SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicoterapia Cognitiva Conductual
Unidad II
Terapia Racional Emotiva Conductual de A. Ellis
- Creencias Irracionales.
- Modelo A-B-C
Terapia Racional Emotiva
Conductual de Albert Ellis
Propone una nueva filosofía de vida a sus
pacientes, para reflexionar, cambiar y
armarse de forma permanente contra las
dificultades.
Estudioso de la filosofía, usa a los
razonamientos esta rama para aplicarlos a
su modelo creado en 1955.
Se decepciona del Psicoanálisis y lo
abandona luego de practicarlo por 6 años.
 La filosofía base de la teoría es la de que el hombre es
responsable y constructor activo su vida. En este sentido si
él pudo determinar su propia infelicidad, la TREC lo va
ayudar a reconstruirla, y para Ellis el mejor camino para eso
es la cognición, sus pensamientos, sus creencias.
 Ellis, denominó en sus comienzos a su modelo: Terapia
Racional Emotiva.
 Pero al observar la efectividad de los conductistas en
algunos casos, se da cuenta de la importancia de esa
dimensión (el de la conducta), es en donde incluye las
técnicas conductuales para sus propios objetivos
terapéuticos, y es cuando pasa a llamarse Terapia Racional
Emotiva Conductual.
«Hay que hacer actuar al paciente, asignarle tareas para la
casa y pasar a los actos para completar la palabra»
T.R.E.C. de A. Ellis
 Por lo tanto, Ellis recurre a intervenir en las tres
dimensiones: con ejercicios conductuales, emocionales e
intelectuales para el cambio de las que denominó creencias
irracionales.
 Es justamente éste término el central en su teoría, es el
mediador entre el antecedente y la consecuencia.
T.R.E.C. de A. Ellis
T.R.E.C. de A. Ellis
Antecedentes Consecuencias
Esquema
Creencias
Irracionales
(Belief´s)
Creencias Irracionales
 Con este concepto Ellis reúne las creencias nucleares,
intermedias y los pensamientos automáticos de Beck.
 O sea que involucran tanto lo que somos, nuestros
valores, nuestros dogmas más firmes e inconmovibles,
dándonos estabilidad, como algunos aspectos menos
centrales que responden a los primeros.
 Según su firmeza y dogma se encuentran mas cercanas a
los esquemas (desde lo mas abstracto hasta lo mas
concreto).
 Las considera pre-conscientes, o sea que pueden ser
traídas a la conciencia.
T.R.E.C. de A. Ellis
T.R.E.C. de A. Ellis
Antecedentes Consecuencias
Inferencias
Erróneas
Emocional
Conductual
Cognitiva
Fisiológica
Esquema
Creencias
Irracionales
(Belief´s)
Inferencias Erróneas
T.R.E.C. de A. Ellis
«Las mujeres lindas no se enganchan
con hombres pobres»
«Yo soy un hombre sin dinero bailando
con ella que es linda»
«No tengo chances con ella»
Premisa
Mayor
Premisa
Menor
Conclusión
Él
Inferencias Erróneas
 La premisa menor es el resultado de un pensamiento sobre una
situación particular o el antecedente que se presenta, en donde
se activa y aplica la premisa mayor (anterior y mas abstracta
que cualquier situación singular).
 Esta operación deviene en una conclusión falsa, ésta
conclusión es la Inferencia Errónea, o sea el resultado de un
silogismo, en donde la premisa mayor sería una interpretación
particular equivocada o inexacta.
 La premisa mayor es una Creencia Irracional (o errónea) en el
modelo de Ellis.
 Sostiene que se debe intervenir primero y dentro de lo posible
sobre la creencia Irracional (o premisa mayor) antes que sobre
la Inferencia Errónea (o conclusión del silogismo).
T.R.E.C. de A. Ellis
Inferencias Erróneas
T.R.E.C. de A. Ellis
«Las personas divertidas bailan bien»
«Estoy bailando mal con él que lo hace
bien»
«Pensará que soy aburrida»
Premisa
Mayor
Premisa
Menor
Conclusión
Creencia
Irracional
Antecedente
Inferencia
Errónea
Ella
Inferencias Erróneas
T.R.E.C. de A. Ellis
«Las personas que no están siempre
dispuestas a tener relaciones con su
pareja es por que dudan de su amor»
«Yo hoy no tenía muchas ganas»
«¿Estaré dejando de quererla?»
Premisa
Mayor
Premisa
Menor
Conclusión
Creencia
Irracional
Antecedente
Inferencia
Errónea
Inferencias Erróneas
T.R.E.C. de A. Ellis
«Un hijo debe hacer feliz a sus padres»
«Inscribirme en una carrera que no me
gusta, pero a mi madre si»
«Hago feliz a mi madre»
Premisa
Mayor
Premisa
Menor
Conclusión
Creencia
Irracional
Antecedente
Inferencia
Errónea
T.R.E.C. de A. Ellis
Antecedentes Consecuencias
Inferencias
Erróneas
Emocional
Conductual
Cognitiva
Fisiológica
Premisa
Mayor
Premisa
Menor
Conclusión
Esquema
Creencias
Irracionales
(Belief´s)
T.R.E.C. de A. Ellis
Antecedentes Consecuencias
Esquema
Creencias Irracionales
(Belief´s)
Inferencias
Erróneas
Cognitiva
