SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOGENÉTICA

Corrientes Psicológicas
    PSICOANÁLISIS
PSICOANÁLISIS
Sigmund Freud
                       • Nace: 6 de mayo de 1856.
                       • Fallece: 1939.
                       • Judío: única posibilidad de
                         estudiar Medicina ó Derecho.
                       • 1873: Ingresa a la Facultad de
                         Medicina en Viena.
                       • A los 26 años se graduó de
                         médico.
                       • 1885: Conferencista de la
                         Universidad de Viena.
PSICOANÁLISIS
Sigmund Freud
                       • 1896: Utiliza por primera vez
                         el término “psicoanálisis”.
                       • 1910: Invitado a Norteamérica
                         para dictar conferencias en la
                         Universidad de Clark.
                       • Obras completas: 24
                         volúmenes.
                       • 1923 hasta su muerte: Salud
                         deteriorada por cáncer en la
                         boca y maxilar.
PSICOANÁLISIS
Conceptos principales



                     Fuente de
                       toda
    Cuerpo humano
                    experiencia
                      mental
PSICOANÁLISIS
          Conceptos principales
• No hay ninguna discontinuidad en la vida
  mental: NADA SUCEDE AL AZAR.
• Hay una causa para cada pensamiento,
  recuerdo revivido, sentimiento o acción.
• Cada suceso mental es causado por una
  intención, consciente o inconsciente, y está
  determinado por los eventos que lo han
  precedido.
PSICOANÁLISIS
        Conceptos principales


                                         Comprende lo que
                                         percibimos en el
CONSCIENTE                               momento.




   La conciencia incluye todo aquello de lo cual nos
     damos cuenta en cualquier momento dado.
PSICOANÁLISIS
        Conceptos principales



INCONSCIENTE




      El inconsciente es el proceso psíquico cuya
   existencia estamos obligados a suponer, pero del
                cual no sabemos nada.
PSICOANÁLISIS
Conceptos principales

                 Censurado




 Elementos       Material     Reprimido
 instintivos   Inconsciente


                   No se
                  permite
                    ser
                 recordado
PSICOANÁLISIS
          Conceptos principales



INCONSCIENTE

 La mayor parte de la conciencia es inconsciente. Allí están
los principales determinantes de la personalidad, la fuente
    de la energía psíquica y de los impulsos o instintos.
PSICOANÁLISIS
             Conceptos principales



 PRECONSCIENTE

Parte del inconsciente, capaz de volverse fácilmente consciente.
     Aquellas partes de la memoria fácilmente accesibles.
PSICOANÁLISIS
        Conceptos principales

                 •Aquellas presiones que
                 dirigen al organismo hacia
                 determinados fines.
INSTINTOS Ó
IMPULSOS         •Las fuerzas impulsoras que
                 incitan al hombre a actuar.

                 •Dos tipos: sexual y agresiva o
                 destructiva.
PSICOANÁLISIS
Conceptos principales
PSICOANÁLISIS
       Conceptos principales


                 Oral      Anal
ETAPAS
PSICOSEXUALES
DEL DESARROLLO   Fálica   Latencia

                     Genital
PSICOANÁLISIS
       Conceptos principales

             •Comienza al nacimiento, las
             necesidades y gratificaciones se
             concentran en los labios, lengua y
             dientes.
Oral         •La principal fuente de placer del bebé
             está relacionada con las actividades
             centradas en la boca.
             •Se asocia el placer y la reducción de la
             tensión con el proceso de alimentación.
PSICOANÁLISIS
       Conceptos principales


             •Entre los 2 y 4 años.
             •El niño deriva su gratificación sensual
             reteniendo y expulsando las heces. La
Anal         zona de gratificación es la región anal y
             el entrenamiento para el control de
             esfínteres en una actividad importante.
             •Cuanto mayor es el control de
             esfínteres, mayor es la atención y frases
             de elogio de sus padres.
PSICOANÁLISIS
     Conceptos principales

           •Desde los 3 años.
           •El niño o la niña adquiere conciencia de
           tener un pene o de no tenerlo. Toma
           conciencia de las diferencias sexuales.
Fálica     •El niño se apega al progenitor del sexo
           contrario y posteriormente se identifica
           con el de su mismo sexo. Se desarrolla el
           superyó. La zona de gratificación pasa a
           la región genital.
PSICOANÁLISIS
      Conceptos principales


