SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBAS FINALES SOCIALES PRIMER PERIODO
71. El concepto de pueblo originario hace referencia a:
A. comunidades a partir del conocimiento sobre sus sistemas de organización de la vida social, de
las tradiciones, los saberes y las formas de producir bienes.
B. los ascendientes de comunidades actuales, grupos o culturas que habitaron por varios siglos un
territorio determinado.
C. A las raíces, comportamientos y culturas provenientes de culturas y sociedades actuales.
D. Al os chinos que se les heredo una perspectiva estética representada en lo cultural, la cerámica
y la música.
72. Se entiende como el conjunto de valores, tradiciones, costumbres, arte, religión y saberes que
dan a un grupo de seres humanos la posibilidad de expresar sus maneras de sentir, actuar y
pensar. En el anterior texto se hace referencia a:
A. Sociedad y cultura.
B. Biodiversidad
C. Cultura
D. Sociedad
73. Las manifestaciones artísticas y festividades, los lenguajes y las costumbres culinarias son solo
algunas de las actividades que reflejan la influencia y utilidad de:
A. Los bienes culturales
B. Los pueblos originarios.
C. Las sociedades
D. Tradición y cultura
74. Los mayas de ayer, y los herederos de sus tradiciones, viven en aldeas o en las grandes
ciudades donde se adaptan a sus ritmos, pero son orgullosos de su herencia cultural, guardan el
misterio de las leyendas de su pueblo en palabras de sus lenguas, cosechan las tierras como les
enseñaron sus abuelos y hablan con sus dioses como siempre se han comunicado con ello. De
acuerdo con el texto se puede inferir:
A. Los mayas son comunidades que hablan lenguas de la familia lingüística maya.
B. Estas comunidades mantienen su integración con la naturaleza y preservan muchas zonas
sagradas como lagos y volcanes, donde acuden periódicamente para hacer ofrendas a los dioses.
C. Es una comunidad muy organizada por lo que facilito que sus legados se establecieran con
claridad dejando buenas costumbres para sus futuros herederos.
D. Una comunidad religiosa encaminada a los buenos hábitos y costumbres arquitectónicas.
75. La Tierra es el planeta donde habitan millones de seres vivos, entre ellos, los hombres, las
mujeres y los niños que se han distribuido por toda su superficie. La Tierra es un gran hogar para
todas las especies, incluidos los seres humanos. En este planeta se encuentran elementos
naturales como montañas, ríos, valles, cordilleras, selvas, nevados, lagos, desiertos y mesetas,
entre otros. Según el texto anterior y relacionándolo con las sociedades se puede manifestar.
A. El concepto central para conocer el gran espacio que configura la Tierra, es el de ambiente, es
decir, el conjunto de relaciones generadas a través del tiempo, entre los seres humanos y la
naturaleza.
B. Las sociedades se han adaptado a las condiciones que le ofrece la naturaleza y durante miles de
años han descubierto y trasmitido los saberes que explican los beneficios de las plantas y los
misterios del universo.
C. Las sociedades han ido evolucionando paso a paso con las costumbres y llevándolas de cultura
en cultura para poder albergar diferentes elementos culturales.
D. La existencia en equilibrio con la naturaleza es un ejemplo que otros grupos humanos deben
retomar con el propósito de cuidar y mejorar las condiciones de vida en el planeta.
76. Los pueblos originarios establecieron una serie de relaciones con el ambiente que en gran
parte les permitieron:
A. El conjunto de relaciones generadas a través del tiempo, entre los seres humanos y la
naturaleza, que van definiendo las características particulares de los territorios.
B. La existencia en equilibrio con la naturaleza que es un ejemplo que otros grupos humanos han
tenido a través del tiempo.
C. Conocer el gran espacio que configura la Tierra, mirando los tipos de ambiente donde el
hombre puede habitar.
D. Los pueblos originarios mantienen una concepción integradora de diversos aspectos de la vida.
77. La semilla de la tagua se extrae de una palma que crece en los bosques húmedos tropicales del
noroccidente de Suramérica y cuyas partes resultan adecuadas para diferentes usos. Se espera,
durante aproximadamente quince años, a que el árbol arroje sus primeros frutos, llamativas
semillas con las que se producen:
A. Bisutería y accesorios muy apetecidos en el mercado internacional.
B. Elementos de exportación a otros países.
C. Para el comercio internacional y nacional.
D. El diseño de vestidos y alfarería en el mercado nacional.
78. El saber religioso es fundamental en la vida de los pueblos originarios. La relación con lo
sagrado, lo espiritual y los dioses es muy importante para los hombres, mujeres y niños que, a
través del tiempo, han consagrado a sus divinidades parte de los asuntos de su vida como la
protección de la vivienda, las actividades con las que se proveen del sustento, la salud y cuidado
de los seres que aman, el Sol y la Luna, son dioses que contribuyen con su energía al bienestar y la
armonía de la sociedad. Según el texto anterior se puede decir:
A. Que, para estas sociedades, el saber religioso se caracteriza por la creencia en varios dioses,
relacionados con las fuerzas de la naturaleza y el cosmos.
B. En los rituales se utilizan elementos simbólicos que se vinculan con sus valores y creencias.
C. Para el control y transmisión del saber religioso, los pueblos originarios forman personas de la
comunidad especializada en las creencias y ritual.
D. En la mayoría de los pueblos originarios se considera que los espíritus de sus muertos siguen
viviendo en otra dimensión.
79. Que significa la afirmación “No es suficiente respetar a los demás”
A. Respetarse es un valor optativo para construir una vida en comunidad.
B. Así las personas no se respeten, les toca vivir en alguna comunidad.
C. Las personas respetuosas deben aceptar lo que pasa en comunidad.
D. Además del respeto, para convivir, se necesita participar en la comunidad.
80. El orden correcto de las letras para completar la siguiente frase es:
Las redes __________han promovido la participación de los ----------------------hasta el punto de
generar su movilización para defender sus---------------------
A. Ciudadanos- sociales- derechos
B. sociales- derechos- ciberatismo
C. sociales- personas- deberes
D. ciudadanos- derechos- colectivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta
54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta
54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta
Luz Ramirez
 
