SlideShare una empresa de Scribd logo
Selección, instalación y
mantenimiento de válvulas
de seguridad para calderas
1
10° Reunión Junta Nacional de Inspección de
Calderas y Recipientes a Presión
Selección, instalación y
mantenimiento de válvulas
de seguridad para calderas
2
3
En reconocimiento y memoria del Ing. Jaime González de Valvexport
(Colombia) quien contribuyó de manera desinteresada y apasionada al
conocimiento y buenas prácticas de los dispositivo de alivio de presión
en la industria latinoamericana
4
Seguridad y alivio de presión
 En la práctica de calderas, no hay otro
componente, menos entendido y peor
tratado que, los dispositivos de alivio de
presión (PRD). Esto incluye a
1. Fabricantes, distribuidores (algunos)
2. Usuarios
3. Prestadores de servicios
4. Entes gubernamentales
 Esto incluye aspectos tales como
 Dimensionado
 Instalación
 Inspección, calibración y reparación
 Una muestra evidente de esta situación
son las estadísticas anuales publicadas
en el Bulletin del National Board
 El registro de los accidentes, incidentes y
violaciones a los códigos está liderado
por las desviaciones efectuadas con los
dispositivos de alivio de presión (PRD)
 En Latinoamérica no tenemos datos
estadísticos reales y confiables
relacionados con estas cuestiones, pero
la inspecciones las ponen en evidencia
5
Seguridad y alivio de presión
 En las instalaciones de generación de
vapor encontraremos equipos varios que
deben llevar dispositivos de alivio de
presión tales como:
1. Calderas o generadores de vapor con
todos o algunos equipos de
recuperación de calor tales como
sobrecalentador de vapor, recalentador
y economizador
2. Equipos auxiliares, como desaereador,
condensador, precalentadores de agua,
tanques de condensados o flash,
cañerías de vapor, combustibles, etc.
 Para cada grupo hay códigos aplicables
 Exceptuando a las calderas, las causas de
la sobrepresión en equipos auxiliares
pueden analizarse bajo herramientas
tales como
 ANSI-API 521: Pressure-relieving and
Depressuring Systems
 What If
 HazOp
 Estos métodos forman parte de las
recomendaciones del nuevo código
ASME Section XIII-2021
6
Seguridad y alivio de presión
7
 Por sobrepresión, se entiende al
valor de la presión por arriba de
la presión de trabajo (Pt) o
nominal de operación de la
caldera o recipiente
 Esta sobrepresión (Pov) puede
tener distintos valores
1. MAWP  Pov  Pt
2. Pov  MAWP
3. 1.03 MAWP ≥ Pov  Pt
4. Pov  MAWP
 Siempre Pov  1.06MAWP
Seguridad y alivio de presión
8
Bulletin – NBIC, Summer 2105
Seguridad y alivio de presión
9
Bulletin – NBIC, Summer 2105
Seguridad y alivio de presión
10
Normas para el dimensionado en calderas
 Los estándares internacionalmente aceptados para el diseño de estos elementos
son
1. Código Americano:
 ASME Section XIII-2021: Rules for overpressure protección
 ASME Section I: Rules for construction of power boilers
 ASME Section IV: Rules for construction of heating boilers
2. Código Europeo
 EN 12952-10: Water tube-boilers and auxiliary installations - Requirements for
safeguards against excessive pressure
 prEN 1268-1/5: Safety devices for the protection against excessive pressure- Part 1:
Safety valves.
11
Normas para el dimensionado en calderas
 EN 12953-8: Shell Boilers - Requirements for safeguards against excessive pressure
 ISO EN 4126-1: Safety relief valve
 En el código ASME I, las cuestiones principales están en las partes siguientes
 PG 67-68.7 : requerimientos generales
 PG 69.1: certificación de la capacidad de alivio
 PG 71.2: montaje de las PRV
 PG 72: operación de la PRV
 PG 72.2: tolerancias en el set de las presiones
 PG 73.3: resorte, deformación
12
Dimensionado de las válvulas
 Preguntas y dudas en la práctica industrial
1. El dimensionado puede hacerse según el
estándar API 520-Parte 1, en vez de ASME I?
2. Los resultados son iguales?, esto es,
tendremos el mismo tamaño de PSV?
3. Si compramos una caldera que operará a 65
bar pero provisoriamente trabajará a 25 bar,
ponemos las PSV para 65 bar y le
cambiamos los resortes por otros más
blandos?
4. Cómo se calcula el resorte para una PSV sino
consigo el original?
5. Qué norma específica aplica para el
dimensionado y ensayo de los resortes?
6. Las diferencias de temperatura entre la
calibración en banco y en la operación real
darán resultados idénticos?
7. Es necesaria la prueba de acumulación en
calderas que tienen sobrecalentador o
recalentador de vapor
8. Como en banco, la PSV se testea con N2 y
el fluido real es vapor. Debe aplicarse
conversión de capacidades?
9. Cómo aseguran las empresas de servicios
las tolerancias en la calibración ?
13
Dimensionado de las válvulas
10. Presión de prueba diferencial en frío
( CDTP ) es aplicable a PSV bajo ASME I
11. Qué estándares reconocen el uso del
CDTP?
12. Se pueden usar válvulas de bloqueo en las
PSV de calderas?
13. Qué tipo de soporte debe tener la cañería
