se incluyen en el contenido de todo el calendario que tiene las
gráficas con su respectiva definición de los productos que constan en cada mes.
7
Ahora que Ud. ya conoce las frutas de temporada debe incluirlas en su dieta diaria por lo tanto para
verificar sus buenos hábitos alimenticios aplique la siguiente encuesta con sus compañeros de curso.
8
ENCUESTA SOBRE HÁBITOS ALIMENTICIOS EN CASA •
La encuesta es anónima (no poner el nombre) •
Encierre la opción correspondiente
EDAD: ______________________
SEXO: ______________________
I. ALIMENTACIÓN BÁSICA.
1) ¿Qué comidas haces al día? (Marque todas las opciones que correspondan)
Desayuno Almuerzo
Merienda
2) ¿Cuántos días a la semana comes verduras y legumbres?
0-2 3-4 5-6
diario
3) ¿Cuántos días a la semana comes fruta?
0-2 3-4 5-6
diario
4) ¿Cuántos días a la semana comes leche, yogurt, queso?
0-2 3-4 5-6
diario
5) ¿Cuántos vasos de agua natural tomas al día?
0-2 3 a 4 5 a 6
7 o mas
6) ¿Cuantos días a la semana comes comida rápida ( hamburguesas, piza, tacos )
0-2 3-4 5-6
diario
7) Cuantos días a la semana comes carne roja (res, chancho)
0-2 3-4 5-6
diario
8) Cuantos días a la semana comes carne blanca (pollo, pavo, pescado)
0-2 3-4 5-6
diario
9) ¿Cuántos días a la semana comes chupetes, chocolates, dulces?
0-2 3-4 5-6
diario
10) Cuantos días a la semana comes huevo
0-2 3-4 5-6
diario
2. HABITOS ALIMENTICIOS EN SU HOGAR
11) ¿Quién compra los alimentos en tu hogar?
Papá mamá hijo (a) Otro--------------------
12 ¿Quién prepara los alimentos en tu hogar?
Papá mamá hijo (a) Otro--------------------
13 ¿Cuántas veces desayunas en la calle durante la semana?
0-2 3-4 5-6 diario
14 ¿Cuántas veces almuerzas en la calle durante la semana?
0-2 3-4 5-6 diario
9
15 ¿Cuántas veces meriendas en la calle durante la semana?
0-2 3-4 5-6 diario
16) ¿Consideras que la salud está relacionada con la nutrición?, ¿Por qué?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
RECUERDA SIEMPRE LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS TE VA A AYUDAR A MANTENER
MEJOR TU SALUD, YA QUE TE ENSEÑA A COMBINAR LOS DIFERENTES TIPOS DE
ALIMENTOS Y REPRESENTA EN FORMA GRAFICA LO QUE DEBE CONTENER UN PLATO
DE COMIDA PARA SER SALUDABLE
En vista de que pasa Ud. parte de su tiempo en el colegio que es su segundo hogar vamos a establecer
como complementa su alimentación en el colegio
10
ENCUESTA DIRIGIDA A ESTUDIANTES Y DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA
EDUCATIVA FISCAL GUAYAQUIL
ALIMENTOS EXPENDIDOS DENTRO DEL BAR
Marque con una (x) o un ✔ donde usted considere correcto
¿Qué tipos de alimentos encuentras en el bar de la Institución Educativa?
¿Qué tipos de alimentos encuentras fuera de la Institución Educativa?
_____ Papas Fritas
_____ Hotdog
_____ Pollo Frito
_____ Chifles
_____ Dulces (Chupete, Caramelos, Etc.)
_____ Postres
_____ Mayonesa
_____ Salsa De Tomate
_____ Colas
_____ Jugos
_____ Agua
_____ Bebidas Energéticas
_____ Papa Rellena
_____ Arroz Con Menestra
_____ Frutas
_____ Ensalada De Frutas.
_____ Yogurt
_____ Gelatina
_____ Flan
_____ Empanadas
_____ Hamburguesas
_____ Pasteles De Chorizo
_____ Pasteles De Pollo
_____ Pasteles De Carne
_____ Bolos
_____ Canguil
_____ Galletas
Otros: __________________________
_____ Papas Fritas
_____ Hotdog
_____ Pollo Frito
_____ Chifles
_____ Dulces (Chupete, Caramelos, Etc.)
_____ Choclo
_____ Fritada con mote
_____ Chuzos
_____ Colas
_____ Jugos
_____ Agua
_____ Bebidas Energéticas
_____ Papa Rellena
_____ Arroz Con Menestra
_____ Pizzas
_____ Pan
_____ Chocolate caliente
_____ Mango
_____ Manzana acaramelada
_____ Frutas
_____ Ensalada De Frutas.
_____ Yogurt
_____ Gelatina
_____ Flan
_____ Empanadas
_____ Hamburguesas
_____ Pasteles De Chorizo
_____ Pasteles De Pollo
_____ Pasteles De Carne
_____ Bolos
_____ Canguil
_____ Galletas
_____ Té
_____ Granizado
_____ Helados
_____ Algodón de azúcar
_____ Churros
Otros: __________________________
11
INGLÉS
2. VOCABULARY.
Look at the Food Pyramid and label the pictures. Then color them as you wish.
pasta chicken grapes yoghurt
fish butter steak bagels
bread milk cereal ice cream oranges
bananas rice carrot potatoes
lettuce steak cheese
12
3. READING.
Read the article and do the activities below.
HOW TO BE A HEALTHY ACTIVE TEENAGER AND FEEL GOOD!
If you want to be healthy and fit you need to follow certain clues, whether you are boy or girl, this
article is for you!
Start eating healthy.
Eating healthy is really important if you want to be a healthy teen. You don’t
need to go on diet, just pay attention to what you are putting in your body.
Depending on your body and what works best for you, you can eat three
meals a day or 5- 6 mini –meals a day. NEVER skip meals. Try healthy
alternatives, instead of having a bowl of ice cream, opt for a frozen yogurt.
Drink more water. This is basically the most important thing of all. If you drink
more water you will be much healthier because it flushes the toxins out of your
body and gives your skin a healthy glow.
Start exercising more. Whether it is walking in the park or cycling, do at
least 20 minutes of physical activity several times a week. You should not
exercise every day. Exercise will make you stronger and tone your
muscles. You can go to the gym and swim or run. Exercising will make
you healthier and happier about your body. It also reduces stress and
helps to calm the mind!
Catch up on your sleep. During puberty you will find you need more
sleep. Sure it is tempting to stay up late chatting with friends on the
phone or computer, but the next morning you will be miserable. You
need to get a minimum of 8 hours of sleep every night. It may be tough
if you get back and have to wake up early on a normal school day,
but if you put the extra effort in of an early night you will feel much
more refreshed the next morning. This will improve your concentration
and you will be in a much happier and friendly mood.
A. Mark the sentences as TRUE or FALSE.
1. To be healthy you need to go on a diet. __________________
2. We can only eat three meals a day. __________________
3. It is very important to drink more water. __________________
4. You should exercise at least 20 minutes every day. __________________
5. If you sleep well you will feel much better in the morning. __________________
