SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción: Noviembre 2004
Revisión: Junio 2007
El párrafo argumentativo
Dra. Loida E. Rodríguez
EG 101 Redacción
Escuela de Artes Plásticas de PR
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Contenido
Objetivos
Justificación
Pre-prueba
Definición de párrafo argumentativo
Características
Ejemplos de tesis
Ejemplos de párrafos argumentativos
Actividades
Post-prueba
Referencias bibliográficas
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Objetivos
Definir el concepto de párrafo argumentativo
Estudiar el formato de este tipo de párrafo
Redactar tesis para párrafos argumentativos
Analizar párrafos argumentativos
Redactar párrafos argumentativos
Diferenciar el párrafo argumentativo de los párrafos expositivos,
argumentativos, descriptivos y narrativos
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Justificación
Uno de los discursos más complejos en su redacción
es el argumentativo. Todo estudiante universitario
necesita conocer los principios que rigen la estructura
del párrafo argumentativo para no cometer errores de
lógica en su escritura.
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Pre-prueba
De las siguientes aseveraciones, identifique las que son tesis
adecuadas para un párrafo argumentativo:
1.
A. En la matrícula de 2006, la Escuela de Artes Plásticas recibe una matrícula de féminas
que iguala a la de los varones.
B. La Escuela de Artes Plásticas contiene un currículo que prepara ampliamente a los
estudiantes para enfrentarse al mundo profesional.
C. La pena de muerte se le debe aplicar a los criminales recurrentes.
D. La filosofía del mantengo estanca el desarrollo económico de Puerto Rico
E. Los gobiernos deben legalizar el matrimonio entre homosexuales
F. La Escuela de Artes Plásticas anualmente gradúa un estimado de 35 a 50 estudiantes.
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Pre-prueba
2. ¿Cuál de los siguientes párrafos es argumentativo?
A. Todavía está poco desarrollada la tecnología de la energía solar. Un panel solar puede
calentar una casa, agua, impulsar una bomba, contribuir al riego. En el mejor de los
casos, una central solar podría proporcionar electricidad a comunidades de hasta 10,000
habitantes. Pero parece utópico, por ahora, pensar en la energía solar en términos
industriales.
B. Nada revela más a una persona que su lenguaje. Al hablar declaramos
inequívocamente quiénes somos y hasta dónde llega nuestra cultura. La lengua
corrompida que estamos hablando, desnuda y revela una condición incompatible con
ninguna aspiración de cultura.
C. La mesa en que yo trabajo está junto a una ventana baja, apaisada, sin cristales; abajo, a
la derecha e izquierda, se extiende una calle recta, blanca, estrecha, de limpias casas
bajas; enfrente se abre una callejuela corta, en pendiente […] una extensión parda,
negruzca, de tejados de mil formas y alturas se ofrece a mi vista.
D. Juan del Salto, caballero en una mula, llegó al plantío, en donde la brigada de
campesinos se aplicaba al deshierbo y limpieza de los terrenos. Con afán de amo
entendido iba a vigilar los trabajos para que no le engañasen, limpiando las orillas del
plantío, dejando malezas en el centro.
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Contestaciones
1. B, C, D, E
2. B
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Definición de párrafo argumentativo:
Presenta una tesis que se intenta probar o refutar
(en favor o en contra)
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Características:
Pretende convencer o persuadir al lector sobre un
tema controvertible
Por lo menos se presentan tres razones o pruebas
que pretenden probar la hipótesis o tesis
Las razones o pruebas se colocan en orden de
importancia
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Ejemplos de tesis de un
párrafo argumentativo
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Ejemplos de tesis:
Los estudiantes deberían tener más tiempo libre
No toda la educación y formación se adquiere en
la Universidad
Hay otras actividades, no relacionadas con el
estudio, que son importantes para los jóvenes
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Ejemplos de tesis:
La juventud es la época más bella de la vida y es
preciso aprovecharla
Parte de la educación universitaria debería
ofrecerse por medio de cursos en línea.
Los exámenes no tradicionales son menos
efectivos para medir el aprendizaje universitario
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Ejemplos de tesis:
El aborto debería legalizarse para casos de
violación y por problemas de salud
La pena de muerte no debería ser una alternativa
viable para los casos de asesinato premeditado
Las personas homosexuales no deberían ser
maestros en la escuela elemental
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Ejemplos de tesis:
Los idiomas secundarios deberían enseñarse a
los niños a partir de los cinco años
Es conveniente la anexión de Puerto Rico a los
Estados Unidos.
Deberían legalizarse las drogas
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Ejemplos de tesis:
La salsa es preferible a la música rock.
La discriminación racial debe desaparecer
completamente.
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Parodia “Las solitarias”, de Amed Segarra
basada en “Las Meninas”, de Velázquez
(con permiso de Amed Segarra)
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Hoja de cotejo
El párrafo contiene una tesis comprobable.
