SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio San Ignacio
Los Ángeles. 4° A y B. 2019
PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LIBRO: “HISTORIA DE UNA GAVIOTA Y DEL GATO QUE LE ENSEÑÓ A VOLAR”
Nombre:………………………………………………………………… Curso ….. Fecha………………..Puntaje: 57/……
INSTRUCCIONES GENERALES:
• Lee concentradamente toda la prueba.
• Si no entiendes algo, lo vuelves a leer una y otra vez, hasta que lo comprendas, o sigues con la siguiente pregunta y
luego vuelves a la que no entendiste antes.
I- Completa el resumen del libro utilizando las palabras dadas en el recuadro.( 5
puntos)
Kenga, una ……………………………………………envenenada por una mancha de petróleo,
consigue justo antes de morir confiar su huevo al gato
……………………………………………………, obteniendo de él tres promesas: No comerse el
………………………………………….., Cuidar de él hasta que se abra y, Enseñar a volar al
recién nacido.
La gaviota huérfana es bautizada con el nombre de……………………………………………….
por toda la comunidad de los gatos, que se ha visto involucrada por Zorbas en la
tarea de criar a esta insólita hija. La pequeña Afortunada, deberá aprender a
conocerse y comprender que no es un gato antes de poder aprender a volar.
Mientras, deberá combatir al lado de sus amigos felinos para impedir la llegada
del……………………………………………………….. que, junto con una horda de ratones, espera
en las alcantarillas la ocasión para tomar el poder de la ciudad.
II- Escribe una V si la afirmación es verdadera o una F si es falsa. Justifica las falsas (11
puntos)
1________ Afortunada volaba solitaria durante la noche en Hamburgo.
_____________________________________________________________________________________
2________ Zorbas fue donde el humano para que lo ayudara con afortunada.
_____________________________________________________________________________________
3________ Colonello era un gato intelectual.
_____________________________________________________________________________________
4________ La gaviota Kengah, cayó en el tejado de la casa antes de morir.
_____________________________________________________________________________________
5________ Zorbas no fue capaz de romper con el tabú.
_____________________________________________________________________________________
6________ El personaje principal de la novela es Kengah.
_____________________________________________________________________________________
7________ El dueño del gato grande, negro y gordo era un poeta.
_____________________________________________________________________________________
Huevo - Gaviota - Gran Ratón - Zorbas - Afortunada
Colegio San Ignacio
Los Ángeles. 4° A y B. 2019
8 _____ kengah murió inmediatamente al querer atrapar al cuarto arenque.
___________________________________________________________________________________
9 _____ Kengah dejó un huevito al gato negro, antes de morir.
___________________________________________________________________________________
10 _____ El dueño de Zorbas todos los días lo alimentaba y le limpiaba la caja de arena.
___________________________________________________________________________________
11 _____ Sabelotodo fue el primer gato en prestarle ayuda a Zorbas.
___________________________________________________________________________________
III- Ordena cronológicamente del 1 al 4 estos acontecimientos según correspondan. (4
puntos)
Zorbas rompe el tabú y conversa con el poeta para enseñar a volar a Afortunada.
Kengah conversa con Zorbas en el balcón de la casa.
Kengah y sus amigos se dirigen a una gran convención de gaviotas.
Zorbas se dirige a buscar ayuda donde sus amigos gatos.
IV_ Escribe el número de la columna A en la columna B, relacionando los personajes con
sus características. (7 puntos)
1- Matías
2- Colonello
3- Afortunada
4- Zorbas
5- Sabelotodo
6- Kengah
……….. Gaviota de color plata, le gustaba observar la bandera de los
Barcos.
……….. Boletero y vigilante de seguridad, le gustaba beber cerveza.
……….. Gato negro, gordo y grande.
……….. Gato consejero, viejo y talentoso. Una autoridad entre los gatos
del pueblo.
……….. Blanca como la leche, plumas delgadas y cortas.
……… Gato romano muy flaco y con apenas dos bigotes , uno a
cada lado de la nariz.
……… Gato gris, pequeño y flaco; muy estudioso.
III- ITEM SELECCIÓN ÚNICA: De acuerdo al libro “Historia de una gaviota y del gato que
le enseño a volar” de Luis Sepúlveda. Marca la letra de la alternativa que contenga la
respuesta correcta en cada caso. (23 puntos)
1.- ¿Quién es Barlovento?
a) Un gato que vivía en el bazar del puerto propiedad de Harry.
b) Un humano que alimentaba a los gatos en el puerto.
c) Un gato que vivía en la casa del humano que ayudaría a Afortunada a volar
d) Un gato que había recorrido los mares en barco.
