SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba n°1 de Calderas
Nombre:
Curso: Postítulo en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente.
Fecha: 29/05/ 2013.
I.- Conteste V si la sentencia es Verdadera o con una F, si es Falsa. Debe justificar las Falsas
para obtener el puntaje.
1__V__La turbiedad del agua de alimentación debe ser inferior a diez partes por millón (10 ppm).
_______________________________________________________________________________
2__V__ El PH del Agua no deberá ser inferior a 7.
________________________________________________________________________________
3__V__Todos los generadores de vapordeberán estar al cuidado de un operador idóneo y
responsable.
_______________________________________________________________________________
4__V___La prueba de acumulación se realizará con la caldera funcionando a su máxima capacidad.
________________________________________________________________________________
5__V__Durante la prueba hidráulica de la caldera se aplicará la presión en forma lenta y progresiva
aumentándola uniformemente.
_______________________________________________________________________________
6__F__En el caso de calderas muy usadas o muy antiguas, no se podrá rebajar la presión de prueba
hidráulica, sin considerar la presión indicada en la placa de característica.
______________________________________________________________________________
7__F__Se llenará la caldera con agua hasta expulsar sólo parte del aire de su interior, mediante un
tubo de ventilación.
________________________________________________________________________________
8__F___Será responsabilidad sólo del propietario del generador de vapor, velar porque las
revisiones y pruebas se efectúen en las oportunidades y forma como lo señala el presente
Reglamento.
________________________________________________________________________________
9__F__Todos los autoclaves deberán estar provistos de válvulas de seguridad y no de manómetro.
_______________________________________________________________________
10__F___El tapón fusible deberá ubicarse en cada hogar externo, inmediatamente debajo del nivel
mínimo de agua.
________________________________________________________________________________
II.- Encierre con un Circulo la Alternativa Correcta.
11.- Para la revisión y limpieza de los conductos de humo, toda caldera dispondrá de:
a) Portezuelas o Tapas
b) Portezuelas y Tapas
c) Sólo Tapas
12.- La siguiente definición, “Aquellas en que los gases y humos, provenientes de la combustión
rodean tubos por cuyo interior circula agua”, corresponde a :
a) Calderas de Tubo de Agua
b) Calderas de Tubos de Humos
c) Calderas de Tubos Gaseosos
13.- La siguiente definición, “Contenido de sales de calcio y de magnesio, principalmente, que
producen depósitos de incrustaciones en las planchas de la caldera”, corresponde a:
a) Aguas Blandas
b) Aguas Duras
c) Aguas Semi Blandas
14.- Corresponde Fiscalizar el cumplimiento del Reglamento de Calderas y Generador de Vapores
a:
a) Servicio de Salud
b) Inspección del Trabajo
c) Conama.
15.- La siguiente definición,“Recipiente metálico en el que se genera vapor a presión mediante la
acción de calor”, corresponde a:
a) Generador de Vapor
b) Accesorios
c) Caldera de Vapor
16.-La siguiente definición,“Conjunto o sistema formado por una caldera y sus accesorios,
destinados a transformar un líquido en vapor, a temperaturas y presión diferente a la atmosférica”
,corresponde a :
a)Autoclave
b) Generador de Vapor
c)Caldera de Vapor
17.- La siguiente definición,“La presión límite a la que puede trabajar con seguridad una caldera o
generador de vapor, o la presión extrema que resiste un recipiente sujeto a presión” , corresponde a :
a) Presión máxima de trabajo
b) Presión
c)Generador de Vapor
18.-La siguiente definición,“Convertir un líquido al estado físico de vapor, mediante suministro de
calor”, corresponde a :
a) Ebullición
b) Evapora
c) Solidificación
19.- La siguiente definición, “La superficie en contacto con los gases y humos de combustión por
un lado, y con el agua por el otro, medida esta superficie por el lado que está en contacto con los
gases y humos”, corresponde a:
a) Superficie de calefacción de una caldera a vapor
b) Superficie de calefacción Indirecta
c) Superficie de Calefacción Directa.
20.-La siguiente definición, “La parte o sistema de un generador de vapor que sirve para elevar la
temperatura del vapor por encima de la del vapor saturado, sin aumentar la presión”, corresponde a :
a) Economizador de Vapor
b) Optimizador de Vapor
c) Recalentador de Vapor
21.- La siguiente definición, “El espacio comprendido entre los niveles máximos y mínimos del
agua”, corresponde a:
a) Cámara de Alimentación
b) Cámara de Recepción
c) Cámara de Reemplazo
22.-La siguiente definición, “Aquellas en que los gases y humos, provenientes de la combustión