B. Answer the questions.
1. What does water do in your body?
__________________________________________________________________________________________________________
2. What does exercising reduce in your body?
__________________________________________________________________________________________________________
3. How does sleeping help your brain?
__________________________________________________________________________________________________________
C. Match these words from the text with their meanings.
1. PUBERTY ______ a. ATTRACTIVE
2. FIND ______ b. DEPRESSED
3. TEMPTING ______ c. STRUGGLE
4. MISERABLE ______ d. TEMPERAMENT
5. TOUGH ______ e. HARD
6. EFFORT ______ f. DISCOVERY
7. REFRESHED ______ g. ADOLESCENCE
8. MOOD _______ h. RESTED
13
4. GRAMMAR FOCUS.
SHOULD / SHOULD NOT FOR GIVING ADVICE
Should is a modal verb. Modal verbs follow these rules:
• Modal verbs do not take any endings like -s, -ed or -ing (never ‘shoulds’ or ‘shoulded’)
• Modal verbs are followed by the base form of another verb (should do, should be)
We use should and shouldn't to give advice or to talk about what we think is right or wrong.
• You should means something like I think it is a good idea for you to do it.
• You shouldn't means something like I think it is a bad idea for you to do it.
Should is used to express the opinion of a speaker and often follows I think or I don't think.
• You look tired. I think you should take a few days off.
• Alice works very long hours. She shouldn’t work too much.
A. Fill in the blanks with the correct modal verb SHOULD or SHOULDN’T.
B. Complete these sentences with the correct form of SHOULD/ SHOULDN’T and the verbs in brackets.
1. We ______________________________so much fatty food. (eat)
2. You _____________________________a balance diet to be healthy. (have)
3. We _____________________________ in and out slowly when we do yoga. (breathe)
4. I am tired this morning. I ____________________ late last night. (stay up)
5. When you are studying you ______________________ so you don’t get too tired. (take a rest)
C. Circle the right modal verb to complete the sentences.
1. What should I do to lose weight? You should/shouldn’t have more fruit and vegetables.
2. Linda has a stomachache. She should/shouldn’t drink so much soda.
3. I feel tired. You should/shouldn’t take a rest and sleep enough.
4. I am putting on weight. You should/shouldn’t do more exercise.
5. This food contains a lot of fat and sugar. You should/shouldn’t eat too much.
14
5. WRITING.
Your friend is sick. Write him/her an e-mail to help your friend feel better. Give some advice using SHOULD/
SHOULDN’T. Use the clues below.
____ Take care of your health
____ Eat proteins and fruits
____ Have junk food like potato chips or pizza
____ Drink a lot of water
____ Drink too much soda
____ Eat too much candies and cakes
____ Do exercises
____ Eat salad and vegetables
Dear ________________,
I know that you are sick.
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
____________
Get well soon!
Your friend,
_____________________
5. EVALUATION.
In groups of five, make a presentation of the healthy food you should eat, explain what a healthy
plate should contain and why you chose.
THIS IS MY HEALTHY PLATE
15
MATEMÁTICA
Medidas de tendencia central.
Las medidas de tendencia central son medidas
estadísticas que pretenden resumir en un solo valor
a un conjunto de valores. Representan un centro en
torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de
los datos. Las medidas de tendencia central más
utilizadas son: media, mediana y moda.
Media Aritmética Ponderada
La frecuencia ponderada relaciona datos estadísticos, así como su
respectiva periodicidad; se determina mediante el cociente entre la
suma del producto de datos y entre los datos y frecuencias y el total
de la muestra considerada en el estudio.
16
La mediana
La mediana es un conjunto es un valor que se encuentra a la mitad de los otros valores, es decir, que, al
ordenar los números de menor a mayor, éste se encuentra justamente en medio entre los que están por
arriba.
Ejemplo de Mediana
La cantidad de valores es impar
Si se tienen los valores: 9,5,4,2,7, se ordenan: 2, 4, 5, 7, 9. El elemento de en medio es el 5, ya que se
encuentra dos valores por encima y dos valores por debajo.
La cantidad de valores es par
Si se tienen los valores 9,5,4,2, se ordenan: 2,4,5,9. En este caso se toman los dos valores
centrales 5 y 4, la mediana es el promedio de ambos: 9
La Moda
ACTIVIDADES DE MATEMATICA
a) Mediante las encuestas realizadas se calculará las medidas de tendencia Central con datos no
agrupados.
b) Con los datos obtenidos en las encuestas, los estudiantes elaborarán con la ayuda de las Tic u
otros recursos informáticos, diagramas, gráficos de barra o pastel para su debida presentación
de los resultados.
Todas estas tareas, los estudiantes entregarán a su docente de matemática para su
revisión y calificación.
17
ECA
Comida creativa y colorida para mantener una alimentación sana
18
Actividades:
19
1.- Clasifica los siguientes alimentos en saludables y no saludables
2.- Leer Contenido y escribir 5 beneficios de una buena alimentación
3.- Realizar una receta de un plato creativo
•
•
•
•
•
20
4.- En grupo de tres estudiantes presentación y exposición de su plato creativo
5.- Elaborar un poster de una buena alimentación aplicando todas las actividades de cada área.
COMPROMISOS
21
Me comprometo a:
• Recordar que el derecho al buen uso del tiempo libre, mediante actividades culturales, artísticas o de
entretenimiento, es un recurso importante para mí desarrollo integral y un factor fundamental para una
buena calidad de vida.
• Tomar en cuenta que desarrollar actividades culturales, artísticas y deportivas fomenta la salud y el
bienestar, al ofrecer oportunidades y experiencias que se ajustan a mis necesidades, intereses y
preferencias, permitiendo condiciones adecuadas para el desarrollo de mi proyecto de vida.
AUTOEVALUACIÓN / REFLEXIÓN
• ¿Participaste con interés en el proyecto?
• ¿Utilizaron los contenidos de las clases y del texto?
• ¿Reforzaron la explicación teórica con ejemplos de la realidad?
• ¿Tus conocimientos se vieron fortalecidos con tu participación en este proyecto?

