SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIALISMO Y REVOLUCIONES UNIDAD
IV
Tema 1.
Origen del movimiento obrero y pensamiento marxista.
Se hacían cada día
más pobres y en
una cantidad
considerable eran
desempleados;
mientras que la
burguesía se hacía
cada vez más rica.
Conllevó al
desarrollo de
manifestaciones,
huelgas, etcétera,
lo que demuestra
la radicalización
de las luchas
obrera.
En el movimiento
Ludita, y el
Cartismo, ambos
desarrollados en la
primera mitad del
siglo XIX.
El panorama fue
diferente, estos
movimientos, a
pesar de que son
un despertar de la
clase obrera como
tal, no
solucionaron la
problemática que
tenían.
Robert Owen,
Saint-Simón,
Charles Fourier,
quienes
denunciaron estos
males.
Ejemplos de la lucha:
1. Revolución francesa
1789
Este conflicto
Los Obreros y la
burguesía
Este fenómeno abrió un abismo entre obreros y burgueses.
Nace desde el proceso de las revoluciones industriales, que se originaron a partir de la segunda mitad
del siglo XVIII.
MOVIMIENTO
OBRERO
Aprendamos
2. En Inglaterra Aparecieron pensadores
socialistas utópicos
Origen del movimiento obrero y pensamiento
marxista.
Aprendamos
No vieron a las huelgas y otras
manifestaciones de protestas como
algo correcto, en cambio plantearon
eliminar esos problemas a través de
la educación y de vías pacíficas.
Las ideas de estos pensadores
o ideólogos
Solucionaron el verdadero
problema de las mayorías; es así
como comenzaron a abrirse paso
a nuevas concepciones nacidas
del estudio de filósofos antiguos.
Los socialistas utópicos Filósofos antiguos:
Platón, economistas ingleses
y filósofos alemanes,
incluyendo a los citados
anteriormente, y de las luchas
obreras desde su nacimiento.
Su lucha era contra el estado burgués y el
establecimiento en el poder a la clase
obrera, por medio de la Dictadura del
Proletariado, pero es a través de El capital
de Marx donde se descubrieron las leyes
del capitalismo como la plusvalía y la
verdadera esencia de la explotación del
obrero por parte de la burguesía.
Carlos Marx. Aprendamos
A través el Manifiesto comunista,
afirmaba que el capitalismo estaba
destinado a autodestruirse y que serían
los obreros mediante una revolución los
que construirían una sociedad mas justa,
en la que cada habitante realizaría el
aporte según sus posibilidades y
recibiría según sus necesidades.
Argentina, sucedió el caso de las
luchas sindicales, en España con la
creación del PSOE, la creación de la
internacional comunista que
aglutinaba en su seno a todos los
proletarios del mundo, la creación de
numerosos partidos comunistas en
diferentes partes del mundo.
El Marxismo Consecuencias
Países que pusieron en
práctica la teoría marxista
Es el caso de la Unión Soviética que sacó a la luz
significativos niveles de corrupción en las alturas
del gobierno, y que incidió de manera drástica en la
situación socioeconómica del pueblo. El maoísmo
de China, específicamente con el culto a la
personalidad de la máxima figura del gobierno,
violó sucesivamente derechos inalienables del
pueblo, como la alimentación misma.
Carlos Marx. Aprendamos
Cuando triunfó en Rusia, en 1917, la Gran
Revolución Socialista, erigiéndose la clase
obrera como dueña del poder; también en
China sucedió algo parecido con la
Revolución de Mao, y en América, la
Revolución cubana con el liderazgo de
Fidel Castro.
La revolución cubana, con el afán de su líder de
perdurar en el poder, violentó de una manera muy
evidente los principales derechos del ser humano.
Más recientemente, podemos citar el caso de
Venezuela que viene siendo como una especie de
copia de lo mencionado en los ejemplos anteriores.
La consagración de la ideología
marxista la constamos también: Gobiernos socialistas
En la actualidad del siglo XXI,
independientemente, de que prevalecen
países socialistas y otros de corte
progresista, la correlación de fuerzas a
favor del capitalismo es evidente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angel y juan antonio
Angel y juan antonioAngel y juan antonio
Angel y juan antonio
JAMM10
 
