SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba, verdad y orden: los archivos fotográficos y el crecimiento del Estado Por: Ma. Dolores Leoro
A finales del siglo 19, la industria fotográfica de Francia, Reino Unido y Estado Unidos junto a otras economías capitalistas, pasan a una 2 revolución técnica y esta da paso a una nueva estructura dominada por los monopolios.
La producción masiva de  cámaras fotográficas las  cuales son sencillas y  cómodas de usar, el  revelado rápido de las placas  secas y las películas flexibles,  abren nuevos mercados y  se acelera la organización  industrial.
    La invención de medios de producción fotomecánica baratos e ilimitados transformó la posición social y la economía de los métodos de producción. Esto causo la expansión de la publicidad, el periodismo y el mercado domestico. Así mismo ocupo algunas aplicaciones científicas y técnicas, en las cuales las fotografías funcionaban como archivo o prueba.
Al mismo momento del desarrollo de la fotografía, se produce una extensión y diversificación de las funciones del Estado, las mismas que eran mas visibles y rigurosas. Esto fue como consecuencia de las crisis económicas y las revueltas revolucionarias que se dieron a finales de los años 1840.
Se crearon alianzas debido a que el régimen ya no podía sostener las clases medias industriales y  financieras de los países dominantes. Estos bloques continuamente cambiantes, dominaron la vida política nacional y con ellos la maquinaria en expansión del Estado centralizado.
El problema en los ámbitos  locales y generales era la  formación de una fuerza de  trabajo diversificada, pero  el problema se resolvió  intervenciones en la vida  cotidiana de la clase trabajadora  dentro y fuera del lugar de trabajo.  Crearon departamentos, médicos,  educativos y técnicos.
   La policía y las secciones administrativas también dependían de técnicas disciplinarias y de supervisión moral que asegure las relaciones sociales de dominación y subordinación. El estado local debía mantener la unida: La represión y vigilancia. Pretensiones científicas e ingeniería social. Retorica humanista de la reforma social.
    La transformación económica y social, el ejercicio del poder en la sociedad capitalista, se reestructuro radicalmente. Esto dio paso a la “microfísica del poder”, que consiste en intervenir en los mas diminutos deberes y gestos de la vida cotidiana. Las sedes de esto eran los     hospitales, manicomios,      cárceles. En estos lugares      se conseguían dóciles     súbditos requeridos por la      división capitalista del trabajo.
    La aparición de las nuevas instituciones del conocimiento forma parte de los mecanismos que hizo que la fotografía llegue a ser una especie de prueba, aunque llevara a una contradicción ideológica en la  industria de la fotografía. Ya que por un lado estaba la fotografía artística que cuidaba la protección de la propiedad intelectual y por otro lado la fotografía científica y técnica que perdía todos estos derechos.
Conclusiones: Al igual que el Estado , la cámara nunca es neutral. Las representaciones que produce son codificadas y el poder que ejerce nunca es su propio poder. Como medio de registro, interrumpe, muestra y transforma la vida cotidiana. No se trata del poder de la cámara, sino del poder de los aparatos del Estado que utilizan las imágenes como prueba para registrar una verdad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia A - Presentación Unidad 2
Historia A - Presentación Unidad 2Historia A - Presentación Unidad 2
Historia A - Presentación Unidad 2
Julieta Williams Becker
 
Presentación unidad 2
Presentación unidad 2Presentación unidad 2
Presentación unidad 2
ProgramaAdultos2000
 
Historiografía del movimiento obrero argentino
Historiografía del movimiento obrero argentinoHistoriografía del movimiento obrero argentino
Historiografía del movimiento obrero argentino
MarchaAtras
 
Guia de estudio de iamamoto
Guia de estudio de iamamotoGuia de estudio de iamamoto
Guia de estudio de iamamoto
Virna Quentrequeo
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
Carlos Franco
 