Más contenido relacionado

Similar a proyectointerdisciplinariobachilleratoprimerafase-230729154409-e3d5e06d.pdf

Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Waman Wasi
 
Informe de 4 to bach no1 1ra. revision
Informe de 4 to bach no1 1ra. revisionInforme de 4 to bach no1 1ra. revision
Informe de 4 to bach no1 1ra. revision
Sergio Coc
 
problemas del mundo contemporaneo P.U.D. N° 3
problemas del mundo contemporaneo P.U.D. N° 3problemas del mundo contemporaneo P.U.D. N° 3
problemas del mundo contemporaneo P.U.D. N° 3
Evelinchachapoya1
 
IE la paz alimentatics sanamente
IE la paz alimentatics sanamenteIE la paz alimentatics sanamente
IE la paz alimentatics sanamente
william german garcia mora
 
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docxEPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
DarlinAlfaro
 
la huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos airesla huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos aires
betty_pabon
 
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docxVIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
LauraMara21
 
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Jose Tacca
 
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015Pablo Santos Vilcherrez
 
mala alimentacion.pptx
mala alimentacion.pptxmala alimentacion.pptx
mala alimentacion.pptx
hectortorrezBalcas
 
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docxPROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
MaiteSpindola1
 
los contenidos curriculares de eduacion para la salud
los contenidos curriculares de eduacion para la salud los contenidos curriculares de eduacion para la salud
los contenidos curriculares de eduacion para la salud
hugosilva741740
 
Ensaludarte.presentación
Ensaludarte.presentaciónEnsaludarte.presentación
Ensaludarte.presentación
Antonio Rodríguez Martinez
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 2022 INTERMEDIO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL  2022 INTERMEDIO.docxPROGRAMACIÓN ANUAL  2022 INTERMEDIO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2022 INTERMEDIO.docx
LissetMoreanoQuispe
 
Presentación de un proyecto llamado neumonia bilateral
Presentación de un proyecto llamado neumonia bilateralPresentación de un proyecto llamado neumonia bilateral
Presentación de un proyecto llamado neumonia bilateral
alexanderdejesusinfa1
 
Seminario 2020 bachiller nacional guate
Seminario 2020 bachiller nacional guateSeminario 2020 bachiller nacional guate
Seminario 2020 bachiller nacional guate
Ubald OOsiete Lux
 
PROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdf
PROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdfPROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdf
PROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdf
Danny Roy Abanto Cachy
 
Perfil de sist potosi y tupiza
Perfil de sist potosi y tupizaPerfil de sist potosi y tupiza
Perfil de sist potosi y tupiza
Federico Gomez
 

Similar a proyectointerdisciplinariobachilleratoprimerafase-230729154409-e3d5e06d.pdf (20)

Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
 
Informe de 4 to bach no1 1ra. revision
Informe de 4 to bach no1 1ra. revisionInforme de 4 to bach no1 1ra. revision
Informe de 4 to bach no1 1ra. revision
 
problemas del mundo contemporaneo P.U.D. N° 3
problemas del mundo contemporaneo P.U.D. N° 3problemas del mundo contemporaneo P.U.D. N° 3
problemas del mundo contemporaneo P.U.D. N° 3
 
IE la paz alimentatics sanamente
IE la paz alimentatics sanamenteIE la paz alimentatics sanamente
IE la paz alimentatics sanamente
 
Plan de centro 2
Plan de centro 2Plan de centro 2
Plan de centro 2
 
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docxEPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
 
la huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos airesla huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos aires
 
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docxVIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
VIDA SALUDABLE PLANEACION ESCOLAR.docx
 
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
 
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
Programa curricular-anual-y-de-unidad-de-cta-2.-2015
 
mala alimentacion.pptx
mala alimentacion.pptxmala alimentacion.pptx
mala alimentacion.pptx
 
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docxPROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
 
los contenidos curriculares de eduacion para la salud
los contenidos curriculares de eduacion para la salud los contenidos curriculares de eduacion para la salud
los contenidos curriculares de eduacion para la salud
 
Ensaludarte.presentación
Ensaludarte.presentaciónEnsaludarte.presentación
Ensaludarte.presentación
 
Proyecto biohuertoo
Proyecto biohuertooProyecto biohuertoo
Proyecto biohuertoo
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 2022 INTERMEDIO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL  2022 INTERMEDIO.docxPROGRAMACIÓN ANUAL  2022 INTERMEDIO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2022 INTERMEDIO.docx
 
Presentación de un proyecto llamado neumonia bilateral
Presentación de un proyecto llamado neumonia bilateralPresentación de un proyecto llamado neumonia bilateral
Presentación de un proyecto llamado neumonia bilateral
 
Seminario 2020 bachiller nacional guate
Seminario 2020 bachiller nacional guateSeminario 2020 bachiller nacional guate
Seminario 2020 bachiller nacional guate
 
PROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdf
PROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdfPROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdf
PROYECTO BIOHUERTO - publicar.pdf
 
Perfil de sist potosi y tupiza
Perfil de sist potosi y tupizaPerfil de sist potosi y tupiza
Perfil de sist potosi y tupiza
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