Colegio San Ignacio
Los Ángeles. 4° A y B. 2019
2.- ¿Por qué Zorbas trata de cumplir las promesas que hizo a la gaviota muerta?
a) Porque los gatos que son sus amigos lo presionan a cumplir las promesas.
b) Porque según él los gatos siempre cumplen sus promesas.
c) Porque después quería comerse a la pequeña gaviota.
d) Porque los gatos facinerosos de su vecindario así se lo habían pedido.
3.- ¿Quién es Bubulina?
a) Una gata que vivía en el bazar del puerto propiedad de Harry.
b) Una gaviota de la bandada de Kengah.
c) Una gata que vivía en la casa del humano que ayudaría a Afortunada a volar.
d) Una gata que andaba con los gatos facinerosos del vecindario.
4.- El gato Zorbas vive con un niño a quien le tiene mucho cariño y le debe la vida por
qué:
a) Estuvo muy enfermo y él lo cuidó mucho.
b) Los humanos no lo querían y lo iban a sacrificar.
c) Lo rescató de un perro que le iba a pegar.
d) Lo rescató del buche de un pelicano hambriento.
5. La madre de Zorbas, cuando era pequeño, le decía que había tenido suerte en ser un
gato de puerto, pero que debía cuidarse, porque había algo en él que lo podía hacer
desdichado. ¿A qué se refería la gata?
a) A que él posee una enfermedad que no tiene remedio y que nadie lo iba a querer por
eso.
b) A que él, es un gato negro y algunos humanos creen que los gatos de ese color dan mala
suerte.
c) A que él, es un gato negro y los humanos prefieren los gatos blancos porque son más bonitos.
d) A que debía obedecer porque los humanos podían hacerle daño si era muy curioso.
6. El gato grande, negro y gordo tomaba el sol en el balcón, ronroneando y meditando
acerca de lo bien que estaba allí, cuando de pronto escuchó:
a) Un zumbido provocado por un avión que se acercaba a gran velocidad.
b) Un zumbido provocado por un gato que estaba en el techo y saltó al balcón.
c) Un zumbido provocado por una gaviota sucia que cayó en el balcón.
d) Un zumbido provocado por su estómago que crujía de hambre y sed.
7. ¿Cuáles son las tres promesas que la gaviota le pide al gato Zorbas antes de morir?
a) Que no se comiera el huevo, que lo iba a cuidar hasta que naciera el pollito y enseñarle a volar.
b) Que no se comiera el pollito, que lo cuidara hasta que aprendiera hablar.
c) Que no se comiera el huevo, que buscara otras gaviotas para que le enseñaran a volar.
d) Que cuidara el huevo hasta que naciera, le enseñara a volar y le diera el pollito a los gatos.
8. Zorbas fue primero a pedir ayuda y a contarle el problema de la gaviota herida a:
a) Secretario, un gato romano muy flaco.
b) Colonello, un gato de edad indefinible.
c) Sabelotodo, un gato gris que estudiaba mucho.
d) El niño, dueño de Zorbas.
9. ¿Por qué Colonello era considerado toda una autoridad entre los gatos del puerto?
a) Por enojón y autoritario.
b) Por viejo y talentoso.
c) Porque no dejaba que nadie lo pasara a llevar.
d) Por viejo y estudioso.
10. ¿Con quién vivía el gato Sabelotodo?
a) Con muchos gatos en la gran bodega del restaurante italiano.
b) Con Zorbas y Secretario en el puerto de Hamburgo.
c) Con Harry, un viejo que había recolectado muchos objetos en sus viajes por el mar.
d) Con Harry, el niño que cuidaba a Zorbas y que ahora estaba de viaje por el mar.
11. Cuándo entraron al bazar de Harry, le cobró la entrada Matías que ejercía de boletero
y vigilante de seguridad. ¿Qué particularidad tenía Matías?
a) Era un gato muy inteligente.
b) Era el hijo de Harry.
c) Era otro gato del lugar.
d) Era un chimpancé mascota.
Colegio San Ignacio
Los Ángeles. 4° A y B. 2019
12. ¿Qué pasó cuando buscaron información en la enciclopedia?
a) Encontraron la solución a todos los problemas en las páginas correspondiente.
b) Encontraron las palabras gaviota y petróleo, pero no le sirvieron de mucho.
c) Encontraron el remedio para curar a la gaviota herida con petróleo.
d) No encontraron ninguna información porque se la comieron los ratones.
13. ¿Qué hicieron cuando descubrieron que debían buscar la palabra “Quitamancha”?
a) La buscaron y luego hicieron todo lo que ahí salía.
b) La buscaron y no tuvieron ninguna solución.
c) La buscaron y no la pudieron encontrar.
d) No supieron buscarla porque no sabían escribirla.
14. Luego de la muerte de la gaviota, Zorbas pasó muchos días cuidando y protegiendo
al huevo. ¿Qué pasó cuando fue el amigo a darle comida y quiso pasar la aspiradora en
el balcón?
a) Zorbas quebró un macetero para que lo retaran y lo echaran al balcón.
b) Zorbas quebró algo en la cocina para distraer la tención y rescatar el huevo.
c) Zorbas cerró como pudo la puerta con llave y lo llamaron gato idiota.
d) Ninguna de las anteriores.
15. ¿Qué fue lo primero que dijo el pollito cuando nació?
a) Mami, dónde estoy.
b) ¿Dónde está mi mami.
c) Mami, tengo hambre.
d) Mamí, tengo frío.
