SlideShare una empresa de Scribd logo
LA METAMORFOSIS – Franz Kafka
CONOCIMIENTO Marca la alternativa correcta para las siguientes preguntas.
1. La familia de Gregorio vive la transformación de éste, con un sentimiento de:
I. Vergüenza. II. Angustia y tristeza. III. Miedo IV. Desinterés.
A. Sólo I.
B. Sólo II.
C. I y IV.
D. I, II, III.
E. I, II, III, IV.
2. ¿Qué hace que Gregorio tenga aún más dificultad para movilizarse?
A. Sufre una fuerte caída.
B. No puede manejar sus patas.
C. La herida causada por el padre con una manzana.
D. Ya no desea intentarlo.
E. No poder sostener su pesado nuevo cuerpo.
3. Con la muerte de Gregorio, la familia se sintió:
A. Destrozada por el dolor.
B. Desorientada y perdida.
C. Incapaz de iniciar una nueva vida.
D. Indiferente frente a la situación.
E. Aliviada y preparada para iniciar una nueva vida.
4. Con el tiempo, la habitación de Gregorio Samsa se volvió:
A. más iluminada y abierta.
B. sucia y oscura.
C. el centro de reunión familiar
D. habitación de alquiler.
E. un lugar agradable y lleno de vida.
5. El texto plantea que el exceso de trabajo puede producir:
A. Frustración de la personalidad.
B. Motivación de la autoestima.
C. Consecuencias graves de salud.
D. Actitudes desagradables hacia le trabajo.
E. Transformaciones físicas en las personas.
6. El personaje que desde el principio del relato manifiesta mayor desprecio y asco hacia el protagonista es:
A. los huéspedes.
B. el jefe.
C. Grete.
D. el señor Samsa.
E. la madre.
7. ¿Por qué la muerte de Gregorio ocurre más rápidamente de lo previsto?
A. Le suministraron una sustancia tóxica para su organismo.
B. Se enredó con unos cables, lo cual le produjo asfixia.
C. Le aplicaron la eutanasia.
D. Se atoró con alimentos y se asfixió.
E. Gregorio se sentía culpable optó por dejarse morir en forma dramática.
8. ¿Cuál es el carácter de la madre de Gregorio Samsa?
A. Una señora altiva, alegre, colaboradora.
B .Mujer sumisa, enferma, frágil e injusta.
C. Mujer con inclinación musical, imponente y amorosa.
D. Una dama elegante, delicada y laboriosa.
E. Una mujer indiferente, despreocupada y fría.
9. Al final del texto se menciona que:
A. Gregorio muere y sus familiares permanecen en su casa.
B. El señor Samsa consigue un buen trabajo.
C. La madre de Gregorio muere poco después de fallecer su hijo.
D. Grete se marcha por el dolor de la pérdida.
E. Los familiares sintiéndose tristes, pero aliviados deciden cambiarse de casa e iniciar una nueva vida.
Contesta con V o F, según las afirmaciones sean verdaderas o falsas. JUSTIFICA LAS FALSAS.
10. ___ La madre de Gregorio jamás manifestó alguna intención de ayudarlo o preocuparse por él
____________________________________________________________________________________
11. ___ Gregorio siempre mantuvo una mala relación con su padre, la cual se acentuó tras su transformación.
____________________________________________________________________________________
12. ___ La hermana fue la primera en asumir los cuidados de Gregorio en su nuevo estado.
____________________________________________________________________________________
13. ___ El protagonista se altera y violenta ante su nuevo estado.
____________________________________________________________________________________
14. ___ El padre reasume con orgullo el lugar de proveedor del hogar.
____________________________________________________________________________________
15. ___ Sólo Gregorio experimentó una metamorfosis a lo largo del relato.
____________________________________________________________________________________
16. ___En el clímax de la obra, Gregorio sale de su habitación impulsado por el hambre.
____________________________________________________________________________________
COMPRENSIÓN Lee el siguiente texto y luego responde:
La Metamorfosis (fragmento) Franz Kafka
Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto. Estaba
echado de espaldas sobre un duro caparazón y, al alzar la cabeza, vio su vientre convexo y oscuro, surcado
por curvadas callosidades, cuya prominencia casi no se aguantaba la colcha, que estaba a punto de escurrirse
hasta el suelo. Numerosas patas, penosamente delgadas en comparación con el grosor normal de sus piernas, se
agitaban sin concierto. – ¿Qué me ha ocurrido? No estaba soñando. Su habitación, una habitación normal, aunque
muy pequeña, tenía el aspecto habitual. Sobre la mesa había desparramado un muestrario de paños –Samsa era
viajante de comercio–, y de la pared colgaba una estampa recientemente recortada de una revista ilustrada y puesta
en un marco dorado. La estampa mostraba a una mujer tocada con un gorro de pieles, envuelta en una estola
también de pieles, y que, muy erguida, esgrimía un amplio manguito, asimismo de piel, que ocultaba todo su
