SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADERNILLO DE PREGUNTAS
PRUEBA ENSAYO SIMCE
2º AÑO MEDIO
LENGUAJE
BOSTON COLLEGE - MAIPÚ
Lee atentamente cada enunciado y responde:
1.- Los tipos más importantes de comunicación no verbal son:
a) Kinésica, oral y escrita
b) Kinésica, proxénica y paralingüística
c) Paralüística, expresiva y móvil
d) Proxénica, móvil y kinésica
2.- Las funciones de la comunicación son:
a) Informar, comunicar, enseñar, educar, convencer
b) Informar. Comunicar, convencer
c) Informar, entretener, educar, formar opinión, persuadir
d) Comunicar, expresar, entretener, infundir valores
3.- El siguiente texto lo podemos clasificar como:
“Amo la tranquilidad de este lugar, es hermoso caminar entre las tumbas. A
veces pienso que con cada paso que doy voy pisando a los que antes fueron como
yo, seres vivos y pensantes. No, eso es mentira Patita, tus pasos no nos hacen
daño, pues la cosa que nos cubre es gruesa, además tus pasos son suaves”
a) Literario
b) Científico
c) Noticioso
d) De reportaje
4.- Llamamos narrativo a:
a) Todo lo literario
b) Todo texto que relate acciones de ciertos personajes en un espacio y tiempo
determinado
c) Las anécdotas relatadas por un narrador
d) Las noticias periodísticas
5.- Algunos de los elementos que componen una narración literaria son:
I. Narrador, personajes, espacio narrativo y acción
II. Narrador, personajes, diálogo y descripción
III. Diálogo, descripción y conflicto
a) sólo I
b) sólo II
c) sólo III
d) I, II y III
6.- Alguna de las características generales de una obra dramática son:
a) Virtualidad teatral, diálogo, desarrollo de una acción, acotaciones
b) Narrador, desarrollo de la acción, personajes y actos
c) Conflicto, hablante dramático, actores y escenas
d) Virtualidad teatral, hablante lírico, acotaciones y diálogo
7.- ¿Qué es lo correcto?
a. El género lírico posee un narrador en 1ª persona
b. El género lírico se caracteriza por la expresión de sentimientos
c. El género dramático no tiene hablante dramático
d. El género narrativo no utiliza diálogo
8.- La Tierra, el escenario de la historia del hombre, tiene su propia
historia……. se ha prolongado…… millones de años…….. los cuales la
superficie terrestre ha sufrido muchos cambios.
a) ya que desde hasta
b) por lo tanto entre hacia
c) que por durante
d) sin embargo hace con
9.-……………………. se esforzó, no logró entender cabalmente el hermético
poema medieval.
a) Por más que
b) Porque
c) Ya que
d) Aunque no
10.- La obra teatral es representación……………………….. la obra dramática
es texto
a) y también
b) aunque
c) aunque también
d) en cambio
11.- “Violeta Parra”:
1.- Fue conocida no sólo por sus composiciones musicales. Sus tejidos fueron
exhibidos en el Museo del Louvre, en París.
2.- Artista chilena, polémica y polifacética. Figura emblemática de una familia
dedicada al arte por tres generaciones.
3.- Cultiva el folclore nacional y lo da a conocer a nivel mundial.
4.- Sus canciones se incluyen en las antologías internacionales y artistas de la talla
de Plácido Domingo han grabado su “Gracias a la vida”
5.- Miembros connotados: Nicanor, Lalo, Hilda, el “tío Roberto”, Ángel e Isabel
Parra, Javiera y Ángel Parra hijo.
a) 2 – 5 – 3 – 4 – 1
b) 4 – 1 – 2 – 3 – 5
c) 2 – 1 – 4 – 3 – 5
d) 2 – 4 – 1 – 5 – 3
12.- “Gabriela Mistral”:
1.- Gana el Premio Nobel de Literatura en 1945.
2.- “Balada”, un poema de amor desgraciado.
3.- Su nombre verdadero: Lucila Godoy Alcayata
4.- Chile: país de poetas.
5.- “Él pasó con otra….”, dramático inicio de “Balada”
a) 4 – 3 – 1 – 2 – 5
b) 1 – 3 – 5 – 2 – 4
c) 3 – 1 – 5 – 2 – 4
d) 3 – 1 – 2 – 5 – 4
Lee atentamente el texto y responde las preguntas de la 13 a la 20
Cuando yo no era poeta
Cuando yo no era poeta
Por broma dije que era poeta
Aunque no había escrito ni un solo verso
Pero admiraba el sombrero alón del poeta del pueblo.
Una mañana me encontré en la calle con mi vecina.
Me preguntó si yo era poeta.