Internacionales obreras
Internacionales obrerasInternacionales obreras
Internacionales obreras
KAtiRojChu
 
El movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españaEl movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españa
NataliaJ-L
 
El movimiento obrero en España hasta 1939
El movimiento obrero en España hasta 1939El movimiento obrero en España hasta 1939
El movimiento obrero en España hasta 1939
Ginio
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
Daniel Hansen Poligonero
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
jaionetxu
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
mpardohernandez
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
Matias Ceron
 
El movimiento obrero español (Siglo XIX)
El movimiento obrero español (Siglo XIX)El movimiento obrero español (Siglo XIX)
El movimiento obrero español (Siglo XIX)
Florian Graefe Aguado
 
El movimiento obrero 1
El movimiento obrero 1El movimiento obrero 1
El movimiento obrero 1
tamara2626
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
KAtiRojChu
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
Jose Zuleta Agudelo
 
Movimiento obrero 1 bach
Movimiento obrero 1 bachMovimiento obrero 1 bach
Movimiento obrero 1 bach
LUDOCLIO
 
Cronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento ObreroCronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento Obrero
I.E.S. Joanot Martorell in València
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
germantres
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
Hmc Buruaga
 
El movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESOEl movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESO
Profesora Geografía e Historia IES
 

La actualidad más candente (18)

Angel y juan antonio
Angel y juan antonioAngel y juan antonio
Angel y juan antonio
 
Internacionales obreras
Internacionales obrerasInternacionales obreras
Internacionales obreras
 
El movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españaEl movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españa
 
El movimiento obrero en España hasta 1939
El movimiento obrero en España hasta 1939El movimiento obrero en España hasta 1939
El movimiento obrero en España hasta 1939
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
El movimiento obrero español (Siglo XIX)
El movimiento obrero español (Siglo XIX)El movimiento obrero español (Siglo XIX)
El movimiento obrero español (Siglo XIX)
 
El movimiento obrero 1
El movimiento obrero 1El movimiento obrero 1
El movimiento obrero 1
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Movimiento obrero 1 bach
Movimiento obrero 1 bachMovimiento obrero 1 bach
Movimiento obrero 1 bach
 
Cronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento ObreroCronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento Obrero
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
El movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESOEl movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESO
 

Similar a Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.

Apuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachilleratoApuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
Carlos García Bello
 
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesBloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Teresa Fernández Diez
 
Movimientoobrero
MovimientoobreroMovimientoobrero
Movimientoobrero
vane08cutezz
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
Laura Corral
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Laura y Celia. Clases populares
Laura y Celia. Clases popularesLaura y Celia. Clases populares
Laura y Celia. Clases populares
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Laura y Celia. Clases populares
Laura y Celia. Clases popularesLaura y Celia. Clases populares
Laura y Celia. Clases populares
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
Esther Noguera
 
Movimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-cMovimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-c
JAMM10
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
Danitza Rodriguez
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
jaionetxu
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
GHCCSS GHCCSS
 
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero
Aula de Historia
 
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIXMovimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
historiaa418
 
geography
geographygeography
geography
josepca
 
Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea
Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
 
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
chipile
 
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científicoArchivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
Luis Alonzo
 
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 

Similar a Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista. (20)

Apuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachilleratoApuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
 
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesBloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
 
Movimientoobrero
MovimientoobreroMovimientoobrero
Movimientoobrero
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Laura y Celia. Clases populares
Laura y Celia. Clases popularesLaura y Celia. Clases populares
Laura y Celia. Clases populares
 
Laura y Celia. Clases populares
Laura y Celia. Clases popularesLaura y Celia. Clases populares
Laura y Celia. Clases populares
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Movimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-cMovimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-c
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
 
Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero
 
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIXMovimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
 
geography
geographygeography
geography
 
Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea
 
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
 
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científicoArchivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
 
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 

Más de DiegoArias138

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 

Más de DiegoArias138 (20)

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Tema 1. Origen del movimiento obrero y el pensamiento marxista.

