SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA N° 02
PRUEBA DEL ALCOHOL
I. INTRODUCCIÓN:
La complejidad bioquímica de la leche en su composición y su elevada actividad
de agua la convierte en una de los alimentos naturales donde proliferan
fácilmente la mayor parte de los microorganismos y bien se podría catalogar
como un medio universal de cultivo. Los microorganismos en la leche tienen
varias orientaciones. Unos son beneficiosos por las transformaciones que
producen y otros perjudiciales y su control presenta aspectos sanitarios y
comerciales, el primero se refiere al riesgo que el alimento puede suponerpara
la salud del consumidor cuandoes portadorde microorganismos patógenoso de
sus toxinas y el segundo a las características de conservación de la misma que
viene determinada por la presencia de un mayor o menor número de flora
saprofítica; esta en elevadas concentraciones puede producir defectos y
disminución de las propiedades nutritivas y organolépticas del producto. La
calidad de la leche cruda se establece con base a parámetros higiénicos,
sanitarios y composicionales.
La calidadhigiénica resulta de especial importancia,por tratarse del contenido
microbiano que está presente en la leche cruda, el cual se transfiere en buena
medida a los productos que se elaboran a partir de ella en la industria láctea y
que inciden de manera representativa en la vida útil tanto de la materia prima
como del producto terminado.
La prueba del alcohol es realizada con el fin de determinar el grado de
conservación de la leche, el cual está dado por la carga microbiana presente en
la misma, esta carga microbiana puede verse afectada portemperatura, acidez
etc. generandoenla leche una acidezsuperior a la permitida, esta se encuentra
generalmente entre 0,13 y 0,17%, expresada como ácido láctico, el cual altera
el grado de conservación de la leche. Cuando una leche presenta una carga
microbiana alterada su acidez se ve aumentada, lo cual genera que las micelas
pierdan sus cargas eléctricas y se precipiten al someter a la leche a la prueba
del alcohol, en la cualse utiliza alcoholetílico al 68% en peso o 75% en volumen.
Cuando la leche presenta una acidez superior a 0,19% se observa con la prueba
del alcohol que en las paredes del recipiente que contiene la leche quedan
adheridos grumos, que corresponden a la caseína y albumina precipitada.
Con una concentración de alcohol mayor a 68% en la prueba, el rango de acidez
se vuelve más estricto, lo que puede dar mayor garantía en el caso de leche que
vaya a ser sometida a tratamientos térmicos muy intensos
II. OBJETIVOS:
 Detectar de forma rápida y cualitativamente la termoestabilidad de una
leche cruda mediante la prueba del alcohol.
 Determinar la calidad de la muestra de leche cruda a analizar.
III. MATERIALES:
 Muestra: leche cruda
 Pipetas estériles
 Tubos de ensayo estériles
 Alcohol al 68%
IV. PROCEDIMIENTO:
1. En un tubo de prueba mezclar 2 ml de leche y 2ml de Alcohol al 68%.
2. Mezclar invertir el tubo de 2 a 3 veces.
3. Si la leche cruda es de buena calidad no deben observarse la formación de
grumos a lo largo de las paredes del tubo de prueba.
V. RESULTADOS:
POSITIVO: Si se observan grumos o partículas coaguladas de caseína en las
paredes del tubo de ensayo, por lo que la muestra no es de buena calidad.
NEGATIVO: No se observan grumos o partículas coaguladas de caseína en las
paredes del tubo de ensayo, por lo que la muestra es considerada de buena
calidad.
Resultados obtenidos:
PRUEBA DE ALCOHOL POSITIVA
VI. CONCLUSIONES:
 Se concluyó que la muestra analizada en el laboratorio, no es una leche
de buena calidad.
 La prueba de alcohol, permite detectar de forma rápida y
cualitativamente la termoestabilidad (propiedad de coagulación) de una
leche cruda. Una prueba de alcohol positiva indica también la poca
estabilidad de la leche al calor, lo cual es muy importante si el producto
ha de ser pasteurizado o esterilizado.
VII. REFERENCIAS:
 Derivados lácteos. Manejo de leche. Acidez de la Leche y Determinación de
Adulteraciones. Servicio Nacional de Aprendizaje. Centro agropecuario de la
sabana. Tomado de:
http://biblioteca.sena.edu.co/exlibris/aleph/u21_1/alephe/www_f_spa/icon
/31496/pdf/b2_car3.pdf
 Determinación de grasa y solidos totales en leche y derivados. Facultad de
Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia. Maracaibo, 2004. Tomado de:
http://www.revistavirtualpro.com/files/ti27_200512.pdf
 https://es.scribd.com/doc/200811266/Informe-fisicoquimico-leches
 http://pruebasdeplataformadelaleche.blogspot.pe/
 Influencia del formaldehído sobre las características físico-químicas y
microbiológicasde leche cruda. NancyLópezy Lucy Páez. UniversidadCentral
de Venezuela. Tomado de:
http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/VeterinariaTropical/vt2201
/texto/lopezpaez.htm
 Prueba de alcohol. Asesoría láctea. Texcoco, Estado de México. Tomado de:
http://www.paginasprodigy.com.mx/e14922/pagina81790.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
Jose Luis Palomino
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
YAZURAYDY
 