proyectointerdisciplinariobachilleratoprimerafase-230729154409-e3d5e06d.pdf

  • 2. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO AÑO LECTIVO 2023-2024 UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCO TERAN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO DATOS INFORMATIVOS: Asignaturas: HISTORIA, BIOLOGÍA, INGLÉS, MATEMÁTICA, Y ECA NIVEL: BACHILLERATO Fecha DE INICIO: 26 de junio de 2023 RECUERDA. que este proyecto se trabajará en tres fases Fase 1: Diagnóstico y detección de la problemática en nuestro entorno. Antecedentes del problema de la nutrición y salud, e introducción a conocer la problemática en nuestra institución Fase 2: Fundamentación científica Desarrollo de los contenidos, haciendo énfasis en las destrezas propias de cada curso de bachillerato FASE 3: Ferias y exposición de lo aprendido Aplicación y Ejecución de técnicas, y procedimientos aprendidos en asignaturas de tipo científico, para hacer las determinaciones propias de cada curso de bachillerato. OBJETIVO DE APRENDIZAJE O.CN.B.5.3. Integrar los conceptos de las ciencias biológicas para comprender la interdependencia de los seres humanos con la biodiversidad, y evaluar de forma crítica y responsable la aplicación de los avances científicos y tecnológicos en un contexto histórico- social, para encontrar soluciones innovadoras a problemas contemporáneos relacionados, respetando nuestras culturas, valores y tradiciones. O.CN.B.5.4. Valorar los aportes de la ciencia en función del razonamiento lógico, crítico y complejo para comprender de manera integral la estructura y funcionamiento de su propio cuerpo, con el fin de aplicar medidas de promoción, protección y prevención que lleven al desarrollo de una salud integral, buscando el equilibrio físico, mental y emocional como parte esencial del plan de vida. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Conocer la problemática alimenticia de la población de la Unidad Educativa Fiscal Guayaquil, a través de sondeos y mediciones realizadas a sus estudiantes. b) Realizar demostraciones de procesos técnicos de mediciones de tamaño, masa corporal, y cálculos pertinentes para determinar la correspondencia tamaño – índice IMC. c) Involucrar a la comunidad educativa en procesos de demostraciones y mediciones técnicas realizadas por los estudiantes del nivel bachillerato. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Historia: CS.H.5.1.3. Explicar y valorar la importancia del trabajo colectivo y solidario como condición de la existencia y supervivencia humana. CC Biología: CN.B.5.4.3. Analizar y aplicar buenas prácticas que contribuyen a mantener un cuerpo saludable, y elaborar un plan de salud que considere una alimentación balanceada de acuerdo a su edad y actividad para asegurar su salud integral. CC
  • 3. 1 Matemática: M.5.3.1. Calcular e interpretar la media, mediana, moda, rango, varianza y desviación estándar para datos no agrupados y agrupados, con apoyo de las TIC. CM, CC. Inglés: EFL 5.1.1. Display an understanding of the relationship between the practices and perspectives of different cultures by recognizing and sharing cross-cultural experiences and ideas. (CS) ECA: ECA.5.2.3. Diseñar y desarrollar pequeños proyectos artísticos colectivos centrados en un tema de interés individual o social (discriminación, contaminación sonora, género, etc.) previendo todas las fases del proceso, desde su creación hasta su difusión y presentación. CS INDICADORES DE EVALUACIÓN Historia: I.CS.H.5.2.1. Explica la importancia y función del trabajo colectivo y solidario, y la elaboración de herramientas como condición en la transformación biológica y social del ser humano (I.2.) CC Biología: I.CN.B.5.8.1. Elabora un plan de salud integral, a partir de la comprensión de las enfermedades, desórdenes alimenticios y efectos del consumo de alcohol y las drogas que afectan al sistema nervioso y endocrino, así como de los problemas generados por la falta de ejercicio, la exposición a la contaminación ambiental y el consumo de alimentos contaminados, reconociendo el valor nutricional de los alimentos de uso cotidiano. (I.1., I.4.) CC, CD Matemática: Calcula, con y sin apoyo de las TIC, las medidas de centralización y dispersión para datos agrupados y no agrupados; los interpreta, juzgando su validez. (Ref. I.M.5.9.1). CM, CD Inglés: I.EFL.5.1.1. Learners can demonstrate an understanding of the integrity of different cultures by sharing experiences and by participating in class activities and discussions in a way that shows empathy and respect for others. ECA: Asume el trabajo compartido con responsabilidad, respetando las intervenciones y aportaciones de los demás, y colaborando en la elaboración de un proyecto artístico colectivo, desde la idea inicial hasta su conclusión. (S.1., S.4.) Ref: I.ECA.5.3.5. NOMBRE DEL PROYECTO ¡NUTRICIÓN Y SALUD DE ACUERDO CON LA EDAD¡ PRODUCTO FINAL Feria de alimentación y salud INDICACIONES: MATERIALES Este proyecto, tiene como finalidad, que los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa tomen conciencia de la situación actual de sus compañeros respecto en cuanto a la salud y nutrición de los mismos, a partir de un diagnóstico, medidas y tomas de signos vitales y recomendaciones de una nutrición saludable acorde con los requerimientos de sus edades. - Bibliografía y Webgrafía - Vídeos, e imágenes. - Charlas y capacitaciones. - Materiales e instrumentos médicos. - Materiales de oficina.
