SlideShare una empresa de Scribd logo
SUMATIVA 1
CIENCIAS NATURALES
SÉPTIMO AÑO BÁSICO
M A R Z O 2 0 1 0
Recursos Educativos VillaEduca
1.- Las fuerzas se pueden representar gráficamente empleando flechas
que se denominan vectores. Al respecto elige la alternativa que explique
mejor lo que representan estos vectores:
A) Son de igual magnitud y sentido, pero diferente dirección.
B) Son de igual magnitud y dirección, pero diferente sentido.
C) Son de igual dirección y sentido, pero diferente magnitud.
D) Son de igual magnitud y sentido e igual dirección.
2.- ¿En cuál de los siguientes casos se produce una deformación
elástica?
A) al estirar un resorte.
B) al dejar huellas sobre la nieve.
C) en un plato quebrado.
D) al arrugar un papel.
3.- Observa y analiza la siguiente figura. ¿Cuál de los vectores 1, 2 ó 3
representa la fuerza de roce?
A) Sólo 1
B) Sólo 2
C)Sólo 3
D)1 y 3
consultas@villaeduca.cl - Villaeduca Ltda. Institución ATE - www.villaeduca.cl
Recursos Educativos VillaEduca
4.- La representación de las fuerzas (vectores) que muestra la imagen,
dicen relación con:
A) La fuerza de empuje.
B) La fuerza de roce.
C) El principio de acción y reacción.
D) la poca fuerza que tiene el joven pues
no puede mover el mueble .
5.- ¿Cuál de las siguientes representa al tipo de fuerza que se ejerce al
moldear figuritas con plasticina?
A) De gran intensidad
B) A distancia
C) De contacto
D) Cambios de forma
6.- Una de las leyes fundamentales sobre el movimiento de los planetas,
es la siguiente:
A) Mientras más alejado está el planeta del Sol, más tiempo demora en
recorrer su órbita.
B) Los planetas se mueven alrededor del Sol, con una velocidad
proporcional a su masa.
C) Mientras más alejado está el planeta del Sol, menos demora en recorrer
su órbita.
D) Los planetas en se mueven alrededor del Sol, con velocidad constante.
7.- Uno de los siguientes ejemplos no corresponde a os movimientos
periódicos:
A) El movimiento de rotación de la Tierra.
B) Los latidos cardiacos.
C) El vuelo de las aves.
D) Las aspas de un ventilador.
consultas@villaeduca.cl - Villaeduca Ltda. Institución ATE - www.villaeduca.cl
Recursos Educativos VillaEduca
8.- La atracción entre la Tierra y la Luna se debe a la fuerza de:
A) Gravedad.
B) Roce.
C) Empuje.
D) La relatividad
9.- Lo que se puede definir como: “la fuerza con que es atraído cualquier
objeto por la masa de la Tierra”, corresponde a:
A) La masa de los cuerpos.
B) La distancia que separa los cuerpos que se atraen.
C) El peso de los cuerpos.
D) La distancia con el centro de gravedad.
10.- La masa del Sol actúa por medio de la gravedad para mantener a
cada uno de los planetas en órbita a su alrededor. Al respecto¿Cuál de
los siguientes planetas es atraído con una mayor fuerza gravitacional por
la masa del Sol?
A) Venus
B) Saturno
C) Urano
D) Neptuno
11.- La fuerza gravitacional de la Tierra sobre el resto de los cuerpos que se
encuentran en el espacio, disminuye a medida que éstos se alejan de la
Tierra. En relación a lo anterior, lo siguiente no corresponde:
A) Esto explica que la Luna se mantenga en la órbita terrestre.
B) Las naves y satélites no pueden regresar a la Tierra.
C) Las naves deben entrar en la órbita terrestre para poder permanecer en el
espacio.
D) El campo gravitacional de la Tierra se extiende hasta el infinito.
12.- Los satélites que giran en la órbita terrestre han aportado una enorme
cantidad de datos científicos, tales como, excepto:
A) La naturaleza y origen del Sistema Solar y del Universo.
B) Mejorar las comunicaciones.
C) Contribuir a la contaminación del aire.
D) La predicción del tiempo.
consultas@villaeduca.cl - Villaeduca Ltda. Institución ATE - www.villaeduca.cl
Recursos Educativos VillaEduca
13.- si un movimiento presenta un sistema cuyo estado se repite
exactamente a intervalos regulares de tiempo. Se trata de:
A) Un movimiento rectilíneo.
B) Un movimiento circular.
C) Un movimiento curvilíneo.
D) Un movimiento periódico.
14.- Con respecto a los movimientos periódicos, lo siguiente no
corresponde:
A) La oscilación de un péndulo.
B) El movimiento de traslación de la Tierra.
C) El movimiento de una tortuga
D) El limpiaparabrisas.
15.- Las naves espaciales no tripuladas que se envían para explorar el
espacio, corresponden a:
A) El Telescopio espacial Hubble
B) Las sondas espaciales
C) Los satélites espaciales
D) Transbordadores espaciales