            •Los niños modifican su relación con los
            padres después de los 5 años, al
            empezar a tener vínculos con sus
Latencia    compañeros, la escuela, deportes y otras
            actividades.
            •Se da de los 5 o 6 años hasta el inicio
            de la pubertad.
            •Tiempo de relativa calma.
PSICOANÁLISIS
      Conceptos principales



            •Resurgimiento de los impulsos sexuales
Genital     de la etapa fálica canalizados en la
            sexualidad adulta madura.
PSICOANÁLISIS
    Conceptos principales

Rasgos Orales   Optimismo            Pesimismo
                Credulidad           Suspicacia
                Manipulatividad      Pasividad
                Admiración           Envidia
                Jactancia            Autodenigrante
Rasgos Anales   Mezquindad           Generosidad
                Estrechez            excesiva
                Obstinación          Expansividad
                Orden                Aquiescencia
                Puntualidad rígida   Desorden
                Meticulosidad        Tardanza
                Precisión            Suciedad
                                     Vaguedad
PSICOANÁLISIS
   Conceptos principales

Rasgos Fálicos     Vanidad              Autodesprecio
                   Orgullo              Humildad
                   Valor ciego          Timidez
                   Insolencia           Vergüenza
                   Gegarismo            Aislacionismo
                   Elegancia            Sencilles
                   Coqueto              Evitación de
                   Promiscuidad         heterosexualidad
                   Alegría              Castidad
                                        Tristeza
Rasgos Genitales   Amor sentimental     Odio
                   Trabajo compulsivo   indiscriminado
                                        Incapacidad para
                                        trabajar
PSICOANÁLISIS
      Conceptos principales

               Represión        Negación

MECANISMOS
DE DEFENSA     Formación
                               Proyección    Regresión
                Reactiva



             Racionalización   Aislamiento
PSICOANÁLISIS
            Conceptos principales

                •Suprime de la conciencia aquello que produce
                ansiedad, impidiendo que se resuelva.
                •“La esencia de la represión está en alejar algo y
                mantenerlo apartado de la conciencia”.
Represión       •Es un acto involuntario, lo cual impide que nos
                percatemos de muchos de nuestros conflictos
                productores de ansiedad o que recordemos ciertos
                acontecimientos emocionales traumáticos de nuestro
                pasado.
PSICOANÁLISIS
           Conceptos principales


               •Es un acto inconsciente para aceptar un hecho que
               altera al yo.
               •“La tendencia a recordar los hechos de manera
Negación
               incorrecta”.
               •Supone rehusarse a creer una realidad o hecho de la
               vida.
PSICOANÁLISIS
            Conceptos principales



                •Sustituye conductas o sentimientos opuestos al
Formación       deseo real. Es evidente en cualquier comportamiento
 Reactiva       excesivo.
PSICOANÁLISIS
             Conceptos principales



                 •Es el acto de atribuir a otra persona, animal u objeto
                 las cualidades, sentimientos o intenciones que se
Proyección       originan en uno mismo.
                 •No vemos en nosotros mismos lo que nos parece
                 obvio y claro en los demás.
PSICOANÁLISIS
            Conceptos principales



                •Es el retorno a un estado anterior de maduración o a
                un modo de expresión más simple e infantil. Es una
                forma de calmar la ansiedad alejándose del
Regresión
                pensamiento real y repitiendo las conductas que la
                apaciguaban.
PSICOANÁLISIS
              Conceptos principales


                  •Es el acto inconsciente de encontrar razones
                  aceptables a ideas o acciones inaceptables. Es un
                  proceso éticamente aceptable o lógicamente
Racionalización
                  congruente con una actitud, acción, idea o
                  sentimiento que en realidad tiene otros motivos.
                  •Implica tratar una emoción o impulso de manera
                  analítica e intelectual para evitar sentirla.
PSICOANÁLISIS
              Conceptos principales



                  •Se separan las partes que causan ansiedad. Es un
Aislamiento       acto de dividir, de manera tal que muy poca o
                  ninguna reacción emotiva quede ligada al suceso.
PSICOANÁLISIS
                Conceptos principales