de escape de las PSV?
14. Se pueden usar reducciones de sección en
la entrada a una PSV?
15. Con dos PSV en el domo, puedo operar con
una sola y tener en reparación la otra?
16. Es posible usar válvulas pilotadas en
calderas de potencia?
17. Cómo influye el uso de un silenciador en la
operación de la PSV?
18. Todas las calderas que han sido sometidas
a procesos de upgrade o retrofit deben
recalcular las PSV?
19. Cual es la frecuencia recomendada para la
calibración de las PSV
20. Es indiferente el dimensionado de una PSV
por ASME I O ASME VIII?
21. Si desconozco el MCR cómo calculo la PSV?
14
Normas para el dimensionado en calderas
15
ASME I_PG 73 especifica los tipos de PRV que
se pueden usar en calderas
Tipos de válvulas para calderas según ASME XIII
16
Tipos de válvulas para calderas
17
Tipos de válvulas para calderas
18
Tipos de válvulas para calderas
19
Tipos de válvulas para calderas
20
Dimensionado de las válvulas
ASME I la sección de la tobera
se calcula con la ecuación de
Napier
21
Dimensionado de las válvulas
El símbolo del Código V se aplica a
válvulas cuyas capacidades de alivio
cumplen con PG-69 de la Sección I del
código ASME
22
Dimensionado de las válvulas
 PG-67.2.1 La capacidad mínima de alivio
requerida de las válvulas de alivio de
presión, para todos los tipos de caldera,
no debe ser menor que la capacidad
máxima de evaporación diseñada a la
MAWP de la caldera, como sea
determinado por el Fabricante, y debe
basarse en la capacidad total de
quemado de combustible del equipo
limitado por las otras funciones de la
caldera
 El dimensionado de la válvula exige fijar la
capacidad de alivio y al respecto el código
establece
 PG-67.2 La capacidad de la válvula de alivio
de presión para cada caldera (excepto como
se indica en PG-67.4) debe ser tal que la
válvula o válvulas de alivio de presión
desalojen todo el vapor que pueda
generarse en la caldera sin permitir que la
presión se eleve más del 6% por encima de
la presión más alta de regulación de
cualquiera de las válvulas, y en ningún caso
más del 6% por arriba de la máxima presión
de trabajo admisible MAWP.
23
Dimensionado de las válvulas
 Al respecto, el estándar europeo para
calderas acuotubulares EN 12952-10 en
la parte 5.1 establece que
 Cmáx ≥ MCR
 Capacidad total de alivio debe
demostrarse con las válvulas montadas
en la caldera mediante un test en
caliente
 Cual es la capacidad máxima de evaporación
de la caldera?
 Los fabricantes no especifican la capacidad
máxima de la caldera a la MAWP sino a la
presión de trabajo de la caldera
 Qué capacidad se considerará:
1. MCR
2. Capacidad pico
 La capacidad pico se expresa como
 Gpk = Fc. MCR
 Factor sobrecapacidad: 1.08 a 1.10
24
Dimensionado de las válvulas
 Si no se puede calcular la capacidad de la válvula de alivio de presión, deberá
comprobarse por uno de los siguientes métodos (NBIC, Parte 4, sección 2)
1. Realizando una prueba de acumulación, es decir, cerrando todas las demás salidas de
descarga de vapor de la caldera y forzando los fuegos al máximo. Este método no debe
utilizarse en una caldera con un sobrecalentador o recalentador o en una caldera de
agua de alta temperatura
2. Midiendo la cantidad máxima de combustible que puede quemarse y calculando la
correspondiente capacidad de evaporación correspondiente sobre la base del valor
calorífico del combustible
3. Determinando la capacidad máxima de evaporación mediante la medición del agua de
alimentación. La suma de las de la válvula de seguridad marcada en las válvulas deberá
ser igual o superior a la capacidad máxima de evaporación de la caldera. Este método
no debe utilizarse en calderas de agua de alta temperatura de alta
25
Dimensionado de las válvulas
NBIC, Parte 4, sección 2
26
Dimensionado de las válvulas
 Cuando una caldera opera con 2
combustibles, cuál es la capacidad máxima
con ambas fuentes térmicas a full? El
combustible suplementario puede ser
posterior al diseño original
 PG-67.2.7.1. Para las calderas que usan
alimentación auxiliar en combinación con
la fuente de calor principal, el Fabricante
deberá incluir el efecto que esa
alimentación tiene en la capacidad total
requerida
 Una condición esencial, es la dada por la
parte
 PG-67.2.7.2. la caldera debe tener
controles que respondan a la presión del
vapor, que incluya al menos lo siguiente:
a) un control que disminuye la entrada total
de calor en la caldera de manera que el
vapor generado no supere la capacidad
máxima de evaporación diseñada a la
MAWP de la caldera
b) un control que dispara la entrada de calor
a la caldera si la presión alcanza el 106%
de la MAWP de la caldera (trip)
 En el ensayo de acumulación esto debe ser
verificado
27
Dimensionado de las válvulas
 Carga máxima continua (MCR): 70 ton/h
 Carga pico: 10% MCR: 77 ton/h
 Presión de diseño (pd): 52 bar
 Presión de trabajo: 45 bar (domo)
 Temperatura de trabajo: 450ºC