16. ¿Por qué decidieron irse con el pollito de gaviota del balcón?
a) Porque no era un lugar seguro y el mayor riesgo eran dos gatos facinerosos.
b) Porque no había comida para gaviotas, sólo para gatos.
c) Porque hacía mucho frío y necesitan un lugar más seguro.
d) Porque quedaba muy lejos para ir a buscar comida.
17. ¿Por qué los gatos tuvieron que hablar con las ratas?
a) Porque querían comerse las sardinas.
b) Porque querían comerse al pollito de gaviota.
c) Porque tenían que irse de su casa.
d) Porque no cabían todos ahí.
18. ¿En qué ayudó a Zorbas y sus amigos, el gato Barlovento?
a) A saber que los humanos lo contaminan a todo.
b) A saber que era un pollito y que se llamaría Zorbas.
c) A saber que era pollita y que se llamaría Afortunada.
d) No lo pudo ayudar en nada.
19. ¿Por qué la pollita no quería comer?
a) Porque no le gustaba la comida que le daban los gatos y quería salir a buscar comida sola.
b) Porque quería comer otro tipo de cosas y no sólo comida de gatos.
c) Porque el chimpancé le había dicho que los gatos se la iban a comer cuando engordara.
d) Porque estaba muy enferma y tenía pena.
20. En el siguiente párrafo: “Te queremos gaviota. Sentimos que también nos quieres,
que somos tu familia, tus amigos, y es bueno que sepas que contigo aprendimos algo
que nos llena de orgullo: aprendimos a apreciar, respetar y querer a un ser diferente. Es
muy fácil aceptar y querer a los que son iguales a nosotros, pero hacerlo con alguien
diferente es muy difícil y tú nos ayudaste a conseguirlo.”, las oraciones que están
destacadas, nos enseñan que:
a) Todos debemos querernos y respetarnos aunque seamos diferentes.
b) Es fácil querer y respetar a alguien que no es igual a ti.
c) Todos somos diferentes y por eso no nos queremos igual.
d) La gaviota estaba engañada y debía saber la verdad.
21. ¿A qué fue Zorbas dónde la gata Bubulina?
a) A tratar de conquistarla, porque todos los gatos andaban detrás de ella, por ser muy linda.
b) A hablar con su amo, el poeta, para que los ayudara.
c) A pedirle ayuda para enseñarle a volar a Afortunada.
d) A pedirle que llamara al niño para que lo ayudara.
Colegio San Ignacio
Los Ángeles. 4° A y B. 2019
22. Cuando finalmente Afortunada voló, Zorbas dijo que al borde del vacío comprendió lo más
importante. ¿A qué se refería con la frase: “Sólo vuela el que se atreve a hacerlo?
a) Se refería a que no habría aprendido a volar si no la ayuda un humano y los gatos.
b) Se refería a que le irá bien, a la persona que se atrevan e intenten hacer lo que les gusta.
c) Se refería que no todos pueden volar, porque no son gaviotas ni pájaros.
d) Se refería a que la amistad es lo más importante en la vida.
23. ¿Cuál o cuáles son los personajes principales de la historia?
a) Zorbas, Kengah, Matías, Afortunada y Colonello.
b) Zorbas, el niño, los ratones, las gaviotas, los gatos.
c) Zorbas, Colonello, Secretario y Afortunada.
d) Zorbas y la gaviota Afortunada.
III.- ÍTEM DE DESARROLLO. Responde la siguiente pregunta de acuerdo a los contenidos de
la novela leída: Explica dos enseñanzas que podemos sacar de la lectura de esta novela. (4
puntos)
1.-
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------2.-
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
IV.- DIBUJA Y COLOREA. Lo que más te gustó de este libro (3 puntos)
Explica
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Colegio San Ignacio
Los Ángeles. 4° A y B. 2019
22. Cuando finalmente Afortunada voló, Zorbas dijo que al borde del vacío comprendió lo más
importante. ¿A qué se refería con la frase: “Sólo vuela el que se atreve a hacerlo?
a) Se refería a que no habría aprendido a volar si no la ayuda un humano y los gatos.
b) Se refería a que le irá bien, a la persona que se atrevan e intenten hacer lo que les gusta.
c) Se refería que no todos pueden volar, porque no son gaviotas ni pájaros.
d) Se refería a que la amistad es lo más importante en la vida.
23. ¿Cuál o cuáles son los personajes principales de la historia?
a) Zorbas, Kengah, Matías, Afortunada y Colonello.
b) Zorbas, el niño, los ratones, las gaviotas, los gatos.
c) Zorbas, Colonello, Secretario y Afortunada.
d) Zorbas y la gaviota Afortunada.
III.- ÍTEM DE DESARROLLO. Responde la siguiente pregunta de acuerdo a los contenidos de
la novela leída: Explica dos enseñanzas que podemos sacar de la lectura de esta novela. (4
puntos)
1.-
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------2.-
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
IV.- DIBUJA Y COLOREA. Lo que más te gustó de este libro (3 puntos)
Explica
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba el ladrón de mentiras
Prueba el ladrón de mentirasPrueba el ladrón de mentiras
Prueba el ladrón de mentiras
Pamela Lorca
 