  • 4. 2 CONTENIDOS INTERDISCIPLINARES HISTORIA Historia y Evolución de la alimentación A quién no le han dicho alguno de sus abuelos: «¡Antes comíamos mejor que ahora!» ¿Tenían razón? Cada vez tenemos más temor a tomar ciertos alimentos, porque sabemos que contienen químicos, conservantes, aditivos…etc. Desde el punto de vista nutricional, es mejor la alimentación actual que la de antes. Hoy en día encontramos en el mercado más variedad de alimentos, y muchos de buena calidad. Además, ha aumentado la seguridad alimentaria gracias a legislaciones y controles de calidad. Sin embargo, en cuanto a los alimentos, los mayores destacan que han cambiado sus características organolépticas, es decir, aseguran que hay una notable diferencia de sabor y aroma: «el tomate de antes sabía a tomate». Y es que antes se consumían los productos recién cosechados mientras que en la actualidad se utilizan distintos métodos de conservación para que los productos importados desde lejos lleguen a casa en buenas condiciones. Si quieres hoy en día optar por alimentos con buenas características organolépticas, lo aconsejable es comprar productos frescos y de proximidad, productos que no han sido importados.
  • 5. 3 Comparando la alimentación de los abuelos con la nuestra a) Deficiencias nutricionales La dieta de los abuelos se basaba en el consumo de cereales y legumbres, aceites, patatas, frutas y hortalizas de temporada, huevos. Tomaban poca leche y poca carne, cuyo coste era elevado, esta alimentación provocaba deficiencias de hierro y calcio, llevando incluso al desarrollo de patologías como la anemia o la osteoporosis, entre otras. Hoy en día, sin embargo, contamos con los alimentos fortificados, elaborados gracias al conocimiento científico para suplir carencias nutricionales en algunos sectores de la población para cubrir sus necesidades nutricionales que son difíciles de alcanzar con la dieta. De esta manera se van solucionando deficiencias que afectan el estado de salud de muchas personas. Así, en la actualidad contamos con leches y yogures con más calcio, harinas fortificadas con hierro o sal con yodo o flúor, por ejemplo. b) Conservación de alimentos Los medios de conservación de los alimentos en aquella época no eran tan seguros como los de ahora. No había refrigeradores. Esto provocaba la proliferación de bacterias y, por lo tanto, la salud corría un mayor riesgo. c) Alimentación poco variada Por otra parte, el acceso a determinados alimentos era muy complicado, por no decir imposible de tal manera que la alimentación no variaba tanto. d) Cocina casera Lo que sí ha disminuido con el paso de los años es la elaboración cotidiana de comida casera. Este aspecto se ha visto muy afectado por el estilo de vida actual en el que la mujer trabaja fuera de casa al igual que el hombre y, por lo tanto, el tiempo de ambos es muy limitado. La costumbre de comer en familia también está disminuyendo. La escasez de tiempo y la diferencia de horarios hace que muchas familias no se sienten a comer o a cenar juntos a lo largo de la semana.
  • 6. 4 Actividades: 1-Elabora un cuadro de doble entrada y marca con un la relación de la alimentación de nuestros abuelos con la nuestra. EVOLUCION DE LA ALIMENTACION ABUELOS NUESTRA No había refrigeradores. esto provocaba la proliferación de bacterias. cereales y legumbres, aceites, patatas, frutas y hortalizas La costumbre de comer en familia también está disminuyendo el acceso a determinados alimentos era muy complicado a) Deficiencias nutricionales b) Conservación de alimentos c) Alimentación poco variada d) Cocina casera 2.-Realice la entrevista “SOBRE ALIMENTACION FAMILIAR” a los miembros de su familia
  • 7. 5 3.-Luego de aplicar la entrevista elabore una conclusión sobre la alimentación de nuestros abuelos y la alimentación actual. _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________
  • 8. 6 BIOLOGÍA Nutrición saludable en Adolescentes Investigación de los alimentos que hay por temporada Encuesta sobre los hábitos alimenticios en casa Encuesta sobre qué productos se expenden afuera de la institución y en el bar del plantel 3-2 C/9-6 HS INVESTIGACIÓN DE LOS ALIMENTOS QUE HAY POR TEMPOADA Existen frutas que se ven en los mercados todo el año y otras que aparecen cada cierto tiempo. Los capulíes, por ejemplo, se asocian con las fiestas de Carnaval y su consumo en bebidas ancestrales -como el jucho- se disfruta especialmente durante febrero y marzo. Si bien el Ecuador es un país que posee microclimas ideales para la agro producción, hay frutas que es mejor aprovecharlas en sus respectivos picos de cosecha. De las plantaciones de banano que caracterizan el paisaje costero, además de que el país es el primer exportador del producto en el mundo. La frutilla se apodera del mes de febrero. El intenso color de esta fruta abunda en los cultivos de Pichincha, Imbabura, Tungurahua y parte del Azuay. En marzo está presente el arroz, esta popular gramínea que consta entre los principales productos de importancia socioeconómica para Ecuador. Maíz, trigo, papa, entre otros, también se incluyen en el contenido de todo el calendario que tiene las gráficas con su respectiva definición de los productos que constan en cada mes.
  • 9. 7 Ahora que Ud. ya conoce las frutas de temporada debe incluirlas en su dieta diaria por lo tanto para verificar sus buenos hábitos alimenticios aplique la siguiente encuesta con sus compañeros de curso.