 Presión salida sobrecalentador: 43 bar
 Superficie de calefacción caldera (Sb): 710 m2
 Pérdida de carga en el sobrecalentador: 2 bar
28
Dimensionado de las válvulas
 A 1.06MAWP el sistema maestro
de control debe parar el suministro
de combustible y aire y cortar la
fuente de generación de calor
 ¿En calderas de biomasa el corte de
aire forzado y de la alimentación,
garantizan la paralización del
proceso de combustión del material
acumulado sobre la grilla?
29
Instalación de las válvulas
Buenas Prácticas
30
Buenas Prácticas
Instalación de las válvulas
31
Buenas Prácticas
Instalación de las válvulas
32
Bien
Mal
Instalación de las válvulas
33
Malas Prácticas
Instalación de las válvulas
34
Malas Prácticas
Instalación de las válvulas
35
Equilibrio estático Equilibrio dinámico expansión
 Este análisis de las fuerzas expansivas es importante dado que pueden
generar tensiones peligrosas en las conexiones y soportes
Instalación de las válvulas
36
Instalación de las válvulas
37
Inspección y calibración
 Todas las actividades relacionadas con la
inspección, test y mantenimiento de válvulas se
efectúan conforme a los estándares:
1. API RP 576-2009: Inspection of Pressure
Relieving Devices
2. API 527: Seat Tightness of Pressure Relief Valves
3. ASME PTC 25-2008, Part III, Section 7 y 8:
Pressure Relief Device
4. NBIC 23 – Part 4-2017: Pressure Relief Device
 En función de las características del servicio
(tipo de fluido y criticidad del equipo
protegido) se definirán las inspecciones,
frecuencias y ensayos a realizar
38
Inspección y calibración
39
Inspección y calibración
40
Inspección y calibración
 Vemos aquí los
reportes de una
inspección, seria,
detallada y muy
profesional hecho
por una empresa
de servicios
41
Inspección y calibración
42
Inspección y calibración
43
Inspección y calibración
44
Inspección y calibración
45
Inspección y calibración
 En ASME PTC 25-2008, Part III, Section
8.3.2 / 8.3.3 / 8.4 se describen los
procedimientos de ensayos en servicio
46
Inspección y calibración
47
Inspección y calibración
48
Inspección y calibración
49
Inspección y calibración
 CDTP: Qué es? Dónde se aplica?
 Las condiciones reales de servicio en
las que se requiere que la válvula de
alivio de presión se abra, pueden ser
diferentes de las condiciones en las
que la válvula de alivio de presión se
ajusta para funcionar en un banco de
pruebas. Para compensar este efecto,
se especifica un CDTP para ajustar la
presión de ajuste de la válvula en el
banco de pruebas. El CDTP puede
incluir una corrección para la
contrapresión y/o temperatura
CDTP: Cold differencial test pressure
50
Inspección y calibración
 Ejemplo: Se requiere que una válvula se abra a 500 psig en servicio, donde la
temperatura de servicio es de 400 °F y la contrapresión = 25 psig.
 Presión diferencial establecida = 500 psig – 25 psig = 475 psig
 Multiplicador de temperatura: 1.013 (del gráfico anterior)
 Presión de prueba diferencial en frío = 475 psig x 1,013 = 481 psig
 Esta válvula tendría una presión de ajuste estampada de 500 psig y un CDTP de 481
psig. También se marcaría una contrapresión de 25 psig. Una vez que la válvula está en
servicio con la contrapresión especificada aplicada a una temperatura de servicio de
400 °F, debe abrirse a la presión establecida deseada de 500 psig.
51
Inspección y calibración
 𝑑2  .d.L , de donde
se deduce que la altura
de levantamiento vale
 L  d /4 (esto cumplen
casi todos los
fabricantes)
52
Inspección y calibración
 Con relación a los resortes el parágrafo PG-73.2.3
de ASME I establece los requerimientos para su
diseño
 El diseño del resorte debe garantizar que cuando
la válvula de seguridad esté completamente
abierta, la deformación del resorte no supere el
80 % de la deformación máxima del resorte. La
deformación permanente no debe superar el
0.5% de la longitud libre luego de la precarga
 ISO 22705-1: Spring. Measurement and test
parameters
53
Inspección y calibración
 Todo resorte en su ensayo exige
conocer un conjunto de
parámetros tales como
1. Spring rate: SR = P/L
2. Constant spring: K = - F/y
3. Free lenght: Lo
4. Initial tensión: L
5. Solid height: L
6. Resiliencia
54
Inspección y calibración
55
Inspección y calibración
56
Inspección y calibración
 ASME PTC 25- Parágrafo 8-5
establece que de ser requerido, el
ensayo de estanqueidad del
asiento de la válvula se podrá
efectuar bajo API 527 u otro
método acordado
57
Inspección y calibración
Detección de fugas por
termografia infrarroja
58
Inspección y calibración
 Existen transmisores
acústicos inalámbricos
que van montados a la
salida de la PSV y
detectan las fugas en
caso de problemas de
estanqueidad
59
Frecuencia de inspecciones
 Con qué frecuencia inspeccionar
y calibrar las PSV de calderas.
Hay varios criterios pero
dependerá de las leyes vigentes
en el lugar. En general, se hace
anualmente
NBIC – Parte 4, sección 3
60
Reparación
Lapeado superficies

