SlideShare una empresa de Scribd logo
Randall Giovanni Guerrero Márquez.
Mauricio Gutiérrez Bello.
*
Modelos de estudio.
Son registros construidos en yeso que reproducen la oclusión anatómica, bucal y
dental del paciente. Son importantes para el diagnóstico y planificación del
tratamiento ya que permiten el estudio de las anomalías de posición, volumen y
forma de los dientes, también estudian la anomalía de oclusión y la forma del
arco dentaria y bóveda palatina.
En los modelos se distinguen dos partes:
•La parte anatómica que comprende los dientes, la anatomía bucal y los frenillos.
•La parte del zócalo: base del modelo de predeterminación. Se hace con
zocaladores especiales de ortodoncia.
Procedimiento en el laboratorio para la elaboración de los modelos.
El vacío ha de realizarse lo antes posible de la forma de impresión:
· Desinfección y lavado de la impresión; este es un procedimiento clínico que
ha se ser realizado inmediatamente después de ser retiradas las impresiones de la
boca. Desinfectar las impresiones en una solución de hipoclorito sódico o lejía al
1% antes de ser vaciadas. Antes del vaciado tenemos que quitar todos los restos
orgánicos.
· Preparación; echar una proporción de polvo y líquido dependiendo del tipo de
yeso que vamos a utilizar.
· Vaciado de las impresiones; la superficie del material de impresión debe
encontrarse ligeramente húmeda para que el yeso pueda fluir con facilidad.
Echaremos una pequeña cantidad de yeso sobre los registros de los dientes
posteriores tanto para el superior como para el inferior y también podemos echar
yeso en el paladar superior y en la plataforma alveolar para el inferior, vibrar para
distribuir el yeso por todo el arco dentario, al cubrir todas las huellas debemos
tener cuidado de no dejar atrapada ninguna burbuja de aire. Agregar
sucesivamente en pequeñas cantidades sobre la impresión el resto del yeso. En el
maxilar superior la extensión del vaciado debe cubrir 3mm. por detrás del límite del
paladar duro y blando. Para la mandíbula la extensión del vaciado también es de
3mm. para la papila piriforme.
 Retirada de la impresión; se debe esperar de 30-45' antes de realizar el
vaciado. Retiramos las impresiones evitando movimientos bruscos de palanca
que pueden romper el modelo de yeso.
 Preparación del zócalo; para realizar el zócalo preparamos una mezcla de
yeso parís en cantidad suficientes para que el zócalo exceda como mínimo 1cm.
de todos los márgenes del modelo. A continuación, una vez fraguado el
yeso, realizamos el recortado. Se recortará tanto la parte superior de la base del
maxilar como la parte superior de la base de la mandíbula perpendicular a la
pared de las paredes posteriores hasta llegar a una altura aproximadamente de
7-8cm., esto es cuando los moldes están puestos unos sobre otros en posición
de máxima intercuspidación. Los cortes frontales en el modelo maxilar se harán
con una angulación de aproximadamente 30º, esta plano estará próximo a los
dientes anteriores. El corte de los sectores laterales de los modelos mandibulares
se hará con una angulación de 55º respecto a la porción posterior y para el
maxilar será de 65º. La porción anterior del modelo mandibular puede dejarse de
dos formas: realizar una curvatura regular de canino a canino o realizar una línea
recta que vaya de canino a canino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Hugo Reyes
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIOyanixebjimenez
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECat Lunac
 
Troquelados
TroqueladosTroquelados
Troquelados
Shiraizu
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasKale13
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaCat Lunac
 
Enfilado
EnfiladoEnfilado
Enfilado
ProtesisTotal
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
adela lopez
 
SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...
SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...
SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...
fabiangoyeneche2
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
Rist Veronique Bousseau
 
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVPRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
Juan Krlos
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLECat Lunac
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosMajo Nuñez
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
ricavelez
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
estefaniayasabes
 
Dimension vertical
Dimension verticalDimension vertical
Dimension vertical
Marcelo Cascante Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 
Troquelados
TroqueladosTroquelados
Troquelados
 
Articulador presentacion
Articulador presentacion Articulador presentacion
Articulador presentacion
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Enfilado
EnfiladoEnfilado
Enfilado
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
 
SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...
SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...
SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
 
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVPRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
 
Dimension vertical
Dimension verticalDimension vertical
Dimension vertical
 

Similar a Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA

142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615
142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615
142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615
Consultorio dental, instituto de tecnologia dental miranda a.c.
 
Análisis+de+modelos.pdf
Análisis+de+modelos.pdfAnálisis+de+modelos.pdf
Análisis+de+modelos.pdf
DanielCristianMelend
 
Analisis de modelos
Analisis de modelosAnalisis de modelos
Analisis de modelos
Enrique664343
 
Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11carmenpvis
 
982436 Odo 225 2009 2
982436 Odo 225 2009 2982436 Odo 225 2009 2
982436 Odo 225 2009 2Milagros Daly
 
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis ParcialMateriales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcialabner utria rojano
 
Pròtesis total
Pròtesis totalPròtesis total
Pròtesis total
alejandra villamizar
 
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdfT 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
MaytenaUrbanMode
 
Adhesión indirecta
Adhesión indirectaAdhesión indirecta
Adhesión indirecta
Mauricio Haenggi
 
Guia rodetes de altura prótesis parcial.pdf
Guia rodetes de altura prótesis parcial.pdfGuia rodetes de altura prótesis parcial.pdf
Guia rodetes de altura prótesis parcial.pdf
lynnalbzev
 
protesis total pasó a paso
protesis total pasó a pasoprotesis total pasó a paso
protesis total pasó a paso
GiselleNoveloAnguas
 
