SlideShare una empresa de Scribd logo
Sigmund Freud 1856-1939
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lo conciente ya no abarca toda la actividad mental .   Al fracasar la idea de una etiología de las enfermedades mentales basada en lesiones anatómicas y ante los avances de la neurofisiología, se pasa de un modelo anatómico a una explicación neurofisiológica de las neurosis.  El problema es entonces un problema del  funcionamiento  del sistema nervioso.  Además por la influencia de teoría evolucionista surge la  noción de inconsciente hereditario, que plantea una herencia de las patologías y es tomado por la psicopatología y la psicoterapia de la época.  Se pasa entonces a vincular la patología presente con el pasado y se convierte a éste en la dimensión explicativa de la enfermedad mental. El modelo del electromagnetismo es tomado para pensar el funcionamiento del psiquismo en términos de energía psíquica. Antecedentes y surgimiento de la noción de inconsciente
[object Object],[object Object],Antecedentes y surgimiento de la noción de inconsciente
Antecedentes y surgimiento de la noción de inconsciente Breuer:  la disociación es consecuencia de una excrecencia psíquica, de un exceso energético, que la catarsis puede reducir por el método de la abreacción y de este modo alivia el psiquismo. La causa de la disociación en la histeria se debe a la existencia previa de estados de conciencia disociados, de estados hipnoides. En “Estudios sobre la Histeria” (1895) escrito con Freud, se menciona además la hipótesis de freudiana sobre la defensa (represión).  El método basado en la catarsis y la abreacción o lo que la famosa paciente Ana O. acuñó como  la cura por la palabra (talking cure)  abre a la dimensión de la rememoración de los hechos traumáticos que se sitúan en la base de la enfermedad. El método consiste en liberar ese plus, esa excrecencia.
Diferencias La diferencia con Janet se basa en que  la disociación del psiquismo histérico la sostiene por una debilidad degenerativa. Para Freud y Breuer, la disociación es consecuencia del exceso, de una excrecencia psíquica. Sin embargo Breuer termina acercándose a Janet, entendiendo que la causa última de la histeria se basa en una   predisposición constitucional. Freud, en cambio, pondrá en el lugar de la causa a la sexualidad, la defensa y la represión.  Mantiene el enfoque cuantitativo en relación al exceso de excitación que no tiene una deriva normal y que se descarga vía síntomas en el estado patológico.  También Freud se distancia de lo planteado por Charcot dado que no se trata para el de buscar una lesión dinámica sino de un  trastorno de la asociación de las representaciones  ( “ las histéricas sufren de reminiscencias“). Así se aleja y se despega del modelo fisiológico. Respecto del método: Freud luego deja de utilizar la hipnosis e instaura el método de la  "asociación libre”.
El Trauma asociado a la Sexualidad y al Olvido “ En la mayoría de los casos, el simple examen del enfermo no basta, por penetrante que sea, para descubrirnos tal punto de partida, resultado negativo, debido en parte a tratarse muchas veces de sucesos que al enfermo desagrada rememorar, pero sobre todo,  a que el sujeto no recuerda realmente lo buscado, e incluso ni sospecha siquiera la conexión causal del proceso motivador del fenómeno patológico.” El mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos.   Freud (1893 )
Sexualidad y Trauma  ¿Qué es lo que no se quiere saber? ¿Por qué el sujeto rechaza la sexualidad? ¿Qué tiene de enigmático la sexualidad en el ser humano? ¿Qué es lo que no se puede saber? ¿Qué hay en el sexo que lo hace reprimible?
“… resulta muy difícil delimitar con exactitud el contenido del concepto de «lo sexual». Lo más acertado sería decir que entraña todo aquello relacionado con las diferencias que separan los sexos; mas esta definición resultaría tan imprecisa como excesivamente comprensiva.”  "Habréis oído decir que para mantener sus afirmaciones sobre la causalidad sexual de las neurosis y sobre la importancia sexual de los síntomas da el psicoanálisis a la noción de lo sexual una extensión exagerada. Pero, a mi juicio, os encontráis ya en situación de juzgar si esta extensión resulta realmente injustificada. No hemos ampliado la noción de la sexualidad más que lo imprescindiblemente necesario para incluir en ella la vida sexual de los perversos y de los niños, o dicho de otra manera, no hemos hecho otra cosa que restituir a dicho concepto su verdadera amplitud. Aquello que fuera del psicoanálisis se entiende por sexualidad es una sexualidad extraordinariamente restringida y puesta al servicio de la procreación; esto es, tan sólo aquello que se conoce con el nombre de vida sexual normal."  S. Freud La vida sexual humana
