SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
Autor:
•Julio Zerpa
•V-25617088
Facilitador:
* Miroslaba Sánchez.
Enero, 2017.
Introducción.
La psicología de la personalidad parte del
estudio generado ante la investigación de las
reacciones de un individuo asociadas a una serie de
constructos que reflejan las consecuencias delos
mismos. A través de este proceso emergieron una
gran variedad de métodos o instrumentos los cuales
hoy en día son esenciales para el estudio de la
personalidad.
Su importancia es invaluable, ciertamente por su gran
valor bien sea al momento de generar resultados que
comprueben la observación de una conducta o de
corroborar los resultados ante un experimento.
Enfoque Psicométrico
La Psicometría es una disciplina
científica encuadrada dentro del
marco de la Metodología de las
Ciencias del Comportamiento y
directamente relacionada con el
campo de la medición
psicológica.
¿Qué es Psicometría?
La Psicometría se han organizado en torno a tres grandes bloques:
•Teoría de la medición, que abarcaría lo relativo a la fundamentación teórica de la
medición.
•Escalamiento, que abarcaría lo relativo al proceso de construcción de escalas de medida,
es decir, los métodos para la construcción de escalas psicológicas y psicofísicas.
•Teoría de los Test, que incluiría lo relativo a cómo evaluar esas escalas y a cómo utilizarlas
para medir objetos o sujetos, es decir, la lógica y modelos matemáticos subyacentes a la
construcción y uso de los test.
Teoría de la Medición
• Las escalas de medición en psicología es utilizar los procedimientos matemáticos para
asignar números e identificar atributos físicos y psicológicos que permitan poner en claro las
diferencias individuales.
• Una escala de medida permite al investigador determinar el tipo de análisis estadísticos que
deberá utilizar para examinar una prueba y así poder considera a la prueba como buena.
Las teorías de los tipos, de los rasgos,
psicoanalíticas, fenomenológicas, son
útiles como guía hacia la medición y
comprensión de la personalidad.
Escalamiento
• Es el proceso por el que se diseña y calibra un
dispositivo de medición, y la forma en que se asignan
números (u otros índices), valores de escala a
diferentes cantidades del rasgo, atributo o
característica que se esté midiendo
• Métodos de elaboración de escalas. Por lo regular
existen diferentes métodos de medición escalar, los
cuales pueden estar abocados a medir personas,
estímulos y tipos de respuesta. La medición escalar de
estímulos se puede realizar con base a estimaciones
subjetivas, ya que se requiere la tarea evaluativo del
sujeto.
Test o Prueba
• Un test es un instrumento
cuya finalidad consiste en
ser un criterio de prueba y
de valoración autónoma de
un componente
previamente determinado
de la conducta humana.
Las pruebas o test psicológicas se usan con motivo de evaluar aspectos educativos,
clasificación por ejemplo:
•Son un recurso importante para comprobar hipótesis de investigación.
•En la clínica es un método para diagnosticar comportamiento normal o patológico, o
establecer un tratamiento terapéutico.
•La inteligencia en el área del trabajo para la selección de personal.
•Las pruebas también son utilizadas para diagnosticar la existencia o ausencia de problemas
en el comportamiento.
METODOS O PRUEBAS PARA
LA EVALUACION PSICOLOGICA
DE LA PERSONALIDAD.
Metodología Experimental
• Basado en el control y la manipulación
de los datos con el fin de lograr una
explicación funcional de la conducta.
• Se refiere al trabajo realizado por los
que aplican métodos
experimentales para el estudio del
comportamiento y de los procesos que
los sustentan. Los psicólogos
experimentales emplean participantes
humanos y sujetos animales para el
estudio de un gran número de temas,
incluyendo, entre otros: sensación y
percepción, memoria, conocimiento, ap
rendizaje, motivación, emoción, proces
os de desarrollo, psicología social, junto
con el soporte neural de todos ellos.
Métodos Proyectivos
• Las técnicas proyectivas utilizadas
por algunos psicólogos, son un
método para obtener información
contenida en lo más profundo
del inconsciente individual.
• Este mecanismo es una defensa
de la psiquis, mediante la cual el
individuo sano o aquel que
padece patologías psiquiátricas
como la psicosis o
neurosis, rechaza cualidades,
emociones, sentimientos, e
incluso objetos, que no acepta
como suyos.
Técnicas Subjetivas
• Se caracterizan por la
utilización de la información
que los individuos aportan
sobre sí mismos de manera
intencionada basada,
generalmente en las
experiencias y vivencias
propias de la persona.
• Un ejemplo: la autobiografía.
Se utiliza la información que
aporta el individuo sobre sí
mismo.
Técnicas Objetivas
• Se centran en la medición de
las conductas observables
mediante la elaboración
sistemática y controlada de la
conducta y, en los casos en
que es posible, la utilización
del método experimental, así
como todos aquellos
instrumentos que permiten un
riguroso registro de los datos
de interés, a fin de evitar
posibles distorsiones
intencionadas en las
respuestas.
Estrategias Clínicas
Correlacionar
• Basado en la observación natural
y el tratamiento estadístico de los
datos. Es el procedimiento
experimental que nos permite
descubrir si distintas
características de las personas
están relacionadas entre sí. El
conocimiento de que las variables
X e Y están correlacionadas,
indica que ambas variables están
asociadas y nos permite predecir
la ejecución en una de las
variables a partir del
conocimiento de la puntuación
obtenida en la otra variable.
Experimental
• El diseño experimental puede
consistir en estudiar cómo una
o más variables de
personalidad (VP) se combinan
con una o más variables
experimentales (VE), ambas
consideradas como VI desde el
momento en que son
controladas o manipuladas por
el experimentador, para
afectar una VD o estado (la VI
sería la causa o el estímulo y la
VD el efecto o la respuesta).
Cuestiones Eticas
• Hay diseños que incluyen manipulaciones (situaciones
de estrés, feedback de fracaso, inducción de estados de
ánimo de tristeza, irritabilidad…) que pueden ser
negativas para los sujetos estudiados.
• Es necesario respetar la privacidad de la información
obtenida.
Bibliografía.
• Sacado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Psicometr%C3%AD
a
• Sacado de:
http://psikipedia.com/libro/personalidad/2338-
cuestiones-eticas
• Sacado de:
• http://www.psicologia-
online.com/pir/estrategias-de-investigacion-
personalidad.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluación
VivianaPaez
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
Paty Sanchez
 