16.- Para explorar el Universo se utilizan los radiotelescopios, que
consisten en:
A) una nave espacial tripulada que capta información de todos los planetas.
B) una antena parabólica que capta radiaciones de onda desde el espacio.
C) una sonda espacial no tripulada
D) telescopios gigantes dispuestos en tierra.
consultas@villaeduca.cl - Villaeduca Ltda. Institución ATE - www.villaeduca.cl
Recursos Educativos VillaEduca
17.- La concepción de un Universo dinámico, se conoce como la Ley de
Hubble, según la cual:
A) Las galaxias se alejan de la Tierra con una velocidad proporcional a la
distancia a la que se encuentran de nuestro planeta.
B) Las galaxias se acercan de la Tierra con una velocidad proporcional a su
volumen
C) Las galaxias se alejan de la Tierra con una velocidad proporcional a su
masa.
D) Las galaxias no se alejan ni se acercan a la Tierra.
18.- La galaxia que muestra la imagen, es la siguiente:
A) Las tres Marías
B) Supernova
C) Las nubes de Magallanes
D) La Vía Láctea
19.- Una de las leyes fundamentales sobre el movimiento de los planetas,
es la siguiente:
A) Mientras más alejado está el planeta del Sol, más tiempo demora en
recorrer su órbita.
B) Los planetas se mueven alrededor del Sol, con una velocidad proporcional
a su masa.
C) Mientras más alejado está el planeta del Sol, menos demora en recorrer su
órbita.
D) Los planetas en se mueven alrededor del Sol, con velocidad constante.
20.- Las distancias entre los diferentes componentes el Universo son
enormes, de millones de kilómetros; por ello los científicos han definido
unidades de medida para facilitar su trabajo como el año luz, que
corresponde a:
A) La cantidad de luz emitida por una estrella en un año.
B) La cantidad de luz almacenada por una estrella en un año.
C) La luz que se utiliza en un año.
D) La distancia que la luz recorre en un año.
consultas@villaeduca.cl - Villaeduca Ltda. Institución ATE - www.villaeduca.cl
Recursos Educativos VillaEduca
21.- La velocidad de la luz es aproximadamente igual a:
A) 300.000 km/s
B) 30.000 km/s
C) 3.000 km/s
D) 300 km/s
22.- La imagen muestra una galaxia del tipo:
A) espiral
B) redonda
C) elíptica
D) quásares
23.- En abril de 1990, se puso en órbita el telescopio Hubble, mediante
transbordadores espaciales. Este telescopio recibe su nombre en honor a
Edwin Hubble, por sus aportes a la Teoría:
A) del Big Bang
B) del estado estacionario
C) Expansión del Universo
D) del Universo pulsante
consultas@villaeduca.cl - Villaeduca Ltda. Institución ATE - www.villaeduca.cl
Recursos Educativos VillaEduca
24.- La Tierra se encuentra orbitando alrededor del Sol, entre los
planetas:
A) Marte y Saturno
B) Urano y Neptuno
C) Júpiter y Saturno
D) Venus y Marte
25.- Los únicos cuerpos del Universo que emiten luz son:
A) las estrellas
B) los meteoritos
C) los asteroides
D) los cometas
26.- Lo que nos muestra la imagen lo podemos clasificar como:
A) una galaxia espiral
B) una constelación
C) una estrella
D) todo el Universo
27.- Lo que se define como “una esfera de plasma autogravitante, que
genera energía en su interior debido a reacciones termonucleares y que
se observan en el cielo nocturno como puntos luminosos”, corresponde
a:
A) un planeta
B) una estrella
C) un cometa
D) un meteorito
consultas@villaeduca.cl - Villaeduca Ltda. Institución ATE - www.villaeduca.cl
Recursos Educativos VillaEduca
28.- Con respecto a la Luna, es correcto afirmar que:
A) es el planeta más cercano al Sol
B) posee muchos volcanes
C) Es el único satélite natural de la Tierra
D) posee una gran mancha roja
29.- El Newton (N) es la unidad de medida de:
A) La masa.
B) El peso.
C) El volumen.
D) La densidad.
30.- La magnitud de una fuerza se mide con:
A) Barómetro.
B) Termómetro.
C) Dinamómetro.
D) Higrómetro.
consultas@villaeduca.cl - Villaeduca Ltda. Institución ATE - www.villaeduca.cl
Recursos Educativos VillaEduca
28.- Con respecto a la Luna, es correcto afirmar que:
A) es el planeta más cercano al Sol
B) posee muchos volcanes
C) Es el único satélite natural de la Tierra
D) posee una gran mancha roja
29.- El Newton (N) es la unidad de medida de:
A) La masa.
B) El peso.
C) El volumen.
D) La densidad.
30.- La magnitud de una fuerza se mide con:
A) Barómetro.
B) Termómetro.
C) Dinamómetro.
D) Higrómetro.
consultas@villaeduca.cl - Villaeduca Ltda. Institución ATE - www.villaeduca.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

prueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarprueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarcarolian4
 
prueba-sistema-solar
prueba-sistema-solarprueba-sistema-solar
prueba-sistema-solarcarolian4
 
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
LA TIERRA EN EL UNIVERSOLA TIERRA EN EL UNIVERSO
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
Baldemar Bazaldua Balderas
 
Examen 5o bloque fisica
Examen 5o bloque  fisicaExamen 5o bloque  fisica
Examen 5o bloque fisica
Andrés Hernández M
 
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarGustavo Ramirez
 
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Damián Gómez Sarmiento
 
Ova 1
Ova 1Ova 1
Examen Sistema solar tdah
Examen Sistema solar tdahExamen Sistema solar tdah
Examen Sistema solar tdah
Aliciammr
 
Prueba sistema solas
Prueba sistema solasPrueba sistema solas
Prueba sistema solascarolian4
 
Evaluacion 5° coef2 fuerzay movimiento
Evaluacion 5° coef2 fuerzay movimientoEvaluacion 5° coef2 fuerzay movimiento
Evaluacion 5° coef2 fuerzay movimientoprofesoraudp
 
Ell-universo-y-la-tierra-impresion
Ell-universo-y-la-tierra-impresionEll-universo-y-la-tierra-impresion
Ell-universo-y-la-tierra-impresioneclimosis
 
Guia tierra y universo mayo 2011
Guia tierra y universo mayo 2011Guia tierra y universo mayo 2011
Guia tierra y universo mayo 2011Marce Quintanilla
 
1.+el+universo+y+el+sistema+solar
1.+el+universo+y+el+sistema+solar1.+el+universo+y+el+sistema+solar
1.+el+universo+y+el+sistema+solarEru Couly
 
El Universo, Medio Ambiente, y La Materia Practica de Ciencias Naturales de 6to
El Universo, Medio Ambiente, y La Materia Practica de Ciencias Naturales de 6toEl Universo, Medio Ambiente, y La Materia Practica de Ciencias Naturales de 6to
El Universo, Medio Ambiente, y La Materia Practica de Ciencias Naturales de 6to
DjJoel Rafael Santos
 

La actualidad más candente (20)

prueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarprueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solar
 
prueba-sistema-solar
prueba-sistema-solarprueba-sistema-solar
prueba-sistema-solar
 
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
LA TIERRA EN EL UNIVERSOLA TIERRA EN EL UNIVERSO
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
 
Examen 5o bloque fisica
Examen 5o bloque  fisicaExamen 5o bloque  fisica
Examen 5o bloque fisica
 
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solar
 
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios resueltos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
 
Ova 1
Ova 1Ova 1
Ova 1
 
Examen Sistema solar tdah
Examen Sistema solar tdahExamen Sistema solar tdah
Examen Sistema solar tdah
 
Examen sociales
Examen socialesExamen sociales
Examen sociales
 
Guia sistema solar
Guia sistema solarGuia sistema solar
Guia sistema solar
 
Prueba sistema solas
Prueba sistema solasPrueba sistema solas
Prueba sistema solas
 