antebrazo. Gregorio miró hacia la ventana; estaba nublado, y sobre el zinc del alféizarre piqueteaban
las gotas de lluvia, lo que le hizo sentir una gran melancolía. –Bueno –pensó–, ¿y si siguiese durmiendo un rato y
me olvidase de todas estas locuras? Pero no era posible, pues Gregorio tenía la costumbre de dormir sobre el lado
derecho, y su actual estado no le permitía adoptar tal postura. Por más que se esforzara volvía a quedar de espaldas.
Intentó en vano esta operación numerosas veces; cerró los ojos para no tener que ver aquella confusa agitación de
patas, que no cesó hasta que notó en el costado un dolor leve y punzante, un dolor jamás sentido hasta entonces.–
¡Qué cansada es la profesión que he elegido! –se dijo–. Siempre de viaje. Las preocupaciones son mucho mayores
cuando se trabaja fuera, por no hablar de las molestias propias de los viajes: estar pendiente de los enlaces
de los trenes; la comida mala, irregular; relaciones que cambian constantemente, que nunca llegan a ser
verdaderamente cordiales, y en las que no tienen cabida los sentimientos. – ¡Al diablo con todo! Sintió en el vientre
una ligera picazón. Lentamente, se estiró sobre la espalda en dirección a la cabecera de la cama, para poder alzar
mejor la cabeza. Vio que el sitio que le picaba estaba cubierto de extraños puntitos blancos. Intentó rascarse con
una pata, pero tuvo que retirarla inmediatamente, pues el roce le producía escalofríos.
17. ¿Cuál es el orden en que se presentan las acciones en el texto?
A. Gregorio Samsa se ve convertido en insecto, comienza a vociferar al ver que tiene muchas patas.
B. Despierta del sueño, se levanta y sale de la habitación.
C. Se despierta y pide ayuda.
D. Respira hondo al saber que todo es producto de su imaginación
E. El personaje despierta y se encuentra en su cama convertido en un insecto, él reflexiona sobre lo que le ha
pasado.
18. En el primer párrafo la palabra surcado es igual a:
A. rayado.
B. lleno.
C. repleto.
D. vacío.
E. completo.
19. Una cosa es prominente cuando:
A. es menor con respecto a las que las rodean.
B. es más baja que las que la rodean.
C. es igual a las que la rodean.
D. se reduce en sus costados.
E. sobresale con respecto a las que la rodean.
20. De forma general, ¿sobre qué trata el texto?
A. Sobre un hombre que sueña que se ha convertido en insecto.
B. Sobre un hombre que se ha convertido en insecto.
C. Sobre un hombre que detesta su profesión.
D. Sobre la vida de un insecto.
E. Sobre un problema familiar, que se caracteriza con la metamorfosis.
21. Según el texto, ¿por qué Gregorio se sintió melancólico?
A. Porque no podía dormir como estaba acostumbrado.
B. Porque estaba lloviendo.
C. Porque no le gustaba su trabajo.
D. Porque la habitación la sentía demasiado grande.
E. Porque su vientre estaba prominente.
22. ¿Qué opción podría sustituir, de mejor forma, al título de este texto?
A. La transformación.
B. La alteración.
C. La evolución.
D. La modificación.
E. El perfeccionamiento.
23. En el último párrafo, la palabra picazón puede ser sustituida por:
A. molestia.
B. dolor.
C. malestar.
D. padecimiento.
E. comezón.
24. ¿En qué párrafo se menciona una descripción del ambiente en el que se desarrolla el relato?
A. En el párrafo 1.
B. En el párrafo 4.
C. En el párrafo 7.
D. En el párrafo 5.
E. En el párrafo
APLICACIÓN Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría reemplazar la respectiva palabra
subrayada en el texto, sin que cambie el sentido de éste.
Lea el siguiente fragmento y aplique el vocabulario contextual.
Gregorio, atraído, se atrevió a avanzar un poco y se encontró con la cabeza en el comedor. Casi no le sorprendía la
escasa consideración que tenía para con los demás en los últimos tiempos; sin embargo, esa consideración había
sido antes su mayor orgullo. Por otra parte, ahora más que nunca tenía motivo para ocultarse, pues, debido al
estado de su habitación, cualquier movimiento que hacía levantaba nubes de polvo a su alrededor, y
él mismo estaba cubierto de polvo y llevaba pegados, en el dorso y en los costados, hilachos, pelos y restos de
comida. Su indiferencia hacia todos era mucho mayor que cuando podía, echado sobre la espalda, restregarse
contra la alfombra. A pesar del estado en que se hallaba, no se avergonzaba lo más mínimo de arrastrarse por el
inmaculado suelo del comedor.
25. Atraído
A. Unido.
B. Atareado.
C. Advertido.
D. Obligado.
E. Intrigado.
26. Escasa
A. Torpe.
B. Liviana.
C. Breve.
D. Poca.
E. Rara.
27. Dorso
A. Cráneo.
B. Costado.
C. Vientre.
D. Pecho.
E. Lomo.
28. Indiferencia
A. Insensatez.
B. Apatía.
C. Odio.
D. Rencor.
E. Pesar.
29. Inmaculado
A. Elegante.
B. Puro.
C. Suave.
D. Brillante.
E. Limpio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Gonzalez Paula
 
