SlideShare una empresa de Scribd logo
cadáveres; un grupo de deidades 
Para los mexicas vida y muerte no 
eran antónimos ni “extremos de 
una línea recta, sino dos puntos 
situados de manera diametral en un 
círculo que está en movimiento”, 
afirma el antropólogo Alfredo López 
Austin.Las culturas mesoamericanas 
desarrollaron una compleja 
concepción del ciclo vida-muerte 
del ser humano.Esa concepción 
abarcaba aspectos como: una cierta 
composición del ser humano; 
prácticas de preparación para la 
muerte y para disponer de los , ritos 
y fiestas relacionadas con la muerte 
y los muertos; una arquitectura del 
más allá y una elaborada 
organización de 
El maíz surgía de la tierra, daba 
frutos y luego el grano —su 
“s emilla” o “corazón”—, volvía la 
tierra, donde permanecía oculto 
por un tiempo, sujeto a la acción 
de “fue rzas frías y ca lientes” que 
provocaban su regeneración.Si la 
“mue rte” del maíz mantenía vivo al 
hombre, el destino de este era 
s imilar: mantener vivo un ciclo 
universal, bajo el orden dispuesto 
por las divinidades.Así “la muerte 
era la gran preparación de la vida 
de l os futuros seres; (…) e ncambio, 
la vida era el antecedente de la 
mue rte (…). La destrucción de los 
individuos no era sino la condición 
indispensable para la perpetuación 
de las especies”, e xplica López 
Aus tin.La idea refleja dos principios 
rectores de la cosmovisión 
mesoamericana: continuidad y 
dualidad. LAS TRES ENTIDADES 
ANÍMICAS 
El concepto vida-muerte fue más o 
menos uniforme en Mesoamérica, 
pero las prácticas funerarias 
variaron en la región, y a lo largo 
del tiempo. En este texto se 
des criben las creencias del grupo 
nahua que fundó Tenochtitlan y 
cons truyó el imperio mexica 
(hori zonte Postclásico Tardío, 
1200-1521). Los detalles varían de 
una fuente a otra; aquí s e ofrece 
una apretada s íntesis. 
las funciones asignadas a los 
di funtos.Como sociedades agrícolas, 
esas culturas construyeron sus 
arquetipos primarios alrededor del 
maíz. 
El hombre “estaba formado por l a 
materia pesada de su cuerpo y 
contaba con varias entidades 
a nímicas invisibles y l igeras”, s eñala 
López Austin. La muerte s ignificaba 
“l a disgregación y l a dispersión” de 
esos componentes. 
La “s emilla” del hombre, o 
teyolía, res idía en el corazón, era 
indestructible y era aportada por el 
“di os patrono” de ca da grupo 
huma no. Al morir la persona, “el 
teyol ía viajaba a uno de los lugares 
de s tinados a los muertos”. 
Las otras dos entidades anímicas eran el 
tonalli, situada en la cabeza, que se 
vinculaba “a la personalidad y al destino 
individual, reposaba sobre la tierra tras 
la muerte, y generalmente era guardado 
por los familiares del difunto en una caja 
que contenía sus cenizas y dos 
mechones de cabellos”. 
El ihíyotl, situado en el hígado, era el 
“motor de las pasiones, se dispersaba en 
la superficie terrestre y podía 
convertirse en seres fantasmales o en 
enfermedades”. LOS DE TLÁLOC, Y 
LOS DEMÁS 
La muerte sobrevenía, sobre todo, 
porque algún dios elegía y “tomaba” a la 
persona. La intervención, o no, de Tláloc, 
dios de la lluvia, determinaba cómo se 
dispondría del cuerpo. “Eran enterrados 
todos los que morían ahogados o 
azotados por el rayo, los gotosos, 
leprosos e hidrópicos”, es decir, cuando 
la muerte estaba relacionada con el agua 
y la lluvia, informa Jacques Soustelle 
en La vida cotidiana de los aztecas en 
vísperas de la conquista. Los demás, 
eran cremados. 
Las decisiones de los dioses tenían que 
ver, asimismo, con la conducta de la 
persona, según López Austin.La muerte 
en estado de ebriedad, por ejemplo, 
significaba que el individuo había sido 
tomado como sirviente por Ometochtli, 
dios principal del pulque. 
Los moribundos eran asistidos por 
ancianos. Ocurrida la muerte, el 
cadáver se envolvía con mantas o un 
petate y, al tiempo que se le adornaba 
con papel, “se le encogían las piernas 
atándolas para preparar el bulto 
mortuorio”, en posición fetal, describe 
Eduardo Matos Moctezuma en 
Tenochtitlán. 
“Previamente, se había colocado una 
piedra verde o chalchihuite en la boca 
del muerto si éste era noble”; si era del 
pueblo, una de obsidiana. La piedra 
sustituía al corazón. 
La mayoría de los cuerpos eran 
incinerados junto con un perro bermejo

