SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre Alba Nayeli Cayo Poma
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia Mercadotecnia III
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Investigación Cuantitativa
“El pesimismo conduce a la debilidad, el optimismo al poder”. William James
1. introducción
La investigación cuantitativa surge en las ciencias naturales y posteriormente es transferida a los
estudios sociales; se caracteriza por ser objetiva y deductiva, producto de los diferentes procesos
experimentales que pueden ser medibles, su objeto de estudio permite realizar proyecciones,
generalizaciones o relaciones en una población o entre poblaciones a través de inferencias
estadísticas establecidas en una muestra. Es así como el alcance de la investigación cuantitativa es
poder establecer las relaciones de causa-efecto que se pueden presentar también cuando
abordamos problemas sociales. Este tipo de investigación también se fundamenta en hallazgos
comunes que permitan relacionar las variables en diversas realidades en la sociedad mediante el
uso de la estadística, donde otros investigadores sociales pueden fundamentarse para continuar
con otros estudios. La investigación cuantitativa también es aplicada en las ciencias administrativas,
de la salud, en las tecnologías de la información y comunicación y las ciencias económicas entre
otras; su propósito es el de explicar cuantitativamente las diversas actividades humanas de forma
predictiva a través del planteamiento de hipótesis, que permitan minimizar los factores de riesgo o
error y darles a los resultados la confiablidad y validez tanto interna como externa que se requiera.
Esta cartilla analiza las diferentes posturas epistemológicas, los antecedentes, orígenes y desarrollo
del enfoque investigativo cuantitativo, que surge de los procedimientos empiristas de orden
inductivo, desde su evolución hasta los planteamientos de los racionalistas deductivos, como una
de las formas para arribar al conocimiento científico, mediante la observación de las variables objeto
del estudio social, que a su vez son medibles a través de modelos matemáticos. Por otra parte, se
asumen las características y particularidades actuales de la ciencia, que deben tenerse en cuenta,
para realizar una investigación cuantitativa propia del siglo XXI, abandonando algunas concepciones
rígidas, que hacen pensar en un estancamiento de este enfoque en el positivismo. Introducción
Fundación Universitaria del Área Andina fundación universitaria del área andina Al finalizar esta
unidad se abordará desde una perspectiva ética y metodológica la realización de una propuesta
investigativa cuantitativa, que contenga objeto, campo, formulación y planteamiento del problema,
objetivos y justificación de un problema social a resolver en la ocupación profesional. Para el logro
de los objetivos de aprendizaje de esta unidad, es fundamental realizar la lectura recomendada, que
ampliara la información suministrada por la cartilla, además de formular la primera parte del diseño
teórico-metodológico como producto de lo aprendido en esta unidad y por último participar en los
foros de dudas.1
Se puede definir la investigación como “un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos
que se aplican al estudio de un fenómeno” (Hernández, Baptista y Fernández, 2010: 4). En general,
la investigación se puede considerar como un proceso creativo, mediante el cual se
genera conocimiento, y que se rige por unas reglas y procedimientos dotados de validez y
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre Alba Nayeli Cayo Poma
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia Mercadotecnia III
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
aceptabilidad, que hacen del proceso de investigación una actividad científica sujeta a pautas
rigurosas y contrastadas.
En este sentido, como investigación social se puede denominar al proceso de
aplicar técnicas y métodos científicos para estudiar problemas o situaciones que acontecen en
la sociedad. De las diferentes vías que se conocen para estudiar la realidad social, estas
generalmente se han concentrado entre dos grandes vertientes metodológicas: la perspectiva
humanista/cualitativa y la perspectiva cientifista/cuantitativa (Alvira, 1983).
El paradigma cuantitativo tiene como base epistemológica el positivismo, neopositivismo y el
funcionalismo, y utiliza técnicas basadas en la medición objetiva de diferentes hechos, opiniones,
actitudes individuales, etc., con la consiguiente demostración de relaciones causales. La recogida de
información se hace de forma estructurada y sistémica –en investigación social, normalmente
mediante técnicas de encuesta–, sometiendo la información resultante de esta recogida
a análisis estadísticos capaces de cuantificar la realidad estudiada, estableciendo relaciones
causales, así como la intensidad de estas relaciones, con el propósito de poder generalizar los
resultados de la investigación y, acto seguido, ser capaz de enunciar leyes generales del
comportamiento (Cea D´Ancona, 1996).
Así, la investigación cuantitativa se centra en el estudio de esos aspectos
cuantificables y observables de la realidad social, ya sea a través de datos primarios –recogidos por
la implementación de técnicas propias– o fuentes secundarias. Normalmente se trabaja con