Surgimiento del movimiento obrero en argentina
Surgimiento del movimiento obrero en argentinaSurgimiento del movimiento obrero en argentina
Surgimiento del movimiento obrero en argentina
MarchaAtras
 
Practica pau restauración he
Practica pau restauración hePractica pau restauración he
Practica pau restauración heTxema Gs
 
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIXEl MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
Greyssi Paico Huachez
 
Sociologia 1 ab
Sociologia 1 abSociologia 1 ab
Sociologia 1 ab
Claudia Palumbo
 
Breve historia de la cgt
Breve historia de la cgtBreve historia de la cgt
Breve historia de la cgtPablo Portillo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoAbiito
 
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióNRepublicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Rafael Urías
 
Historia, Socialismo y Anarquismo en Argentina
Historia, Socialismo y Anarquismo en ArgentinaHistoria, Socialismo y Anarquismo en Argentina
Historia, Socialismo y Anarquismo en ArgentinaBelu Di Cola
 
Gráfico del capitalismo (cartografía)
Gráfico del capitalismo (cartografía)Gráfico del capitalismo (cartografía)
Gráfico del capitalismo (cartografía)
Noemi Garcia
 
Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.
Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.
Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.
DiegoArias138
 
Unidad 3 MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIX
Unidad 3 MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIXUnidad 3 MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIX
Unidad 3 MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIX
InvasoresDeLaHistoria
 

La actualidad más candente (19)

Historia A - Presentación Unidad 2
Historia A - Presentación Unidad 2Historia A - Presentación Unidad 2
Historia A - Presentación Unidad 2
 
Cristina y Jesús, Clases Populares
Cristina y Jesús, Clases PopularesCristina y Jesús, Clases Populares
Cristina y Jesús, Clases Populares
 
Presentación unidad 2
Presentación unidad 2Presentación unidad 2
Presentación unidad 2
 
Historiografía del movimiento obrero argentino
Historiografía del movimiento obrero argentinoHistoriografía del movimiento obrero argentino
Historiografía del movimiento obrero argentino
 
Guia de estudio de iamamoto
Guia de estudio de iamamotoGuia de estudio de iamamoto
Guia de estudio de iamamoto
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Surgimiento del movimiento obrero en argentina
Surgimiento del movimiento obrero en argentinaSurgimiento del movimiento obrero en argentina
Surgimiento del movimiento obrero en argentina
 
Practica pau restauración he
Practica pau restauración hePractica pau restauración he
Practica pau restauración he
 
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIXEl MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
 
Sociologia 1 ab
Sociologia 1 abSociologia 1 ab
Sociologia 1 ab
 
Breve historia de la cgt
Breve historia de la cgtBreve historia de la cgt
Breve historia de la cgt
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióNRepublicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
 
Historia, Socialismo y Anarquismo en Argentina
Historia, Socialismo y Anarquismo en ArgentinaHistoria, Socialismo y Anarquismo en Argentina
Historia, Socialismo y Anarquismo en Argentina
 
Gráfico del capitalismo (cartografía)
Gráfico del capitalismo (cartografía)Gráfico del capitalismo (cartografía)
Gráfico del capitalismo (cartografía)
 
Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.
Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.
Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Unidad 3 MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIX
Unidad 3 MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIXUnidad 3 MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIX
Unidad 3 MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL SIGLO XIX
 

Destacado

El Universo
El UniversoEl Universo
Fernando Guffante
Fernando GuffanteFernando Guffante
Sichten auf Informationskompetenz
Sichten auf InformationskompetenzSichten auf Informationskompetenz
Sichten auf Informationskompetenz
Thomas Hapke
 
Menú en VB6.0
Menú en VB6.0Menú en VB6.0
Menú en VB6.0Norerod
 
Präsentation auf deutsch mrv
Präsentation auf deutsch mrvPräsentation auf deutsch mrv
Präsentation auf deutsch mrvu2015204655
 