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operación del GLP 2da Parte
Operación del GLP 2da ParteOperación del GLP 2da Parte
Operación del GLP 2da Parte
rgrados
 
Pressure Relief Devices_Presenation
Pressure Relief Devices_PresenationPressure Relief Devices_Presenation
Pressure Relief Devices_Presenation
sumit handa
 
Sesión VI - Zona de tanques de GLP
Sesión VI - Zona de tanques de GLPSesión VI - Zona de tanques de GLP
Sesión VI - Zona de tanques de GLP
jamarquina
 
Valvula masoneilan handbook for control valve sizing
Valvula masoneilan handbook for control valve sizingValvula masoneilan handbook for control valve sizing
Valvula masoneilan handbook for control valve sizing
Jupira Silva
 

La actualidad más candente (20)

PSV Sizing - API Based
PSV Sizing - API BasedPSV Sizing - API Based
PSV Sizing - API Based
 
Api 653-curso
Api 653-cursoApi 653-curso
Api 653-curso
 
Operación del GLP 2da Parte
Operación del GLP 2da ParteOperación del GLP 2da Parte
Operación del GLP 2da Parte
 
7265775 ingenieria-del-gas-natural
7265775 ingenieria-del-gas-natural7265775 ingenieria-del-gas-natural
7265775 ingenieria-del-gas-natural
 
Pressure relief system_design
Pressure relief system_designPressure relief system_design
Pressure relief system_design
 
Centrifugal compressor head - Impact of MW and other parameters
Centrifugal compressor head - Impact of MW and other parametersCentrifugal compressor head - Impact of MW and other parameters
Centrifugal compressor head - Impact of MW and other parameters
 
Wcs español-well-control
Wcs español-well-controlWcs español-well-control
Wcs español-well-control
 
Accumulation and Over-pressure: difference between accumulation and overpressure
Accumulation and Over-pressure: difference between accumulation and overpressureAccumulation and Over-pressure: difference between accumulation and overpressure
Accumulation and Over-pressure: difference between accumulation and overpressure
 
Pressure Relief Valve Sizing for Single Phase Flow
Pressure Relief Valve Sizing for Single Phase FlowPressure Relief Valve Sizing for Single Phase Flow
Pressure Relief Valve Sizing for Single Phase Flow
 
Pressure Relief Devices_Presenation
Pressure Relief Devices_PresenationPressure Relief Devices_Presenation
Pressure Relief Devices_Presenation
 
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberiaManual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
 
Psv scenario-and-calculation
Psv scenario-and-calculationPsv scenario-and-calculation
Psv scenario-and-calculation
 
Sesión VI - Zona de tanques de GLP
Sesión VI - Zona de tanques de GLPSesión VI - Zona de tanques de GLP
Sesión VI - Zona de tanques de GLP
 
API STD 521
API STD 521API STD 521
API STD 521
 
Eng handbook crosby pressure relief valve engineering handbook
Eng handbook crosby pressure relief valve engineering handbookEng handbook crosby pressure relief valve engineering handbook
Eng handbook crosby pressure relief valve engineering handbook
 
Calculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanquesCalculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanques
 
ASME B31.3.pptx
ASME B31.3.pptxASME B31.3.pptx
ASME B31.3.pptx
 
Valvula masoneilan handbook for control valve sizing
Valvula masoneilan handbook for control valve sizingValvula masoneilan handbook for control valve sizing
Valvula masoneilan handbook for control valve sizing
 
