SlideShare una empresa de Scribd logo
28575001534160Prótesis Provisionales      El propósito de una prótesis provisional es restituir la apariencia hasta que pueda ser elaborada una prótesis de diseño definitivo. Valiéndonos de este concepto podemos inferir que la prótesis provisional no es más que una prótesis básicamente estética. En algunos casos, el mantenimiento del espacio puede ser un objetivo secundario.       La prótesis provisional puede ser realizada para ambos maxilares, siendo la más común la prótesis superior, debido a la demanda estética de esta zona. Otra razón es que los dientes anteriores superiores, al encontrarse en la porción anterior de la cara, están más expuestos a accidentes traumáticos en los cuales se requiere actuar inmediatamente para restituir la apariencia del paciente.       La prótesis provisional está confeccionada en acrílico termocurado correspondiente a la base, dientes acrílicos que son seleccionados de acuerdo a color y tamaño correspondiéndose con los dientes naturales del paciente, y la retención es brindada tanto por la extensión de los flancos como por ganchos contorneados de alambre que se colocan en los pilares próximos a los espacios edéntulos.      Generalmente, las prótesis provisionales de acrílico resultan bastante reconfortables para el paciente, el cual debe estar informado acerca del carácter transicional de estas prótesis, ya que de lo contrario tienden a permanecer con ellas más tiempo de lo establecido, pudiendo generarse problemas tanto en los dientes remanentes como en el resto de los tejidos bucales.<br />Para la elaboración de una prótesis provisional, sustituyendo dientes anteriores utilizaremos la técnica directa.<br />La técnica directa es utilizada cuando se van a sustituir pocas piezas dentales.<br />--Una vez que tenemos el modelo de trabajo, determinamos en que piezas van a colocarse los retenedores de la prótesis provisional.<br />LOS RETENEDORES.<br />-Son auxiliares que permiten mantener el aparato en posición para que no sea desplazado cuando se aplique una fuerza.<br />-Aumentan el anclaje del aparato, manteniéndolo adherido a los dientes y mucosa del paladar.<br />-Al mantenerlo establece facilita la fonación, deglución y función. <br />GANCHO CIRCUNFERENCIAL.<br />Este retenedor se elabora con alambre calibre 0.28<br />-se toma un trozo de alambre de aproximadamente 6 cm .y con la parte cónica de la punta pico de pájaro lo contorneamos sobre la superficie vestibular del diente, siguiendo el margen gingival mesiodistalmente, formando  un semicírculo haciéndolo pasar interproximalmente hacia lingual, ajustándolo  a la mucosa. En los extremos libres del alambre hacemos una retención en forma circular o de zigzag para fijarlo a la base acrílica. <br /> <br />MATERIAL PARA PROVISIONALES EN PROTESIS PARCIAL REEMOVIBLE.<br />-Un par de modelos dentados  de yeso.<br />-articulador de bisagra.<br />-yeso piedra.<br />-taza de hule.<br />-espátula para yeso.<br />-alambre calibre.028. <br />-pinzas alicatas.<br />-pónticos.<br />-separador yeso acrílico.<br />-pincel.<br />-cera pegajosa.<br />-acrílico y monómero autocurable.<br />-dispensador de acrílico.<br />-gotero para el monómero.<br />-espátula lecrön.<br />-mechero.<br />-fresa bola carburo de baja .<br />-micromotor.<br />-cepillo negro extraduro para baja velocidad<br />-piedra pomex<br />-borla<br />-blanco de España<br />-papel de articular<br />ELABORACION DEL APARATO<br />-Seleccionamos y elaboramos el sistema de retención.<br />-Los pónticos requeridos se construyen con acrílico autopolimerizable o se pueden adquirir prefabricados. En el caso de que se opte por construir el póntico, lo hacemos de la sig. Manera. Se  selecciona el modelo de yeso en el que existan dientes con características anatómicas similares a las requeridas -, este se humedece y se procede a tomar una impresión con alginato, ya gelificado se retira. Los dientes requeridos para el aparato los elaboramos utilizándola técnica de goteo del acrílico hasta llenar el espacio que corresponde ala corona del diente. Antes que termine la fase de polimerización del acrilico lo retiramos de la impresión para facilitar el recorte de los excedentes. En esta fase se pueden hacer los recortes con tijera. Una vez concluida la polimerización se hace los ajustes necesarios al póntico sobre el modelo de trabajo.<br />- se coloca separador yeso acrílico sobre el modelo de trabajo.<br />-fijamos con cera pegajosa los aditamentos.<br />-Se procede a realizar el acrilado siguiendo la técnica directa, se gotea monómero y acrílico alternadamente hasta conseguir un grosor de aproximadamente de 2 mm. Se coloca sobre el modelo una taza de hule  invertida, revisamos periódicamente y cuando se encuentre en etapa de migajón ,se hacen los recortes de los excedentes  y se vuelve a poner la taza de hule sobre el modelo hasta que el acrílico polimerice totalmente.<br />TERMINADO Y PULIDO.<br />-Se recortan todos  los excedentes.<br />-Se pule con polvo de piedra pómez  con una rueda de fieltro y cepillos negros.<br />-En las zonas anteriores no se pulirá excesivamente para evitar la falta de naturalidad.<br />-La zona distobucal del maxilar deberá adelgazarse para permitir el libre movimiento de la apófisis coronoides de la mandíbula, y la extensión distal de la silla libre para permitir un mayor espacio para la lengua.<br />El grosor de los bordes de acrílico deberán ser de alrededor de 2 mm.<br />-Eliminar el acrílico que pueda cubrir parte de los ganchos retentivos recíprocos o retenciones indirectas.<br />-Con cepillos negros duros y piedra pómez se termina de pulir el contorno gingival y los espacios interdentarios. <br />-Seguidamente se pasa la borla de fieltro con blanco de España para provocar brillo.<br />-Inspección total final.<br />
Prótesis provisionales
Prótesis provisionales
Prótesis provisionales
Prótesis provisionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013
169823
 