GuíA 1,1
GuíA 1,1GuíA 1,1
GuíA 1,1
 
Evaluacion 5° coef2 fuerzay movimiento
Evaluacion 5° coef2 fuerzay movimientoEvaluacion 5° coef2 fuerzay movimiento
Evaluacion 5° coef2 fuerzay movimiento
 
Ell-universo-y-la-tierra-impresion
Ell-universo-y-la-tierra-impresionEll-universo-y-la-tierra-impresion
Ell-universo-y-la-tierra-impresion
 
Guia tierra y universo mayo 2011
Guia tierra y universo mayo 2011Guia tierra y universo mayo 2011
Guia tierra y universo mayo 2011
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
1.+el+universo+y+el+sistema+solar
1.+el+universo+y+el+sistema+solar1.+el+universo+y+el+sistema+solar
1.+el+universo+y+el+sistema+solar
 
Guía Sistema Solar
Guía Sistema SolarGuía Sistema Solar
Guía Sistema Solar
 
El Universo, Medio Ambiente, y La Materia Practica de Ciencias Naturales de 6to
El Universo, Medio Ambiente, y La Materia Practica de Ciencias Naturales de 6toEl Universo, Medio Ambiente, y La Materia Practica de Ciencias Naturales de 6to
El Universo, Medio Ambiente, y La Materia Practica de Ciencias Naturales de 6to
 
El Sistema Solar 2
El Sistema Solar 2El Sistema Solar 2
El Sistema Solar 2
 

Destacado

Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básico
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básicoDefinitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básico
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básicovero2529
 
Fuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basicoFuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basicoVanessa Solar
 
Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesprofesoraudp
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Mariela Santis
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimientomatijoaquin
 

Destacado (6)

Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básico
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básicoDefinitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básico
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básico
 
Fuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basicoFuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basico
 
Prueba semestral1 ii medio
Prueba semestral1  ii medioPrueba semestral1  ii medio
Prueba semestral1 ii medio
 
Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
 

Similar a Prueba sumativa 1

ENSAYO2_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdf
ENSAYO2_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdfENSAYO2_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdf
ENSAYO2_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdf
cristina lobos seguel
 
Sistema solar 5 grado
Sistema solar 5 gradoSistema solar 5 grado
Sistema solar 5 grado
MayelisMara
 
Campo gravitatorio.pdf test
Campo gravitatorio.pdf testCampo gravitatorio.pdf test
Campo gravitatorio.pdf testjoseluisroyo
 
Actividades fuerzas y movimientos en el universo
Actividades fuerzas y movimientos en el universoActividades fuerzas y movimientos en el universo
Actividades fuerzas y movimientos en el universo
Torbi Vecina Romero
 
Guia sistema solar
Guia sistema solarGuia sistema solar
Guia sistema solarromina
 
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Damián Gómez Sarmiento
 
Tierra y universo comun
Tierra y universo comunTierra y universo comun
Tierra y universo comun
Luis Hernández
 
Geografía repaso
Geografía repasoGeografía repaso
Geografía repaso
PuertaChoctalinRosa
 
El universo
El universoEl universo
El universo
nitadinamita
 
426981559-Prueba-de-Ciencias-Naturales-Rotacion-y-Traslacion.docx
426981559-Prueba-de-Ciencias-Naturales-Rotacion-y-Traslacion.docx426981559-Prueba-de-Ciencias-Naturales-Rotacion-y-Traslacion.docx
426981559-Prueba-de-Ciencias-Naturales-Rotacion-y-Traslacion.docx
LindaMoreno28
 
Ficha 1 tema 1
Ficha 1 tema 1Ficha 1 tema 1
Ficha 1 tema 1
Jose A. Franco Giraldo
 
Revoluciones copernicas
Revoluciones copernicasRevoluciones copernicas
Revoluciones copernicasangelo26_
 
Conversatorio: La Materia Oscura del Universo
Conversatorio: La Materia Oscura del UniversoConversatorio: La Materia Oscura del Universo
Conversatorio: La Materia Oscura del Universo
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Guia ciencias naturales
Guia ciencias naturalesGuia ciencias naturales
Guia ciencias naturales
María Beatriz Morales Cortés
 
proyecto final 6to grado a
proyecto final 6to grado a proyecto final 6to grado a
proyecto final 6to grado a
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Cie3u5b
Cie3u5bCie3u5b
Taller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universoTaller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universomaraya_66
 

