SlideShare una empresa de Scribd logo
9SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2019
22deOCTUBRE
09:30 HORAS
CASINO DE SALAMANCA Entrada con invitación
CASINO
SALAMANCA
COLABORA
PATROCINAN
FORO
GACETA
de fomento
José Luis
Sanz Merino
Viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias
de la Junta de CasƟlla y León
Consejería de Fomento y Medio Ambiente
Carlos
García Sierra
Vicepresidente Primero de la Diputación
Provincial de Salamanca
Diputado delegado del Área de Fomento
Eustaquio
Andrés Sánchez
Presidente y fundador de Grupo Andrés
Javier
Mateos Alzaga
Consejero Delegado de Auto Salamanca
Proyectos de futuro: movilidad sostenible
Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
14 SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2019
Un ciclista circula por uno de los tramos de carril bici de la ciudad. | ARCHIVO
Más movilidad ‘verde’ en Salamanca
C.A.S. | SALAMANCA
S
ALAMANCA quiere ser
un referente entre las Ciu-
dades Patrimonio de la
Humanidad para obtener un “se-
llo verde” y mejorar la calidad del
aire y la salud urbana de sus ciu-
dadanos. Para ello, el Ayunta-
miento ya ultima un ambicioso
Plan de Acción para el Clima y la
Energía Sostenible que pretende
rebajar al menos un 40% las emi-
siones de dióxido de carbono para
el año 2030, un ahorro mínimo del
27% en eficiencia energética y
apostar por energías renovables.
Para ello, el Consistorio realizará
un inventario de contaminación,
creará un diagnóstico y aplicará
medidas para combatirla. En la
actualidad, Salamanca no es una
ciudad ‘conflictiva’ en lo que se re-
fiere a emisiones de CO2 a la at-
mósfera. De hecho, según los da-
tos de las estaciones de medida de
contaminación de la ciudad, con
los peores registros no se han so-
brepasado los límites establecidos
por la normativa vigente.
Entre las medidas que, de mo-
mento, abordará el Ayuntamiento
no pasan por implantar una ‘al-
mendra central’ como ocurrió en
Madrid, puesto que en Salamanca
las emisiones de vehículos priva-
dos suponen solo el 13 por ciento
del total de emisiones, según el
Consistorio.
Sí se mantendrán, sin embar-
go, las medidas que se han impul-
sado en el Plan de Movilidad, así
como en la Estrategia para el De-
sarrollo Urbano Sostenible e Inte-
grado (Edusi) Tormes+. En este
ámbito se circunscriben algunos
planes previstos ya por el equipo
de Gobierno para esta legislatura,
como la ampliación de calles pea-
tonales. Actualmente hay 14 kiló-
metros y la previsión es superar
los 27. De momento, las actuacio-
nes previstas por el Consistorio en
El Ayuntamiento ultima un plan para reducir un 40% las emisiones de CO2 en 2030 con más calles peatonales,
más carril bici, control de acceso a la zona centro y beneficios fiscales para comprar vehículos limpios
vehículos en la zona centro, así co-
mo la reducción de la velocidad a
30 kilómetros por hora en algunas
vías importantes de la ciudad. Por
último, el Ayuntamiento promove-
rá la adquisición de vehículos lim-
pios con beneficios fiscales, algo
que se suma a la flota de vehículos
de transporte urbano como el bus,
con un 73% de los vehículos im-
pulsados por gas natural.
este sentido se dirigen a peatonali-
zar la calle Ancha y parte de Ra-
món y Cajal, así como varias vías
del barrio de San Vicente.
Además, la red de carril bici en
la capital -con 40 kilómetros de lon-
gitud en la actualidad- suma otros
15 en previsión, además de un ser-
vicio de préstamo de bicicletas con
más de 200 bases y 850 plazas. A
ello se suma el control de acceso a
Buses metropolitanos no contaminantes
Los autobuses metropolitanos
no podrán utilizar combustibles
contaminantes. Así lo dice el
nuevo Mapa de Ordenación del
Transporte Público de Viajeros
por Carretera de Castilla y Le-
ón. Así, los vehículos que co-
necten la ciudad con los munici-
pios de su comarca deberán uti-
lizar gas o electricidad cuando
entre en vigor la nueva ley.
En la base de propuestas para
desarrollar el mapa la Junta ha
apostado por contratar las rutas
a empresas con flotas modernas,
con sistemas avanzados de tec-
nología que incluyan geolocali-
zación del autobús a través del
móvil y pago a través del celu-
lar.
En las propuestas de desarrollo
la Junta también informó en
marzo pasado de que el trans-
porte llegará a todos los núcleos
de población, que se sustentará
en el sistema de Transporte a la
Demanda, así como en la unifi-
cación del transporte ordinario
con el escolar para conectar con
cabeceras de comarca, desde
donde los viajeros tendrán acce-
so a las líneas que llegan hasta
la capital. En diciembre deberá
estar listo el primer texto que
aglutine ese encaje de bolillos
para iniciar la fase de exposi-
ción pública, de informes exter-
nos e internos, además de reci-
bir el visto bueno del Consejo
Consultivo, del CES y del Conse-
jo de Gobierno de tal modo que
esté aprobado en julio de 2020.
FORO GACETA
“Proyectos de futuro:
movilidad sostenible”
LA GACETA organiza el Foro
“Proyectos de futuro: movilidad
sostenible” el martes 22 a las
9:30 horas en el Casino con las
ponencias de José Luis Sanz
Merino (viceconsejero de
Infraestructuras y Emergencias
de la Junta), Carlos García Sie-
rra (vicepresidente de la Dipu-
tación), Eustaquio Andrés Sán-
chez (presidente y fundador de
Grupo Andrés) y Javier Mateos
Alzaga (consejero delegado de
Auto Salamanca).
Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
15SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2019
La Junta recogió este mes de
manos de la ministra de Indus-
tria el galardón concedido al
proyecto ‘Moveletur: Turismo
sostenible y movilidad eléctrica
en espacios naturales’ que pro-
mueve desde 2017 un modelo de
uso público sostenible y limpio
para los visitantes de los par-
ques naturales de Lago de Sa-
nabria, Arribes del Duero y Ba-
tuecas Sierra de Francia, y el
parque regional Sierra de Gre-
dos. Se han puesto en funciona-
miento cuatro coches eléctri-
cos, tres Renault ZOE y un Nis-
san Leaf, 50 bicicletas de mon-
taña eléctricas, 11 puntos de re-
carga de baterías de coches
eléctricos, otros 11 itinerarios
recomendados para bicicletas y
otros tantos para coche eléctri-
co, y un itinerario transfronte-
rizo de 1.000 kilómetros en co-
che eléctrico. Estos equipa-
mientos se usan de forma gra-
tuita en seis puntos de présta-
mo y en el primer año de fun-
cionamiento se han contabiliza-
do 205 préstamos de coches
eléctricos y 1.310 de bicicletas
eléctricas. Además se ha com-
pletado con experiencias divul-
gativas.
También en
la naturaleza
Para incentivar el uso de vehí-
culos limpios, el Ayuntamiento de
Salamanca establece beneficios fis-
cales en el impuesto municipal de
tracción mecánica así como en la
tasa del estacionamiento regulado
de la ORA.
Por otra parte, según webs es-
pecializadas -no hay ningún regis-
tro oficial- en Salamanca solo hay
en marcha o que vayan a entrar en
funcionamiento próximamente
una treintena de puntos de recar-
ga. Las bases se concentran en
campings y hoteles, disponibles so-
lo para sus clientes. Salamanca
también cuenta con otras zonas de
recarga en establecimientos priva-
dos como centros comerciales,
concesionarios de vehículos y en
aparcamientos públicos como el
del Hospital Virgen de la Vega. La
Universidad de Salamanca ha sido
pionera en el campo de la movili-
dad eléctrica en la ciudad con la
instalación de varias zonas de re-
carga dentro de la “Red USALe”.
La institución tiene repartidos
puntos de este tipo en todos los
campus de Salamanca (Unamuno,
Bellas Artes y Psicología y Cien-
cias) abiertos a toda la comunidad
universitaria que los soliciten.En los siete primeros meses de
este año tan sólo se han matri-
culado diez vehículos eléctri-
cos, una cifra muy escasa por
su alto precio y la obligación
de achatarrar otro vehículo de
más de diez años. Los turismos
eléctricos suponen el 1% de to-
dos los vehículos matriculados
a nivel nacional, mientras que
el porcentaje se reduce aún
más en Salamanca: el 0,3%.
Diez turismos de 2.956 vendi-
dos este año. En el parque au-
tomovilístico de Salamanca
dos de cada tres turismos son
diésel. Según los últimos datos
de DGT de 2017 en la provincia
se contabilizan: un vehículo
biodiesel, cuatro de butano,
143.427 diésel, 72 eléctricos,
uno de etanol, 46 de gas licua-
do de petróleo, 14 de gas natu-
ral comprimido, uno de hidró-
geno y 93.599 de gasolina.
Una decena
de eléctricos
Ayudas a la movilidad eficiente
C.A.S. | SALAMANCA
Hasta el 31 de diciembre de 2019 es-
tá abierto el plazo para acceder a
las subvenciones para la movili-
dad eficiente y sostenible (Progra-
ma Moves-Castilla y León 2019). Se
trata de ayudas para la compra de
vehículos de energías alternativas,
infraestructuras para la recarga
de vehículos eléctricos y para sis-
temas de préstamos de bicicletas,
así como la implantación de medi-
das en planes de transporte al tra-
bajo. Unas subvenciones que van
dirigidas tanto a personas físicas
como a autónomos, comunidades
de propietarios, empresas, asocia-
ciones y sector público.
En cuanto a la línea de incenti-
vos para vehículos alternativos del
Plan Moves, Castilla y León fue de
las primeras comunidades españo-
las donde se agotaron más rápido
los fondos, con un presupuestos de
casi un millón de euros. Cabe re-
cordar que la cuantía de las sub-
venciones a la compra de vehícu-
los sin emisiones va relacionada
con la autonomía. Si va de 12 a 32
kilómetros, la cantidad es de 1.300
euros; desde 32 a 72 kilómetros as-
ciende a 2.600 euros, mientras que
los que superen esta distancia
(eléctricos puros y los de autono-
mía extendida) se benefician de un
descuento de 5.500 euros. Este es el
dinero del Plan Moves al que se de-
ben añadir otros 1.000 euros apor-
tados por los fabricantes.
Castilla y León subvenciona con el programa Moves la compra de
vehículos sostenibles, puntos de recarga y préstamos de bicicletas
Uno de los puntos de recarga para coches eléctricos en el Campus para la comunidad universitaria.| ARCHIVO
Impulso al coche eléctrico
C.A.S. | SALAMANCA
E
L uso de vehículos “ver-
des” como los híbridos o
los eléctricos con cero
emisiones es todavía bastante re-
ducido. Los precios aún altos para
los vehículos eléctricos (los mode-
los más básicos rondan los 19.000
euros) así como la escasez de ba-
ses de carga son los inconvenien-
tes para los usuarios.
Sin embargo, en la apuesta por
la movilidad sostenible, el Consis-
torio estrenará el próximo mes de
noviembre los primeros dos pun-
tos de recarga de coches eléctricos
en la calle, de los cinco planteados.
Estos dos cargadores serán de
velocidad rápida con una potencia
total de 100kW, permitiendo su
uso a dos vehículos al mismo
tiempo. Estarán ubicados en el pa-
seo de la Estación, 11, y en el paseo
del Rector Esperabé, 16-18. Ade-
más, en breve el Ayuntamiento ad-
judicará la instalación de tres car-
gadores más, estos de velocidad
normal, equipados con dos tomas
para dar servicio a dos vehículos a
la vez. La intención es que estos
puntos se ubiquen en el paseo de
Torres Villarroel, 33; en la avenida
Filiberto Villalobos, 4; y en el pa-
seo de San Antonio, 13.
En noviembre se estrenan los dos primeros puntos de recarga de los cinco previstos
en la calle para este tipo de vehículos. Hay bases privadas y en los campus
Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
16 SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2019
Javier Iglesias, presidente de la Diputación, en la reciente apertura del nuevo puente sobre el risco de Martiago. | CASAMAR
Apuesta por mejorar las infraestructuras
L.G. | SALAMANCA
L
A Diputación de Sala-
manca apuesta por la mo-
vilidad sostenible y lo ha-
ce de la mejor manera posible,
mejorando las infraestructuras
para los usuarios de la provincia.
Mejorar la vida de los habitan-
tes del medio rural, hacer que los
servicios básicos les lleguen con
calidad y que vivir en un pueblo
sea un placer sin tener que renun-
ciar a nada es el objetivo que mar-
ca cada uno de los proyectos que
emprende la Diputación de Sala-
manca.
En esta misión mejorar las nu-
merosas carreteras de la provin-
cia es un reto para la Diputación
que ha destinado 20 millones de
euros al Plan de Carreteras y aho-
ra acaba de licitar por valor de
cinco millones de euros la mejora
de doce vías, diez de dicho Plan de
Carreteras y otras dos son traba-
jos extraordinarios que la institu-
ción provincial ejecutará por ne-
cesidades de adecuación.
La inversión más alta y, por
tanto, la obra más importante se-
rá la que se realizará en el ensan-
che y refuerzo de firme de la ca-
rretera DSA-241 Los Santos a San
Esteban de la Sierra, concreta-
mente en el tramo del punto kilo-
métrico 5,3500 a San Esteban de la
Sierra con una inversión de
925.000 euros.
También rondarán los 900.000
euros las obras que La Salina rea-
lizará desde la carretera DSA-342
Cabrillas a Casarito por El Maíllo,
en el tramo de Sepulcro Hilario a
Puebla de Yeltes. Con 650.000 eu-
ros se finanizarán los trabajos de
ensanche y refuerzo que se lleva-
rán a cabo en la vía DSA-153 de
Mancera de Abajo. Por su parte,
en la carretera DSA-562, SA-314 a
Pereña por La Vídola, en el tramo
de acceso desde la SA-314 a La Ví-
dola, con 520.000 euros. Algo me-
nos (440.000 euros) se invertirán
en la mejora de la carretera DSA-
136 de A-66 a Salvatierra de Tor-
mes en el tramo de Aldeavieja de
Tormes a Salvatierra. La Diputa-
ción también ha previsto para los
próximos meses reforzar el firme
de la carretera DSA-621 Monte-
rrubio a Carbajosa por la Mata de
la Armuña, por un importe de
350.000 euros. También dentro de
este conjunto de carreteras se ha
incluido el arreglo del acceso a
Tordillos desde la SA-114, una
obra demandada por los vecinos
de la zona que supondrá una in-
versión cercana a los 305.000 eu-
ros. Otros 300.000 euros se irán
para el acceso a La Atalaya desde
la DSA-355, mientras que la mejo-
ra de la carretera DSA-111, acceso
a Peñarandilla desde la SA-114,
supondrán 230.000 euros.
Por último, 80.000 euros serán
para la renovación de redes y
acondicionamiento del firme de
la carretera DSA-660 Pedrosillo El
Ralo a SA-804 por Gomecello, en el
tramo de la travesía de Gomece-
llo.
Una de las obras extraordina-
rias es el nuevo puente sobre el
río Zampron en la carretera que
comunica Bóveda del Río Almar
con la SA-105 por valor de 223.918
y otra el proyecto de reparación y
conservación del camino de acce-
so que comunica Huerta con la ca-
rretera autonómica SA-804 me-
diante tratamiento superficial
por importe de 110.000 . La mejora
de la carretera entre Los Santos y
San Esteban de la Sierra será la
de mayor inversión con 925.000
euro.
De la misma manera, la Dipu-
tación de Salamanca destinará 3
millones de euros al arreglo de ca-
rreteras que son de titularidad
municipal, para dar respuesta a
las demandas de los alcaldes que
no pueden hacer frente a esta si-
tuación, debido a su escasez de re-
cursos económicos. Como nove-
dad para este año, las ayudas má-
ximas por obra se incrementarán
hasta los 60.000 euros. En la pasa-
da convocatoria el máximo de
subvención era de 40.000 euros.
La Diputación de Salamanca se ha marcado como objetivo renovar el estado de las carreteras
provinciales, mejorando anualmente las propias y ayudando a los municipios a arreglar las suyas
La Salina, que ha
destinado 20
millones de euros al
Plan de Carreteras,
acaba de licitar la
mejora de 12 vías
L.G. | SALAMANCA
La infraestructura más impor-
tante de cuantas ha puesto en
marcha la Diputación a lo lar-
go de la última década acaba
de ver la luz. El puente de Mar-
tiago es ya una realidad des-
pués de mucho esfuerzo.
La apertura al tráfico hace
apenas dos semanas del nuevo
puente sobre el risco de Mar-
tiago supone la culminación a
siete años de trámites y obras
que arrancaron en 2012 con el
informe que los técnicos de Di-
putación realizaron sobre el
estado del anterior viaducto le-
vantado en 1929.
El nuevo puente del risco
mejora la comunicación por
carretera entre la cabecera de
comarca, Ciudad Rodrigo, con
Martiago y Agallas, posibili-
tando el paso de camiones de
gran tonelaje que estaban res-
tringidos en el anterior via-
ducto, al tiempo que al ampliar
considerablemente la calzada,
de los 4,6 metros anteriores a
los 10,20 metros actuales, se
crea una vía de doble sentido
de circulación mejorando la se-
guridad vial. Una obra que ha
supuesto la inversión de la Di-
putación de 1,4 millones de eu-
ros.
Se trata de una vía muy fre-
cuentada desde antiguo que ha
llevado a la construcción en
poco más de siglo y medio de
tres puentes sobre el río Águe-
da.
La nueva infraestructura sobre el risco
mejora la comunicación desde Miróbriga
La obra más importante de la
década acaba de ver la luz:
Martiago ya tiene su puente
Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
17SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2019
El director general del Grupo Andrés, Eduardo Salazar.
trucción de lo que, en un par de
años, serán sus almacenes prin-
cipales en Salamanca (25.000 me-
tros, con nuevas oficinas).
–¿Qué les depara el futuro en
un sector de la automoción en
pleno huracán de cambios?
–Neumáticos Andrés se pre-
para para seguir creciendo en el
agitado sector de la automoción.
La caída clara de la producción
de vehículos, la llegada de los
vehículos eléctricos, la progresi-
va implantación de los sistemas
autónomos de conducción el
cambio en la propiedad de los
vehículos y el crecimiento de las
flotas suponen un conjunto de
desafíos que el distribuidor debe-
rá afrontar en los próximos años.
A eso hay que añadir la prolifera-
ción de nuevos medios de trans-
porte para entornos urbanos y el
cambio en las políticas públicas
de movilidad, que también su-
pondrán todo un desafío para fa-
bricantes, distribuidores y profe-
sionales de la mecánica. Para ha-
cer frente a todo ello, la política
de Neumáticos Andrés contem-
pla desde actividades de I+D has-
ta la consolidación de una sólida
red de alianza con otros agentes
del mercado. Ya está cambiando
pero trabajamos para ser un esla-
bón fuerte e imprescindible en la
nueva cadena.
–¿Y a corto plazo?
–Uno de los aspectos clave en
el futuro inmediato de cualquier
sector de actividad es el de ga-
rantizar la sostenibilidad del
mismo. El compromiso de nues-
tra empresa en este sentido es
absoluto. Ostentamos la vicepre-
sidencia de ADINE ( Asociación
Nacional de Distribuidores e Im-
portadores de Neumáticos), so-
mos miembro fundador de TNU
(gestora de residuos que gestiona
un tercio de los neumáticos que
anualmente se retiran en nues-
tro país para su reciclaje), la
preocupación del distribuidor
salmantino le lleva a contar con
gamas de neumáticos eco en su
catálogo y a promover la implan-
tación de sistemas de monitori-
zación de neumáticos que asegu-
ren su máxima durabilidad y su
mayor eficiencia.
–¿Cuáles son los productos
estrella en cuanto a sostenibili-
dad?
L
ÍDER absoluto en venta de
neumáticos a nivel nacio-
nal, Grupo Andrés, con su
fundador Eustaquio Andrés y su
director general, Eduardo Sala-
zar a la cabeza, se ha convertido
en una referencia desde 1980. Du-
rante sus 39 años de historia no
ha dejado de crecer y demostrar
sus capacidades de adaptación
ante los retos que llegan con los
nuevos tiempos.
–¿De que forma ha respondi-
do la empresa a las nuevas tec-
nologías?
–Hace más de una década, la
empresa apostó de manera deci-
dida por la digitalización de su
actividad, creando la que fue la
primera plataforma de comercio
electrónico para profesionales
del neumático. La apertura de es-
te canal trasladó rápidamente el
volumen principal del negocio de
Andrés al mundo digital. Hoy en