pasan por tubos que se encuentran sumergidos en agua”, corresponde a:
a) Calderas de Tubos de Humos
b) Calderas de Tubos de Vapores
c) Calderas de Tubos de Despiche
23.- La siguiente definición, “La parte o sistema de un generador de vapor que sirve para calentar
previamente el agua de alimentación de la caldera, aprovechando el calor contenido en los humos y
gases”, corresponde a:
a) Maximizador
b) Reducidor
c) Economizador
24.- La siguiente definición, “El vapor saturado que contiene, en suspensión, partículas de líquido
por evaporar”, corresponde a:
a) Vapor Húmedo
b) Contenido de Humedad
c) Vapor de Agua
25.- La siguiente definición, “Instrumento destinado a medir la presión efectiva producida por el
vapor en el interior de la caldera”, corresponde a:
a) Xilohigrometro.
b) Psicrómetro
c) Manómetro
26.-Todo propietario de una caldera, previo a su instalación, deberá registrarla en:
a) Registro de Operadores de Caldera
b) Servicio de Salud
c) Registro de Operadores de Maquinas a Vapor
27.- Todo propietario de un Generador de Vapor está en la obligación de comunicar al Servicio
cuando:
a) La transfiera, deje de utilizarlo o traslade
b) Sólo Traslade y Venda
c) Traslade y Transfiera
28.-Toda caldera tendrá adosada a su cuerpo principal y en un lugar visible, una placa que indique:
a) Nombre del fabricante, número de fábrica, año de fabricación, la superficie de calefacción,
la presión máxima de trabajo y número de registro asignado por el Servicio
b) la superficie de calefacción y la presión máxima de trabajo
c)Nombre del fabricante, número de fábrica y número de registro asignado por el Servicio
29.- Los generadores de vapor que tengan una superficie de calefacción igual o superior a 5 m2
y
cuya presión de trabajo exceda de 2,5 kg/cm2
, se instalarán en un recinto denominado:
a) Sala de Maquinas
b) Sala de Calderas
c) Recinto Calderero
30.- Cuando el tubo de nivel se encuentre a una altura mayor de tres metros sobre el piso de la sala,
al tubo se le dará una inclinación hacia:
a) Al Centro
b) Hacia Atrás
c) Hacia Adelante
31.-Toda caldera deberá estar provista de:
a) Sólo un Manómetro.
b) Uno o más Manómetros.
c)Sólo un Xilohigrometro
32.- Toda caldera deberá estar provista de:
a) Una o más válvulas de seguridad del mismo tipo y capacidad de evacuación
b) Una o más válvulas de seguridad de distinto tipo y distinta capacidad de evacuación
c) Una o más válvulas de seguridad del mismo tipo y distinta capacidad de evacuación
33.- El material empleado en los asientos y conos de las válvulas de seguridad será de una aleación
adecuada, resistente a la:
a) Oxidación
b) Corrosión
c) Galvanización
34.- El escape de vapor estará dispuesto de tal manera que tenga salida hacia:
a) Interior de la Sala
b) Hacia el centro de la Sala
c) Hacia el Exterior de la Sala
35.- Las calderas de gran volumen de agua, corresponden a:
a) 150 lts /m2
b) 250 lts/m2
c) 350 lts/m2
36.- Toda caldera dispondrá de un sistema de alarma del Tipo:
a)Acústica o visual
b)Acústica y visual
c)Sólo acústica
37.- Para verificar las condiciones de seguridad de los generadores devapor, éstos deberán ser
sometidos a:
a) Revisiones y pruebas
b) Revisiones o pruebas
c) Sólo pruebas
38.- Para la revisión de la caldera el propietario o usuario de esta le preparará:
a) Apagará sus fuegos, la dejará enfriar, la drenará, la abrirá y limpiará completamente
incluso los conductos de humo
b) La abrirá y limpiará completamente incluso los conductos de humo
c) Apagará sus fuegos, la dejará enfriar y la drenará
39.-Durante la prueba hidráulica se aplicará la presión en:
a)Forma lenta y progresiva
b)Forma rápida y progresiva
c)Forma lenta o progresiva
40.-Las revisiones y pruebas de seguridad de los generadores de vapor podrán ser efectuadas por:
a)Ser Ingeniero
b) Ingeniero de Ejecución
c) Ser Ingeniero, Ingeniero de Ejecución o Constructor Civil
41.- El Decreto Supremo n° 48, no rige para:
a) Las Calderas de las locomotoras y las Calderas empleadas en la calefacción central de edificios,
por agua caliente o por vapor cuya presión no exceda de 0,5 kg/cm2
.
b) Las Calderas instaladas en embarcaciones y las Calderas empleadas en la calefacción central de
edificios, por agua caliente o por vapor cuya presión no exceda de 0,5 kg/cm2
.
c) Las Calderas de cualquier tamaño, cuya presión de trabajo no exceda de 0,5 kg/cm2
, las
Calderas empleadas en la calefacción central de edificios, por agua caliente o por vapor cuya
presión no exceda de 0,5 kg/cm2
, las Calderas de las locomotoras y las Calderas instaladas en
embarcaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Máquina de llenado y tapado de Botellas - PPT
Máquina de llenado y tapado de Botellas - PPTMáquina de llenado y tapado de Botellas - PPT
Máquina de llenado y tapado de Botellas - PPT
Vicente De Moura
 