muestras representativas de un universo, de las que es posible extrapolar resultados para una
población mayor.2
2. Desarrollo
Objetivos de los métodos cuantitativos
Mediante la realización de una investigación cuantitativa se pueden recopilar datos objetivos.
Además, la recopilación de valores numéricos permite medir la frecuencia de un fenómeno y
observar condiciones reales. Esto se logra entrevistando a un gran número de personas y
recogiendo una gran cantidad de datos. A través de la investigación cuantitativa, los
investigadores adquieren conocimientos sobre hechos empíricos de los que se pueden derivar las
relaciones entre las causas y los problemas. Inicialmente, la investigación cuantitativa ofrece
valores numéricos basados en muestras. Sin embargo, estos resultados de la investigación pueden
ser transferidos a poblaciones enteras por extrapolación y así obtener más conocimientos. 3
Características de la investigación cuantitativa
• Recopilación de datos confiables y precisos: A medida que los datos se recopilan, analizan
y presentan en números, los resultados obtenidos serán extremadamente más confiables.
• La realidad es que los números no mienten. Los números siempre presentan una imagen
honesta de una investigación realizada sin discrepancias y también cabe mencionar que
son extremadamente precisos. En situaciones donde un investigador predice un conflicto,
es muy común realizar una investigación cuantitativa.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre Alba Nayeli Cayo Poma
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia Mercadotecnia III
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Recolección de datos rápidamente: La rapidez es otra de las características de la
investigación cuantitativa. La investigación cuantitativa se lleva a cabo normalmente con
un grupo que representa a una población.
• Una encuesta o cualquier otro método de investigación cuantitativa aplicada a
participantes suele ser bastante sencilla y requiere menos tiempo. Conoce más de
la diferencia entre el método cuantitativo y cualitativo.
Mayor alcance del análisis de datos: Otra de las características de la investigación
cuantitativa es que tiene la ventaja de proporcionar un amplio alcance en cuanto a la
recopilación de datos.
Elimina sesgos: Este método de investigación no ofrece ningún margen por comentarios
personales o sesgos en los resultados. Los resultados obtenidos de este tipo de
investigación son numéricos y, por lo tanto, justos en la mayoría de los casos.4
3. Ventajas y desventajas de la investigación cuantitativa
Ventajas
• Permite al investigador medir y analizar datos
• Relación variable independiente y dependiente
• El investigador es más objetivo
• Puede utilizarse para probar hipótesis
Desventajas
• El contexto del estudio o experimento es ignorado
• No estudia cosas es un ambiente natural, ni discute el significado
• Debe estudiarse una amplia porción de la población. 5
4. Conclusiones
La Investigación Cuantitativa se basa en un tipo de pensamiento deductivo, que va desde lo general
a lo particular, utilizando la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación
y probar hipótesis establecidas previamente. Además, confía en la medición numérica, el conteo y
frecuentemente en el uso de estadísticas para establecer con exactitud, patrones de
comportamiento en una población. asume una postura objetiva, estudia conductas y otros
fenómenos observables, genera datos numéricos para representar el ambiente social, emplea
conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados, emplea
métodos estadísticos para analizar los datos e infiere más allá de los datos, emplea procedimientos
de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de una muestra a una población definida,
es confirmatoria, inferencial y deductiva.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre Alba Nayeli Cayo Poma
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia Mercadotecnia III
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
5. Referencias
1. https://n9.cl/y0f9q
2. https://n9.cl/wcy24m
3. https://n9.cl/s8o1u
4. https://n9.cl/4n5po
5. https://n9.cl/qw4ts
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre Alba Nayeli Cayo Poma
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia Mercadotecnia III
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
6. Video
En estos videos se conocerá más a profundidad la investigación cuantitativa Es una investigación
que se usa para la recolección de datos para probar hipótesis con base y medición numérica y un
análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
https://youtu.be/GCsR-IPpV68
https://n9.cl/47ult9
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre Alba Nayeli Cayo Poma
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
Materia Mercadotecnia III
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
7. Prezi
En esta presentación se conocerá la investigación cuantitativa y como se diferencia de la
investigación cualitativa
https://n9.cl/gfau8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cametodo ient
Cametodo ientCametodo ient
Cametodo ient3sierra
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
RiosRojasJosue
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
investigacion
investigacioninvestigacion
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
RiosRojasJosue
 