día, más del 92% de la factura-
ción de la empresa llega a través
de su web, que continúa siendo la
referencia en el sector. Alrededor
de esta plataforma, la compañía
ha ido creando un ecosistema di-
gital que le permite controlar de
forma interna toda su actividad,
garantizando autonomía y rapi-
dez para seguir siendo los líderes
del negocio digital. Un equipo de
50 personas, entre ingenieros, es-
pecialistas de marketing y técni-
cos de soporte, se ocupa de que
así sea.
–¿Por qué los profesionales
les eligen como principal pro-
veedor?
– Durante todo este tiempo,
Neumáticos Andrés ha funda-
mentado su buen hacer en tres
pilares principales: disponibili-
dad de producto, fiabilidad en la
entrega y servicio excelente. Pa-
ra sus clientes, comprar en An-
drés supone acceder a uno de los
mayores catálogos disponibles de
neumáticos, más de 17.000 refe-
rencias diferentes. Además de
eso, saben que pueden contar
con la seguridad de recibir sus
pedidos en un plazo máximo de
24 horas o, dependiendo de las
zonas, en el mismo día. En un
mercado cada vez más exigente,
Neumáticos Andrés redobla su
compromiso tras haber abierto
recientemente un nuevo alma-
cén en Madrid de 12.500 metros
cuadrados e iniciando la cons-
“La compañía se
sostiene en tres pilares:
disponibilidad del
producto, fiabilidad en
la entrega y servicio
excelente”
“Sumamos numerosas
colaboraciones con
entidades como la
AECC, Cruz Roja,
Cáritas Diocesana o
Pyfano, entre otras”
39 años de historia
Grupo Andrés es un fiel ejemplo
de esfuerzo, talento y una
dedicación que traspasa cualquier
límite. Sobre estas cualidades, su
fundador, Eustaquio Andrés sentó
los pilares de la compañía actual
cuando con tan sólo 14 años
comenzó vendiendo neumáticos. Y
hace 39 años dio el salto a la gran
distribución.
Líder nacional
Grupo Andrés se ha consolidado
como el distribuidor independiente
y exclusivo número 1 de
neumáticos en el territorio
peninsular, así como uno de los
principales referentes del mundo.
A día de hoy, distribuye más de
10.000 neumáticos diarios y en
nuestras instalaciones se
almacenan 600.000 cubiertas.
70 marcas diferentes
Con unas instalaciones, situadas
en el Centro de Transportes y
Mercancías de Salamanca
(Cetramesa), que ocupan 45.000
metros cuadrados, Grupo Andrés
comercializa más de 70 marcas
diferentes con las que se pretende
garantizar las necesidades de su
amplio espectro de clientes a
través de Coimbra, su propia
empresa de transportes y
Undanet, como brazo tecnológico.
Más de 250 empleados
Ante tal volumen de negocio, la
compañía da trabajo a más de 250
profesionales especializados en
proporcionar a los clientes los
mejores neumáticos, en el mejor
plazo posible y al mejor precio.
27 países
Aunque sus esfuerzos de
captación de clientes se centra en
la Península, a diario se entregan
neumáticos tanto en talleres como
en concesionarios y profesionales
repartidos por España, Portugal y
otros 27 países.
LOS DETALLES
Eduardo Salazar.
DIRECTOR GENERAL GRUPO ANDRÉS
“Trabajamos para ser un
eslabón fuerte e
imprescindible”
–Uno de los productos que
mejor encarna esa sostenibilidad
es la gama de neumáticos All sea-
son o ‘todotiempo’. Estos neumá-
ticos permiten circular en condi-
ciones meteorológicas adversas
reservadas hasta ahora para los
neumáticos de invierno. Además
de ofrecer un plus de seguridad y
comodidad a los conductores,
que pueden dejar de preocuparse
por posibles cambios climatoló-
gicos a los que se tengan que en-
frentar de manera inesperada.
–Además, la compañía cola-
bora con iniciativas solidarias
como la Marcha Contra el Cán-
cer. ¿Qué otras campañas respal-
dan?
–La compañía completa su ac-
tividad con una conciencia clara
de responsabilidad social. Nume-
rosas colaboraciones con entida-
des como la Asociación Española
contra el Cáncer, Cruz Roja, Cári-
tas Diocesana, Banco de Alimen-
tos de Salamanca, Asociación
Pyfano y eventos del motor y el
deporte de la ciudad.
Neumáticos Andrés apuesta por reforzar su presencia en el
mercado automovilístico y su compromiso con la sociedad
Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
18 SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2019
Con una plantilla en fase de crecimiento, las instalaciones de la compañía busca atender todas las necesidades de sus usuarios.
Sinónimo de cercanía y flexibilidad
L
A energía es una de las
necesidades básicas y an-
te un servicio como es el
suministro de electricidad tan
globalizado, muchas empresas
ofrecen a sus clientes paquetes
con características similares. Pe-
ro también es uno de los servicios
que más quebraderos de cabeza
produce en los ciudadanos. De ahí
la importancia de contar con las
prestaciones de una compañía
que garantice tanto la estabilidad
como el trato personalizado que
en muchos casos marca la dife-
rencia ante un mundo tan globali-
zado donde muchas contratacio-
nes se realizan o bien a través de
la red o bien por teléfono, el face to
face marca la diferencia. Esta es,
precisamente, la seña de identi-
dad de Energía Charra.
Con pasos cortos pero firmes,
la empresa de gas y electricidad
que desembarcó en Salamanca a
la par que el comienzo del nuevo
curso académico —en septiem-
bre de 2019—, encuentra su ra-
zón de ser en la capital del Tor-
mes y sus gentes.
Además de ese trato persona-
lizado, Energía Charra es sinó-
nimo de buenas condiciones pa-
ra los usuarios. Por ejemplo,
con la tarifa “Maja” y su inge-
nioso nombre trata de rendir ho-
menaje a una expresión del sal-
mantino coloquial empleada en
los círculos más informales. A la
personalización hay que añadir
la flexibilidad, posible a la cele-
ridad con que la compañía se ha
adaptado al mundo digital y la
sencillez por la que se está apos-
tando a la hora de aclarar las du-
das de los clientes gracias a la
puesta a disposición de los clien-
tes de expertos que solventan sus
dudas tanto en persona como por
teléfono.
La conciencia medioambien-
tal es otro de sus pilares impres-
cindibles. Energía Charra apues-
ta firmemente por trabajar para
prevenir tanto sequías como
inundaciones.
Esta compañía con unas pers-
pectivas de futuro de amplio re-
corrido tienen claro que el apoyo
a la sostenibilidad es un deber y
no una opción, de ahí que entre
sus servicios existan soluciones
tanto de autoconsumo como de
movilidad sostenible para actuar
de una manera responsable con
el planeta. Unas políticas respon-
sables inherentes a Energía Cha-
rra que se traduce en el suminis-
tro de energía de fuentes 100%
renovables.
Asimismo, dicha compañía
colabora de forma activa con en-
tidades tan popularizadas entre
la sociedad charra como es el Sa-
lamanca UDS, las asociaciones
de empresarios o la Asociación
Española Contra el Cáncer
(AECC).
La joven empresa Energía Charra, que desembarcó en Salamanca hace dos meses, comercializa
servicios de gas y electricidad garantizando la atención en persona y la competitividad de sus ofertas
Energía Charra
encuentra su razón
de ser en la necesidad
de aportar valor tanto
a Salamanca como a
sus gentes
T
RAS dos meses operando
en tierras salmantinas,
Energía Charra apuesta
por ampliar tanto su oferta como
su ámbito de actuación. Alfonso
del Arco, delegado de zona de Sa-
lamanca refleja el ímpetu de la
emergente compañía.
–¿Cuáles son las señas de
identidad de Energía Charra?
–Nosotros somos garantía de
atención personalizada al cliente
y una oferta competente que ha-
ce posible las mejores condicio-
nes tanto para los hogares como
para las empresas. Ofrecemos al
usuario la posibilidad de contra-
tar electricidad y gas y lo hace-
mos con un trato cara a cara.
–Llevan operando en Sala-
manca desde hace dos meses.
¿Cuáles son los siguientes pa-
Alfonso del Arco. DELEGADO EN SALAMANCA ENERGÍA CHARRA
“Somos garantía de trato personalizado”
sos?
–A día de hoy se está traba-
jando en la nueva sede que esta-
rá situada en la calle Gil de Onta-
ñón que se inaugurará en las
próximas semanas. También se
tiene en perspectiva la posibili-
dad de abrir delegaciones en lu-
gares como Ciudad Rodrigo o Bé-
jar. Incluso ya se está contem-
plando la posibilidad de exten-
der el área de influencia a las
provincias fronterizas, es decir,
Ávila y Zamora.
–Desde el primer momento se
han caracterizado por ofrecer
promociones. ¿Tienen alguna vi-
gente?
– En Energía Charra el clien-
te disfruta de un 30% de des-
cuento que se mantiene durante
todo el periodo que se tengan
contratados nuestros servicios.Alfonso del Arco, delegado zona en Salamanca de Energía Charra. | ALMEIDA
Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
19SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2019
AutoSalamanca Renault ofrece a sus clientes la posibilidad de adquirir alguno de los vehículos que integran su marca eléctrica Z.E. | FOTOS: ALMEIDA
Firme apuesta por la movilidad eléctrica
C
ON 57 años a sus espal-
das, AutoSalamanca no
ha perdido su seña de
identidad, pero siempre mirando
hacia el futuro. Y si se habla de
porvenir, hay que mencionar la
emergente y necesaria apuesta
del sector automovilístico, como
es el coche eléctrico. Renault, el
fabricante al que representa Au-
toSalamanca, es pionero y cuenta
con “el mayor parque de vehícu-
los eléctricos del mundo”, aclara
el consejero delegado de AutoSa-
lamanca, Javier Mateos.
En su concesionario, situado
en el polígono de Los Villares —
carretera Valladolid—, ya se
pueden contemplar los cuatro
modelos que integran la gama
ZE, la marca de vehículos eléc-
tricos de Renault. Están situados
en el exterior de su amplio con-
cesionario y son una de las
apuestas firmes de la compañía
por cuidar el medio ambiente y
cumplir con las exigencias que
llegan desde la Unión Europea
de reducir las emisiones de dió-
xido de carbono y óxido de nitró-
geno.
Tengan muy presentes sus
nombres porque el futuro ya ha
llegado para quedarse. Son los
cuatro magníficos que compo-
nen la flota de coches 100% eléc-
tricos de la casa francesa: Re-
nault Twizy, Zoe y para el traba-
jo, la furgoneta Renault Kangoo
Z.E. y el furgón Máster Z.E.
Aunque en España y, más
concretamente en Salamanca, la
apuesta por un nuevo tipo de mo-
vilidad representa un reducido
porcentaje en comparación con
países como Noruega donde los
utilitarios eléctricos integran la
mitad del total, desde AutoSala-
manca están convencidos de que
se “necesita un plan de solucio-
nes y ayudas que potencien su
adquisición”.
“El horizonte es el eléctrico”,
sentencia Mateos. Y así lo avalan
sus ventajas. A pesar de que en
primera instancia su precio es
superior, a largo plazo supone un
ahorro mínimo del 50%, ya que
el coste de la electricidad es más
reducido que el de los combusti-
bles fósiles. A ese porcentaje hay
que sumarle un 33% más de aho-
rro en el mantenimiento, ya que
un vehículo eléctrico no precisa
de cambios de aceite u otras re-
visiones periódicas. Por otra
parte, el coche eléctrico emite ce-
ro ruidos, ninguna vibración en
el motor y una agradable sensa-
ción de conducción.
La sensibilización de esta ca-
sa por aportar su granito de are-
na al ecosistema se traducirá en
2022 en la salida al mercado de
cuatro nuevos modelos de coches
100% eléctricos y otros 13 electri-
ficables que incluyen varios hí-
bridos enchufables —el Mégane
y el Capture se fabricarán en Va-
lladolid y Palencia, respectiva-
mente—.
Pero los cambios no sólo se
reflejan en la oferta, sino tam-
bién en los propios clientes,
quiénes han obligado a la com-
pañía a estudiar sus nuevas in-
quietudes. Una de ellas es el
mundo digital, que ha posibilita-
do que AutoSalamanca desarro-
lle un servicio de respuesta rápi-
do y profesional.
Pero la segunda generación
de esta empresa mantiene intac-
tos sus valores originarios. Su
demostrada experiencia, un
equipo humano enfocado en el
cliente, quien en palabras de Ja-
vier Mateos, “es el más impor-
tante”. La profesionalidad, la
capacidad de trabajo y actitud
que les permiten “ir por delan-
te”. Esta es precisamente la cla-
ve: “Todos los días aprendes al-
go y al final esa debe de ser la ac-
titud, querer hacer las cosas me-
jor que el día anterior”, explica
con convicción Mateos.
La compañía AutoSalamanca Renault afianza su compromiso con el medio ambiente ofreciendo a sus
clientes las últimas incorporaciones de vehículos de emisiones cero
Javier Mateos, consejero delegado de AutoSalamanca junto al nuevo Clio.
LOS DETALLES
Ventajosos servicios
Si hay un denominador común a
todos los departamentos que
integran AutoSalamanca es su
amplia oferta tanto de ventas
como de servicios de repara-
ción, recambios y sobre todo,
pensando en facilitar los trámi-
tes de compra al cliente, se ha
apostado por una correduría
de seguros y gestoría propias.
Novedades
Es cierto que los vehículos eléc-
tricos copan la actualidad del
mercado automovilístico, pero
la movilidad tradicional también
se renueva y AutoSalamanca lo
hace cada temporada. Este año
Renault incorpora dos noveda-
des a su concesionario. Por un
lado, el nuevo Clio, un vehículo
pensado para un cliente joven
que busca comodidad y máxi-
mas prestaciones al mejor pre-
cio. A finales de año se espera
la llegada del nuevo modelo del
Renault Captur, que incluye un
híbrido enchufable.
Más prestaciones
A las avanzadas características
de todos los coches de AutoSala-
manca, se suma un equipamien-
to tecnológico de última genera-
ción: conducción autónoma, fre-
nada de emergencia ante peato-
nes y bicicletas, aviso de cambio
de carril involuntario y full LED,
es decir, un sistema de ilumina-
ción más potente y ecológico.
Un 33% de ahorro
en su mantenimiento
es una de las
principales ventajas
de los coches
eléctricos
Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
20 SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2019
Las obras del
Puerto Seco
arrancarán en abril
P
OCO falta para que el
nuevo Puerto Seco sea
una realidad. Con el
Proyecto de Urbanización pen-
diente únicamente de su apro-
bación definitiva, todo parece
indicar que en el mes de abril
podrían dar comienzo las obras
de urbanización.
El proyecto está diseñado
por fases, y en la primera se
acometerá la urbanización del
Área Industrial, en el que el
Ayuntamiento cuenta con cer-
ca de 57.000 m2 de suelo urbani-
zado listo para comercializar,
siempre con el objetivo de po-
tenciar la implantación de em-
presas en Salamanca.
La Plataforma Intermodal
(Puerto Seco) se acometerá en
una segunda fase, con un pre-
supuesto de 12,2 millones de eu-
ros contará con una aportación
de la Junta de Castilla y León
de 4.3 millones de euros, siendo
la mayor contribución que el
gobierno regional ha realizado
en este tipo de infraestructura.
Las obras se realizarán a
través de ZALDESA, aprove-
chando el posicionamiento que
la Marca Zaldesa tiene a nivel
peninsular y europeo. La Plata-
forma Logística de Salamanca
forma parte de la Red Cylog -
Castilla y León Logística-, es
miembro activo de ACTE (Aso-
ciación Española de Centros de
Transporte y Logística) y ac-
tualmente ostenta la presiden-
cia de la Asociación Europea de
Plataformas Logísticas (EURO-
PLATFORMS), lo que le permi-
te estar presente en los princi-
pales foros de decisión del Sec-
tor.
Zaldesa es considerada por
la Comisión Europea como no-
do logístico de la Red Global del
Zaldesa estima que el área industrial
podría estar desarrollada en año y medio
Corredor Atlántico. Estar pin-
tada en los mapas de la Unión
Europea pone de manifiesto el
potencial logístico de Salaman-
ca. Además tanto el Ministerio
de Fomento con la propia Junta
de Castilla y León han corrobo-
rado este posicionamiento al
clasificar a Salamanca como
proyecto prioritario.
El Puerto Seco y el Área In-
dustrial que se van a desarro-
llar a partir de abril, forman
parte la Plataforma Logística
de Salamanca, que ya presta
importantes servicios al Sector
del Transporte y la Logística,
el Centro de Transportes de
Mercancías, la Aduana, la Uni-
dad Agroalimentaria o el Cen-
tro de Negocios son algunos
ejemplos.
Una recreación virtual del futuro Puerto Seco de Salamanca.
El nido perfecto para
el crecimiento
empresarial
S
INÓNIMO de garantía pa-
ra el crecimiento de las
compañías salmantinas,
Cetramesa —Centro de Transpor-
tes y Mercancías de Salamanca—
se ha convertido en una platafor-
ma logística que ha apostado por
los proyectos de futuro, incluso en
los momentos más complicados.
“Si hay algo que caracteriza a Ce-
tramesa es que ha ofrecido los
servicios y condiciones óptimos a
pesar de la crisis, permitiendo
que todas las empresas que hay
hayan sabido aguantar”, explica
su gerente Fernando Arce. Este es
el caso de la inminente construc-
ción de la nueva nave de 25.600
metros cuadrados del Grupo An-
drés y que está pendiente de lici-
tación.
Si hay una seña de identidad
de Cetramesa es su capacidad pa-
ra ofrecer aquellos servicios nece-
sarios que favorezcan el desarro-
llo de la red empresarial que se
hospedan en el Centro. Pero Ce-
tramesa no sólo impulsa al mun-
do empresarial sino que emplea a
un total de 350 trabajadores.
En sus instalaciones, situadas
en el kilómetro 0,7 de la carretera
de Vitigudino, se encuentran im-
plantadas un total de 25 empre-
sas, además de las 140 compañías
de transporte que hacen uso de
las instalaciones de manera regu-
lar.
Su faceta orientada a los trans-
portistas es otra de sus fortalezas.
Dotados de un importante espíri-
tu de dinamismo, el Centro de
Transportes cuenta con un área
de servicio segura para los profe-
sionales y completamente adapta-
da a sus necesidades. Las instala-
ciones están dotadas de un recinto
vallado perimetralmente, servicio
de vigilancia y control de acceso
al recinto operativo las 24 horas
del día, que permite la identifica-
ción automática de vehículos y
matrículas, así como un sistema
de video-vigilancia con cámaras.
Pero la seguridad de Cetramesa
no queda ahí: Dispone de un DE-
SA, un equipo desfibrilador que
garantiza la seguridad de las per-
Cetramesa ha favorecido el impulso de
las empresas locales a pesar de la crisis
Instalaciones del recinto del Centro de Transportes y Mercancías de Salamanca. | JAVIER CUESTA
LOS DETALLES
Ocupación media de 170 compañías
Las instalaciones de Cetramesa —Centro de Transportes de
Mercancías de Salamanca—, localizadas en la carretera Vitigudino CL-
517, se han convertido en un punto de referencia en el tejido empresarial
charro, donde se registra una media de ocupación de 170 compañías, un
total de 25 implantadas y hasta 140 compañías de transporte que
operan en el recinto de forma asidua.
Garantía de crecimiento
Cetramesa se ha convertido en el caladero del tejido empresarial
salmantino perfecto, que alienta el progreso de las compañías
instaladas en dicho recinto, además de ofrecer todo tipo de
comodidades para sus usuarios.
sonas que transitan a diario por
esta gran superficie y que es el
único en su zona de actividades.
La apuesta por los transportis-
tas y sus demandas no queda ahí.
En el recinto también se pueden
encontrar servicios básicos como
aseos, duchas y cafetería-restau-
rante con menú del día, servicio
wifi gratuito para los usuarios, la-
vado de vehículos, talleres y va-
rios tipos de carburantes —gasó-
leo-A, Gasolina-95 y AdBlue— en
las condiciones más favorables de
calidad y precio.
Los puertos
portugueses de
Aveiro y Leixoes, los
primeros interesados
en el desarrollo del
Puerto Seco
Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
MIÉRCOLES, 23 DE OCTUBRE DE 2019.
R E G I O N A L D E S A L A M A N C A
PRECIO: 1,40 EAño XCIX. Nº 32.383
El conocido delincuente salmantino, condenado en
julio por una alocada noche de asaltos y acusado del
robo de la moto que causó la muerte de un niño en