Ella tenía catorce años.
La primera vez que hablé con ella
Llevaba un ramo de ilusiones.
La segunda vez una anémona en el pelo.
La tercera vez un gladiolo entre los labios.
La cuarta vez no llevaba ninguna flor.
Y le pregunté el significado de eso a las flores de la plaza
Que no supieron responderme
Ni tampoco mi profesor de botánica.
Ella había traducido para mí poemas de Christian Morgenster.
A mí no se me ocurrió darle nada en cambio.
La vida era para mí muy dura.
No quería desprenderme ni de una hoja de cuaderno.
Sus ojos disparaban balas de amor calibre 44.
Eso me daba insomnio.
Me encerré mucho tiempo en mi pieza.
Cuando salí la encontré en la plaza y no me saludó.
Yo volví a mi casa y escribí mi primer poema.
(Jorge Teillier, El molino y la higuera)
13.- Un sinónimo de la palabra Broma sería:
a) Mentira
b) Falsedad
c) Hipocresía
d) Pitanza
14.- Un sinónimo de Verso sería:
a) Poema
b) Rima
c) Métrica
d) asonancia
15.- En el texto, el hablante lírico explica:
a) La causa de su depresión
b) Por qué su vecina le preguntó si era poeta
c) Cómo se hizo poeta
d) Porqué su vida fue dura
16.- El verso “Sus ojos disparaban balas de amor calibre 44” lo podemos
interpretar como:
a) Lo profundo que el hablante lírico sentía que le llegaba el amor de su
vecina.
b) Lo letal que era para el hablante el amor de ella.
c) Ella lo amaba, pero no era correspondida.
d) Ambos se amaban en la infancia.
17.- Los últimos versos del poema indican:
a) Que ella le fue infiel, cuando estaba en la plaza.
b) Que la pena de amor que la indiferencia de ella le causó; lo convirtió
en poeta.
c) Que el encierro que el mantuvo, a ella le causo decepción.
d) Que él no entendió el mensaje amoroso de su vecina.
18.- La estrofa número tres del texto constituye:
a) Un análisis
b) Una explicación
c) Una descripción
d) Una enumeración
19.- El poema leído, lo podemos catalogar como:
I. Un recuerdo de infancia
II. Una explicación
III. Un deseo reprimido
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I, II y III
20.- En la estrofa Nº 1, el hablante lírico:
a) Contesta sinceramente
b) Miente al contestar
c) Prefiere no contestar la pregunta
d) Contesta con sondeos
Lee atentamente este texto y responde las preguntas de las 21 a la 30.
La sequía acorrala a Santiago. En la ciudad sólo se nota en las calles polvorientas que
contaminan, pero basta alejarse un poco para palpar en su real magnitud el problema que
está viviendo la Región Metropolitana. La mayoría de las comunas rurales está sintiendo
los efectos de la falta de lluvia. El agua de pozos y norias comenzó a bajar o,
simplemente, desapareció: la tierra está reseca y hay zonas como San Pedro, donde los
agricultores perdieron todo lo sembrado en mayo.
En Tiltil, entre las más afectadas por la falta de agua y pasto, están alrededor de 50
familias de cabreros que ven amenazada la subsistencia de sus rebaños en el sector
periférico de la comuna.
Según señaló a La Tercera el concejal de Tiltil, Gilberto Tapia, entre el 30 y el 40 por
ciento de las crías se están muriendo. “Entre los animales adultos todavía no hay bajas”,
señaló, luego del recorrido que hizo ayer por todo el sector donde están los caprinos.
Agregó que la mortandad de las crías se debe a que, por falta de agua y alimento, las
hembras no tienen leche.
“Las semillas alcanzaron a brotar con el par de veces que llovió –contó a La Tercera el
alcalde de la misma localidad, Florentino Flores- pero como no hubo más lluvias, se perdió
todo”.
En la provincia de Chacabuco uno de los primeros en dar públicamente la voz de alarma
fue el alcalde de Colina, Manuel Rojas. Es que son varios los poblados y zonas
campesinas donde no hay agua para beber. “Son lugares, dentro de esta enorme
superficie de 985 metros cuadrados –afirma- donde aun no ha llegado el agua potable, los
pozos están casi secos y disponemos solo de un camión aljibe para abastecerlos, lo que