Mecanismo de             Característica                       Ejemplo
  Defensa
Represión      Bloquear un deseo o anhelo de su   No percatarse de hostilidades
               expresión consciente.              hacia los padres asentadas en la
                                                  profundidad.
Negación       Rehusarse a creer una realidad.    Rehusarse a creer que uno tiene
                                                  SIDA o un cáncer incurable.
Formación      Expresar un impulso por su         Tratar a alguien que nos
Reactiva       opuesto.                           desagrada intensamente de una
                                                  manera muy amistosa.
Proyección     Atribuir un impulso, actitud o     Culpar a otro por un acto propio o
               conducta inconscientes a otro      pensar que alguien va a sufrir en
               individuo.                         lugar de uno.
PSICOANÁLISIS
                 Conceptos principales

Mecanismo de              Característica                      Ejemplo
  Defensa
Regresión       Retroceder a una forma anterior   Volver a “mojar la cama” después
                de expresar un impulso.           de haber dejado de hacerlo.
Racionalización Tratar con una emoción de manera Argumentar que “todos lo hacen,
                intelectual para evitar la       así que no tengo que sentir
                preocupación emocional.          culpa”.
Aislamiento     Alejar de nosotros aquello que nos Recordar un hecho pasado con
                produce ansiedad.                  indiferencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato psíquico y mecanismos de defensa
Aparato psíquico y mecanismos de defensaAparato psíquico y mecanismos de defensa
Aparato psíquico y mecanismos de defensa
Isai Jiménez
 
Karen Horney
Karen HorneyKaren Horney
Karen Horney
karyneri
 
5.2 Albert Ellis Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Racional Emotiva
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicologia #11
Psicologia #11Psicologia #11
Psicologia #11
ghalley
 
5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.
5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.
5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.
Laura O. Eguia Magaña
 
Karen Horney y La Teoria De La Hipercompetitividad
Karen Horney y La Teoria De La HipercompetitividadKaren Horney y La Teoria De La Hipercompetitividad
Karen Horney y La Teoria De La Hipercompetitividad
patete
 
Psicologia psicoanalitica
Psicologia psicoanaliticaPsicologia psicoanalitica
Psicologia psicoanalitica
Euler Ruiz
 
Freud Psicodinamica
Freud PsicodinamicaFreud Psicodinamica
Freud Psicodinamica
Griselda Garcia Garcia
 
Exposicion adler completa.
Exposicion adler completa.Exposicion adler completa.
Exposicion adler completa.
Dennis Diaz
 
T.r.e.c.
T.r.e.c.T.r.e.c.
5. trec (ellis)
5. trec (ellis)5. trec (ellis)
5. trec (ellis)
Rodrigo Quiroga
 
karen Horney
karen Horneykaren Horney
karen Horney
Olga López
 
Alfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horneyAlfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horney
dulcec_16
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
DianaCuartas8
 
La personalidad
La  personalidadLa  personalidad
La personalidad
carmen rosa artola
 
Erickrodriguez2
Erickrodriguez2Erickrodriguez2
Análisis de la evaluación de karen horney
Análisis de la evaluación de karen horneyAnálisis de la evaluación de karen horney
Análisis de la evaluación de karen horney
maygomez20
 
Psicoterapia 2 padre interior
Psicoterapia 2 padre interiorPsicoterapia 2 padre interior
Psicoterapia 2 padre interior
juliuslife
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
Liz Mendez
 
Caracterología
CaracterologíaCaracterología
Caracterología
Garigalli
 

La actualidad más candente (20)

Aparato psíquico y mecanismos de defensa
Aparato psíquico y mecanismos de defensaAparato psíquico y mecanismos de defensa
Aparato psíquico y mecanismos de defensa
 
Karen Horney
Karen HorneyKaren Horney
Karen Horney
 
5.2 Albert Ellis Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Racional Emotiva
 
Psicologia #11
Psicologia #11Psicologia #11
Psicologia #11
 
5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.
5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.
5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.
 
Karen Horney y La Teoria De La Hipercompetitividad
Karen Horney y La Teoria De La HipercompetitividadKaren Horney y La Teoria De La Hipercompetitividad
Karen Horney y La Teoria De La Hipercompetitividad
 
Psicologia psicoanalitica
Psicologia psicoanaliticaPsicologia psicoanalitica
Psicologia psicoanalitica
 
Freud Psicodinamica
Freud PsicodinamicaFreud Psicodinamica
Freud Psicodinamica
 
Exposicion adler completa.
Exposicion adler completa.Exposicion adler completa.
Exposicion adler completa.
 