Plan de Aula 7°
Plan de Aula 7°Plan de Aula 7°
Plan de Aula 7°
Ronald Torres
 
Icfes ejemplode preguntassociales2010
Icfes ejemplode preguntassociales2010Icfes ejemplode preguntassociales2010
Icfes ejemplode preguntassociales2010INDEIPCO LTDA
 
Guia de trabajo n°7
Guia de trabajo n°7Guia de trabajo n°7
Guia de trabajo n°7
Leonardo Jimenez Arrieta
 
Prueba de sociales 2010
Prueba de sociales 2010 Prueba de sociales 2010
Prueba de sociales 2010
Milton H. Urbano
 
Preguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antiguaPreguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antiguaJulieta Salazar
 
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
Julian Enrique Almenares Campo
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Sorangel López Santa
 
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZTALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
william rico rueda
 
Evaluacion final del continente europeo
Evaluacion final del continente europeoEvaluacion final del continente europeo
Evaluacion final del continente europeo
Francisco Torres Duran
 
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11°   Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11° Magu Sociales
 
Guias etica noveno
Guias etica novenoGuias etica noveno
Guias etica noveno
stellacoyavila7
 
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docxTALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
juanzuniga26
 
Evaluacion n° 2 historia bases del mundo moderno
Evaluacion n° 2 historia bases del mundo modernoEvaluacion n° 2 historia bases del mundo moderno
Evaluacion n° 2 historia bases del mundo moderno
Raquel María Sáez Merino
 
Modulo historia g_7°_periodo_1
Modulo historia g_7°_periodo_1Modulo historia g_7°_periodo_1
Modulo historia g_7°_periodo_1
Julian Enrique Almenares Campo
 
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
Julian Enrique Almenares Campo
 
Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales haguar
 

La actualidad más candente (20)

54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta
54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta
54241322 guia ciencias sociales octavo san martin de los llanos meta
 
