SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres del Estado de
Oaxaca
Tema: Psicoestadística
Integrantes: Iván de Jesús Cruz Santiago
Sadi Sinai Alberto Mejía
Jesus Yair Rivera Martínez
Osiel Hernández Lucas
Psicoestadística
• Es una introducción a las técnicas estadísticas
básicas mas frecuente utilizadas en Psicología.
• Su objetivo principal es dar una base que permita
resolver con ideas claras las situaciones mas
sencillas, pero habituales de investigación
psicológica.
• La estadística es una manera de pensar y de tratar
cierta problemática que la realidad plantea de
una manera mas elaborada, mas consciente y
exacta.
• La Psicoestadística es una rama de la psicología
que se vale de los aportes de la estadística
• para elaborar sus interpretaciones. A partir de su
utilización puede operarse sobre cuestiones que
• involucren un alto monto de impredictibilidad,
• Si la mirada del problema social está centrada en
la conducta del hombre en diferentes
• circunstancias, la estadística se transforma en una
herramienta imprescindible para la Psicología
Importancia de la estadística
en la psicología:
• Permite extraer y resumir información útil de las
observaciones que se hacen.
• El psicólogo debe basar sus decisiones en datos
limitados y estas son mas fáciles de tomar con la
ayuda de ella, ya que le da mayor claridad y
precisión al pensamiento y a la investigación
psicológica.
• La estadística es importante en psicología porque
permite extraer y resumir información útil de las
observaciones que se hacen, el psicólogo debe
basar sus decisiones en datos limitados y estas son
más fáciles de tomar con la ayuda de la
estadística, le da mayor claridad y precisión al
pensamiento y la investigación psicológica.
Método que utiliza la
psicología
• Es el método hipotético:
a través de una hipótesis se experimenta y se
sacan conclusiones, luego el proceso se replica
si es necesario. Si el 100% de resultados apoyan
la hipótesis, son Resultados Generales, si la
mayoría se acertada, son Resultados Parciales,
si los resultados son ciertos solo son llamados
Resultados Existenciales, con los que no se
puede trabajar.
En la realización de un experimento psicológico son
necesarios los siguientes pasos:
• Planeamiento estadístico de la investigación:
Localizar las fuentes de información, escoger el
material. Plantear un problema de estudio.
• Diseñar el experimento. Se valida el modelo
comparándolo con lo que sucede en la realidad.
Se utiliza métodos estadísticos conocidos como test
de hipótesis o prueba de significación.
Se producen estadísticas descriptivas.
• Inferencia estadística. Se llega a un consenso
acerca de qué dicen las observaciones acerca del
mundo que observamos.
Se utiliza el modelo validado para tomar decisiones o
predecir acontecimientos futuros. Se produce un
reporte final con los resultados del estudio.
• Aunque parezca no existir ninguna relación entre la
psicología y la estadística, estados dos ciencias
presentan una alta correlación en sus aplicaciones,
pues como área de la investigación, la psicología
aporta grandes volúmenes de datos, en los que la
estadística aprovecha para poder evaluar el
comportamiento de los mismos.
• La Estadística aplicada a la Psicología se donomina
Psicoestadística.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campos de la Psicologia
Campos de la PsicologiaCampos de la Psicologia
Campos de la Psicologia
EduardoEreu
 
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
RosarioFL
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
Luis Ojeda
 
METODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA.pptx
METODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA.pptxMETODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA.pptx
METODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA.pptx
RhLopez1
 
Control de las variables en la investigacion psicologica
Control de las variables en la investigacion psicologicaControl de las variables en la investigacion psicologica
Control de las variables en la investigacion psicologica
claidy alvarez
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributosPaty Sanchez
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología socialMónica Martínez
 
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS  PSICOMETRICASLAS TECNICAS  PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
Laly Ponce
 
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología socialMapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Raulymar Hernandez
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
CristalRamirez03
 
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologiaWilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Jp-cell Reparaciones
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
Luanda Parra
 
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Cuadro comparativo  escuelas   psicologicasCuadro comparativo  escuelas   psicologicas
Cuadro comparativo escuelas psicologicasHdavid24
 