Se han discutido al menos tres razones o argumentos
válidos.
El párrafo contiene de seis a ocho oraciones.
La ortografía y gramática son correctas.
El párrafo revela fuerza en su estilo.
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Ejemplos de párrafos argumentativos
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Ejemplos de párrafos argumentativos
Todos los seres humanos tienen la capacidad de ser
líderes. Diferir de los padres y comenzar a tomar
propias decisiones es una declaración que inicia a
los hijos como líderes de sus propias vidas. Los que
además pueden impactar a otros con sus ideas y
movilizarlos a actuar de ciertas maneras demuestran
otro tipo de liderazgo. Pero el líder más sorprendente
resulta ser el que es catalogado por los demás como
un pusilánime y de improvisto realiza una gesta que lo
coloca en una posición admirable.
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Ejemplos de párrafos argumentativos
De tal palo, tal astilla resulta ser un refrán que en
ocasiones es contradictorio especialmente cuando lo
aplicamos a la conducta heredada. Es posible que en
una familia ejemplar uno de los hijos rompa con este
sino y desprestigie el buen honor de sus padres. En
otras ocasiones, de una familia disfuncional puede
salir un hijo con una conducta y decisiones opuestas a
lo esperado. La película “Homeless to Harvard” es un
claro ejemplo de este último caso. Situaciones como
éstas relativizan este refrán.
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Ejemplos de párrafos argumentativos
El aborto es una medida justa en los casos de violación o de problemas
de salud que pudieran ser fatales. Cuando una niña, adolescente o
adulta ha sido víctima de violación debería tener el derecho
constitucional de poder decidir si aborta o no antes de que el feto esté
formado completamente. Esta medida en realidad demostraría la
preocupación que el estado debiera tener por la buena salud mental de
las mujeres afectadas. Cuando una mujer embarazada está en peligro
de muerte, los médicos deberían tener el derecho de poder practicar un
aborto para que ésta pueda salvarse y quizá en otra ocasión pueda
concebir si la salud se lo permite. Ha habido mujeres y bebés que han
muerto porque la salud de éstas se ha deteriorado fatalmente y el
estado no ha permitido esta operación. Se debe recalcar que sólo en
estas dos situaciones es que debería practicarse.
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Actividades:
Ejercicios:
Selecciona uno de los temas anteriores para que redactes un
párrafo en el que defiendas la tesis o la refutes.
Redacta un párrafo argumentativo sobre la parodia que se
presenta en la imagen que se mostrará a continuación. Redacta la
tesis.
En los dos casos, en el desarrollo del párrafo, debes presentar tres
razones que prueben la tesis.
Redacta el párrafo directamente en la computadora. Debes
imprimirlo y leerlo en clase para ser sometido a un análisis.
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Post-prueba
De las siguientes aseveraciones, identifique las que son
tesis adecuadas para un párrafo argumentativo:
1.
A. En la matrícula de 2006, la Escuela de Artes Plásticas recibe una matrícula
de féminas que iguala a la de los varones.
B. La Escuela de Artes Plásticas contiene un currículo que prepara ampliamente
a los estudiantes para enfrentarse al mundo profesional.
C. La pena de muerte se le debe aplicar a los criminales recurrentes.
D. La filosofía del mantengo estanca el desarrollo económico de Puerto Rico
E. Los gobiernos deben legalizar el matrimonio entre homosexuales
F. La Escuela de Artes Plásticas anualmente gradúa un estimado de 35 a 50
estudiantes.
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Post-prueba
2. ¿Cuál de los siguientes párrafos es argumentativo?
A. Todavía está poco desarrollada la tecnología de la energía solar. Un panel solar puede
calentar una casa, agua, impulsar una bomba, contribuir al riego. En el mejor de los
casos, una central solar podría proporcionar electricidad a comunidades de hasta 10,000
habitantes. Pero parece utópico, por ahora, pensar en la energía solar en términos
industriales.
B. Nada revela más a una persona que su lenguaje. Al hablar declaramos
inequívocamente quiénes somos y hasta dónde llega nuestra cultura. La lengua
corrompida que estamos hablando, desnuda y revela una condición incompatible con
ninguna aspiración de cultura.
C. La mesa en que yo trabajo está junto a una ventana baja, apaisada, sin cristales; abajo, a
la derecha e izquierda, se extiende una calle recta, blanca, estrecha, de limpias casas
bajas; enfrente se abre una callejuela corta, en pendiente […] una extensión parda,
negruzca, de tejados de mil formas y alturas se ofrece a mi vista.
D. Juan del Salto, caballero en una mula, llegó al plantío, en donde la brigada de
campesinos se aplicaba al deshierbo y limpieza de los terrenos. Con afán de amo
entendido iba a vigilar los trabajos para que no le engañasen, limpiando las orillas del
plantío, dejando malezas en el centro.
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Contestaciones
1. B, C, D, E
2. B
Dra. Loida E. Rodríguez Redacción
Referencias bibliográficas
Ferreiro, Pilar y Eduardo Zayas Bazán. Cómo dominar la
redacción. Madrid: Playor, 1992.
Onieva morales, Juan Luis. Curso superior de redacción. Madrid:
Verbum, 1995.
Segarra, Amed.”Las solitarias”.
Valdés, Guadalupe, Trisha Dvorax y Thomasina Hannum.
Composición: proceso y síntesis. New York: McGraw-Hill, 1989.