Sistema electrico del vehículo luces
Sistema electrico del vehículo   lucesSistema electrico del vehículo   luces
Sistema electrico del vehículo luces
JEMG5500
 
Control de presion en sistemas hidraulicos
Control de presion en sistemas hidraulicosControl de presion en sistemas hidraulicos
Control de presion en sistemas hidraulicos
Ingenieria Hidroneumatica y Capacitacion
 
Reporte de mantenimiento
Reporte de mantenimiento Reporte de mantenimiento
Reporte de mantenimiento
Eduardo Molina
 
BOMBAS CENTRIFUGAS: Análisis y Resolución de Problemas
BOMBAS CENTRIFUGAS: Análisis y Resolución de Problemas BOMBAS CENTRIFUGAS: Análisis y Resolución de Problemas
BOMBAS CENTRIFUGAS: Análisis y Resolución de Problemas
angelui
 
Libro calderas
Libro calderasLibro calderas
Libro calderas
percyruizr
 
Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación. Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación.
Nelson Izaguirre
 
Compresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillosCompresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillos
angelui
 
6 formato mantenimientos y cronograma
6 formato mantenimientos y cronograma6 formato mantenimientos y cronograma
6 formato mantenimientos y cronogramaPaola Rincon
 
Instrumentos de control para calderas
Instrumentos de control para calderasInstrumentos de control para calderas
Instrumentos de control para calderas
mariope67
 
El Uso De Gas
El Uso De GasEl Uso De Gas
Herramientas e insumos para mantenimiento preventivo
Herramientas e insumos para mantenimiento preventivoHerramientas e insumos para mantenimiento preventivo
Herramientas e insumos para mantenimiento preventivo
tavoramirez980
 
valvulas neumaticas
valvulas neumaticasvalvulas neumaticas
valvulas neumaticas
kristhianjuarez
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3Luis Zurita
 
Sensor arbol de levas CMP
Sensor arbol de levas CMP Sensor arbol de levas CMP
Sensor arbol de levas CMP
hugo moreno
 
Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas
 Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas
Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas
elcacherino
 
Analizador gases
Analizador gasesAnalizador gases
Analizador gases
PEDRO VALLADARES JARA
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
Itamar Bernal
 
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
Hamiro Rhamiro
 

La actualidad más candente (20)

Máquina de llenado y tapado de Botellas - PPT
Máquina de llenado y tapado de Botellas - PPTMáquina de llenado y tapado de Botellas - PPT
Máquina de llenado y tapado de Botellas - PPT
 
Sistema electrico del vehículo luces
Sistema electrico del vehículo   lucesSistema electrico del vehículo   luces
Sistema electrico del vehículo luces
 
Control de presion en sistemas hidraulicos
Control de presion en sistemas hidraulicosControl de presion en sistemas hidraulicos
Control de presion en sistemas hidraulicos
 
Reporte de mantenimiento
Reporte de mantenimiento Reporte de mantenimiento
Reporte de mantenimiento
 
BOMBAS CENTRIFUGAS: Análisis y Resolución de Problemas
BOMBAS CENTRIFUGAS: Análisis y Resolución de Problemas BOMBAS CENTRIFUGAS: Análisis y Resolución de Problemas
BOMBAS CENTRIFUGAS: Análisis y Resolución de Problemas
 
Libro calderas
Libro calderasLibro calderas
Libro calderas
 
Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación. Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación.
 
Compresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillosCompresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillos
 
6 formato mantenimientos y cronograma
6 formato mantenimientos y cronograma6 formato mantenimientos y cronograma
6 formato mantenimientos y cronograma
 
Instrumentos de control para calderas
Instrumentos de control para calderasInstrumentos de control para calderas
Instrumentos de control para calderas
 
El Uso De Gas
El Uso De GasEl Uso De Gas
El Uso De Gas
 
Herramientas e insumos para mantenimiento preventivo
Herramientas e insumos para mantenimiento preventivoHerramientas e insumos para mantenimiento preventivo
Herramientas e insumos para mantenimiento preventivo
 
valvulas neumaticas
valvulas neumaticasvalvulas neumaticas
valvulas neumaticas
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
 
Sensor arbol de levas CMP
Sensor arbol de levas CMP Sensor arbol de levas CMP
Sensor arbol de levas CMP
 