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"DouglasContreras
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
Pedro Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Campos de la Psicologia
Campos de la PsicologiaCampos de la Psicologia
Campos de la Psicologia
 
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
Equipo 4 "Diseños experimentales conductuales y tradicionales"
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
La psicología social 1
La psicología social 1La psicología social 1
La psicología social 1
 
Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
 
METODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA.pptx
METODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA.pptxMETODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA.pptx
METODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA.pptx
 
Control de las variables en la investigacion psicologica
Control de las variables en la investigacion psicologicaControl de las variables en la investigacion psicologica
Control de las variables en la investigacion psicologica
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Introducción a la psicometría
Introducción a la psicometríaIntroducción a la psicometría
Introducción a la psicometría
 
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS  PSICOMETRICASLAS TECNICAS  PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
 
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología socialMapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
 
Aportaciones de skinner
Aportaciones de skinnerAportaciones de skinner
Aportaciones de skinner
 
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologiaWilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
 
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
 
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Cuadro comparativo  escuelas   psicologicasCuadro comparativo  escuelas   psicologicas
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
 
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
 

Destacado

Formacion boliviana2 programa_plan
Formacion boliviana2 programa_planFormacion boliviana2 programa_plan
Formacion boliviana2 programa_planAna López
 
Análisis del impacto del duelo en el entorno familiar
Análisis del impacto del duelo en el entorno familiarAnálisis del impacto del duelo en el entorno familiar
Análisis del impacto del duelo en el entorno familiar
JosselynM
 
Conceptos Basicos Estadistica Psicologia
Conceptos Basicos Estadistica PsicologiaConceptos Basicos Estadistica Psicologia
Conceptos Basicos Estadistica PsicologiaMiguel Contardo
 
1. Estadística Inferencial en Psicología 2014
1. Estadística Inferencial en Psicología 20141. Estadística Inferencial en Psicología 2014
1. Estadística Inferencial en Psicología 2014
Mauricio Gramajo Zoireff
 
La psicologia y la estadistica descriptiva
La psicologia y la estadistica descriptivaLa psicologia y la estadistica descriptiva
La psicologia y la estadistica descriptiva
javalencia
 
Metodo estadistico fase descriptiva y analitica
Metodo estadistico fase descriptiva y analiticaMetodo estadistico fase descriptiva y analitica
Metodo estadistico fase descriptiva y analiticaGloria Hernandez Gomez
 
Potencias de 10, un viaje del macrocosmos al microcosmos
Potencias de 10, un viaje del macrocosmos al microcosmosPotencias de 10, un viaje del macrocosmos al microcosmos
Potencias de 10, un viaje del macrocosmos al microcosmos
Rafael Merelo Guervós
 
Skinner Y La ModificaciÓn De La Conducta
Skinner Y La ModificaciÓn De La ConductaSkinner Y La ModificaciÓn De La Conducta
Skinner Y La ModificaciÓn De La ConductaJorge Acuña vasquez
 
Ventajas y Desventajas
Ventajas y DesventajasVentajas y Desventajas
Ventajas y Desventajas
pipermarchan
 
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piagetlycangirl
 
Cómo hacer un índice en Word
Cómo hacer un índice en WordCómo hacer un índice en Word
Cómo hacer un índice en Word
Liando Bártulos
 

Destacado (20)

Resumen La Medición en Psicología
Resumen La Medición en PsicologíaResumen La Medición en Psicología
Resumen La Medición en Psicología
 
PSICOMETRIA I
PSICOMETRIA IPSICOMETRIA I
PSICOMETRIA I
 
Resumen Clase Introductoria
Resumen Clase IntroductoriaResumen Clase Introductoria
Resumen Clase Introductoria
 
Formacion boliviana2 programa_plan
Formacion boliviana2 programa_planFormacion boliviana2 programa_plan
Formacion boliviana2 programa_plan
 
Análisis del impacto del duelo en el entorno familiar
Análisis del impacto del duelo en el entorno familiarAnálisis del impacto del duelo en el entorno familiar
Análisis del impacto del duelo en el entorno familiar
 