Prótesis fija unitaria
Prótesis fija unitariaPrótesis fija unitaria
Prótesis fija unitaria
simudental
 
Preparación de la Boca
Preparación de la BocaPreparación de la Boca
Preparación de la Boca
mtuchile
 
Restauraciones indirectas
Restauraciones  indirectasRestauraciones  indirectas
Restauraciones indirectas
simudental
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
Cat Lunac
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
Daniel Vega Adauy
 
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
Métodos de medición Dimensión Vertical OclusalMétodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
cristobalolid
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
yanixebjimenez
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
MLEB_06
 

La actualidad más candente (20)

Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
 
Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013
 
Instumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
Instumentos Manuales Para El Tratamiento PeriodontalInstumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
Instumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
 
Prótesis fija unitaria
Prótesis fija unitariaPrótesis fija unitaria
Prótesis fija unitaria
 
Preparación de la Boca
Preparación de la BocaPreparación de la Boca
Preparación de la Boca
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
 
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totalesSeminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
 
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento deElaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
 
Restauraciones indirectas
Restauraciones  indirectasRestauraciones  indirectas
Restauraciones indirectas
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
 
Encerado para los Bebederos
Encerado para los BebederosEncerado para los Bebederos
Encerado para los Bebederos
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
 
Modelos Definitivos en Prostodoncia Total
Modelos Definitivos en Prostodoncia TotalModelos Definitivos en Prostodoncia Total
Modelos Definitivos en Prostodoncia Total
 
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
Métodos de medición Dimensión Vertical OclusalMétodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
 
Los espacios interdentales
Los espacios interdentalesLos espacios interdentales
Los espacios interdentales
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
 
Ataches
AtachesAtaches
Ataches
 

Destacado (10)

Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Provisionales (prosesis fija)
Provisionales (prosesis fija)Provisionales (prosesis fija)
Provisionales (prosesis fija)
 
Pastas zinquenólicas
Pastas zinquenólicasPastas zinquenólicas
Pastas zinquenólicas
 
Provisionales 2012
Provisionales 2012Provisionales 2012
Provisionales 2012
 
materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas) materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas)
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
 
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍACeras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
 
1 materiales dentales
1 materiales dentales1 materiales dentales
1 materiales dentales
 
Restauraciones Provisionales
Restauraciones ProvisionalesRestauraciones Provisionales
Restauraciones Provisionales
 
Ceras dentales..UJED
Ceras dentales..UJEDCeras dentales..UJED
Ceras dentales..UJED
 

Similar a Prótesis provisionales

PREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptx
PREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptxPREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptx
PREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptx
SandraHuarachi1
 
Incrustaciones esteticas
Incrustaciones esteticasIncrustaciones esteticas
Incrustaciones esteticas
Mik Litoris
 
982436 Odo 225 2009 2
982436 Odo 225 2009 2982436 Odo 225 2009 2
982436 Odo 225 2009 2
Milagros Daly
 
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
Adolfo Barradas
 

Similar a Prótesis provisionales (20)

Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria
 
Ortodoncia apataratos fijos
Ortodoncia apataratos fijosOrtodoncia apataratos fijos
Ortodoncia apataratos fijos
 
PREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptx
PREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptxPREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptx
PREPARACIÓN DE UNA IMPRESIÓN FUNCIONAL-1.pptx
 
2019 pt documento_fracturas y reparaciones
2019 pt documento_fracturas y reparaciones2019 pt documento_fracturas y reparaciones
2019 pt documento_fracturas y reparaciones
 
Seminario pf
Seminario pfSeminario pf
Seminario pf
 
Protesis fija2
Protesis fija2Protesis fija2
Protesis fija2
 
RestauracioneS Dentales.pdf
RestauracioneS Dentales.pdfRestauracioneS Dentales.pdf
RestauracioneS Dentales.pdf
 
Incrustaciones esteticas
Incrustaciones esteticasIncrustaciones esteticas
Incrustaciones esteticas
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
 
Amalgama oliberts
Amalgama olibertsAmalgama oliberts
Amalgama oliberts
 
Protesis toral alma morales
Protesis toral alma moralesProtesis toral alma morales
Protesis toral alma morales
 
Sem fija
Sem fijaSem fija
Sem fija
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
 
restauraciones ceramicas en odontologia
restauraciones ceramicas en odontologiarestauraciones ceramicas en odontologia
restauraciones ceramicas en odontologia
 
982436 Odo 225 2009 2
982436 Odo 225 2009 2982436 Odo 225 2009 2
982436 Odo 225 2009 2
 
4. Aislamiento y apertura cameral.pdf
4. Aislamiento y apertura cameral.pdf4. Aislamiento y apertura cameral.pdf
4. Aislamiento y apertura cameral.pdf
 
Campo operatorio
Campo operatorioCampo operatorio
Campo operatorio
 
R.INDIRECTAS.pptx
R.INDIRECTAS.pptxR.INDIRECTAS.pptx
R.INDIRECTAS.pptx
 
Provisionales.pdf
Provisionales.pdfProvisionales.pdf
Provisionales.pdf
 
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
 

Más de agustin valladolid (8)

(Libros de odontologia) (by vigueras) ortodoncia dx y planificación clínica
(Libros de odontologia) (by vigueras) ortodoncia   dx y planificación clínica(Libros de odontologia) (by vigueras) ortodoncia   dx y planificación clínica
(Libros de odontologia) (by vigueras) ortodoncia dx y planificación clínica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Clasificación de kennedy y applegate
Clasificación de kennedy y applegateClasificación de kennedy y applegate
Clasificación de kennedy y applegate
 
Vamasa conferencias
Vamasa conferenciasVamasa conferencias
Vamasa conferencias
 
Copia De Relacion Periodoncia Endodoncia
Copia De Relacion Periodoncia EndodonciaCopia De Relacion Periodoncia Endodoncia
Copia De Relacion Periodoncia Endodoncia
 