Diapositiva pid
Diapositiva pidDiapositiva pid
Diapositiva pid
 
Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas
 Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas
Fallas-en-cilindros-y-bombas-hidraulicas
 
Analizador gases
Analizador gasesAnalizador gases
Analizador gases
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
INTRODUCCIÓN - ASME SECCIÓN II de materiales-
 

Destacado

Tema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderasTema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderasPrever Unap
 
Caldera
CalderaCaldera
Calderajealac
 
Manejo de autoclave
Manejo de autoclaveManejo de autoclave
Manejo de autoclave
natorabet
 
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vaporDescripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vaporLuis Fragoso
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
Gabrania
 
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubularesCalderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Leo Aguero
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
Himanshu Dev
 
Calderas pirotubulares
Calderas pirotubularesCalderas pirotubulares
Calderas pirotubulares
Freddy Manuel Cisneros Correa
 
Manual emergencia Seguridad calderas
Manual emergencia Seguridad calderasManual emergencia Seguridad calderas
Manual emergencia Seguridad calderasEmilio García Grande
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
AutoclaveJOJA90
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
Darpan Nenava
 
Calderas
CalderasCalderas
Informativo calderas
Informativo calderasInformativo calderas
Informativo calderas
frank01875
 
Curso mei 776 operador equipos autoclave
Curso mei 776   operador equipos autoclaveCurso mei 776   operador equipos autoclave
Curso mei 776 operador equipos autoclaveProcasecapacita
 
Propiedades multiplicacion
Propiedades multiplicacionPropiedades multiplicacion
Propiedades multiplicacion
Juan Pino
 
24a procedimiento de_contingencia_para_calderas__anexo_3_
24a procedimiento de_contingencia_para_calderas__anexo_3_24a procedimiento de_contingencia_para_calderas__anexo_3_
24a procedimiento de_contingencia_para_calderas__anexo_3_carolinaariasc2012
 

Destacado (20)

Seremi
SeremiSeremi
Seremi
 
Tema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderasTema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderas
 
Caldera
CalderaCaldera
Caldera
 
Manejo de autoclave
Manejo de autoclaveManejo de autoclave
Manejo de autoclave
 
Exposicion autoclave
Exposicion autoclaveExposicion autoclave
Exposicion autoclave
 
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vaporDescripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
 
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubularesCalderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
 
Calderas pirotubulares
Calderas pirotubularesCalderas pirotubulares
Calderas pirotubulares
 
Manual emergencia Seguridad calderas
Manual emergencia Seguridad calderasManual emergencia Seguridad calderas
Manual emergencia Seguridad calderas
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Informativo calderas
Informativo calderasInformativo calderas
Informativo calderas
 
Curso mei 776 operador equipos autoclave
Curso mei 776   operador equipos autoclaveCurso mei 776   operador equipos autoclave
Curso mei 776 operador equipos autoclave
 
Propiedades multiplicacion
Propiedades multiplicacionPropiedades multiplicacion
Propiedades multiplicacion
 
24a procedimiento de_contingencia_para_calderas__anexo_3_
24a procedimiento de_contingencia_para_calderas__anexo_3_24a procedimiento de_contingencia_para_calderas__anexo_3_
24a procedimiento de_contingencia_para_calderas__anexo_3_
 

Similar a Prueba de calderas

calderas.docx
calderas.docxcalderas.docx
calderas.docx
RosarioNuez11
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos- Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Oscar Velazquez Tomas
 
Decreto Supremo 48 - Calderas
Decreto Supremo 48 - CalderasDecreto Supremo 48 - Calderas
Decreto Supremo 48 - Calderas
bnja16
 
Reparacion de calentadores
Reparacion de calentadoresReparacion de calentadores
Reparacion de calentadoresxanka
 
Frigorista sep 08_sol
Frigorista sep 08_solFrigorista sep 08_sol
Frigorista sep 08_sol
Nilton García Juárez
 
Guia vapor final para tecnicos
Guia vapor final para tecnicosGuia vapor final para tecnicos
Guia vapor final para tecnicos
Joserick Eriso Hemar
 
Calderas - Reparación y Mantenimiento
Calderas - Reparación y MantenimientoCalderas - Reparación y Mantenimiento
Calderas - Reparación y Mantenimientoamartbel
 
Selección del generador de vapor caldera
Selección del generador de vapor calderaSelección del generador de vapor caldera
Selección del generador de vapor calderasmauricioccencho
 
generadores vapor.ppt
generadores vapor.pptgeneradores vapor.ppt
generadores vapor.ppt
damiangrunevaltt2
 
Generadores de calor
Generadores de calorGeneradores de calor
Generadores de calor
Alexander Casio Cristaldo
 
Examen tipo simulacro 1
Examen tipo simulacro 1Examen tipo simulacro 1
Examen tipo simulacro 1
Wilson Soriano
 
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominadorAdenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
Víctor A.
 