Pelarrodríguez, ha sido al fin localizado en Lebrija
Página 20
Detenido ‘El Pari’, sospechoso
de múltiples robos y asaltos
El mapa que
revolucionará
el transporte
público, listo
para 2023
El viceconsejero de Infraes-
tructuras y Emergencias de
la Junta de Castilla y León,
José Luis Sanz Merino,
anunció ayer en el Foro GA-
CETA sobre movilidad soste-
nible que el nuevo mapa de
rutas de transporte público
de la Comunidad estará listo
en el año 2023. Por su parte,
el diputado de Fomento,
Carlos García Sierra, desta-
có cómo la Diputación se ha
adelantado a la ley fijando
varias cláusulas medioam-
bientales. El Foro contó
también con la participa-
ción del consejero delegado
de Auto Salamanca, Javier
Mateos, y del presidente y
fundador del Grupo Andrés,
Eustaquio Andrés. | ALMEIDA
FORO Páginas 8 a 11
Las religiosas, todas de avanzada edad, se trasladarán al monasterio del Corpus en
las próximas semanas ❚ La Junta garantiza la visita al museo y ambos coros ❚ La
falta de vocaciones provoca seis cierres de conventos en dos años en la provincia
Las cuatro últimas monjas dejan
el histórico convento de Las Claras
JxCat, ERC y la CUP pactaron
ayer una propuesta de resolución
en el Parlament que rechaza la
sentencia del ‘procés’ y alude al
derecho a la autodeterminación,
un texto con el que desafían al Tri-
bunal Constitucional. El presiden-
te de la Cámara, Roger Torrent, di-
jo estar dispuesto a “asumir las
consecuencias”. Págs. 42 y 43
Tras casi ocho siglos en los que la clausura
ha habitado sus muros, el convento de Las
Claras, el más antiguo de los que se conser-
van en la ciudad, cerrará sus puertas a la vi-
da religiosa. Dentro de la reordenación que
están realizando Las Clarisas, las cuatro re-
ligiosas que aún permanecen se trasladarán
en las próximas semanas al convento del
Corpus Christi donde residirán junto a sus
hermanas de congregación. Allí manten-
drán el trabajo fundamental que realizaban
de preparación de formas para la eucaristía
y el posterior reparto en las parroquias de
la capital y la provincia. La falta de vocacio-
nes, la reducción de los ingresos económi-
cos y la avanzada edad de las personas ma-
yores se encuentra entre las causas que es-
tán provocando el cierre de los monasterios.
Se trata de la sexta clausura en menos de
dos años en la provincia.
Págs. 2 y 3
Los partidos
independentistas
retan al TC y se
reafirman en la
vía secesionista
El proyecto de la
nueva rotonda de
Federico Anaya,
para final de año
Página 4
El escalafón
taurino
menos charro
de la década
Disminuye un 25% en un
año el número de corridas
de toros con presencia
salmantina Cuadernillo
El color manda en
los diseños de By
Imelda MODA Pág. 17
TRIUNFOS POR LA MÍNIMA
El Real Madrid venció 0-1 al Galatasaray el Atlético
en casa al Leverkusen por el mismo resultado
Páginas 47 y 48
El Ayuntamiento de Salamanca
ha dado un impulso a Tejares
con la licitación de la nueva pa-
sarela sobre el Tormes, con enla-
ce peatonal y ciclista con Huerta
Otea, así como la renovación de
la ya construida entre El Marín y
el área trastormesina. Pág. 5
Licitada la nueva
pasarela sobre el
Tormes así como
la obra para
ampliar la actual
La Guardia Civil investiga la denuncia de una joven
que, acompañada por su madre, manifestó a los
agentes que un chico le había realizado tocamientos
cuando se encontraba en el domicilio de su novio
Página 19
Presunta agresión sexual a
una menor en Santa Marta
Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
8 LOCAL MIÉRCOLES, 23 DE OCTUBRE DE 2019
G.M./T.G.| SALAMANCA
La preservación del medio am-
biente es una de las principales
preocupaciones de la Diputación
de Salamanca. “Nosotros nos
adelantamos a la nueva ley con
una cláusula medioambietal en
las nuevas obras”, explicó el di-
putado de Fomento, Carlos Gar-
cía Sierra. Una normativa que
busca el menor impacto en el
ecosistema y la reducción del
tráfico de tránsito pesado por las
carreteras provinciales.
La apuesta medioambiental
de la Diputación está también
encaminada a reducir emisiones
con flotas de vehículos públicos
cada vez menos contaminantes y
acortar los trayectos en algunas
de las vías más transitadas.
García Sierra destacó la
apuesta por nuevas tendencias
en la construcción de infraes-
tructuras como el asfalto reduc-
tor de sonido instalado en la ave-
nida Lasalle, aunque supone un
30% de encarecimiento de la
obra.
Los esfuerzos de la Diputa-
ción van más allá. García Sierra
hizo hincapié en las 80 o 90 cam-
pañas anuales de limitación de
velocidad que se desarrollan en
muchas áreas rurales orientadas
a salvaguardar tanto la seguri-
dad ciudadana como a aminorar
la contaminación acústica. Asi-
mismo, la Diputación está pres-
cindiendo poco a poco del uso de
herbicidas en virtud de máqui-
nas desbrozadoras.
El diputado de Fomento destacó la apuesta por nuevos materiales de construcción
García Sierra: “En la Diputación nos adelantamos
a la ley con varias cláusulas medioambientales”
Sanz Merino: “El nuevo mapa de rutas de
transporte público estará listo en 2023”
G.M./T.G. | SALAMANCA
“Debemos intentar que el
transporte colectivo sea la so-
lución y las Administraciones
públicas deben garantizarlo”,
sentenció el viceconsejero de
Infraestructuras y Emergen-
cias de la Junta de Castilla y
León, José Luis Sanz Merino,
durante el Foro GACETA sobre
movilidad sostenible celebrado
ayer en el Casino de Salaman-
ca. Y en esta línea, la institu-
ción regional trabaja ya en la
elaboración del nuevo proyecto
de reordenación del transporte
público en Castilla y León.
“Está previsto que el nuevo
mapa de rutas de transporte
público de la Comunidad esté
listo para 2023”, explicó el vi-
ceconsejero.
La iniciativa, que apuesta
por la eficiencia y la sostenibi-
lidad, pretende “determinar
los flujos de tráfico para aten-
der las demandas de todos con
la combinación del transporte
a demanda y el escolar dentro
de las líneas regulares”, aclaró
Sanz Merino. Unas medidas
que tienen en cuenta las pecu-
liaridades del mundo rural y el
éxodo de población que se está
produciendo. En esta línea ya
se está trabajando con el mode-
lo del transporte a demanda y
escolar. “Estamos muy conten-
tos de cómo está funcionando.
El viceconsejero de Infraestructuras explicó que la Junta busca atender las demandas del
medio rural y urbano con un documento técnico que se someterá a consulta pública
Incluso se ha convertido en un
modelo de referencia”, resaltó
Sanz Merino. “Se ha planteado
la recogida de viajeros de una
manera efectiva y se puede de-
finir como un sistema verde de
transporte que ha permitido el
ahorro de 7,3 millones de kiló-
metros desde su implantación
y 2,5 millones de litros de com-
bustible”. Pero lo más impor-
tante es que se ha dado solu-
ción a las necesidades del ám-
bito rural al facilitarles el al-
cance de los servicios para que
“cada uno pueda vivir donde
quiera”.
Con el objetivo de contem-
plar las puntualizaciones de los
ciudadanos de la Región, la
Junta está elaborando un docu-
mento de planificación estraté-
gica y, a partir de enero o febre-
ro de 2020, se va a “invitar a to-
dos a participar con la presen-
tación de sus propuestas”, ade-
lantó el representante de la
Consejería de Fomento en un
paso que calificó como “cru-
cial”.
A partir de ese momento, la
administración regional proce-
derá a determinar los proyec-
tos de explotación en los muni-
cipios, fijando los detalles de
las rutas y, en último término,
la concesión de las licitaciones.
El nuevo plan contempla que
pasen de las 147 actuales a 82,
apostando por contratos zona-
les que mejoren la experiencia
y eficacia.
Javier Mateos, Carlos García Sierra, Julián Ballestero, José Luis Sanz Merino y Eustaquio Andrés en el Foro GACETA. | FOTOS: ALMEIDA
José Luis Sanz Merino.
Carlos García Sierra.
Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
9MIÉRCOLES, 23 DE OCTUBRE DE 2019 LOCAL
CASINO
SALAMANCA
LAS PREGUNTAS
¿La Junta prevé combatir
la despoblación con esos
mapas de transporte?
José Luis Sanz: “Es uno de los objetivos
fundamentales. El objetivo fundamental es
acercar a la población a ese préstamo de
servicios con el fin de que tengan un míni-
mo de equidad con el resto de ciudadanos
que viven en zonas más pobladas, que pue-
dan tener los servicios más cerca. Las co-
municaciones tienen que ser la punta de la
lanza en la lucha contra la desploblación
porque está claro que la calidad de vida de
estas personas gira en torno a estas posibi-
lidades.
¿El problema de la
contaminación es solo
de los coches antiguos?
Javier Mateos: “Un vehículo diesel de hace
más de 10 años contamina diez veces más de
lo que lo hace un diesel de un motor actual
porque en todos estos años los fabricantes
han hecho un gran esfuerzo en conseguir
motorizaciones más ecológicas. España tie-
ne un problema de envejecimiento de par-
que porque nuestra media es de 11,9 años,
mientras que la de Europa es de 10,5. Ade-
más en Castilla y León se agrava más por-
que el parque medio es de 12, el parque más
antiguo de España”.
¿Cómo está el parque
automovilístico de
Diputación?
Carlos García: “Sinceramente se ha ido re-
novando a lo largo de estos últimos años. Sí
es cierto que tenemos vehículos muy anti-
guos pero también no es menos cierto que
hemos aplicado fórmulas de renting que nos
permiten cambiar cada cuatro años de flota
y hacer que, por lo menos, los vehículos es-
tén en las mejores condiciones y contami-
nen lo menos posible. En cuanto al vehículo
eléctrico, para su implantación tarde o tem-
prano tendremos que acometer este tipo de
compras.
¿Con un clima tan
cambiante cuáles son los
neumáticos apropiados?
Eustaquio Andrés: “A diferencia de lo que
ocurre en España en algunos países es obli-
gatorio el uso de neumáticos de invierno
desde el 15 de noviembre hasta el 15 de mar-
zo. A consecuencia del cambio climático
unos días te puede sorprender un diluvio o
una granizada y yo lo que aconsejaría es
unos neumáticos que se están fabricando
ahora (Scissor) que son neumáticos para las
cuatro estaciones: tienen más agarre y de he-
cho valen también como sustitutos de las ca-
denas”.
Mateos, “es más que suficiente para el
90% de los desplazamientos que se hacen
en el día a día de las personas”.
Con una firme vocación por respetar el
ecosistema, Renault incrementará su ofer-
ta de coches eléctricos para 2022 con ocho
modelos en su catálogo y 12 electrifica-
bles, según confirmó Mateos. Y en este
proceso, Castilla y León tendrá mucho
que ver. La planta de Renault de Vallado-
lid será uno de los centros de ensamblaje
de baterías eléctricas para las gamas Mé-
gane y Captur híbridos enchufables, se-
gún desveló el ponente.
Javier Mateos.
CONSEJERO DELEGADO DE AUTO SALAMANCA
“Es necesario un plan
estructurado, serio y
contundente”
G.M./T.G.
C
ONVENCIDO de que el futuro auto-
movilístico pasa por una “movili-
dad más inteligente, ecológica, efi-
caz y asequible”, Javier Mateos, consejero
delegado de Auto Salamanca expresó la
necesidad de articular un “plan estructu-
rado de ayudas serio y contundente” por
parte de las administraciones públicas
que se centre en instalar puntos de recar-
ga —próximamente Salamanca capital
contará con seis—, facilitando el uso de
los coches eléctricos en las ciudades, como
ya sucede en otros países de la Unión Eu-
ropea. Tanto en Francia como en Alema-
nia se ha elaborado un plan de apoyo a los
combustibles alternativos para que en
2040 se prescinda de los coches de combus-
tibles fósiles.
Mateos dejó claro que “la mayor apues-
ta de cara a futuro son los vehículos eléc-
tricos, los únicos 0% en emisiones” como
utilitarios capaces de “integrarse en las
ciudades y atender las necesidades de un
nuevo perfil de usuario”. Además de ser
respetuosos con el medio ambiente, el po-
nente hizo hincapié en el placer de condu-
cir un coche que no emite ruidos, cuyo
coste de uso por cada 100 kilómetros se si-
túa por debajo de los cuatro euros y que,
son un ejemplo de responsabilidad social
corporativa. Unas ventajas que, en su opi-
nión, pesan más que el precio inicial del
vehículo o la barrera de la autonomía —
400 kilómetros—, que tal y como apuntó
Javier Mateos Alzaga.
el proceso.
Aunque la cifra todavía es reducida en
proporción del total, muchos de los neu-
máticos desechados se reutilizan en la
creación de campos de hierba artificial,
además de verse en muchos parques in-
fantiles, pero “no es suficiente”, lamenta
Eustaquio.
Es imposible olvidar el importante tra-
bajo que desde Neumáticos Andrés se está
haciendo en virtud de garantizar la segu-
ridad de los usuarios y conseguirlo, ade-
más, con un menor rozamiento, evitando
la emisión de gases contaminantes
Eustaquio Andrés.
PRESIDENTE Y FUNDADOR DE GRUPO ANDRÉS
“Estamos fabricando
neumáticos de sílice e
incluso de soja”
G.M./T.G.
L
OS neumáticos son una pieza funda-
mental en la cadena de producción
del sector automovilístico. Esto es
lo que destacó ayer Eustaquio Andrés,
presidente y fundador del Grupo Andrés:
“Nosotros estamos sujetos a lo que se de-
manda desde la empresa del automóvil”.
Y atendiendo a esas demandas, explicó
que se está apostando por la fabricación
de neumáticos de “caucho sintético, sílice
—compuesto a partir de arena— e incluso
soja” como bases para un producto que
ayude a trabajar en favor de la movilidad
sostenible. A tenor de esa sostenibilidad,
Eustaquio apuntó que en su empresa se
está concediendo especial importancia a
la creación de ruedas que reducen la con-
taminación acústica.
Un punto clave para el fundador del
Grupo Andrés es la forma de tratar los
neumáticos que ya no sirven. Eustaquio
apuntó que cada año en España se reco-
gen 280.000 toneladas de residuos neumá-
ticos, una cifra que se traduce en 1, 3 mi-
llones de kilogramos de dióxido de carbo-
no. El 45% de esa cifra se destina a una re-
valorización energética: troceado en par-
tículas pequeñas y uso como productor de
energía. Asimismo, el ponente expuso el
positivo efecto que tendría si la adminis-
tración pudiera construir carreteras con
dichos materiales que reduciría el roza-
miento de los neumáticos y por lo tanto la
contaminación, aunque esto encarecería
Eustaquio Andrés Sánchez.
Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
10 LOCAL MIÉRCOLES, 23 DE OCTUBRE DE 2019
Raúl Gómez y David Formoso (Adarsa), Alfredo Ibáñez (Salamanca de Transportes), Susana
Sánchez (LA GACETA), Agustín Pérez (Caja Rural de Salamanca), Jorge López, Teodoro Velasco,
José Antonio Sayagués y Jesús Martín (Aceinsa).
Miguel Blanco (director de Ingeniería Civil del Ayuntamiento de Salamanca), Francisco
Ledesma (Castinsa), Emilio García (subdelegado de Defensa), Pedro Zamora (suboficial
mayor de la Base Aérea de Matacán), Carlos María Bernardo (coronel jefe Base Aérea de
Matacán), Encarnación Fernández y Antonio García (Castinsa).
Benjamín Crespo (presidente Cámara de Comercio), Emilio Checa (secretario general Cámara
de Comercio), Ana Ríos (vicerrectora de Estudiantes y Sostenibilidad de la Universidad de
Salamanca), Manuel Rufino (diputado de Asistencia a Municipios), Susana Magdaleno (LA
GACETA), Alfredo Sanchidrian y Sylvain Paul (FCC), Juan Manuel Gómez (presidente Confaes),
y José A. Mirón (candidato al Congreso por Ciudadanos).
Julio Pindado (IME), Alfonso del Arco (Grupo Andrés), Mario Vicente (Undanet), José Lomo
(Lomo Abogados), Mónica Ponte (LA GACETA), Paula Romero (Paula Romero Medical Clinic),
Ignacio Santamartina (Berkeley Minera), y Yolanda Moreno (Autoescuela España).
Javier Galán (Casino de Salamanca), Javier González (vicerrector de Economía de la Universidad
de Salamanca), María Jesús Moro (diputada Partido Popular), Jaime González Lucas (director
general LA GACETA), Javier Andrés Herrera (vicepresidente Grupo Andrés), José Ángel García
(LA GACETA), José María Sánchez (vicepresidente Diputación de Salamanca), Eloy Ruiz (delegado
de la Junta de Castilla y León en Salamanca), y Pablo Hoya (gerente Zaldesa).
José Luis González, Iván Andrés Herrera (Grupo Andrés), Bienvenido de Arriba (senador por el
Partido Popular), Manuel Rubio (director territorial de Unicaja Banco en Salamanca), Óscar
González (director de la Fundación General de la Universidad), Manuel García Honorato
(consejero LA GACETA), Marian Vicente (LA GACETA), Javier García (diputado de Turismo y
Patrimonio), y Daniel Llanos (concejal de Fomento del Ayuntamiento de Salamanca).
Buenaventura Montero Martín
(presidente Cetramesa), Carlos
Ruiz Nicolás (CEO Vita Energy
Group), Encarnación Pérez Álvarez
(subdelegada del Gobierno en
Salamanca), Pedro Díaz Mesonero
(presidente LA GACETA), Carlos
García Carbayo (alcalde del
Ayuntamiento de Salamanca),
Fernando Mateos Rivero
(consejero Auto Salamanca), Juan
Agustín Sánchez Bernal
(Presidente de Aceinsa), y Javier
Rivas Gavela (director de la
Delegación de Castilla y León de
FCC).
Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
11MIÉRCOLES, 23 DE OCTUBRE DE 2019 LOCAL
Jesús Hierro y Urbano Ullán (Laboral Kutxa), Isidro Sánchez (Unicaja Banco), Marta Silva (LA
GACETA), Miguel Arbaizar (Energía Charra), Jesús González (Laboral Kutxa) y David Izazola
(UDS).
Roberto Borrego (AAA Capital), Víctor Muñoz y Javier Represa (Alt Advocati), Sergio Pérez
(Helmántica), Maribel Crespo (LA GACETA), Jorge Ruiz (Gestoría Mays), Joaquín Tabernero
(Finsa Correduría de Seguros), y María Jesús San José (Tribuna Universitaria).
Felisa Redondo (Urbis Inmobiliaria), Luis Miguel Mata (Museo de Automoción), José María
Rozas (Rozas Abogados), Ana García (LA GACETA), Álvaro Juanes (presidente Asociación de
Empresarios de Hostelería de Salamanca), Cristina Ruiz (gerente Asociación de Empresarios
de Hostelería de Salamanca), José Luis Diego (Colegio Mediadores), Santiago Esteban
(Cydima), y María Nieves Fernández (Rozas Abogados).
Alfonso del Arco (Energía Charra), Alberto Gurrionero (Unicaja Banco), Natalia González
(Club Deportivo Guijuelo), Rosa González (Maxi Renovables), Patricia Berrocal y Jesús
Bustos (Maxi Fuego), José Losada (Viana Electricidad), Alfredo de Miguel (Cámara de
Comercio de Salamanca y Colegio Unamuno), y Antonio Rollán (Autoescuela El Pilar).
Juan Carlos Martín (Junta de Castilla y León), José Manuel Fernández (jefe de la Policía Local
de Salamanca), Saturnina Moro y Raúl San Segundo (Junta de Castilla y León), Vicente Alario
(AOC Proyectos), Jorge García (Ecotisa), Olga Álvarez (Renault), Desiderio Bustos (Auto
Salamanca) y Marian Holgado (LA GACETA), y Esther del Brío (senadora por el Partido Popular).
Juan José Sánchez (concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Salamanca),
Miguel Moreno (jefe provincial de Tráfico), Alfonso Barbero (Grupo Barbero), Fernando
Casquero (Ipisa), Paulino Benito (Beconsa), José Sánchez (Beta Sánchez), Roberto
Rodríguez y Ana Romero (CGB Informática), y José Miguel Hernández (Iberdrola).
Cesáreo García, María Inés Moríñigo y Florencio Bermejo (Auto Salamanca), Juan Zamoro y
Enrique de Miguel (Grupo Andrés), José Luis Martín (Ineltra), Fernando Arce (Cetramesa),
José Alberto Moreno (Ballestas Flores), Noemí Benito y David Sánchez (Citycesa).
Ángel Borrego, Emilio Pérez, Miguel Ángel Galán, Elías Plaza (Estudio Jurídico Plaza), Mar
González (LA GACETA), José María Díaz y María del Camino Gallego (Subdelegación del
Gobierno).
Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de-incentivos-y-promoción-para-el-transporte-eléctrico-19-octubre-2015
Ley de-incentivos-y-promoción-para-el-transporte-eléctrico-19-octubre-2015Ley de-incentivos-y-promoción-para-el-transporte-eléctrico-19-octubre-2015
Ley de-incentivos-y-promoción-para-el-transporte-eléctrico-19-octubre-2015
Aldo Naranjo
 