37975372 prostodoncia-total-ruben-bernal-arciniega-1 ed-1999
37975372 prostodoncia-total-ruben-bernal-arciniega-1 ed-199937975372 prostodoncia-total-ruben-bernal-arciniega-1 ed-1999
37975372 prostodoncia-total-ruben-bernal-arciniega-1 ed-1999
Veronica Barrios
 
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
Adolfo Barradas
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
Tania Rodriguez
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
Tania Rodriguez
 

Similar a Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA (20)

Impresiones y modelos 2012
Impresiones y modelos 2012Impresiones y modelos 2012
Impresiones y modelos 2012
 
142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615
142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615
142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615
 
Análisis+de+modelos.pdf
Análisis+de+modelos.pdfAnálisis+de+modelos.pdf
Análisis+de+modelos.pdf
 
Analisis de modelos
Analisis de modelosAnalisis de modelos
Analisis de modelos
 
Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11
 
982436 Odo 225 2009 2
982436 Odo 225 2009 2982436 Odo 225 2009 2
982436 Odo 225 2009 2
 
Bitácora terminada
Bitácora terminadaBitácora terminada
Bitácora terminada
 
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis ParcialMateriales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
 
Pròtesis total
Pròtesis totalPròtesis total
Pròtesis total
 
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdfT 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
T 7 INSTRUMENTAL DENTAL (3).pdf
 
expo - adulto.pptx
expo - adulto.pptxexpo - adulto.pptx
expo - adulto.pptx
 
Adhesión indirecta
Adhesión indirectaAdhesión indirecta
Adhesión indirecta
 
Guia rodetes de altura prótesis parcial.pdf
Guia rodetes de altura prótesis parcial.pdfGuia rodetes de altura prótesis parcial.pdf
Guia rodetes de altura prótesis parcial.pdf
 
protesis total pasó a paso
protesis total pasó a pasoprotesis total pasó a paso
protesis total pasó a paso
 
37975372 prostodoncia-total-ruben-bernal-arciniega-1 ed-1999
37975372 prostodoncia-total-ruben-bernal-arciniega-1 ed-199937975372 prostodoncia-total-ruben-bernal-arciniega-1 ed-1999
37975372 prostodoncia-total-ruben-bernal-arciniega-1 ed-1999
 
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
Operatoria: Métodos de eliminación de caries, Tiempos operatorios, instrumental.
 
Bitácora de pt
Bitácora de ptBitácora de pt
Bitácora de pt
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
 
05. impresiones preliminares
05.  impresiones preliminares05.  impresiones preliminares
05. impresiones preliminares
 

Último

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA

  • 1. Randall Giovanni Guerrero Márquez. Mauricio Gutiérrez Bello. *
  • 2. Modelos de estudio. Son registros construidos en yeso que reproducen la oclusión anatómica, bucal y dental del paciente. Son importantes para el diagnóstico y planificación del tratamiento ya que permiten el estudio de las anomalías de posición, volumen y forma de los dientes, también estudian la anomalía de oclusión y la forma del arco dentaria y bóveda palatina. En los modelos se distinguen dos partes: •La parte anatómica que comprende los dientes, la anatomía bucal y los frenillos. •La parte del zócalo: base del modelo de predeterminación. Se hace con zocaladores especiales de ortodoncia.
  • 3. Procedimiento en el laboratorio para la elaboración de los modelos. El vacío ha de realizarse lo antes posible de la forma de impresión: · Desinfección y lavado de la impresión; este es un procedimiento clínico que ha se ser realizado inmediatamente después de ser retiradas las impresiones de la boca. Desinfectar las impresiones en una solución de hipoclorito sódico o lejía al 1% antes de ser vaciadas. Antes del vaciado tenemos que quitar todos los restos orgánicos. · Preparación; echar una proporción de polvo y líquido dependiendo del tipo de yeso que vamos a utilizar. · Vaciado de las impresiones; la superficie del material de impresión debe encontrarse ligeramente húmeda para que el yeso pueda fluir con facilidad. Echaremos una pequeña cantidad de yeso sobre los registros de los dientes posteriores tanto para el superior como para el inferior y también podemos echar yeso en el paladar superior y en la plataforma alveolar para el inferior, vibrar para distribuir el yeso por todo el arco dentario, al cubrir todas las huellas debemos tener cuidado de no dejar atrapada ninguna burbuja de aire. Agregar sucesivamente en pequeñas cantidades sobre la impresión el resto del yeso. En el maxilar superior la extensión del vaciado debe cubrir 3mm. por detrás del límite del paladar duro y blando. Para la mandíbula la extensión del vaciado también es de 3mm. para la papila piriforme.
  • 4.  Retirada de la impresión; se debe esperar de 30-45' antes de realizar el vaciado. Retiramos las impresiones evitando movimientos bruscos de palanca que pueden romper el modelo de yeso.  Preparación del zócalo; para realizar el zócalo preparamos una mezcla de yeso parís en cantidad suficientes para que el zócalo exceda como mínimo 1cm. de todos los márgenes del modelo. A continuación, una vez fraguado el yeso, realizamos el recortado. Se recortará tanto la parte superior de la base del maxilar como la parte superior de la base de la mandíbula perpendicular a la pared de las paredes posteriores hasta llegar a una altura aproximadamente de 7-8cm., esto es cuando los moldes están puestos unos sobre otros en posición de máxima intercuspidación. Los cortes frontales en el modelo maxilar se harán con una angulación de aproximadamente 30º, esta plano estará próximo a los dientes anteriores. El corte de los sectores laterales de los modelos mandibulares se hará con una angulación de 55º respecto a la porción posterior y para el maxilar será de 65º. La porción anterior del modelo mandibular puede dejarse de dos formas: realizar una curvatura regular de canino a canino o realizar una línea recta que vaya de canino a canino.