Generadores de calor 1
Generadores de calor 1Generadores de calor 1
Generadores de calor 1Ana Peyrefitte
 
Tipos de calderas e imágenes de ayuda.pptx
Tipos de calderas e imágenes de ayuda.pptxTipos de calderas e imágenes de ayuda.pptx
Tipos de calderas e imágenes de ayuda.pptx
Marco691727
 
Calderas 2015
Calderas 2015Calderas 2015
Calderas 2015
Jorge Errazquin
 
Diseno de calderas_industriales_indice_i
Diseno de calderas_industriales_indice_iDiseno de calderas_industriales_indice_i
Diseno de calderas_industriales_indice_i
OswaldoReyGuerraYane
 
Eskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdf
Eskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdfEskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdf
Eskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdf
rodolfo429557
 
CURSO AUTOCLAVE_Modulo_02 CALDERA VAPOR QUE USAN LOS AUTOCLAVES.pptx
CURSO AUTOCLAVE_Modulo_02 CALDERA VAPOR QUE USAN LOS AUTOCLAVES.pptxCURSO AUTOCLAVE_Modulo_02 CALDERA VAPOR QUE USAN LOS AUTOCLAVES.pptx
CURSO AUTOCLAVE_Modulo_02 CALDERA VAPOR QUE USAN LOS AUTOCLAVES.pptx
Hospital San Carlos
 
calderas
calderascalderas
calderas
Elfaa Valdujaz
 

Similar a Prueba de calderas (20)

calderas.docx
calderas.docxcalderas.docx
calderas.docx
 
PSV.pdf
PSV.pdfPSV.pdf
PSV.pdf
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos- Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
 
Decreto Supremo 48 - Calderas
Decreto Supremo 48 - CalderasDecreto Supremo 48 - Calderas
Decreto Supremo 48 - Calderas
 
Reparacion de calentadores
Reparacion de calentadoresReparacion de calentadores
Reparacion de calentadores
 
Frigorista sep 08_sol
Frigorista sep 08_solFrigorista sep 08_sol
Frigorista sep 08_sol
 
Guia vapor final para tecnicos
Guia vapor final para tecnicosGuia vapor final para tecnicos
Guia vapor final para tecnicos
 
Calderas - Reparación y Mantenimiento
Calderas - Reparación y MantenimientoCalderas - Reparación y Mantenimiento
Calderas - Reparación y Mantenimiento
 
Selección del generador de vapor caldera
Selección del generador de vapor calderaSelección del generador de vapor caldera
Selección del generador de vapor caldera
 
generadores vapor.ppt
generadores vapor.pptgeneradores vapor.ppt
generadores vapor.ppt
 
Generadores de calor
Generadores de calorGeneradores de calor
Generadores de calor
 
Examen tipo simulacro 1
Examen tipo simulacro 1Examen tipo simulacro 1
Examen tipo simulacro 1
 
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominadorAdenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
 
Generadores de calor 1
Generadores de calor 1Generadores de calor 1
Generadores de calor 1
 
Tipos de calderas e imágenes de ayuda.pptx
Tipos de calderas e imágenes de ayuda.pptxTipos de calderas e imágenes de ayuda.pptx
Tipos de calderas e imágenes de ayuda.pptx
 
Calderas 2015
Calderas 2015Calderas 2015
Calderas 2015
 
Diseno de calderas_industriales_indice_i
Diseno de calderas_industriales_indice_iDiseno de calderas_industriales_indice_i
Diseno de calderas_industriales_indice_i
 
Eskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdf
Eskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdfEskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdf
Eskabe Manual instalacion-Termotanques-ACQ.pdf
 
CURSO AUTOCLAVE_Modulo_02 CALDERA VAPOR QUE USAN LOS AUTOCLAVES.pptx
CURSO AUTOCLAVE_Modulo_02 CALDERA VAPOR QUE USAN LOS AUTOCLAVES.pptxCURSO AUTOCLAVE_Modulo_02 CALDERA VAPOR QUE USAN LOS AUTOCLAVES.pptx
CURSO AUTOCLAVE_Modulo_02 CALDERA VAPOR QUE USAN LOS AUTOCLAVES.pptx
 
calderas
calderascalderas
calderas
 

Más de Juan Pino

gerencia_y_control_procesosunidad-1.pdf
gerencia_y_control_procesosunidad-1.pdfgerencia_y_control_procesosunidad-1.pdf
gerencia_y_control_procesosunidad-1.pdf
Juan Pino
 
Distribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdfDistribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdf
Juan Pino
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
Juan Pino
 
Taller formulacion proyectos
Taller formulacion proyectosTaller formulacion proyectos
Taller formulacion proyectos
Juan Pino
 