Modelos teoricos de evaluacion
Modelos teoricos de evaluacionModelos teoricos de evaluacion
Modelos teoricos de evaluacion
harobaua
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
yaritza15
 
Presentacion sandrasusana trabajoindividual
Presentacion sandrasusana trabajoindividualPresentacion sandrasusana trabajoindividual
Presentacion sandrasusana trabajoindividual
Patricia Arbelaez
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
Conny Gantiva Rueda
 
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandraPsicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
729117
 

La actualidad más candente (20)

PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluación
 
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
 
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjoModelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
 
Psicodiagnostico
PsicodiagnosticoPsicodiagnostico
Psicodiagnostico
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Power point modelos
Power point modelosPower point modelos
Power point modelos
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
 
Modelos teoricos de evaluacion
Modelos teoricos de evaluacionModelos teoricos de evaluacion
Modelos teoricos de evaluacion
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
 
Presentacion sandrasusana trabajoindividual
Presentacion sandrasusana trabajoindividualPresentacion sandrasusana trabajoindividual
Presentacion sandrasusana trabajoindividual
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Presentación Evaluaciòn Psicològica
Presentación Evaluaciòn PsicològicaPresentación Evaluaciòn Psicològica
Presentación Evaluaciòn Psicològica
 
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandraPsicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
 
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
 
Evaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
 
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 

Similar a Investigacion en la psicologa de la personalidad

FUNDAMENTOS BASICOS DE LA PSICOMETRÍAA.pptx
FUNDAMENTOS BASICOS DE LA PSICOMETRÍAA.pptxFUNDAMENTOS BASICOS DE LA PSICOMETRÍAA.pptx
FUNDAMENTOS BASICOS DE LA PSICOMETRÍAA.pptx
KenyaLindao1
 
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
guest46d3e3
 
Que es la psicología
Que es la psicologíaQue es la psicología
Que es la psicología
adrianaga8
 

Similar a Investigacion en la psicologa de la personalidad (20)

Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
 
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestrePractica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
 