es insuficiente”.
Las situaciones varían de acuerdo a la situación geográfica dentro de la región, pero lo
que está claro, es que hasta el momento –según informó a La Tercera el seremi de
Agricultura. Rolando Núñez- las zonas más afectadas son el área norte de Chacabuco –
esto es, Colina y Tiltil- y la zona de secano de la provincia de Melipilla.
Hay sectores como San Pedro y Alhué donde los agricultores ya hablan de catástrofe. Y
no es para menos. Todo lo que sembraron en mayo se perdió.
Las semillas apenas alcanzaron a brotar y nunca más tuvieron agua para desarrollarse.
Sea porque las siembras se perdieron, porque los pozos se están secando o porque
todavía no se ha iniciado la temporada de riego con canales, prácticamente todo el cordón
agrícola de la ciudad está con problemas (…).
21.- Qué idea es falsa según la información del texto:
a) La sequía acorralaba a Santiago.
b) En Santiago, la sequía se nota por el polvo de las calles.
c) Las comunas rurales están sintiendo más los efectos de la sequía.
d) El seremi de Agricultura informó a “El Mercurio” sobre las zonas más
afectadas.
22.- El cordón agrícola de la ciudad está en problemas porque:
a) Las siembras se perdieron, los pozos se están secando, aún no
comenzó la temporada de riegos con canales.
b) San Pedro y Alhué fueron declarados zonas de catástrofe.
c) Las semillas apenas alcanzaron a brotar.
d) Todo lo que se sembró en mayo se perdió.
23.- Según las características del texto, lo podemos clasificar como:
a) literario
b) cuento
c) noticia
d) columna de opinión
24.- Según lo leído es verdadero que:
I. La zona de secano de Melipilla también se ha visto afectada por la sequía.
II. Las zonas más afectadas son el área norte de Chacabuco y el área norte de
Colina y Tiltil.
III. Los pozos y norias de Tiltil se secaron irremediablemente.
a) sólo I
b) sólo II
c) sólo III
d) I, II y III
25.- Se dice de Tiltil en el texto:
a) Que la sequía no le afectó tanto.
b) Que su alcalde se llama Gilberto Tapia.
c) Que perdió el 40% de su producción.
d) Que es una de las más afectadas por la falta de agua y pasto.
26.- Según la información del texto:
a) El alcalde de Colina se llama Florentino Flores.
b) En Tiltil, hay ganado caprino.
c) Los agricultores de Alhué no han visto afectadas aún sus cosechas.
d) Los agricultores de San Pedro sólo siembran en mayo.
27.- En el texto, el alcalde de Colina nombra un camión aljibe, de lo que podemos
interpretar:
a) Es un camión que sirve para recorrer 985 mts2.
b) Es un vehículo que sirve para abastecer de alimento a los
campesinos de la zona.
c) Es un camión estanque, sirve para abastecer de agua a las zonas
que lo necesitan.
d) Es un vehículo que sirve para hacer pozos en las zonas afectadas.
28.- El concejal de Tiltil, Gilberto Tapia afirmó que:
I. La mortandad de las crías se debe a la falta de agua y alimentos.
II. Hizo un recorrido por el sector en donde están los animales adultos.
III. Fue entrevistado por el diario La Tercera
a) sólo I
b) sólo II
c) sólo I y II
d) I, II y III
29.- Una de las personas que se nombra en el texto es:
a) Al seremi de Chacabuco.
b) Al concejal de Alhué
c) Al alcalde de San Pedro
d) Al alcalde de Colina
30.- ¿Cuál de las siguientes ideas pertenece a la información del texto?
a) La sequía afecta a Santiago y a la zona norte del país.
b) Las cabras de Colina no tienen lecha para sus crías.
c) Chile perdió toda la producción agrícola debido a la sequía.
d) Alcaldes y concejales de las zonas afectadas expresan públicamente
su temor ante la sequía.
HOJA DE RESPUESTAS
1.- B 15.- C 29.- D
2.- C 16.- A 30.- D
3.- A 17.- B
4.- B 18.- D
5.- A 19.- B
6.- A 20.- B
7.- B 21.- D
8.- C 22.- A
9.- D 23.- C
10.- D 24.- A
11.- A 25.- D
12.- A 26.- B
13.- D 27.- C
14.- A 28.- C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba genero dramatico
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramatico
colegio Bosques de Alerce
 