Ejercicio n° 10 auditoria de documentacion elementos basicos
Ejercicio n° 10 auditoria de documentacion elementos basicosEjercicio n° 10 auditoria de documentacion elementos basicos
Ejercicio n° 10 auditoria de documentacion elementos basicos
Juan Pino
 
Tratamiento de residuos sólidos
Tratamiento de residuos sólidosTratamiento de residuos sólidos
Tratamiento de residuos sólidos
Juan Pino
 
Control de riesgos ambientales
Control de riesgos ambientalesControl de riesgos ambientales
Control de riesgos ambientales
Juan Pino
 
Diseño de Plantas de Tratamientos de A
Diseño de Plantas de Tratamientos de ADiseño de Plantas de Tratamientos de A
Diseño de Plantas de Tratamientos de AJuan Pino
 
Plan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de RiesgosPlan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de Riesgos
Juan Pino
 
Guia n° 5 Planta Tratamientos
Guia n° 5 Planta TratamientosGuia n° 5 Planta Tratamientos
Guia n° 5 Planta Tratamientos
Juan Pino
 
Tradicionesnortedechile 100808154055-phpapp01
Tradicionesnortedechile 100808154055-phpapp01Tradicionesnortedechile 100808154055-phpapp01
Tradicionesnortedechile 100808154055-phpapp01Juan Pino
 
Costumbres 100915205137-phpapp02
Costumbres 100915205137-phpapp02Costumbres 100915205137-phpapp02
Costumbres 100915205137-phpapp02Juan Pino
 
Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02
Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02
Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02Juan Pino
 
Ejercicio 2 project
Ejercicio 2 projectEjercicio 2 project
Ejercicio 2 projectJuan Pino
 
Ejercicios de microsoft project
Ejercicios de microsoft projectEjercicios de microsoft project
Ejercicios de microsoft projectJuan Pino
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidadJuan Pino
 
Equipos de trabajo calidad e innovacion en la prevención
Equipos de trabajo   calidad e innovacion en la prevenciónEquipos de trabajo   calidad e innovacion en la prevención
Equipos de trabajo calidad e innovacion en la prevenciónJuan Pino
 
La norma iso 14001 y su aplicación en chile
La norma iso 14001 y su aplicación en chileLa norma iso 14001 y su aplicación en chile
La norma iso 14001 y su aplicación en chileJuan Pino
 

Más de Juan Pino (18)

gerencia_y_control_procesosunidad-1.pdf
gerencia_y_control_procesosunidad-1.pdfgerencia_y_control_procesosunidad-1.pdf
gerencia_y_control_procesosunidad-1.pdf
 
Distribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdfDistribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Taller formulacion proyectos
Taller formulacion proyectosTaller formulacion proyectos
Taller formulacion proyectos
 
Ejercicio n° 10 auditoria de documentacion elementos basicos
Ejercicio n° 10 auditoria de documentacion elementos basicosEjercicio n° 10 auditoria de documentacion elementos basicos
Ejercicio n° 10 auditoria de documentacion elementos basicos
 
Tratamiento de residuos sólidos
Tratamiento de residuos sólidosTratamiento de residuos sólidos
Tratamiento de residuos sólidos
 
Control de riesgos ambientales
Control de riesgos ambientalesControl de riesgos ambientales
Control de riesgos ambientales
 
Diseño de Plantas de Tratamientos de A
Diseño de Plantas de Tratamientos de ADiseño de Plantas de Tratamientos de A
Diseño de Plantas de Tratamientos de A
 
Plan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de RiesgosPlan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de Riesgos
 
Guia n° 5 Planta Tratamientos
Guia n° 5 Planta TratamientosGuia n° 5 Planta Tratamientos
Guia n° 5 Planta Tratamientos
 
Tradicionesnortedechile 100808154055-phpapp01
Tradicionesnortedechile 100808154055-phpapp01Tradicionesnortedechile 100808154055-phpapp01
Tradicionesnortedechile 100808154055-phpapp01
 
Costumbres 100915205137-phpapp02
Costumbres 100915205137-phpapp02Costumbres 100915205137-phpapp02
Costumbres 100915205137-phpapp02
 
Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02
Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02
Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02
 
Ejercicio 2 project
Ejercicio 2 projectEjercicio 2 project
Ejercicio 2 project
 
Ejercicios de microsoft project
Ejercicios de microsoft projectEjercicios de microsoft project
Ejercicios de microsoft project
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
 
Equipos de trabajo calidad e innovacion en la prevención
Equipos de trabajo   calidad e innovacion en la prevenciónEquipos de trabajo   calidad e innovacion en la prevención
Equipos de trabajo calidad e innovacion en la prevención
 
La norma iso 14001 y su aplicación en chile
La norma iso 14001 y su aplicación en chileLa norma iso 14001 y su aplicación en chile
La norma iso 14001 y su aplicación en chile
 