Conductual
Emocional
Fisiológica
Situación Reacción
Esquema
Creencias
Intermedias
Creencias
Nucleares
Pensamientos
Automáticos
Distorsiones
Cognitivas
Terapia Cognitiva
de A. Beck
Comparación entre
los Modelos
Abstracto
Concreto
Modelo A-B-C
T.R.E.C. de A. Ellis
A B C
Emocional
Conductual
Cognitiva
Antecedentes Consecuencias
Inferencias
Erróneas
Esquema
Creencias
Irracionales
(Belief´s)
A
B
C
Modelo A-B-C
T.R.E.C. de A. Ellis
«Las personas divertidas bailan bien»
«Soy una mujer que esta bailando mal
con él, que lo hace bien»
«Pensará que soy aburrida»
Consecuencia
Cognitiva
Dejar de bailar
Consecuencia
Conductual
 Son las siglas de un modelo mental del paciente que junto al
terapeuta deben descubrir.
 ¨A¨ es el antecedente que genera una creencia (B), por lo
general se da en el medio externo (aunque también puede ser
una emoción o pensamiento).
 ¨B¨ es la creencia que es disparada por este acontecimiento
(A), a su vez es la que genera una consecuencia (C), ésta
puede ser conductual, emocional o cognitiva (intelectual).
 Por la tanto, la creencia (B) es el significado que la persona
atribuye al antecedente (A) y a su vez son el conjunto de
previsiones que se vehiculizan para la consecuencia (C), o sea
la respuesta de la persona.
 Se debe identificar primero ¨C¨, que por lo general es la queja o
motivo de consulta y luego ¨A¨, para poder explorar lo mas
difícil: la creencia (B) (Beck llamó a este procedimiento ¨llenar
lagunas¨).
Modelo A-B-C
T.R.E.C. de A. Ellis
A
B
C
Modelo A-B-C
T.R.E.C. de A. Ellis
Consecuencia
Cognitiva
«Las personas que no están siempre
dispuestas a tener relaciones con su
pareja es por que dudan de su amor»
«Hoy mi pareja no tenía muchas ganas
de tener relaciones sexuales»
«Está dejando de quererme»
Angustia Consecuencia
Emocional
 Garantiza la focalización del terapeuta en las representaciones
particulares y específicas del paciente, evitando así cualquier
tipo de dogmatización teórica o diagnostica.
 Es heurístico, ya que se explora el significado personal del
paciente de sus creencias. En un enfoque estereotipado el
terapeuta presupone que puede establecer el nexo entre A y C
en función de la propia teoría.
 Facilita los procesos empáticos, ya que el terapeuta al
prescindir de los antecedentes (A) y ponerse en el lugar del
paciente en las creencias (B) comprende y avala las
consecuencias dadas en el paciente (C).
Modelo A-B-C
T.R.E.C. de A. Ellis
A
B
C
Modelo A-B-C
T.R.E.C. de A. Ellis
No puedo estar en lugares donde hay
amontonamiento de gente, siempre me falta el aire.
Me pidieron que vaya a pagar las cuentas en el banco por
que nadie de mi familia podía hacerlo.
Me negué a ir por temor (conductual y emocional)
Esto nunca se va a solucionar.
A1
B1
C1
Angustia y llanto (emocional y conductual)
Evitación (conductual)
¨Me angustio por que mis padres no me entienden,
discuto constantemente con ellos, no me entienden.¨
(emocional, cognitiva y conductual)
AutoinvalidaciónRecursiva
A
B
C
Modelo A-B-C Ampliado
T.R.E.C. de A. Ellis
Creencia (Belief´s)
Antecedente
Consecuencia (conductual, emocional y/o cognitiva)
Creencia Funcional o Efectiva (Effective Belief)
D
E
F Sentimiento o Emoción (Feeling)
Discusión (Disputing)
ProcesoTerapéutico
Ejercicios
A
B
C
Modelo A-B-C
T.R.E.C. de A. Ellis
Defraudar a mi familia
Si mis viejos se enteran que estaba con un casado
Dejar con su pareja
Estoy sola - mis amigas ya no estarán - soy la culpable
por ingenua, tendría que haber advertido
A1
B1
C1
Encierro, llanto
angustia
Bloqueo y angustia
AutoinvalidaciónRecursiva
“Vengo porque tengo que viajar a Barcelona, y eso me
atemoriza, solo imaginármelo ya me hace transpirar y dar
taquicardia…
El viaje es por placer, pero no tolero subir a un avión, tengo la
sensación de que algo pasará, se me caerá el avión o algo…
cuando yo siento algo es porque seguro pasará…
Esto genera grandes discusiones con mi mujer, ella no entiende,
yo tengo razón de que lo mío no tiene solución, no puedo
enfrentarlo… temo que ella termine dejándome… y será
entendible, yo tengo la culpa de todo… nadie quiere un marido
cobarde”
Modelo A-B-C
A
B
C
Modelo A-B-C
T.R.E.C. de A. Ellis
sensación de que algo pasará en el avión
viajar a Barcelona
No subir al avión
lo mío no tiene solución, no puedo enfrentarlo
A1
B1
C1
Discusiones
Temor a ser abandonado
Transpiración, taquicardia y temor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticasHabilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticas
aneronda
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
3220102005
 
