SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Roberto White Gesell
Lenguaje y Comunicación
Comprensión de lectura
6° básico
Escuela Roberto White Gesell
Lenguaje y Comunicación
VALPARAISO
Los vientosde Valparaísosoplaban enverano y duraban tres días cabales, revelando con este límite su
carácter de cosa vivae inteligente.El viento Sur se adueñaba de la ciudad de manera súbita, deshilachando las
nubes, expulsándolas. Despejaba el cielo y los lomos de los cerros pasaban con mil ruidos disímiles, que
nuestros oídos filtraban y aglomeraban en concierto.
Se responde Ennegreciendo una de las cuatro letras: a, b , c, d
1. - Según lo que dice el texto,el vientosoplaba en:
a) Invierno
b) Primavera
c) Otoño
d) Verano
2. – De acuerdo al trozo, los vientosde Valparaísotienenel carácter de cosa viva porqué:
a) Limpiabael cielo
b) Se aglomerabanen concierto
c) duraban tresdías cabales
d) Expulsabanalas nubes
3. – Los vientosse adueñaban de la ciudad de manera:
a) Repentina
b) Grotesca
c) Desagradable
d) Oportuna
4. – El título del trozo que mejorresume el contenidoes:
a) Importanciadel viento
b) Los vientosde Valparaíso
c) Una tarde de verano
d) Los cerrosde Valparaíso
Escuela Roberto White Gesell
Lenguaje y Comunicación
PEDRO
En el barco comenzóla civilizaciónde Pedro.Loprimeroque hicieronfue cortarle el peloybañarlo,luego
vestirlo.Se le dieronropasnuevasyse le enseñóaponérselasyusarlas.Todolo admitióytodo loadoptó
entusiasmado.Loúnicoque rechazófueronloszapatos.Loinmovilizaban:sentirlosenlospiesyquedarse
inválidoeratodouno:Nohabía quiénlohiciera darun pasoy en vanolosmarinerosbailabanyzapateabanante
él para demostrarle lautilidadylainofensividaddelcalzado.Pedrolorechazórotundamente ysóloconel
tiemposuspiesse habituaronaellos.
Se responde Ennegreciendo una de las cuatro letras: a, b , c, d
1. - De acuerdo con el textoleídoPedro era:
a) Un estudiante fugadode sucasa
b) Un rehénmuypeligroso
c) Un personaje másbiensalvaje
d) Un animal domesticado
2. - Pedro rechazó los zapatos, porque:
a) Le quedanchico
b) Le impedíanmoverse agusto
c) Le disgustabael color
d) Le dolíanlospies
3. - Lo primeroque hicieroncon Pedrofue:
a) Vestirloycortarle el pelo
b) Bañarloy vestirlo
c) Vestirloyponerleloszapatos
d) Cortarle el peloybañarlo
4. - Los marinerosbailaban y zapateaban ante Pedropara:
a) Demostrarsu alegría,porque él había llegado
b) Manifestarlautilidaddel calzado
c) Darle confianzayamistad
d) Enseñarle abailary danzar
5. - Los marinerosal bailar y zapatear:
a) No consiguieronloque deseaban
b) Lo consiguieronamedias
c) Lo consiguieronplenamente
d) No lodice el autor
6. - La actitud de Pedro frente a lo que le entregaronfue:
a) De total rechazo
b) De aceptaciónyentusiasmo
c) De indiferencia
Escuela Roberto White Gesell
Lenguaje y Comunicación
d) De duday asombro
7. - El títuloque mejor conviene a este trozo es:
a) La vestimentade Pedro
b) Las aventurasde Pedro
c) La educaciónde unsalvaje
d) Los zapatosde Pedro
8. - La acción que se desarrolla eneste texto transcurre:
a) En unmuelle
b) En un velero
c) En unbarco
d) En una aldea
Escuela Roberto White Gesell
Lenguaje y Comunicación
UN NIÑO
En la infancia,durante unaenfermedad larga, tan larga que todavía la recuerdo, tuve ante el lecho una
ventana con hierros verticales que una sola rama de árbol cruzaba, desnuda y como suspendida.
La lluvia la llenaba de gotitas lentas y viajeras, los vientos apenas la movían.
Se recogió la lluvia a lo alto, se fue el viento siguiendo su camino.
Y una mañana,de sorpresa,amaneciótraslosbarrotesnegrosuna guirnaldablanca,veinte florecitas
agazapadasy curiosas,que parecían prontasa volar al menorruido.
Se responde Ennegreciendo una de las cuatro letras: a, b , c, d
1. - El autor recuerda un pasaje de su:
a) Juventud
b) Infancia
c) Madurez
d) Vejez
2 .- Al evocar un hecho de su vida,el escritorlo hace con:
a) Alegría
b) Indiferencia
c) Ternura
d) Enojo
3. - El títulode la lectura podría ser:
a) El invierno
b) Recuerdosde la infancia
c) La lluvia
d) Un árbol
4. - Cuando el autor observa la rama del árbol está en:
a) Una silla
b) El jardín
c) Un huerto
d) Su lecho
Escuela Roberto White Gesell
Lenguaje y Comunicación
EL PERRO
Un perro aulló, estremeciéndose, en el porche.
La puertaprincipal reconociólavoz del perroy se abrió.El perro,enotro tiempogrande y gordo, ahora
flaco y cubierto de llagas, entró recorrió la casa dejando una huella de lodo. Detrás de él zumbaron irritados
ratones.
Puesni el fragmentode unahoja entrabapor debajode la puerta sin que se abrieran los paneles de los
muros y salieranrápidamentelosratonesde cobre.El polvo, el pelo o papel ofensivos, hechos trizas por unas
diminutas mandíbulas de acero, desaparecían en las guaridas. De allí bajaban al sótano por unos tubos, y eran
arrojados al horno siseante de un incinerador que aguardaba en un rincón oscuro como una boca maligna.
El perrocorrió escalerasarribay ladróhistéricamente ante todaslaspuertas,hastaque al fin
comprendió,comoyacomprendía,lacasa, que allí no había más que silencio.
El perro olfateó el aire y arañó la puerta de la cocina. Detrás de la puerta se preparaban
automáticamente unos panqueques que llenaban la casa de un dulce aroma de horno y de jarabe de arce. El
perro, tendido ante la puerta, respiraba anhelante con los ojos encendidos y el hocico espumoso. De pronto,
giró locamente sobre sí mismo, mordiéndose la cola, y cayó, muerto. Durante una hora estuvo tendido en la
sala.
Se responde Ennegreciendo una de las cuatro letras: a, b , c, d
1. - En este textoel personaje principal es:
a) Un ratón
b) Un perro
c) Una casa
d) Ningunode losnombrados
2 - En el texto se mencionaron unospanquequesque eran preparados por:
a) La dueñade casa
b) La empleadade lacasa
c) Una máquinaenforma automática
d) Una maquinayla dueñade casa
3. - El perromuere,porque:
a) Estaba hambrientoytrastornado
b) Giró locamente sobre símismo y se mordióla cola
c) Corrióescaleraarribay ladró histéricamente
d) Había sidoenvenenado
4. - Los ratones que aparecen enel textotienencomo misión:
a) Mantenerlalimpiezade lacasa
b) ahuyentara losperrosy evitarque entrena la casa
c) Limpiarel lodoque se acumulabaenla puerta
d) Provocar desordenenlacasa
5. - Cuando el perro murió:
a) Fue inmediatamentesacadofuerade lacasa
b) Los dueñosde casa no se dieroncuenta
c) Los niñoslofuerona enterrar
d) Quedótendidounahora enla sala
Escuela Roberto White Gesell
Lenguaje y Comunicación