Sulphuric Acid: A challenge for materials and sealing systems for centrifugal...
Sulphuric Acid: A challenge for materials and sealing systems for centrifugal...Sulphuric Acid: A challenge for materials and sealing systems for centrifugal...
Sulphuric Acid: A challenge for materials and sealing systems for centrifugal...
 
calculo de tanque
calculo de tanque calculo de tanque
calculo de tanque
 

Similar a PSV.pdf

Prueba de calderas
Prueba de calderasPrueba de calderas
Prueba de calderas
Juan Pino
 
Manual de Servicio para el Instalador de Gas-LP REGO.pdf
Manual de Servicio para el Instalador de Gas-LP REGO.pdfManual de Servicio para el Instalador de Gas-LP REGO.pdf
Manual de Servicio para el Instalador de Gas-LP REGO.pdf
HugoGonzlez86
 
Tema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderasTema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderas
Prever Unap
 
Selección del generador de vapor caldera
Selección del generador de vapor calderaSelección del generador de vapor caldera
Selección del generador de vapor caldera
smauricioccencho
 
Calderas - Reparación y Mantenimiento
Calderas - Reparación y MantenimientoCalderas - Reparación y Mantenimiento
Calderas - Reparación y Mantenimiento
amartbel
 

Similar a PSV.pdf (20)

Prueba de calderas
Prueba de calderasPrueba de calderas
Prueba de calderas
 
calderas.docx
calderas.docxcalderas.docx
calderas.docx
 
3 criterios operacionales
3 criterios operacionales3 criterios operacionales
3 criterios operacionales
 
Caida de presion en valvulas de control
Caida de presion en valvulas de controlCaida de presion en valvulas de control
Caida de presion en valvulas de control
 
sistema de enfriamiento isl 9
sistema de enfriamiento isl 9sistema de enfriamiento isl 9
sistema de enfriamiento isl 9
 
Manual de Servicio para el Instalador de Gas-LP REGO.pdf
Manual de Servicio para el Instalador de Gas-LP REGO.pdfManual de Servicio para el Instalador de Gas-LP REGO.pdf
Manual de Servicio para el Instalador de Gas-LP REGO.pdf
 
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
 
Presentacion de valvulas de Alivio de presion y de vacio
Presentacion de valvulas de Alivio de presion y de vacioPresentacion de valvulas de Alivio de presion y de vacio
Presentacion de valvulas de Alivio de presion y de vacio
 
Tema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderasTema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderas
 
Operador de planta v
Operador de planta vOperador de planta v
Operador de planta v
 
MODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE.pdf
MODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE.pdfMODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE.pdf
MODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE.pdf
 
Análisis Chaffoteaux al RITE 2013
Análisis Chaffoteaux al RITE 2013Análisis Chaffoteaux al RITE 2013
Análisis Chaffoteaux al RITE 2013
 
5 banco de inyección
5 banco de inyección5 banco de inyección
5 banco de inyección
 
Selección del generador de vapor caldera
Selección del generador de vapor calderaSelección del generador de vapor caldera
Selección del generador de vapor caldera
 
David gimenez revista
David gimenez revistaDavid gimenez revista
David gimenez revista
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos- Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
Instalaciones Hidrosanitarias- Equipos hidroneumáticos-
 
Caldera colanta
Caldera colantaCaldera colanta
Caldera colanta
 
4. Curso Operacion de Generadores de Vapor. (Normativa, DS 10-Parte 4).pdf
4. Curso Operacion de Generadores de Vapor. (Normativa, DS 10-Parte 4).pdf4. Curso Operacion de Generadores de Vapor. (Normativa, DS 10-Parte 4).pdf
4. Curso Operacion de Generadores de Vapor. (Normativa, DS 10-Parte 4).pdf
 
Calderas - Reparación y Mantenimiento
Calderas - Reparación y MantenimientoCalderas - Reparación y Mantenimiento
Calderas - Reparación y Mantenimiento
 
Intercambiadores de calor transferencia de calor.......listo
Intercambiadores de calor transferencia de calor.......listoIntercambiadores de calor transferencia de calor.......listo
Intercambiadores de calor transferencia de calor.......listo
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 

Último (20)