Informe analisis de leche
Informe   analisis de lecheInforme   analisis de leche
Informe analisis de leche
SANTIAGO M. CORDOVA
 
Informe original de lacteos
Informe original de lacteosInforme original de lacteos
Informe original de lacteos
Shintia Jhasmy Luque Fernandez
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la leche
Elvis Rosas
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
NilzaCiriaco
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillayuricomartinez
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulableLiz Centeno
 
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lechePractica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lecheNilzaCiriaco
 
Informe de lacteos
Informe de lacteosInforme de lacteos
Informe de lacteos
Darwin Pinto A
 
Manjar blanco
Manjar blancoManjar blanco
Manjar blanco
Raul Porras
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
jose alex mendoza miranda
 
Prueba del alcohol
Prueba del alcoholPrueba del alcohol
Prueba del alcohol
Cornelio Rosales Jaramillo
 
determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentos
Patty Claros Osorio
 
Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)
Jesus Dario Barros Acuña
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 
Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche
Cristhy Barreto Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
 
Informe analisis de leche
Informe   analisis de lecheInforme   analisis de leche
Informe analisis de leche
 
Informe original de lacteos
Informe original de lacteosInforme original de lacteos
Informe original de lacteos
 
Cenizas
CenizasCenizas
Cenizas
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la leche
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lechePractica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
 
Informe de lacteos
Informe de lacteosInforme de lacteos
Informe de lacteos
 
Manjar blanco
Manjar blancoManjar blanco
Manjar blanco
 
Analisis de yogurt
Analisis de  yogurtAnalisis de  yogurt
Analisis de yogurt
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Prueba del alcohol
Prueba del alcoholPrueba del alcohol
Prueba del alcohol
 
determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentos
 
Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
 
Evaluaciòn sensorial
Evaluaciòn sensorialEvaluaciòn sensorial
Evaluaciòn sensorial
 
Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche
 

Similar a PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE

Controles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheControles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheyuricomartinez
 
Exposicion equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....
Exposicion  equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....Exposicion  equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....
Exposicion equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....
Blanca Navarro
 
Informe tecn lácteos 1 pruebas de anden
Informe tecn lácteos 1 pruebas de andenInforme tecn lácteos 1 pruebas de anden
Informe tecn lácteos 1 pruebas de anden
Amo el Taekwondo
 
Guia Tecnologia de Productos Lácteos UAQ 2020-2
Guia Tecnologia de Productos Lácteos UAQ 2020-2Guia Tecnologia de Productos Lácteos UAQ 2020-2
Guia Tecnologia de Productos Lácteos UAQ 2020-2
RicardoPecinaGonzlez
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
jomito8
 
Practica de campo 1
Practica de campo 1Practica de campo 1
Practica de campo 1
jomito8
 
Práctica calidad de la leche
Práctica calidad de la lechePráctica calidad de la leche
Práctica calidad de la leche
Daytha Bermeo
 
Practicas recursos agropecuarios
Practicas recursos agropecuariosPracticas recursos agropecuarios
Practicas recursos agropecuarios
mantonio16
 
Calidad e inocuidad_de_la_leche_y_productos_lacteos
Calidad e inocuidad_de_la_leche_y_productos_lacteosCalidad e inocuidad_de_la_leche_y_productos_lacteos
Calidad e inocuidad_de_la_leche_y_productos_lacteos
JUANDIEGO245
 
Fermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremasFermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremasJhonás A. Vega
 