T.r.e.c.
T.r.e.c.T.r.e.c.
T.r.e.c.
 
5. trec (ellis)
5. trec (ellis)5. trec (ellis)
5. trec (ellis)
 
karen Horney
karen Horneykaren Horney
karen Horney
 
Alfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horneyAlfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horney
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
La personalidad
La  personalidadLa  personalidad
La personalidad
 
Erickrodriguez2
Erickrodriguez2Erickrodriguez2
Erickrodriguez2
 
Análisis de la evaluación de karen horney
Análisis de la evaluación de karen horneyAnálisis de la evaluación de karen horney
Análisis de la evaluación de karen horney
 
Psicoterapia 2 padre interior
Psicoterapia 2 padre interiorPsicoterapia 2 padre interior
Psicoterapia 2 padre interior
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Caracterología
CaracterologíaCaracterología
Caracterología
 

Similar a Psicoanálisis

7 factores psicologicos_de_la_diabetes
7 factores psicologicos_de_la_diabetes7 factores psicologicos_de_la_diabetes
7 factores psicologicos_de_la_diabetes
Claudia Arreola
 
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_saludClase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
Victor Andre Morales
 
Freud contexto histórico-mecanismos de defensa
Freud  contexto histórico-mecanismos de defensaFreud  contexto histórico-mecanismos de defensa
Freud contexto histórico-mecanismos de defensa
Néstor Grullón
 
Historia de la psicologia.pptx
Historia de la psicologia.pptxHistoria de la psicologia.pptx
Historia de la psicologia.pptx
GlendaSosa4
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
Karen-Michelle
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
Estrella0056
 
Gestalt
GestaltGestalt
psicoanálisis
psicoanálisis psicoanálisis
Psicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisisPsicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisis
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
Mario Vs
 
Teoria analitica
Teoria analiticaTeoria analitica
Teoria analitica
Ayde Condori Arias
 
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp022 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
Ambiorix Mateo Padilla
 
Desarrollo psicopatologico
Desarrollo psicopatologicoDesarrollo psicopatologico
Desarrollo psicopatologico
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Gesdtalt y psicoanalisis
Gesdtalt y psicoanalisisGesdtalt y psicoanalisis
Gesdtalt y psicoanalisis
albertososa
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
NataliSS08
 
Autogestión de las Emociones
Autogestión de las EmocionesAutogestión de las Emociones
Autogestión de las Emociones
Graciela L
 
1 TeoríA PsicoanalíTica
1 TeoríA PsicoanalíTica1 TeoríA PsicoanalíTica
1 TeoríA PsicoanalíTica
Adriana Delgadillo
 
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.
Cuka Avila
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
DigiZen
 

Similar a Psicoanálisis (20)

7 factores psicologicos_de_la_diabetes
7 factores psicologicos_de_la_diabetes7 factores psicologicos_de_la_diabetes
7 factores psicologicos_de_la_diabetes
 
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_saludClase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
 
Freud contexto histórico-mecanismos de defensa
Freud  contexto histórico-mecanismos de defensaFreud  contexto histórico-mecanismos de defensa
Freud contexto histórico-mecanismos de defensa
 
Historia de la psicologia.pptx
Historia de la psicologia.pptxHistoria de la psicologia.pptx
Historia de la psicologia.pptx
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
psicoanálisis
psicoanálisis psicoanálisis
psicoanálisis
 
Psicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisisPsicopatologia psicoanalisis
Psicopatologia psicoanalisis
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Teoria analitica
Teoria analiticaTeoria analitica
Teoria analitica
 
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp022 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
2 teoriapsicoanalitica-110528190656-phpapp02
 
Desarrollo psicopatologico
Desarrollo psicopatologicoDesarrollo psicopatologico
Desarrollo psicopatologico
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Gesdtalt y psicoanalisis
Gesdtalt y psicoanalisisGesdtalt y psicoanalisis
Gesdtalt y psicoanalisis
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
Autogestión de las Emociones
Autogestión de las EmocionesAutogestión de las Emociones
Autogestión de las Emociones
 
1 TeoríA PsicoanalíTica
1 TeoríA PsicoanalíTica1 TeoríA PsicoanalíTica
1 TeoríA PsicoanalíTica
 
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.Teoria psicoanalitica  int. al estudio de la familia.
Teoria psicoanalitica int. al estudio de la familia.
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Psicoanálisis