  • 10. 8 ENCUESTA SOBRE HÁBITOS ALIMENTICIOS EN CASA • La encuesta es anónima (no poner el nombre) • Encierre la opción correspondiente EDAD: ______________________ SEXO: ______________________ I. ALIMENTACIÓN BÁSICA. 1) ¿Qué comidas haces al día? (Marque todas las opciones que correspondan) Desayuno Almuerzo Merienda 2) ¿Cuántos días a la semana comes verduras y legumbres? 0-2 3-4 5-6 diario 3) ¿Cuántos días a la semana comes fruta? 0-2 3-4 5-6 diario 4) ¿Cuántos días a la semana comes leche, yogurt, queso? 0-2 3-4 5-6 diario 5) ¿Cuántos vasos de agua natural tomas al día? 0-2 3 a 4 5 a 6 7 o mas 6) ¿Cuantos días a la semana comes comida rápida ( hamburguesas, piza, tacos ) 0-2 3-4 5-6 diario 7) Cuantos días a la semana comes carne roja (res, chancho) 0-2 3-4 5-6 diario 8) Cuantos días a la semana comes carne blanca (pollo, pavo, pescado) 0-2 3-4 5-6 diario 9) ¿Cuántos días a la semana comes chupetes, chocolates, dulces? 0-2 3-4 5-6 diario 10) Cuantos días a la semana comes huevo 0-2 3-4 5-6 diario 2. HABITOS ALIMENTICIOS EN SU HOGAR 11) ¿Quién compra los alimentos en tu hogar? Papá mamá hijo (a) Otro-------------------- 12 ¿Quién prepara los alimentos en tu hogar? Papá mamá hijo (a) Otro-------------------- 13 ¿Cuántas veces desayunas en la calle durante la semana? 0-2 3-4 5-6 diario 14 ¿Cuántas veces almuerzas en la calle durante la semana? 0-2 3-4 5-6 diario
  • 11. 9 15 ¿Cuántas veces meriendas en la calle durante la semana? 0-2 3-4 5-6 diario 16) ¿Consideras que la salud está relacionada con la nutrición?, ¿Por qué? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ RECUERDA SIEMPRE LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS TE VA A AYUDAR A MANTENER MEJOR TU SALUD, YA QUE TE ENSEÑA A COMBINAR LOS DIFERENTES TIPOS DE ALIMENTOS Y REPRESENTA EN FORMA GRAFICA LO QUE DEBE CONTENER UN PLATO DE COMIDA PARA SER SALUDABLE En vista de que pasa Ud. parte de su tiempo en el colegio que es su segundo hogar vamos a establecer como complementa su alimentación en el colegio
  • 12. 10 ENCUESTA DIRIGIDA A ESTUDIANTES Y DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA EDUCATIVA FISCAL GUAYAQUIL ALIMENTOS EXPENDIDOS DENTRO DEL BAR Marque con una (x) o un ✔ donde usted considere correcto ¿Qué tipos de alimentos encuentras en el bar de la Institución Educativa? ¿Qué tipos de alimentos encuentras fuera de la Institución Educativa? _____ Papas Fritas _____ Hotdog _____ Pollo Frito _____ Chifles _____ Dulces (Chupete, Caramelos, Etc.) _____ Postres _____ Mayonesa _____ Salsa De Tomate _____ Colas _____ Jugos _____ Agua _____ Bebidas Energéticas _____ Papa Rellena _____ Arroz Con Menestra _____ Frutas _____ Ensalada De Frutas. _____ Yogurt _____ Gelatina _____ Flan _____ Empanadas _____ Hamburguesas _____ Pasteles De Chorizo _____ Pasteles De Pollo _____ Pasteles De Carne _____ Bolos _____ Canguil _____ Galletas Otros: __________________________ _____ Papas Fritas _____ Hotdog _____ Pollo Frito _____ Chifles _____ Dulces (Chupete, Caramelos, Etc.) _____ Choclo _____ Fritada con mote _____ Chuzos _____ Colas _____ Jugos _____ Agua _____ Bebidas Energéticas _____ Papa Rellena _____ Arroz Con Menestra _____ Pizzas _____ Pan _____ Chocolate caliente _____ Mango _____ Manzana acaramelada _____ Frutas _____ Ensalada De Frutas. _____ Yogurt _____ Gelatina _____ Flan _____ Empanadas _____ Hamburguesas _____ Pasteles De Chorizo _____ Pasteles De Pollo _____ Pasteles De Carne _____ Bolos _____ Canguil _____ Galletas _____ Té _____ Granizado _____ Helados _____ Algodón de azúcar _____ Churros Otros: __________________________
  • 13. 11 INGLÉS 2. VOCABULARY. Look at the Food Pyramid and label the pictures. Then color them as you wish. pasta chicken grapes yoghurt fish butter steak bagels bread milk cereal ice cream oranges bananas rice carrot potatoes lettuce steak cheese
  • 14. 12 3. READING. Read the article and do the activities below. HOW TO BE A HEALTHY ACTIVE TEENAGER AND FEEL GOOD! If you want to be healthy and fit you need to follow certain clues, whether you are boy or girl, this article is for you! Start eating healthy. Eating healthy is really important if you want to be a healthy teen. You don’t need to go on diet, just pay attention to what you are putting in your body. Depending on your body and what works best for you, you can eat three meals a day or 5- 6 mini –meals a day. NEVER skip meals. Try healthy alternatives, instead of having a bowl of ice cream, opt for a frozen yogurt. Drink more water. This is basically the most important thing of all. If you drink more water you will be much healthier because it flushes the toxins out of your body and gives your skin a healthy glow. Start exercising more. Whether it is walking in the park or cycling, do at least 20 minutes of physical activity several times a week. You should not exercise every day. Exercise will make you stronger and tone your muscles. You can go to the gym and swim or run. Exercising will make you healthier and happier about your body. It also reduces stress and helps to calm the mind! Catch up on your sleep. During puberty you will find you need more sleep. Sure it is tempting to stay up late chatting with friends on the phone or computer, but the next morning you will be miserable. You need to get a minimum of 8 hours of sleep every night. It may be tough if you get back and have to wake up early on a normal school day, but if you put the extra effort in of an early night you will feel much more refreshed the next morning. This will improve your concentration and you will be in a much happier and friendly mood. A. Mark the sentences as TRUE or FALSE. 1. To be healthy you need to go on a diet. __________________ 2. We can only eat three meals a day. __________________ 3. It is very important to drink more water. __________________ 4. You should exercise at least 20 minutes every day. __________________ 5. If you sleep well you will feel much better in the morning. __________________ B. Answer the questions. 1. What does water do in your body? __________________________________________________________________________________________________________ 2. What does exercising reduce in your body? __________________________________________________________________________________________________________ 3. How does sleeping help your brain? __________________________________________________________________________________________________________ C. Match these words from the text with their meanings. 1. PUBERTY ______ a. ATTRACTIVE 2. FIND ______ b. DEPRESSED 3. TEMPTING ______ c. STRUGGLE 4. MISERABLE ______ d. TEMPERAMENT 5. TOUGH ______ e. HARD 6. EFFORT ______ f. DISCOVERY 7. REFRESHED ______ g. ADOLESCENCE 8. MOOD _______ h. RESTED