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Angélica Monjes
 
Control Pedro paramo cuarto medio
Control Pedro paramo cuarto medioControl Pedro paramo cuarto medio
Control Pedro paramo cuarto medio
Francisco Valenzuela
 
Prueba terror en el sexto b
Prueba  terror en el sexto bPrueba  terror en el sexto b
Prueba terror en el sexto b
Estevan Daniel Caceres Aspee
 
Prueba diario de ana frank
Prueba diario de ana frankPrueba diario de ana frank
Prueba diario de ana frank
Viviana Guerra
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
Rubia Valeria
 
Guìa de aprendizaje género dramático
Guìa de aprendizaje género dramáticoGuìa de aprendizaje género dramático
Guìa de aprendizaje género dramático
Escuela Diego Portales
 
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicokrolina88
 
Evaluacion cuento el padre
Evaluacion cuento el padreEvaluacion cuento el padre
Evaluacion cuento el padre
Angelica Cabero Santana
 
Prueba género lírico
Prueba género líricoPrueba género lírico
Prueba género lírico
Yasna Ponce
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
miguel907113
 
Evaluación de lectura la fiebre
Evaluación de lectura la fiebreEvaluación de lectura la fiebre
Evaluación de lectura la fiebre
Constanza Andrea Palavecino Neira
 
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Camila Verdejo Ibaceta
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Great Ayuda
 
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
SANDRA ESTRELLA
 
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básicoGuía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
ximena Soto Riffo
 
Ensayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestasEnsayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestas
Camila Quintero Vivanco
 
Control de lectura de pedro páramo
Control de lectura de pedro páramoControl de lectura de pedro páramo
Control de lectura de pedro páramo
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Prueba del libro la odisea
Prueba del libro la odiseaPrueba del libro la odisea
Prueba del libro la odisea
Evelyn Natalia Peña González
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
 
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
 
Control Pedro paramo cuarto medio
Control Pedro paramo cuarto medioControl Pedro paramo cuarto medio
Control Pedro paramo cuarto medio
 
Prueba terror en el sexto b
Prueba  terror en el sexto bPrueba  terror en el sexto b
Prueba terror en el sexto b
 