Más contenido relacionado

Similar a Párrafo argumentativo

2. Elaboración de Ensayos.pptx
2. Elaboración de Ensayos.pptx2. Elaboración de Ensayos.pptx
2. Elaboración de Ensayos.pptx
CarloBetancourt1
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Madi Díaz
 
Patrones y recursos argumentativos
Patrones y recursos argumentativosPatrones y recursos argumentativos
Patrones y recursos argumentativos
Kiara8Ortiz
 
Texto académico argumentativo
Texto académico argumentativoTexto académico argumentativo
Texto académico argumentativoJose Ovalle
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Jhoani Rave Rivera
 
Clase 6 argumentacion
Clase 6 argumentacionClase 6 argumentacion
Clase 6 argumentacion
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
primera sesiòn Tipologías textuales formuladas por Publindex.pptx
primera sesiòn Tipologías textuales formuladas por Publindex.pptxprimera sesiòn Tipologías textuales formuladas por Publindex.pptx
primera sesiòn Tipologías textuales formuladas por Publindex.pptx
AlexandraParraPuente
 
Clase 8 argumentacion
Clase 8 argumentacionClase 8 argumentacion
Clase 8 argumentacion
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Textos y preguntas de comprensión de lectura
Textos y preguntas de comprensión de lecturaTextos y preguntas de comprensión de lectura
Textos y preguntas de comprensión de lectura
Valkiria Alves
 
Textos Prácticos para el aula
Textos Prácticos para el aulaTextos Prácticos para el aula
Textos Prácticos para el aula
HELMANTICA
 