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Great Ayuda
 
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.Maximo Reyes
 
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestrePrueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Muriel Silva
 
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguaje
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguajeEvaluación diagnóstica segundo medio lenguaje
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguaje
Muriel Silva
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
Valentina Olguín Álvarez
 
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
SANDRA ESTRELLA
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
Mariela Alvarez
 
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
karolinasl
 
Prueba segundo medio
Prueba segundo medioPrueba segundo medio
Prueba segundo medio
Claudio Carcamo
 
Lenguaje 3° medio - Guía 2 del Texto Argumentativo
Lenguaje 3° medio - Guía 2 del Texto ArgumentativoLenguaje 3° medio - Guía 2 del Texto Argumentativo
Lenguaje 3° medio - Guía 2 del Texto Argumentativo
Great Ayuda
 
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajesRelatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
MariaJosRivera4
 
8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo
SANDRA ESTRELLA
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Milena Alarcón
 
1° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°20121° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°2012
SANDRA ESTRELLA
 
Chicas de alambre prueba 7°
Chicas de alambre prueba 7°Chicas de alambre prueba 7°
Chicas de alambre prueba 7°
johancist
 
Quinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoMiki La Cabrona
 
Prueba de literatura barroco
Prueba de literatura barrocoPrueba de literatura barroco
Prueba de literatura barroco
garcilasodelavega1536
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
SANDRA ESTRELLA
 

La actualidad más candente (20)

Prueba genero dramatico
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramatico
 
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
 
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
 
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestrePrueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
 
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguaje
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguajeEvaluación diagnóstica segundo medio lenguaje
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguaje
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
 
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
 
Prueba segundo medio
Prueba segundo medioPrueba segundo medio
Prueba segundo medio
 
Lenguaje 3° medio - Guía 2 del Texto Argumentativo
Lenguaje 3° medio - Guía 2 del Texto ArgumentativoLenguaje 3° medio - Guía 2 del Texto Argumentativo
Lenguaje 3° medio - Guía 2 del Texto Argumentativo
 
Prueba libro subterra
Prueba libro subterraPrueba libro subterra
Prueba libro subterra
 
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajesRelatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
 
8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
 
1° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°20121° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°2012
 
Chicas de alambre prueba 7°
Chicas de alambre prueba 7°Chicas de alambre prueba 7°
Chicas de alambre prueba 7°
 
Quinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género Narrativo
 
Prueba de literatura barroco
Prueba de literatura barrocoPrueba de literatura barroco
Prueba de literatura barroco
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
 

Destacado

ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.
Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.
Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.
Froy Castro Ventura
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)
Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)
Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)
Milena Alarcón
 
2º leng comprensionlectota 1y2_b_n9
2º leng comprensionlectota 1y2_b_n92º leng comprensionlectota 1y2_b_n9
2º leng comprensionlectota 1y2_b_n9
Mirtha Allende
 
Bloque comparacion matematica_comparaciomn_iv_visita
Bloque comparacion matematica_comparaciomn_iv_visitaBloque comparacion matematica_comparaciomn_iv_visita
Bloque comparacion matematica_comparaciomn_iv_visita
Froy Castro Ventura
 
Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016
Froy Castro Ventura
 
Bloque coprension lectora_14_10
Bloque coprension lectora_14_10Bloque coprension lectora_14_10
Bloque coprension lectora_14_10
Froy Castro Ventura
 
4to ensayo 01 simce lenguaje
4to ensayo 01 simce lenguaje4to ensayo 01 simce lenguaje
4to ensayo 01 simce lenguaje
Graciela Rivera
 
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Melina Garcia Cortes
 
Simce mat mineduc 2º medio
Simce mat mineduc 2º medioSimce mat mineduc 2º medio
Simce mat mineduc 2º medio
Arlenne Fernandez
 
Situaciones matemáticas para ECE
Situaciones matemáticas  para ECESituaciones matemáticas  para ECE
Situaciones matemáticas para ECE
Froy Castro Ventura
 
Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4
Froy Castro Ventura
 
4to ensayo simce 02 leng
4to ensayo simce 02 leng4to ensayo simce 02 leng
4to ensayo simce 02 leng
Valeria Leyton
 
el Loro pelado - Horacio Quiroga
el Loro pelado - Horacio Quirogael Loro pelado - Horacio Quiroga
el Loro pelado - Horacio Quiroga
Ruth Cámara de Fernández
 
Horacio Quiroga - El loro pelado ("Los cuentos de la selva")
Horacio Quiroga - El loro pelado ("Los cuentos de la selva")Horacio Quiroga - El loro pelado ("Los cuentos de la selva")
Horacio Quiroga - El loro pelado ("Los cuentos de la selva")
Marcela Spezzapria
 