Powerpoint elena y miriam
Powerpoint elena y miriamPowerpoint elena y miriam
Powerpoint elena y miriamcoleballobar
 
Nutzung und mehrwert von notebooks im unterricht
Nutzung und mehrwert von notebooks im unterrichtNutzung und mehrwert von notebooks im unterricht
Nutzung und mehrwert von notebooks im unterricht
Pädagogische Hochschule St.Gallen
 
Unagranhistoria
UnagranhistoriaUnagranhistoria
Unagranhistoria
gogloba
 
Dbh 4 familiak 09 10 mjdef
Dbh 4 familiak 09 10 mjdefDbh 4 familiak 09 10 mjdef
Dbh 4 familiak 09 10 mjdefguest404999
 
Edo2012 comunicacio
Edo2012 comunicacioEdo2012 comunicacio
Edo2012 comunicaciomartaclar
 

Destacado (20)

Presentation cross media (2)
Presentation cross media (2)Presentation cross media (2)
Presentation cross media (2)
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
6860 m101358 07
6860 m101358 076860 m101358 07
6860 m101358 07
 
Fernando Guffante
Fernando GuffanteFernando Guffante
Fernando Guffante
 
Encriptación
EncriptaciónEncriptación
Encriptación
 
Sichten auf Informationskompetenz
Sichten auf InformationskompetenzSichten auf Informationskompetenz
Sichten auf Informationskompetenz
 
Menú en VB6.0
Menú en VB6.0Menú en VB6.0
Menú en VB6.0
 
La+BóVeda
La+BóVedaLa+BóVeda
La+BóVeda
 
Navidad 2012 Perfumes M&M
Navidad 2012 Perfumes M&MNavidad 2012 Perfumes M&M
Navidad 2012 Perfumes M&M
 
Präsentation auf deutsch mrv
Präsentation auf deutsch mrvPräsentation auf deutsch mrv
Präsentation auf deutsch mrv
 
Die Schüssel
Die SchüsselDie Schüssel
Die Schüssel
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Powerpoint elena y miriam
Powerpoint elena y miriamPowerpoint elena y miriam
Powerpoint elena y miriam
 
Nutzung und mehrwert von notebooks im unterricht
Nutzung und mehrwert von notebooks im unterrichtNutzung und mehrwert von notebooks im unterricht
Nutzung und mehrwert von notebooks im unterricht
 
Unagranhistoria
UnagranhistoriaUnagranhistoria
Unagranhistoria
 
Dbh 4 familiak 09 10 mjdef
Dbh 4 familiak 09 10 mjdefDbh 4 familiak 09 10 mjdef
Dbh 4 familiak 09 10 mjdef
 
Edo2012 comunicacio
Edo2012 comunicacioEdo2012 comunicacio
Edo2012 comunicacio
 
Standard scorm
Standard scormStandard scorm
Standard scorm
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
Lebenslauf.F.I
Lebenslauf.F.ILebenslauf.F.I
Lebenslauf.F.I
 

Similar a Prueba, Verdad Y Orden/ Ma. Dolores Leoro

1 revoluciones cientifico-tecnologicas
1 revoluciones cientifico-tecnologicas1 revoluciones cientifico-tecnologicas
1 revoluciones cientifico-tecnologicasyamilucena
 
Desarrollo del derecho en la edad moderna modificado
Desarrollo del derecho en la edad moderna modificadoDesarrollo del derecho en la edad moderna modificado
Desarrollo del derecho en la edad moderna modificadoRosa Nuñez Buri
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Marco Toño García
 
Ensayo sociología
Ensayo sociologíaEnsayo sociología
Ensayo sociología
AndreaGranada
 
Historia ii-a2
Historia ii-a2Historia ii-a2
Historia ii-a2
Díaz J Mario
 
Tipos de sistemas-historia.docx
Tipos de sistemas-historia.docxTipos de sistemas-historia.docx
Tipos de sistemas-historia.docx
DemiMendoza3
 