Preguntas circulares
Preguntas circularesPreguntas circulares
Preguntas circulares
Atir Orúa
 

La actualidad más candente (20)

Tecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologiaTecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologia
 
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
 
Habilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticasHabilidades psicoterapeuticas
Habilidades psicoterapeuticas
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
 
Informe psicologico modelo
Informe psicologico modeloInforme psicologico modelo
Informe psicologico modelo
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
 
Interpretación pata negra
Interpretación pata negraInterpretación pata negra
Interpretación pata negra
 
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA IIMETODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
 
Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
 
Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2
 
Trastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo cTrastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo c
 
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
Terapia de Grupo Cognitivo ConductualTerapia de Grupo Cognitivo Conductual
Terapia de Grupo Cognitivo Conductual
 
Aplicación, Wisc-IV
Aplicación, Wisc-IVAplicación, Wisc-IV
Aplicación, Wisc-IV
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
 
Test de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacksTest de frases incompletas de sacks
Test de frases incompletas de sacks
 
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilPautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
 
Preguntas circulares
Preguntas circularesPreguntas circulares
Preguntas circulares
 

Similar a 5. trec (ellis)

Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
Marta G. Pastor
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
Marco Carmona
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
jose henriquez
 
TERAPIA RACIONAL EMOTIVO CONDUCTUAL DE ALBERT ELLIS.pptx
TERAPIA RACIONAL EMOTIVO CONDUCTUAL DE ALBERT ELLIS.pptxTERAPIA RACIONAL EMOTIVO CONDUCTUAL DE ALBERT ELLIS.pptx
TERAPIA RACIONAL EMOTIVO CONDUCTUAL DE ALBERT ELLIS.pptx
selenebl
 
Que és la terapia racional emotiva conductual
Que és la terapia racional emotiva conductualQue és la terapia racional emotiva conductual
Que és la terapia racional emotiva conductual
Yolanda Rodríguez Ramos
 
Albert Ellis _psicologia
Albert Ellis _psicologia Albert Ellis _psicologia
Albert Ellis _psicologia
Fabiola Huamanñahui Durand
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
Che Wera
 