Plan de Aula 7°
Plan de Aula 7°Plan de Aula 7°
Plan de Aula 7°
 
Icfes ejemplode preguntassociales2010
Icfes ejemplode preguntassociales2010Icfes ejemplode preguntassociales2010
Icfes ejemplode preguntassociales2010
 
Guia de trabajo n°7
Guia de trabajo n°7Guia de trabajo n°7
Guia de trabajo n°7
 
Prueba de sociales 2010
Prueba de sociales 2010 Prueba de sociales 2010
Prueba de sociales 2010
 
Preguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antiguaPreguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antigua
 
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
Guia 7 productividad y eficiencia economia y política 10° colcastro 2014
 
1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
 
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZTALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
 
Evaluacion final del continente europeo
Evaluacion final del continente europeoEvaluacion final del continente europeo
Evaluacion final del continente europeo
 
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
 
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
 
Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11°   Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11°
 
Guias etica noveno
Guias etica novenoGuias etica noveno
Guias etica noveno
 
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docxTALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
 
Evaluacion n° 2 historia bases del mundo moderno
Evaluacion n° 2 historia bases del mundo modernoEvaluacion n° 2 historia bases del mundo moderno
Evaluacion n° 2 historia bases del mundo moderno
 
Modulo historia g_7°_periodo_1
Modulo historia g_7°_periodo_1Modulo historia g_7°_periodo_1
Modulo historia g_7°_periodo_1
 
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
 
Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales
 

Similar a PRUEBAS FINALES SOCIALES PRIMER PERIODO GRADO SEXTO.docx

Retroalimentación para Primer Grado Secondaria.docx
Retroalimentación para Primer Grado Secondaria.docxRetroalimentación para Primer Grado Secondaria.docx
Retroalimentación para Primer Grado Secondaria.docx
Annimo42
 
Cuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambienteCuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambiente
maria fernanda yomona vasquez
 
Manual medioambiente-def2
Manual medioambiente-def2Manual medioambiente-def2
Manual medioambiente-def2
Sieger Lot
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
Cristian Huaman Alva
 
LA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docx
LA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docxLA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docx
LA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docx
WuendiRamosJimennez
 
REACTIVOS ETICA OLIMPIADA, preguntas de los cuatro campos formativos .docx
REACTIVOS ETICA OLIMPIADA, preguntas de los cuatro campos formativos .docxREACTIVOS ETICA OLIMPIADA, preguntas de los cuatro campos formativos .docx
REACTIVOS ETICA OLIMPIADA, preguntas de los cuatro campos formativos .docx
HectorValencia50
 
Sociedad de conocimiento
Sociedad de conocimiento Sociedad de conocimiento
Sociedad de conocimiento
FabricioChavez5
 
Diapositivas carta de la tierra
Diapositivas carta de la tierraDiapositivas carta de la tierra
Diapositivas carta de la tierra
proyectoniquitao
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
Gabriel Sotov
 
I la revolución urbana y las primeras civilizaciones
I   la revolución urbana y las primeras civilizacionesI   la revolución urbana y las primeras civilizaciones
I la revolución urbana y las primeras civilizacionesdanielcarrenho
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierralesslidi
 
América precolombina, mosaico de paisajes y culturas
América precolombina, mosaico de paisajes y culturasAmérica precolombina, mosaico de paisajes y culturas
América precolombina, mosaico de paisajes y culturasJulio Reyes Ávila
 
Guías taller año lectivo
Guías   taller año lectivo Guías   taller año lectivo
Guías taller año lectivo
DannyYohayrisMosquer
 
Albeiro mayorga
Albeiro mayorgaAlbeiro mayorga
Albeiro mayorga
johucer1972
 
Carta de la Tierra
Carta de la TierraCarta de la Tierra
Carta de la TierraVocesdelsol
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
nelguio05
 
Echarter spanish
Echarter spanishEcharter spanish
Echarter spanish
NATALIAMUSAIME
 

Similar a PRUEBAS FINALES SOCIALES PRIMER PERIODO GRADO SEXTO.docx (20)