Prueba diario de ana frank
Prueba diario de ana frankPrueba diario de ana frank
Prueba diario de ana frank
 
Prueba el terror del sexto b
Prueba el terror del sexto bPrueba el terror del sexto b
Prueba el terror del sexto b
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
 
Guìa de aprendizaje género dramático
Guìa de aprendizaje género dramáticoGuìa de aprendizaje género dramático
Guìa de aprendizaje género dramático
 
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basico
 
Evaluacion cuento el padre
Evaluacion cuento el padreEvaluacion cuento el padre
Evaluacion cuento el padre
 
Prueba género lírico
Prueba género líricoPrueba género lírico
Prueba género lírico
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
 
Evaluación de lectura la fiebre
Evaluación de lectura la fiebreEvaluación de lectura la fiebre
Evaluación de lectura la fiebre
 
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
 
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
 
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básicoGuía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
 
Ensayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestasEnsayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestas
 
Control de lectura de pedro páramo
Control de lectura de pedro páramoControl de lectura de pedro páramo
Control de lectura de pedro páramo
 
Prueba del libro la odisea
Prueba del libro la odiseaPrueba del libro la odisea
Prueba del libro la odisea
 

Similar a PRUEBA LA METAMORFOSIS.docx

La Metamorfosis
La MetamorfosisLa Metamorfosis
La MetamorfosisAlejandra
 
La metamnorfosis
La metamnorfosisLa metamnorfosis
La metamnorfosis
Thiago Salvador Alvarado
 
ensayo-la-metamorfosis-de-kafka_compress.docx
ensayo-la-metamorfosis-de-kafka_compress.docxensayo-la-metamorfosis-de-kafka_compress.docx
ensayo-la-metamorfosis-de-kafka_compress.docx
FlorMonznMauricio
 
PROYECTO DE AULA - LA METAMORFOSIS
PROYECTO DE AULA - LA METAMORFOSISPROYECTO DE AULA - LA METAMORFOSIS
PROYECTO DE AULA - LA METAMORFOSIS
JACKSON PICON
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
Shiro Usagi
 
Gregoriano de antartida
Gregoriano de antartidaGregoriano de antartida
Gregoriano de antartidaUn Tal Pancho
 
Gregoriano de antartida
Gregoriano de antartidaGregoriano de antartida
Gregoriano de antartida
Un Tal Pancho
 
25. La Metamorfosis.pdf
25. La Metamorfosis.pdf25. La Metamorfosis.pdf
25. La Metamorfosis.pdf
RebecaVern1
 
Franz kafka---la-metamosfosis
Franz kafka---la-metamosfosisFranz kafka---la-metamosfosis
Franz kafka---la-metamosfosiswilliamc90
 
La metamorfosis - Franz Kafka
La metamorfosis - Franz KafkaLa metamorfosis - Franz Kafka
La metamorfosis - Franz KafkaN SinApellido
 
La metamorfosis kafka
La metamorfosis   kafkaLa metamorfosis   kafka
La metamorfosis kafka
Jenny Rosales Mallqui
 
Franz kafka la metamorfosis
Franz kafka   la metamorfosisFranz kafka   la metamorfosis
Franz kafka la metamorfosiscastellana2013
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
Fabiola Ramos
 
La metamorfosis Kafka
La metamorfosis KafkaLa metamorfosis Kafka
La metamorfosis Kafka
Valentina Yachaneko
 
Metamorfosis de kafka
Metamorfosis de kafkaMetamorfosis de kafka
Metamorfosis de kafka
Edgar Vejar
 
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Analisis de la obra literaria   la metamorfosisAnalisis de la obra literaria   la metamorfosis
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Cecy De Alvarado
 
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Analisis de la obra literaria   la metamorfosisAnalisis de la obra literaria   la metamorfosis
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Cecy De Alvarado
 
Guia lenguaje 5
Guia lenguaje 5Guia lenguaje 5
Guia lenguaje 5
Alejandra Elgueta
 

Similar a PRUEBA LA METAMORFOSIS.docx (20)