Similar a 5. trec (ellis) (20)

Ideas irracionales que nos neurotizan
Ideas irracionales que nos neurotizanIdeas irracionales que nos neurotizan
Ideas irracionales que nos neurotizan
 
3.1 Bases teóricas trec
3.1 Bases teóricas trec3.1 Bases teóricas trec
3.1 Bases teóricas trec
 
La trec
La trecLa trec
La trec
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
 
ELLIS_Y_BECK_COGNITIVISMO.pptx TEORIAS DEL APRENDIZAJE
ELLIS_Y_BECK_COGNITIVISMO.pptx TEORIAS DEL APRENDIZAJEELLIS_Y_BECK_COGNITIVISMO.pptx TEORIAS DEL APRENDIZAJE
ELLIS_Y_BECK_COGNITIVISMO.pptx TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
Tre7
Tre7Tre7
Tre7
 
Tre7
Tre7Tre7
Tre7
 
Terapia racional
Terapia racionalTerapia racional
Terapia racional
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
 
TERAPIA RACIONAL EMOTIVO CONDUCTUAL DE ALBERT ELLIS.pptx
TERAPIA RACIONAL EMOTIVO CONDUCTUAL DE ALBERT ELLIS.pptxTERAPIA RACIONAL EMOTIVO CONDUCTUAL DE ALBERT ELLIS.pptx
TERAPIA RACIONAL EMOTIVO CONDUCTUAL DE ALBERT ELLIS.pptx
 
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
 
Que és la terapia racional emotiva conductual
Que és la terapia racional emotiva conductualQue és la terapia racional emotiva conductual
Que és la terapia racional emotiva conductual
 
25 terapia racional emotiva a_ellis
25 terapia racional emotiva a_ellis25 terapia racional emotiva a_ellis
25 terapia racional emotiva a_ellis
 
ControlesLectura
ControlesLecturaControlesLectura
ControlesLectura
 
Albert Ellis _psicologia
Albert Ellis _psicologia Albert Ellis _psicologia
Albert Ellis _psicologia
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
 
La terapia racional emotiva de ellis
La terapia racional emotiva de ellisLa terapia racional emotiva de ellis
La terapia racional emotiva de ellis
 
Semana 8 cognitivo conductual
Semana 8 cognitivo conductualSemana 8 cognitivo conductual
Semana 8 cognitivo conductual
 
Terapia racional-emotiva-1-envir-a-ngie
Terapia racional-emotiva-1-envir-a-ngieTerapia racional-emotiva-1-envir-a-ngie
Terapia racional-emotiva-1-envir-a-ngie
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

5. trec (ellis)