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
Fagner Glinski
 
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación MunicipalPresentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Consorcio Ciudadano
 
Jesus Padilla - Movilidad y Competitividad Urbana
Jesus Padilla - Movilidad y Competitividad UrbanaJesus Padilla - Movilidad y Competitividad Urbana
Jesus Padilla - Movilidad y Competitividad Urbana
Fagner Glinski
 
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogisticaMedellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Zona Logistica
 
Gas Natural Vehicular: un combustible econòmic, sostenible i tecnològicament ...
Gas Natural Vehicular: un combustible econòmic, sostenible i tecnològicament ...Gas Natural Vehicular: un combustible econòmic, sostenible i tecnològicament ...
Gas Natural Vehicular: un combustible econòmic, sostenible i tecnològicament ...
AMTU
 
Presentación María García
Presentación María GarcíaPresentación María García
Presentación María García
Ecologistas en Accion
 
Movilidad y espacios sostenibles
Movilidad y espacios sosteniblesMovilidad y espacios sostenibles
Movilidad y espacios sostenibles
José Emilio Pérez
 
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados
Fagner Glinski
 
SIBRT - Paula Cattan - Proyecto Calidad: Insumo Ciudades
SIBRT - Paula Cattan - Proyecto Calidad: Insumo CiudadesSIBRT - Paula Cattan - Proyecto Calidad: Insumo Ciudades
SIBRT - Paula Cattan - Proyecto Calidad: Insumo Ciudades
Fagner Glinski
 
SIBRT - Paula Cattan - Insumo Ciudades
SIBRT - Paula Cattan - Insumo CiudadesSIBRT - Paula Cattan - Insumo Ciudades
SIBRT - Paula Cattan - Insumo Ciudades
Fagner Glinski
 
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar VelasquezSistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Fagner Glinski
 
Monografia transito y transport
Monografia transito y transportMonografia transito y transport
Monografia transito y transport
JOSUE LLALLICO
 
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
Aopandalucia Agencia de obra pública de la Junta de Andalucía
 
ACABus BRT Acapulco
ACABus BRT  AcapulcoACABus BRT  Acapulco
ACABus BRT Acapulco
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
TPM socialización
TPM socialización TPM socialización
TPM socialización
Concejo de Medellín
 
Debate: Sistema Público de Bicicletas
Debate: Sistema Público de BicicletasDebate: Sistema Público de Bicicletas
Debate: Sistema Público de Bicicletas
Federico Gutiérrez Zuluaga
 
Una ciudad pensada básicamente en el transporte de vehículos privados tiene u...
Una ciudad pensada básicamente en el transporte de vehículos privados tiene u...Una ciudad pensada básicamente en el transporte de vehículos privados tiene u...
Una ciudad pensada básicamente en el transporte de vehículos privados tiene u...
Paulo Rivas Peña
 
Los Problemas de transportes de Lima
Los Problemas de transportes de LimaLos Problemas de transportes de Lima
Los Problemas de transportes de Lima
Jonathan Cabezas Romero
 
Presentación Carme da Silva
Presentación Carme da SilvaPresentación Carme da Silva
Presentación Carme da Silva
Ecologistas en Accion
 

La actualidad más candente (20)

Ley de-incentivos-y-promoción-para-el-transporte-eléctrico-19-octubre-2015
Ley de-incentivos-y-promoción-para-el-transporte-eléctrico-19-octubre-2015Ley de-incentivos-y-promoción-para-el-transporte-eléctrico-19-octubre-2015
Ley de-incentivos-y-promoción-para-el-transporte-eléctrico-19-octubre-2015
 
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
 
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación MunicipalPresentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
 
Jesus Padilla - Movilidad y Competitividad Urbana
Jesus Padilla - Movilidad y Competitividad UrbanaJesus Padilla - Movilidad y Competitividad Urbana
Jesus Padilla - Movilidad y Competitividad Urbana
 
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogisticaMedellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
 
Gas Natural Vehicular: un combustible econòmic, sostenible i tecnològicament ...
Gas Natural Vehicular: un combustible econòmic, sostenible i tecnològicament ...Gas Natural Vehicular: un combustible econòmic, sostenible i tecnològicament ...
Gas Natural Vehicular: un combustible econòmic, sostenible i tecnològicament ...
 