La Metamorfosis
La MetamorfosisLa Metamorfosis
La Metamorfosis
 
La metamnorfosis
La metamnorfosisLa metamnorfosis
La metamnorfosis
 
ensayo-la-metamorfosis-de-kafka_compress.docx
ensayo-la-metamorfosis-de-kafka_compress.docxensayo-la-metamorfosis-de-kafka_compress.docx
ensayo-la-metamorfosis-de-kafka_compress.docx
 
PROYECTO DE AULA - LA METAMORFOSIS
PROYECTO DE AULA - LA METAMORFOSISPROYECTO DE AULA - LA METAMORFOSIS
PROYECTO DE AULA - LA METAMORFOSIS
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
Gregoriano de antartida
Gregoriano de antartidaGregoriano de antartida
Gregoriano de antartida
 
Gregoriano de antartida
Gregoriano de antartidaGregoriano de antartida
Gregoriano de antartida
 
25. La Metamorfosis.pdf
25. La Metamorfosis.pdf25. La Metamorfosis.pdf
25. La Metamorfosis.pdf
 
Franz kafka---la-metamosfosis
Franz kafka---la-metamosfosisFranz kafka---la-metamosfosis
Franz kafka---la-metamosfosis
 
La metamorfosis - Franz Kafka
La metamorfosis - Franz KafkaLa metamorfosis - Franz Kafka
La metamorfosis - Franz Kafka
 
La metamorfosis kafka
La metamorfosis   kafkaLa metamorfosis   kafka
La metamorfosis kafka
 
Prueba tipos de texto
Prueba tipos de textoPrueba tipos de texto
Prueba tipos de texto
 
La metamorfosis-texto-completo
La metamorfosis-texto-completoLa metamorfosis-texto-completo
La metamorfosis-texto-completo
 
Franz kafka la metamorfosis
Franz kafka   la metamorfosisFranz kafka   la metamorfosis
Franz kafka la metamorfosis
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
La metamorfosis Kafka
La metamorfosis KafkaLa metamorfosis Kafka
La metamorfosis Kafka
 
Metamorfosis de kafka
Metamorfosis de kafkaMetamorfosis de kafka
Metamorfosis de kafka
 
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Analisis de la obra literaria   la metamorfosisAnalisis de la obra literaria   la metamorfosis
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
 
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Analisis de la obra literaria   la metamorfosisAnalisis de la obra literaria   la metamorfosis
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
 
Guia lenguaje 5
Guia lenguaje 5Guia lenguaje 5
Guia lenguaje 5
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