S4 1 Tesis.pdf
S4 1 Tesis.pdfS4 1 Tesis.pdf
S4 1 Tesis.pdf
SofiaLara36
 
Metodologia de la_investigacion_I
Metodologia de la_investigacion_IMetodologia de la_investigacion_I
Metodologia de la_investigacion_IAlejandra Usardi
 
Semana 01.pdf
Semana 01.pdfSemana 01.pdf
Semana 01.pdf
ssuser06dbc6
 
+Tesisy argumentos.ppt
+Tesisy argumentos.ppt+Tesisy argumentos.ppt
+Tesisy argumentos.ppt
Sebastian Corrales
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Jhoani Rave Rivera
 

Similar a Párrafo argumentativo (20)

2. Elaboración de Ensayos.pptx
2. Elaboración de Ensayos.pptx2. Elaboración de Ensayos.pptx
2. Elaboración de Ensayos.pptx
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Patrones y recursos argumentativos
Patrones y recursos argumentativosPatrones y recursos argumentativos
Patrones y recursos argumentativos
 
Texto académico argumentativo
Texto académico argumentativoTexto académico argumentativo
Texto académico argumentativo
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
 
Clase 6 argumentacion
Clase 6 argumentacionClase 6 argumentacion
Clase 6 argumentacion
 
Segundo nivel argumentación 2
Segundo nivel argumentación 2Segundo nivel argumentación 2
Segundo nivel argumentación 2
 
primera sesiòn Tipologías textuales formuladas por Publindex.pptx
primera sesiòn Tipologías textuales formuladas por Publindex.pptxprimera sesiòn Tipologías textuales formuladas por Publindex.pptx
primera sesiòn Tipologías textuales formuladas por Publindex.pptx
 
Laboratorio 03
Laboratorio 03Laboratorio 03
Laboratorio 03
 
Clase 8 argumentacion
Clase 8 argumentacionClase 8 argumentacion
Clase 8 argumentacion
 
Textos y preguntas de comprensión de lectura
Textos y preguntas de comprensión de lecturaTextos y preguntas de comprensión de lectura
Textos y preguntas de comprensión de lectura
 
Textos Prácticos para el aula
Textos Prácticos para el aulaTextos Prácticos para el aula
Textos Prácticos para el aula
 
S4 1 Tesis.pdf
S4 1 Tesis.pdfS4 1 Tesis.pdf
S4 1 Tesis.pdf
 
Metodologia de la_investigacion_I
Metodologia de la_investigacion_IMetodologia de la_investigacion_I
Metodologia de la_investigacion_I
 
Semana 01.pdf
Semana 01.pdfSemana 01.pdf
Semana 01.pdf
 
+Tesisy argumentos.ppt
+Tesisy argumentos.ppt+Tesisy argumentos.ppt
+Tesisy argumentos.ppt
 
Ejerciargumento
EjerciargumentoEjerciargumento
Ejerciargumento
 
Ejercicios argumentación
Ejercicios argumentaciónEjercicios argumentación
Ejercicios argumentación
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
 

Más de profesornfigueroa

GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
profesornfigueroa
 
Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003
profesornfigueroa
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
profesornfigueroa
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
profesornfigueroa
 
Lección #2
Lección #2Lección #2
Lección #2
profesornfigueroa
 
Leccion #1 6TO
Leccion #1 6TOLeccion #1 6TO
Leccion #1 6TO
profesornfigueroa
 
Leccion #1 7 mo
Leccion #1 7 moLeccion #1 7 mo
Leccion #1 7 mo
profesornfigueroa
 
Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0
profesornfigueroa
 
Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros
profesornfigueroa
 
El buscador de tesoros
El buscador de tesoros El buscador de tesoros
El buscador de tesoros
profesornfigueroa
 
Ejercicios Guanina
Ejercicios GuaninaEjercicios Guanina
Ejercicios Guanina
profesornfigueroa
 
Guanina
GuaninaGuanina
Cuentos análisis
Cuentos análisisCuentos análisis
Cuentos análisis
profesornfigueroa
 