6 .- El títulomás conveniente para este trozo es:
a) Los ratonesmecánicos
b) La casa solitaria
c) La angustiay muerte de un perro
d) El perro y losratones
7. - El perrohabía sido:
a) Siempre flacoycubiertode llagas
b) Siempre regalónymimado
c) En otro tiempo,grande ygordo
d) Antes,unanimal de caza
8 .- El perroentró a la casa, porqué:
a) La puertaestabaabierta
b) La empleadaabriólapuerta
c) La puerta se abrióautomáticamente
d) Saltó poruna ventana
Escuela Roberto White Gesell
Lenguaje y Comunicación
ESOPO
Un día de gran mercado,Janto,que deseabaconvidarasus amigos,mandóa Esopo,su esclavo,que compraralo
mejorque hubiera,ynadamás. El frigionocomprómás que lenguasylas hizoaderezarcondiferentessalsas:
entrada,frito,asadoy postre,todofueronlenguas.Losconvidadosalabaronal comienzoeste excelenteplato;
más al finse disgustaron.RequeridoporJanto,Esopocontestó:¿Hayalgomejorque lalengua?Ellaesel lazode
la vida,lallave de laciencia,el órganode la verdady larazón. Está bien,dijoJanto,mañanacómprame lapeor
que haya; estasmismaspersonas vendrán tambiéna comer.Al día siguiente,Esoposirvióel mismoalimento,
diciendoque lalenguaestambiénlopeorque hayenel mundo:esla madre de lascontiendas,laengendradora
de lospleitos,lafuente de lasdiscordiasyde lasguerras.Uno de losconvidadosdijoaJantoque este esclavole
era muynecesario,puessabíagraciosamente ejercerlapacienciade unfilósofo.
Se responde Ennegreciendo una de las cuatro letras: a, b , c, d
1.- Esopo es de Janto su:
a) Amigo
b) Invitado
c) Esclavo
d) Maestro
2.- Los invitados de Janto despuésde la comida se:
a) Sintieronfelices
b) Fueron
c) Disgustaron
d) Retiraronpara no volvermás
3.- Uno de los convidados le dice a Janto que un esclavocomo Esopo:
a) Es intruso
b) No le conviene
c) Le era muynecesario
d) No servía comococinero
4.- Esopo dice de la lenguaque:
a) Nole sirve
b) Es lomejor
c) Es un buenalimento
d) Es lomejory lopeor.
Escuela Roberto White Gesell
Lenguaje y Comunicación
CHILENO
De aquella época de mi vida ningún recuerdo se destaca tan nítidamente en mi memoria y con tantos
relievescomo el de aquel hombre que encontré en mis correrías por el mundo, mientras hacía mi aprendizaje
de hombre.
Hace ya muchosaños.Al terminarFebrero,habíavueltodel campo donde trabajaba en la cosecha de la
uva. Vivíaen Mendoza.Comomisrecursosdependíande mi trabajo, y este me faltaba, me dediqué a buscarlo.
Con unchilenoque volvíaconmigo,recorrimoslasobrasenconstrucción,ofreciéndonoscomopeones.Peronos
rechazaban en todas partes. Por fin alguien nos dio la noticia de que un inglés andaba contratando gente para
llevarla a Las Cuevas, en donde estaban levantando unos túneles. Fuimos. Mi compañero fue aceptado
enseguida.Yo,enese entonces,eraunmuchachode diecisieteaños,alto esmirriado, y con aspecto de débil, lo
cual no agradó mucho al inglés. Me miró de arriba abajo y me preguntó:
¿ Ud. es bueno para trabajar?
Sí, lesrespondí.Soychileno.
¿Chileno? Aceptado.
El chilenotiene, especialmente entre la gente de trabajo, fama de trabajador sufrido y esforzado y yo
usaba estanacionalidadenesoscasos.Además,mi continuotratocon ellos y mi descendencia de esa raza me
daban el tono de voz y las maneras de tal.
Así fue como una mañana, embarcados en un vagón de tren de carga, hacinados como animales,
partimosde Mendozaendireccióna la cordillera.Éramos,entre todos,comounostreintahombres,si es que yo
podía considerarme como tal, lo cual no dejaba de ser una pretensión.
Se responde Ennegreciendo una de las cuatro letras: a, b , c, d
1.- El narrador del textoes:
a) Un hombre maduro
b) Un jovenchileno
c) Un anciano obrero
c) Un niñopobre
2.- Según el texto,el chilenotiene fama de:
a) Ladrón
b) Pillo
c) Trabajador
d) Flojo
3.- El autor nos cuenta algo:
a) Presente
b) Pasado
c) Fantástico
d) Increíble
4.- El hecho narrado transcurre en:
a) Invierno
b) Primavera
c) Otoño
d) Verano
Escuela Roberto White Gesell
Lenguaje y Comunicación
5.- El protagonista nos dice que vivía en:
a) Mendoza
b) Las Cuevas
c) La Cordillera
d) Santiago
6.- El traslado a la cordillerase hizo:
a) A lomode mula
b) Entren de pasajero
c) En tren de carga
d) A caballo
7.- La salida a la cordillerafue:
a) En la tarde
b) En lanoche
c) Al mediodía
d) En lamañana
8.- El protagonista no era chileno,perousaba dicha nacionalidad porque:
a) Le dabaprestigiocomotrabajador
b) El patrón era chileno
c) Sólocontratabana chilenos
d) No lodice el autor
Escuela Roberto White Gesell
Lenguaje y Comunicación
ANDRÉS
Los enormeszapatosdel tíoAndréseranligeramentearqueadosenlaspuntas,enloscostadosteníanfranjas de
felpa verdosa. Sus pantalones, extremadamente ajustados, eran de casimir más grueso que hubiera en el
mercado. Usaba un alto cuello almidonado y un sombrero de paño negro de anchas alas que en verano
cambiabapor cucalónde pajaforrado en corcho. Caminaba lentamente, con cara pálida inmutable, como si no
reparara ennada, perolaverdades que ningúndetalleescapabaasusojilloslagrimiantes, que solía ocultar tras
unos lentes negros.
Se responde Ennegreciendo una de las cuatro letras: a, b , c, d
1.- El personaje de la lectura era un ser al que:
a) Nole interesabanlosdetalles
b) Nada se le escapaba
c) Le incomodabalaropa
d) No le gustabaobservara sus alrededores
2.- El título del trozo que resume mejorsu contenidoes:
a) Los ojoslagrimiantes
b) Un verano
c) El sombrerode pañonegro
d) Mi tío Andrés
3.- El personaje usaba lentes:
a) Siempre
b) Nunca
c) A veces
d) Sólopara leer
4.- El tío Andrés es,segúnel texto:
a) Un hombre ágil
b) Un hombre atrevido
c) Un hombre lento
d) Un viejoenfermo
5.- El sombrero del tío Andrésestaba de acuerdo con:
a) La época del año
b) El color de sus zapatos
c) El tipode casimir
d) La familiaque visitaba
Escuela Roberto White Gesell
Lenguaje y Comunicación
ANDACOLLO
Entre el 23 y el 26 de diciembre enlaancianavillade Andacollo,situada en la parte más alta de la sierra
al noroeste de Ovalle,exactamentesobre la cima de un cordón de la Cordillera de los Andes, los lugareños y la
gente de toda la comarca hacen un alto en la monotonía de los resecos día del año.
Durante esoúnicoscuatro días laaldeagrande de Andacollose transformaen una fantástica kermesse,
en donde se danza, se canta y se festeja día y noche, como si el mundo fuera a acabarse.
De todaspartesdel norte chileno,entre AricayAconcagua,acudenpormileslosperegrinos.Parallegar
sobre losmil cienmetros enque se encuentraAndacollo,esnecesariomontarencaracol una fatigosasubida,