  • 15. 13 4. GRAMMAR FOCUS. SHOULD / SHOULD NOT FOR GIVING ADVICE Should is a modal verb. Modal verbs follow these rules: • Modal verbs do not take any endings like -s, -ed or -ing (never ‘shoulds’ or ‘shoulded’) • Modal verbs are followed by the base form of another verb (should do, should be) We use should and shouldn't to give advice or to talk about what we think is right or wrong. • You should means something like I think it is a good idea for you to do it. • You shouldn't means something like I think it is a bad idea for you to do it. Should is used to express the opinion of a speaker and often follows I think or I don't think. • You look tired. I think you should take a few days off. • Alice works very long hours. She shouldn’t work too much. A. Fill in the blanks with the correct modal verb SHOULD or SHOULDN’T. B. Complete these sentences with the correct form of SHOULD/ SHOULDN’T and the verbs in brackets. 1. We ______________________________so much fatty food. (eat) 2. You _____________________________a balance diet to be healthy. (have) 3. We _____________________________ in and out slowly when we do yoga. (breathe) 4. I am tired this morning. I ____________________ late last night. (stay up) 5. When you are studying you ______________________ so you don’t get too tired. (take a rest) C. Circle the right modal verb to complete the sentences. 1. What should I do to lose weight? You should/shouldn’t have more fruit and vegetables. 2. Linda has a stomachache. She should/shouldn’t drink so much soda. 3. I feel tired. You should/shouldn’t take a rest and sleep enough. 4. I am putting on weight. You should/shouldn’t do more exercise. 5. This food contains a lot of fat and sugar. You should/shouldn’t eat too much.
  • 16. 14 5. WRITING. Your friend is sick. Write him/her an e-mail to help your friend feel better. Give some advice using SHOULD/ SHOULDN’T. Use the clues below. ____ Take care of your health ____ Eat proteins and fruits ____ Have junk food like potato chips or pizza ____ Drink a lot of water ____ Drink too much soda ____ Eat too much candies and cakes ____ Do exercises ____ Eat salad and vegetables Dear ________________, I know that you are sick. ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ____________ Get well soon! Your friend, _____________________ 5. EVALUATION. In groups of five, make a presentation of the healthy food you should eat, explain what a healthy plate should contain and why you chose. THIS IS MY HEALTHY PLATE
  • 17. 15 MATEMÁTICA Medidas de tendencia central. Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos. Las medidas de tendencia central más utilizadas son: media, mediana y moda. Media Aritmética Ponderada La frecuencia ponderada relaciona datos estadísticos, así como su respectiva periodicidad; se determina mediante el cociente entre la suma del producto de datos y entre los datos y frecuencias y el total de la muestra considerada en el estudio.
  • 18. 16 La mediana La mediana es un conjunto es un valor que se encuentra a la mitad de los otros valores, es decir, que, al ordenar los números de menor a mayor, éste se encuentra justamente en medio entre los que están por arriba. Ejemplo de Mediana La cantidad de valores es impar Si se tienen los valores: 9,5,4,2,7, se ordenan: 2, 4, 5, 7, 9. El elemento de en medio es el 5, ya que se encuentra dos valores por encima y dos valores por debajo. La cantidad de valores es par Si se tienen los valores 9,5,4,2, se ordenan: 2,4,5,9. En este caso se toman los dos valores centrales 5 y 4, la mediana es el promedio de ambos: 9 La Moda ACTIVIDADES DE MATEMATICA a) Mediante las encuestas realizadas se calculará las medidas de tendencia Central con datos no agrupados. b) Con los datos obtenidos en las encuestas, los estudiantes elaborarán con la ayuda de las Tic u otros recursos informáticos, diagramas, gráficos de barra o pastel para su debida presentación de los resultados. Todas estas tareas, los estudiantes entregarán a su docente de matemática para su revisión y calificación.
  • 19. 17 ECA Comida creativa y colorida para mantener una alimentación sana
  • 21. 19 1.- Clasifica los siguientes alimentos en saludables y no saludables 2.- Leer Contenido y escribir 5 beneficios de una buena alimentación 3.- Realizar una receta de un plato creativo • • • • •
  • 22. 20 4.- En grupo de tres estudiantes presentación y exposición de su plato creativo 5.- Elaborar un poster de una buena alimentación aplicando todas las actividades de cada área. COMPROMISOS
  • 23. 21 Me comprometo a: • Recordar que el derecho al buen uso del tiempo libre, mediante actividades culturales, artísticas o de entretenimiento, es un recurso importante para mí desarrollo integral y un factor fundamental para una buena calidad de vida. • Tomar en cuenta que desarrollar actividades culturales, artísticas y deportivas fomenta la salud y el bienestar, al ofrecer oportunidades y experiencias que se ajustan a mis necesidades, intereses y preferencias, permitiendo condiciones adecuadas para el desarrollo de mi proyecto de vida. AUTOEVALUACIÓN / REFLEXIÓN • ¿Participaste con interés en el proyecto? • ¿Utilizaron los contenidos de las clases y del texto? • ¿Reforzaron la explicación teórica con ejemplos de la realidad? • ¿Tus conocimientos se vieron fortalecidos con tu participación en este proyecto?