Prueba de calderas

  • 1. Prueba n°1 de Calderas Nombre: Curso: Postítulo en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente. Fecha: 29/05/ 2013. I.- Conteste V si la sentencia es Verdadera o con una F, si es Falsa. Debe justificar las Falsas para obtener el puntaje. 1__V__La turbiedad del agua de alimentación debe ser inferior a diez partes por millón (10 ppm). _______________________________________________________________________________ 2__V__ El PH del Agua no deberá ser inferior a 7. ________________________________________________________________________________ 3__V__Todos los generadores de vapordeberán estar al cuidado de un operador idóneo y responsable. _______________________________________________________________________________ 4__V___La prueba de acumulación se realizará con la caldera funcionando a su máxima capacidad. ________________________________________________________________________________ 5__V__Durante la prueba hidráulica de la caldera se aplicará la presión en forma lenta y progresiva aumentándola uniformemente. _______________________________________________________________________________ 6__F__En el caso de calderas muy usadas o muy antiguas, no se podrá rebajar la presión de prueba hidráulica, sin considerar la presión indicada en la placa de característica. ______________________________________________________________________________ 7__F__Se llenará la caldera con agua hasta expulsar sólo parte del aire de su interior, mediante un tubo de ventilación. ________________________________________________________________________________ 8__F___Será responsabilidad sólo del propietario del generador de vapor, velar porque las revisiones y pruebas se efectúen en las oportunidades y forma como lo señala el presente Reglamento. ________________________________________________________________________________ 9__F__Todos los autoclaves deberán estar provistos de válvulas de seguridad y no de manómetro. _______________________________________________________________________ 10__F___El tapón fusible deberá ubicarse en cada hogar externo, inmediatamente debajo del nivel mínimo de agua. ________________________________________________________________________________
  • 2. II.- Encierre con un Circulo la Alternativa Correcta. 11.- Para la revisión y limpieza de los conductos de humo, toda caldera dispondrá de: a) Portezuelas o Tapas b) Portezuelas y Tapas c) Sólo Tapas 12.- La siguiente definición, “Aquellas en que los gases y humos, provenientes de la combustión rodean tubos por cuyo interior circula agua”, corresponde a : a) Calderas de Tubo de Agua b) Calderas de Tubos de Humos c) Calderas de Tubos Gaseosos 13.- La siguiente definición, “Contenido de sales de calcio y de magnesio, principalmente, que producen depósitos de incrustaciones en las planchas de la caldera”, corresponde a: a) Aguas Blandas b) Aguas Duras c) Aguas Semi Blandas 14.- Corresponde Fiscalizar el cumplimiento del Reglamento de Calderas y Generador de Vapores a: a) Servicio de Salud b) Inspección del Trabajo c) Conama. 15.- La siguiente definición,“Recipiente metálico en el que se genera vapor a presión mediante la acción de calor”, corresponde a: a) Generador de Vapor b) Accesorios c) Caldera de Vapor
  • 3. 16.-La siguiente definición,“Conjunto o sistema formado por una caldera y sus accesorios, destinados a transformar un líquido en vapor, a temperaturas y presión diferente a la atmosférica” ,corresponde a : a)Autoclave b) Generador de Vapor c)Caldera de Vapor 17.- La siguiente definición,“La presión límite a la que puede trabajar con seguridad una caldera o generador de vapor, o la presión extrema que resiste un recipiente sujeto a presión” , corresponde a : a) Presión máxima de trabajo b) Presión c)Generador de Vapor 18.-La siguiente definición,“Convertir un líquido al estado físico de vapor, mediante suministro de calor”, corresponde a : a) Ebullición b) Evapora c) Solidificación 19.- La siguiente definición, “La superficie en contacto con los gases y humos de combustión por un lado, y con el agua por el otro, medida esta superficie por el lado que está en contacto con los gases y humos”, corresponde a: a) Superficie de calefacción de una caldera a vapor b) Superficie de calefacción Indirecta c) Superficie de Calefacción Directa. 20.-La siguiente definición, “La parte o sistema de un generador de vapor que sirve para elevar la temperatura del vapor por encima de la del vapor saturado, sin aumentar la presión”, corresponde a : a) Economizador de Vapor b) Optimizador de Vapor c) Recalentador de Vapor 21.- La siguiente definición, “El espacio comprendido entre los niveles máximos y mínimos del agua”, corresponde a:
  • 4. a) Cámara de Alimentación b) Cámara de Recepción c) Cámara de Reemplazo 22.-La siguiente definición, “Aquellas en que los gases y humos, provenientes de la combustión pasan por tubos que se encuentran sumergidos en agua”, corresponde a: a) Calderas de Tubos de Humos b) Calderas de Tubos de Vapores c) Calderas de Tubos de Despiche 23.- La siguiente definición, “La parte o sistema de un generador de vapor que sirve para calentar previamente el agua de alimentación de la caldera, aprovechando el calor contenido en los humos y gases”, corresponde a: a) Maximizador b) Reducidor c) Economizador 24.- La siguiente definición, “El vapor saturado que contiene, en suspensión, partículas de líquido por evaporar”, corresponde a: a) Vapor Húmedo b) Contenido de Humedad c) Vapor de Agua 25.- La siguiente definición, “Instrumento destinado a medir la presión efectiva producida por el vapor en el interior de la caldera”, corresponde a: a) Xilohigrometro. b) Psicrómetro c) Manómetro 26.-Todo propietario de una caldera, previo a su instalación, deberá registrarla en: a) Registro de Operadores de Caldera b) Servicio de Salud
  • 5. c) Registro de Operadores de Maquinas a Vapor 27.- Todo propietario de un Generador de Vapor está en la obligación de comunicar al Servicio cuando: a) La transfiera, deje de utilizarlo o traslade b) Sólo Traslade y Venda c) Traslade y Transfiera 28.-Toda caldera tendrá adosada a su cuerpo principal y en un lugar visible, una placa que indique: a) Nombre del fabricante, número de fábrica, año de fabricación, la superficie de calefacción, la presión máxima de trabajo y número de registro asignado por el Servicio b) la superficie de calefacción y la presión máxima de trabajo c)Nombre del fabricante, número de fábrica y número de registro asignado por el Servicio 29.- Los generadores de vapor que tengan una superficie de calefacción igual o superior a 5 m2 y cuya presión de trabajo exceda de 2,5 kg/cm2 , se instalarán en un recinto denominado: a) Sala de Maquinas b) Sala de Calderas c) Recinto Calderero 30.- Cuando el tubo de nivel se encuentre a una altura mayor de tres metros sobre el piso de la sala, al tubo se le dará una inclinación hacia: a) Al Centro b) Hacia Atrás c) Hacia Adelante 31.-Toda caldera deberá estar provista de: a) Sólo un Manómetro. b) Uno o más Manómetros. c)Sólo un Xilohigrometro 32.- Toda caldera deberá estar provista de:
  • 6. a) Una o más válvulas de seguridad del mismo tipo y capacidad de evacuación b) Una o más válvulas de seguridad de distinto tipo y distinta capacidad de evacuación c) Una o más válvulas de seguridad del mismo tipo y distinta capacidad de evacuación 33.- El material empleado en los asientos y conos de las válvulas de seguridad será de una aleación adecuada, resistente a la: a) Oxidación b) Corrosión c) Galvanización 34.- El escape de vapor estará dispuesto de tal manera que tenga salida hacia: a) Interior de la Sala b) Hacia el centro de la Sala c) Hacia el Exterior de la Sala 35.- Las calderas de gran volumen de agua, corresponden a: a) 150 lts /m2 b) 250 lts/m2 c) 350 lts/m2 36.- Toda caldera dispondrá de un sistema de alarma del Tipo: a)Acústica o visual b)Acústica y visual c)Sólo acústica 37.- Para verificar las condiciones de seguridad de los generadores devapor, éstos deberán ser sometidos a:
  • 7. a) Revisiones y pruebas b) Revisiones o pruebas c) Sólo pruebas 38.- Para la revisión de la caldera el propietario o usuario de esta le preparará: a) Apagará sus fuegos, la dejará enfriar, la drenará, la abrirá y limpiará completamente incluso los conductos de humo b) La abrirá y limpiará completamente incluso los conductos de humo c) Apagará sus fuegos, la dejará enfriar y la drenará 39.-Durante la prueba hidráulica se aplicará la presión en: a)Forma lenta y progresiva b)Forma rápida y progresiva c)Forma lenta o progresiva 40.-Las revisiones y pruebas de seguridad de los generadores de vapor podrán ser efectuadas por: a)Ser Ingeniero b) Ingeniero de Ejecución c) Ser Ingeniero, Ingeniero de Ejecución o Constructor Civil 41.- El Decreto Supremo n° 48, no rige para: a) Las Calderas de las locomotoras y las Calderas empleadas en la calefacción central de edificios, por agua caliente o por vapor cuya presión no exceda de 0,5 kg/cm2 . b) Las Calderas instaladas en embarcaciones y las Calderas empleadas en la calefacción central de edificios, por agua caliente o por vapor cuya presión no exceda de 0,5 kg/cm2 . c) Las Calderas de cualquier tamaño, cuya presión de trabajo no exceda de 0,5 kg/cm2 , las Calderas empleadas en la calefacción central de edificios, por agua caliente o por vapor cuya presión no exceda de 0,5 kg/cm2 , las Calderas de las locomotoras y las Calderas instaladas en embarcaciones