Aseguramiento de la Calidad de la Leche.pptx
Aseguramiento de la Calidad de la Leche.pptxAseguramiento de la Calidad de la Leche.pptx
Aseguramiento de la Calidad de la Leche.pptx
LeysiElizabethQuispe
 
Informe determinación de grasa en la leche
Informe   determinación de grasa en la lecheInforme   determinación de grasa en la leche
Informe determinación de grasa en la leche
Esperanza Gabriel
 
Modulo desarrollado lacteos ia
Modulo desarrollado lacteos iaModulo desarrollado lacteos ia
Modulo desarrollado lacteos ia
jennyyambay
 
LECHE
LECHELECHE
LECHE
LOBITO77
 
Producción de ácido láctico
Producción de ácido lácticoProducción de ácido láctico
Producción de ácido láctico
Isabel Cristina Alvare Blanco
 
Practica de la leche
Practica de la lechePractica de la leche
Practica de la leche
Freddy Quispe Lopez
 

Similar a PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE (20)

Practica numero_4_leche
Practica  numero_4_lechePractica  numero_4_leche
Practica numero_4_leche
 
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheControles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
 
Exposicion equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....
Exposicion  equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....Exposicion  equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....
Exposicion equipo 4. control de calidad de la leche y pruebas de plataforma....
 
Informe tecn lácteos 1 pruebas de anden
Informe tecn lácteos 1 pruebas de andenInforme tecn lácteos 1 pruebas de anden
Informe tecn lácteos 1 pruebas de anden
 
Guia Tecnologia de Productos Lácteos UAQ 2020-2
Guia Tecnologia de Productos Lácteos UAQ 2020-2Guia Tecnologia de Productos Lácteos UAQ 2020-2
Guia Tecnologia de Productos Lácteos UAQ 2020-2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica de campo 1
Practica de campo 1Practica de campo 1
Practica de campo 1
 
Práctica calidad de la leche
Práctica calidad de la lechePráctica calidad de la leche
Práctica calidad de la leche
 
Practicas recursos agropecuarios
Practicas recursos agropecuariosPracticas recursos agropecuarios
Practicas recursos agropecuarios
 
Calidad e inocuidad_de_la_leche_y_productos_lacteos
Calidad e inocuidad_de_la_leche_y_productos_lacteosCalidad e inocuidad_de_la_leche_y_productos_lacteos
Calidad e inocuidad_de_la_leche_y_productos_lacteos
 
Fermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremasFermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremas
 
M paz garcia_1
M paz garcia_1M paz garcia_1
M paz garcia_1
 
Aseguramiento de la Calidad de la Leche.pptx
Aseguramiento de la Calidad de la Leche.pptxAseguramiento de la Calidad de la Leche.pptx
Aseguramiento de la Calidad de la Leche.pptx
 
02 17 37_10a._leche
02 17 37_10a._leche02 17 37_10a._leche
02 17 37_10a._leche
 
Cap03 la pasteurizacion de laleche
Cap03 la pasteurizacion de lalecheCap03 la pasteurizacion de laleche
Cap03 la pasteurizacion de laleche
 
Informe determinación de grasa en la leche
Informe   determinación de grasa en la lecheInforme   determinación de grasa en la leche
Informe determinación de grasa en la leche
 
Modulo desarrollado lacteos ia
Modulo desarrollado lacteos iaModulo desarrollado lacteos ia
Modulo desarrollado lacteos ia
 
LECHE
LECHELECHE
LECHE
 
Producción de ácido láctico
Producción de ácido lácticoProducción de ácido láctico
Producción de ácido láctico
 
Practica de la leche
Practica de la lechePractica de la leche
Practica de la leche
 