Prueba del libro el lugar más bonito del mundo
Prueba del libro el lugar más bonito del mundoPrueba del libro el lugar más bonito del mundo
Prueba del libro el lugar más bonito del mundo
yasna estay aracena
 
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
José Luis Anastacio Vásquez
 
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del mundo
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del  mundoEvaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del  mundo
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del mundo
Lorenzo Araya
 
Prueba como domesticar a tus padres
Prueba como domesticar a tus padresPrueba como domesticar a tus padres
Prueba como domesticar a tus padresRuth Maureira
 
Eval.el niño que enloquecio de amor
Eval.el niño que enloquecio de amorEval.el niño que enloquecio de amor
Eval.el niño que enloquecio de amor
manitas13
 
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Gonzalez Paula
 
Prueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigo
Prueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigoPrueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigo
Prueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigo
María Nuñez
 
Evaluación Comprensión lectora "Matilda" 4º
Evaluación Comprensión lectora "Matilda" 4ºEvaluación Comprensión lectora "Matilda" 4º
Evaluación Comprensión lectora "Matilda" 4º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Emilia y la dama negra
Emilia y la dama negraEmilia y la dama negra
Emilia y la dama negra
Muriel Silva
 
Control de lectura jardin secreto
Control de lectura jardin secretoControl de lectura jardin secreto
Control de lectura jardin secreto
Alitahead
 
Prueba juan salvador gaviota fabiola
Prueba juan salvador gaviota fabiolaPrueba juan salvador gaviota fabiola
Prueba juan salvador gaviota fabiola
Luis Ulloa
 
Gato y gaviota
Gato y gaviotaGato y gaviota
Gato y gaviota
anddreabertolini
 
La cama mágica de bartolo
La cama mágica de bartoloLa cama mágica de bartolo
La cama mágica de bartolo
jamilita2
 
Prueba de carta en carta
Prueba de carta en cartaPrueba de carta en carta
Prueba de carta en carta
boris bohme sazo
 
Papelucho en vacaciones 3 y 4
Papelucho en vacaciones 3 y 4Papelucho en vacaciones 3 y 4
Papelucho en vacaciones 3 y 4
Escuela Diego Portales
 
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella y el solitario 3° básico.docx
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella  y el solitario 3° básico.docx1° PRUEBA LIBRO La bruja bella  y el solitario 3° básico.docx
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella y el solitario 3° básico.docx
Mirna Yañez
 
63123419 prueba-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
63123419 prueba-el-lugar-mas-bonito-del-mundo63123419 prueba-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
63123419 prueba-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
karin rojas
 

La actualidad más candente (20)

Prueba el ladrón de mentiras
Prueba el ladrón de mentirasPrueba el ladrón de mentiras
Prueba el ladrón de mentiras
 
Prueba del libro el lugar más bonito del mundo
Prueba del libro el lugar más bonito del mundoPrueba del libro el lugar más bonito del mundo
Prueba del libro el lugar más bonito del mundo
 
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
 
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del mundo
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del  mundoEvaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del  mundo
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del mundo
 
Prueba como domesticar a tus padres
Prueba como domesticar a tus padresPrueba como domesticar a tus padres
Prueba como domesticar a tus padres
 
Eval.el niño que enloquecio de amor
Eval.el niño que enloquecio de amorEval.el niño que enloquecio de amor
Eval.el niño que enloquecio de amor
 
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
 
Prueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigo
Prueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigoPrueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigo
Prueba de lenguaje ambar en cuarto y sin su amigo
 
Evaluación Comprensión lectora "Matilda" 4º
Evaluación Comprensión lectora "Matilda" 4ºEvaluación Comprensión lectora "Matilda" 4º
Evaluación Comprensión lectora "Matilda" 4º
 
Emilia y la dama negra
Emilia y la dama negraEmilia y la dama negra
Emilia y la dama negra
 
Prueba el terror del sexto b
Prueba el terror del sexto bPrueba el terror del sexto b
Prueba el terror del sexto b
 
Control de lectura jardin secreto
Control de lectura jardin secretoControl de lectura jardin secreto
Control de lectura jardin secreto
 
Prueba juan salvador gaviota fabiola
Prueba juan salvador gaviota fabiolaPrueba juan salvador gaviota fabiola
Prueba juan salvador gaviota fabiola
 
Gato y gaviota
Gato y gaviotaGato y gaviota
Gato y gaviota
 
La cama mágica de bartolo
La cama mágica de bartoloLa cama mágica de bartolo
La cama mágica de bartolo
 
Actividades gaviota gato
Actividades gaviota gatoActividades gaviota gato
Actividades gaviota gato
 
Prueba de carta en carta
Prueba de carta en cartaPrueba de carta en carta
Prueba de carta en carta
 
Papelucho en vacaciones 3 y 4
Papelucho en vacaciones 3 y 4Papelucho en vacaciones 3 y 4
Papelucho en vacaciones 3 y 4
 
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella y el solitario 3° básico.docx
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella  y el solitario 3° básico.docx1° PRUEBA LIBRO La bruja bella  y el solitario 3° básico.docx
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella y el solitario 3° básico.docx
 
63123419 prueba-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
63123419 prueba-el-lugar-mas-bonito-del-mundo63123419 prueba-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
63123419 prueba-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
 