durante la cual el caminante a píe,sobre lomoo sobre ruedas,aspirarákilosde unatierratan finaque penetra
enlosporos. Arribamospocoantesdel comienzode lasfestividadesdelsantuario.
Se responde Ennegreciendo una de las cuatro letras: a, b , c, d
1.- Andacolloes un pueblo:
a) Muy joven
b) Relativamentejoven
c) Muy antiguo
d) De reciente creación
2.- Las tierras de ese lugar se caracterizan por:
a) Ser muyfértiles
b) Ser muyáridas
c) Sermuy fangosa
d) No se puede deducirdel texto
3.- La vida de los habitantes de este lugar es:
a) Muy tranquila
b) Muy violenta
c) Muy alegre
d) Muy monótona
4.- Para llegara Andacolloel viajero:
a) Atraviesaunamagníficacarretera
b) Debe hacerlosóloa lomode caballoo mula
c) Debe hacerlosóloa píe,por el pésimocamino
d) Puede hacerloa lomo,ruedasoa píe, peroenpésimascondiciones
5.- Andacolloqueda situado:
a) Al norte de Chile
b) En el sur de Chile
c) En el centrode Chile
d) En el extremosurde Chile
6.- La gente viaja a Andacolloentre el 23 y 26 de diciembre para:
a) Conocerlaespecial manerade celebrarla Pascuaenese lugar.
b) Asistiryparticiparenla fantásticakermesse que allíse realizaconmotivode finde año.
c) Participarenlostradicionalesfestejosreligiosospropiosdel lugar.
d) Conocerlos bailesydanzaspropiasde laregión.
Escuela Roberto White Gesell
Lenguaje y Comunicación
7.- El título del trozo que mejorresume su contenidoes:
a) Ubicacióngeográficade Andacollo.
b) Andacolloylosperegrino.
c) Las festividadesde Andacollo.
d) Los bailesde Andacollo.
Escuela Roberto White Gesell
Lenguaje y Comunicación
LA LLUVIA
Las goterasson el pianode mi infancia.Mi padre siempre hablabade comprarunpianoque,ademásde permitir
a mis tías tocar mi adorado vals “ Sobre las olas “, pondría sobre nuestra familia ese título inexpresablemente
distinguido que da la frase: “Tienen piano”. Mi padre, en los momentos que le dejaba libre la vida de
movilidades perpetua, porque era conductor de trenes, llegaba hasta medir las puertas por donde iba a pasar
aquel piano que nunca llegó.
Pero el gran piano de las goteras duraba todo el invierno. A la primera lluvia se descubrían nuevas
goterasde voz dulce,que acompañaban a las viejas goteras. Mi madre repartía sus cacharros, lavatorios, jarros
lecheros y otros artefactos. Cada uno daba un sonido distinto, a cada uno le llegaba del cielo tempestuoso un
mensaje diferente,y yo distinguía el sonido claro de un lavatorio de fierro enlozado del opaco y amargo de un
balde abollado. Esa es toda mi música, el piano de mi infancia, y sus notas, digamos sus goteras, me han
acompañado donde me a tocado vivir, cayendo sobre mi corazón y sobre mi poesía.
Se responde Ennegreciendo una de las cuatro letras: a, b , c, d
1.- El padre del personaje del trozo es:
a) Agente viajero
b) Maquinista
c) Conductorde trenes
d) Comerciante
2.- La actitud de la evocacióndel autor es profundamente:
a) Sentimental
b) Humorística
c) Dramática
d) Indiferente
3.- Cuando el autor dice que el piano de su infancia lo ha acompañado donde le ha
tocado vivir, se refiere a:
a) El invierno
b) Sus tías
c) Su padre
d) Las goteras
4.- Según se deduce de la lectura el autor del trozo es:
a) Músico
b) Profesor
c) Poeta
d) Ferroviario
Escuela Roberto White Gesell
Lenguaje y Comunicación
EL GIGANTE EGOISTA
“Al volverdel colegio, todas las tardes, tenían los niños la costumbre de ir a jugar al jardín del gigante.
Era unjardín grande y solitario,conunsuave y verde césped.Brillabanhermosasfloressobre el suelo, y
había doce durazneros que en Primavera se cubrían con delicadas flores de un blanco rosado y que en Otoño
daba jugosos frutos.
Los pájaros,posadossobre lasramas cantaban tan deliciosamente que los niños solían interrumpir sus
juegos para escucharlos.
Que felices somos aquí, se decían unos a otros.
Un día volvióel gigante,Había idoa visitara su amigoel ogro de Cornualles,pasandosiete añosensu
casa. Al cabo de lossiete añosdijotodoloque teníaque decir,puessu conversacióneralimitada,ydecidió
volverasu castillo.
Al llegar, vio a los niños que jugaban en el jardín. - ¿Qué hacéis ahí? - Les gritó con voz desagradable.
Y los niños huyeron.
- Mí jardín es para mí sólo - prosiguió el gigante, todos deben entenderlo así, y no permito que nadie
que no sea yo se divierta en él. Entonces lo cercó con altas murallas y puso el siguiente cartelón:
SE PROHIBE LA ENTRADA
BAJO LAS PENAS LEGALES
CORRESPONDIENTE
Era un gigante egoísta.
Los pobres niños no tenían ya sitio de recreo.
Intentaronjugarenla carretera;perola carreteraestaba muypolvorienta,todallenade agudas piedras,
y nos les agradaba”.
Se responde Ennegreciendo una de las cuatro letras: a, b , c, d
1.- El gigante no permitíala entrada de niñosa su jardín porque:
a) El jardíntenía finísimasflores
b) Había animalesenel jardíny podíanmordera losniños
c) El gigante eraegoísta
d) Al gigante le molestabanlosruidos
2.- El gigante fue a visitar a un amigo y este era:
a) Otro gigante
b) Polifemo
c) Un ogro
d) Un duende
3.- El gigante estuvosiete años enla casa de un amigo y volvióporque:
a) Se le agotó su temade conversación
b) Echaba de menossucasa
c) Lo mandóa buscar sufamilia
d) Se le podía secarsu jardín
4.- Los niños iban a jugar al jardín del gigante porque:
a) Notenían otrositiodonde poderhacerlo
b) Les gustabasacar lasfrutas y comérselas
c) Sóloallípodían pillarpajaritos
d) Tenían una gran espíritude aventura
Escuela Roberto White Gesell
Lenguaje y Comunicación
5.- Los niños que jugaban en el jardín lo hacían:
a) Durante toda lamañana
b) Sóloen latarde
c) Todo el día
d) Sóloal volverdel colegio
6.- Este jardín teníaun especial encanto,porque enel:
a) Se podía comerfruta con toda tranquilidadysincostoalguno
b) Se dabanfloresque noexistíanenningunaotraparte del mundo.
c) El canto de lospájarosera tan maravillosoque losniñossolíaninterrumpir susjuegospara
escucharlos.
d) No había nada ni nadie que pudierainterrumpirlessusagradablesjuegos.
7.- El cartel que puso el gigante significaque:
a) El castigaráa losque no cumplenlaorden.
b) El matará a losque no cumplenlaorden
c) Se aplicaránlas penasque indicanlasleyes
d) Ningunade lasrespuestasesválida.
8.- El mejor títulopara este trozo sería:
a) El jardínmaravilloso
b) El jardín sinniños
c) El gigante enfermo
d) El gigante egoísta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura el superzorro
Lectura el superzorroLectura el superzorro
Lectura el superzorro
pqquezada
 
