SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE SALUD
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA Y BIOANÁLISIS
DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA Y BIOANÁLISIS
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL
PRODUCCIÓN DE ÁCIDO LÁCTICO
Presentado Por:
● Isabel Cristina Alvarez Blanco, Cód. 2151557
● Camilo Andrés Arévalo Navarro, Cód.2131388
● Rodolfo Avellaneda Vega, Cód.2131313
● Andrés David Ayala Vargas, Cód. 2142543
● Karen Dayana Caicedo Galvis, Cód. 2142574
Presentado a: Jesús Manuel Epalza Contreras
María Fernanda Moreno Vargas
INTRODUCCIÓN
El ácido láctico es considerado un químico valioso debido a su multiplicidad de usos, entre
los cuales destaca ampliamente en la industria alimentaria, luego farmacéutica, de cueros,
textil y cosmética. El ácido láctico se puede producir de dos formas:
1. Por síntesis química.
2. Por fermentación bacteriana de diferentes carbohidratos
La fermentación bacteriana se ha enfocado en el uso del bacilo Gram positivo Lactobacillus
bulgaricus, el cual es una cepa que se ha reportado con un buen rendimiento en la
producción de ácido láctico, esta cepa comienza su activación al alcanzar una temperatura
de 37⁰C y tiene un mejor efecto de producción al llegar a 42⁰C, este es el microorganismo
de elección para la producción a gran escala de ácido láctico debido que tiene la capacidad
de producir isómeros L (+), el pH adecuado es de 5,5 a 6,5 por lo que se debe tener un
control del mismo y de ser necesario se neutraliza el pH para evitar alteraciones en la
producción. La presencia de Streptococcus thermophilus ayuda a la formación de ácido
láctico, más específicamente en la producción de Yogurt, esto es debido que esta especia
bacteriana es un coco Gram positivo anaerobio facultativo, el cual puede llevar procesos de
fermentación, el cual indispensable para la formación de este producto alimenticio.
El proceso de formación de yogurt se da como ya se había nombrado por la ausencia de
oxígeno, lo que lleva que el Lactobacillus bulgaricus y el Streptococcus thermophilus a
realizar fermentación sobre la leche lo cual hace que se transforman los carbohidratos con
el fin de que la bacteria obtenga energía, una de las características más relevantes del
yogur es su textura, mucho más espesa que la de la leche. Esto se debe a que la
producción del ácido da lugar a una bajada del pH que ocasiona un cambio en la estructura
de las proteínas, que precipitan formando una especie de gel.
Esta acidificación, además, es muy beneficiosa, porque da lugar a la inhibición del
crecimiento de otros microorganismos que sí podrían resultar perjudiciales en caso de ser
consumidos.
OBJETIVOS
● Determinar el método de producción de ácido láctico por fermentación bacteriana.
● Determinar la producción de ácido láctico en la producción de yogurt a partir de las
mediciones de acidez y pH respecto al tiempo.
METODOLOGÍA
1. Pensamiento continuo.
2. Pensamiento estructural
3. Pensamiento Científico.
● Hipótesis alternativa: ​El uso de ​Streptococcus thermophilus y Lactobacillus
bulgaricus​ permitió fermentar la leche para la obtención de yogurt
● Hipótesis Nula: ​El uso de ​Streptococcus thermophilus y Lactobacillus
bulgaricus​ NO permitió fermentar la leche para la obtención del yogurt
RESULTADOS
pH
TIEMPO pH
0 6,63
30 min 6,50
1 hora 6,26
2 horas 5,21
3 horas 4,93
Acidez
N ácido*V ácido = N base* V base
N acido = N base * V base / V ácido
N ácido = 0,1 N NaOH*1,3 mL/ 20mL= 0,0065