36432996 1-simce-segundo-medio
36432996 1-simce-segundo-medio36432996 1-simce-segundo-medio
36432996 1-simce-segundo-medioingridsolh
 
Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013profenayita
 

Destacado (20)

6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.
Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.
Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)
Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)
Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)
 
2º leng comprensionlectota 1y2_b_n9
2º leng comprensionlectota 1y2_b_n92º leng comprensionlectota 1y2_b_n9
2º leng comprensionlectota 1y2_b_n9
 
Bloque comparacion matematica_comparaciomn_iv_visita
Bloque comparacion matematica_comparaciomn_iv_visitaBloque comparacion matematica_comparaciomn_iv_visita
Bloque comparacion matematica_comparaciomn_iv_visita
 
Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016
 
Bloque coprension lectora_14_10
Bloque coprension lectora_14_10Bloque coprension lectora_14_10
Bloque coprension lectora_14_10
 
4to ensayo 01 simce lenguaje
4to ensayo 01 simce lenguaje4to ensayo 01 simce lenguaje
4to ensayo 01 simce lenguaje
 
Simce matematica8[1]
Simce matematica8[1]Simce matematica8[1]
Simce matematica8[1]
 
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
 
Simce mat mineduc 2º medio
Simce mat mineduc 2º medioSimce mat mineduc 2º medio
Simce mat mineduc 2º medio
 
Situaciones matemáticas para ECE
Situaciones matemáticas  para ECESituaciones matemáticas  para ECE
Situaciones matemáticas para ECE
 
Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4
 
4to ensayo simce 02 leng
4to ensayo simce 02 leng4to ensayo simce 02 leng
4to ensayo simce 02 leng
 
el Loro pelado - Horacio Quiroga
el Loro pelado - Horacio Quirogael Loro pelado - Horacio Quiroga
el Loro pelado - Horacio Quiroga
 
Horacio Quiroga - El loro pelado ("Los cuentos de la selva")
Horacio Quiroga - El loro pelado ("Los cuentos de la selva")Horacio Quiroga - El loro pelado ("Los cuentos de la selva")
Horacio Quiroga - El loro pelado ("Los cuentos de la selva")
 
36432996 1-simce-segundo-medio
36432996 1-simce-segundo-medio36432996 1-simce-segundo-medio
36432996 1-simce-segundo-medio
 
Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013
 

Similar a Ensayo simce 2 medio con respuestas

Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodoExamen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Nestor Bernabe
 
Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
PSU Informator
 
Control lirica tercero
Control lirica terceroControl lirica tercero
Control lirica tercero
Giselle Silva
 
Pruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectoraPruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectora
maguipinedamarban
 
Guía del Romanticismo.docx
Guía del Romanticismo.docxGuía del Romanticismo.docx
Guía del Romanticismo.docx
RafaelPrezDonoso
 
24 horas ner
24 horas ner24 horas ner
24 horas ner
AnahyReyes1
 
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptesquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
ISSimion
 
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptesquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
ankaro_pein
 
Ensayo lenguaje
Ensayo lenguajeEnsayo lenguaje
Ensayo lenguaje
Javi Aguilera
 
Prueba de diagnóstico séptimo
Prueba de diagnóstico séptimoPrueba de diagnóstico séptimo
Prueba de diagnóstico séptimomarcela06
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Josmiliteratura
 
la novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textosla novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textos
Eduardo Rubio Hidalgo
 
Ensayo simce2mayo
Ensayo simce2mayoEnsayo simce2mayo
Ensayo simce2mayo
Silvia Godoy
 
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8ºPrueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8ºBrenda Romero
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
Lissethe Mendoza
 
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA  1 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODOGUÍA  1 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
wilmer ibañez
 

Similar a Ensayo simce 2 medio con respuestas (20)

Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodoExamen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
 
Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
 
Control lirica tercero
Control lirica terceroControl lirica tercero
Control lirica tercero
 
Pruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectoraPruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectora
 
Guía del Romanticismo.docx
Guía del Romanticismo.docxGuía del Romanticismo.docx
Guía del Romanticismo.docx
 
24 horas ner
24 horas ner24 horas ner
24 horas ner
 
Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3
 
Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3
 
Machado
MachadoMachado
Machado
 
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptesquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
 
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptesquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
 
4º comprensión lectora
4º comprensión lectora4º comprensión lectora
4º comprensión lectora
 