Más contenido relacionado

Destacado

2 aanmelden en inloggen voor het onderwijs lb 130522
2 aanmelden en inloggen voor het onderwijs lb 1305222 aanmelden en inloggen voor het onderwijs lb 130522
2 aanmelden en inloggen voor het onderwijs lb 130522
Lexima
 
Texto
TextoTexto
Certificado strato
Certificado stratoCertificado strato
Certificado strato
Jorge Muchacuar
 
Viremia 2
Viremia 2Viremia 2
Economía
EconomíaEconomía
Economía
ML98
 
Los valores en el currículo.
Los valores en el currículo.Los valores en el currículo.
Los valores en el currículo.
Gaby Vela Soberanis
 
Complicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericosComplicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericos
Rosario Gonzalez Diaz
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
imaginationonfines
 
Enmiendas del Partido Popular a la reforma laboral de 2010 que han sido incor...
Enmiendas del Partido Popular a la reforma laboral de 2010 que han sido incor...Enmiendas del Partido Popular a la reforma laboral de 2010 que han sido incor...
Enmiendas del Partido Popular a la reforma laboral de 2010 que han sido incor...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
fernandahdezperez
 
Relaxe entre as montanhas.jpg
Relaxe entre as montanhas.jpgRelaxe entre as montanhas.jpg
Relaxe entre as montanhas.jpg
BORGES João
 

Destacado (12)

2 aanmelden en inloggen voor het onderwijs lb 130522
2 aanmelden en inloggen voor het onderwijs lb 1305222 aanmelden en inloggen voor het onderwijs lb 130522
2 aanmelden en inloggen voor het onderwijs lb 130522
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Certificado strato
Certificado stratoCertificado strato
Certificado strato
 
Viremia 2
Viremia 2Viremia 2
Viremia 2
 
ουσιαστικα
ουσιαστικαουσιαστικα
ουσιαστικα
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Los valores en el currículo.
Los valores en el currículo.Los valores en el currículo.
Los valores en el currículo.
 
Complicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericosComplicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericos
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Enmiendas del Partido Popular a la reforma laboral de 2010 que han sido incor...
Enmiendas del Partido Popular a la reforma laboral de 2010 que han sido incor...Enmiendas del Partido Popular a la reforma laboral de 2010 que han sido incor...
Enmiendas del Partido Popular a la reforma laboral de 2010 que han sido incor...
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Relaxe entre as montanhas.jpg
Relaxe entre as montanhas.jpgRelaxe entre as montanhas.jpg
Relaxe entre as montanhas.jpg
 

Similar a Proy.parte 3

Simbolismos en el altar del Dia de Muertos
Simbolismos en el altar del Dia de MuertosSimbolismos en el altar del Dia de Muertos
Simbolismos en el altar del Dia de Muertos
internatoni
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Aztecas ppt
Aztecas pptAztecas ppt
Aztecas ppt
carllucares
 
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
marianabbt
 
Simbolismos
SimbolismosSimbolismos
Simbolismos
Brighit Flota
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
Profesandi
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
Marta Brunet
 
Celebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertosCelebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertos
Ana Vergara
 
Culto a los muertos en la epoca prehispanica
Culto a los muertos en la epoca prehispanicaCulto a los muertos en la epoca prehispanica
Culto a los muertos en la epoca prehispanica
Ruben Miranda
 