TIEMPO Volumen de la Base Acidez
0 1,3 mL 0,0065
30 min 2,7 mL 0,0135
1 hora 3,4 mL 0,017
2 horas 9,3 mL 0,0465
3 horas 10,5 mL 0,0525
Pensamiento generalizador
Como primera parte de la práctica se procedió a aumentar los sólidos de en la leche usando
120 gr de leche en polvo para 2200 mL de leche semidescremada, esta mezcla se mantuvo
tapada en un erlenmeyer,; de este se tomó 120 mL de leche para realizar la inoculación de
la cepa de Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus, una vez inoculado los 120
mL regresaron al erlenmeyer que se llevó a un baño serológico que mantenía constante la
temperatura de 42°C + 5°C. las mediciones se las variables pH y acidez se realizaron en el
tiempo “0” horas o previo a la inoculación con la cepa, 0.5 , 1, 2 horas, obteniendo un pH
final de 4,93 y una acidez de 0,0525 N que representa la concentración de ácido láctico.
DISCUSIÓN
Las propiedades organolépticas del producto obtenido y corresponden a las presentes en
un fermento láctico (yogurt). En lo que concierne al yogur obtenido, su elaboración derivó de
la simbiosis entre dos bacterias, el Streptococcus thermophilus y el Lactobacillus bulgaricus,
que se caracterizan porque cada una estimula el desarrollo de la otra. La acción de estas
bacterias desencadena un proceso microbiano por el cual la lactosa (el azúcar de la leche)
se transformó en ácido láctico. A medida que el ácido se acumula, la estructura de las
proteínas de la leche va modificándose (van cuajando), y lo mismo ocurre con la textura del
producto. Existen otras variables, como la temperatura y la composición de la leche, que
influyen en las cualidades particulares de los distintos productos resultantes. la temperatura
entre 40 C a 42 C permitió la contextura, olor y sabor esperado.
El ácido láctico es también el que confiere a la leche fermentada ese sabor ligeramente
acidulado. Los elementos derivados de las bacterias ácido-lácticas producen a menudo
otros sabores o aromas característicos. El acetaldehído, por ejemplo, da al yogur su aroma
característico. Por tanto fue coherente encontrar la disminución del pH de 6.54 a a un pH de
4.31 después de 16 horas y progresivamente fue iba disminuyendo el pH, se vio un
aumento directo de la acidez.
CONCLUSIONES
● Para la producción del yogurt a partir de una fermentación bacteriana depende de
diversos factores tales como el microorganismo a usar, la inmovilización de dicho
microorganismo, el pH, la temperatura, la fuente de carbono y nitrógeno, el modo de
fermentación empleado y la formación de subproductos. Microorganismos como los
usados para estos procesos tiene la capacidad de tolerar pH ácidos lo que les otorga
ventaja sobre otro tipo de bacterias y que varía de acuerdo con la temperatura el
escoger uno, que en cuanto a la acidez nos indica la formación de ácidos , en este
caso en específico el pH y acidez dan certeza de que el proceso cumplio a cabalidad
lo esperado y que se dio la producción de ácido láctico con el subproducto deseado
en este caso el yogurt.
BIBLIOGRAFÍA
● Almanza F., Barrera, E. (1991) Tecnología de la Leche y Derivados. Santa Fe de
Bogotá: Editorial UNISUR.
● García, M,. Quintero, R,. Lopes, A. (2004). Biotecnología Alimentaria. México D.F.
Editorial Difusa.
● Grindsted. (2000). La influencia de ingredientes funcionales en la calidad de Yogurt.
Dinamarca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-lecheMariana Reyes Fatecha
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
jose alex mendoza miranda
 