Similar a Prueba sumativa 1 (20)

ENSAYO2_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdf
ENSAYO2_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdfENSAYO2_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdf
ENSAYO2_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdf
 
Sistema solar 5 grado
Sistema solar 5 gradoSistema solar 5 grado
Sistema solar 5 grado
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Campo gravitatorio.pdf test
Campo gravitatorio.pdf testCampo gravitatorio.pdf test
Campo gravitatorio.pdf test
 
Actividades fuerzas y movimientos en el universo
Actividades fuerzas y movimientos en el universoActividades fuerzas y movimientos en el universo
Actividades fuerzas y movimientos en el universo
 
Guia sistema solar
Guia sistema solarGuia sistema solar
Guia sistema solar
 
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAREjercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Ejercicios propuestos: UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
 
Tierra y universo comun
Tierra y universo comunTierra y universo comun
Tierra y universo comun
 
Geografía repaso
Geografía repasoGeografía repaso
Geografía repaso
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
426981559-Prueba-de-Ciencias-Naturales-Rotacion-y-Traslacion.docx
426981559-Prueba-de-Ciencias-Naturales-Rotacion-y-Traslacion.docx426981559-Prueba-de-Ciencias-Naturales-Rotacion-y-Traslacion.docx
426981559-Prueba-de-Ciencias-Naturales-Rotacion-y-Traslacion.docx
 
Ficha 1 tema 1
Ficha 1 tema 1Ficha 1 tema 1
Ficha 1 tema 1
 
Avances del proyecto
Avances del proyectoAvances del proyecto
Avances del proyecto
 
El universo
El universo El universo
El universo
 
Revoluciones copernicas
Revoluciones copernicasRevoluciones copernicas
Revoluciones copernicas
 
Conversatorio: La Materia Oscura del Universo
Conversatorio: La Materia Oscura del UniversoConversatorio: La Materia Oscura del Universo
Conversatorio: La Materia Oscura del Universo
 
Guia ciencias naturales
Guia ciencias naturalesGuia ciencias naturales
Guia ciencias naturales
 
proyecto final 6to grado a
proyecto final 6to grado a proyecto final 6to grado a
proyecto final 6to grado a
 
Cie3u5b
Cie3u5bCie3u5b
Cie3u5b
 
Taller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universoTaller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universo
 

Más de jaime_mora

Salud Emocional La Clave del Bienestar.pptx
Salud Emocional La Clave del Bienestar.pptxSalud Emocional La Clave del Bienestar.pptx
Salud Emocional La Clave del Bienestar.pptx
jaime_mora
 
Prueba de escritura_terceros_anos_forma_b
Prueba de escritura_terceros_anos_forma_bPrueba de escritura_terceros_anos_forma_b
Prueba de escritura_terceros_anos_forma_b
jaime_mora
 
Prueba de escritura_terceros_anos_forma_a
Prueba de escritura_terceros_anos_forma_aPrueba de escritura_terceros_anos_forma_a
Prueba de escritura_terceros_anos_forma_a
jaime_mora
 
Guia de aprendizaje_y_taller_2
Guia de aprendizaje_y_taller_2Guia de aprendizaje_y_taller_2
Guia de aprendizaje_y_taller_2
jaime_mora
 
Guia de aprendizaje_y_taller_1
Guia de aprendizaje_y_taller_1Guia de aprendizaje_y_taller_1
Guia de aprendizaje_y_taller_1
jaime_mora
 
Evaluacion sumativa lenguaje_3_basico_mayo_2010
Evaluacion sumativa lenguaje_3_basico_mayo_2010Evaluacion sumativa lenguaje_3_basico_mayo_2010
Evaluacion sumativa lenguaje_3_basico_mayo_2010
jaime_mora
 
Ensayo2 simce matematica_4_basico-2010
Ensayo2 simce matematica_4_basico-2010Ensayo2 simce matematica_4_basico-2010
Ensayo2 simce matematica_4_basico-2010
jaime_mora
 
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
jaime_mora
 
Ensayo1 simce matematica_6_basico_2011
Ensayo1 simce matematica_6_basico_2011Ensayo1 simce matematica_6_basico_2011
Ensayo1 simce matematica_6_basico_2011jaime_mora
 
Ensayo1 simce matematica_5_basico_2011
Ensayo1 simce matematica_5_basico_2011Ensayo1 simce matematica_5_basico_2011
Ensayo1 simce matematica_5_basico_2011jaime_mora
 