La pulsión no es el instinto Para entender el concepto de sexualidad: Se separa la sexualidad de lo instintivo. En el ser humano no hay instinto sino pulsión ( Trieb ). La pulsión se caracteriza por la labilidad respecto del objeto.  El objeto no está predeterminado biológicamente, por lo tanto no hay un objeto predeterminado para la sexualidad. Cualquier objeto puede constituirse en objeto de goce sexual. (ej. el trapo de un fetichista) La modalidad de satisfacción pulsional es variable, quiere decir que cualquier parte del cuerpo puede funcionar como  zona erógena.  Esto es lo que lleva en la histeria a la conversión o transposición del síntoma desde lo psíquico a lo somático. Cualquier zona puede constituirse en en una zona histerógena.  Lo que le enseña la histeria al psicoanálisis es justamente que no hay un  objeto “natural” predeterminado para la satisfacción sexual.
No hay Saber sobre lo sexual “ Lo que está en juego en el sexo es el Saber del objeto. La pulsión no facilita ese Saber. En este sentido se podría afirmar que el concepto de inconsciente es isomórfico a la razón por la cual el sexo debe ser reprimido; o mejor, el inconsciente es simétrico e inverso a esa razón:  el sujeto no sabe sobre aquello que está en el origen de los síntomas que soporta (he ahí el inconsciente) porque nada quiere saber de que no puede saber que no hay Saber sobre lo sexual.  Que se de vuelta esta fórmula de todas las maneras que se quiera; siempre – a mi entender – se verá uno conducido a algo que tiene que ver en serio con el inconsciente freudiano.” Oscar Masotta Lecciones de introducción al psicoanálisis
Inconsciente, Sexualidad y Significante El sujeto no sabe ni quiere saber sobre lo que está en la base, en el origen de sus síntomas y allí se sitúa la causalidad del inconsciente. El inconsciente es tematizado como lo reprimido sexual El inconsciente se expresará a través de formaciones que tienen mecanismos comunes. El modelo de toda formación del inconsciente Freud dirá que es el chiste. ¿Cómo funciona el chiste? ¿Qué tienen en común el chiste, los lapsus, los fallidos, los síntomas? ¿Qué tiene que ver el significante en la producción de chistes, síntomas, actos fallidos?
Nuestros actos fallidos son actos que triunfan, nuestras palabras que tropiezan son palabras que confiesan. Jaques Lacan La verdad surge de la equivocación. Seminario I
Las formaciones del inconsciente Los lapsus, chistes, actos fallidos y el síntoma son fenómenos por los que se expresa el sujeto del inconsciente.  Son fenómenos de palabra que tienen en común la operatoria del inconsciente a través de los mecanismos de condensación y desplazamiento. Condensación: “una representación única representa por sí sola varias cadenas asociativas, en la intersección de las cuales se encuentra.”  Desplazamiento: “la intensidad de una representación puede desprenderse de ésta para pasar a otras representaciones originalmente poco intensas, aunque ligadas a la primera por una cadena asociativa”. Ej. chiste: “«¿Cómo  anda?».  preguntó el ciego al  paralí tico. «Como usted  ve»,  fue la respuesta de este al  ciego.”  “ Las palabras son un plástico material con el que puede emprenderse toda clase de cosas. Hay palabras que en ciertas acepciones han perdido su pleno significado originario, del que todavía gozan en otro contexto.” Freud El chiste y su relación con lo inconsciente
La operación tero de la palabra “… llamamos “significante” a la palabra, ello en la medida que la palabra puede remitir a más de una significación.”  La polisemia del lenguaje es la que posibilita la pluralidad de sentidos. El deslizamiento y la condensación de sentidos por medio de la palabra, muestra esta capacidad del significante de no estar soldado a un solo  sentido.  La pulsión no tiene objeto y esto es correlativo a la pérdida de referente en la palabra.  Por ello es que el psicoanálisis es una experiencia que se hace con palabras.  “…  el psicoanálisis nos permitiría una cierta experiencia del inconsciente a través de la palabra de no nombrar a sus referentes, de referirse a otra cosa. Habría entonces que librerar ese potencial de operador “tero” de la palabra, para poder evocar, en la palabra y solo en ella, la labilidad del objeto de la pulsión.”  Oscar Masotta Lecciones de introducción al psicoanálisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquizofrenia ou mediunidade
Esquizofrenia ou mediunidadeEsquizofrenia ou mediunidade
Esquizofrenia ou mediunidade
Victor Passos
 