Similar a Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar

Pruebadelecturaelgatoqueleenseoavolaraunagaviota
Pruebadelecturaelgatoqueleenseoavolaraunagaviota Pruebadelecturaelgatoqueleenseoavolaraunagaviota
Pruebadelecturaelgatoqueleenseoavolaraunagaviota
Gonzalez Paula
 
200812240939530.prueba de lenguaje_y_comunicacion_sexto
200812240939530.prueba de lenguaje_y_comunicacion_sexto200812240939530.prueba de lenguaje_y_comunicacion_sexto
200812240939530.prueba de lenguaje_y_comunicacion_sexto
Nancy Saez
 
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volarHistoria de una gaviota y del gato que le enseñó a volar
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volarYurka Mac-innes
 
Evaluación plan lector viernes 06 mayo.docx
Evaluación plan lector viernes 06 mayo.docxEvaluación plan lector viernes 06 mayo.docx
Evaluación plan lector viernes 06 mayo.docx
JavierCarrascoCastil
 
Evaluación plan lector viernes 06 mayo.pdf
Evaluación plan lector viernes 06 mayo.pdfEvaluación plan lector viernes 06 mayo.pdf
Evaluación plan lector viernes 06 mayo.pdf
JavierCarrascoCastil
 
60 textos lecturas comprensivas para primaria
60 textos  lecturas comprensivas para primaria60 textos  lecturas comprensivas para primaria
60 textos lecturas comprensivas para primaria
Florentino Salinas Jaimes
 
Cama magica de bartolo prueba
Cama magica de bartolo prueba Cama magica de bartolo prueba
Cama magica de bartolo prueba
Constanza Oñate
 
Prueba 4 la porotac
Prueba 4 la porotacPrueba 4 la porotac
Prueba 4 la porotac
josecarillan
 
Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado
Edith rocio Balbin Yarin
 
Prueba+de+la+porota
Prueba+de+la+porotaPrueba+de+la+porota
Prueba+de+la+porota
Valesca Aburto
 
1º Básico.doc
1º Básico.doc1º Básico.doc
1º Básico.doc
FernandaMorenoVergar
 
prueba lectura mi amigo el negro.doc
prueba lectura mi amigo el negro.docprueba lectura mi amigo el negro.doc
prueba lectura mi amigo el negro.doc
macarenaborquezgomez2
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
MarianelaJaure2
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IIPatri Caro
 
LENG_FICHA.docx
LENG_FICHA.docxLENG_FICHA.docx
LENG_FICHA.docx
valeriarubilar4
 
Prueba increible mundo de llanca
Prueba increible mundo de llancaPrueba increible mundo de llanca
Prueba increible mundo de llanca
José Luis Vera
 
EL GATO QUE LE ENSEÑO A VOLAR A UN GATO..docx
EL GATO QUE LE ENSEÑO A VOLAR A UN GATO..docxEL GATO QUE LE ENSEÑO A VOLAR A UN GATO..docx
EL GATO QUE LE ENSEÑO A VOLAR A UN GATO..docx
María Pilar Molina
 

Similar a Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar (20)

Pruebadelecturaelgatoqueleenseoavolaraunagaviota
Pruebadelecturaelgatoqueleenseoavolaraunagaviota Pruebadelecturaelgatoqueleenseoavolaraunagaviota
Pruebadelecturaelgatoqueleenseoavolaraunagaviota
 
200812240939530.prueba de lenguaje_y_comunicacion_sexto
200812240939530.prueba de lenguaje_y_comunicacion_sexto200812240939530.prueba de lenguaje_y_comunicacion_sexto
200812240939530.prueba de lenguaje_y_comunicacion_sexto
 
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volarHistoria de una gaviota y del gato que le enseñó a volar
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar
 
Evaluación plan lector viernes 06 mayo.docx
Evaluación plan lector viernes 06 mayo.docxEvaluación plan lector viernes 06 mayo.docx
Evaluación plan lector viernes 06 mayo.docx
 
Evaluación plan lector viernes 06 mayo.pdf
Evaluación plan lector viernes 06 mayo.pdfEvaluación plan lector viernes 06 mayo.pdf
Evaluación plan lector viernes 06 mayo.pdf
 
60 textos lecturas comprensivas para primaria
60 textos  lecturas comprensivas para primaria60 textos  lecturas comprensivas para primaria
60 textos lecturas comprensivas para primaria
 
Cama magica de bartolo prueba
Cama magica de bartolo prueba Cama magica de bartolo prueba
Cama magica de bartolo prueba
 
El super zorro
El super zorroEl super zorro
El super zorro
 
El super zorro
El super zorroEl super zorro
El super zorro
 
Prueba 4 la porotac
Prueba 4 la porotacPrueba 4 la porotac
Prueba 4 la porotac
 
Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado
 
Evaluación lecturaelgato7º
Evaluación lecturaelgato7ºEvaluación lecturaelgato7º
Evaluación lecturaelgato7º
 
Prueba+de+la+porota
Prueba+de+la+porotaPrueba+de+la+porota
Prueba+de+la+porota
 
1º Básico.doc
1º Básico.doc1º Básico.doc
1º Básico.doc
 
prueba lectura mi amigo el negro.doc
prueba lectura mi amigo el negro.docprueba lectura mi amigo el negro.doc
prueba lectura mi amigo el negro.doc
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas II
 