Prueba de poema carta-fabula y noticia
Prueba de poema carta-fabula y noticiaPrueba de poema carta-fabula y noticia
Prueba de poema carta-fabula y noticia
Ingrid Yordana
 
Papelucho en vacaciones 3 y 4
Papelucho en vacaciones 3 y 4Papelucho en vacaciones 3 y 4
Papelucho en vacaciones 3 y 4
Escuela Diego Portales
 
Emilia y la dama negra
Emilia y la dama negraEmilia y la dama negra
Emilia y la dama negra
Muriel Silva
 
Prueba-Las-Aventuras-Del-Capitan-Calzoncillos.docx
Prueba-Las-Aventuras-Del-Capitan-Calzoncillos.docxPrueba-Las-Aventuras-Del-Capitan-Calzoncillos.docx
Prueba-Las-Aventuras-Del-Capitan-Calzoncillos.docx
NicoleArosFuentealba
 
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del mundo
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del  mundoEvaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del  mundo
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del mundo
Lorenzo Araya
 
Prueba capitan calzoncillos
Prueba capitan calzoncillosPrueba capitan calzoncillos
Prueba capitan calzoncillos
cesarin1976
 
El cómic cuarto básico A.ppt
El cómic cuarto básico A.pptEl cómic cuarto básico A.ppt
El cómic cuarto básico A.ppt
camilabizama1
 
266459535 evaluacion-mi-hermano-gigante
266459535 evaluacion-mi-hermano-gigante266459535 evaluacion-mi-hermano-gigante
266459535 evaluacion-mi-hermano-gigante
maria jose imbarack vergara
 
Evaluacion Los cretinos
Evaluacion Los cretinosEvaluacion Los cretinos
Evaluacion Los cretinos
Sol Arenas
 
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
RAndresFernndezSeplv
 
Prueba las brujas 2012
Prueba las brujas 2012Prueba las brujas 2012
Prueba las brujas 2012altomawida
 
prueba lenguaje comprensión superzorro
prueba lenguaje comprensión superzorroprueba lenguaje comprensión superzorro
prueba lenguaje comprensión superzorro
María Sepúlveda
 
Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)
Maria Tapia
 
GUIA SUJETO PREDICADO.docx
GUIA SUJETO PREDICADO.docxGUIA SUJETO PREDICADO.docx
GUIA SUJETO PREDICADO.docx
yesenia0312
 
Prueba del libro un esqueleto en vacaciones
Prueba  del libro un esqueleto en vacacionesPrueba  del libro un esqueleto en vacaciones
Prueba del libro un esqueleto en vacaciones
zaida_rc
 
Control de lectura el Fantasma de Canterville
Control de lectura el Fantasma de CantervilleControl de lectura el Fantasma de Canterville
Control de lectura el Fantasma de Canterville
Amilcar Moroso
 
Plan lector el vampiro vegetariano.
Plan lector el vampiro vegetariano.Plan lector el vampiro vegetariano.
Plan lector el vampiro vegetariano.
analuciaguerragama
 
Control de lectura 5° - Ritalinda.docx
Control de lectura 5°  - Ritalinda.docxControl de lectura 5°  - Ritalinda.docx
Control de lectura 5° - Ritalinda.docx
SANDRAOSSANDNNARBONA
 

La actualidad más candente (20)

Lectura el superzorro
Lectura el superzorroLectura el superzorro
Lectura el superzorro
 
Prueba de poema carta-fabula y noticia
Prueba de poema carta-fabula y noticiaPrueba de poema carta-fabula y noticia
Prueba de poema carta-fabula y noticia
 
Papelucho en vacaciones 3 y 4
Papelucho en vacaciones 3 y 4Papelucho en vacaciones 3 y 4
Papelucho en vacaciones 3 y 4
 
Emilia y la dama negra
Emilia y la dama negraEmilia y la dama negra
Emilia y la dama negra
 
Prueba-Las-Aventuras-Del-Capitan-Calzoncillos.docx
Prueba-Las-Aventuras-Del-Capitan-Calzoncillos.docxPrueba-Las-Aventuras-Del-Capitan-Calzoncillos.docx
Prueba-Las-Aventuras-Del-Capitan-Calzoncillos.docx
 