COMPLEXOS NA VISÃO JUNGUIANA
COMPLEXOS NA VISÃO JUNGUIANACOMPLEXOS NA VISÃO JUNGUIANA
COMPLEXOS NA VISÃO JUNGUIANA
ARMAZÉM DE ARTES TANIA PAUPITZ
 
Reflexo condicionado e mediunidade
Reflexo condicionado e mediunidadeReflexo condicionado e mediunidade
Reflexo condicionado e mediunidade
LusCludioRosa1
 
Pineal - anatomia e mediunidade.pptx
Pineal - anatomia e mediunidade.pptxPineal - anatomia e mediunidade.pptx
Pineal - anatomia e mediunidade.pptx
Leatrice Coli Ribeiro Pedroso
 
O INCONSCIENTE COLETIVO E PESSOAL SEGUNDO JUNG pptx
O INCONSCIENTE COLETIVO E PESSOAL SEGUNDO JUNG pptxO INCONSCIENTE COLETIVO E PESSOAL SEGUNDO JUNG pptx
O INCONSCIENTE COLETIVO E PESSOAL SEGUNDO JUNG pptx
ARMAZÉM DE ARTES TANIA PAUPITZ
 
06 perespirito e mediunidade
06   perespirito e mediunidade06   perespirito e mediunidade
06 perespirito e mediunidade
carlos freire
 
O Despertar da Consciência no Além Túmulo - o suporte Espiritual
O Despertar da Consciência no Além Túmulo - o suporte EspiritualO Despertar da Consciência no Além Túmulo - o suporte Espiritual
O Despertar da Consciência no Além Túmulo - o suporte Espiritual
ADALBERTO COELHO DA SILVA JR
 
Escutando sentimentos cap 07e 08
Escutando sentimentos cap 07e 08Escutando sentimentos cap 07e 08
Escutando sentimentos cap 07e 08
Leonardo Pereira
 
Vazio existencial (Joanna Angelis) Conflitos Existenciais
Vazio existencial (Joanna Angelis) Conflitos ExistenciaisVazio existencial (Joanna Angelis) Conflitos Existenciais
Vazio existencial (Joanna Angelis) Conflitos Existenciais
Fatima Carvalho
 
Curso de Gnosis - Lição2
Curso de Gnosis - Lição2Curso de Gnosis - Lição2
Curso de Gnosis - Lição2
Jeferson Dias
 
Amor filial
Amor filialAmor filial
Amor filial
Antonino Silva
 
07 propriedades do perespirito
07   propriedades do perespirito07   propriedades do perespirito
07 propriedades do perespirito
carlos freire
 
Evolução em Dois Mundos - Segunda Parte - Capítulos XVI, XVII e XVIII - Deter...
Evolução em Dois Mundos - Segunda Parte - Capítulos XVI, XVII e XVIII - Deter...Evolução em Dois Mundos - Segunda Parte - Capítulos XVI, XVII e XVIII - Deter...
Evolução em Dois Mundos - Segunda Parte - Capítulos XVI, XVII e XVIII - Deter...
Cynthia Castro
 