Ensayo tipo simce_lenguaje_2_basico_gratuito-unprotected
Ensayo tipo simce_lenguaje_2_basico_gratuito-unprotectedEnsayo tipo simce_lenguaje_2_basico_gratuito-unprotected
Ensayo tipo simce_lenguaje_2_basico_gratuito-unprotectedjaime_mora
 
Ensayo1 simce lenguaje_2
Ensayo1 simce lenguaje_2Ensayo1 simce lenguaje_2
Ensayo1 simce lenguaje_2jaime_mora
 
Fichas mabel condemarin
Fichas mabel condemarinFichas mabel condemarin
Fichas mabel condemarinjaime_mora
 

Más de jaime_mora (13)

Salud Emocional La Clave del Bienestar.pptx
Salud Emocional La Clave del Bienestar.pptxSalud Emocional La Clave del Bienestar.pptx
Salud Emocional La Clave del Bienestar.pptx
 
Prueba de escritura_terceros_anos_forma_b
Prueba de escritura_terceros_anos_forma_bPrueba de escritura_terceros_anos_forma_b
Prueba de escritura_terceros_anos_forma_b
 
Prueba de escritura_terceros_anos_forma_a
Prueba de escritura_terceros_anos_forma_aPrueba de escritura_terceros_anos_forma_a
Prueba de escritura_terceros_anos_forma_a
 
Guia de aprendizaje_y_taller_2
Guia de aprendizaje_y_taller_2Guia de aprendizaje_y_taller_2
Guia de aprendizaje_y_taller_2
 
Guia de aprendizaje_y_taller_1
Guia de aprendizaje_y_taller_1Guia de aprendizaje_y_taller_1
Guia de aprendizaje_y_taller_1
 
Evaluacion sumativa lenguaje_3_basico_mayo_2010
Evaluacion sumativa lenguaje_3_basico_mayo_2010Evaluacion sumativa lenguaje_3_basico_mayo_2010
Evaluacion sumativa lenguaje_3_basico_mayo_2010
 
Ensayo2 simce matematica_4_basico-2010
Ensayo2 simce matematica_4_basico-2010Ensayo2 simce matematica_4_basico-2010
Ensayo2 simce matematica_4_basico-2010
 
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
Ensayo2 simce lenguaje_4_basico-2010
 
Ensayo1 simce matematica_6_basico_2011
Ensayo1 simce matematica_6_basico_2011Ensayo1 simce matematica_6_basico_2011
Ensayo1 simce matematica_6_basico_2011
 
Ensayo1 simce matematica_5_basico_2011
Ensayo1 simce matematica_5_basico_2011Ensayo1 simce matematica_5_basico_2011
Ensayo1 simce matematica_5_basico_2011
 
Ensayo tipo simce_lenguaje_2_basico_gratuito-unprotected
Ensayo tipo simce_lenguaje_2_basico_gratuito-unprotectedEnsayo tipo simce_lenguaje_2_basico_gratuito-unprotected
Ensayo tipo simce_lenguaje_2_basico_gratuito-unprotected
 
Ensayo1 simce lenguaje_2
Ensayo1 simce lenguaje_2Ensayo1 simce lenguaje_2
Ensayo1 simce lenguaje_2
 
Fichas mabel condemarin
Fichas mabel condemarinFichas mabel condemarin
Fichas mabel condemarin
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Prueba sumativa 1