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

PSV.pdf

  • 1. Selección, instalación y mantenimiento de válvulas de seguridad para calderas 1 10° Reunión Junta Nacional de Inspección de Calderas y Recipientes a Presión
  • 2. Selección, instalación y mantenimiento de válvulas de seguridad para calderas 2
  • 3. 3 En reconocimiento y memoria del Ing. Jaime González de Valvexport (Colombia) quien contribuyó de manera desinteresada y apasionada al conocimiento y buenas prácticas de los dispositivo de alivio de presión en la industria latinoamericana
  • 4. 4 Seguridad y alivio de presión  En la práctica de calderas, no hay otro componente, menos entendido y peor tratado que, los dispositivos de alivio de presión (PRD). Esto incluye a 1. Fabricantes, distribuidores (algunos) 2. Usuarios 3. Prestadores de servicios 4. Entes gubernamentales  Esto incluye aspectos tales como  Dimensionado  Instalación  Inspección, calibración y reparación  Una muestra evidente de esta situación son las estadísticas anuales publicadas en el Bulletin del National Board  El registro de los accidentes, incidentes y violaciones a los códigos está liderado por las desviaciones efectuadas con los dispositivos de alivio de presión (PRD)  En Latinoamérica no tenemos datos estadísticos reales y confiables relacionados con estas cuestiones, pero la inspecciones las ponen en evidencia
  • 5. 5 Seguridad y alivio de presión  En las instalaciones de generación de vapor encontraremos equipos varios que deben llevar dispositivos de alivio de presión tales como: 1. Calderas o generadores de vapor con todos o algunos equipos de recuperación de calor tales como sobrecalentador de vapor, recalentador y economizador 2. Equipos auxiliares, como desaereador, condensador, precalentadores de agua, tanques de condensados o flash, cañerías de vapor, combustibles, etc.  Para cada grupo hay códigos aplicables  Exceptuando a las calderas, las causas de la sobrepresión en equipos auxiliares pueden analizarse bajo herramientas tales como  ANSI-API 521: Pressure-relieving and Depressuring Systems  What If  HazOp  Estos métodos forman parte de las recomendaciones del nuevo código ASME Section XIII-2021
  • 6. 6 Seguridad y alivio de presión
  • 7. 7  Por sobrepresión, se entiende al valor de la presión por arriba de la presión de trabajo (Pt) o nominal de operación de la caldera o recipiente  Esta sobrepresión (Pov) puede tener distintos valores 1. MAWP  Pov  Pt 2. Pov  MAWP 3. 1.03 MAWP ≥ Pov  Pt 4. Pov  MAWP  Siempre Pov  1.06MAWP Seguridad y alivio de presión
  • 8. 8 Bulletin – NBIC, Summer 2105 Seguridad y alivio de presión
  • 9. 9 Bulletin – NBIC, Summer 2105 Seguridad y alivio de presión
  • 10. 10 Normas para el dimensionado en calderas  Los estándares internacionalmente aceptados para el diseño de estos elementos son 1. Código Americano:  ASME Section XIII-2021: Rules for overpressure protección  ASME Section I: Rules for construction of power boilers  ASME Section IV: Rules for construction of heating boilers 2. Código Europeo  EN 12952-10: Water tube-boilers and auxiliary installations - Requirements for safeguards against excessive pressure  prEN 1268-1/5: Safety devices for the protection against excessive pressure- Part 1: Safety valves.
  • 11. 11 Normas para el dimensionado en calderas  EN 12953-8: Shell Boilers - Requirements for safeguards against excessive pressure  ISO EN 4126-1: Safety relief valve  En el código ASME I, las cuestiones principales están en las partes siguientes  PG 67-68.7 : requerimientos generales  PG 69.1: certificación de la capacidad de alivio  PG 71.2: montaje de las PRV  PG 72: operación de la PRV  PG 72.2: tolerancias en el set de las presiones  PG 73.3: resorte, deformación
  • 12. 12 Dimensionado de las válvulas  Preguntas y dudas en la práctica industrial 1. El dimensionado puede hacerse según el estándar API 520-Parte 1, en vez de ASME I? 2. Los resultados son iguales?, esto es, tendremos el mismo tamaño de PSV? 3. Si compramos una caldera que operará a 65 bar pero provisoriamente trabajará a 25 bar, ponemos las PSV para 65 bar y le cambiamos los resortes por otros más blandos? 4. Cómo se calcula el resorte para una PSV sino consigo el original? 5. Qué norma específica aplica para el dimensionado y ensayo de los resortes? 6. Las diferencias de temperatura entre la calibración en banco y en la operación real darán resultados idénticos? 7. Es necesaria la prueba de acumulación en calderas que tienen sobrecalentador o recalentador de vapor 8. Como en banco, la PSV se testea con N2 y el fluido real es vapor. Debe aplicarse conversión de capacidades? 9. Cómo aseguran las empresas de servicios las tolerancias en la calibración ?