LENG_FICHA.docx
LENG_FICHA.docxLENG_FICHA.docx
LENG_FICHA.docx
 
Prueba increible mundo de llanca
Prueba increible mundo de llancaPrueba increible mundo de llanca
Prueba increible mundo de llanca
 
EL GATO QUE LE ENSEÑO A VOLAR A UN GATO..docx
EL GATO QUE LE ENSEÑO A VOLAR A UN GATO..docxEL GATO QUE LE ENSEÑO A VOLAR A UN GATO..docx
EL GATO QUE LE ENSEÑO A VOLAR A UN GATO..docx
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Prueba libro historia de la gaviota y el gato que le enseñó a volar

  • 1. Colegio San Ignacio Los Ángeles. 4° A y B. 2019 PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LIBRO: “HISTORIA DE UNA GAVIOTA Y DEL GATO QUE LE ENSEÑÓ A VOLAR” Nombre:………………………………………………………………… Curso ….. Fecha………………..Puntaje: 57/…… INSTRUCCIONES GENERALES: • Lee concentradamente toda la prueba. • Si no entiendes algo, lo vuelves a leer una y otra vez, hasta que lo comprendas, o sigues con la siguiente pregunta y luego vuelves a la que no entendiste antes. I- Completa el resumen del libro utilizando las palabras dadas en el recuadro.( 5 puntos) Kenga, una ……………………………………………envenenada por una mancha de petróleo, consigue justo antes de morir confiar su huevo al gato ……………………………………………………, obteniendo de él tres promesas: No comerse el ………………………………………….., Cuidar de él hasta que se abra y, Enseñar a volar al recién nacido. La gaviota huérfana es bautizada con el nombre de………………………………………………. por toda la comunidad de los gatos, que se ha visto involucrada por Zorbas en la tarea de criar a esta insólita hija. La pequeña Afortunada, deberá aprender a conocerse y comprender que no es un gato antes de poder aprender a volar. Mientras, deberá combatir al lado de sus amigos felinos para impedir la llegada del……………………………………………………….. que, junto con una horda de ratones, espera en las alcantarillas la ocasión para tomar el poder de la ciudad. II- Escribe una V si la afirmación es verdadera o una F si es falsa. Justifica las falsas (11 puntos) 1________ Afortunada volaba solitaria durante la noche en Hamburgo. _____________________________________________________________________________________ 2________ Zorbas fue donde el humano para que lo ayudara con afortunada. _____________________________________________________________________________________ 3________ Colonello era un gato intelectual. _____________________________________________________________________________________ 4________ La gaviota Kengah, cayó en el tejado de la casa antes de morir. _____________________________________________________________________________________ 5________ Zorbas no fue capaz de romper con el tabú. _____________________________________________________________________________________ 6________ El personaje principal de la novela es Kengah. _____________________________________________________________________________________ 7________ El dueño del gato grande, negro y gordo era un poeta. _____________________________________________________________________________________ Huevo - Gaviota - Gran Ratón - Zorbas - Afortunada
  • 2. Colegio San Ignacio Los Ángeles. 4° A y B. 2019 8 _____ kengah murió inmediatamente al querer atrapar al cuarto arenque. ___________________________________________________________________________________ 9 _____ Kengah dejó un huevito al gato negro, antes de morir. ___________________________________________________________________________________ 10 _____ El dueño de Zorbas todos los días lo alimentaba y le limpiaba la caja de arena. ___________________________________________________________________________________ 11 _____ Sabelotodo fue el primer gato en prestarle ayuda a Zorbas. ___________________________________________________________________________________ III- Ordena cronológicamente del 1 al 4 estos acontecimientos según correspondan. (4 puntos) Zorbas rompe el tabú y conversa con el poeta para enseñar a volar a Afortunada. Kengah conversa con Zorbas en el balcón de la casa. Kengah y sus amigos se dirigen a una gran convención de gaviotas. Zorbas se dirige a buscar ayuda donde sus amigos gatos. IV_ Escribe el número de la columna A en la columna B, relacionando los personajes con sus características. (7 puntos) 1- Matías 2- Colonello 3- Afortunada 4- Zorbas 5- Sabelotodo 6- Kengah ……….. Gaviota de color plata, le gustaba observar la bandera de los Barcos. ……….. Boletero y vigilante de seguridad, le gustaba beber cerveza. ……….. Gato negro, gordo y grande. ……….. Gato consejero, viejo y talentoso. Una autoridad entre los gatos del pueblo. ……….. Blanca como la leche, plumas delgadas y cortas. ……… Gato romano muy flaco y con apenas dos bigotes , uno a cada lado de la nariz. ……… Gato gris, pequeño y flaco; muy estudioso. III- ITEM SELECCIÓN ÚNICA: De acuerdo al libro “Historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar” de Luis Sepúlveda. Marca la letra de la alternativa que contenga la respuesta correcta en cada caso. (23 puntos) 1.- ¿Quién es Barlovento? a) Un gato que vivía en el bazar del puerto propiedad de Harry. b) Un humano que alimentaba a los gatos en el puerto. c) Un gato que vivía en la casa del humano que ayudaría a Afortunada a volar d) Un gato que había recorrido los mares en barco.