Propiedades fisicas de la leche
Propiedades fisicas de la lechePropiedades fisicas de la leche
Propiedades fisicas de la leche
Carlos Rojas
 
Presentación leche evaporada y condensada
Presentación  leche evaporada y condensadaPresentación  leche evaporada y condensada
Presentación leche evaporada y condensadaLauryj
 
Control de calidad en los alimentos
Control de calidad en los  alimentosControl de calidad en los  alimentos
Control de calidad en los alimentos
saray daniela jimenez torres
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
jomito8
 
Determinacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la LecheDeterminacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la Lecheyuricomartinez
 
Fermentacion de leches y cremas.
Fermentacion de leches y cremas.Fermentacion de leches y cremas.
Fermentacion de leches y cremas.Jhonás A. Vega
 
Ctrles en harinas
Ctrles en harinasCtrles en harinas
Ctrles en harinasaristidesok
 
Características de calidad en la leche
Características de calidad en la lecheCaracterísticas de calidad en la leche
Características de calidad en la lecheSofia Acosta
 
LECHE
LECHELECHE
LECHE
LOBITO77
 
FERMENTACION LACTICA
FERMENTACION LACTICAFERMENTACION LACTICA
FERMENTACION LACTICAMARICRISRUBIO
 
Practica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismoPractica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismoCesar Torres
 
Fermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremasFermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremasJhonás A. Vega
 
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongadaTecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongadaKarla Virginia Cabrera Becerra
 
Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche
Cristhy Barreto Ramos
 
practica de yogurt
practica de yogurtpractica de yogurt
practica de yogurt
Jordani Eduardo Sanabria
 
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteosAditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteossebastiancm
 
Yogurt analitica
Yogurt analiticaYogurt analitica
Yogurt analitica
Yulissa Espinoza Vázquez
 
Expo de yogut
Expo de yogutExpo de yogut
Expo de yogut
Mauro Bustos
 

La actualidad más candente (20)

22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Propiedades fisicas de la leche
Propiedades fisicas de la lechePropiedades fisicas de la leche
Propiedades fisicas de la leche
 
Presentación leche evaporada y condensada
Presentación  leche evaporada y condensadaPresentación  leche evaporada y condensada
Presentación leche evaporada y condensada
 
Control de calidad en los alimentos
Control de calidad en los  alimentosControl de calidad en los  alimentos
Control de calidad en los alimentos
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Determinacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la LecheDeterminacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la Leche
 
Fermentacion de leches y cremas.
Fermentacion de leches y cremas.Fermentacion de leches y cremas.
Fermentacion de leches y cremas.
 
Ctrles en harinas
Ctrles en harinasCtrles en harinas
Ctrles en harinas
 
Características de calidad en la leche
Características de calidad en la lecheCaracterísticas de calidad en la leche
Características de calidad en la leche
 
LECHE
LECHELECHE
LECHE
 
FERMENTACION LACTICA
FERMENTACION LACTICAFERMENTACION LACTICA
FERMENTACION LACTICA
 
Practica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismoPractica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismo
 
Fermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremasFermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremas
 
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongadaTecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
Tecnología aplicada a las leches de conservación prolongada
 
Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche
 
practica de yogurt
practica de yogurtpractica de yogurt
practica de yogurt
 
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteosAditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
 
Yogurt analitica
Yogurt analiticaYogurt analitica
Yogurt analitica
 
Expo de yogut
Expo de yogutExpo de yogut
Expo de yogut
 

Similar a Producción de ácido láctico

producción y parámetros de control de yogurt.pptx
producción y parámetros de control de yogurt.pptxproducción y parámetros de control de yogurt.pptx
producción y parámetros de control de yogurt.pptx
AchoChalcoAlexanderD
 
biotecnología de la producción de yogurt.pptx
biotecnología de la producción de yogurt.pptxbiotecnología de la producción de yogurt.pptx
biotecnología de la producción de yogurt.pptx
AchoChalcoAlexanderD
 
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptvdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
DennesOscarSucaCjuno
 
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptcupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
BACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptx
BACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptxBACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptx
BACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptx
camiloherrera713714
 
analisis bromatologico del yogurt
analisis bromatologico del yogurtanalisis bromatologico del yogurt
analisis bromatologico del yogurt
gabriela garcia
 
Modulo desarrollado lacteos ia
Modulo desarrollado lacteos iaModulo desarrollado lacteos ia
Modulo desarrollado lacteos ia
jennyyambay
 
Articulo bebida-lactosuero
Articulo bebida-lactosueroArticulo bebida-lactosuero
Articulo bebida-lactosuero
Rusbel Vasquez Chicoma
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaNataliaLiz09
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaNataliaLiz09
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaNataliaLiz09
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaNataliaLiz09
 
Proyecto Trasversal
Proyecto TrasversalProyecto Trasversal
Proyecto Trasversal
Diana de Gomez
 
Ejemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos localesEjemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos locales
Amparo Rodriguez
 
Trabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrialTrabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrial
karrero
 
Practica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurtPractica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurt
jomito8
 
Alteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la lecheAlteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la leche
Israel David Correa Sabalza
 
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismos
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismosBiotecnologia de productos lacticos con microorganismos
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismos
alexCR23
 