  • 1. Psicoterapia Cognitiva Conductual Unidad II Terapia Racional Emotiva Conductual de A. Ellis - Creencias Irracionales. - Modelo A-B-C
  • 2. Terapia Racional Emotiva Conductual de Albert Ellis Propone una nueva filosofía de vida a sus pacientes, para reflexionar, cambiar y armarse de forma permanente contra las dificultades. Estudioso de la filosofía, usa a los razonamientos esta rama para aplicarlos a su modelo creado en 1955. Se decepciona del Psicoanálisis y lo abandona luego de practicarlo por 6 años.
  • 3.  La filosofía base de la teoría es la de que el hombre es responsable y constructor activo su vida. En este sentido si él pudo determinar su propia infelicidad, la TREC lo va ayudar a reconstruirla, y para Ellis el mejor camino para eso es la cognición, sus pensamientos, sus creencias.  Ellis, denominó en sus comienzos a su modelo: Terapia Racional Emotiva.  Pero al observar la efectividad de los conductistas en algunos casos, se da cuenta de la importancia de esa dimensión (el de la conducta), es en donde incluye las técnicas conductuales para sus propios objetivos terapéuticos, y es cuando pasa a llamarse Terapia Racional Emotiva Conductual. «Hay que hacer actuar al paciente, asignarle tareas para la casa y pasar a los actos para completar la palabra» T.R.E.C. de A. Ellis
  • 4.  Por lo tanto, Ellis recurre a intervenir en las tres dimensiones: con ejercicios conductuales, emocionales e intelectuales para el cambio de las que denominó creencias irracionales.  Es justamente éste término el central en su teoría, es el mediador entre el antecedente y la consecuencia. T.R.E.C. de A. Ellis
  • 5. T.R.E.C. de A. Ellis Antecedentes Consecuencias Esquema Creencias Irracionales (Belief´s)
  • 6. Creencias Irracionales  Con este concepto Ellis reúne las creencias nucleares, intermedias y los pensamientos automáticos de Beck.  O sea que involucran tanto lo que somos, nuestros valores, nuestros dogmas más firmes e inconmovibles, dándonos estabilidad, como algunos aspectos menos centrales que responden a los primeros.  Según su firmeza y dogma se encuentran mas cercanas a los esquemas (desde lo mas abstracto hasta lo mas concreto).  Las considera pre-conscientes, o sea que pueden ser traídas a la conciencia. T.R.E.C. de A. Ellis
  • 7. T.R.E.C. de A. Ellis Antecedentes Consecuencias Inferencias Erróneas Emocional Conductual Cognitiva Fisiológica Esquema Creencias Irracionales (Belief´s)
  • 8. Inferencias Erróneas T.R.E.C. de A. Ellis «Las mujeres lindas no se enganchan con hombres pobres» «Yo soy un hombre sin dinero bailando con ella que es linda» «No tengo chances con ella» Premisa Mayor Premisa Menor Conclusión Él
  • 9. Inferencias Erróneas  La premisa menor es el resultado de un pensamiento sobre una situación particular o el antecedente que se presenta, en donde se activa y aplica la premisa mayor (anterior y mas abstracta que cualquier situación singular).  Esta operación deviene en una conclusión falsa, ésta conclusión es la Inferencia Errónea, o sea el resultado de un silogismo, en donde la premisa mayor sería una interpretación particular equivocada o inexacta.  La premisa mayor es una Creencia Irracional (o errónea) en el modelo de Ellis.  Sostiene que se debe intervenir primero y dentro de lo posible sobre la creencia Irracional (o premisa mayor) antes que sobre la Inferencia Errónea (o conclusión del silogismo). T.R.E.C. de A. Ellis
  • 10. Inferencias Erróneas T.R.E.C. de A. Ellis «Las personas divertidas bailan bien» «Estoy bailando mal con él que lo hace bien» «Pensará que soy aburrida» Premisa Mayor Premisa Menor Conclusión Creencia Irracional Antecedente Inferencia Errónea Ella
  • 11. Inferencias Erróneas T.R.E.C. de A. Ellis «Las personas que no están siempre dispuestas a tener relaciones con su pareja es por que dudan de su amor» «Yo hoy no tenía muchas ganas» «¿Estaré dejando de quererla?» Premisa Mayor Premisa Menor Conclusión Creencia Irracional Antecedente Inferencia Errónea
  • 12. Inferencias Erróneas T.R.E.C. de A. Ellis «Un hijo debe hacer feliz a sus padres» «Inscribirme en una carrera que no me gusta, pero a mi madre si» «Hago feliz a mi madre» Premisa Mayor Premisa Menor Conclusión Creencia Irracional Antecedente Inferencia Errónea
  • 13. T.R.E.C. de A. Ellis Antecedentes Consecuencias Inferencias Erróneas Emocional Conductual Cognitiva Fisiológica Premisa Mayor Premisa Menor Conclusión Esquema Creencias Irracionales (Belief´s)