ANÁLISIS HISTÓRICO DE TENDENCIAS EN GOBIERNO Y ADM. PUBLICA
ANÁLISIS HISTÓRICO DE TENDENCIAS EN GOBIERNO Y ADM. PUBLICAANÁLISIS HISTÓRICO DE TENDENCIAS EN GOBIERNO Y ADM. PUBLICA
ANÁLISIS HISTÓRICO DE TENDENCIAS EN GOBIERNO Y ADM. PUBLICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
 
Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...
Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...
Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...
Acracia Ancap
 
La evolución de los bloques capitalista y comunista
La evolución de los bloques capitalista y comunistaLa evolución de los bloques capitalista y comunista
La evolución de los bloques capitalista y comunista
Profesora de Geografía e Historia
 
Csv antropología cuarto medio guia 1 cuestion social + encíclicas
Csv antropología cuarto medio guia 1 cuestion social + encíclicasCsv antropología cuarto medio guia 1 cuestion social + encíclicas
Csv antropología cuarto medio guia 1 cuestion social + encíclicas
Martín De La Ravanal
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
noifrantejera
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
noifrantejera
 
tratado del oriate
tratado del oriatetratado del oriate
tratado del oriate
alomar3007
 
Material de trabajo de la semana 3 - Trabajo Terminado.docx
Material de trabajo de la semana 3 - Trabajo Terminado.docxMaterial de trabajo de la semana 3 - Trabajo Terminado.docx
Material de trabajo de la semana 3 - Trabajo Terminado.docx
PorrasCachayIsela
 
modernidad.pptx
modernidad.pptxmodernidad.pptx
modernidad.pptx
MilagrosValinottiGau
 
Tema uvb2
Tema uvb2Tema uvb2
Tema uvb2
Xndres Blue
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
cindyqv
 

Similar a Prueba, Verdad Y Orden/ Ma. Dolores Leoro (20)

1 revoluciones cientifico-tecnologicas
1 revoluciones cientifico-tecnologicas1 revoluciones cientifico-tecnologicas
1 revoluciones cientifico-tecnologicas
 
Desarrollo del derecho en la edad moderna modificado
Desarrollo del derecho en la edad moderna modificadoDesarrollo del derecho en la edad moderna modificado
Desarrollo del derecho en la edad moderna modificado
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
La Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial terceraLa Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial tercera
 
Ingeco unidad 1
Ingeco unidad 1Ingeco unidad 1
Ingeco unidad 1
 
Ensayo sociología
Ensayo sociologíaEnsayo sociología
Ensayo sociología
 
Historia ii-a2
Historia ii-a2Historia ii-a2
Historia ii-a2
 
Tipos de sistemas-historia.docx
Tipos de sistemas-historia.docxTipos de sistemas-historia.docx
Tipos de sistemas-historia.docx
 
ANÁLISIS HISTÓRICO DE TENDENCIAS EN GOBIERNO Y ADM. PUBLICA
ANÁLISIS HISTÓRICO DE TENDENCIAS EN GOBIERNO Y ADM. PUBLICAANÁLISIS HISTÓRICO DE TENDENCIAS EN GOBIERNO Y ADM. PUBLICA
ANÁLISIS HISTÓRICO DE TENDENCIAS EN GOBIERNO Y ADM. PUBLICA
 
Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...
Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...
Libertad Libertad Libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer -...
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
La evolución de los bloques capitalista y comunista
La evolución de los bloques capitalista y comunistaLa evolución de los bloques capitalista y comunista
La evolución de los bloques capitalista y comunista
 
Csv antropología cuarto medio guia 1 cuestion social + encíclicas
Csv antropología cuarto medio guia 1 cuestion social + encíclicasCsv antropología cuarto medio guia 1 cuestion social + encíclicas
Csv antropología cuarto medio guia 1 cuestion social + encíclicas
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
tratado del oriate
tratado del oriatetratado del oriate
tratado del oriate
 