  • 1. SUMATIVA 1 CIENCIAS NATURALES SÉPTIMO AÑO BÁSICO M A R Z O 2 0 1 0
  • 2. Recursos Educativos VillaEduca 1.- Las fuerzas se pueden representar gráficamente empleando flechas que se denominan vectores. Al respecto elige la alternativa que explique mejor lo que representan estos vectores: A) Son de igual magnitud y sentido, pero diferente dirección. B) Son de igual magnitud y dirección, pero diferente sentido. C) Son de igual dirección y sentido, pero diferente magnitud. D) Son de igual magnitud y sentido e igual dirección. 2.- ¿En cuál de los siguientes casos se produce una deformación elástica? A) al estirar un resorte. B) al dejar huellas sobre la nieve. C) en un plato quebrado. D) al arrugar un papel. 3.- Observa y analiza la siguiente figura. ¿Cuál de los vectores 1, 2 ó 3 representa la fuerza de roce? A) Sólo 1 B) Sólo 2 C)Sólo 3 D)1 y 3 consultas@villaeduca.cl - Villaeduca Ltda. Institución ATE - www.villaeduca.cl
  • 3. Recursos Educativos VillaEduca 4.- La representación de las fuerzas (vectores) que muestra la imagen, dicen relación con: A) La fuerza de empuje. B) La fuerza de roce. C) El principio de acción y reacción. D) la poca fuerza que tiene el joven pues no puede mover el mueble . 5.- ¿Cuál de las siguientes representa al tipo de fuerza que se ejerce al moldear figuritas con plasticina? A) De gran intensidad B) A distancia C) De contacto D) Cambios de forma 6.- Una de las leyes fundamentales sobre el movimiento de los planetas, es la siguiente: A) Mientras más alejado está el planeta del Sol, más tiempo demora en recorrer su órbita. B) Los planetas se mueven alrededor del Sol, con una velocidad proporcional a su masa. C) Mientras más alejado está el planeta del Sol, menos demora en recorrer su órbita. D) Los planetas en se mueven alrededor del Sol, con velocidad constante. 7.- Uno de los siguientes ejemplos no corresponde a os movimientos periódicos: A) El movimiento de rotación de la Tierra. B) Los latidos cardiacos. C) El vuelo de las aves. D) Las aspas de un ventilador. consultas@villaeduca.cl - Villaeduca Ltda. Institución ATE - www.villaeduca.cl
  • 4. Recursos Educativos VillaEduca 8.- La atracción entre la Tierra y la Luna se debe a la fuerza de: A) Gravedad. B) Roce. C) Empuje. D) La relatividad 9.- Lo que se puede definir como: “la fuerza con que es atraído cualquier objeto por la masa de la Tierra”, corresponde a: A) La masa de los cuerpos. B) La distancia que separa los cuerpos que se atraen. C) El peso de los cuerpos. D) La distancia con el centro de gravedad. 10.- La masa del Sol actúa por medio de la gravedad para mantener a cada uno de los planetas en órbita a su alrededor. Al respecto¿Cuál de los siguientes planetas es atraído con una mayor fuerza gravitacional por la masa del Sol? A) Venus B) Saturno C) Urano D) Neptuno 11.- La fuerza gravitacional de la Tierra sobre el resto de los cuerpos que se encuentran en el espacio, disminuye a medida que éstos se alejan de la Tierra. En relación a lo anterior, lo siguiente no corresponde: A) Esto explica que la Luna se mantenga en la órbita terrestre. B) Las naves y satélites no pueden regresar a la Tierra. C) Las naves deben entrar en la órbita terrestre para poder permanecer en el espacio. D) El campo gravitacional de la Tierra se extiende hasta el infinito. 12.- Los satélites que giran en la órbita terrestre han aportado una enorme cantidad de datos científicos, tales como, excepto: A) La naturaleza y origen del Sistema Solar y del Universo. B) Mejorar las comunicaciones. C) Contribuir a la contaminación del aire. D) La predicción del tiempo. consultas@villaeduca.cl - Villaeduca Ltda. Institución ATE - www.villaeduca.cl
  • 5. Recursos Educativos VillaEduca 13.- si un movimiento presenta un sistema cuyo estado se repite exactamente a intervalos regulares de tiempo. Se trata de: A) Un movimiento rectilíneo. B) Un movimiento circular. C) Un movimiento curvilíneo. D) Un movimiento periódico. 14.- Con respecto a los movimientos periódicos, lo siguiente no corresponde: A) La oscilación de un péndulo. B) El movimiento de traslación de la Tierra. C) El movimiento de una tortuga D) El limpiaparabrisas. 15.- Las naves espaciales no tripuladas que se envían para explorar el espacio, corresponden a: A) El Telescopio espacial Hubble B) Las sondas espaciales C) Los satélites espaciales D) Transbordadores espaciales 16.- Para explorar el Universo se utilizan los radiotelescopios, que consisten en: A) una nave espacial tripulada que capta información de todos los planetas. B) una antena parabólica que capta radiaciones de onda desde el espacio. C) una sonda espacial no tripulada D) telescopios gigantes dispuestos en tierra. consultas@villaeduca.cl - Villaeduca Ltda. Institución ATE - www.villaeduca.cl