La cueva de la luna
La cueva de la lunaLa cueva de la luna
La cueva de la luna
profesornfigueroa
 
El sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervoEl sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervo
profesornfigueroa
 
Análisis de un cuento
Análisis de un cuentoAnálisis de un cuento
Análisis de un cuento
profesornfigueroa
 
El ahijado de la muerte
El ahijado de la muerteEl ahijado de la muerte
El ahijado de la muerte
profesornfigueroa
 
El verbo
El verboEl verbo
Interludio
InterludioInterludio
Interludio
profesornfigueroa
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
profesornfigueroa
 

Más de profesornfigueroa (20)

GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
 
Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Lección #2
Lección #2Lección #2
Lección #2
 
Leccion #1 6TO
Leccion #1 6TOLeccion #1 6TO
Leccion #1 6TO
 
Leccion #1 7 mo
Leccion #1 7 moLeccion #1 7 mo
Leccion #1 7 mo
 
Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0
 
Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros
 
El buscador de tesoros
El buscador de tesoros El buscador de tesoros
El buscador de tesoros
 
Ejercicios Guanina
Ejercicios GuaninaEjercicios Guanina
Ejercicios Guanina
 
Guanina
GuaninaGuanina
Guanina
 
Cuentos análisis
Cuentos análisisCuentos análisis
Cuentos análisis
 
La cueva de la luna
La cueva de la lunaLa cueva de la luna
La cueva de la luna
 
El sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervoEl sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervo
 
Análisis de un cuento
Análisis de un cuentoAnálisis de un cuento
Análisis de un cuento
 
El ahijado de la muerte
El ahijado de la muerteEl ahijado de la muerte
El ahijado de la muerte
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Interludio
InterludioInterludio
Interludio
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Párrafo argumentativo