La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
Retroalimentación para Primer Grado Secondaria.docx
Retroalimentación para Primer Grado Secondaria.docxRetroalimentación para Primer Grado Secondaria.docx
Retroalimentación para Primer Grado Secondaria.docx
 
Cuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambienteCuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambiente
 
Manual medioambiente-def2
Manual medioambiente-def2Manual medioambiente-def2
Manual medioambiente-def2
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
LA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docx
LA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docxLA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docx
LA CULTURA COMO R DE COMUNICACION AMB.docx
 
REACTIVOS ETICA OLIMPIADA, preguntas de los cuatro campos formativos .docx
REACTIVOS ETICA OLIMPIADA, preguntas de los cuatro campos formativos .docxREACTIVOS ETICA OLIMPIADA, preguntas de los cuatro campos formativos .docx
REACTIVOS ETICA OLIMPIADA, preguntas de los cuatro campos formativos .docx
 
Sociedad de conocimiento
Sociedad de conocimiento Sociedad de conocimiento
Sociedad de conocimiento
 
Diapositivas carta de la tierra
Diapositivas carta de la tierraDiapositivas carta de la tierra
Diapositivas carta de la tierra
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
I la revolución urbana y las primeras civilizaciones
I   la revolución urbana y las primeras civilizacionesI   la revolución urbana y las primeras civilizaciones
I la revolución urbana y las primeras civilizaciones
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
Cartadela tierra
Cartadela tierraCartadela tierra
Cartadela tierra
 
América precolombina, mosaico de paisajes y culturas
América precolombina, mosaico de paisajes y culturasAmérica precolombina, mosaico de paisajes y culturas
América precolombina, mosaico de paisajes y culturas
 
Guías taller año lectivo
Guías   taller año lectivo Guías   taller año lectivo
Guías taller año lectivo
 
Albeiro mayorga
Albeiro mayorgaAlbeiro mayorga
Albeiro mayorga
 
Carta de la Tierra
Carta de la TierraCarta de la Tierra
Carta de la Tierra
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
Echarter spanish
Echarter spanishEcharter spanish
Echarter spanish
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