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del mundo
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del  mundoEvaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del  mundo
Evaluacion lectura domiciliaria el lugar mas bonito del mundo
 
Prueba capitan calzoncillos
Prueba capitan calzoncillosPrueba capitan calzoncillos
Prueba capitan calzoncillos
 
El cómic cuarto básico A.ppt
El cómic cuarto básico A.pptEl cómic cuarto básico A.ppt
El cómic cuarto básico A.ppt
 
266459535 evaluacion-mi-hermano-gigante
266459535 evaluacion-mi-hermano-gigante266459535 evaluacion-mi-hermano-gigante
266459535 evaluacion-mi-hermano-gigante
 
Evaluacion Los cretinos
Evaluacion Los cretinosEvaluacion Los cretinos
Evaluacion Los cretinos
 
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
 
Prueba las brujas 2012
Prueba las brujas 2012Prueba las brujas 2012
Prueba las brujas 2012
 
prueba lenguaje comprensión superzorro
prueba lenguaje comprensión superzorroprueba lenguaje comprensión superzorro
prueba lenguaje comprensión superzorro
 
Cuestionario el chupacabras de pirque
Cuestionario el chupacabras de pirqueCuestionario el chupacabras de pirque
Cuestionario el chupacabras de pirque
 
Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)
 
GUIA SUJETO PREDICADO.docx
GUIA SUJETO PREDICADO.docxGUIA SUJETO PREDICADO.docx
GUIA SUJETO PREDICADO.docx
 
Prueba del libro un esqueleto en vacaciones
Prueba  del libro un esqueleto en vacacionesPrueba  del libro un esqueleto en vacaciones
Prueba del libro un esqueleto en vacaciones
 
Control de lectura el Fantasma de Canterville
Control de lectura el Fantasma de CantervilleControl de lectura el Fantasma de Canterville
Control de lectura el Fantasma de Canterville
 
Plan lector el vampiro vegetariano.
Plan lector el vampiro vegetariano.Plan lector el vampiro vegetariano.
Plan lector el vampiro vegetariano.
 
Control de lectura 5° - Ritalinda.docx
Control de lectura 5°  - Ritalinda.docxControl de lectura 5°  - Ritalinda.docx
Control de lectura 5° - Ritalinda.docx
 

Similar a Pruebas de-comprension-lectora-6-basico

Comprension lectora 6
Comprension lectora 6Comprension lectora 6
Comprension lectora 6
nataliaalegriaescalona
 
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6ºPruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6ºLucero Luz
 
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.
JoseMariaMartinelliC
 
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basicoPruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Marcela Valdebenito
 
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basicoPruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Daniela Vargas
 
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docxPrueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
WALDOAMAOCUEVAS
 
Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°fresiasalazar
 
Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°Nancy Carreño
 
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesSecretaría de Educación Pública
 
Caderno de exercicios 1 1
Caderno de exercicios 1  1Caderno de exercicios 1  1
Caderno de exercicios 1 1deanieves
 
Pruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectoraPruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectora
maguipinedamarban
 
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
EDUCACION
 
Ortografia c,s y z
Ortografia c,s y zOrtografia c,s y z
Ortografia c,s y z
Jose Farronay Diaz
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
Angélica Escobar
 
Pruebaadmision octavo
Pruebaadmision octavoPruebaadmision octavo
Pruebaadmision octavoMaTeresa29
 
Taller de refuerzo castellano 4 °
Taller  de refuerzo castellano 4 °Taller  de refuerzo castellano 4 °
Taller de refuerzo castellano 4 °
angie barón fernández
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
BORISGUAMANMARCOS1
 

Similar a Pruebas de-comprension-lectora-6-basico (20)

Comprension lectora 6
Comprension lectora 6Comprension lectora 6
Comprension lectora 6
 
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6ºPruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
 
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.
 
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basicoPruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
 
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basicoPruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
 
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docxPrueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
 
Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°
 
Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°Pruebas de comprensión de lectura 6°
Pruebas de comprensión de lectura 6°
 
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
 
Caderno de exercicios 1 1
Caderno de exercicios 1  1Caderno de exercicios 1  1
Caderno de exercicios 1 1
 
Pruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectoraPruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectora
 
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
 
Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3
 
Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3
 
Ortografia c,s y z
Ortografia c,s y zOrtografia c,s y z
Ortografia c,s y z
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Pruebaadmision octavo
Pruebaadmision octavoPruebaadmision octavo
Pruebaadmision octavo
 
Taller de refuerzo castellano 4 °
Taller  de refuerzo castellano 4 °Taller  de refuerzo castellano 4 °
Taller de refuerzo castellano 4 °
 
Unidad11
Unidad11Unidad11
Unidad11
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Pruebas de-comprension-lectora-6-basico