PRUEBA DE ALCOHOL EN LECHE

  • 1. PRACTICA N° 02 PRUEBA DEL ALCOHOL I. INTRODUCCIÓN: La complejidad bioquímica de la leche en su composición y su elevada actividad de agua la convierte en una de los alimentos naturales donde proliferan fácilmente la mayor parte de los microorganismos y bien se podría catalogar como un medio universal de cultivo. Los microorganismos en la leche tienen varias orientaciones. Unos son beneficiosos por las transformaciones que producen y otros perjudiciales y su control presenta aspectos sanitarios y comerciales, el primero se refiere al riesgo que el alimento puede suponerpara la salud del consumidor cuandoes portadorde microorganismos patógenoso de sus toxinas y el segundo a las características de conservación de la misma que viene determinada por la presencia de un mayor o menor número de flora saprofítica; esta en elevadas concentraciones puede producir defectos y disminución de las propiedades nutritivas y organolépticas del producto. La calidad de la leche cruda se establece con base a parámetros higiénicos, sanitarios y composicionales. La calidadhigiénica resulta de especial importancia,por tratarse del contenido microbiano que está presente en la leche cruda, el cual se transfiere en buena medida a los productos que se elaboran a partir de ella en la industria láctea y que inciden de manera representativa en la vida útil tanto de la materia prima como del producto terminado. La prueba del alcohol es realizada con el fin de determinar el grado de conservación de la leche, el cual está dado por la carga microbiana presente en la misma, esta carga microbiana puede verse afectada portemperatura, acidez etc. generandoenla leche una acidezsuperior a la permitida, esta se encuentra generalmente entre 0,13 y 0,17%, expresada como ácido láctico, el cual altera el grado de conservación de la leche. Cuando una leche presenta una carga microbiana alterada su acidez se ve aumentada, lo cual genera que las micelas
  • 2. pierdan sus cargas eléctricas y se precipiten al someter a la leche a la prueba del alcohol, en la cualse utiliza alcoholetílico al 68% en peso o 75% en volumen. Cuando la leche presenta una acidez superior a 0,19% se observa con la prueba del alcohol que en las paredes del recipiente que contiene la leche quedan adheridos grumos, que corresponden a la caseína y albumina precipitada. Con una concentración de alcohol mayor a 68% en la prueba, el rango de acidez se vuelve más estricto, lo que puede dar mayor garantía en el caso de leche que vaya a ser sometida a tratamientos térmicos muy intensos II. OBJETIVOS:  Detectar de forma rápida y cualitativamente la termoestabilidad de una leche cruda mediante la prueba del alcohol.  Determinar la calidad de la muestra de leche cruda a analizar. III. MATERIALES:  Muestra: leche cruda  Pipetas estériles  Tubos de ensayo estériles  Alcohol al 68% IV. PROCEDIMIENTO: 1. En un tubo de prueba mezclar 2 ml de leche y 2ml de Alcohol al 68%. 2. Mezclar invertir el tubo de 2 a 3 veces. 3. Si la leche cruda es de buena calidad no deben observarse la formación de grumos a lo largo de las paredes del tubo de prueba.
  • 3. V. RESULTADOS: POSITIVO: Si se observan grumos o partículas coaguladas de caseína en las paredes del tubo de ensayo, por lo que la muestra no es de buena calidad. NEGATIVO: No se observan grumos o partículas coaguladas de caseína en las paredes del tubo de ensayo, por lo que la muestra es considerada de buena calidad. Resultados obtenidos: PRUEBA DE ALCOHOL POSITIVA VI. CONCLUSIONES:  Se concluyó que la muestra analizada en el laboratorio, no es una leche de buena calidad.  La prueba de alcohol, permite detectar de forma rápida y cualitativamente la termoestabilidad (propiedad de coagulación) de una leche cruda. Una prueba de alcohol positiva indica también la poca estabilidad de la leche al calor, lo cual es muy importante si el producto ha de ser pasteurizado o esterilizado.
  • 4. VII. REFERENCIAS:  Derivados lácteos. Manejo de leche. Acidez de la Leche y Determinación de Adulteraciones. Servicio Nacional de Aprendizaje. Centro agropecuario de la sabana. Tomado de: http://biblioteca.sena.edu.co/exlibris/aleph/u21_1/alephe/www_f_spa/icon /31496/pdf/b2_car3.pdf  Determinación de grasa y solidos totales en leche y derivados. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia. Maracaibo, 2004. Tomado de: http://www.revistavirtualpro.com/files/ti27_200512.pdf  https://es.scribd.com/doc/200811266/Informe-fisicoquimico-leches  http://pruebasdeplataformadelaleche.blogspot.pe/  Influencia del formaldehído sobre las características físico-químicas y microbiológicasde leche cruda. NancyLópezy Lucy Páez. UniversidadCentral de Venezuela. Tomado de: http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/VeterinariaTropical/vt2201 /texto/lopezpaez.htm  Prueba de alcohol. Asesoría láctea. Texcoco, Estado de México. Tomado de: http://www.paginasprodigy.com.mx/e14922/pagina81790.html