SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de SD: América Latina en el siglo XX; entre
Conservadores Oligarcas y Liberales Extremos el Surgimiento
de los Movimientos Obreros y la Clase Media.
Movimiento obrero y Sindicalización
Integrantes:
Ximena Cardona
Alejandra Palacio
Nicol Valencia
Yennifer Vallejo
Curso: 9-1
Movimiento obrero y Sindicalización ¿Qué son los movimientos obreros y
cuáles fueron las causas que dieron lugar a su origen, así como las
incidencias hasta la actualidad de estos movimientos en la estructura de
las relaciones laborales en América Latina.
La industrialización desencadeno toda una serie de problemas que conducirá a
la aparición de una nueva ideología, el socialismo.
La incorporación de la maquina al trabajo produjo cambios tan profundos que
exigieron la adaptación a una disciplina y ritmo productivo más diferente al
habitual, los trabajadores tendrían que someterse ante la presión ejercida por los
burgueses, dueños de las empresas. Vendría esto acompañado de unas duras
condiciones de vida, las cuales los obreros eran obligados a vivir en:
• Duras condiciones laborales
• Escasos salarios
• Horarios extenuantes
• Al no existir una legislación para la protección laboral significaba que en
caso de enfermar el obrero perdía el empleo
Las clases burguesa veía esto como algo natural e inevitable, para ellos
los trabajadores eran sustituibles, no eran personas dignas de ser
protegidas.
La concentración de obreros en fábricas lleva a la organización
económica y reclamar mejoras sociales y salariales.
A fines del siglo XIX comenzaron las primeras huelgas por reclamos de
bajos salarios, concretamente en el año 1838.
se definía un programa democrático basado en el sufragio universal
masculino). El cartismo organizó huelgas, pero el movimiento fracasó a
causa de la represión, de las divisiones internas y la derrota de la
revolución de 1848 en Europa
El movimiento obrero es un movimiento social (es la agrupación no formal
de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas que
tienen como finalidad el cambio social) que busca un mayor bienestar para
los trabajadores, está muy relacionado con el movimiento sindical.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La nueva sociedad industrial
La nueva sociedad industrialLa nueva sociedad industrial
La nueva sociedad industrial
Veronica Pardo
 
Historia del movimiento obrero en chile hernan ramirez necochea
Historia del movimiento obrero en chile  hernan ramirez necocheaHistoria del movimiento obrero en chile  hernan ramirez necochea
Historia del movimiento obrero en chile hernan ramirez necochea
Jortrejo
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
jlvilser
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
KAtiRojChu
 
Partido Comunista de Chile
Partido Comunista de ChilePartido Comunista de Chile
Partido Comunista de Chile
guestb9ec2
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
Sofia Vera
 
El origen del movimiento obrero
El origen del movimiento obreroEl origen del movimiento obrero
El origen del movimiento obrero
profeshispanica
 
Los sindicatos
Los sindicatosLos sindicatos
Los sindicatos
jmgudin
 
Historia de los sindicatos
Historia de los sindicatosHistoria de los sindicatos
Historia de los sindicatos
diego105
 

La actualidad más candente (20)

Historia de los sindicatos en venezuela
Historia de los sindicatos en venezuelaHistoria de los sindicatos en venezuela
Historia de los sindicatos en venezuela
 
El movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESOEl movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESO
 
La nueva sociedad industrial
La nueva sociedad industrialLa nueva sociedad industrial
La nueva sociedad industrial
 
Historia del movimiento obrero en chile hernan ramirez necochea
Historia del movimiento obrero en chile  hernan ramirez necocheaHistoria del movimiento obrero en chile  hernan ramirez necochea
Historia del movimiento obrero en chile hernan ramirez necochea
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Los sindicatos(anny)
Los   sindicatos(anny)Los   sindicatos(anny)
Los sindicatos(anny)
 
Partido Comunista de Chile
Partido Comunista de ChilePartido Comunista de Chile
Partido Comunista de Chile
 
Historia de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chileHistoria de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chile
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Dba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpointDba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpoint
 
Movimiento magisterial
Movimiento magisterialMovimiento magisterial
Movimiento magisterial
 
Cronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento ObreroCronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento Obrero
 
El origen del movimiento obrero
El origen del movimiento obreroEl origen del movimiento obrero
El origen del movimiento obrero
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Los sindicatos
Los sindicatosLos sindicatos
Los sindicatos
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Movobrero
MovobreroMovobrero
Movobrero
 