  • 6. Recursos Educativos VillaEduca 17.- La concepción de un Universo dinámico, se conoce como la Ley de Hubble, según la cual: A) Las galaxias se alejan de la Tierra con una velocidad proporcional a la distancia a la que se encuentran de nuestro planeta. B) Las galaxias se acercan de la Tierra con una velocidad proporcional a su volumen C) Las galaxias se alejan de la Tierra con una velocidad proporcional a su masa. D) Las galaxias no se alejan ni se acercan a la Tierra. 18.- La galaxia que muestra la imagen, es la siguiente: A) Las tres Marías B) Supernova C) Las nubes de Magallanes D) La Vía Láctea 19.- Una de las leyes fundamentales sobre el movimiento de los planetas, es la siguiente: A) Mientras más alejado está el planeta del Sol, más tiempo demora en recorrer su órbita. B) Los planetas se mueven alrededor del Sol, con una velocidad proporcional a su masa. C) Mientras más alejado está el planeta del Sol, menos demora en recorrer su órbita. D) Los planetas en se mueven alrededor del Sol, con velocidad constante. 20.- Las distancias entre los diferentes componentes el Universo son enormes, de millones de kilómetros; por ello los científicos han definido unidades de medida para facilitar su trabajo como el año luz, que corresponde a: A) La cantidad de luz emitida por una estrella en un año. B) La cantidad de luz almacenada por una estrella en un año. C) La luz que se utiliza en un año. D) La distancia que la luz recorre en un año. consultas@villaeduca.cl - Villaeduca Ltda. Institución ATE - www.villaeduca.cl
  • 7. Recursos Educativos VillaEduca 21.- La velocidad de la luz es aproximadamente igual a: A) 300.000 km/s B) 30.000 km/s C) 3.000 km/s D) 300 km/s 22.- La imagen muestra una galaxia del tipo: A) espiral B) redonda C) elíptica D) quásares 23.- En abril de 1990, se puso en órbita el telescopio Hubble, mediante transbordadores espaciales. Este telescopio recibe su nombre en honor a Edwin Hubble, por sus aportes a la Teoría: A) del Big Bang B) del estado estacionario C) Expansión del Universo D) del Universo pulsante consultas@villaeduca.cl - Villaeduca Ltda. Institución ATE - www.villaeduca.cl
  • 8. Recursos Educativos VillaEduca 24.- La Tierra se encuentra orbitando alrededor del Sol, entre los planetas: A) Marte y Saturno B) Urano y Neptuno C) Júpiter y Saturno D) Venus y Marte 25.- Los únicos cuerpos del Universo que emiten luz son: A) las estrellas B) los meteoritos C) los asteroides D) los cometas 26.- Lo que nos muestra la imagen lo podemos clasificar como: A) una galaxia espiral B) una constelación C) una estrella D) todo el Universo 27.- Lo que se define como “una esfera de plasma autogravitante, que genera energía en su interior debido a reacciones termonucleares y que se observan en el cielo nocturno como puntos luminosos”, corresponde a: A) un planeta B) una estrella C) un cometa D) un meteorito consultas@villaeduca.cl - Villaeduca Ltda. Institución ATE - www.villaeduca.cl
  • 9. Recursos Educativos VillaEduca 28.- Con respecto a la Luna, es correcto afirmar que: A) es el planeta más cercano al Sol B) posee muchos volcanes C) Es el único satélite natural de la Tierra D) posee una gran mancha roja 29.- El Newton (N) es la unidad de medida de: A) La masa. B) El peso. C) El volumen. D) La densidad. 30.- La magnitud de una fuerza se mide con: A) Barómetro. B) Termómetro. C) Dinamómetro. D) Higrómetro. consultas@villaeduca.cl - Villaeduca Ltda. Institución ATE - www.villaeduca.cl
  • 10. Recursos Educativos VillaEduca 28.- Con respecto a la Luna, es correcto afirmar que: A) es el planeta más cercano al Sol B) posee muchos volcanes C) Es el único satélite natural de la Tierra D) posee una gran mancha roja 29.- El Newton (N) es la unidad de medida de: A) La masa. B) El peso. C) El volumen. D) La densidad. 30.- La magnitud de una fuerza se mide con: A) Barómetro. B) Termómetro. C) Dinamómetro. D) Higrómetro. consultas@villaeduca.cl - Villaeduca Ltda. Institución ATE - www.villaeduca.cl