Jung
JungJung
Copia de astrologia_cabalistica
Copia de astrologia_cabalisticaCopia de astrologia_cabalistica
Copia de astrologia_cabalistica
Paulo Dutra
 
Primeiro Módulo - Aula 3 - Elementos gerais do universo - Deus
Primeiro Módulo - Aula 3 - Elementos gerais do universo - DeusPrimeiro Módulo - Aula 3 - Elementos gerais do universo - Deus
Primeiro Módulo - Aula 3 - Elementos gerais do universo - DeusCeiClarencio
 
Tormentos voluntários - Quando buscamos a dor
Tormentos voluntários - Quando buscamos a dorTormentos voluntários - Quando buscamos a dor
Tormentos voluntários - Quando buscamos a dor
Danilo Galvão
 
Aborto: Uma Visão Espírita
Aborto: Uma Visão EspíritaAborto: Uma Visão Espírita
Aborto: Uma Visão Espírita
Rivaldo Guedes Corrêa. Jr
 

La actualidad más candente (20)

Esquizofrenia ou mediunidade
Esquizofrenia ou mediunidadeEsquizofrenia ou mediunidade
Esquizofrenia ou mediunidade
 
Los caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntomaLos caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntoma
 
COMPLEXOS NA VISÃO JUNGUIANA
COMPLEXOS NA VISÃO JUNGUIANACOMPLEXOS NA VISÃO JUNGUIANA
COMPLEXOS NA VISÃO JUNGUIANA
 
Reflexo condicionado e mediunidade
Reflexo condicionado e mediunidadeReflexo condicionado e mediunidade
Reflexo condicionado e mediunidade
 
Pineal - anatomia e mediunidade.pptx
Pineal - anatomia e mediunidade.pptxPineal - anatomia e mediunidade.pptx
Pineal - anatomia e mediunidade.pptx
 
O INCONSCIENTE COLETIVO E PESSOAL SEGUNDO JUNG pptx
O INCONSCIENTE COLETIVO E PESSOAL SEGUNDO JUNG pptxO INCONSCIENTE COLETIVO E PESSOAL SEGUNDO JUNG pptx
O INCONSCIENTE COLETIVO E PESSOAL SEGUNDO JUNG pptx
 
06 perespirito e mediunidade
06   perespirito e mediunidade06   perespirito e mediunidade
06 perespirito e mediunidade
 
O Despertar da Consciência no Além Túmulo - o suporte Espiritual
O Despertar da Consciência no Além Túmulo - o suporte EspiritualO Despertar da Consciência no Além Túmulo - o suporte Espiritual
O Despertar da Consciência no Além Túmulo - o suporte Espiritual
 
Escutando sentimentos cap 07e 08
Escutando sentimentos cap 07e 08Escutando sentimentos cap 07e 08
Escutando sentimentos cap 07e 08
 
Vazio existencial (Joanna Angelis) Conflitos Existenciais
Vazio existencial (Joanna Angelis) Conflitos ExistenciaisVazio existencial (Joanna Angelis) Conflitos Existenciais
Vazio existencial (Joanna Angelis) Conflitos Existenciais
 
Curso de Gnosis - Lição2
Curso de Gnosis - Lição2Curso de Gnosis - Lição2
Curso de Gnosis - Lição2
 
Amor filial
Amor filialAmor filial
Amor filial
 
07 propriedades do perespirito
07   propriedades do perespirito07   propriedades do perespirito
07 propriedades do perespirito
 
Evolução em Dois Mundos - Segunda Parte - Capítulos XVI, XVII e XVIII - Deter...
Evolução em Dois Mundos - Segunda Parte - Capítulos XVI, XVII e XVIII - Deter...Evolução em Dois Mundos - Segunda Parte - Capítulos XVI, XVII e XVIII - Deter...
Evolução em Dois Mundos - Segunda Parte - Capítulos XVI, XVII e XVIII - Deter...
 