  • 2. PSICOANÁLISIS Sigmund Freud • Nace: 6 de mayo de 1856. • Fallece: 1939. • Judío: única posibilidad de estudiar Medicina ó Derecho. • 1873: Ingresa a la Facultad de Medicina en Viena. • A los 26 años se graduó de médico. • 1885: Conferencista de la Universidad de Viena.
  • 3. PSICOANÁLISIS Sigmund Freud • 1896: Utiliza por primera vez el término “psicoanálisis”. • 1910: Invitado a Norteamérica para dictar conferencias en la Universidad de Clark. • Obras completas: 24 volúmenes. • 1923 hasta su muerte: Salud deteriorada por cáncer en la boca y maxilar.
  • 4. PSICOANÁLISIS Conceptos principales Fuente de toda Cuerpo humano experiencia mental
  • 5. PSICOANÁLISIS Conceptos principales • No hay ninguna discontinuidad en la vida mental: NADA SUCEDE AL AZAR. • Hay una causa para cada pensamiento, recuerdo revivido, sentimiento o acción. • Cada suceso mental es causado por una intención, consciente o inconsciente, y está determinado por los eventos que lo han precedido.
  • 6. PSICOANÁLISIS Conceptos principales Comprende lo que percibimos en el CONSCIENTE momento. La conciencia incluye todo aquello de lo cual nos damos cuenta en cualquier momento dado.
  • 7. PSICOANÁLISIS Conceptos principales INCONSCIENTE El inconsciente es el proceso psíquico cuya existencia estamos obligados a suponer, pero del cual no sabemos nada.
  • 8. PSICOANÁLISIS Conceptos principales Censurado Elementos Material Reprimido instintivos Inconsciente No se permite ser recordado
  • 9. PSICOANÁLISIS Conceptos principales INCONSCIENTE La mayor parte de la conciencia es inconsciente. Allí están los principales determinantes de la personalidad, la fuente de la energía psíquica y de los impulsos o instintos.
  • 10. PSICOANÁLISIS Conceptos principales PRECONSCIENTE Parte del inconsciente, capaz de volverse fácilmente consciente. Aquellas partes de la memoria fácilmente accesibles.
  • 11. PSICOANÁLISIS Conceptos principales •Aquellas presiones que dirigen al organismo hacia determinados fines. INSTINTOS Ó IMPULSOS •Las fuerzas impulsoras que incitan al hombre a actuar. •Dos tipos: sexual y agresiva o destructiva.
  • 13. PSICOANÁLISIS Conceptos principales Oral Anal ETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO Fálica Latencia Genital
  • 14. PSICOANÁLISIS Conceptos principales •Comienza al nacimiento, las necesidades y gratificaciones se concentran en los labios, lengua y dientes. Oral •La principal fuente de placer del bebé está relacionada con las actividades centradas en la boca. •Se asocia el placer y la reducción de la tensión con el proceso de alimentación.
  • 15. PSICOANÁLISIS Conceptos principales •Entre los 2 y 4 años. •El niño deriva su gratificación sensual reteniendo y expulsando las heces. La Anal zona de gratificación es la región anal y el entrenamiento para el control de esfínteres en una actividad importante. •Cuanto mayor es el control de esfínteres, mayor es la atención y frases de elogio de sus padres.
  • 16. PSICOANÁLISIS Conceptos principales •Desde los 3 años. •El niño o la niña adquiere conciencia de tener un pene o de no tenerlo. Toma conciencia de las diferencias sexuales. Fálica •El niño se apega al progenitor del sexo contrario y posteriormente se identifica con el de su mismo sexo. Se desarrolla el superyó. La zona de gratificación pasa a la región genital.
  • 17. PSICOANÁLISIS Conceptos principales •Los niños modifican su relación con los padres después de los 5 años, al empezar a tener vínculos con sus Latencia compañeros, la escuela, deportes y otras actividades. •Se da de los 5 o 6 años hasta el inicio de la pubertad. •Tiempo de relativa calma.
  • 18. PSICOANÁLISIS Conceptos principales •Resurgimiento de los impulsos sexuales Genital de la etapa fálica canalizados en la sexualidad adulta madura.