Paralelizacion
ParalelizacionParalelizacion
Paralelizacion
 
Manual Removible I
Manual Removible IManual Removible I
Manual Removible I
 
Manual Removible I
Manual Removible IManual Removible I
Manual Removible I
 

Prótesis provisionales

  • 1. 28575001534160Prótesis Provisionales El propósito de una prótesis provisional es restituir la apariencia hasta que pueda ser elaborada una prótesis de diseño definitivo. Valiéndonos de este concepto podemos inferir que la prótesis provisional no es más que una prótesis básicamente estética. En algunos casos, el mantenimiento del espacio puede ser un objetivo secundario. La prótesis provisional puede ser realizada para ambos maxilares, siendo la más común la prótesis superior, debido a la demanda estética de esta zona. Otra razón es que los dientes anteriores superiores, al encontrarse en la porción anterior de la cara, están más expuestos a accidentes traumáticos en los cuales se requiere actuar inmediatamente para restituir la apariencia del paciente. La prótesis provisional está confeccionada en acrílico termocurado correspondiente a la base, dientes acrílicos que son seleccionados de acuerdo a color y tamaño correspondiéndose con los dientes naturales del paciente, y la retención es brindada tanto por la extensión de los flancos como por ganchos contorneados de alambre que se colocan en los pilares próximos a los espacios edéntulos. Generalmente, las prótesis provisionales de acrílico resultan bastante reconfortables para el paciente, el cual debe estar informado acerca del carácter transicional de estas prótesis, ya que de lo contrario tienden a permanecer con ellas más tiempo de lo establecido, pudiendo generarse problemas tanto en los dientes remanentes como en el resto de los tejidos bucales.<br />Para la elaboración de una prótesis provisional, sustituyendo dientes anteriores utilizaremos la técnica directa.<br />La técnica directa es utilizada cuando se van a sustituir pocas piezas dentales.<br />--Una vez que tenemos el modelo de trabajo, determinamos en que piezas van a colocarse los retenedores de la prótesis provisional.<br />LOS RETENEDORES.<br />-Son auxiliares que permiten mantener el aparato en posición para que no sea desplazado cuando se aplique una fuerza.<br />-Aumentan el anclaje del aparato, manteniéndolo adherido a los dientes y mucosa del paladar.<br />-Al mantenerlo establece facilita la fonación, deglución y función. <br />GANCHO CIRCUNFERENCIAL.<br />Este retenedor se elabora con alambre calibre 0.28<br />-se toma un trozo de alambre de aproximadamente 6 cm .y con la parte cónica de la punta pico de pájaro lo contorneamos sobre la superficie vestibular del diente, siguiendo el margen gingival mesiodistalmente, formando un semicírculo haciéndolo pasar interproximalmente hacia lingual, ajustándolo a la mucosa. En los extremos libres del alambre hacemos una retención en forma circular o de zigzag para fijarlo a la base acrílica. <br /> <br />MATERIAL PARA PROVISIONALES EN PROTESIS PARCIAL REEMOVIBLE.<br />-Un par de modelos dentados de yeso.<br />-articulador de bisagra.<br />-yeso piedra.<br />-taza de hule.<br />-espátula para yeso.<br />-alambre calibre.028. <br />-pinzas alicatas.<br />-pónticos.<br />-separador yeso acrílico.<br />-pincel.<br />-cera pegajosa.<br />-acrílico y monómero autocurable.<br />-dispensador de acrílico.<br />-gotero para el monómero.<br />-espátula lecrön.<br />-mechero.<br />-fresa bola carburo de baja .<br />-micromotor.<br />-cepillo negro extraduro para baja velocidad<br />-piedra pomex<br />-borla<br />-blanco de España<br />-papel de articular<br />ELABORACION DEL APARATO<br />-Seleccionamos y elaboramos el sistema de retención.<br />-Los pónticos requeridos se construyen con acrílico autopolimerizable o se pueden adquirir prefabricados. En el caso de que se opte por construir el póntico, lo hacemos de la sig. Manera. Se selecciona el modelo de yeso en el que existan dientes con características anatómicas similares a las requeridas -, este se humedece y se procede a tomar una impresión con alginato, ya gelificado se retira. Los dientes requeridos para el aparato los elaboramos utilizándola técnica de goteo del acrílico hasta llenar el espacio que corresponde ala corona del diente. Antes que termine la fase de polimerización del acrilico lo retiramos de la impresión para facilitar el recorte de los excedentes. En esta fase se pueden hacer los recortes con tijera. Una vez concluida la polimerización se hace los ajustes necesarios al póntico sobre el modelo de trabajo.<br />- se coloca separador yeso acrílico sobre el modelo de trabajo.<br />-fijamos con cera pegajosa los aditamentos.<br />-Se procede a realizar el acrilado siguiendo la técnica directa, se gotea monómero y acrílico alternadamente hasta conseguir un grosor de aproximadamente de 2 mm. Se coloca sobre el modelo una taza de hule invertida, revisamos periódicamente y cuando se encuentre en etapa de migajón ,se hacen los recortes de los excedentes y se vuelve a poner la taza de hule sobre el modelo hasta que el acrílico polimerice totalmente.<br />TERMINADO Y PULIDO.<br />-Se recortan todos los excedentes.<br />-Se pule con polvo de piedra pómez con una rueda de fieltro y cepillos negros.<br />-En las zonas anteriores no se pulirá excesivamente para evitar la falta de naturalidad.<br />-La zona distobucal del maxilar deberá adelgazarse para permitir el libre movimiento de la apófisis coronoides de la mandíbula, y la extensión distal de la silla libre para permitir un mayor espacio para la lengua.<br />El grosor de los bordes de acrílico deberán ser de alrededor de 2 mm.<br />-Eliminar el acrílico que pueda cubrir parte de los ganchos retentivos recíprocos o retenciones indirectas.<br />-Con cepillos negros duros y piedra pómez se termina de pulir el contorno gingival y los espacios interdentarios. <br />-Seguidamente se pasa la borla de fieltro con blanco de España para provocar brillo.<br />-Inspección total final.<br />