Relatoria iii i (1)
Relatoria iii i (1)Relatoria iii i (1)
Relatoria iii i (1)
Michael Weimer
 
Cosmovision azteca
Cosmovision aztecaCosmovision azteca
Cosmovision azteca
cimltrajd
 
Religión mesoamericana
Religión mesoamericanaReligión mesoamericana
Religión mesoamericana
Franklin Gutierrez
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
TheMostWanted2
 
La Intranscendencia
La IntranscendenciaLa Intranscendencia
La Intranscendencia
Meghan Shephard
 
La muerte en la cultura
La muerte en la culturaLa muerte en la cultura
La muerte en la cultura
gracieladoc
 
La muerte en la cultura
La muerte en la culturaLa muerte en la cultura
La muerte en la cultura
gracieladoc
 
Medicina Mexica (Azteca) y Cultura
Medicina Mexica (Azteca) y CulturaMedicina Mexica (Azteca) y Cultura
Medicina Mexica (Azteca) y Cultura
Jose San Lazaro
 
Religiones mesoamericanas
Religiones mesoamericanasReligiones mesoamericanas
Religiones mesoamericanas
Hector Lopez Urueta
 
La muerte en la historia-2022-2.pptx
La muerte en la historia-2022-2.pptxLa muerte en la historia-2022-2.pptx
La muerte en la historia-2022-2.pptx
Nidiyare2
 
Cultura azteca 182
Cultura  azteca 182Cultura  azteca 182
Cultura azteca 182
Cid Poter
 

Similar a Proy.parte 3 (20)

Simbolismos en el altar del Dia de Muertos
Simbolismos en el altar del Dia de MuertosSimbolismos en el altar del Dia de Muertos
Simbolismos en el altar del Dia de Muertos
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Aztecas ppt
Aztecas pptAztecas ppt
Aztecas ppt
 
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
Evolución del Arte y Diseño - Taller Presentación 2º DO 2015
 
Simbolismos
SimbolismosSimbolismos
Simbolismos
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
 
Celebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertosCelebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertos
 
Culto a los muertos en la epoca prehispanica
Culto a los muertos en la epoca prehispanicaCulto a los muertos en la epoca prehispanica
Culto a los muertos en la epoca prehispanica
 
Relatoria iii i (1)
Relatoria iii i (1)Relatoria iii i (1)
Relatoria iii i (1)
 
Cosmovision azteca
Cosmovision aztecaCosmovision azteca
Cosmovision azteca
 
Religión mesoamericana
Religión mesoamericanaReligión mesoamericana
Religión mesoamericana
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
 
La Intranscendencia
La IntranscendenciaLa Intranscendencia
La Intranscendencia
 
La muerte en la cultura
La muerte en la culturaLa muerte en la cultura
La muerte en la cultura
 
La muerte en la cultura
La muerte en la culturaLa muerte en la cultura
La muerte en la cultura
 
Medicina Mexica (Azteca) y Cultura
Medicina Mexica (Azteca) y CulturaMedicina Mexica (Azteca) y Cultura
Medicina Mexica (Azteca) y Cultura
 
Religiones mesoamericanas
Religiones mesoamericanasReligiones mesoamericanas
Religiones mesoamericanas
 
La muerte en la historia-2022-2.pptx
La muerte en la historia-2022-2.pptxLa muerte en la historia-2022-2.pptx
La muerte en la historia-2022-2.pptx
 
Cultura azteca 182
Cultura  azteca 182Cultura  azteca 182
Cultura azteca 182
 

Más de pxndx1908

Proy.parte 1/16
Proy.parte 1/16Proy.parte 1/16
Proy.parte 1/16
pxndx1908
 
Tablas del 2 parcial
Tablas del 2 parcialTablas del 2 parcial
Tablas del 2 parcial
pxndx1908
 
D link
D linkD link
D link
pxndx1908
 
D link
D linkD link
D link
pxndx1908
 
Ventajas del software
Ventajas del softwareVentajas del software
Ventajas del software
pxndx1908
 