  • 1. Producción: Noviembre 2004 Revisión: Junio 2007 El párrafo argumentativo Dra. Loida E. Rodríguez EG 101 Redacción Escuela de Artes Plásticas de PR
  • 2. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Contenido Objetivos Justificación Pre-prueba Definición de párrafo argumentativo Características Ejemplos de tesis Ejemplos de párrafos argumentativos Actividades Post-prueba Referencias bibliográficas
  • 3. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Objetivos Definir el concepto de párrafo argumentativo Estudiar el formato de este tipo de párrafo Redactar tesis para párrafos argumentativos Analizar párrafos argumentativos Redactar párrafos argumentativos Diferenciar el párrafo argumentativo de los párrafos expositivos, argumentativos, descriptivos y narrativos
  • 4. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Justificación Uno de los discursos más complejos en su redacción es el argumentativo. Todo estudiante universitario necesita conocer los principios que rigen la estructura del párrafo argumentativo para no cometer errores de lógica en su escritura.
  • 5. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Pre-prueba De las siguientes aseveraciones, identifique las que son tesis adecuadas para un párrafo argumentativo: 1. A. En la matrícula de 2006, la Escuela de Artes Plásticas recibe una matrícula de féminas que iguala a la de los varones. B. La Escuela de Artes Plásticas contiene un currículo que prepara ampliamente a los estudiantes para enfrentarse al mundo profesional. C. La pena de muerte se le debe aplicar a los criminales recurrentes. D. La filosofía del mantengo estanca el desarrollo económico de Puerto Rico E. Los gobiernos deben legalizar el matrimonio entre homosexuales F. La Escuela de Artes Plásticas anualmente gradúa un estimado de 35 a 50 estudiantes.
  • 6. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Pre-prueba 2. ¿Cuál de los siguientes párrafos es argumentativo? A. Todavía está poco desarrollada la tecnología de la energía solar. Un panel solar puede calentar una casa, agua, impulsar una bomba, contribuir al riego. En el mejor de los casos, una central solar podría proporcionar electricidad a comunidades de hasta 10,000 habitantes. Pero parece utópico, por ahora, pensar en la energía solar en términos industriales. B. Nada revela más a una persona que su lenguaje. Al hablar declaramos inequívocamente quiénes somos y hasta dónde llega nuestra cultura. La lengua corrompida que estamos hablando, desnuda y revela una condición incompatible con ninguna aspiración de cultura. C. La mesa en que yo trabajo está junto a una ventana baja, apaisada, sin cristales; abajo, a la derecha e izquierda, se extiende una calle recta, blanca, estrecha, de limpias casas bajas; enfrente se abre una callejuela corta, en pendiente […] una extensión parda, negruzca, de tejados de mil formas y alturas se ofrece a mi vista. D. Juan del Salto, caballero en una mula, llegó al plantío, en donde la brigada de campesinos se aplicaba al deshierbo y limpieza de los terrenos. Con afán de amo entendido iba a vigilar los trabajos para que no le engañasen, limpiando las orillas del plantío, dejando malezas en el centro.
  • 7. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Contestaciones 1. B, C, D, E 2. B
  • 8. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Definición de párrafo argumentativo: Presenta una tesis que se intenta probar o refutar (en favor o en contra)
  • 9. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Características: Pretende convencer o persuadir al lector sobre un tema controvertible Por lo menos se presentan tres razones o pruebas que pretenden probar la hipótesis o tesis Las razones o pruebas se colocan en orden de importancia
  • 10. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Ejemplos de tesis de un párrafo argumentativo
  • 11. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Ejemplos de tesis: Los estudiantes deberían tener más tiempo libre No toda la educación y formación se adquiere en la Universidad Hay otras actividades, no relacionadas con el estudio, que son importantes para los jóvenes
  • 12. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Ejemplos de tesis: La juventud es la época más bella de la vida y es preciso aprovecharla Parte de la educación universitaria debería ofrecerse por medio de cursos en línea. Los exámenes no tradicionales son menos efectivos para medir el aprendizaje universitario
  • 13. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Ejemplos de tesis: El aborto debería legalizarse para casos de violación y por problemas de salud La pena de muerte no debería ser una alternativa viable para los casos de asesinato premeditado Las personas homosexuales no deberían ser maestros en la escuela elemental
  • 14. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Ejemplos de tesis: Los idiomas secundarios deberían enseñarse a los niños a partir de los cinco años Es conveniente la anexión de Puerto Rico a los Estados Unidos. Deberían legalizarse las drogas
  • 15. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Ejemplos de tesis: La salsa es preferible a la música rock. La discriminación racial debe desaparecer completamente.
  • 16. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Parodia “Las solitarias”, de Amed Segarra basada en “Las Meninas”, de Velázquez (con permiso de Amed Segarra)