  • 3. Colegio San Ignacio Los Ángeles. 4° A y B. 2019 2.- ¿Por qué Zorbas trata de cumplir las promesas que hizo a la gaviota muerta? a) Porque los gatos que son sus amigos lo presionan a cumplir las promesas. b) Porque según él los gatos siempre cumplen sus promesas. c) Porque después quería comerse a la pequeña gaviota. d) Porque los gatos facinerosos de su vecindario así se lo habían pedido. 3.- ¿Quién es Bubulina? a) Una gata que vivía en el bazar del puerto propiedad de Harry. b) Una gaviota de la bandada de Kengah. c) Una gata que vivía en la casa del humano que ayudaría a Afortunada a volar. d) Una gata que andaba con los gatos facinerosos del vecindario. 4.- El gato Zorbas vive con un niño a quien le tiene mucho cariño y le debe la vida por qué: a) Estuvo muy enfermo y él lo cuidó mucho. b) Los humanos no lo querían y lo iban a sacrificar. c) Lo rescató de un perro que le iba a pegar. d) Lo rescató del buche de un pelicano hambriento. 5. La madre de Zorbas, cuando era pequeño, le decía que había tenido suerte en ser un gato de puerto, pero que debía cuidarse, porque había algo en él que lo podía hacer desdichado. ¿A qué se refería la gata? a) A que él posee una enfermedad que no tiene remedio y que nadie lo iba a querer por eso. b) A que él, es un gato negro y algunos humanos creen que los gatos de ese color dan mala suerte. c) A que él, es un gato negro y los humanos prefieren los gatos blancos porque son más bonitos. d) A que debía obedecer porque los humanos podían hacerle daño si era muy curioso. 6. El gato grande, negro y gordo tomaba el sol en el balcón, ronroneando y meditando acerca de lo bien que estaba allí, cuando de pronto escuchó: a) Un zumbido provocado por un avión que se acercaba a gran velocidad. b) Un zumbido provocado por un gato que estaba en el techo y saltó al balcón. c) Un zumbido provocado por una gaviota sucia que cayó en el balcón. d) Un zumbido provocado por su estómago que crujía de hambre y sed. 7. ¿Cuáles son las tres promesas que la gaviota le pide al gato Zorbas antes de morir? a) Que no se comiera el huevo, que lo iba a cuidar hasta que naciera el pollito y enseñarle a volar. b) Que no se comiera el pollito, que lo cuidara hasta que aprendiera hablar. c) Que no se comiera el huevo, que buscara otras gaviotas para que le enseñaran a volar. d) Que cuidara el huevo hasta que naciera, le enseñara a volar y le diera el pollito a los gatos. 8. Zorbas fue primero a pedir ayuda y a contarle el problema de la gaviota herida a: a) Secretario, un gato romano muy flaco. b) Colonello, un gato de edad indefinible. c) Sabelotodo, un gato gris que estudiaba mucho. d) El niño, dueño de Zorbas. 9. ¿Por qué Colonello era considerado toda una autoridad entre los gatos del puerto? a) Por enojón y autoritario. b) Por viejo y talentoso. c) Porque no dejaba que nadie lo pasara a llevar. d) Por viejo y estudioso. 10. ¿Con quién vivía el gato Sabelotodo? a) Con muchos gatos en la gran bodega del restaurante italiano. b) Con Zorbas y Secretario en el puerto de Hamburgo. c) Con Harry, un viejo que había recolectado muchos objetos en sus viajes por el mar. d) Con Harry, el niño que cuidaba a Zorbas y que ahora estaba de viaje por el mar. 11. Cuándo entraron al bazar de Harry, le cobró la entrada Matías que ejercía de boletero y vigilante de seguridad. ¿Qué particularidad tenía Matías? a) Era un gato muy inteligente. b) Era el hijo de Harry. c) Era otro gato del lugar. d) Era un chimpancé mascota.
  • 4. Colegio San Ignacio Los Ángeles. 4° A y B. 2019 12. ¿Qué pasó cuando buscaron información en la enciclopedia? a) Encontraron la solución a todos los problemas en las páginas correspondiente. b) Encontraron las palabras gaviota y petróleo, pero no le sirvieron de mucho. c) Encontraron el remedio para curar a la gaviota herida con petróleo. d) No encontraron ninguna información porque se la comieron los ratones. 13. ¿Qué hicieron cuando descubrieron que debían buscar la palabra “Quitamancha”? a) La buscaron y luego hicieron todo lo que ahí salía. b) La buscaron y no tuvieron ninguna solución. c) La buscaron y no la pudieron encontrar. d) No supieron buscarla porque no sabían escribirla. 14. Luego de la muerte de la gaviota, Zorbas pasó muchos días cuidando y protegiendo al huevo. ¿Qué pasó cuando fue el amigo a darle comida y quiso pasar la aspiradora en el balcón? a) Zorbas quebró un macetero para que lo retaran y lo echaran al balcón. b) Zorbas quebró algo en la cocina para distraer la tención y rescatar el huevo. c) Zorbas cerró como pudo la puerta con llave y lo llamaron gato idiota. d) Ninguna de las anteriores. 