Similar a Producción de ácido láctico (20)

producción y parámetros de control de yogurt.pptx
producción y parámetros de control de yogurt.pptxproducción y parámetros de control de yogurt.pptx
producción y parámetros de control de yogurt.pptx
 
biotecnología de la producción de yogurt.pptx
biotecnología de la producción de yogurt.pptxbiotecnología de la producción de yogurt.pptx
biotecnología de la producción de yogurt.pptx
 
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptvdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
 
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptcupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
 
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
BACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptx
BACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptxBACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptx
BACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptx
 
analisis bromatologico del yogurt
analisis bromatologico del yogurtanalisis bromatologico del yogurt
analisis bromatologico del yogurt
 
Modulo desarrollado lacteos ia
Modulo desarrollado lacteos iaModulo desarrollado lacteos ia
Modulo desarrollado lacteos ia
 
Articulo bebida-lactosuero
Articulo bebida-lactosueroArticulo bebida-lactosuero
Articulo bebida-lactosuero
 
indicador
indicadorindicador
indicador
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
 
Proyecto Trasversal
Proyecto TrasversalProyecto Trasversal
Proyecto Trasversal
 
Ejemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos localesEjemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos locales
 
Trabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrialTrabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrial
 
Practica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurtPractica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurt
 
Alteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la lecheAlteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la leche
 
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismos
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismosBiotecnologia de productos lacticos con microorganismos
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismos
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Producción de ácido láctico