  • 1. Escuela Roberto White Gesell Lenguaje y Comunicación Comprensión de lectura 6° básico
  • 2. Escuela Roberto White Gesell Lenguaje y Comunicación VALPARAISO Los vientosde Valparaísosoplaban enverano y duraban tres días cabales, revelando con este límite su carácter de cosa vivae inteligente.El viento Sur se adueñaba de la ciudad de manera súbita, deshilachando las nubes, expulsándolas. Despejaba el cielo y los lomos de los cerros pasaban con mil ruidos disímiles, que nuestros oídos filtraban y aglomeraban en concierto. Se responde Ennegreciendo una de las cuatro letras: a, b , c, d 1. - Según lo que dice el texto,el vientosoplaba en: a) Invierno b) Primavera c) Otoño d) Verano 2. – De acuerdo al trozo, los vientosde Valparaísotienenel carácter de cosa viva porqué: a) Limpiabael cielo b) Se aglomerabanen concierto c) duraban tresdías cabales d) Expulsabanalas nubes 3. – Los vientosse adueñaban de la ciudad de manera: a) Repentina b) Grotesca c) Desagradable d) Oportuna 4. – El título del trozo que mejorresume el contenidoes: a) Importanciadel viento b) Los vientosde Valparaíso c) Una tarde de verano d) Los cerrosde Valparaíso
  • 3. Escuela Roberto White Gesell Lenguaje y Comunicación PEDRO En el barco comenzóla civilizaciónde Pedro.Loprimeroque hicieronfue cortarle el peloybañarlo,luego vestirlo.Se le dieronropasnuevasyse le enseñóaponérselasyusarlas.Todolo admitióytodo loadoptó entusiasmado.Loúnicoque rechazófueronloszapatos.Loinmovilizaban:sentirlosenlospiesyquedarse inválidoeratodouno:Nohabía quiénlohiciera darun pasoy en vanolosmarinerosbailabanyzapateabanante él para demostrarle lautilidadylainofensividaddelcalzado.Pedrolorechazórotundamente ysóloconel tiemposuspiesse habituaronaellos. Se responde Ennegreciendo una de las cuatro letras: a, b , c, d 1. - De acuerdo con el textoleídoPedro era: a) Un estudiante fugadode sucasa b) Un rehénmuypeligroso c) Un personaje másbiensalvaje d) Un animal domesticado 2. - Pedro rechazó los zapatos, porque: a) Le quedanchico b) Le impedíanmoverse agusto c) Le disgustabael color d) Le dolíanlospies 3. - Lo primeroque hicieroncon Pedrofue: a) Vestirloycortarle el pelo b) Bañarloy vestirlo c) Vestirloyponerleloszapatos d) Cortarle el peloybañarlo 4. - Los marinerosbailaban y zapateaban ante Pedropara: a) Demostrarsu alegría,porque él había llegado b) Manifestarlautilidaddel calzado c) Darle confianzayamistad d) Enseñarle abailary danzar 5. - Los marinerosal bailar y zapatear: a) No consiguieronloque deseaban b) Lo consiguieronamedias c) Lo consiguieronplenamente d) No lodice el autor 6. - La actitud de Pedro frente a lo que le entregaronfue: a) De total rechazo b) De aceptaciónyentusiasmo c) De indiferencia
  • 4. Escuela Roberto White Gesell Lenguaje y Comunicación d) De duday asombro 7. - El títuloque mejor conviene a este trozo es: a) La vestimentade Pedro b) Las aventurasde Pedro c) La educaciónde unsalvaje d) Los zapatosde Pedro 8. - La acción que se desarrolla eneste texto transcurre: a) En unmuelle b) En un velero c) En unbarco d) En una aldea
  • 5. Escuela Roberto White Gesell Lenguaje y Comunicación UN NIÑO En la infancia,durante unaenfermedad larga, tan larga que todavía la recuerdo, tuve ante el lecho una ventana con hierros verticales que una sola rama de árbol cruzaba, desnuda y como suspendida. La lluvia la llenaba de gotitas lentas y viajeras, los vientos apenas la movían. Se recogió la lluvia a lo alto, se fue el viento siguiendo su camino. Y una mañana,de sorpresa,amaneciótraslosbarrotesnegrosuna guirnaldablanca,veinte florecitas agazapadasy curiosas,que parecían prontasa volar al menorruido. Se responde Ennegreciendo una de las cuatro letras: a, b , c, d 1. - El autor recuerda un pasaje de su: a) Juventud b) Infancia c) Madurez d) Vejez 2 .- Al evocar un hecho de su vida,el escritorlo hace con: a) Alegría b) Indiferencia c) Ternura d) Enojo 3. - El títulode la lectura podría ser: a) El invierno b) Recuerdosde la infancia c) La lluvia d) Un árbol 4. - Cuando el autor observa la rama del árbol está en: a) Una silla b) El jardín c) Un huerto d) Su lecho
  • 6. Escuela Roberto White Gesell Lenguaje y Comunicación EL PERRO Un perro aulló, estremeciéndose, en el porche. La puertaprincipal reconociólavoz del perroy se abrió.El perro,enotro tiempogrande y gordo, ahora flaco y cubierto de llagas, entró recorrió la casa dejando una huella de lodo. Detrás de él zumbaron irritados ratones. Puesni el fragmentode unahoja entrabapor debajode la puerta sin que se abrieran los paneles de los muros y salieranrápidamentelosratonesde cobre.El polvo, el pelo o papel ofensivos, hechos trizas por unas diminutas mandíbulas de acero, desaparecían en las guaridas. De allí bajaban al sótano por unos tubos, y eran arrojados al horno siseante de un incinerador que aguardaba en un rincón oscuro como una boca maligna. El perrocorrió escalerasarribay ladróhistéricamente ante todaslaspuertas,hastaque al fin comprendió,comoyacomprendía,lacasa, que allí no había más que silencio. El perro olfateó el aire y arañó la puerta de la cocina. Detrás de la puerta se preparaban automáticamente unos panqueques que llenaban la casa de un dulce aroma de horno y de jarabe de arce. El perro, tendido ante la puerta, respiraba anhelante con los ojos encendidos y el hocico espumoso. De pronto, giró locamente sobre sí mismo, mordiéndose la cola, y cayó, muerto. Durante una hora estuvo tendido en la sala. Se responde Ennegreciendo una de las cuatro letras: a, b , c, d 1. - En este textoel personaje principal es: a) Un ratón b) Un perro c) Una casa d) Ningunode losnombrados 2 - En el texto se mencionaron unospanquequesque eran preparados por: a) La dueñade casa b) La empleadade lacasa c) Una máquinaenforma automática d) Una maquinayla dueñade casa 3. - El perromuere,porque: a) Estaba hambrientoytrastornado b) Giró locamente sobre símismo y se mordióla cola c) Corrióescaleraarribay ladró histéricamente d) Había sidoenvenenado 4. - Los ratones que aparecen enel textotienencomo misión: a) Mantenerlalimpiezade lacasa b) ahuyentara losperrosy evitarque entrena la casa c) Limpiarel lodoque se acumulabaenla puerta d) Provocar desordenenlacasa 5. - Cuando el perro murió: a) Fue inmediatamentesacadofuerade lacasa b) Los dueñosde casa no se dieroncuenta c) Los niñoslofuerona enterrar d) Quedótendidounahora enla sala