Jung
JungJung
Jung
 
Copia de astrologia_cabalistica
Copia de astrologia_cabalisticaCopia de astrologia_cabalistica
Copia de astrologia_cabalistica
 
Primeiro Módulo - Aula 3 - Elementos gerais do universo - Deus
Primeiro Módulo - Aula 3 - Elementos gerais do universo - DeusPrimeiro Módulo - Aula 3 - Elementos gerais do universo - Deus
Primeiro Módulo - Aula 3 - Elementos gerais do universo - Deus
 
Tormentos voluntários - Quando buscamos a dor
Tormentos voluntários - Quando buscamos a dorTormentos voluntários - Quando buscamos a dor
Tormentos voluntários - Quando buscamos a dor
 
Aborto: Uma Visão Espírita
Aborto: Uma Visão EspíritaAborto: Uma Visão Espírita
Aborto: Uma Visão Espírita
 
Freud y formación de síntoma
Freud y formación de síntomaFreud y formación de síntoma
Freud y formación de síntoma
 

Destacado

Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
EMMA LETICIA HERNANDEZ
 
Introducción al Psicoanálisis
Introducción al PsicoanálisisIntroducción al Psicoanálisis
Introducción al Psicoanálisis
universitasuniversus
 
Introduccion al Psicoanalisis
Introduccion al PsicoanalisisIntroduccion al Psicoanalisis
Introduccion al PsicoanalisisNat94
 
Orientación psicológica
Orientación psicológicaOrientación psicológica
Orientación psicológica
emma_19
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisluisreyeshbk
 
Sigmund freud - Psicoanálisis
Sigmund freud - PsicoanálisisSigmund freud - Psicoanálisis
Sigmund freud - Psicoanálisis
Arantxa Hernandez Bautista
 
La histeria
La histeriaLa histeria
La histeria
docenciajaen
 
Etapas de la Evolución de la Libido.Complejo de Edipo.
Etapas de la Evolución de la Libido.Complejo de Edipo.Etapas de la Evolución de la Libido.Complejo de Edipo.
Etapas de la Evolución de la Libido.Complejo de Edipo.
deboram46
 
Psicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Psicoanálisis parte 1: Precursores de FreudPsicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Psicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Gerardo Viau Mollinedo
 
Teoria de la neurosis
Teoria de la neurosisTeoria de la neurosis
Teoria de la neurosischicodivision
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
hbussenius
 

Destacado (20)

Lectura1 neurosis
Lectura1 neurosisLectura1 neurosis
Lectura1 neurosis
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
Introducción al Psicoanálisis
Introducción al PsicoanálisisIntroducción al Psicoanálisis
Introducción al Psicoanálisis
 
Introduccion al Psicoanalisis
Introduccion al PsicoanalisisIntroduccion al Psicoanalisis
Introduccion al Psicoanalisis
 
Psiconeurosis
PsiconeurosisPsiconeurosis
Psiconeurosis
 
Orientación psicológica
Orientación psicológicaOrientación psicológica
Orientación psicológica
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
Sigmund freud - Psicoanálisis
Sigmund freud - PsicoanálisisSigmund freud - Psicoanálisis
Sigmund freud - Psicoanálisis
 
La neurosis
La neurosisLa neurosis
La neurosis
 
La teoría de la libido y el narcisismo
La teoría de la libido y el narcisismoLa teoría de la libido y el narcisismo
La teoría de la libido y el narcisismo
 
La teoría de la libido y el narcicismo
La teoría de la libido y el narcicismoLa teoría de la libido y el narcicismo
La teoría de la libido y el narcicismo
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
La histeria
La histeriaLa histeria
La histeria
 
Etapas de la Evolución de la Libido.Complejo de Edipo.
Etapas de la Evolución de la Libido.Complejo de Edipo.Etapas de la Evolución de la Libido.Complejo de Edipo.
Etapas de la Evolución de la Libido.Complejo de Edipo.
 