  • 1. UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA Y BIOANÁLISIS DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA Y BIOANÁLISIS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL PRODUCCIÓN DE ÁCIDO LÁCTICO Presentado Por: ● Isabel Cristina Alvarez Blanco, Cód. 2151557 ● Camilo Andrés Arévalo Navarro, Cód.2131388 ● Rodolfo Avellaneda Vega, Cód.2131313 ● Andrés David Ayala Vargas, Cód. 2142543 ● Karen Dayana Caicedo Galvis, Cód. 2142574 Presentado a: Jesús Manuel Epalza Contreras María Fernanda Moreno Vargas INTRODUCCIÓN El ácido láctico es considerado un químico valioso debido a su multiplicidad de usos, entre los cuales destaca ampliamente en la industria alimentaria, luego farmacéutica, de cueros, textil y cosmética. El ácido láctico se puede producir de dos formas: 1. Por síntesis química. 2. Por fermentación bacteriana de diferentes carbohidratos La fermentación bacteriana se ha enfocado en el uso del bacilo Gram positivo Lactobacillus bulgaricus, el cual es una cepa que se ha reportado con un buen rendimiento en la producción de ácido láctico, esta cepa comienza su activación al alcanzar una temperatura de 37⁰C y tiene un mejor efecto de producción al llegar a 42⁰C, este es el microorganismo de elección para la producción a gran escala de ácido láctico debido que tiene la capacidad de producir isómeros L (+), el pH adecuado es de 5,5 a 6,5 por lo que se debe tener un control del mismo y de ser necesario se neutraliza el pH para evitar alteraciones en la producción. La presencia de Streptococcus thermophilus ayuda a la formación de ácido láctico, más específicamente en la producción de Yogurt, esto es debido que esta especia bacteriana es un coco Gram positivo anaerobio facultativo, el cual puede llevar procesos de fermentación, el cual indispensable para la formación de este producto alimenticio. El proceso de formación de yogurt se da como ya se había nombrado por la ausencia de oxígeno, lo que lleva que el Lactobacillus bulgaricus y el Streptococcus thermophilus a realizar fermentación sobre la leche lo cual hace que se transforman los carbohidratos con el fin de que la bacteria obtenga energía, una de las características más relevantes del
  • 2. yogur es su textura, mucho más espesa que la de la leche. Esto se debe a que la producción del ácido da lugar a una bajada del pH que ocasiona un cambio en la estructura de las proteínas, que precipitan formando una especie de gel. Esta acidificación, además, es muy beneficiosa, porque da lugar a la inhibición del crecimiento de otros microorganismos que sí podrían resultar perjudiciales en caso de ser consumidos. OBJETIVOS ● Determinar el método de producción de ácido láctico por fermentación bacteriana. ● Determinar la producción de ácido láctico en la producción de yogurt a partir de las mediciones de acidez y pH respecto al tiempo. METODOLOGÍA 1. Pensamiento continuo.
  • 3. 2. Pensamiento estructural 3. Pensamiento Científico. ● Hipótesis alternativa: ​El uso de ​Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus​ permitió fermentar la leche para la obtención de yogurt ● Hipótesis Nula: ​El uso de ​Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus​ NO permitió fermentar la leche para la obtención del yogurt RESULTADOS pH TIEMPO pH 0 6,63 30 min 6,50 1 hora 6,26 2 horas 5,21 3 horas 4,93
  • 4. Acidez N ácido*V ácido = N base* V base N acido = N base * V base / V ácido N ácido = 0,1 N NaOH*1,3 mL/ 20mL= 0,0065 TIEMPO Volumen de la Base Acidez 0 1,3 mL 0,0065 30 min 2,7 mL 0,0135 1 hora 3,4 mL 0,017 2 horas 9,3 mL 0,0465 3 horas 10,5 mL 0,0525
  • 5. Pensamiento generalizador Como primera parte de la práctica se procedió a aumentar los sólidos de en la leche usando 120 gr de leche en polvo para 2200 mL de leche semidescremada, esta mezcla se mantuvo tapada en un erlenmeyer,; de este se tomó 120 mL de leche para realizar la inoculación de la cepa de Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus, una vez inoculado los 120 mL regresaron al erlenmeyer que se llevó a un baño serológico que mantenía constante la temperatura de 42°C + 5°C. las mediciones se las variables pH y acidez se realizaron en el tiempo “0” horas o previo a la inoculación con la cepa, 0.5 , 1, 2 horas, obteniendo un pH final de 4,93 y una acidez de 0,0525 N que representa la concentración de ácido láctico. DISCUSIÓN Las propiedades organolépticas del producto obtenido y corresponden a las presentes en un fermento láctico (yogurt). En lo que concierne al yogur obtenido, su elaboración derivó de la simbiosis entre dos bacterias, el Streptococcus thermophilus y el Lactobacillus bulgaricus, que se caracterizan porque cada una estimula el desarrollo de la otra. La acción de estas bacterias desencadena un proceso microbiano por el cual la lactosa (el azúcar de la leche) se transformó en ácido láctico. A medida que el ácido se acumula, la estructura de las proteínas de la leche va modificándose (van cuajando), y lo mismo ocurre con la textura del producto. Existen otras variables, como la temperatura y la composición de la leche, que influyen en las cualidades particulares de los distintos productos resultantes. la temperatura entre 40 C a 42 C permitió la contextura, olor y sabor esperado. El ácido láctico es también el que confiere a la leche fermentada ese sabor ligeramente acidulado. Los elementos derivados de las bacterias ácido-lácticas producen a menudo otros sabores o aromas característicos. El acetaldehído, por ejemplo, da al yogur su aroma característico. Por tanto fue coherente encontrar la disminución del pH de 6.54 a a un pH de 4.31 después de 16 horas y progresivamente fue iba disminuyendo el pH, se vio un aumento directo de la acidez. CONCLUSIONES ● Para la producción del yogurt a partir de una fermentación bacteriana depende de diversos factores tales como el microorganismo a usar, la inmovilización de dicho microorganismo, el pH, la temperatura, la fuente de carbono y nitrógeno, el modo de fermentación empleado y la formación de subproductos. Microorganismos como los usados para estos procesos tiene la capacidad de tolerar pH ácidos lo que les otorga ventaja sobre otro tipo de bacterias y que varía de acuerdo con la temperatura el escoger uno, que en cuanto a la acidez nos indica la formación de ácidos , en este caso en específico el pH y acidez dan certeza de que el proceso cumplio a cabalidad lo esperado y que se dio la producción de ácido láctico con el subproducto deseado en este caso el yogurt.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA ● Almanza F., Barrera, E. (1991) Tecnología de la Leche y Derivados. Santa Fe de Bogotá: Editorial UNISUR. ● García, M,. Quintero, R,. Lopes, A. (2004). Biotecnología Alimentaria. México D.F. Editorial Difusa. ● Grindsted. (2000). La influencia de ingredientes funcionales en la calidad de Yogurt. Dinamarca.