Historia de los sindicatos
Historia de los sindicatosHistoria de los sindicatos
Historia de los sindicatos
 

Similar a 8. 9 1 Movimientos obreros y el surgimiento de los sindicatos

La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
chipile
 
Hmc resumen tema 4
Hmc resumen tema 4Hmc resumen tema 4
Hmc resumen tema 4
luzpersa
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
JAMM10
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
JAMM10
 
Movimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angelMovimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angel
JAMM10
 
Movimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-cMovimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-c
JAMM10
 
Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)
TONINOT17
 
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilenaHistoria del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
luis carrillo huaiqui
 
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilenaHistoria del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
luis carrillo huaiqui
 

Similar a 8. 9 1 Movimientos obreros y el surgimiento de los sindicatos (20)

La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
 
04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix
 
Hmc resumen tema 4
Hmc resumen tema 4Hmc resumen tema 4
Hmc resumen tema 4
 
Transformaciones generadas por la revolución industrial
Transformaciones generadas por la revolución industrialTransformaciones generadas por la revolución industrial
Transformaciones generadas por la revolución industrial
 
Unidad iii sindicato y sindicalismo
Unidad iii sindicato y sindicalismoUnidad iii sindicato y sindicalismo
Unidad iii sindicato y sindicalismo
 
La clase obrera
La clase obreraLa clase obrera
La clase obrera
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
 
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xx
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xxGuia 5.docx catedra libertadora siglo xx
Guia 5.docx catedra libertadora siglo xx
 
Movimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angelMovimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angel
 
Movimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-cMovimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-c
 
Revista Relación Obrero-Patronal
Revista Relación Obrero-PatronalRevista Relación Obrero-Patronal
Revista Relación Obrero-Patronal
 
Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obreroTema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
 
La formación de la clase obrera
La formación de la clase obreraLa formación de la clase obrera
La formación de la clase obrera
 
Guia 04 parte 11
Guia 04 parte 11Guia 04 parte 11
Guia 04 parte 11
 
Sindicalismo
SindicalismoSindicalismo
Sindicalismo
 
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilenaHistoria del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
 
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilenaHistoria del derecho del trabajo. evolucion chilena
Historia del derecho del trabajo. evolucion chilena
 

Más de Marioandres1405

Más de Marioandres1405 (20)

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

8. 9 1 Movimientos obreros y el surgimiento de los sindicatos

  • 1. Nombre de SD: América Latina en el siglo XX; entre Conservadores Oligarcas y Liberales Extremos el Surgimiento de los Movimientos Obreros y la Clase Media. Movimiento obrero y Sindicalización Integrantes: Ximena Cardona Alejandra Palacio Nicol Valencia Yennifer Vallejo Curso: 9-1 Movimiento obrero y Sindicalización ¿Qué son los movimientos obreros y cuáles fueron las causas que dieron lugar a su origen, así como las incidencias hasta la actualidad de estos movimientos en la estructura de las relaciones laborales en América Latina. La industrialización desencadeno toda una serie de problemas que conducirá a la aparición de una nueva ideología, el socialismo. La incorporación de la maquina al trabajo produjo cambios tan profundos que exigieron la adaptación a una disciplina y ritmo productivo más diferente al habitual, los trabajadores tendrían que someterse ante la presión ejercida por los burgueses, dueños de las empresas. Vendría esto acompañado de unas duras condiciones de vida, las cuales los obreros eran obligados a vivir en: • Duras condiciones laborales • Escasos salarios • Horarios extenuantes • Al no existir una legislación para la protección laboral significaba que en caso de enfermar el obrero perdía el empleo Las clases burguesa veía esto como algo natural e inevitable, para ellos los trabajadores eran sustituibles, no eran personas dignas de ser protegidas. La concentración de obreros en fábricas lleva a la organización económica y reclamar mejoras sociales y salariales.
  • 2. A fines del siglo XIX comenzaron las primeras huelgas por reclamos de bajos salarios, concretamente en el año 1838. se definía un programa democrático basado en el sufragio universal masculino). El cartismo organizó huelgas, pero el movimiento fracasó a causa de la represión, de las divisiones internas y la derrota de la revolución de 1848 en Europa El movimiento obrero es un movimiento social (es la agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas que tienen como finalidad el cambio social) que busca un mayor bienestar para los trabajadores, está muy relacionado con el movimiento sindical.