PRUEBA LA METAMORFOSIS.docx

  • 1. LA METAMORFOSIS – Franz Kafka CONOCIMIENTO Marca la alternativa correcta para las siguientes preguntas. 1. La familia de Gregorio vive la transformación de éste, con un sentimiento de: I. Vergüenza. II. Angustia y tristeza. III. Miedo IV. Desinterés. A. Sólo I. B. Sólo II. C. I y IV. D. I, II, III. E. I, II, III, IV. 2. ¿Qué hace que Gregorio tenga aún más dificultad para movilizarse? A. Sufre una fuerte caída. B. No puede manejar sus patas. C. La herida causada por el padre con una manzana. D. Ya no desea intentarlo. E. No poder sostener su pesado nuevo cuerpo. 3. Con la muerte de Gregorio, la familia se sintió: A. Destrozada por el dolor. B. Desorientada y perdida. C. Incapaz de iniciar una nueva vida. D. Indiferente frente a la situación. E. Aliviada y preparada para iniciar una nueva vida. 4. Con el tiempo, la habitación de Gregorio Samsa se volvió: A. más iluminada y abierta. B. sucia y oscura. C. el centro de reunión familiar D. habitación de alquiler. E. un lugar agradable y lleno de vida. 5. El texto plantea que el exceso de trabajo puede producir: A. Frustración de la personalidad. B. Motivación de la autoestima. C. Consecuencias graves de salud. D. Actitudes desagradables hacia le trabajo. E. Transformaciones físicas en las personas. 6. El personaje que desde el principio del relato manifiesta mayor desprecio y asco hacia el protagonista es: A. los huéspedes. B. el jefe. C. Grete. D. el señor Samsa. E. la madre. 7. ¿Por qué la muerte de Gregorio ocurre más rápidamente de lo previsto?
  • 2. A. Le suministraron una sustancia tóxica para su organismo. B. Se enredó con unos cables, lo cual le produjo asfixia. C. Le aplicaron la eutanasia. D. Se atoró con alimentos y se asfixió. E. Gregorio se sentía culpable optó por dejarse morir en forma dramática. 8. ¿Cuál es el carácter de la madre de Gregorio Samsa? A. Una señora altiva, alegre, colaboradora. B .Mujer sumisa, enferma, frágil e injusta. C. Mujer con inclinación musical, imponente y amorosa. D. Una dama elegante, delicada y laboriosa. E. Una mujer indiferente, despreocupada y fría. 9. Al final del texto se menciona que: A. Gregorio muere y sus familiares permanecen en su casa. B. El señor Samsa consigue un buen trabajo. C. La madre de Gregorio muere poco después de fallecer su hijo. D. Grete se marcha por el dolor de la pérdida. E. Los familiares sintiéndose tristes, pero aliviados deciden cambiarse de casa e iniciar una nueva vida. Contesta con V o F, según las afirmaciones sean verdaderas o falsas. JUSTIFICA LAS FALSAS. 10. ___ La madre de Gregorio jamás manifestó alguna intención de ayudarlo o preocuparse por él ____________________________________________________________________________________ 11. ___ Gregorio siempre mantuvo una mala relación con su padre, la cual se acentuó tras su transformación. ____________________________________________________________________________________ 12. ___ La hermana fue la primera en asumir los cuidados de Gregorio en su nuevo estado. ____________________________________________________________________________________ 13. ___ El protagonista se altera y violenta ante su nuevo estado. ____________________________________________________________________________________ 14. ___ El padre reasume con orgullo el lugar de proveedor del hogar. ____________________________________________________________________________________ 15. ___ Sólo Gregorio experimentó una metamorfosis a lo largo del relato. ____________________________________________________________________________________ 16. ___En el clímax de la obra, Gregorio sale de su habitación impulsado por el hambre. ____________________________________________________________________________________
  • 3. COMPRENSIÓN Lee el siguiente texto y luego responde: La Metamorfosis (fragmento) Franz Kafka Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto. Estaba echado de espaldas sobre un duro caparazón y, al alzar la cabeza, vio su vientre convexo y oscuro, surcado por curvadas callosidades, cuya prominencia casi no se aguantaba la colcha, que estaba a punto de escurrirse hasta el suelo. Numerosas patas, penosamente delgadas en comparación con el grosor normal de sus piernas, se agitaban sin concierto. – ¿Qué me ha ocurrido? No estaba soñando. Su habitación, una habitación normal, aunque muy pequeña, tenía el aspecto habitual. Sobre la mesa había desparramado un muestrario de paños –Samsa era viajante de comercio–, y de la pared colgaba una estampa recientemente recortada de una revista ilustrada y puesta en un marco dorado. La estampa mostraba a una mujer tocada con un gorro de pieles, envuelta en una estola también de pieles, y que, muy erguida, esgrimía un amplio