Presentación María García
Presentación María GarcíaPresentación María García
Presentación María García
 
Movilidad y espacios sostenibles
Movilidad y espacios sosteniblesMovilidad y espacios sostenibles
Movilidad y espacios sostenibles
 
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados
 
SIBRT - Paula Cattan - Proyecto Calidad: Insumo Ciudades
SIBRT - Paula Cattan - Proyecto Calidad: Insumo CiudadesSIBRT - Paula Cattan - Proyecto Calidad: Insumo Ciudades
SIBRT - Paula Cattan - Proyecto Calidad: Insumo Ciudades
 
SIBRT - Paula Cattan - Insumo Ciudades
SIBRT - Paula Cattan - Insumo CiudadesSIBRT - Paula Cattan - Insumo Ciudades
SIBRT - Paula Cattan - Insumo Ciudades
 
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar VelasquezSistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
 
Monografia transito y transport
Monografia transito y transportMonografia transito y transport
Monografia transito y transport
 
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
 
ACABus BRT Acapulco
ACABus BRT  AcapulcoACABus BRT  Acapulco
ACABus BRT Acapulco
 
TPM socialización
TPM socialización TPM socialización
TPM socialización
 
Debate: Sistema Público de Bicicletas
Debate: Sistema Público de BicicletasDebate: Sistema Público de Bicicletas
Debate: Sistema Público de Bicicletas
 
Una ciudad pensada básicamente en el transporte de vehículos privados tiene u...
Una ciudad pensada básicamente en el transporte de vehículos privados tiene u...Una ciudad pensada básicamente en el transporte de vehículos privados tiene u...
Una ciudad pensada básicamente en el transporte de vehículos privados tiene u...
 
Los Problemas de transportes de Lima
Los Problemas de transportes de LimaLos Problemas de transportes de Lima
Los Problemas de transportes de Lima
 
Presentación Carme da Silva
Presentación Carme da SilvaPresentación Carme da Silva
Presentación Carme da Silva
 

Similar a ‘Proyectos de futuro: movilidad sostenible’ Foro Gaceta

Documento comparativo: movilidad eléctrica, experiencias de aquí y de allá
Documento comparativo: movilidad eléctrica, experiencias de aquí y de alláDocumento comparativo: movilidad eléctrica, experiencias de aquí y de allá
Documento comparativo: movilidad eléctrica, experiencias de aquí y de allá
Ecotendències Cosmocaixa
 
Ignacio González 7 enero 2014
Ignacio González 7 enero 2014Ignacio González 7 enero 2014
Ignacio González 7 enero 2014
Ignacio González González
 
EL GOBIERNO PREMIA AL AYUNTAMIENTO POR LAS ACCIONES PERMANENTES SOBRE MOVILI...
EL GOBIERNO PREMIA AL AYUNTAMIENTO POR  LAS ACCIONES PERMANENTES SOBRE MOVILI...EL GOBIERNO PREMIA AL AYUNTAMIENTO POR  LAS ACCIONES PERMANENTES SOBRE MOVILI...
EL GOBIERNO PREMIA AL AYUNTAMIENTO POR LAS ACCIONES PERMANENTES SOBRE MOVILI...
Ayuntamiento de Málaga
 
Movilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandato
Movilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandatoMovilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandato
Movilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandato
Ayuntamiento de Málaga
 
Semana europea de la movilidad 2011
Semana europea de  la movilidad 2011Semana europea de  la movilidad 2011
Semana europea de la movilidad 2011
José Luis Gámez Martín
 
MÁLAGA, CANDIDATA A ACOGER EL 19 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA EUROPEAN PARKIN...
MÁLAGA, CANDIDATA A ACOGER EL 19 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA EUROPEAN PARKIN...MÁLAGA, CANDIDATA A ACOGER EL 19 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA EUROPEAN PARKIN...
MÁLAGA, CANDIDATA A ACOGER EL 19 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA EUROPEAN PARKIN...
Ayuntamiento de Málaga
 
20.02.14. moción red de carriles bici y plan andaluz de la bicicleta
20.02.14. moción red de carriles bici y plan andaluz de la bicicleta20.02.14. moción red de carriles bici y plan andaluz de la bicicleta
20.02.14. moción red de carriles bici y plan andaluz de la bicicleta
David Aurusa
 
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sosteniblePropuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible
José Emilio Pérez
 
Nota de prensa cleteada urbana. arca
Nota de prensa cleteada urbana. arcaNota de prensa cleteada urbana. arca
Nota de prensa cleteada urbana. arca
Jorge Mora Portuguez
 
Mocion transporte
Mocion transporteMocion transporte
Mocion transporte
José Luis Gámez Martín
 
EL AYUNTAMIENTO INCENTIVA EL DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE SOSTENIBLE AL TRABA...
EL AYUNTAMIENTO INCENTIVA EL DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE SOSTENIBLE AL TRABA...EL AYUNTAMIENTO INCENTIVA EL DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE SOSTENIBLE AL TRABA...
EL AYUNTAMIENTO INCENTIVA EL DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE SOSTENIBLE AL TRABA...
Ayuntamiento de Málaga
 
Diario Noticias de Álava informa de la alianza con el Grupo mexicano Copemsa ...
Diario Noticias de Álava informa de la alianza con el Grupo mexicano Copemsa ...Diario Noticias de Álava informa de la alianza con el Grupo mexicano Copemsa ...
Diario Noticias de Álava informa de la alianza con el Grupo mexicano Copemsa ...
Oskar Bañuelos
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
elianams
 
PNL PSOE Medidas de apoyo a la bicicleta
PNL PSOE Medidas de apoyo a la bicicletaPNL PSOE Medidas de apoyo a la bicicleta
PNL PSOE Medidas de apoyo a la bicicleta
ConBici
 
I Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusiones
I Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusionesI Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusiones
I Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusiones
AMV Seguros
 
Movilidad sostenible Bizi, Bici y cercarnías
Movilidad sostenible Bizi, Bici y cercarníasMovilidad sostenible Bizi, Bici y cercarnías
Movilidad sostenible Bizi, Bici y cercarnías
Equipo Belloch
 
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ...
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ...EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ...
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ...
Ayuntamiento de Málaga
 
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto BonnínIII Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
Fundación Alternativas
 
FyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdf
FyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdfFyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdf
FyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdf
juan910879
 
Trasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San Martin
Trasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San MartinTrasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San Martin
Trasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San Martin
universidad de san martin
 

Similar a ‘Proyectos de futuro: movilidad sostenible’ Foro Gaceta (20)

Documento comparativo: movilidad eléctrica, experiencias de aquí y de allá
Documento comparativo: movilidad eléctrica, experiencias de aquí y de alláDocumento comparativo: movilidad eléctrica, experiencias de aquí y de allá
Documento comparativo: movilidad eléctrica, experiencias de aquí y de allá
 
Ignacio González 7 enero 2014
Ignacio González 7 enero 2014Ignacio González 7 enero 2014
Ignacio González 7 enero 2014
 
EL GOBIERNO PREMIA AL AYUNTAMIENTO POR LAS ACCIONES PERMANENTES SOBRE MOVILI...
EL GOBIERNO PREMIA AL AYUNTAMIENTO POR  LAS ACCIONES PERMANENTES SOBRE MOVILI...EL GOBIERNO PREMIA AL AYUNTAMIENTO POR  LAS ACCIONES PERMANENTES SOBRE MOVILI...
EL GOBIERNO PREMIA AL AYUNTAMIENTO POR LAS ACCIONES PERMANENTES SOBRE MOVILI...
 
Movilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandato
Movilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandatoMovilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandato
Movilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandato
 
Semana europea de la movilidad 2011
Semana europea de  la movilidad 2011Semana europea de  la movilidad 2011
Semana europea de la movilidad 2011
 
MÁLAGA, CANDIDATA A ACOGER EL 19 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA EUROPEAN PARKIN...
MÁLAGA, CANDIDATA A ACOGER EL 19 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA EUROPEAN PARKIN...MÁLAGA, CANDIDATA A ACOGER EL 19 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA EUROPEAN PARKIN...
MÁLAGA, CANDIDATA A ACOGER EL 19 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA EUROPEAN PARKIN...
 
20.02.14. moción red de carriles bici y plan andaluz de la bicicleta
20.02.14. moción red de carriles bici y plan andaluz de la bicicleta20.02.14. moción red de carriles bici y plan andaluz de la bicicleta
20.02.14. moción red de carriles bici y plan andaluz de la bicicleta
 
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sosteniblePropuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible
 
Nota de prensa cleteada urbana. arca
Nota de prensa cleteada urbana. arcaNota de prensa cleteada urbana. arca
Nota de prensa cleteada urbana. arca
 
Mocion transporte
Mocion transporteMocion transporte
Mocion transporte
 
EL AYUNTAMIENTO INCENTIVA EL DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE SOSTENIBLE AL TRABA...
EL AYUNTAMIENTO INCENTIVA EL DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE SOSTENIBLE AL TRABA...EL AYUNTAMIENTO INCENTIVA EL DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE SOSTENIBLE AL TRABA...
EL AYUNTAMIENTO INCENTIVA EL DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE SOSTENIBLE AL TRABA...
 
Diario Noticias de Álava informa de la alianza con el Grupo mexicano Copemsa ...
Diario Noticias de Álava informa de la alianza con el Grupo mexicano Copemsa ...Diario Noticias de Álava informa de la alianza con el Grupo mexicano Copemsa ...
Diario Noticias de Álava informa de la alianza con el Grupo mexicano Copemsa ...
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
 
PNL PSOE Medidas de apoyo a la bicicleta
PNL PSOE Medidas de apoyo a la bicicletaPNL PSOE Medidas de apoyo a la bicicleta
PNL PSOE Medidas de apoyo a la bicicleta
 
I Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusiones
I Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusionesI Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusiones
I Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusiones
 
Movilidad sostenible Bizi, Bici y cercarnías
Movilidad sostenible Bizi, Bici y cercarníasMovilidad sostenible Bizi, Bici y cercarnías
Movilidad sostenible Bizi, Bici y cercarnías
 
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ...
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ...EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ...
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ...
 
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto BonnínIII Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ernesto Bonnín
 
FyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdf
FyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdfFyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdf
FyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdf
 
Trasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San Martin
Trasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San MartinTrasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San Martin
Trasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San Martin
 

Último

COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 

Último (8)

COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 

‘Proyectos de futuro: movilidad sostenible’ Foro Gaceta

  • 1. 9SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2019 22deOCTUBRE 09:30 HORAS CASINO DE SALAMANCA Entrada con invitación CASINO SALAMANCA COLABORA PATROCINAN FORO GACETA de fomento José Luis Sanz Merino Viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias de la Junta de CasƟlla y León Consejería de Fomento y Medio Ambiente Carlos García Sierra Vicepresidente Primero de la Diputación Provincial de Salamanca Diputado delegado del Área de Fomento Eustaquio Andrés Sánchez Presidente y fundador de Grupo Andrés Javier Mateos Alzaga Consejero Delegado de Auto Salamanca Proyectos de futuro: movilidad sostenible Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
  • 2. 14 SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2019 Un ciclista circula por uno de los tramos de carril bici de la ciudad. | ARCHIVO Más movilidad ‘verde’ en Salamanca C.A.S. | SALAMANCA S ALAMANCA quiere ser un referente entre las Ciu- dades Patrimonio de la Humanidad para obtener un “se- llo verde” y mejorar la calidad del aire y la salud urbana de sus ciu- dadanos. Para ello, el Ayunta- miento ya ultima un ambicioso Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible que pretende rebajar al menos un 40% las emi- siones de dióxido de carbono para el año 2030, un ahorro mínimo del 27% en eficiencia energética y apostar por energías renovables. Para ello, el Consistorio realizará un inventario de contaminación, creará un diagnóstico y aplicará medidas para combatirla. En la actualidad, Salamanca no es una ciudad ‘conflictiva’ en lo que se re- fiere a emisiones de CO2 a la at- mósfera. De hecho, según los da- tos de las estaciones de medida de contaminación de la ciudad, con los peores registros no se han so- brepasado los límites establecidos por la normativa vigente. Entre las medidas que, de mo- mento, abordará el Ayuntamiento no pasan por implantar una ‘al- mendra central’ como ocurrió en Madrid, puesto que en Salamanca las emisiones de vehículos priva- dos suponen solo el 13 por ciento del total de emisiones, según el Consistorio. Sí se mantendrán, sin embar- go, las medidas que se han impul- sado en el Plan de Movilidad, así como en la Estrategia para el De- sarrollo Urbano Sostenible e Inte- grado (Edusi) Tormes+. En este ámbito se circunscriben algunos planes previstos ya por el equipo de Gobierno para esta legislatura, como la ampliación de calles pea- tonales. Actualmente hay 14 kiló- metros y la previsión es superar los 27. De momento, las actuacio- nes previstas por el Consistorio en El Ayuntamiento ultima un plan para reducir un 40% las emisiones de CO2 en 2030 con más calles peatonales, más carril bici, control de acceso a la zona centro y beneficios fiscales para comprar vehículos limpios vehículos en la zona centro, así co- mo la reducción de la velocidad a 30 kilómetros por hora en algunas vías importantes de la ciudad. Por último, el Ayuntamiento promove- rá la adquisición de vehículos lim- pios con beneficios fiscales, algo que se suma a la flota de vehículos de transporte urbano como el bus, con un 73% de los vehículos im- pulsados por gas natural. este sentido se dirigen a peatonali- zar la calle Ancha y parte de Ra- món y Cajal, así como varias vías del barrio de San Vicente. Además, la red de carril bici en la capital -con 40 kilómetros de lon- gitud en la actualidad- suma otros 15 en previsión, además de un ser- vicio de préstamo de bicicletas con más de 200 bases y 850 plazas. A ello se suma el control de acceso a Buses metropolitanos no contaminantes Los autobuses metropolitanos no podrán utilizar combustibles contaminantes. Así lo dice el nuevo Mapa de Ordenación del Transporte Público de Viajeros por Carretera de Castilla y Le- ón. Así, los vehículos que co- necten la ciudad con los munici- pios de su comarca deberán uti- lizar gas o electricidad cuando entre en vigor la nueva ley. En la base de propuestas para desarrollar el mapa la Junta ha apostado por contratar las rutas a empresas con flotas modernas, con sistemas avanzados de tec- nología que incluyan geolocali- zación del autobús a través del móvil y pago a través del celu- lar. En las propuestas de desarrollo la Junta también informó en marzo pasado de que el trans- porte llegará a todos los núcleos de población, que se sustentará en el sistema de Transporte a la Demanda, así como en la unifi- cación del transporte ordinario con el escolar para conectar con cabeceras de comarca, desde donde los viajeros tendrán acce- so a las líneas que llegan hasta la capital. En diciembre deberá estar listo el primer texto que aglutine ese encaje de bolillos para iniciar la fase de exposi- ción pública, de informes exter- nos e internos, además de reci- bir el visto bueno del Consejo Consultivo, del CES y del Conse- jo de Gobierno de tal modo que esté aprobado en julio de 2020. FORO GACETA “Proyectos de futuro: movilidad sostenible” LA GACETA organiza el Foro “Proyectos de futuro: movilidad sostenible” el martes 22 a las 9:30 horas en el Casino con las ponencias de José Luis Sanz Merino (viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias de la Junta), Carlos García Sie- rra (vicepresidente de la Dipu- tación), Eustaquio Andrés Sán- chez (presidente y fundador de Grupo Andrés) y Javier Mateos Alzaga (consejero delegado de Auto Salamanca). Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
  • 3. 15SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2019 La Junta recogió este mes de manos de la ministra de Indus- tria el galardón concedido al proyecto ‘Moveletur: Turismo sostenible y movilidad eléctrica en espacios naturales’ que pro- mueve desde 2017 un modelo de uso público sostenible y limpio para los visitantes de los par- ques naturales de Lago de Sa- nabria, Arribes del Duero y Ba- tuecas Sierra de Francia, y el parque regional Sierra de Gre- dos. Se han puesto en funciona- miento cuatro coches eléctri- cos, tres Renault ZOE y un Nis- san Leaf, 50 bicicletas de mon- taña eléctricas, 11 puntos de re- carga de baterías de coches eléctricos, otros 11 itinerarios recomendados para bicicletas y otros tantos para coche eléctri- co, y un itinerario transfronte- rizo de 1.000 kilómetros en co- che eléctrico. Estos equipa- mientos se usan de forma gra- tuita en seis puntos de présta- mo y en el primer año de fun- cionamiento se han contabiliza- do 205 préstamos de coches eléctricos y 1.310 de bicicletas eléctricas. Además se ha com- pletado con experiencias divul- gativas. También en la naturaleza Para incentivar el uso de vehí- culos limpios, el Ayuntamiento de Salamanca establece beneficios fis- cales en el impuesto municipal de tracción mecánica así como en la tasa del estacionamiento regulado de la ORA. Por otra parte, según webs es- pecializadas -no hay ningún regis- tro oficial- en Salamanca solo hay en marcha o que vayan a entrar en funcionamiento próximamente una treintena de puntos de recar- ga. Las bases se concentran en campings y hoteles, disponibles so- lo para sus clientes. Salamanca también cuenta con otras zonas de recarga en establecimientos priva- dos como centros comerciales, concesionarios de vehículos y en aparcamientos públicos como el del Hospital Virgen de la Vega. La Universidad de Salamanca ha sido pionera en el campo de la movili- dad eléctrica en la ciudad con la instalación de varias zonas de re- carga dentro de la “Red USALe”. La institución tiene repartidos puntos de este tipo en todos los campus de Salamanca (Unamuno, Bellas Artes y Psicología y Cien- cias) abiertos a toda la comunidad universitaria que los soliciten.En los siete primeros meses de este año tan sólo se han matri- culado diez vehículos eléctri- cos, una cifra muy escasa por su alto precio y la obligación de achatarrar otro vehículo de más de diez años. Los turismos eléctricos suponen el 1% de to- dos los vehículos matriculados a nivel nacional, mientras que el porcentaje se reduce aún más en Salamanca: el 0,3%. Diez turismos de 2.956 vendi- dos este año. En el parque au- tomovilístico de Salamanca dos de cada tres turismos son diésel. Según los últimos datos de DGT de 2017 en la provincia se contabilizan: un vehículo biodiesel, cuatro de butano, 143.427 diésel, 72 eléctricos, uno de etanol, 46 de gas licua- do de petróleo, 14 de gas natu- ral comprimido, uno de hidró- geno y 93.599 de gasolina. Una decena de eléctricos Ayudas a la movilidad eficiente C.A.S. | SALAMANCA Hasta el 31 de diciembre de 2019 es- tá abierto el plazo para acceder a las subvenciones para la movili- dad eficiente y sostenible (Progra- ma Moves-Castilla y León 2019). Se trata de ayudas para la compra de vehículos de energías alternativas, infraestructuras para la recarga de vehículos eléctricos y para sis- temas de préstamos de bicicletas, así como la implantación de medi- das en planes de transporte al tra- bajo. Unas subvenciones que van dirigidas tanto a personas físicas como a autónomos, comunidades de propietarios, empresas, asocia- ciones y sector público. En cuanto a la línea de incenti- vos para vehículos alternativos del Plan Moves, Castilla y León fue de las primeras comunidades españo- las donde se agotaron más rápido los fondos, con un presupuestos de casi un millón de euros. Cabe re- cordar que la cuantía de las sub- venciones a la compra de vehícu- los sin emisiones va relacionada con la autonomía. Si va de 12 a 32 kilómetros, la cantidad es de 1.300 euros; desde 32 a 72 kilómetros as- ciende a 2.600 euros, mientras que los que superen esta distancia (eléctricos puros y los de autono- mía extendida) se benefician de un descuento de 5.500 euros. Este es el dinero del Plan Moves al que se de- ben añadir otros 1.000 euros apor- tados por los fabricantes. Castilla y León subvenciona con el programa Moves la compra de vehículos sostenibles, puntos de recarga y préstamos de bicicletas Uno de los puntos de recarga para coches eléctricos en el Campus para la comunidad universitaria.| ARCHIVO Impulso al coche eléctrico C.A.S. | SALAMANCA E L uso de vehículos “ver- des” como los híbridos o los eléctricos con cero emisiones es todavía bastante re- ducido. Los precios aún altos para los vehículos eléctricos (los mode- los más básicos rondan los 19.000 euros) así como la escasez de ba- ses de carga son los inconvenien- tes para los usuarios. Sin embargo, en la apuesta por la movilidad sostenible, el Consis- torio estrenará el próximo mes de noviembre los primeros dos pun- tos de recarga de coches eléctricos en la calle, de los cinco planteados. Estos dos cargadores serán de velocidad rápida con una potencia total de 100kW, permitiendo su uso a dos vehículos al mismo tiempo. Estarán ubicados en el pa- seo de la Estación, 11, y en el paseo del Rector Esperabé, 16-18. Ade- más, en breve el Ayuntamiento ad- judicará la instalación de tres car- gadores más, estos de velocidad normal, equipados con dos tomas para dar servicio a dos vehículos a la vez. La intención es que estos puntos se ubiquen en el paseo de Torres Villarroel, 33; en la avenida Filiberto Villalobos, 4; y en el pa- seo de San Antonio, 13. En noviembre se estrenan los dos primeros puntos de recarga de los cinco previstos en la calle para este tipo de vehículos. Hay bases privadas y en los campus Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
  • 4. 16 SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2019 Javier Iglesias, presidente de la Diputación, en la reciente apertura del nuevo puente sobre el risco de Martiago. | CASAMAR Apuesta por mejorar las infraestructuras L.G. | SALAMANCA L A Diputación de Sala- manca apuesta por la mo- vilidad sostenible y lo ha- ce de la mejor manera posible, mejorando las infraestructuras para los usuarios de la provincia. Mejorar la vida de los habitan- tes del medio rural, hacer que los servicios básicos les lleguen con calidad y que vivir en un pueblo sea un placer sin tener que renun- ciar a nada es el objetivo que mar- ca cada uno de los proyectos que emprende la Diputación de Sala- manca. En esta misión mejorar las nu- merosas carreteras de la provin- cia es un reto para la Diputación que ha destinado 20 millones de euros al Plan de Carreteras y aho- ra acaba de licitar por valor de cinco millones de euros la mejora de doce vías, diez de dicho Plan de Carreteras y otras dos son traba- jos extraordinarios que la institu- ción provincial ejecutará por ne- cesidades de adecuación. La inversión más alta y, por tanto, la obra más importante se- rá la que se realizará en el ensan- che y refuerzo de firme de la ca- rretera DSA-241 Los Santos a San Esteban de la Sierra, concreta- mente en el tramo del punto kilo- métrico 5,3500 a San Esteban de la Sierra con una inversión de 925.000 euros. También rondarán los 900.000 euros las obras que La Salina rea- lizará desde la carretera DSA-342 Cabrillas a Casarito por El Maíllo, en el tramo de Sepulcro Hilario a Puebla de Yeltes. Con 650.000 eu- ros se finanizarán los trabajos de ensanche y refuerzo que se lleva- rán a cabo en la vía DSA-153 de Mancera de Abajo. Por su parte, en la carretera DSA-562, SA-314 a Pereña por La Vídola, en el tramo de acceso desde la SA-314 a La Ví- dola, con 520.000 euros. Algo me- nos (440.000 euros) se invertirán en la mejora de la carretera DSA- 136 de A-66 a Salvatierra de Tor- mes en el tramo de Aldeavieja de Tormes a Salvatierra. La Diputa- ción también ha previsto para los próximos meses reforzar el firme de la carretera DSA-621 Monte- rrubio a Carbajosa por la Mata de la Armuña, por un importe de 350.000 euros. También dentro de este conjunto de carreteras se ha incluido el arreglo del acceso a Tordillos desde la SA-114, una obra demandada por los vecinos de la zona que supondrá una in- versión cercana a los 305.000 eu- ros. Otros 300.000 euros se irán para el acceso a La Atalaya desde la DSA-355, mientras que la mejo- ra de la carretera DSA-111, acceso a Peñarandilla desde la SA-114, supondrán 230.000 euros. Por último, 80.000 euros serán para la renovación de redes y acondicionamiento del firme de la carretera DSA-660 Pedrosillo El Ralo a SA-804 por Gomecello, en el tramo de la travesía de Gomece- llo. Una de las obras extraordina- rias es el nuevo puente sobre el río Zampron en la carretera que comunica Bóveda del Río Almar con la SA-105 por valor de 223.918 y otra el proyecto de reparación y conservación del camino de acce- so que comunica Huerta con la ca- rretera autonómica SA-804 me- diante tratamiento superficial por importe de 110.000 . La mejora de la carretera entre Los Santos y San Esteban de la Sierra será la de mayor inversión con 925.000 euro. De la misma manera, la Dipu- tación de Salamanca destinará 3 millones de euros al arreglo de ca- rreteras que son de titularidad municipal, para dar respuesta a las demandas de los alcaldes que no pueden hacer frente a esta si- tuación, debido a su escasez de re- cursos económicos. Como nove- dad para este año, las ayudas má- ximas por obra se incrementarán hasta los 60.000 euros. En la pasa- da convocatoria el máximo de subvención era de 40.000 euros. La Diputación de Salamanca se ha marcado como objetivo renovar el estado de las carreteras provinciales, mejorando anualmente las propias y ayudando a los municipios a arreglar las suyas La Salina, que ha destinado 20 millones de euros al Plan de Carreteras, acaba de licitar la mejora de 12 vías L.G. | SALAMANCA La infraestructura más impor- tante de cuantas ha puesto en marcha la Diputación a lo lar- go de la última década acaba de ver la luz. El puente de Mar- tiago es ya una realidad des- pués de mucho esfuerzo. La apertura al tráfico hace apenas dos semanas del nuevo puente sobre el risco de Mar- tiago supone la culminación a siete años de trámites y obras que arrancaron en 2012 con el informe que los técnicos de Di- putación realizaron sobre el estado del anterior viaducto le- vantado en 1929. El nuevo puente del risco mejora la comunicación por carretera entre la cabecera de comarca, Ciudad Rodrigo, con Martiago y Agallas, posibili- tando el paso de camiones de gran tonelaje que estaban res- tringidos en el anterior via- ducto, al tiempo que al ampliar considerablemente la calzada, de los 4,6 metros anteriores a los 10,20 metros actuales, se crea una vía de doble sentido de circulación mejorando la se- guridad vial. Una obra que ha supuesto la inversión de la Di- putación de 1,4 millones de eu- ros. Se trata de una vía muy fre- cuentada desde antiguo que ha llevado a la construcción en poco más de siglo y medio de tres puentes sobre el río Águe- da. La nueva infraestructura sobre el risco mejora la comunicación desde Miróbriga La obra más importante de la década acaba de ver la luz: Martiago ya tiene su puente Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