  • 7. Escuela Roberto White Gesell Lenguaje y Comunicación 6 .- El títulomás conveniente para este trozo es: a) Los ratonesmecánicos b) La casa solitaria c) La angustiay muerte de un perro d) El perro y losratones 7. - El perrohabía sido: a) Siempre flacoycubiertode llagas b) Siempre regalónymimado c) En otro tiempo,grande ygordo d) Antes,unanimal de caza 8 .- El perroentró a la casa, porqué: a) La puertaestabaabierta b) La empleadaabriólapuerta c) La puerta se abrióautomáticamente d) Saltó poruna ventana
  • 8. Escuela Roberto White Gesell Lenguaje y Comunicación ESOPO Un día de gran mercado,Janto,que deseabaconvidarasus amigos,mandóa Esopo,su esclavo,que compraralo mejorque hubiera,ynadamás. El frigionocomprómás que lenguasylas hizoaderezarcondiferentessalsas: entrada,frito,asadoy postre,todofueronlenguas.Losconvidadosalabaronal comienzoeste excelenteplato; más al finse disgustaron.RequeridoporJanto,Esopocontestó:¿Hayalgomejorque lalengua?Ellaesel lazode la vida,lallave de laciencia,el órganode la verdady larazón. Está bien,dijoJanto,mañanacómprame lapeor que haya; estasmismaspersonas vendrán tambiéna comer.Al día siguiente,Esoposirvióel mismoalimento, diciendoque lalenguaestambiénlopeorque hayenel mundo:esla madre de lascontiendas,laengendradora de lospleitos,lafuente de lasdiscordiasyde lasguerras.Uno de losconvidadosdijoaJantoque este esclavole era muynecesario,puessabíagraciosamente ejercerlapacienciade unfilósofo. Se responde Ennegreciendo una de las cuatro letras: a, b , c, d 1.- Esopo es de Janto su: a) Amigo b) Invitado c) Esclavo d) Maestro 2.- Los invitados de Janto despuésde la comida se: a) Sintieronfelices b) Fueron c) Disgustaron d) Retiraronpara no volvermás 3.- Uno de los convidados le dice a Janto que un esclavocomo Esopo: a) Es intruso b) No le conviene c) Le era muynecesario d) No servía comococinero 4.- Esopo dice de la lenguaque: a) Nole sirve b) Es lomejor c) Es un buenalimento d) Es lomejory lopeor.
  • 9. Escuela Roberto White Gesell Lenguaje y Comunicación CHILENO De aquella época de mi vida ningún recuerdo se destaca tan nítidamente en mi memoria y con tantos relievescomo el de aquel hombre que encontré en mis correrías por el mundo, mientras hacía mi aprendizaje de hombre. Hace ya muchosaños.Al terminarFebrero,habíavueltodel campo donde trabajaba en la cosecha de la uva. Vivíaen Mendoza.Comomisrecursosdependíande mi trabajo, y este me faltaba, me dediqué a buscarlo. Con unchilenoque volvíaconmigo,recorrimoslasobrasenconstrucción,ofreciéndonoscomopeones.Peronos rechazaban en todas partes. Por fin alguien nos dio la noticia de que un inglés andaba contratando gente para llevarla a Las Cuevas, en donde estaban levantando unos túneles. Fuimos. Mi compañero fue aceptado enseguida.Yo,enese entonces,eraunmuchachode diecisieteaños,alto esmirriado, y con aspecto de débil, lo cual no agradó mucho al inglés. Me miró de arriba abajo y me preguntó: ¿ Ud. es bueno para trabajar? Sí, lesrespondí.Soychileno. ¿Chileno? Aceptado. El chilenotiene, especialmente entre la gente de trabajo, fama de trabajador sufrido y esforzado y yo usaba estanacionalidadenesoscasos.Además,mi continuotratocon ellos y mi descendencia de esa raza me daban el tono de voz y las maneras de tal. Así fue como una mañana, embarcados en un vagón de tren de carga, hacinados como animales, partimosde Mendozaendireccióna la cordillera.Éramos,entre todos,comounostreintahombres,si es que yo podía considerarme como tal, lo cual no dejaba de ser una pretensión. Se responde Ennegreciendo una de las cuatro letras: a, b , c, d 1.- El narrador del textoes: a) Un hombre maduro b) Un jovenchileno c) Un anciano obrero c) Un niñopobre 2.- Según el texto,el chilenotiene fama de: a) Ladrón b) Pillo c) Trabajador d) Flojo 3.- El autor nos cuenta algo: a) Presente b) Pasado c) Fantástico d) Increíble 4.- El hecho narrado transcurre en: a) Invierno b) Primavera c) Otoño d) Verano
  • 10. Escuela Roberto White Gesell Lenguaje y Comunicación 5.- El protagonista nos dice que vivía en: a) Mendoza b) Las Cuevas c) La Cordillera d) Santiago 6.- El traslado a la cordillerase hizo: a) A lomode mula b) Entren de pasajero c) En tren de carga d) A caballo 7.- La salida a la cordillerafue: a) En la tarde b) En lanoche c) Al mediodía d) En lamañana 8.- El protagonista no era chileno,perousaba dicha nacionalidad porque: a) Le dabaprestigiocomotrabajador b) El patrón era chileno c) Sólocontratabana chilenos d) No lodice el autor
  • 11. Escuela Roberto White Gesell Lenguaje y Comunicación ANDRÉS Los enormeszapatosdel tíoAndréseranligeramentearqueadosenlaspuntas,enloscostadosteníanfranjas de felpa verdosa. Sus pantalones, extremadamente ajustados, eran de casimir más grueso que hubiera en el mercado. Usaba un alto cuello almidonado y un sombrero de paño negro de anchas alas que en verano cambiabapor cucalónde pajaforrado en corcho. Caminaba lentamente, con cara pálida inmutable, como si no reparara ennada, perolaverdades que ningúndetalleescapabaasusojilloslagrimiantes, que solía ocultar tras unos lentes negros. Se responde Ennegreciendo una de las cuatro letras: a, b , c, d 1.- El personaje de la lectura era un ser al que: a) Nole interesabanlosdetalles b) Nada se le escapaba c) Le incomodabalaropa d) No le gustabaobservara sus alrededores 2.- El título del trozo que resume mejorsu contenidoes: a) Los ojoslagrimiantes b) Un verano c) El sombrerode pañonegro d) Mi tío Andrés 3.- El personaje usaba lentes: a) Siempre b) Nunca c) A veces d) Sólopara leer 4.- El tío Andrés es,segúnel texto: a) Un hombre ágil b) Un hombre atrevido c) Un hombre lento d) Un viejoenfermo 5.- El sombrero del tío Andrésestaba de acuerdo con: a) La época del año b) El color de sus zapatos c) El tipode casimir d) La familiaque visitaba