Conceptos Basicos Estadistica Psicologia
Conceptos Basicos Estadistica PsicologiaConceptos Basicos Estadistica Psicologia
Conceptos Basicos Estadistica Psicologia
 
1. Estadística Inferencial en Psicología 2014
1. Estadística Inferencial en Psicología 20141. Estadística Inferencial en Psicología 2014
1. Estadística Inferencial en Psicología 2014
 
Napoleón personalidad
Napoleón personalidadNapoleón personalidad
Napoleón personalidad
 
La psicologia y la estadistica descriptiva
La psicologia y la estadistica descriptivaLa psicologia y la estadistica descriptiva
La psicologia y la estadistica descriptiva
 
Modelos Biológicos
Modelos BiológicosModelos Biológicos
Modelos Biológicos
 
Metodo estadistico fase descriptiva y analitica
Metodo estadistico fase descriptiva y analiticaMetodo estadistico fase descriptiva y analitica
Metodo estadistico fase descriptiva y analitica
 
Potencias de 10, un viaje del macrocosmos al microcosmos
Potencias de 10, un viaje del macrocosmos al microcosmosPotencias de 10, un viaje del macrocosmos al microcosmos
Potencias de 10, un viaje del macrocosmos al microcosmos
 
Skinner Y La ModificaciÓn De La Conducta
Skinner Y La ModificaciÓn De La ConductaSkinner Y La ModificaciÓn De La Conducta
Skinner Y La ModificaciÓn De La Conducta
 
Ventajas y Desventajas
Ventajas y DesventajasVentajas y Desventajas
Ventajas y Desventajas
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Cómo hacer un índice en Word
Cómo hacer un índice en WordCómo hacer un índice en Word
Cómo hacer un índice en Word
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
 
Teoría constructivista
Teoría constructivistaTeoría constructivista
Teoría constructivista
 

Similar a Psicoestadistica ivan

Clases Investigacion I
Clases Investigacion IClases Investigacion I
Clases Investigacion Ijade711
 
Paradigma cuantitativo de la investigación
Paradigma cuantitativo de la investigaciónParadigma cuantitativo de la investigación
Paradigma cuantitativo de la investigaciónMary Torres Quintero
 
Metodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias socialesMetodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias sociales
ALEGART
 
Tema 5 unidad_i_1_._la_investigacion_en_psicologia
Tema 5 unidad_i_1_._la_investigacion_en_psicologiaTema 5 unidad_i_1_._la_investigacion_en_psicologia
Tema 5 unidad_i_1_._la_investigacion_en_psicologiaCarmen Valdes
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Matycanton
 
Investigación cualitativa-y-cuantitativa
Investigación cualitativa-y-cuantitativaInvestigación cualitativa-y-cuantitativa
Investigación cualitativa-y-cuantitativa
EstefanyCubasTaboada
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
yudy fernanda gutierrez
 
Investigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidadInvestigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidad
Julio Zerpa
 
Metodos de investigacion en psicologia social
Metodos de investigacion en psicologia socialMetodos de investigacion en psicologia social
Metodos de investigacion en psicologia social
Roxana Vidal.M
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
CayoPomaAlbaNayeli
 
SESIÓN 2.pdf
SESIÓN 2.pdfSESIÓN 2.pdf
SESIÓN 2.pdf
frankportalcabrera1
 
Investigacion computacion
Investigacion computacionInvestigacion computacion
Investigacion computacion
Diana06vensan
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.pptPrimera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
nicolygonzales
 
proceso de investigación
proceso de investigaciónproceso de investigación
proceso de investigaciónJosé Delgado
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3oncecsch
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigación
Angee Ramirez
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigación
Angee Ramirez
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónAngee Ramirez
 

Similar a Psicoestadistica ivan (20)

Clases Investigacion I
Clases Investigacion IClases Investigacion I
Clases Investigacion I
 
Paradigma cuantitativo de la investigación
Paradigma cuantitativo de la investigaciónParadigma cuantitativo de la investigación
Paradigma cuantitativo de la investigación
 
Metodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias socialesMetodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias sociales
 
Tema 5 unidad_i_1_._la_investigacion_en_psicologia
Tema 5 unidad_i_1_._la_investigacion_en_psicologiaTema 5 unidad_i_1_._la_investigacion_en_psicologia
Tema 5 unidad_i_1_._la_investigacion_en_psicologia
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
 