  • 5. 17SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2019 El director general del Grupo Andrés, Eduardo Salazar. trucción de lo que, en un par de años, serán sus almacenes prin- cipales en Salamanca (25.000 me- tros, con nuevas oficinas). –¿Qué les depara el futuro en un sector de la automoción en pleno huracán de cambios? –Neumáticos Andrés se pre- para para seguir creciendo en el agitado sector de la automoción. La caída clara de la producción de vehículos, la llegada de los vehículos eléctricos, la progresi- va implantación de los sistemas autónomos de conducción el cambio en la propiedad de los vehículos y el crecimiento de las flotas suponen un conjunto de desafíos que el distribuidor debe- rá afrontar en los próximos años. A eso hay que añadir la prolifera- ción de nuevos medios de trans- porte para entornos urbanos y el cambio en las políticas públicas de movilidad, que también su- pondrán todo un desafío para fa- bricantes, distribuidores y profe- sionales de la mecánica. Para ha- cer frente a todo ello, la política de Neumáticos Andrés contem- pla desde actividades de I+D has- ta la consolidación de una sólida red de alianza con otros agentes del mercado. Ya está cambiando pero trabajamos para ser un esla- bón fuerte e imprescindible en la nueva cadena. –¿Y a corto plazo? –Uno de los aspectos clave en el futuro inmediato de cualquier sector de actividad es el de ga- rantizar la sostenibilidad del mismo. El compromiso de nues- tra empresa en este sentido es absoluto. Ostentamos la vicepre- sidencia de ADINE ( Asociación Nacional de Distribuidores e Im- portadores de Neumáticos), so- mos miembro fundador de TNU (gestora de residuos que gestiona un tercio de los neumáticos que anualmente se retiran en nues- tro país para su reciclaje), la preocupación del distribuidor salmantino le lleva a contar con gamas de neumáticos eco en su catálogo y a promover la implan- tación de sistemas de monitori- zación de neumáticos que asegu- ren su máxima durabilidad y su mayor eficiencia. –¿Cuáles son los productos estrella en cuanto a sostenibili- dad? L ÍDER absoluto en venta de neumáticos a nivel nacio- nal, Grupo Andrés, con su fundador Eustaquio Andrés y su director general, Eduardo Sala- zar a la cabeza, se ha convertido en una referencia desde 1980. Du- rante sus 39 años de historia no ha dejado de crecer y demostrar sus capacidades de adaptación ante los retos que llegan con los nuevos tiempos. –¿De que forma ha respondi- do la empresa a las nuevas tec- nologías? –Hace más de una década, la empresa apostó de manera deci- dida por la digitalización de su actividad, creando la que fue la primera plataforma de comercio electrónico para profesionales del neumático. La apertura de es- te canal trasladó rápidamente el volumen principal del negocio de Andrés al mundo digital. Hoy en día, más del 92% de la factura- ción de la empresa llega a través de su web, que continúa siendo la referencia en el sector. Alrededor de esta plataforma, la compañía ha ido creando un ecosistema di- gital que le permite controlar de forma interna toda su actividad, garantizando autonomía y rapi- dez para seguir siendo los líderes del negocio digital. Un equipo de 50 personas, entre ingenieros, es- pecialistas de marketing y técni- cos de soporte, se ocupa de que así sea. –¿Por qué los profesionales les eligen como principal pro- veedor? – Durante todo este tiempo, Neumáticos Andrés ha funda- mentado su buen hacer en tres pilares principales: disponibili- dad de producto, fiabilidad en la entrega y servicio excelente. Pa- ra sus clientes, comprar en An- drés supone acceder a uno de los mayores catálogos disponibles de neumáticos, más de 17.000 refe- rencias diferentes. Además de eso, saben que pueden contar con la seguridad de recibir sus pedidos en un plazo máximo de 24 horas o, dependiendo de las zonas, en el mismo día. En un mercado cada vez más exigente, Neumáticos Andrés redobla su compromiso tras haber abierto recientemente un nuevo alma- cén en Madrid de 12.500 metros cuadrados e iniciando la cons- “La compañía se sostiene en tres pilares: disponibilidad del producto, fiabilidad en la entrega y servicio excelente” “Sumamos numerosas colaboraciones con entidades como la AECC, Cruz Roja, Cáritas Diocesana o Pyfano, entre otras” 39 años de historia Grupo Andrés es un fiel ejemplo de esfuerzo, talento y una dedicación que traspasa cualquier límite. Sobre estas cualidades, su fundador, Eustaquio Andrés sentó los pilares de la compañía actual cuando con tan sólo 14 años comenzó vendiendo neumáticos. Y hace 39 años dio el salto a la gran distribución. Líder nacional Grupo Andrés se ha consolidado como el distribuidor independiente y exclusivo número 1 de neumáticos en el territorio peninsular, así como uno de los principales referentes del mundo. A día de hoy, distribuye más de 10.000 neumáticos diarios y en nuestras instalaciones se almacenan 600.000 cubiertas. 70 marcas diferentes Con unas instalaciones, situadas en el Centro de Transportes y Mercancías de Salamanca (Cetramesa), que ocupan 45.000 metros cuadrados, Grupo Andrés comercializa más de 70 marcas diferentes con las que se pretende garantizar las necesidades de su amplio espectro de clientes a través de Coimbra, su propia empresa de transportes y Undanet, como brazo tecnológico. Más de 250 empleados Ante tal volumen de negocio, la compañía da trabajo a más de 250 profesionales especializados en proporcionar a los clientes los mejores neumáticos, en el mejor plazo posible y al mejor precio. 27 países Aunque sus esfuerzos de captación de clientes se centra en la Península, a diario se entregan neumáticos tanto en talleres como en concesionarios y profesionales repartidos por España, Portugal y otros 27 países. LOS DETALLES Eduardo Salazar. DIRECTOR GENERAL GRUPO ANDRÉS “Trabajamos para ser un eslabón fuerte e imprescindible” –Uno de los productos que mejor encarna esa sostenibilidad es la gama de neumáticos All sea- son o ‘todotiempo’. Estos neumá- ticos permiten circular en condi- ciones meteorológicas adversas reservadas hasta ahora para los neumáticos de invierno. Además de ofrecer un plus de seguridad y comodidad a los conductores, que pueden dejar de preocuparse por posibles cambios climatoló- gicos a los que se tengan que en- frentar de manera inesperada. –Además, la compañía cola- bora con iniciativas solidarias como la Marcha Contra el Cán- cer. ¿Qué otras campañas respal- dan? –La compañía completa su ac- tividad con una conciencia clara de responsabilidad social. Nume- rosas colaboraciones con entida- des como la Asociación Española contra el Cáncer, Cruz Roja, Cári- tas Diocesana, Banco de Alimen- tos de Salamanca, Asociación Pyfano y eventos del motor y el deporte de la ciudad. Neumáticos Andrés apuesta por reforzar su presencia en el mercado automovilístico y su compromiso con la sociedad Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
  • 6. 18 SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2019 Con una plantilla en fase de crecimiento, las instalaciones de la compañía busca atender todas las necesidades de sus usuarios. Sinónimo de cercanía y flexibilidad L A energía es una de las necesidades básicas y an- te un servicio como es el suministro de electricidad tan globalizado, muchas empresas ofrecen a sus clientes paquetes con características similares. Pe- ro también es uno de los servicios que más quebraderos de cabeza produce en los ciudadanos. De ahí la importancia de contar con las prestaciones de una compañía que garantice tanto la estabilidad como el trato personalizado que en muchos casos marca la dife- rencia ante un mundo tan globali- zado donde muchas contratacio- nes se realizan o bien a través de la red o bien por teléfono, el face to face marca la diferencia. Esta es, precisamente, la seña de identi- dad de Energía Charra. Con pasos cortos pero firmes, la empresa de gas y electricidad que desembarcó en Salamanca a la par que el comienzo del nuevo curso académico —en septiem- bre de 2019—, encuentra su ra- zón de ser en la capital del Tor- mes y sus gentes. Además de ese trato persona- lizado, Energía Charra es sinó- nimo de buenas condiciones pa- ra los usuarios. Por ejemplo, con la tarifa “Maja” y su inge- nioso nombre trata de rendir ho- menaje a una expresión del sal- mantino coloquial empleada en los círculos más informales. A la personalización hay que añadir la flexibilidad, posible a la cele- ridad con que la compañía se ha adaptado al mundo digital y la sencillez por la que se está apos- tando a la hora de aclarar las du- das de los clientes gracias a la puesta a disposición de los clien- tes de expertos que solventan sus dudas tanto en persona como por teléfono. La conciencia medioambien- tal es otro de sus pilares impres- cindibles. Energía Charra apues- ta firmemente por trabajar para prevenir tanto sequías como inundaciones. Esta compañía con unas pers- pectivas de futuro de amplio re- corrido tienen claro que el apoyo a la sostenibilidad es un deber y no una opción, de ahí que entre sus servicios existan soluciones tanto de autoconsumo como de movilidad sostenible para actuar de una manera responsable con el planeta. Unas políticas respon- sables inherentes a Energía Cha- rra que se traduce en el suminis- tro de energía de fuentes 100% renovables. Asimismo, dicha compañía colabora de forma activa con en- tidades tan popularizadas entre la sociedad charra como es el Sa- lamanca UDS, las asociaciones de empresarios o la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). La joven empresa Energía Charra, que desembarcó en Salamanca hace dos meses, comercializa servicios de gas y electricidad garantizando la atención en persona y la competitividad de sus ofertas Energía Charra encuentra su razón de ser en la necesidad de aportar valor tanto a Salamanca como a sus gentes T RAS dos meses operando en tierras salmantinas, Energía Charra apuesta por ampliar tanto su oferta como su ámbito de actuación. Alfonso del Arco, delegado de zona de Sa- lamanca refleja el ímpetu de la emergente compañía. –¿Cuáles son las señas de identidad de Energía Charra? –Nosotros somos garantía de atención personalizada al cliente y una oferta competente que ha- ce posible las mejores condicio- nes tanto para los hogares como para las empresas. Ofrecemos al usuario la posibilidad de contra- tar electricidad y gas y lo hace- mos con un trato cara a cara. –Llevan operando en Sala- manca desde hace dos meses. ¿Cuáles son los siguientes pa- Alfonso del Arco. DELEGADO EN SALAMANCA ENERGÍA CHARRA “Somos garantía de trato personalizado” sos? –A día de hoy se está traba- jando en la nueva sede que esta- rá situada en la calle Gil de Onta- ñón que se inaugurará en las próximas semanas. También se tiene en perspectiva la posibili- dad de abrir delegaciones en lu- gares como Ciudad Rodrigo o Bé- jar. Incluso ya se está contem- plando la posibilidad de exten- der el área de influencia a las provincias fronterizas, es decir, Ávila y Zamora. –Desde el primer momento se han caracterizado por ofrecer promociones. ¿Tienen alguna vi- gente? – En Energía Charra el clien- te disfruta de un 30% de des- cuento que se mantiene durante todo el periodo que se tengan contratados nuestros servicios.Alfonso del Arco, delegado zona en Salamanca de Energía Charra. | ALMEIDA Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
  • 7. 19SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2019 AutoSalamanca Renault ofrece a sus clientes la posibilidad de adquirir alguno de los vehículos que integran su marca eléctrica Z.E. | FOTOS: ALMEIDA Firme apuesta por la movilidad eléctrica C ON 57 años a sus espal- das, AutoSalamanca no ha perdido su seña de identidad, pero siempre mirando hacia el futuro. Y si se habla de porvenir, hay que mencionar la emergente y necesaria apuesta del sector automovilístico, como es el coche eléctrico. Renault, el fabricante al que representa Au- toSalamanca, es pionero y cuenta con “el mayor parque de vehícu- los eléctricos del mundo”, aclara el consejero delegado de AutoSa- lamanca, Javier Mateos. En su concesionario, situado en el polígono de Los Villares — carretera Valladolid—, ya se pueden contemplar los cuatro modelos que integran la gama ZE, la marca de vehículos eléc- tricos de Renault. Están situados en el exterior de su amplio con- cesionario y son una de las apuestas firmes de la compañía por cuidar el medio ambiente y cumplir con las exigencias que llegan desde la Unión Europea de reducir las emisiones de dió- xido de carbono y óxido de nitró- geno. Tengan muy presentes sus nombres porque el futuro ya ha llegado para quedarse. Son los cuatro magníficos que compo- nen la flota de coches 100% eléc- tricos de la casa francesa: Re- nault Twizy, Zoe y para el traba- jo, la furgoneta Renault Kangoo Z.E. y el furgón Máster Z.E. Aunque en España y, más concretamente en Salamanca, la apuesta por un nuevo tipo de mo- vilidad representa un reducido porcentaje en comparación con países como Noruega donde los utilitarios eléctricos integran la mitad del total, desde AutoSala- manca están convencidos de que se “necesita un plan de solucio- nes y ayudas que potencien su adquisición”. “El horizonte es el eléctrico”, sentencia Mateos. Y así lo avalan sus ventajas. A pesar de que en primera instancia su precio es superior, a largo plazo supone un ahorro mínimo del 50%, ya que el coste de la electricidad es más reducido que el de los combusti- bles fósiles. A ese porcentaje hay que sumarle un 33% más de aho- rro en el mantenimiento, ya que un vehículo eléctrico no precisa de cambios de aceite u otras re- visiones periódicas. Por otra parte, el coche eléctrico emite ce- ro ruidos, ninguna vibración en el motor y una agradable sensa- ción de conducción. La sensibilización de esta ca- sa por aportar su granito de are- na al ecosistema se traducirá en 2022 en la salida al mercado de cuatro nuevos modelos de coches 100% eléctricos y otros 13 electri- ficables que incluyen varios hí- bridos enchufables —el Mégane y el Capture se fabricarán en Va- lladolid y Palencia, respectiva- mente—. Pero los cambios no sólo se reflejan en la oferta, sino tam- bién en los propios clientes, quiénes han obligado a la com- pañía a estudiar sus nuevas in- quietudes. Una de ellas es el mundo digital, que ha posibilita- do que AutoSalamanca desarro- lle un servicio de respuesta rápi- do y profesional. Pero la segunda generación de esta empresa mantiene intac- tos sus valores originarios. Su demostrada experiencia, un equipo humano enfocado en el cliente, quien en palabras de Ja- vier Mateos, “es el más impor- tante”. La profesionalidad, la capacidad de trabajo y actitud que les permiten “ir por delan- te”. Esta es precisamente la cla- ve: “Todos los días aprendes al- go y al final esa debe de ser la ac- titud, querer hacer las cosas me- jor que el día anterior”, explica con convicción Mateos. La compañía AutoSalamanca Renault afianza su compromiso con el medio ambiente ofreciendo a sus clientes las últimas incorporaciones de vehículos de emisiones cero Javier Mateos, consejero delegado de AutoSalamanca junto al nuevo Clio. LOS DETALLES Ventajosos servicios Si hay un denominador común a todos los departamentos que integran AutoSalamanca es su amplia oferta tanto de ventas como de servicios de repara- ción, recambios y sobre todo, pensando en facilitar los trámi- tes de compra al cliente, se ha apostado por una correduría de seguros y gestoría propias. Novedades Es cierto que los vehículos eléc- tricos copan la actualidad del mercado automovilístico, pero la movilidad tradicional también se renueva y AutoSalamanca lo hace cada temporada. Este año Renault incorpora dos noveda- des a su concesionario. Por un lado, el nuevo Clio, un vehículo pensado para un cliente joven que busca comodidad y máxi- mas prestaciones al mejor pre- cio. A finales de año se espera la llegada del nuevo modelo del Renault Captur, que incluye un híbrido enchufable. Más prestaciones A las avanzadas características de todos los coches de AutoSala- manca, se suma un equipamien- to tecnológico de última genera- ción: conducción autónoma, fre- nada de emergencia ante peato- nes y bicicletas, aviso de cambio de carril involuntario y full LED, es decir, un sistema de ilumina- ción más potente y ecológico. Un 33% de ahorro en su mantenimiento es una de las principales ventajas de los coches eléctricos Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
  • 8. 20 SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2019 Las obras del Puerto Seco arrancarán en abril P OCO falta para que el nuevo Puerto Seco sea una realidad. Con el Proyecto de Urbanización pen- diente únicamente de su apro- bación definitiva, todo parece indicar que en el mes de abril podrían dar comienzo las obras de urbanización. El proyecto está diseñado por fases, y en la primera se acometerá la urbanización del Área Industrial, en el que el Ayuntamiento cuenta con cer- ca de 57.000 m2 de suelo urbani- zado listo para comercializar, siempre con el objetivo de po- tenciar la implantación de em- presas en Salamanca. La Plataforma Intermodal (Puerto Seco) se acometerá en una segunda fase, con un pre- supuesto de 12,2 millones de eu- ros contará con una aportación de la Junta de Castilla y León de 4.3 millones de euros, siendo la mayor contribución que el gobierno regional ha realizado en este tipo de infraestructura. Las obras se realizarán a través de ZALDESA, aprove- chando el posicionamiento que la Marca Zaldesa tiene a nivel peninsular y europeo. La Plata- forma Logística de Salamanca forma parte de la Red Cylog - Castilla y León Logística-, es miembro activo de ACTE (Aso- ciación Española de Centros de Transporte y Logística) y ac- tualmente ostenta la presiden- cia de la Asociación Europea de Plataformas Logísticas (EURO- PLATFORMS), lo que le permi- te estar presente en los princi- pales foros de decisión del Sec- tor. Zaldesa es considerada por la Comisión Europea como no- do logístico de la Red Global del Zaldesa estima que el área industrial podría estar desarrollada en año y medio Corredor Atlántico. Estar pin- tada en los mapas de la Unión Europea pone de manifiesto el potencial logístico de Salaman- ca. Además tanto el Ministerio de Fomento con la propia Junta de Castilla y León han corrobo- rado este posicionamiento al clasificar a Salamanca como proyecto prioritario. El Puerto Seco y el Área In- dustrial que se van a desarro- llar a partir de abril, forman parte la Plataforma Logística de Salamanca, que ya presta importantes servicios al Sector del Transporte y la Logística, el Centro de Transportes de Mercancías, la Aduana, la Uni- dad Agroalimentaria o el Cen- tro de Negocios son algunos ejemplos. Una recreación virtual del futuro Puerto Seco de Salamanca. El nido perfecto para el crecimiento empresarial S INÓNIMO de garantía pa- ra el crecimiento de las compañías salmantinas, Cetramesa —Centro de Transpor- tes y Mercancías de Salamanca— se ha convertido en una platafor- ma logística que ha apostado por los proyectos de futuro, incluso en los momentos más complicados. “Si hay algo que caracteriza a Ce- tramesa es que ha ofrecido los servicios y condiciones óptimos a pesar de la crisis, permitiendo que todas las empresas que hay hayan sabido aguantar”, explica su gerente Fernando Arce. Este es el caso de la inminente construc- ción de la nueva nave de 25.600 metros cuadrados del Grupo An- drés y que está pendiente de lici- tación. Si hay una seña de identidad de Cetramesa es su capacidad pa- ra ofrecer aquellos servicios nece- sarios que favorezcan el desarro- llo de la red empresarial que se hospedan en el Centro. Pero Ce- tramesa no sólo impulsa al mun- do empresarial sino que emplea a un total de 350 trabajadores. En sus instalaciones, situadas en el kilómetro 0,7 de la carretera de Vitigudino, se encuentran im- plantadas un total de 25 empre- sas, además de las 140 compañías de transporte que hacen uso de las instalaciones de manera regu- lar. Su faceta orientada a los trans- portistas es otra de sus fortalezas. Dotados de un importante espíri- tu de dinamismo, el Centro de Transportes cuenta con un área de servicio segura para los profe- sionales y completamente adapta- da a sus necesidades. Las instala- ciones están dotadas de un recinto vallado perimetralmente, servicio de vigilancia y control de acceso al recinto operativo las 24 horas del día, que permite la identifica- ción automática de vehículos y matrículas, así como un sistema de video-vigilancia con cámaras. Pero la seguridad de Cetramesa no queda ahí: Dispone de un DE- SA, un equipo desfibrilador que garantiza la seguridad de las per- Cetramesa ha favorecido el impulso de las empresas locales a pesar de la crisis Instalaciones del recinto del Centro de Transportes y Mercancías de Salamanca. | JAVIER CUESTA LOS DETALLES Ocupación media de 170 compañías Las instalaciones de Cetramesa —Centro de Transportes de Mercancías de Salamanca—, localizadas en la carretera Vitigudino CL- 517, se han convertido en un punto de referencia en el tejido empresarial charro, donde se registra una media de ocupación de 170 compañías, un total de 25 implantadas y hasta 140 compañías de transporte que operan en el recinto de forma asidua. Garantía de crecimiento Cetramesa se ha convertido en el caladero del tejido empresarial salmantino perfecto, que alienta el progreso de las compañías instaladas en dicho recinto, además de ofrecer todo tipo de comodidades para sus usuarios. sonas que transitan a diario por esta gran superficie y que es el único en su zona de actividades. La apuesta por los transportis- tas y sus demandas no queda ahí. En el recinto también se pueden encontrar servicios básicos como aseos, duchas y cafetería-restau- rante con menú del día, servicio wifi gratuito para los usuarios, la- vado de vehículos, talleres y va- rios tipos de carburantes —gasó- leo-A, Gasolina-95 y AdBlue— en las condiciones más favorables de calidad y precio. Los puertos portugueses de Aveiro y Leixoes, los primeros interesados en el desarrollo del Puerto Seco Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