  • 14. T.R.E.C. de A. Ellis Antecedentes Consecuencias Esquema Creencias Irracionales (Belief´s) Inferencias Erróneas Cognitiva Conductual Emocional Fisiológica Situación Reacción Esquema Creencias Intermedias Creencias Nucleares Pensamientos Automáticos Distorsiones Cognitivas Terapia Cognitiva de A. Beck Comparación entre los Modelos Abstracto Concreto
  • 15. Modelo A-B-C T.R.E.C. de A. Ellis A B C Emocional Conductual Cognitiva Antecedentes Consecuencias Inferencias Erróneas Esquema Creencias Irracionales (Belief´s)
  • 16. A B C Modelo A-B-C T.R.E.C. de A. Ellis «Las personas divertidas bailan bien» «Soy una mujer que esta bailando mal con él, que lo hace bien» «Pensará que soy aburrida» Consecuencia Cognitiva Dejar de bailar Consecuencia Conductual
  • 17.  Son las siglas de un modelo mental del paciente que junto al terapeuta deben descubrir.  ¨A¨ es el antecedente que genera una creencia (B), por lo general se da en el medio externo (aunque también puede ser una emoción o pensamiento).  ¨B¨ es la creencia que es disparada por este acontecimiento (A), a su vez es la que genera una consecuencia (C), ésta puede ser conductual, emocional o cognitiva (intelectual).  Por la tanto, la creencia (B) es el significado que la persona atribuye al antecedente (A) y a su vez son el conjunto de previsiones que se vehiculizan para la consecuencia (C), o sea la respuesta de la persona.  Se debe identificar primero ¨C¨, que por lo general es la queja o motivo de consulta y luego ¨A¨, para poder explorar lo mas difícil: la creencia (B) (Beck llamó a este procedimiento ¨llenar lagunas¨). Modelo A-B-C T.R.E.C. de A. Ellis
  • 18. A B C Modelo A-B-C T.R.E.C. de A. Ellis Consecuencia Cognitiva «Las personas que no están siempre dispuestas a tener relaciones con su pareja es por que dudan de su amor» «Hoy mi pareja no tenía muchas ganas de tener relaciones sexuales» «Está dejando de quererme» Angustia Consecuencia Emocional
  • 19.  Garantiza la focalización del terapeuta en las representaciones particulares y específicas del paciente, evitando así cualquier tipo de dogmatización teórica o diagnostica.  Es heurístico, ya que se explora el significado personal del paciente de sus creencias. En un enfoque estereotipado el terapeuta presupone que puede establecer el nexo entre A y C en función de la propia teoría.  Facilita los procesos empáticos, ya que el terapeuta al prescindir de los antecedentes (A) y ponerse en el lugar del paciente en las creencias (B) comprende y avala las consecuencias dadas en el paciente (C). Modelo A-B-C T.R.E.C. de A. Ellis
  • 20. A B C Modelo A-B-C T.R.E.C. de A. Ellis No puedo estar en lugares donde hay amontonamiento de gente, siempre me falta el aire. Me pidieron que vaya a pagar las cuentas en el banco por que nadie de mi familia podía hacerlo. Me negué a ir por temor (conductual y emocional) Esto nunca se va a solucionar. A1 B1 C1 Angustia y llanto (emocional y conductual) Evitación (conductual) ¨Me angustio por que mis padres no me entienden, discuto constantemente con ellos, no me entienden.¨ (emocional, cognitiva y conductual) AutoinvalidaciónRecursiva
  • 21. A B C Modelo A-B-C Ampliado T.R.E.C. de A. Ellis Creencia (Belief´s) Antecedente Consecuencia (conductual, emocional y/o cognitiva) Creencia Funcional o Efectiva (Effective Belief) D E F Sentimiento o Emoción (Feeling) Discusión (Disputing) ProcesoTerapéutico
  • 23. A B C Modelo A-B-C T.R.E.C. de A. Ellis Defraudar a mi familia Si mis viejos se enteran que estaba con un casado Dejar con su pareja Estoy sola - mis amigas ya no estarán - soy la culpable por ingenua, tendría que haber advertido A1 B1 C1 Encierro, llanto angustia Bloqueo y angustia AutoinvalidaciónRecursiva
  • 24. “Vengo porque tengo que viajar a Barcelona, y eso me atemoriza, solo imaginármelo ya me hace transpirar y dar taquicardia… El viaje es por placer, pero no tolero subir a un avión, tengo la sensación de que algo pasará, se me caerá el avión o algo… cuando yo siento algo es porque seguro pasará… Esto genera grandes discusiones con mi mujer, ella no entiende, yo tengo razón de que lo mío no tiene solución, no puedo enfrentarlo… temo que ella termine dejándome… y será entendible, yo tengo la culpa de todo… nadie quiere un marido cobarde” Modelo A-B-C
  • 25. A B C Modelo A-B-C T.R.E.C. de A. Ellis sensación de que algo pasará en el avión viajar a Barcelona No subir al avión lo mío no tiene solución, no puedo enfrentarlo A1 B1 C1 Discusiones Temor a ser abandonado Transpiración, taquicardia y temor