Material de trabajo de la semana 3 - Trabajo Terminado.docx
Material de trabajo de la semana 3 - Trabajo Terminado.docxMaterial de trabajo de la semana 3 - Trabajo Terminado.docx
Material de trabajo de la semana 3 - Trabajo Terminado.docx
 
modernidad.pptx
modernidad.pptxmodernidad.pptx
modernidad.pptx
 
Tema uvb2
Tema uvb2Tema uvb2
Tema uvb2
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Prueba, Verdad Y Orden/ Ma. Dolores Leoro

  • 1. Prueba, verdad y orden: los archivos fotográficos y el crecimiento del Estado Por: Ma. Dolores Leoro
  • 2. A finales del siglo 19, la industria fotográfica de Francia, Reino Unido y Estado Unidos junto a otras economías capitalistas, pasan a una 2 revolución técnica y esta da paso a una nueva estructura dominada por los monopolios.
  • 3. La producción masiva de cámaras fotográficas las cuales son sencillas y cómodas de usar, el revelado rápido de las placas secas y las películas flexibles, abren nuevos mercados y se acelera la organización industrial.
  • 4. La invención de medios de producción fotomecánica baratos e ilimitados transformó la posición social y la economía de los métodos de producción. Esto causo la expansión de la publicidad, el periodismo y el mercado domestico. Así mismo ocupo algunas aplicaciones científicas y técnicas, en las cuales las fotografías funcionaban como archivo o prueba.
  • 5. Al mismo momento del desarrollo de la fotografía, se produce una extensión y diversificación de las funciones del Estado, las mismas que eran mas visibles y rigurosas. Esto fue como consecuencia de las crisis económicas y las revueltas revolucionarias que se dieron a finales de los años 1840.
  • 6. Se crearon alianzas debido a que el régimen ya no podía sostener las clases medias industriales y financieras de los países dominantes. Estos bloques continuamente cambiantes, dominaron la vida política nacional y con ellos la maquinaria en expansión del Estado centralizado.
  • 7. El problema en los ámbitos locales y generales era la formación de una fuerza de trabajo diversificada, pero el problema se resolvió intervenciones en la vida cotidiana de la clase trabajadora dentro y fuera del lugar de trabajo. Crearon departamentos, médicos, educativos y técnicos.
  • 8. La policía y las secciones administrativas también dependían de técnicas disciplinarias y de supervisión moral que asegure las relaciones sociales de dominación y subordinación. El estado local debía mantener la unida: La represión y vigilancia. Pretensiones científicas e ingeniería social. Retorica humanista de la reforma social.
  • 9. La transformación económica y social, el ejercicio del poder en la sociedad capitalista, se reestructuro radicalmente. Esto dio paso a la “microfísica del poder”, que consiste en intervenir en los mas diminutos deberes y gestos de la vida cotidiana. Las sedes de esto eran los hospitales, manicomios, cárceles. En estos lugares se conseguían dóciles súbditos requeridos por la división capitalista del trabajo.
  • 10. La aparición de las nuevas instituciones del conocimiento forma parte de los mecanismos que hizo que la fotografía llegue a ser una especie de prueba, aunque llevara a una contradicción ideológica en la industria de la fotografía. Ya que por un lado estaba la fotografía artística que cuidaba la protección de la propiedad intelectual y por otro lado la fotografía científica y técnica que perdía todos estos derechos.
  • 11. Conclusiones: Al igual que el Estado , la cámara nunca es neutral. Las representaciones que produce son codificadas y el poder que ejerce nunca es su propio poder. Como medio de registro, interrumpe, muestra y transforma la vida cotidiana. No se trata del poder de la cámara, sino del poder de los aparatos del Estado que utilizan las imágenes como prueba para registrar una verdad.