manguito, asimismo de piel, que ocultaba todo su antebrazo. Gregorio miró hacia la ventana; estaba nublado, y sobre el zinc del alféizarre piqueteaban las gotas de lluvia, lo que le hizo sentir una gran melancolía. –Bueno –pensó–, ¿y si siguiese durmiendo un rato y me olvidase de todas estas locuras? Pero no era posible, pues Gregorio tenía la costumbre de dormir sobre el lado derecho, y su actual estado no le permitía adoptar tal postura. Por más que se esforzara volvía a quedar de espaldas. Intentó en vano esta operación numerosas veces; cerró los ojos para no tener que ver aquella confusa agitación de patas, que no cesó hasta que notó en el costado un dolor leve y punzante, un dolor jamás sentido hasta entonces.– ¡Qué cansada es la profesión que he elegido! –se dijo–. Siempre de viaje. Las preocupaciones son mucho mayores cuando se trabaja fuera, por no hablar de las molestias propias de los viajes: estar pendiente de los enlaces de los trenes; la comida mala, irregular; relaciones que cambian constantemente, que nunca llegan a ser verdaderamente cordiales, y en las que no tienen cabida los sentimientos. – ¡Al diablo con todo! Sintió en el vientre una ligera picazón. Lentamente, se estiró sobre la espalda en dirección a la cabecera de la cama, para poder alzar mejor la cabeza. Vio que el sitio que le picaba estaba cubierto de extraños puntitos blancos. Intentó rascarse con una pata, pero tuvo que retirarla inmediatamente, pues el roce le producía escalofríos. 17. ¿Cuál es el orden en que se presentan las acciones en el texto? A. Gregorio Samsa se ve convertido en insecto, comienza a vociferar al ver que tiene muchas patas. B. Despierta del sueño, se levanta y sale de la habitación. C. Se despierta y pide ayuda. D. Respira hondo al saber que todo es producto de su imaginación E. El personaje despierta y se encuentra en su cama convertido en un insecto, él reflexiona sobre lo que le ha pasado. 18. En el primer párrafo la palabra surcado es igual a: A. rayado. B. lleno. C. repleto. D. vacío. E. completo. 19. Una cosa es prominente cuando: A. es menor con respecto a las que las rodean. B. es más baja que las que la rodean. C. es igual a las que la rodean. D. se reduce en sus costados. E. sobresale con respecto a las que la rodean.
  • 4. 20. De forma general, ¿sobre qué trata el texto? A. Sobre un hombre que sueña que se ha convertido en insecto. B. Sobre un hombre que se ha convertido en insecto. C. Sobre un hombre que detesta su profesión. D. Sobre la vida de un insecto. E. Sobre un problema familiar, que se caracteriza con la metamorfosis. 21. Según el texto, ¿por qué Gregorio se sintió melancólico? A. Porque no podía dormir como estaba acostumbrado. B. Porque estaba lloviendo. C. Porque no le gustaba su trabajo. D. Porque la habitación la sentía demasiado grande. E. Porque su vientre estaba prominente. 22. ¿Qué opción podría sustituir, de mejor forma, al título de este texto? A. La transformación. B. La alteración. C. La evolución. D. La modificación. E. El perfeccionamiento. 23. En el último párrafo, la palabra picazón puede ser sustituida por: A. molestia. B. dolor. C. malestar. D. padecimiento. E. comezón. 24. ¿En qué párrafo se menciona una descripción del ambiente en el que se desarrolla el relato? A. En el párrafo 1. B. En el párrafo 4. C. En el párrafo 7. D. En el párrafo 5. E. En el párrafo
  • 5. APLICACIÓN Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría reemplazar la respectiva palabra subrayada en el texto, sin que cambie el sentido de éste. Lea el siguiente fragmento y aplique el vocabulario contextual. Gregorio, atraído, se atrevió a avanzar un poco y se encontró con la cabeza en el comedor. Casi no le sorprendía la escasa consideración que tenía para con los demás en los últimos tiempos; sin embargo, esa consideración había sido antes su mayor orgullo. Por otra parte, ahora más que nunca tenía motivo para ocultarse, pues, debido al estado de su habitación, cualquier movimiento que hacía levantaba nubes de polvo a su alrededor, y él mismo estaba cubierto de polvo y llevaba pegados, en el dorso y en los costados, hilachos, pelos y restos de comida. Su indiferencia hacia todos era mucho mayor que cuando podía, echado sobre la espalda, restregarse contra la alfombra. A pesar del estado en que se hallaba, no se avergonzaba lo más mínimo de arrastrarse por el inmaculado suelo del comedor. 25. Atraído A. Unido. B. Atareado. C. Advertido. D. Obligado. E. Intrigado. 26. Escasa A. Torpe. B. Liviana. C. Breve. D. Poca. E. Rara. 27. Dorso A. Cráneo. B. Costado. C. Vientre. D. Pecho. E. Lomo. 28. Indiferencia A. Insensatez. B. Apatía. C. Odio. D. Rencor. E. Pesar. 29. Inmaculado A. Elegante. B. Puro. C. Suave. D. Brillante. E. Limpio