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSRParadigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
Thalia Feijoo
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
Fernando Reyes Baños
 
La investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativaLa investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativa
DAMONOSVALDOFERNANDE
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Maria Saumeth Andrade
 
Enfoques de Investigación Científica
Enfoques de  Investigación Científica Enfoques de  Investigación Científica
Enfoques de Investigación Científica
AguilarO
 
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
yasminbuitrago
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
santiagocondo3
 
La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación
RiosRojasJosue
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Tipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importanciaTipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importancia
Estefani Daniela
 
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoDiseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
MiglethRiofrio
 
Metodología de la Investigación Pedagógica
Metodología de la Investigación PedagógicaMetodología de la Investigación Pedagógica
Metodología de la Investigación Pedagógica
Universidad Bolivariana de Venezuela
 
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativoEl proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
Isidro Delacruzperez
 

La actualidad más candente (20)

Cametodo ient
Cametodo ientCametodo ient
Cametodo ient
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSRParadigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
La investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativaLa investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Enfoques de Investigación Científica
Enfoques de  Investigación Científica Enfoques de  Investigación Científica
Enfoques de Investigación Científica
 
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
 
La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 
Tipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importanciaTipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importancia
 
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoDiseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
 
Metodología de la Investigación Pedagógica
Metodología de la Investigación PedagógicaMetodología de la Investigación Pedagógica
Metodología de la Investigación Pedagógica
 
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativoEl proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
 

Similar a Investigación cuantitativa

Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DanielaMoscoso14
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
Yesshira Shiffer D'c
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MariolySotoAlmanza
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
tania ramirez
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
erickchoqueribe
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Mia Siles
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
Paola924103
 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
estefani alvarez
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
CORDOVAESCALERAAdali
 
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_googleInvestigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_googleInvestigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
micaelapascual2
 
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Javier Armendariz
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docxResumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
ManuelDiaz869799
 

Similar a Investigación cuantitativa (20)

Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
 
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_googleInvestigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
 
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_googleInvestigacion cuantitativa -_documentos_de_google
Investigacion cuantitativa -_documentos_de_google
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
Elprocesodeinvestigacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de C...
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
 
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docxResumen de la Metodologia Sociologica.docx
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
 

Más de CayoPomaAlbaNayeli

Como salir de la pandemia convertido
Como salir de la pandemia convertidoComo salir de la pandemia convertido
Como salir de la pandemia convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
CayoPomaAlbaNayeli
 
Presupuesto para cochabamba convertido
Presupuesto para cochabamba convertidoPresupuesto para cochabamba convertido
Presupuesto para cochabamba convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Presupuesto para la umss convertido
Presupuesto para la umss convertidoPresupuesto para la umss convertido
Presupuesto para la umss convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertidoJerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Compras por racional o impulso convertido
Compras por racional o impulso convertidoCompras por racional o impulso convertido
Compras por racional o impulso convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundo Millonarios del mundo
Millonarios del mundo
CayoPomaAlbaNayeli
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Análisis FODA convertido
Análisis FODA convertidoAnálisis FODA convertido
Análisis FODA convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
CayoPomaAlbaNayeli
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
CayoPomaAlbaNayeli
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
CayoPomaAlbaNayeli
 
Las 10 empresas exitosas
Las 10 empresas exitosasLas 10 empresas exitosas
Las 10 empresas exitosas
CayoPomaAlbaNayeli
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
CayoPomaAlbaNayeli
 
Piense y hágase rico
Piense y hágase rico Piense y hágase rico
Piense y hágase rico
CayoPomaAlbaNayeli
 
La demanda
La demanda La demanda
La demanda
CayoPomaAlbaNayeli
 
La oferta
La oferta La oferta
La oferta
CayoPomaAlbaNayeli
 
Franquicias
Franquicias Franquicias
Franquicias
CayoPomaAlbaNayeli
 
Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)
CayoPomaAlbaNayeli
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
CayoPomaAlbaNayeli
 

Más de CayoPomaAlbaNayeli (20)

Como salir de la pandemia convertido
Como salir de la pandemia convertidoComo salir de la pandemia convertido
Como salir de la pandemia convertido
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
 
Presupuesto para cochabamba convertido
Presupuesto para cochabamba convertidoPresupuesto para cochabamba convertido
Presupuesto para cochabamba convertido
 
Presupuesto para la umss convertido
Presupuesto para la umss convertidoPresupuesto para la umss convertido
Presupuesto para la umss convertido
 
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertidoJerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
 
Compras por racional o impulso convertido
Compras por racional o impulso convertidoCompras por racional o impulso convertido
Compras por racional o impulso convertido
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundo Millonarios del mundo
Millonarios del mundo
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
 
Análisis FODA convertido
Análisis FODA convertidoAnálisis FODA convertido
Análisis FODA convertido
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Las 10 empresas exitosas
Las 10 empresas exitosasLas 10 empresas exitosas
Las 10 empresas exitosas
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Piense y hágase rico
Piense y hágase rico Piense y hágase rico
Piense y hágase rico
 