Ventajas del software
Ventajas del softwareVentajas del software
Ventajas del software
pxndx1908
 
D link
D linkD link
D link
pxndx1908
 
D link
D linkD link
D link
pxndx1908
 
Ventajas del software
Ventajas del softwareVentajas del software
Ventajas del software
pxndx1908
 
D link
D linkD link
D link
pxndx1908
 
Ventajas del software
Ventajas del softwareVentajas del software
Ventajas del software
pxndx1908
 
D link
D linkD link
D link
pxndx1908
 
D link
D linkD link
D link
pxndx1908
 
Ventajas del software
Ventajas del softwareVentajas del software
Ventajas del software
pxndx1908
 
Ventajas del software
Ventajas del softwareVentajas del software
Ventajas del software
pxndx1908
 
Temas 141103100910-conversion-gate01
Temas 141103100910-conversion-gate01Temas 141103100910-conversion-gate01
Temas 141103100910-conversion-gate01
pxndx1908
 
Paquini2 141028155354-conversion-gate02
Paquini2 141028155354-conversion-gate02Paquini2 141028155354-conversion-gate02
Paquini2 141028155354-conversion-gate02
pxndx1908
 
Paquini1 141028155150-conversion-gate01
Paquini1 141028155150-conversion-gate01Paquini1 141028155150-conversion-gate01
Paquini1 141028155150-conversion-gate01
pxndx1908
 
Actividad4terminada 141027150426-conversion-gate02-141102202658-conversion-ga...
Actividad4terminada 141027150426-conversion-gate02-141102202658-conversion-ga...Actividad4terminada 141027150426-conversion-gate02-141102202658-conversion-ga...
Actividad4terminada 141027150426-conversion-gate02-141102202658-conversion-ga...
pxndx1908
 
El termino web 2
El termino web 2El termino web 2
El termino web 2
pxndx1908
 

Más de pxndx1908 (20)

Proy.parte 1/16
Proy.parte 1/16Proy.parte 1/16
Proy.parte 1/16
 
Tablas del 2 parcial
Tablas del 2 parcialTablas del 2 parcial
Tablas del 2 parcial
 
D link
D linkD link
D link
 
D link
D linkD link
D link
 
Ventajas del software
Ventajas del softwareVentajas del software
Ventajas del software
 
Ventajas del software
Ventajas del softwareVentajas del software
Ventajas del software
 
D link
D linkD link
D link
 
D link
D linkD link
D link
 
Ventajas del software
Ventajas del softwareVentajas del software
Ventajas del software
 
D link
D linkD link
D link
 
Ventajas del software
Ventajas del softwareVentajas del software
Ventajas del software
 
D link
D linkD link
D link
 
D link
D linkD link
D link
 
Ventajas del software
Ventajas del softwareVentajas del software
Ventajas del software
 
Ventajas del software
Ventajas del softwareVentajas del software
Ventajas del software
 
Temas 141103100910-conversion-gate01
Temas 141103100910-conversion-gate01Temas 141103100910-conversion-gate01
Temas 141103100910-conversion-gate01
 
Paquini2 141028155354-conversion-gate02
Paquini2 141028155354-conversion-gate02Paquini2 141028155354-conversion-gate02
Paquini2 141028155354-conversion-gate02
 
Paquini1 141028155150-conversion-gate01
Paquini1 141028155150-conversion-gate01Paquini1 141028155150-conversion-gate01
Paquini1 141028155150-conversion-gate01
 
Actividad4terminada 141027150426-conversion-gate02-141102202658-conversion-ga...
Actividad4terminada 141027150426-conversion-gate02-141102202658-conversion-ga...Actividad4terminada 141027150426-conversion-gate02-141102202658-conversion-ga...
Actividad4terminada 141027150426-conversion-gate02-141102202658-conversion-ga...
 