Ensayo lenguaje
Ensayo lenguajeEnsayo lenguaje
Ensayo lenguaje
 
Prueba de diagnóstico séptimo
Prueba de diagnóstico séptimoPrueba de diagnóstico séptimo
Prueba de diagnóstico séptimo
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
la novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textosla novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textos
 
Ensayo simce2mayo
Ensayo simce2mayoEnsayo simce2mayo
Ensayo simce2mayo
 
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8ºPrueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA  1 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODOGUÍA  1 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Ensayo simce 2 medio con respuestas

  • 1. CUADERNILLO DE PREGUNTAS PRUEBA ENSAYO SIMCE 2º AÑO MEDIO LENGUAJE BOSTON COLLEGE - MAIPÚ
  • 2. Lee atentamente cada enunciado y responde: 1.- Los tipos más importantes de comunicación no verbal son: a) Kinésica, oral y escrita b) Kinésica, proxénica y paralingüística c) Paralüística, expresiva y móvil d) Proxénica, móvil y kinésica 2.- Las funciones de la comunicación son: a) Informar, comunicar, enseñar, educar, convencer b) Informar. Comunicar, convencer c) Informar, entretener, educar, formar opinión, persuadir d) Comunicar, expresar, entretener, infundir valores 3.- El siguiente texto lo podemos clasificar como: “Amo la tranquilidad de este lugar, es hermoso caminar entre las tumbas. A veces pienso que con cada paso que doy voy pisando a los que antes fueron como yo, seres vivos y pensantes. No, eso es mentira Patita, tus pasos no nos hacen daño, pues la cosa que nos cubre es gruesa, además tus pasos son suaves” a) Literario b) Científico c) Noticioso d) De reportaje 4.- Llamamos narrativo a: a) Todo lo literario b) Todo texto que relate acciones de ciertos personajes en un espacio y tiempo determinado c) Las anécdotas relatadas por un narrador d) Las noticias periodísticas 5.- Algunos de los elementos que componen una narración literaria son: I. Narrador, personajes, espacio narrativo y acción II. Narrador, personajes, diálogo y descripción III. Diálogo, descripción y conflicto a) sólo I b) sólo II c) sólo III d) I, II y III
  • 3. 6.- Alguna de las características generales de una obra dramática son: a) Virtualidad teatral, diálogo, desarrollo de una acción, acotaciones b) Narrador, desarrollo de la acción, personajes y actos c) Conflicto, hablante dramático, actores y escenas d) Virtualidad teatral, hablante lírico, acotaciones y diálogo 7.- ¿Qué es lo correcto? a. El género lírico posee un narrador en 1ª persona b. El género lírico se caracteriza por la expresión de sentimientos c. El género dramático no tiene hablante dramático d. El género narrativo no utiliza diálogo 8.- La Tierra, el escenario de la historia del hombre, tiene su propia historia……. se ha prolongado…… millones de años…….. los cuales la superficie terrestre ha sufrido muchos cambios. a) ya que desde hasta b) por lo tanto entre hacia c) que por durante d) sin embargo hace con 9.-……………………. se esforzó, no logró entender cabalmente el hermético poema medieval. a) Por más que b) Porque c) Ya que d) Aunque no 10.- La obra teatral es representación……………………….. la obra dramática es texto a) y también b) aunque c) aunque también d) en cambio 11.- “Violeta Parra”:
  • 4. 1.- Fue conocida no sólo por sus composiciones musicales. Sus tejidos fueron exhibidos en el Museo del Louvre, en París. 2.- Artista chilena, polémica y polifacética. Figura emblemática de una familia dedicada al arte por tres generaciones. 3.- Cultiva el folclore nacional y lo da a conocer a nivel mundial. 4.- Sus canciones se incluyen en las antologías internacionales y artistas de la talla de Plácido Domingo han grabado su “Gracias a la vida” 5.- Miembros connotados: Nicanor, Lalo, Hilda, el “tío Roberto”, Ángel e Isabel Parra, Javiera y Ángel Parra hijo. a) 2 – 5 – 3 – 4 – 1 b) 4 – 1 – 2 – 3 – 5 c) 2 – 1 – 4 – 3 – 5 d) 2 – 4 – 1 – 5 – 3 12.- “Gabriela Mistral”: 1.- Gana el Premio Nobel de Literatura en 1945. 2.- “Balada”, un poema de amor desgraciado. 3.