  • 2. Tema 1. Origen del movimiento obrero y pensamiento marxista. Se hacían cada día más pobres y en una cantidad considerable eran desempleados; mientras que la burguesía se hacía cada vez más rica. Conllevó al desarrollo de manifestaciones, huelgas, etcétera, lo que demuestra la radicalización de las luchas obrera. En el movimiento Ludita, y el Cartismo, ambos desarrollados en la primera mitad del siglo XIX. El panorama fue diferente, estos movimientos, a pesar de que son un despertar de la clase obrera como tal, no solucionaron la problemática que tenían. Robert Owen, Saint-Simón, Charles Fourier, quienes denunciaron estos males. Ejemplos de la lucha: 1. Revolución francesa 1789 Este conflicto Los Obreros y la burguesía Este fenómeno abrió un abismo entre obreros y burgueses. Nace desde el proceso de las revoluciones industriales, que se originaron a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. MOVIMIENTO OBRERO Aprendamos 2. En Inglaterra Aparecieron pensadores socialistas utópicos
  • 3. Origen del movimiento obrero y pensamiento marxista. Aprendamos No vieron a las huelgas y otras manifestaciones de protestas como algo correcto, en cambio plantearon eliminar esos problemas a través de la educación y de vías pacíficas. Las ideas de estos pensadores o ideólogos Solucionaron el verdadero problema de las mayorías; es así como comenzaron a abrirse paso a nuevas concepciones nacidas del estudio de filósofos antiguos. Los socialistas utópicos Filósofos antiguos: Platón, economistas ingleses y filósofos alemanes, incluyendo a los citados anteriormente, y de las luchas obreras desde su nacimiento.
  • 4. Su lucha era contra el estado burgués y el establecimiento en el poder a la clase obrera, por medio de la Dictadura del Proletariado, pero es a través de El capital de Marx donde se descubrieron las leyes del capitalismo como la plusvalía y la verdadera esencia de la explotación del obrero por parte de la burguesía. Carlos Marx. Aprendamos A través el Manifiesto comunista, afirmaba que el capitalismo estaba destinado a autodestruirse y que serían los obreros mediante una revolución los que construirían una sociedad mas justa, en la que cada habitante realizaría el aporte según sus posibilidades y recibiría según sus necesidades. Argentina, sucedió el caso de las luchas sindicales, en España con la creación del PSOE, la creación de la internacional comunista que aglutinaba en su seno a todos los proletarios del mundo, la creación de numerosos partidos comunistas en diferentes partes del mundo. El Marxismo Consecuencias Países que pusieron en práctica la teoría marxista
  • 5. Es el caso de la Unión Soviética que sacó a la luz significativos niveles de corrupción en las alturas del gobierno, y que incidió de manera drástica en la situación socioeconómica del pueblo. El maoísmo de China, específicamente con el culto a la personalidad de la máxima figura del gobierno, violó sucesivamente derechos inalienables del pueblo, como la alimentación misma. Carlos Marx. Aprendamos Cuando triunfó en Rusia, en 1917, la Gran Revolución Socialista, erigiéndose la clase obrera como dueña del poder; también en China sucedió algo parecido con la Revolución de Mao, y en América, la Revolución cubana con el liderazgo de Fidel Castro. La revolución cubana, con el afán de su líder de perdurar en el poder, violentó de una manera muy evidente los principales derechos del ser humano. Más recientemente, podemos citar el caso de Venezuela que viene siendo como una especie de copia de lo mencionado en los ejemplos anteriores. La consagración de la ideología marxista la constamos también: Gobiernos socialistas En la actualidad del siglo XXI, independientemente, de que prevalecen países socialistas y otros de corte progresista, la correlación de fuerzas a favor del capitalismo es evidente.