Concepto neurosis
Concepto neurosisConcepto neurosis
Concepto neurosis
 
Psicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Psicoanálisis parte 1: Precursores de FreudPsicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Psicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
 
Teoria de la neurosis
Teoria de la neurosisTeoria de la neurosis
Teoria de la neurosis
 
Neurosis
NeurosisNeurosis
Neurosis
 
Histeria
HisteriaHisteria
Histeria
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
 

Similar a PsicoanáLisis

Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisluisreyeshbk
 
El inconsciente y su representaciones
El inconsciente y su representacionesEl inconsciente y su representaciones
El inconsciente y su representacionesJhovanny Aldair
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
guest980e8e0
 
Valotario tecnicas terminado
Valotario tecnicas terminadoValotario tecnicas terminado
Valotario tecnicas terminado
Fidel Sanchez Quispe
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02David Gomez Beltran
 
Psicología del inconsciente
Psicología del inconscientePsicología del inconsciente
Psicología del inconsciente
Bryan Gomez Vasquez
 
Sem Psi 1.pdf
Sem Psi 1.pdfSem Psi 1.pdf
Sem Psi 1.pdf
AngelesMartnezSurez
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
PaolaNatalia Nelli
 
Freud, sigmund introduccion al narcisismo
Freud, sigmund   introduccion al narcisismoFreud, sigmund   introduccion al narcisismo
Freud, sigmund introduccion al narcisismo
mahummuhu
 
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)Laura Ruiz Maria
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
09PSICOANALISIS1.pptx
09PSICOANALISIS1.pptx09PSICOANALISIS1.pptx
09PSICOANALISIS1.pptx
Franck Palacios
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisischr01
 
Manual de psicologia y Psicopatología cap 1 - introduccion
Manual de psicologia y Psicopatología    cap 1 - introduccionManual de psicologia y Psicopatología    cap 1 - introduccion
Manual de psicologia y Psicopatología cap 1 - introduccion
Catalina Toro
 
estructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquicoestructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquico
CPAB
 

Similar a PsicoanáLisis (20)

Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
El inconsciente y su representaciones
El inconsciente y su representacionesEl inconsciente y su representaciones
El inconsciente y su representaciones
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Valotario tecnicas terminado
Valotario tecnicas terminadoValotario tecnicas terminado
Valotario tecnicas terminado
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
 
Psicología del inconsciente
Psicología del inconscientePsicología del inconsciente
Psicología del inconsciente
 
Sem Psi 1.pdf
Sem Psi 1.pdfSem Psi 1.pdf
Sem Psi 1.pdf
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Freud, sigmund introduccion al narcisismo
Freud, sigmund   introduccion al narcisismoFreud, sigmund   introduccion al narcisismo
Freud, sigmund introduccion al narcisismo
 
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
 
09PSICOANALISIS1.pptx
09PSICOANALISIS1.pptx09PSICOANALISIS1.pptx
09PSICOANALISIS1.pptx
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
PsicoanáLisis
PsicoanáLisisPsicoanáLisis
PsicoanáLisis
 
PsicoanáLisis
PsicoanáLisisPsicoanáLisis
PsicoanáLisis
 
Manual de psicologia y Psicopatología cap 1 - introduccion
Manual de psicologia y Psicopatología    cap 1 - introduccionManual de psicologia y Psicopatología    cap 1 - introduccion
Manual de psicologia y Psicopatología cap 1 - introduccion
 
estructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquicoestructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquico
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