- Su nombre verdadero: Lucila Godoy Alcayata 4.- Chile: país de poetas. 5.- “Él pasó con otra….”, dramático inicio de “Balada” a) 4 – 3 – 1 – 2 – 5 b) 1 – 3 – 5 – 2 – 4 c) 3 – 1 – 5 – 2 – 4 d) 3 – 1 – 2 – 5 – 4 Lee atentamente el texto y responde las preguntas de la 13 a la 20 Cuando yo no era poeta Cuando yo no era poeta Por broma dije que era poeta Aunque no había escrito ni un solo verso Pero admiraba el sombrero alón del poeta del pueblo. Una mañana me encontré en la calle con mi vecina. Me preguntó si yo era poeta. Ella tenía catorce años. La primera vez que hablé con ella Llevaba un ramo de ilusiones. La segunda vez una anémona en el pelo. La tercera vez un gladiolo entre los labios. La cuarta vez no llevaba ninguna flor. Y le pregunté el significado de eso a las flores de la plaza Que no supieron responderme
  • 5. Ni tampoco mi profesor de botánica. Ella había traducido para mí poemas de Christian Morgenster. A mí no se me ocurrió darle nada en cambio. La vida era para mí muy dura. No quería desprenderme ni de una hoja de cuaderno. Sus ojos disparaban balas de amor calibre 44. Eso me daba insomnio. Me encerré mucho tiempo en mi pieza. Cuando salí la encontré en la plaza y no me saludó. Yo volví a mi casa y escribí mi primer poema. (Jorge Teillier, El molino y la higuera) 13.- Un sinónimo de la palabra Broma sería: a) Mentira b) Falsedad c) Hipocresía d) Pitanza 14.- Un sinónimo de Verso sería: a) Poema b) Rima c) Métrica d) asonancia 15.- En el texto, el hablante lírico explica: a) La causa de su depresión b) Por qué su vecina le preguntó si era poeta c) Cómo se hizo poeta d) Porqué su vida fue dura 16.- El verso “Sus ojos disparaban balas de amor calibre 44” lo podemos interpretar como: a) Lo profundo que el hablante lírico sentía que le llegaba el amor de su vecina. b) Lo letal que era para el hablante el amor de ella. c) Ella lo amaba, pero no era correspondida. d) Ambos se amaban en la infancia. 17.- Los últimos versos del poema indican:
  • 6. a) Que ella le fue infiel, cuando estaba en la plaza. b) Que la pena de amor que la indiferencia de ella le causó; lo convirtió en poeta. c) Que el encierro que el mantuvo, a ella le causo decepción. d) Que él no entendió el mensaje amoroso de su vecina. 18.- La estrofa número tres del texto constituye: a) Un análisis b) Una explicación c) Una descripción d) Una enumeración 19.- El poema leído, lo podemos catalogar como: I. Un recuerdo de infancia II. Una explicación III. Un deseo reprimido a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I, II y III 20.- En la estrofa Nº 1, el hablante lírico: a) Contesta sinceramente b) Miente al contestar c) Prefiere no contestar la pregunta d) Contesta con sondeos Lee atentamente este texto y responde las preguntas de las 21 a la 30. La sequía acorrala a Santiago. En la ciudad sólo se nota en las calles polvorientas que contaminan, pero basta alejarse un poco para palpar en su real magnitud el problema que está viviendo la Región Metropolitana. La mayoría de las comunas rurales está sintiendo los efectos de la falta de lluvia. El agua de pozos y norias comenzó a bajar o, simplemente, desapareció: la tierra está reseca y hay zonas como San Pedro, donde los agricultores perdieron todo lo sembrado en mayo. En Tiltil, entre las más afectadas por la falta de agua y pasto, están alrededor de 50 familias de cabreros que ven amenazada la subsistencia de sus rebaños en el sector periférico de la comuna.
  • 7. Según señaló a La Tercera el concejal de Tiltil, Gilberto Tapia, entre el 30 y el 40 por ciento de las crías se están muriendo. “Entre los animales adultos todavía no hay bajas”, señaló, luego del recorrido que hizo ayer por todo el sector donde están los caprinos. Agregó que la mortandad de las crías se debe a que, por falta de agua y alimento, las hembras no tienen leche. “Las semillas alcanzaron a brotar con el par de veces que llovió –contó a La Tercera el alcalde de la misma localidad, Florentino Flores- pero como no hubo más lluvias, se perdió todo”. En la provincia de Chacabuco uno de los primeros en dar públicamente la voz de alarma fue