PRUEBAS FINALES SOCIALES PRIMER PERIODO GRADO SEXTO.docx

  • 1. PRUEBAS FINALES SOCIALES PRIMER PERIODO 71. El concepto de pueblo originario hace referencia a: A. comunidades a partir del conocimiento sobre sus sistemas de organización de la vida social, de las tradiciones, los saberes y las formas de producir bienes. B. los ascendientes de comunidades actuales, grupos o culturas que habitaron por varios siglos un territorio determinado. C. A las raíces, comportamientos y culturas provenientes de culturas y sociedades actuales. D. Al os chinos que se les heredo una perspectiva estética representada en lo cultural, la cerámica y la música. 72. Se entiende como el conjunto de valores, tradiciones, costumbres, arte, religión y saberes que dan a un grupo de seres humanos la posibilidad de expresar sus maneras de sentir, actuar y pensar. En el anterior texto se hace referencia a: A. Sociedad y cultura. B. Biodiversidad C. Cultura D. Sociedad 73. Las manifestaciones artísticas y festividades, los lenguajes y las costumbres culinarias son solo algunas de las actividades que reflejan la influencia y utilidad de: A. Los bienes culturales B. Los pueblos originarios. C. Las sociedades D. Tradición y cultura 74. Los mayas de ayer, y los herederos de sus tradiciones, viven en aldeas o en las grandes ciudades donde se adaptan a sus ritmos, pero son orgullosos de su herencia cultural, guardan el misterio de las leyendas de su pueblo en palabras de sus lenguas, cosechan las tierras como les enseñaron sus abuelos y hablan con sus dioses como siempre se han comunicado con ello. De acuerdo con el texto se puede inferir: A. Los mayas son comunidades que hablan lenguas de la familia lingüística maya. B. Estas comunidades mantienen su integración con la naturaleza y preservan muchas zonas sagradas como lagos y volcanes, donde acuden periódicamente para hacer ofrendas a los dioses. C. Es una comunidad muy organizada por lo que facilito que sus legados se establecieran con claridad dejando buenas costumbres para sus futuros herederos.
  • 2. D. Una comunidad religiosa encaminada a los buenos hábitos y costumbres arquitectónicas. 75. La Tierra es el planeta donde habitan millones de seres vivos, entre ellos, los hombres, las mujeres y los niños que se han distribuido por toda su superficie. La Tierra es un gran hogar para todas las especies, incluidos los seres humanos. En este planeta se encuentran elementos naturales como montañas, ríos, valles, cordilleras, selvas, nevados, lagos, desiertos y mesetas, entre otros. Según el texto anterior y relacionándolo con las sociedades se puede manifestar. A. El concepto central para conocer el gran espacio que configura la Tierra, es el de ambiente, es decir, el conjunto de relaciones generadas a través del tiempo, entre los seres humanos y la naturaleza. B. Las sociedades se han adaptado a las condiciones que le ofrece la naturaleza y durante miles de años han descubierto y trasmitido los saberes que explican los beneficios de las plantas y los misterios del universo. C. Las sociedades han ido evolucionando paso a paso con las costumbres y llevándolas de cultura en cultura para poder albergar diferentes elementos culturales. D. La existencia en equilibrio con la naturaleza es un ejemplo que otros grupos humanos deben retomar con el propósito de cuidar y mejorar las condiciones de vida en el planeta. 76. Los pueblos originarios establecieron una serie de relaciones con el ambiente que en gran parte les permitieron: A. El conjunto de relaciones generadas a través del tiempo, entre los seres humanos y la naturaleza, que van definiendo las características particulares de los territorios. B. La existencia en equilibrio con la naturaleza que es un ejemplo que otros grupos humanos han tenido a través del tiempo. C. Conocer el gran espacio que configura la Tierra, mirando los tipos de ambiente donde el hombre puede habitar. D. Los pueblos originarios mantienen una concepción integradora de diversos aspectos de la vida. 77. La semilla de la tagua se extrae de una palma que crece en los bosques húmedos tropicales del noroccidente de Suramérica y cuyas partes resultan adecuadas para diferentes usos. Se espera, durante aproximadamente quince años, a que el árbol arroje sus primeros frutos, llamativas semillas con las que se producen: A. Bisutería y accesorios muy apetecidos en el mercado internacional. B. Elementos de exportación a otros países. C. Para el comercio internacional y nacional. D. El diseño de vestidos y alfarería en el mercado nacional.
  • 3. 78. El saber religioso es fundamental en la vida de los pueblos originarios. La relación con lo sagrado, lo espiritual y los dioses es muy importante para los hombres, mujeres y niños que, a través del tiempo, han consagrado a sus divinidades parte de los asuntos de su vida como la protección de la vivienda, las actividades con las que se proveen del sustento, la salud y cuidado de los seres que aman, el Sol y la Luna, son dioses que contribuyen con su energía al bienestar y la armonía de la sociedad. Según el texto anterior se puede decir: A. Que, para estas sociedades, el saber religioso se caracteriza por la creencia en varios dioses, relacionados con las fuerzas de la naturaleza y el cosmos. B. En los rituales se utilizan elementos simbólicos que se vinculan con sus valores y creencias. C. Para el control y transmisión del saber religioso, los pueblos originarios forman personas de la comunidad especializada en las creencias y ritual. D. En la mayoría de los pueblos originarios se considera que los espíritus de sus muertos siguen viviendo en otra dimensión. 79. Que significa la afirmación “No es suficiente respetar a los demás” A. Respetarse es un valor optativo para construir una vida en comunidad. B. Así las personas no se respeten, les toca vivir en alguna comunidad. C. Las personas respetuosas deben aceptar lo que pasa en comunidad. D. Además del respeto, para convivir, se necesita participar en la comunidad. 80. El orden correcto de las letras para completar la siguiente frase es: Las redes __________han promovido la participación de los ----------------------hasta el punto de generar su movilización para defender sus--------------------- A. Ciudadanos- sociales- derechos B. sociales- derechos- ciberatismo C. sociales- personas- deberes D. ciudadanos- derechos- colectivo