Investigación cualitativa-y-cuantitativa
Investigación cualitativa-y-cuantitativaInvestigación cualitativa-y-cuantitativa
Investigación cualitativa-y-cuantitativa
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
 
Investigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidadInvestigacion en la psicologa de la personalidad
Investigacion en la psicologa de la personalidad
 
Metodos de investigacion en psicologia social
Metodos de investigacion en psicologia socialMetodos de investigacion en psicologia social
Metodos de investigacion en psicologia social
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
SESIÓN 2.pdf
SESIÓN 2.pdfSESIÓN 2.pdf
SESIÓN 2.pdf
 
Investigacion computacion
Investigacion computacionInvestigacion computacion
Investigacion computacion
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
 
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.pptPrimera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
Primera Semana Teoría - Metodos Estadísticos.ppt
 
proceso de investigación
proceso de investigaciónproceso de investigación
proceso de investigación
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigación
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigación
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigación
 

Psicoestadistica ivan

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca Tema: Psicoestadística Integrantes: Iván de Jesús Cruz Santiago Sadi Sinai Alberto Mejía Jesus Yair Rivera Martínez Osiel Hernández Lucas
  • 2. Psicoestadística • Es una introducción a las técnicas estadísticas básicas mas frecuente utilizadas en Psicología. • Su objetivo principal es dar una base que permita resolver con ideas claras las situaciones mas sencillas, pero habituales de investigación psicológica.
  • 3. • La estadística es una manera de pensar y de tratar cierta problemática que la realidad plantea de una manera mas elaborada, mas consciente y exacta.
  • 4. • La Psicoestadística es una rama de la psicología que se vale de los aportes de la estadística • para elaborar sus interpretaciones. A partir de su utilización puede operarse sobre cuestiones que • involucren un alto monto de impredictibilidad, • Si la mirada del problema social está centrada en la conducta del hombre en diferentes • circunstancias, la estadística se transforma en una herramienta imprescindible para la Psicología
  • 5. Importancia de la estadística en la psicología: • Permite extraer y resumir información útil de las observaciones que se hacen. • El psicólogo debe basar sus decisiones en datos limitados y estas son mas fáciles de tomar con la ayuda de ella, ya que le da mayor claridad y precisión al pensamiento y a la investigación psicológica.
  • 6. • La estadística es importante en psicología porque permite extraer y resumir información útil de las observaciones que se hacen, el psicólogo debe basar sus decisiones en datos limitados y estas son más fáciles de tomar con la ayuda de la estadística, le da mayor claridad y precisión al pensamiento y la investigación psicológica.
  • 7. Método que utiliza la psicología • Es el método hipotético: a través de una hipótesis se experimenta y se sacan conclusiones, luego el proceso se replica si es necesario. Si el 100% de resultados apoyan la hipótesis, son Resultados Generales, si la mayoría se acertada, son Resultados Parciales, si los resultados son ciertos solo son llamados Resultados Existenciales, con los que no se puede trabajar.
  • 8. En la realización de un experimento psicológico son necesarios los siguientes pasos: • Planeamiento estadístico de la investigación: Localizar las fuentes de información, escoger el material. Plantear un problema de estudio. • Diseñar el experimento. Se valida el modelo comparándolo con lo que sucede en la realidad. Se utiliza métodos estadísticos conocidos como test de hipótesis o prueba de significación. Se producen estadísticas descriptivas.
  • 9. • Inferencia estadística. Se llega a un consenso acerca de qué dicen las observaciones acerca del mundo que observamos. Se utiliza el modelo validado para tomar decisiones o predecir acontecimientos futuros. Se produce un reporte final con los resultados del estudio.
  • 10. • Aunque parezca no existir ninguna relación entre la psicología y la estadística, estados dos ciencias presentan una alta correlación en sus aplicaciones, pues como área de la investigación, la psicología aporta grandes volúmenes de datos, en los que la estadística aprovecha para poder evaluar el comportamiento de los mismos.
  • 11. • La Estadística aplicada a la Psicología se donomina Psicoestadística.