  • 13. 13 Dimensionado de las válvulas 10. Presión de prueba diferencial en frío ( CDTP ) es aplicable a PSV bajo ASME I 11. Qué estándares reconocen el uso del CDTP? 12. Se pueden usar válvulas de bloqueo en las PSV de calderas? 13. Qué tipo de soporte debe tener la cañería de escape de las PSV? 14. Se pueden usar reducciones de sección en la entrada a una PSV? 15. Con dos PSV en el domo, puedo operar con una sola y tener en reparación la otra? 16. Es posible usar válvulas pilotadas en calderas de potencia? 17. Cómo influye el uso de un silenciador en la operación de la PSV? 18. Todas las calderas que han sido sometidas a procesos de upgrade o retrofit deben recalcular las PSV? 19. Cual es la frecuencia recomendada para la calibración de las PSV 20. Es indiferente el dimensionado de una PSV por ASME I O ASME VIII? 21. Si desconozco el MCR cómo calculo la PSV?
  • 14. 14 Normas para el dimensionado en calderas
  • 15. 15 ASME I_PG 73 especifica los tipos de PRV que se pueden usar en calderas Tipos de válvulas para calderas según ASME XIII
  • 16. 16 Tipos de válvulas para calderas
  • 17. 17 Tipos de válvulas para calderas
  • 18. 18 Tipos de válvulas para calderas
  • 19. 19 Tipos de válvulas para calderas
  • 20. 20 Dimensionado de las válvulas ASME I la sección de la tobera se calcula con la ecuación de Napier
  • 21. 21 Dimensionado de las válvulas El símbolo del Código V se aplica a válvulas cuyas capacidades de alivio cumplen con PG-69 de la Sección I del código ASME
  • 22. 22 Dimensionado de las válvulas  PG-67.2.1 La capacidad mínima de alivio requerida de las válvulas de alivio de presión, para todos los tipos de caldera, no debe ser menor que la capacidad máxima de evaporación diseñada a la MAWP de la caldera, como sea determinado por el Fabricante, y debe basarse en la capacidad total de quemado de combustible del equipo limitado por las otras funciones de la caldera  El dimensionado de la válvula exige fijar la capacidad de alivio y al respecto el código establece  PG-67.2 La capacidad de la válvula de alivio de presión para cada caldera (excepto como se indica en PG-67.4) debe ser tal que la válvula o válvulas de alivio de presión desalojen todo el vapor que pueda generarse en la caldera sin permitir que la presión se eleve más del 6% por encima de la presión más alta de regulación de cualquiera de las válvulas, y en ningún caso más del 6% por arriba de la máxima presión de trabajo admisible MAWP.
  • 23. 23 Dimensionado de las válvulas  Al respecto, el estándar europeo para calderas acuotubulares EN 12952-10 en la parte 5.1 establece que  Cmáx ≥ MCR  Capacidad total de alivio debe demostrarse con las válvulas montadas en la caldera mediante un test en caliente  Cual es la capacidad máxima de evaporación de la caldera?  Los fabricantes no especifican la capacidad máxima de la caldera a la MAWP sino a la presión de trabajo de la caldera  Qué capacidad se considerará: 1. MCR 2. Capacidad pico  La capacidad pico se expresa como  Gpk = Fc. MCR  Factor sobrecapacidad: 1.08 a 1.10
  • 24. 24 Dimensionado de las válvulas  Si no se puede calcular la capacidad de la válvula de alivio de presión, deberá comprobarse por uno de los siguientes métodos (NBIC, Parte 4, sección 2) 1. Realizando una prueba de acumulación, es decir, cerrando todas las demás salidas de descarga de vapor de la caldera y forzando los fuegos al máximo. Este método no debe utilizarse en una caldera con un sobrecalentador o recalentador o en una caldera de agua de alta temperatura 2. Midiendo la cantidad máxima de combustible que puede quemarse y calculando la correspondiente capacidad de evaporación correspondiente sobre la base del valor calorífico del combustible 3. Determinando la capacidad máxima de evaporación mediante la medición del agua de alimentación. La suma de las de la válvula de seguridad marcada en las válvulas deberá ser igual o superior a la capacidad máxima de evaporación de la caldera. Este método no debe utilizarse en calderas de agua de alta temperatura de alta
  • 25. 25 Dimensionado de las válvulas NBIC, Parte 4, sección 2
  • 26. 26 Dimensionado de las válvulas  Cuando una caldera opera con 2 combustibles, cuál es la capacidad máxima con ambas fuentes térmicas a full? El combustible suplementario puede ser posterior al diseño original  PG-67.2.7.1. Para las calderas que usan alimentación auxiliar en combinación con la fuente de calor principal, el Fabricante deberá incluir el efecto que esa alimentación tiene en la capacidad total requerida  Una condición esencial, es la dada por la parte  PG-67.2.7.2. la caldera debe tener controles que respondan a la presión del vapor, que incluya al menos lo siguiente: a) un control que disminuye la entrada total de calor en la caldera de manera que el vapor generado no supere la capacidad máxima de evaporación diseñada a la MAWP de la caldera b) un control que dispara la entrada de calor a la caldera si la presión alcanza el 106% de la MAWP de la caldera (trip)  En el ensayo de acumulación esto debe ser verificado