15. ¿Qué fue lo primero que dijo el pollito cuando nació? a) Mami, dónde estoy. b) ¿Dónde está mi mami. c) Mami, tengo hambre. d) Mamí, tengo frío. 16. ¿Por qué decidieron irse con el pollito de gaviota del balcón? a) Porque no era un lugar seguro y el mayor riesgo eran dos gatos facinerosos. b) Porque no había comida para gaviotas, sólo para gatos. c) Porque hacía mucho frío y necesitan un lugar más seguro. d) Porque quedaba muy lejos para ir a buscar comida. 17. ¿Por qué los gatos tuvieron que hablar con las ratas? a) Porque querían comerse las sardinas. b) Porque querían comerse al pollito de gaviota. c) Porque tenían que irse de su casa. d) Porque no cabían todos ahí. 18. ¿En qué ayudó a Zorbas y sus amigos, el gato Barlovento? a) A saber que los humanos lo contaminan a todo. b) A saber que era un pollito y que se llamaría Zorbas. c) A saber que era pollita y que se llamaría Afortunada. d) No lo pudo ayudar en nada. 19. ¿Por qué la pollita no quería comer? a) Porque no le gustaba la comida que le daban los gatos y quería salir a buscar comida sola. b) Porque quería comer otro tipo de cosas y no sólo comida de gatos. c) Porque el chimpancé le había dicho que los gatos se la iban a comer cuando engordara. d) Porque estaba muy enferma y tenía pena. 20. En el siguiente párrafo: “Te queremos gaviota. Sentimos que también nos quieres, que somos tu familia, tus amigos, y es bueno que sepas que contigo aprendimos algo que nos llena de orgullo: aprendimos a apreciar, respetar y querer a un ser diferente. Es muy fácil aceptar y querer a los que son iguales a nosotros, pero hacerlo con alguien diferente es muy difícil y tú nos ayudaste a conseguirlo.”, las oraciones que están destacadas, nos enseñan que: a) Todos debemos querernos y respetarnos aunque seamos diferentes. b) Es fácil querer y respetar a alguien que no es igual a ti. c) Todos somos diferentes y por eso no nos queremos igual. d) La gaviota estaba engañada y debía saber la verdad. 21. ¿A qué fue Zorbas dónde la gata Bubulina? a) A tratar de conquistarla, porque todos los gatos andaban detrás de ella, por ser muy linda. b) A hablar con su amo, el poeta, para que los ayudara. c) A pedirle ayuda para enseñarle a volar a Afortunada. d) A pedirle que llamara al niño para que lo ayudara.
  • 5. Colegio San Ignacio Los Ángeles. 4° A y B. 2019 22. Cuando finalmente Afortunada voló, Zorbas dijo que al borde del vacío comprendió lo más importante. ¿A qué se refería con la frase: “Sólo vuela el que se atreve a hacerlo? a) Se refería a que no habría aprendido a volar si no la ayuda un humano y los gatos. b) Se refería a que le irá bien, a la persona que se atrevan e intenten hacer lo que les gusta. c) Se refería que no todos pueden volar, porque no son gaviotas ni pájaros. d) Se refería a que la amistad es lo más importante en la vida. 23. ¿Cuál o cuáles son los personajes principales de la historia? a) Zorbas, Kengah, Matías, Afortunada y Colonello. b) Zorbas, el niño, los ratones, las gaviotas, los gatos. c) Zorbas, Colonello, Secretario y Afortunada. d) Zorbas y la gaviota Afortunada. III.- ÍTEM DE DESARROLLO. Responde la siguiente pregunta de acuerdo a los contenidos de la novela leída: Explica dos enseñanzas que podemos sacar de la lectura de esta novela. (4 puntos) 1.- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------2.- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------- IV.- DIBUJA Y COLOREA. Lo que más te gustó de este libro (3 puntos) Explica ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________
  • 6. Colegio San Ignacio Los Ángeles. 4° A y B. 2019 22. Cuando finalmente Afortunada voló, Zorbas dijo que al borde del vacío comprendió lo más importante. ¿A qué se refería con la frase: “Sólo vuela el que se atreve a hacerlo? a) Se refería a que no habría aprendido a volar si no la ayuda un humano y los gatos. b) Se refería a que le irá bien, a la persona que se atrevan e intenten hacer lo que les gusta. c) Se refería que no todos pueden volar, porque no son gaviotas ni pájaros. d) Se refería a que la amistad es lo más importante en la vida. 23. ¿Cuál o cuáles son los personajes principales de la historia? a) Zorbas, Kengah, Matías, Afortunada y Colonello. b) Zorbas, el niño, los ratones, las gaviotas, los gatos. c) Zorbas, Colonello, Secretario y Afortunada. d) Zorbas y la gaviota Afortunada. III.- ÍTEM DE DESARROLLO. Responde la siguiente pregunta de acuerdo a los contenidos de la novela leída: Explica dos enseñanzas que podemos sacar de la lectura de esta novela. (4 puntos) 1.- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------2.- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------- IV.- DIBUJA Y COLOREA. Lo que más te gustó de este libro (3 puntos) Explica ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________