El termino web 2
El termino web 2El termino web 2
El termino web 2
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Proy.parte 3

  • 1. cadáveres; un grupo de deidades Para los mexicas vida y muerte no eran antónimos ni “extremos de una línea recta, sino dos puntos situados de manera diametral en un círculo que está en movimiento”, afirma el antropólogo Alfredo López Austin.Las culturas mesoamericanas desarrollaron una compleja concepción del ciclo vida-muerte del ser humano.Esa concepción abarcaba aspectos como: una cierta composición del ser humano; prácticas de preparación para la muerte y para disponer de los , ritos y fiestas relacionadas con la muerte y los muertos; una arquitectura del más allá y una elaborada organización de El maíz surgía de la tierra, daba frutos y luego el grano —su “s emilla” o “corazón”—, volvía la tierra, donde permanecía oculto por un tiempo, sujeto a la acción de “fue rzas frías y ca lientes” que provocaban su regeneración.Si la “mue rte” del maíz mantenía vivo al hombre, el destino de este era s imilar: mantener vivo un ciclo universal, bajo el orden dispuesto por las divinidades.Así “la muerte era la gran preparación de la vida de l os futuros seres; (…) e ncambio, la vida era el antecedente de la mue rte (…). La destrucción de los individuos no era sino la condición indispensable para la perpetuación de las especies”, e xplica López Aus tin.La idea refleja dos principios rectores de la cosmovisión mesoamericana: continuidad y dualidad. LAS TRES ENTIDADES ANÍMICAS El concepto vida-muerte fue más o menos uniforme en Mesoamérica, pero las prácticas funerarias variaron en la región, y a lo largo del tiempo. En este texto se des criben las creencias del grupo nahua que fundó Tenochtitlan y cons truyó el imperio mexica (hori zonte Postclásico Tardío, 1200-1521). Los detalles varían de una fuente a otra; aquí s e ofrece una apretada s íntesis. las funciones asignadas a los di funtos.Como sociedades agrícolas, esas culturas construyeron sus arquetipos primarios alrededor del maíz. El hombre “estaba formado por l a materia pesada de su cuerpo y contaba con varias entidades a nímicas invisibles y l igeras”, s eñala López Austin. La muerte s ignificaba “l a disgregación y l a dispersión” de esos componentes. La “s emilla” del hombre, o teyolía, res idía en el corazón, era indestructible y era aportada por el “di os patrono” de ca da grupo huma no. Al morir la persona, “el teyol ía viajaba a uno de los lugares de s tinados a los muertos”. Las otras dos entidades anímicas eran el tonalli, situada en la cabeza, que se vinculaba “a la personalidad y al destino individual, reposaba sobre la tierra tras la muerte, y generalmente era guardado por los familiares del difunto en una caja que contenía sus cenizas y dos mechones de cabellos”. El ihíyotl, situado en el hígado, era el “motor de las pasiones, se dispersaba en la superficie terrestre y podía convertirse en seres fantasmales o en enfermedades”. LOS DE TLÁLOC, Y LOS DEMÁS La muerte sobrevenía, sobre todo, porque algún dios elegía y “tomaba” a la persona. La intervención, o no, de Tláloc, dios de la lluvia, determinaba cómo se dispondría del cuerpo. “Eran enterrados todos los que morían ahogados o azotados por el rayo, los gotosos, leprosos e hidrópicos”, es decir, cuando la muerte estaba relacionada con el agua y la lluvia, informa Jacques Soustelle en La vida cotidiana de los aztecas en vísperas de la conquista. Los demás, eran cremados. Las decisiones de los dioses tenían que ver, asimismo, con la conducta de la persona, según López Austin.La muerte en estado de ebriedad, por ejemplo, significaba que el individuo había sido tomado como sirviente por Ometochtli, dios principal del pulque. Los moribundos eran asistidos por ancianos. Ocurrida la muerte, el cadáver se envolvía con mantas o un petate y, al tiempo que se le adornaba con papel, “se le encogían las piernas atándolas para preparar el bulto mortuorio”, en posición fetal, describe Eduardo Matos Moctezuma en Tenochtitlán. “Previamente, se había colocado una piedra verde o chalchihuite en la boca del muerto si éste era noble”; si era del pueblo, una de obsidiana. La piedra sustituía al corazón. La mayoría de los cuerpos eran incinerados junto con un perro bermejo