  • 19. PSICOANÁLISIS Conceptos principales Rasgos Orales Optimismo Pesimismo Credulidad Suspicacia Manipulatividad Pasividad Admiración Envidia Jactancia Autodenigrante Rasgos Anales Mezquindad Generosidad Estrechez excesiva Obstinación Expansividad Orden Aquiescencia Puntualidad rígida Desorden Meticulosidad Tardanza Precisión Suciedad Vaguedad
  • 20. PSICOANÁLISIS Conceptos principales Rasgos Fálicos Vanidad Autodesprecio Orgullo Humildad Valor ciego Timidez Insolencia Vergüenza Gegarismo Aislacionismo Elegancia Sencilles Coqueto Evitación de Promiscuidad heterosexualidad Alegría Castidad Tristeza Rasgos Genitales Amor sentimental Odio Trabajo compulsivo indiscriminado Incapacidad para trabajar
  • 21. PSICOANÁLISIS Conceptos principales Represión Negación MECANISMOS DE DEFENSA Formación Proyección Regresión Reactiva Racionalización Aislamiento
  • 22. PSICOANÁLISIS Conceptos principales •Suprime de la conciencia aquello que produce ansiedad, impidiendo que se resuelva. •“La esencia de la represión está en alejar algo y mantenerlo apartado de la conciencia”. Represión •Es un acto involuntario, lo cual impide que nos percatemos de muchos de nuestros conflictos productores de ansiedad o que recordemos ciertos acontecimientos emocionales traumáticos de nuestro pasado.
  • 23. PSICOANÁLISIS Conceptos principales •Es un acto inconsciente para aceptar un hecho que altera al yo. •“La tendencia a recordar los hechos de manera Negación incorrecta”. •Supone rehusarse a creer una realidad o hecho de la vida.
  • 24. PSICOANÁLISIS Conceptos principales •Sustituye conductas o sentimientos opuestos al Formación deseo real. Es evidente en cualquier comportamiento Reactiva excesivo.
  • 25. PSICOANÁLISIS Conceptos principales •Es el acto de atribuir a otra persona, animal u objeto las cualidades, sentimientos o intenciones que se Proyección originan en uno mismo. •No vemos en nosotros mismos lo que nos parece obvio y claro en los demás.
  • 26. PSICOANÁLISIS Conceptos principales •Es el retorno a un estado anterior de maduración o a un modo de expresión más simple e infantil. Es una forma de calmar la ansiedad alejándose del Regresión pensamiento real y repitiendo las conductas que la apaciguaban.
  • 27. PSICOANÁLISIS Conceptos principales •Es el acto inconsciente de encontrar razones aceptables a ideas o acciones inaceptables. Es un proceso éticamente aceptable o lógicamente Racionalización congruente con una actitud, acción, idea o sentimiento que en realidad tiene otros motivos. •Implica tratar una emoción o impulso de manera analítica e intelectual para evitar sentirla.
  • 28. PSICOANÁLISIS Conceptos principales •Se separan las partes que causan ansiedad. Es un Aislamiento acto de dividir, de manera tal que muy poca o ninguna reacción emotiva quede ligada al suceso.
  • 29. PSICOANÁLISIS Conceptos principales Mecanismo de Característica Ejemplo Defensa Represión Bloquear un deseo o anhelo de su No percatarse de hostilidades expresión consciente. hacia los padres asentadas en la profundidad. Negación Rehusarse a creer una realidad. Rehusarse a creer que uno tiene SIDA o un cáncer incurable. Formación Expresar un impulso por su Tratar a alguien que nos Reactiva opuesto. desagrada intensamente de una manera muy amistosa. Proyección Atribuir un impulso, actitud o Culpar a otro por un acto propio o conducta inconscientes a otro pensar que alguien va a sufrir en individuo. lugar de uno.
  • 30. PSICOANÁLISIS Conceptos principales Mecanismo de Característica Ejemplo Defensa Regresión Retroceder a una forma anterior Volver a “mojar la cama” después de expresar un impulso. de haber dejado de hacerlo. Racionalización Tratar con una emoción de manera Argumentar que “todos lo hacen, intelectual para evitar la así que no tengo que sentir preocupación emocional. culpa”. Aislamiento Alejar de nosotros aquello que nos Recordar un hecho pasado con produce ansiedad. indiferencia.