  • 9. MIÉRCOLES, 23 DE OCTUBRE DE 2019. R E G I O N A L D E S A L A M A N C A PRECIO: 1,40 EAño XCIX. Nº 32.383 El conocido delincuente salmantino, condenado en julio por una alocada noche de asaltos y acusado del robo de la moto que causó la muerte de un niño en Pelarrodríguez, ha sido al fin localizado en Lebrija Página 20 Detenido ‘El Pari’, sospechoso de múltiples robos y asaltos El mapa que revolucionará el transporte público, listo para 2023 El viceconsejero de Infraes- tructuras y Emergencias de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, anunció ayer en el Foro GA- CETA sobre movilidad soste- nible que el nuevo mapa de rutas de transporte público de la Comunidad estará listo en el año 2023. Por su parte, el diputado de Fomento, Carlos García Sierra, desta- có cómo la Diputación se ha adelantado a la ley fijando varias cláusulas medioam- bientales. El Foro contó también con la participa- ción del consejero delegado de Auto Salamanca, Javier Mateos, y del presidente y fundador del Grupo Andrés, Eustaquio Andrés. | ALMEIDA FORO Páginas 8 a 11 Las religiosas, todas de avanzada edad, se trasladarán al monasterio del Corpus en las próximas semanas ❚ La Junta garantiza la visita al museo y ambos coros ❚ La falta de vocaciones provoca seis cierres de conventos en dos años en la provincia Las cuatro últimas monjas dejan el histórico convento de Las Claras JxCat, ERC y la CUP pactaron ayer una propuesta de resolución en el Parlament que rechaza la sentencia del ‘procés’ y alude al derecho a la autodeterminación, un texto con el que desafían al Tri- bunal Constitucional. El presiden- te de la Cámara, Roger Torrent, di- jo estar dispuesto a “asumir las consecuencias”. Págs. 42 y 43 Tras casi ocho siglos en los que la clausura ha habitado sus muros, el convento de Las Claras, el más antiguo de los que se conser- van en la ciudad, cerrará sus puertas a la vi- da religiosa. Dentro de la reordenación que están realizando Las Clarisas, las cuatro re- ligiosas que aún permanecen se trasladarán en las próximas semanas al convento del Corpus Christi donde residirán junto a sus hermanas de congregación. Allí manten- drán el trabajo fundamental que realizaban de preparación de formas para la eucaristía y el posterior reparto en las parroquias de la capital y la provincia. La falta de vocacio- nes, la reducción de los ingresos económi- cos y la avanzada edad de las personas ma- yores se encuentra entre las causas que es- tán provocando el cierre de los monasterios. Se trata de la sexta clausura en menos de dos años en la provincia. Págs. 2 y 3 Los partidos independentistas retan al TC y se reafirman en la vía secesionista El proyecto de la nueva rotonda de Federico Anaya, para final de año Página 4 El escalafón taurino menos charro de la década Disminuye un 25% en un año el número de corridas de toros con presencia salmantina Cuadernillo El color manda en los diseños de By Imelda MODA Pág. 17 TRIUNFOS POR LA MÍNIMA El Real Madrid venció 0-1 al Galatasaray el Atlético en casa al Leverkusen por el mismo resultado Páginas 47 y 48 El Ayuntamiento de Salamanca ha dado un impulso a Tejares con la licitación de la nueva pa- sarela sobre el Tormes, con enla- ce peatonal y ciclista con Huerta Otea, así como la renovación de la ya construida entre El Marín y el área trastormesina. Pág. 5 Licitada la nueva pasarela sobre el Tormes así como la obra para ampliar la actual La Guardia Civil investiga la denuncia de una joven que, acompañada por su madre, manifestó a los agentes que un chico le había realizado tocamientos cuando se encontraba en el domicilio de su novio Página 19 Presunta agresión sexual a una menor en Santa Marta Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
  • 10. 8 LOCAL MIÉRCOLES, 23 DE OCTUBRE DE 2019 G.M./T.G.| SALAMANCA La preservación del medio am- biente es una de las principales preocupaciones de la Diputación de Salamanca. “Nosotros nos adelantamos a la nueva ley con una cláusula medioambietal en las nuevas obras”, explicó el di- putado de Fomento, Carlos Gar- cía Sierra. Una normativa que busca el menor impacto en el ecosistema y la reducción del tráfico de tránsito pesado por las carreteras provinciales. La apuesta medioambiental de la Diputación está también encaminada a reducir emisiones con flotas de vehículos públicos cada vez menos contaminantes y acortar los trayectos en algunas de las vías más transitadas. García Sierra destacó la apuesta por nuevas tendencias en la construcción de infraes- tructuras como el asfalto reduc- tor de sonido instalado en la ave- nida Lasalle, aunque supone un 30% de encarecimiento de la obra. Los esfuerzos de la Diputa- ción van más allá. García Sierra hizo hincapié en las 80 o 90 cam- pañas anuales de limitación de velocidad que se desarrollan en muchas áreas rurales orientadas a salvaguardar tanto la seguri- dad ciudadana como a aminorar la contaminación acústica. Asi- mismo, la Diputación está pres- cindiendo poco a poco del uso de herbicidas en virtud de máqui- nas desbrozadoras. El diputado de Fomento destacó la apuesta por nuevos materiales de construcción García Sierra: “En la Diputación nos adelantamos a la ley con varias cláusulas medioambientales” Sanz Merino: “El nuevo mapa de rutas de transporte público estará listo en 2023” G.M./T.G. | SALAMANCA “Debemos intentar que el transporte colectivo sea la so- lución y las Administraciones públicas deben garantizarlo”, sentenció el viceconsejero de Infraestructuras y Emergen- cias de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, durante el Foro GACETA sobre movilidad sostenible celebrado ayer en el Casino de Salaman- ca. Y en esta línea, la institu- ción regional trabaja ya en la elaboración del nuevo proyecto de reordenación del transporte público en Castilla y León. “Está previsto que el nuevo mapa de rutas de transporte público de la Comunidad esté listo para 2023”, explicó el vi- ceconsejero. La iniciativa, que apuesta por la eficiencia y la sostenibi- lidad, pretende “determinar los flujos de tráfico para aten- der las demandas de todos con la combinación del transporte a demanda y el escolar dentro de las líneas regulares”, aclaró Sanz Merino. Unas medidas que tienen en cuenta las pecu- liaridades del mundo rural y el éxodo de población que se está produciendo. En esta línea ya se está trabajando con el mode- lo del transporte a demanda y escolar. “Estamos muy conten- tos de cómo está funcionando. El viceconsejero de Infraestructuras explicó que la Junta busca atender las demandas del medio rural y urbano con un documento técnico que se someterá a consulta pública Incluso se ha convertido en un modelo de referencia”, resaltó Sanz Merino. “Se ha planteado la recogida de viajeros de una manera efectiva y se puede de- finir como un sistema verde de transporte que ha permitido el ahorro de 7,3 millones de kiló- metros desde su implantación y 2,5 millones de litros de com- bustible”. Pero lo más impor- tante es que se ha dado solu- ción a las necesidades del ám- bito rural al facilitarles el al- cance de los servicios para que “cada uno pueda vivir donde quiera”. Con el objetivo de contem- plar las puntualizaciones de los ciudadanos de la Región, la Junta está elaborando un docu- mento de planificación estraté- gica y, a partir de enero o febre- ro de 2020, se va a “invitar a to- dos a participar con la presen- tación de sus propuestas”, ade- lantó el representante de la Consejería de Fomento en un paso que calificó como “cru- cial”. A partir de ese momento, la administración regional proce- derá a determinar los proyec- tos de explotación en los muni- cipios, fijando los detalles de las rutas y, en último término, la concesión de las licitaciones. El nuevo plan contempla que pasen de las 147 actuales a 82, apostando por contratos zona- les que mejoren la experiencia y eficacia. Javier Mateos, Carlos García Sierra, Julián Ballestero, José Luis Sanz Merino y Eustaquio Andrés en el Foro GACETA. | FOTOS: ALMEIDA José Luis Sanz Merino. Carlos García Sierra. Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
  • 11. 9MIÉRCOLES, 23 DE OCTUBRE DE 2019 LOCAL CASINO SALAMANCA LAS PREGUNTAS ¿La Junta prevé combatir la despoblación con esos mapas de transporte? José Luis Sanz: “Es uno de los objetivos fundamentales. El objetivo fundamental es acercar a la población a ese préstamo de servicios con el fin de que tengan un míni- mo de equidad con el resto de ciudadanos que viven en zonas más pobladas, que pue- dan tener los servicios más cerca. Las co- municaciones tienen que ser la punta de la lanza en la lucha contra la desploblación porque está claro que la calidad de vida de estas personas gira en torno a estas posibi- lidades. ¿El problema de la contaminación es solo de los coches antiguos? Javier Mateos: “Un vehículo diesel de hace más de 10 años contamina diez veces más de lo que lo hace un diesel de un motor actual porque en todos estos años los fabricantes han hecho un gran esfuerzo en conseguir motorizaciones más ecológicas. España tie- ne un problema de envejecimiento de par- que porque nuestra media es de 11,9 años, mientras que la de Europa es de 10,5. Ade- más en Castilla y León se agrava más por- que el parque medio es de 12, el parque más antiguo de España”. ¿Cómo está el parque automovilístico de Diputación? Carlos García: “Sinceramente se ha ido re- novando a lo largo de estos últimos años. Sí es cierto que tenemos vehículos muy anti- guos pero también no es menos cierto que hemos aplicado fórmulas de renting que nos permiten cambiar cada cuatro años de flota y hacer que, por lo menos, los vehículos es- tén en las mejores condiciones y contami- nen lo menos posible. En cuanto al vehículo eléctrico, para su implantación tarde o tem- prano tendremos que acometer este tipo de compras. ¿Con un clima tan cambiante cuáles son los neumáticos apropiados? Eustaquio Andrés: “A diferencia de lo que ocurre en España en algunos países es obli- gatorio el uso de neumáticos de invierno desde el 15 de noviembre hasta el 15 de mar- zo. A consecuencia del cambio climático unos días te puede sorprender un diluvio o una granizada y yo lo que aconsejaría es unos neumáticos que se están fabricando ahora (Scissor) que son neumáticos para las cuatro estaciones: tienen más agarre y de he- cho valen también como sustitutos de las ca- denas”. Mateos, “es más que suficiente para el 90% de los desplazamientos que se hacen en el día a día de las personas”. Con una firme vocación por respetar el ecosistema, Renault incrementará su ofer- ta de coches eléctricos para 2022 con ocho modelos en su catálogo y 12 electrifica- bles, según confirmó Mateos. Y en este proceso, Castilla y León tendrá mucho que ver. La planta de Renault de Vallado- lid será uno de los centros de ensamblaje de baterías eléctricas para las gamas Mé- gane y Captur híbridos enchufables, se- gún desveló el ponente. Javier Mateos. CONSEJERO DELEGADO DE AUTO SALAMANCA “Es necesario un plan estructurado, serio y contundente” G.M./T.G. C ONVENCIDO de que el futuro auto- movilístico pasa por una “movili- dad más inteligente, ecológica, efi- caz y asequible”, Javier Mateos, consejero delegado de Auto Salamanca expresó la necesidad de articular un “plan estructu- rado de ayudas serio y contundente” por parte de las administraciones públicas que se centre en instalar puntos de recar- ga —próximamente Salamanca capital contará con seis—, facilitando el uso de los coches eléctricos en las ciudades, como ya sucede en otros países de la Unión Eu- ropea. Tanto en Francia como en Alema- nia se ha elaborado un plan de apoyo a los combustibles alternativos para que en 2040 se prescinda de los coches de combus- tibles fósiles. Mateos dejó claro que “la mayor apues- ta de cara a futuro son los vehículos eléc- tricos, los únicos 0% en emisiones” como utilitarios capaces de “integrarse en las ciudades y atender las necesidades de un nuevo perfil de usuario”. Además de ser respetuosos con el medio ambiente, el po- nente hizo hincapié en el placer de condu- cir un coche que no emite ruidos, cuyo coste de uso por cada 100 kilómetros se si- túa por debajo de los cuatro euros y que, son un ejemplo de responsabilidad social corporativa. Unas ventajas que, en su opi- nión, pesan más que el precio inicial del vehículo o la barrera de la autonomía — 400 kilómetros—, que tal y como apuntó Javier Mateos Alzaga. el proceso. Aunque la cifra todavía es reducida en proporción del total, muchos de los neu- máticos desechados se reutilizan en la creación de campos de hierba artificial, además de verse en muchos parques in- fantiles, pero “no es suficiente”, lamenta Eustaquio. Es imposible olvidar el importante tra- bajo que desde Neumáticos Andrés se está haciendo en virtud de garantizar la segu- ridad de los usuarios y conseguirlo, ade- más, con un menor rozamiento, evitando la emisión de gases contaminantes Eustaquio Andrés. PRESIDENTE Y FUNDADOR DE GRUPO ANDRÉS “Estamos fabricando neumáticos de sílice e incluso de soja” G.M./T.G. L OS neumáticos son una pieza funda- mental en la cadena de producción del sector automovilístico. Esto es lo que destacó ayer Eustaquio Andrés, presidente y fundador del Grupo Andrés: “Nosotros estamos sujetos a lo que se de- manda desde la empresa del automóvil”. Y atendiendo a esas demandas, explicó que se está apostando por la fabricación de neumáticos de “caucho sintético, sílice —compuesto a partir de arena— e incluso soja” como bases para un producto que ayude a trabajar en favor de la movilidad sostenible. A tenor de esa sostenibilidad, Eustaquio apuntó que en su empresa se está concediendo especial importancia a la creación de ruedas que reducen la con- taminación acústica. Un punto clave para el fundador del Grupo Andrés es la forma de tratar los neumáticos que ya no sirven. Eustaquio apuntó que cada año en España se reco- gen 280.000 toneladas de residuos neumá- ticos, una cifra que se traduce en 1, 3 mi- llones de kilogramos de dióxido de carbo- no. El 45% de esa cifra se destina a una re- valorización energética: troceado en par- tículas pequeñas y uso como productor de energía. Asimismo, el ponente expuso el positivo efecto que tendría si la adminis- tración pudiera construir carreteras con dichos materiales que reduciría el roza- miento de los neumáticos y por lo tanto la contaminación, aunque esto encarecería Eustaquio Andrés Sánchez. Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
  • 12. 10 LOCAL MIÉRCOLES, 23 DE OCTUBRE DE 2019 Raúl Gómez y David Formoso (Adarsa), Alfredo Ibáñez (Salamanca de Transportes), Susana Sánchez (LA GACETA), Agustín Pérez (Caja Rural de Salamanca), Jorge López, Teodoro Velasco, José Antonio Sayagués y Jesús Martín (Aceinsa). Miguel Blanco (director de Ingeniería Civil del Ayuntamiento de Salamanca), Francisco Ledesma (Castinsa), Emilio García (subdelegado de Defensa), Pedro Zamora (suboficial mayor de la Base Aérea de Matacán), Carlos María Bernardo (coronel jefe Base Aérea de Matacán), Encarnación Fernández y Antonio García (Castinsa). Benjamín Crespo (presidente Cámara de Comercio), Emilio Checa (secretario general Cámara de Comercio), Ana Ríos (vicerrectora de Estudiantes y Sostenibilidad de la Universidad de Salamanca), Manuel Rufino (diputado de Asistencia a Municipios), Susana Magdaleno (LA GACETA), Alfredo Sanchidrian y Sylvain Paul (FCC), Juan Manuel Gómez (presidente Confaes), y José A. Mirón (candidato al Congreso por Ciudadanos). Julio Pindado (IME), Alfonso del Arco (Grupo Andrés), Mario Vicente (Undanet), José Lomo (Lomo Abogados), Mónica Ponte (LA GACETA), Paula Romero (Paula Romero Medical Clinic), Ignacio Santamartina (Berkeley Minera), y Yolanda Moreno (Autoescuela España). Javier Galán (Casino de Salamanca), Javier González (vicerrector de Economía de la Universidad de Salamanca), María Jesús Moro (diputada Partido Popular), Jaime González Lucas (director general LA GACETA), Javier Andrés Herrera (vicepresidente Grupo Andrés), José Ángel García (LA GACETA), José María Sánchez (vicepresidente Diputación de Salamanca), Eloy Ruiz (delegado de la Junta de Castilla y León en Salamanca), y Pablo Hoya (gerente Zaldesa). José Luis González, Iván Andrés Herrera (Grupo Andrés), Bienvenido de Arriba (senador por el Partido Popular), Manuel Rubio (director territorial de Unicaja Banco en Salamanca), Óscar González (director de la Fundación General de la Universidad), Manuel García Honorato (consejero LA GACETA), Marian Vicente (LA GACETA), Javier García (diputado de Turismo y Patrimonio), y Daniel Llanos (concejal de Fomento del Ayuntamiento de Salamanca). Buenaventura Montero Martín (presidente Cetramesa), Carlos Ruiz Nicolás (CEO Vita Energy Group), Encarnación Pérez Álvarez (subdelegada del Gobierno en Salamanca), Pedro Díaz Mesonero (presidente LA GACETA), Carlos García Carbayo (alcalde del Ayuntamiento de Salamanca), Fernando Mateos Rivero (consejero Auto Salamanca), Juan Agustín Sánchez Bernal (Presidente de Aceinsa), y Javier Rivas Gavela (director de la Delegación de Castilla y León de FCC). Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.
  • 13. 11MIÉRCOLES, 23 DE OCTUBRE DE 2019 LOCAL Jesús Hierro y Urbano Ullán (Laboral Kutxa), Isidro Sánchez (Unicaja Banco), Marta Silva (LA GACETA), Miguel Arbaizar (Energía Charra), Jesús González (Laboral Kutxa) y David Izazola (UDS). Roberto Borrego (AAA Capital), Víctor Muñoz y Javier Represa (Alt Advocati), Sergio Pérez (Helmántica), Maribel Crespo (LA GACETA), Jorge Ruiz (Gestoría Mays), Joaquín Tabernero (Finsa Correduría de Seguros), y María Jesús San José (Tribuna Universitaria). Felisa Redondo (Urbis Inmobiliaria), Luis Miguel Mata (Museo de Automoción), José María Rozas (Rozas Abogados), Ana García (LA GACETA), Álvaro Juanes (presidente Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca), Cristina Ruiz (gerente Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca), José Luis Diego (Colegio Mediadores), Santiago Esteban (Cydima), y María Nieves Fernández (Rozas Abogados). Alfonso del Arco (Energía Charra), Alberto Gurrionero (Unicaja Banco), Natalia González (Club Deportivo Guijuelo), Rosa González (Maxi Renovables), Patricia Berrocal y Jesús Bustos (Maxi Fuego), José Losada (Viana Electricidad), Alfredo de Miguel (Cámara de Comercio de Salamanca y Colegio Unamuno), y Antonio Rollán (Autoescuela El Pilar). Juan Carlos Martín (Junta de Castilla y León), José Manuel Fernández (jefe de la Policía Local de Salamanca), Saturnina Moro y Raúl San Segundo (Junta de Castilla y León), Vicente Alario (AOC Proyectos), Jorge García (Ecotisa), Olga Álvarez (Renault), Desiderio Bustos (Auto Salamanca) y Marian Holgado (LA GACETA), y Esther del Brío (senadora por el Partido Popular). Juan José Sánchez (concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Salamanca), Miguel Moreno (jefe provincial de Tráfico), Alfonso Barbero (Grupo Barbero), Fernando Casquero (Ipisa), Paulino Benito (Beconsa), José Sánchez (Beta Sánchez), Roberto Rodríguez y Ana Romero (CGB Informática), y José Miguel Hernández (Iberdrola). Cesáreo García, María Inés Moríñigo y Florencio Bermejo (Auto Salamanca), Juan Zamoro y Enrique de Miguel (Grupo Andrés), José Luis Martín (Ineltra), Fernando Arce (Cetramesa), José Alberto Moreno (Ballestas Flores), Noemí Benito y David Sánchez (Citycesa). Ángel Borrego, Emilio Pérez, Miguel Ángel Galán, Elías Plaza (Estudio Jurídico Plaza), Mar González (LA GACETA), José María Díaz y María del Camino Gallego (Subdelegación del Gobierno). Impreso por Marian Holgado López De Ayala. Prohibida su reproducción.