  • 27. 27 Dimensionado de las válvulas  Carga máxima continua (MCR): 70 ton/h  Carga pico: 10% MCR: 77 ton/h  Presión de diseño (pd): 52 bar  Presión de trabajo: 45 bar (domo)  Temperatura de trabajo: 450ºC  Presión salida sobrecalentador: 43 bar  Superficie de calefacción caldera (Sb): 710 m2  Pérdida de carga en el sobrecalentador: 2 bar
  • 28. 28 Dimensionado de las válvulas  A 1.06MAWP el sistema maestro de control debe parar el suministro de combustible y aire y cortar la fuente de generación de calor  ¿En calderas de biomasa el corte de aire forzado y de la alimentación, garantizan la paralización del proceso de combustión del material acumulado sobre la grilla?
  • 29. 29 Instalación de las válvulas Buenas Prácticas
  • 35. 35 Equilibrio estático Equilibrio dinámico expansión  Este análisis de las fuerzas expansivas es importante dado que pueden generar tensiones peligrosas en las conexiones y soportes Instalación de las válvulas
  • 37. 37 Inspección y calibración  Todas las actividades relacionadas con la inspección, test y mantenimiento de válvulas se efectúan conforme a los estándares: 1. API RP 576-2009: Inspection of Pressure Relieving Devices 2. API 527: Seat Tightness of Pressure Relief Valves 3. ASME PTC 25-2008, Part III, Section 7 y 8: Pressure Relief Device 4. NBIC 23 – Part 4-2017: Pressure Relief Device  En función de las características del servicio (tipo de fluido y criticidad del equipo protegido) se definirán las inspecciones, frecuencias y ensayos a realizar
  • 40. 40 Inspección y calibración  Vemos aquí los reportes de una inspección, seria, detallada y muy profesional hecho por una empresa de servicios
  • 45. 45 Inspección y calibración  En ASME PTC 25-2008, Part III, Section 8.3.2 / 8.3.3 / 8.4 se describen los procedimientos de ensayos en servicio
  • 49. 49 Inspección y calibración  CDTP: Qué es? Dónde se aplica?  Las condiciones reales de servicio en las que se requiere que la válvula de alivio de presión se abra, pueden ser diferentes de las condiciones en las que la válvula de alivio de presión se ajusta para funcionar en un banco de pruebas. Para compensar este efecto, se especifica un CDTP para ajustar la presión de ajuste de la válvula en el banco de pruebas. El CDTP puede incluir una corrección para la contrapresión y/o temperatura CDTP: Cold differencial test pressure
  • 50. 50 Inspección y calibración  Ejemplo: Se requiere que una válvula se abra a 500 psig en servicio, donde la temperatura de servicio es de 400 °F y la contrapresión = 25 psig.  Presión diferencial establecida = 500 psig – 25 psig = 475 psig  Multiplicador de temperatura: 1.013 (del gráfico anterior)  Presión de prueba diferencial en frío = 475 psig x 1,013 = 481 psig  Esta válvula tendría una presión de ajuste estampada de 500 psig y un CDTP de 481 psig. También se marcaría una contrapresión de 25 psig. Una vez que la válvula está en servicio con la contrapresión especificada aplicada a una temperatura de servicio de 400 °F, debe abrirse a la presión establecida deseada de 500 psig.
  • 51. 51 Inspección y calibración  𝑑2  .d.L , de donde se deduce que la altura de levantamiento vale  L  d /4 (esto cumplen casi todos los fabricantes)
  • 52. 52 Inspección y calibración  Con relación a los resortes el parágrafo PG-73.2.3 de ASME I establece los requerimientos para su diseño  El diseño del resorte debe garantizar que cuando la válvula de seguridad esté completamente abierta, la deformación del resorte no supere el 80 % de la deformación máxima del resorte. La deformación permanente no debe superar el 0.5% de la longitud libre luego de la precarga  ISO 22705-1: Spring. Measurement and test parameters
  • 53. 53 Inspección y calibración  Todo resorte en su ensayo exige conocer un conjunto de parámetros tales como 1. Spring rate: SR = P/L 2. Constant spring: K = - F/y 3. Free lenght: Lo 4. Initial tensión: L 5. Solid height: L 6. Resiliencia
  • 56. 56 Inspección y calibración  ASME PTC 25- Parágrafo 8-5 establece que de ser requerido, el ensayo de estanqueidad del asiento de la válvula se podrá efectuar bajo API 527 u otro método acordado
  • 57. 57 Inspección y calibración Detección de fugas por termografia infrarroja
  • 58. 58 Inspección y calibración  Existen transmisores acústicos inalámbricos que van montados a la salida de la PSV y detectan las fugas en caso de problemas de estanqueidad
  • 59. 59 Frecuencia de inspecciones  Con qué frecuencia inspeccionar y calibrar las PSV de calderas. Hay varios criterios pero dependerá de las leyes vigentes en el lugar. En general, se hace anualmente NBIC – Parte 4, sección 3