PsicoanáLisis

  • 2.
  • 3. Lo conciente ya no abarca toda la actividad mental . Al fracasar la idea de una etiología de las enfermedades mentales basada en lesiones anatómicas y ante los avances de la neurofisiología, se pasa de un modelo anatómico a una explicación neurofisiológica de las neurosis. El problema es entonces un problema del funcionamiento del sistema nervioso. Además por la influencia de teoría evolucionista surge la noción de inconsciente hereditario, que plantea una herencia de las patologías y es tomado por la psicopatología y la psicoterapia de la época. Se pasa entonces a vincular la patología presente con el pasado y se convierte a éste en la dimensión explicativa de la enfermedad mental. El modelo del electromagnetismo es tomado para pensar el funcionamiento del psiquismo en términos de energía psíquica. Antecedentes y surgimiento de la noción de inconsciente
  • 4.
  • 5. Antecedentes y surgimiento de la noción de inconsciente Breuer: la disociación es consecuencia de una excrecencia psíquica, de un exceso energético, que la catarsis puede reducir por el método de la abreacción y de este modo alivia el psiquismo. La causa de la disociación en la histeria se debe a la existencia previa de estados de conciencia disociados, de estados hipnoides. En “Estudios sobre la Histeria” (1895) escrito con Freud, se menciona además la hipótesis de freudiana sobre la defensa (represión). El método basado en la catarsis y la abreacción o lo que la famosa paciente Ana O. acuñó como la cura por la palabra (talking cure) abre a la dimensión de la rememoración de los hechos traumáticos que se sitúan en la base de la enfermedad. El método consiste en liberar ese plus, esa excrecencia.
  • 6. Diferencias La diferencia con Janet se basa en que la disociación del psiquismo histérico la sostiene por una debilidad degenerativa. Para Freud y Breuer, la disociación es consecuencia del exceso, de una excrecencia psíquica. Sin embargo Breuer termina acercándose a Janet, entendiendo que la causa última de la histeria se basa en una  predisposición constitucional. Freud, en cambio, pondrá en el lugar de la causa a la sexualidad, la defensa y la represión. Mantiene el enfoque cuantitativo en relación al exceso de excitación que no tiene una deriva normal y que se descarga vía síntomas en el estado patológico. También Freud se distancia de lo planteado por Charcot dado que no se trata para el de buscar una lesión dinámica sino de un trastorno de la asociación de las representaciones ( “ las histéricas sufren de reminiscencias“). Así se aleja y se despega del modelo fisiológico. Respecto del método: Freud luego deja de utilizar la hipnosis e instaura el método de la "asociación libre”.
  • 7. El Trauma asociado a la Sexualidad y al Olvido “ En la mayoría de los casos, el simple examen del enfermo no basta, por penetrante que sea, para descubrirnos tal punto de partida, resultado negativo, debido en parte a tratarse muchas veces de sucesos que al enfermo desagrada rememorar, pero sobre todo, a que el sujeto no recuerda realmente lo buscado, e incluso ni sospecha siquiera la conexión causal del proceso motivador del fenómeno patológico.” El mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos. Freud (1893 )
  • 8. Sexualidad y Trauma ¿Qué es lo que no se quiere saber? ¿Por qué el sujeto rechaza la sexualidad? ¿Qué tiene de enigmático la sexualidad en el ser humano? ¿Qué es lo que no se puede saber? ¿Qué hay en el sexo que lo hace reprimible?
  • 9. “… resulta muy difícil delimitar con exactitud el contenido del concepto de «lo sexual». Lo más acertado sería decir que entraña todo aquello relacionado con las diferencias que separan los sexos; mas esta definición resultaría tan imprecisa como excesivamente comprensiva.” "Habréis oído decir que para mantener sus afirmaciones sobre la causalidad sexual de las neurosis y sobre la importancia sexual de los síntomas da el psicoanálisis a la noción de lo sexual una extensión exagerada. Pero, a mi juicio, os encontráis ya en situación de juzgar si esta extensión resulta realmente injustificada. No hemos ampliado la noción de la sexualidad más que lo imprescindiblemente necesario para incluir en ella la vida sexual de los perversos y de los niños, o dicho de otra manera, no hemos hecho otra cosa que restituir a dicho concepto su verdadera amplitud. Aquello que fuera del psicoanálisis se entiende por sexualidad es una sexualidad extraordinariamente restringida y puesta al servicio de la procreación; esto es, tan sólo aquello que se conoce con el nombre de vida sexual normal." S. Freud La vida sexual humana