el alcalde de Colina, Manuel Rojas. Es que son varios los poblados y zonas campesinas donde no hay agua para beber. “Son lugares, dentro de esta enorme superficie de 985 metros cuadrados –afirma- donde aun no ha llegado el agua potable, los pozos están casi secos y disponemos solo de un camión aljibe para abastecerlos, lo que es insuficiente”. Las situaciones varían de acuerdo a la situación geográfica dentro de la región, pero lo que está claro, es que hasta el momento –según informó a La Tercera el seremi de Agricultura. Rolando Núñez- las zonas más afectadas son el área norte de Chacabuco – esto es, Colina y Tiltil- y la zona de secano de la provincia de Melipilla. Hay sectores como San Pedro y Alhué donde los agricultores ya hablan de catástrofe. Y no es para menos. Todo lo que sembraron en mayo se perdió. Las semillas apenas alcanzaron a brotar y nunca más tuvieron agua para desarrollarse. Sea porque las siembras se perdieron, porque los pozos se están secando o porque todavía no se ha iniciado la temporada de riego con canales, prácticamente todo el cordón agrícola de la ciudad está con problemas (…). 21.- Qué idea es falsa según la información del texto: a) La sequía acorralaba a Santiago. b) En Santiago, la sequía se nota por el polvo de las calles. c) Las comunas rurales están sintiendo más los efectos de la sequía. d) El seremi de Agricultura informó a “El Mercurio” sobre las zonas más afectadas. 22.- El cordón agrícola de la ciudad está en problemas porque: a) Las siembras se perdieron, los pozos se están secando, aún no comenzó la temporada de riegos con canales. b) San Pedro y Alhué fueron declarados zonas de catástrofe. c) Las semillas apenas alcanzaron a brotar.
  • 8. d) Todo lo que se sembró en mayo se perdió. 23.- Según las características del texto, lo podemos clasificar como: a) literario b) cuento c) noticia d) columna de opinión 24.- Según lo leído es verdadero que: I. La zona de secano de Melipilla también se ha visto afectada por la sequía. II. Las zonas más afectadas son el área norte de Chacabuco y el área norte de Colina y Tiltil. III. Los pozos y norias de Tiltil se secaron irremediablemente. a) sólo I b) sólo II c) sólo III d) I, II y III 25.- Se dice de Tiltil en el texto: a) Que la sequía no le afectó tanto. b) Que su alcalde se llama Gilberto Tapia. c) Que perdió el 40% de su producción. d) Que es una de las más afectadas por la falta de agua y pasto. 26.- Según la información del texto: a) El alcalde de Colina se llama Florentino Flores. b) En Tiltil, hay ganado caprino. c) Los agricultores de Alhué no han visto afectadas aún sus cosechas. d) Los agricultores de San Pedro sólo siembran en mayo. 27.- En el texto, el alcalde de Colina nombra un camión aljibe, de lo que podemos interpretar: a) Es un camión que sirve para recorrer 985 mts2. b) Es un vehículo que sirve para abastecer de alimento a los campesinos de la zona. c) Es un camión estanque, sirve para abastecer de agua a las zonas que lo necesitan.
  • 9. d) Es un vehículo que sirve para hacer pozos en las zonas afectadas. 28.- El concejal de Tiltil, Gilberto Tapia afirmó que: I. La mortandad de las crías se debe a la falta de agua y alimentos. II. Hizo un recorrido por el sector en donde están los animales adultos. III. Fue entrevistado por el diario La Tercera a) sólo I b) sólo II c) sólo I y II d) I, II y III 29.- Una de las personas que se nombra en el texto es: a) Al seremi de Chacabuco. b) Al concejal de Alhué c) Al alcalde de San Pedro d) Al alcalde de Colina 30.- ¿Cuál de las siguientes ideas pertenece a la información del texto? a) La sequía afecta a Santiago y a la zona norte del país. b) Las cabras de Colina no tienen lecha para sus crías. c) Chile perdió toda la producción agrícola debido a la sequía. d) Alcaldes y concejales de las zonas afectadas expresan públicamente su temor ante la sequía.
  • 10. HOJA DE RESPUESTAS 1.- B 15.- C 29.- D 2.- C 16.- A 30.- D 3.- A 17.- B 4.- B 18.- D 5.- A 19.- B 6.- A 20.- B 7.- B 21.- D 8.- C 22.- A 9.- D 23.- C 10.- D 24.- A 11.- A 25.- D 12.- A 26.- B 13.- D 27.- C 14.- A 28.- C