  • 12. Escuela Roberto White Gesell Lenguaje y Comunicación ANDACOLLO Entre el 23 y el 26 de diciembre enlaancianavillade Andacollo,situada en la parte más alta de la sierra al noroeste de Ovalle,exactamentesobre la cima de un cordón de la Cordillera de los Andes, los lugareños y la gente de toda la comarca hacen un alto en la monotonía de los resecos día del año. Durante esoúnicoscuatro días laaldeagrande de Andacollose transformaen una fantástica kermesse, en donde se danza, se canta y se festeja día y noche, como si el mundo fuera a acabarse. De todaspartesdel norte chileno,entre AricayAconcagua,acudenpormileslosperegrinos.Parallegar sobre losmil cienmetros enque se encuentraAndacollo,esnecesariomontarencaracol una fatigosasubida, durante la cual el caminante a píe,sobre lomoo sobre ruedas,aspirarákilosde unatierratan finaque penetra enlosporos. Arribamospocoantesdel comienzode lasfestividadesdelsantuario. Se responde Ennegreciendo una de las cuatro letras: a, b , c, d 1.- Andacolloes un pueblo: a) Muy joven b) Relativamentejoven c) Muy antiguo d) De reciente creación 2.- Las tierras de ese lugar se caracterizan por: a) Ser muyfértiles b) Ser muyáridas c) Sermuy fangosa d) No se puede deducirdel texto 3.- La vida de los habitantes de este lugar es: a) Muy tranquila b) Muy violenta c) Muy alegre d) Muy monótona 4.- Para llegara Andacolloel viajero: a) Atraviesaunamagníficacarretera b) Debe hacerlosóloa lomode caballoo mula c) Debe hacerlosóloa píe,por el pésimocamino d) Puede hacerloa lomo,ruedasoa píe, peroenpésimascondiciones 5.- Andacolloqueda situado: a) Al norte de Chile b) En el sur de Chile c) En el centrode Chile d) En el extremosurde Chile 6.- La gente viaja a Andacolloentre el 23 y 26 de diciembre para: a) Conocerlaespecial manerade celebrarla Pascuaenese lugar. b) Asistiryparticiparenla fantásticakermesse que allíse realizaconmotivode finde año. c) Participarenlostradicionalesfestejosreligiosospropiosdel lugar. d) Conocerlos bailesydanzaspropiasde laregión.
  • 13. Escuela Roberto White Gesell Lenguaje y Comunicación 7.- El título del trozo que mejorresume su contenidoes: a) Ubicacióngeográficade Andacollo. b) Andacolloylosperegrino. c) Las festividadesde Andacollo. d) Los bailesde Andacollo.
  • 14. Escuela Roberto White Gesell Lenguaje y Comunicación LA LLUVIA Las goterasson el pianode mi infancia.Mi padre siempre hablabade comprarunpianoque,ademásde permitir a mis tías tocar mi adorado vals “ Sobre las olas “, pondría sobre nuestra familia ese título inexpresablemente distinguido que da la frase: “Tienen piano”. Mi padre, en los momentos que le dejaba libre la vida de movilidades perpetua, porque era conductor de trenes, llegaba hasta medir las puertas por donde iba a pasar aquel piano que nunca llegó. Pero el gran piano de las goteras duraba todo el invierno. A la primera lluvia se descubrían nuevas goterasde voz dulce,que acompañaban a las viejas goteras. Mi madre repartía sus cacharros, lavatorios, jarros lecheros y otros artefactos. Cada uno daba un sonido distinto, a cada uno le llegaba del cielo tempestuoso un mensaje diferente,y yo distinguía el sonido claro de un lavatorio de fierro enlozado del opaco y amargo de un balde abollado. Esa es toda mi música, el piano de mi infancia, y sus notas, digamos sus goteras, me han acompañado donde me a tocado vivir, cayendo sobre mi corazón y sobre mi poesía. Se responde Ennegreciendo una de las cuatro letras: a, b , c, d 1.- El padre del personaje del trozo es: a) Agente viajero b) Maquinista c) Conductorde trenes d) Comerciante 2.- La actitud de la evocacióndel autor es profundamente: a) Sentimental b) Humorística c) Dramática d) Indiferente 3.- Cuando el autor dice que el piano de su infancia lo ha acompañado donde le ha tocado vivir, se refiere a: a) El invierno b) Sus tías c) Su padre d) Las goteras 4.- Según se deduce de la lectura el autor del trozo es: a) Músico b) Profesor c) Poeta d) Ferroviario
  • 15. Escuela Roberto White Gesell Lenguaje y Comunicación EL GIGANTE EGOISTA “Al volverdel colegio, todas las tardes, tenían los niños la costumbre de ir a jugar al jardín del gigante. Era unjardín grande y solitario,conunsuave y verde césped.Brillabanhermosasfloressobre el suelo, y había doce durazneros que en Primavera se cubrían con delicadas flores de un blanco rosado y que en Otoño daba jugosos frutos. Los pájaros,posadossobre lasramas cantaban tan deliciosamente que los niños solían interrumpir sus juegos para escucharlos. Que felices somos aquí, se decían unos a otros. Un día volvióel gigante,Había idoa visitara su amigoel ogro de Cornualles,pasandosiete añosensu casa. Al cabo de lossiete añosdijotodoloque teníaque decir,puessu conversacióneralimitada,ydecidió volverasu castillo. Al llegar, vio a los niños que jugaban en el jardín. - ¿Qué hacéis ahí? - Les gritó con voz desagradable. Y los niños huyeron. - Mí jardín es para mí sólo - prosiguió el gigante, todos deben entenderlo así, y no permito que nadie que no sea yo se divierta en él. Entonces lo cercó con altas murallas y puso el siguiente cartelón: SE PROHIBE LA ENTRADA BAJO LAS PENAS LEGALES CORRESPONDIENTE Era un gigante egoísta. Los pobres niños no tenían ya sitio de recreo. Intentaronjugarenla carretera;perola carreteraestaba muypolvorienta,todallenade agudas piedras, y nos les agradaba”. Se responde Ennegreciendo una de las cuatro letras: a, b , c, d 1.- El gigante no permitíala entrada de niñosa su jardín porque: a) El jardíntenía finísimasflores b) Había animalesenel jardíny podíanmordera losniños c) El gigante eraegoísta d) Al gigante le molestabanlosruidos 2.- El gigante fue a visitar a un amigo y este era: a) Otro gigante b) Polifemo c) Un ogro d) Un duende 3.- El gigante estuvosiete años enla casa de un amigo y volvióporque: a) Se le agotó su temade conversación b) Echaba de menossucasa c) Lo mandóa buscar sufamilia d) Se le podía secarsu jardín 4.- Los niños iban a jugar al jardín del gigante porque: a) Notenían otrositiodonde poderhacerlo b) Les gustabasacar lasfrutas y comérselas c) Sóloallípodían pillarpajaritos d) Tenían una gran espíritude aventura
  • 16. Escuela Roberto White Gesell Lenguaje y Comunicación 5.- Los niños que jugaban en el jardín lo hacían: a) Durante toda lamañana b) Sóloen latarde c) Todo el día d) Sóloal volverdel colegio 6.- Este jardín teníaun especial encanto,porque enel: a) Se podía comerfruta con toda tranquilidadysincostoalguno b) Se dabanfloresque noexistíanenningunaotraparte del mundo. c) El canto de lospájarosera tan maravillosoque losniñossolíaninterrumpir susjuegospara escucharlos. d) No había nada ni nadie que pudierainterrumpirlessusagradablesjuegos. 7.- El cartel que puso el gigante significaque: a) El castigaráa losque no cumplenlaorden. b) El matará a losque no cumplenlaorden c) Se aplicaránlas penasque indicanlasleyes d) Ningunade lasrespuestasesválida. 8.- El mejor títulopara este trozo sería: a) El jardínmaravilloso b) El jardín sinniños c) El gigante enfermo d) El gigante egoísta