  • 10. La pulsión no es el instinto Para entender el concepto de sexualidad: Se separa la sexualidad de lo instintivo. En el ser humano no hay instinto sino pulsión ( Trieb ). La pulsión se caracteriza por la labilidad respecto del objeto. El objeto no está predeterminado biológicamente, por lo tanto no hay un objeto predeterminado para la sexualidad. Cualquier objeto puede constituirse en objeto de goce sexual. (ej. el trapo de un fetichista) La modalidad de satisfacción pulsional es variable, quiere decir que cualquier parte del cuerpo puede funcionar como zona erógena. Esto es lo que lleva en la histeria a la conversión o transposición del síntoma desde lo psíquico a lo somático. Cualquier zona puede constituirse en en una zona histerógena. Lo que le enseña la histeria al psicoanálisis es justamente que no hay un objeto “natural” predeterminado para la satisfacción sexual.
  • 11. No hay Saber sobre lo sexual “ Lo que está en juego en el sexo es el Saber del objeto. La pulsión no facilita ese Saber. En este sentido se podría afirmar que el concepto de inconsciente es isomórfico a la razón por la cual el sexo debe ser reprimido; o mejor, el inconsciente es simétrico e inverso a esa razón: el sujeto no sabe sobre aquello que está en el origen de los síntomas que soporta (he ahí el inconsciente) porque nada quiere saber de que no puede saber que no hay Saber sobre lo sexual. Que se de vuelta esta fórmula de todas las maneras que se quiera; siempre – a mi entender – se verá uno conducido a algo que tiene que ver en serio con el inconsciente freudiano.” Oscar Masotta Lecciones de introducción al psicoanálisis
  • 12. Inconsciente, Sexualidad y Significante El sujeto no sabe ni quiere saber sobre lo que está en la base, en el origen de sus síntomas y allí se sitúa la causalidad del inconsciente. El inconsciente es tematizado como lo reprimido sexual El inconsciente se expresará a través de formaciones que tienen mecanismos comunes. El modelo de toda formación del inconsciente Freud dirá que es el chiste. ¿Cómo funciona el chiste? ¿Qué tienen en común el chiste, los lapsus, los fallidos, los síntomas? ¿Qué tiene que ver el significante en la producción de chistes, síntomas, actos fallidos?
  • 13. Nuestros actos fallidos son actos que triunfan, nuestras palabras que tropiezan son palabras que confiesan. Jaques Lacan La verdad surge de la equivocación. Seminario I
  • 14. Las formaciones del inconsciente Los lapsus, chistes, actos fallidos y el síntoma son fenómenos por los que se expresa el sujeto del inconsciente. Son fenómenos de palabra que tienen en común la operatoria del inconsciente a través de los mecanismos de condensación y desplazamiento. Condensación: “una representación única representa por sí sola varias cadenas asociativas, en la intersección de las cuales se encuentra.” Desplazamiento: “la intensidad de una representación puede desprenderse de ésta para pasar a otras representaciones originalmente poco intensas, aunque ligadas a la primera por una cadena asociativa”. Ej. chiste: “«¿Cómo anda?». preguntó el ciego al paralí tico. «Como usted ve», fue la respuesta de este al ciego.” “ Las palabras son un plástico material con el que puede emprenderse toda clase de cosas. Hay palabras que en ciertas acepciones han perdido su pleno significado originario, del que todavía gozan en otro contexto.” Freud El chiste y su relación con lo inconsciente
  • 15. La operación tero de la palabra “… llamamos “significante” a la palabra, ello en la medida que la palabra puede remitir a más de una significación.” La polisemia del lenguaje es la que posibilita la pluralidad de sentidos. El deslizamiento y la condensación de sentidos por medio de la palabra, muestra esta capacidad del significante de no estar soldado a un solo sentido. La pulsión no tiene objeto y esto es correlativo a la pérdida de referente en la palabra. Por ello es que el psicoanálisis es una experiencia que se hace con palabras. “… el psicoanálisis nos permitiría una cierta experiencia del inconsciente a través de la palabra de no nombrar a sus referentes, de referirse a otra cosa. Habría entonces que librerar ese potencial de operador “tero” de la palabra, para poder evocar, en la palabra y solo en ella, la labilidad del objeto de la pulsión.” Oscar Masotta Lecciones de introducción al psicoanálisis