FUNDAMENTOS BASICOS DE LA PSICOMETRÍAA.pptx
FUNDAMENTOS BASICOS DE LA PSICOMETRÍAA.pptxFUNDAMENTOS BASICOS DE LA PSICOMETRÍAA.pptx
FUNDAMENTOS BASICOS DE LA PSICOMETRÍAA.pptx
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVASPSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES CONGNOSCITIVAS
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
Psicometría I (1).pptx
Psicometría I (1).pptxPsicometría I (1).pptx
Psicometría I (1).pptx
 
Cap 2 ii metodos_investigacion(1)epv
Cap 2 ii metodos_investigacion(1)epvCap 2 ii metodos_investigacion(1)epv
Cap 2 ii metodos_investigacion(1)epv
 
Evaluación psicológica infanto-juvenil.pptx
Evaluación psicológica infanto-juvenil.pptxEvaluación psicológica infanto-juvenil.pptx
Evaluación psicológica infanto-juvenil.pptx
 
actividad
actividadactividad
actividad
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
P p 4 métodos de investigación u g
P p 4 métodos de investigación u gP p 4 métodos de investigación u g
P p 4 métodos de investigación u g
 
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien... -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación.... -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 
Metodos de investigacion en psicologia social
Metodos de investigacion en psicologia socialMetodos de investigacion en psicologia social
Metodos de investigacion en psicologia social
 
Que es la psicología
Que es la psicologíaQue es la psicología
Que es la psicología
 
Tecnicas de Evaluacion Psicologica
Tecnicas de Evaluacion PsicologicaTecnicas de Evaluacion Psicologica
Tecnicas de Evaluacion Psicologica
 

Más de Julio Zerpa

Más de Julio Zerpa (20)

Informe test de wartegg
Informe test de warteggInforme test de wartegg
Informe test de wartegg
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
 
Trastornos personalidad adultez
Trastornos personalidad adultezTrastornos personalidad adultez
Trastornos personalidad adultez
 
Control de las variables en psicologia
Control de las variables en psicologiaControl de las variables en psicologia
Control de las variables en psicologia
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Cuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variablesCuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variables
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
La investgacion como proceso
La investgacion como procesoLa investgacion como proceso
La investgacion como proceso
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Presentacionpersonalidad
PresentacionpersonalidadPresentacionpersonalidad
Presentacionpersonalidad
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Cuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidadCuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidad
 
Las técnicas de investigación
Las técnicas de investigaciónLas técnicas de investigación
Las técnicas de investigación
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Investigacion en la psicologa de la personalidad