  • 17. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Hoja de cotejo El párrafo contiene una tesis comprobable. Se han discutido al menos tres razones o argumentos válidos. El párrafo contiene de seis a ocho oraciones. La ortografía y gramática son correctas. El párrafo revela fuerza en su estilo.
  • 18. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Ejemplos de párrafos argumentativos
  • 19. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Ejemplos de párrafos argumentativos Todos los seres humanos tienen la capacidad de ser líderes. Diferir de los padres y comenzar a tomar propias decisiones es una declaración que inicia a los hijos como líderes de sus propias vidas. Los que además pueden impactar a otros con sus ideas y movilizarlos a actuar de ciertas maneras demuestran otro tipo de liderazgo. Pero el líder más sorprendente resulta ser el que es catalogado por los demás como un pusilánime y de improvisto realiza una gesta que lo coloca en una posición admirable.
  • 20. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Ejemplos de párrafos argumentativos De tal palo, tal astilla resulta ser un refrán que en ocasiones es contradictorio especialmente cuando lo aplicamos a la conducta heredada. Es posible que en una familia ejemplar uno de los hijos rompa con este sino y desprestigie el buen honor de sus padres. En otras ocasiones, de una familia disfuncional puede salir un hijo con una conducta y decisiones opuestas a lo esperado. La película “Homeless to Harvard” es un claro ejemplo de este último caso. Situaciones como éstas relativizan este refrán.
  • 21. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Ejemplos de párrafos argumentativos El aborto es una medida justa en los casos de violación o de problemas de salud que pudieran ser fatales. Cuando una niña, adolescente o adulta ha sido víctima de violación debería tener el derecho constitucional de poder decidir si aborta o no antes de que el feto esté formado completamente. Esta medida en realidad demostraría la preocupación que el estado debiera tener por la buena salud mental de las mujeres afectadas. Cuando una mujer embarazada está en peligro de muerte, los médicos deberían tener el derecho de poder practicar un aborto para que ésta pueda salvarse y quizá en otra ocasión pueda concebir si la salud se lo permite. Ha habido mujeres y bebés que han muerto porque la salud de éstas se ha deteriorado fatalmente y el estado no ha permitido esta operación. Se debe recalcar que sólo en estas dos situaciones es que debería practicarse.
  • 22. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Actividades: Ejercicios: Selecciona uno de los temas anteriores para que redactes un párrafo en el que defiendas la tesis o la refutes. Redacta un párrafo argumentativo sobre la parodia que se presenta en la imagen que se mostrará a continuación. Redacta la tesis. En los dos casos, en el desarrollo del párrafo, debes presentar tres razones que prueben la tesis. Redacta el párrafo directamente en la computadora. Debes imprimirlo y leerlo en clase para ser sometido a un análisis.
  • 23. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Post-prueba De las siguientes aseveraciones, identifique las que son tesis adecuadas para un párrafo argumentativo: 1. A. En la matrícula de 2006, la Escuela de Artes Plásticas recibe una matrícula de féminas que iguala a la de los varones. B. La Escuela de Artes Plásticas contiene un currículo que prepara ampliamente a los estudiantes para enfrentarse al mundo profesional. C. La pena de muerte se le debe aplicar a los criminales recurrentes. D. La filosofía del mantengo estanca el desarrollo económico de Puerto Rico E. Los gobiernos deben legalizar el matrimonio entre homosexuales F. La Escuela de Artes Plásticas anualmente gradúa un estimado de 35 a 50 estudiantes.
  • 24. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Post-prueba 2. ¿Cuál de los siguientes párrafos es argumentativo? A. Todavía está poco desarrollada la tecnología de la energía solar. Un panel solar puede calentar una casa, agua, impulsar una bomba, contribuir al riego. En el mejor de los casos, una central solar podría proporcionar electricidad a comunidades de hasta 10,000 habitantes. Pero parece utópico, por ahora, pensar en la energía solar en términos industriales. B. Nada revela más a una persona que su lenguaje. Al hablar declaramos inequívocamente quiénes somos y hasta dónde llega nuestra cultura. La lengua corrompida que estamos hablando, desnuda y revela una condición incompatible con ninguna aspiración de cultura. C. La mesa en que yo trabajo está junto a una ventana baja, apaisada, sin cristales; abajo, a la derecha e izquierda, se extiende una calle recta, blanca, estrecha, de limpias casas bajas; enfrente se abre una callejuela corta, en pendiente […] una extensión parda, negruzca, de tejados de mil formas y alturas se ofrece a mi vista. D. Juan del Salto, caballero en una mula, llegó al plantío, en donde la brigada de campesinos se aplicaba al deshierbo y limpieza de los terrenos. Con afán de amo entendido iba a vigilar los trabajos para que no le engañasen, limpiando las orillas del plantío, dejando malezas en el centro.
  • 25. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Contestaciones 1. B, C, D, E 2. B
  • 26. Dra. Loida E. Rodríguez Redacción Referencias bibliográficas Ferreiro, Pilar y Eduardo Zayas Bazán. Cómo dominar la redacción. Madrid: Playor, 1992. Onieva morales, Juan Luis. Curso superior de redacción. Madrid: Verbum, 1995. Segarra, Amed.”Las solitarias”. Valdés, Guadalupe, Trisha Dvorax y Thomasina Hannum. Composición: proceso y síntesis. New York: McGraw-Hill, 1989.