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Autor: •Julio Zerpa •V-25617088 Facilitador: * Miroslaba Sánchez. Enero, 2017.
  • 2. Introducción. La psicología de la personalidad parte del estudio generado ante la investigación de las reacciones de un individuo asociadas a una serie de constructos que reflejan las consecuencias delos mismos. A través de este proceso emergieron una gran variedad de métodos o instrumentos los cuales hoy en día son esenciales para el estudio de la personalidad. Su importancia es invaluable, ciertamente por su gran valor bien sea al momento de generar resultados que comprueben la observación de una conducta o de corroborar los resultados ante un experimento.
  • 3.
  • 4. Enfoque Psicométrico La Psicometría es una disciplina científica encuadrada dentro del marco de la Metodología de las Ciencias del Comportamiento y directamente relacionada con el campo de la medición psicológica. ¿Qué es Psicometría? La Psicometría se han organizado en torno a tres grandes bloques: •Teoría de la medición, que abarcaría lo relativo a la fundamentación teórica de la medición. •Escalamiento, que abarcaría lo relativo al proceso de construcción de escalas de medida, es decir, los métodos para la construcción de escalas psicológicas y psicofísicas. •Teoría de los Test, que incluiría lo relativo a cómo evaluar esas escalas y a cómo utilizarlas para medir objetos o sujetos, es decir, la lógica y modelos matemáticos subyacentes a la construcción y uso de los test.
  • 5. Teoría de la Medición • Las escalas de medición en psicología es utilizar los procedimientos matemáticos para asignar números e identificar atributos físicos y psicológicos que permitan poner en claro las diferencias individuales. • Una escala de medida permite al investigador determinar el tipo de análisis estadísticos que deberá utilizar para examinar una prueba y así poder considera a la prueba como buena. Las teorías de los tipos, de los rasgos, psicoanalíticas, fenomenológicas, son útiles como guía hacia la medición y comprensión de la personalidad.
  • 6. Escalamiento • Es el proceso por el que se diseña y calibra un dispositivo de medición, y la forma en que se asignan números (u otros índices), valores de escala a diferentes cantidades del rasgo, atributo o característica que se esté midiendo • Métodos de elaboración de escalas. Por lo regular existen diferentes métodos de medición escalar, los cuales pueden estar abocados a medir personas, estímulos y tipos de respuesta. La medición escalar de estímulos se puede realizar con base a estimaciones subjetivas, ya que se requiere la tarea evaluativo del sujeto.
  • 7. Test o Prueba • Un test es un instrumento cuya finalidad consiste en ser un criterio de prueba y de valoración autónoma de un componente previamente determinado de la conducta humana. Las pruebas o test psicológicas se usan con motivo de evaluar aspectos educativos, clasificación por ejemplo: •Son un recurso importante para comprobar hipótesis de investigación. •En la clínica es un método para diagnosticar comportamiento normal o patológico, o establecer un tratamiento terapéutico. •La inteligencia en el área del trabajo para la selección de personal. •Las pruebas también son utilizadas para diagnosticar la existencia o ausencia de problemas en el comportamiento.
  • 8. METODOS O PRUEBAS PARA LA EVALUACION PSICOLOGICA DE LA PERSONALIDAD.
  • 9. Metodología Experimental • Basado en el control y la manipulación de los datos con el fin de lograr una explicación funcional de la conducta. • Se refiere al trabajo realizado por los que aplican métodos experimentales para el estudio del comportamiento y de los procesos que los sustentan. Los psicólogos experimentales emplean participantes humanos y sujetos animales para el estudio de un gran número de temas, incluyendo, entre otros: sensación y percepción, memoria, conocimiento, ap rendizaje, motivación, emoción, proces os de desarrollo, psicología social, junto con el soporte neural de todos ellos. Métodos Proyectivos • Las técnicas proyectivas utilizadas por algunos psicólogos, son un método para obtener información contenida en lo más profundo del inconsciente individual. • Este mecanismo es una defensa de la psiquis, mediante la cual el individuo sano o aquel que padece patologías psiquiátricas como la psicosis o neurosis, rechaza cualidades, emociones, sentimientos, e incluso objetos, que no acepta como suyos.
  • 10. Técnicas Subjetivas • Se caracterizan por la utilización de la información que los individuos aportan sobre sí mismos de manera intencionada basada, generalmente en las experiencias y vivencias propias de la persona. • Un ejemplo: la autobiografía. Se utiliza la información que aporta el individuo sobre sí mismo. Técnicas Objetivas • Se centran en la medición de las conductas observables mediante la elaboración sistemática y controlada de la conducta y, en los casos en que es posible, la utilización del método experimental, así como todos aquellos instrumentos que permiten un riguroso registro de los datos de interés, a fin de evitar posibles distorsiones intencionadas en las respuestas.
  • 11. Estrategias Clínicas Correlacionar • Basado en la observación natural y el tratamiento estadístico de los datos. Es el procedimiento experimental que nos permite descubrir si distintas características de las personas están relacionadas entre sí. El conocimiento de que las variables X e Y están correlacionadas, indica que ambas variables están asociadas y nos permite predecir la ejecución en una de las variables a partir del conocimiento de la puntuación obtenida en la otra variable. Experimental • El diseño experimental puede consistir en estudiar cómo una o más variables de personalidad (VP) se combinan con una o más variables experimentales (VE), ambas consideradas como VI desde el momento en que son controladas o manipuladas por el experimentador, para afectar una VD o estado (la VI sería la causa o el estímulo y la VD el efecto o la respuesta).
  • 12. Cuestiones Eticas • Hay diseños que incluyen manipulaciones (situaciones de estrés, feedback de fracaso, inducción de estados de ánimo de tristeza, irritabilidad…) que pueden ser negativas para los sujetos estudiados. • Es necesario respetar la privacidad de la información obtenida.
  • 13. Bibliografía. • Sacado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Psicometr%C3%AD a • Sacado de: http://psikipedia.com/libro/personalidad/2338- cuestiones-eticas • Sacado de: • http://www.psicologia- online.com/pir/estrategias-de-investigacion- personalidad.html