La demanda
La demanda La demanda
La demanda
 
La oferta
La oferta La oferta
La oferta
 
Franquicias
Franquicias Franquicias
Franquicias
 
Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Investigación cuantitativa

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre Alba Nayeli Cayo Poma Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia Mercadotecnia III Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Investigación Cuantitativa “El pesimismo conduce a la debilidad, el optimismo al poder”. William James 1. introducción La investigación cuantitativa surge en las ciencias naturales y posteriormente es transferida a los estudios sociales; se caracteriza por ser objetiva y deductiva, producto de los diferentes procesos experimentales que pueden ser medibles, su objeto de estudio permite realizar proyecciones, generalizaciones o relaciones en una población o entre poblaciones a través de inferencias estadísticas establecidas en una muestra. Es así como el alcance de la investigación cuantitativa es poder establecer las relaciones de causa-efecto que se pueden presentar también cuando abordamos problemas sociales. Este tipo de investigación también se fundamenta en hallazgos comunes que permitan relacionar las variables en diversas realidades en la sociedad mediante el uso de la estadística, donde otros investigadores sociales pueden fundamentarse para continuar con otros estudios. La investigación cuantitativa también es aplicada en las ciencias administrativas, de la salud, en las tecnologías de la información y comunicación y las ciencias económicas entre otras; su propósito es el de explicar cuantitativamente las diversas actividades humanas de forma predictiva a través del planteamiento de hipótesis, que permitan minimizar los factores de riesgo o error y darles a los resultados la confiablidad y validez tanto interna como externa que se requiera. Esta cartilla analiza las diferentes posturas epistemológicas, los antecedentes, orígenes y desarrollo del enfoque investigativo cuantitativo, que surge de los procedimientos empiristas de orden inductivo, desde su evolución hasta los planteamientos de los racionalistas deductivos, como una de las formas para arribar al conocimiento científico, mediante la observación de las variables objeto del estudio social, que a su vez son medibles a través de modelos matemáticos. Por otra parte, se asumen las características y particularidades actuales de la ciencia, que deben tenerse en cuenta, para realizar una investigación cuantitativa propia del siglo XXI, abandonando algunas concepciones rígidas, que hacen pensar en un estancamiento de este enfoque en el positivismo. Introducción Fundación Universitaria del Área Andina fundación universitaria del área andina Al finalizar esta unidad se abordará desde una perspectiva ética y metodológica la realización de una propuesta investigativa cuantitativa, que contenga objeto, campo, formulación y planteamiento del problema, objetivos y justificación de un problema social a resolver en la ocupación profesional. Para el logro de los objetivos de aprendizaje de esta unidad, es fundamental realizar la lectura recomendada, que ampliara la información suministrada por la cartilla, además de formular la primera parte del diseño teórico-metodológico como producto de lo aprendido en esta unidad y por último participar en los foros de dudas.1 Se puede definir la investigación como “un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno” (Hernández, Baptista y Fernández, 2010: 4). En general, la investigación se puede considerar como un proceso creativo, mediante el cual se genera conocimiento, y que se rige por unas reglas y procedimientos dotados de validez y
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre Alba Nayeli Cayo Poma Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia Mercadotecnia III Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR aceptabilidad, que hacen del proceso de investigación una actividad científica sujeta a pautas rigurosas y contrastadas. En este sentido, como investigación social se puede denominar al proceso de aplicar técnicas y métodos científicos para estudiar problemas o situaciones que acontecen en la sociedad. De las diferentes vías que se conocen para estudiar la realidad social, estas generalmente se han concentrado entre dos grandes vertientes metodológicas: la perspectiva humanista/cualitativa y la perspectiva cientifista/cuantitativa (Alvira, 1983). El paradigma cuantitativo tiene como base epistemológica el positivismo, neopositivismo y el funcionalismo, y utiliza técnicas basadas en la medición objetiva de diferentes hechos, opiniones, actitudes individuales, etc., con la consiguiente demostración de relaciones causales. La recogida de información se hace de forma estructurada y sistémica –en investigación social, normalmente mediante técnicas de encuesta–, sometiendo la información resultante de esta recogida a análisis estadísticos capaces de cuantificar la realidad estudiada, estableciendo relaciones causales, así como la intensidad de estas relaciones, con el propósito de poder generalizar los resultados de la investigación y, acto seguido, ser capaz de enunciar leyes generales del comportamiento (Cea D´Ancona, 1996). Así, la investigación cuantitativa se centra en el estudio de esos aspectos cuantificables y observables de la realidad social, ya sea a través de datos primarios –recogidos por la implementación de técnicas propias– o fuentes secundarias. Normalmente se trabaja con muestras representativas de un universo, de las que es posible extrapolar resultados para una población mayor.2 2. Desarrollo Objetivos de los métodos cuantitativos Mediante la realización de una investigación cuantitativa se pueden recopilar datos objetivos. Además, la recopilación de valores numéricos permite medir la frecuencia de un fenómeno y observar condiciones reales. Esto se logra entrevistando a un gran número de personas y recogiendo una gran cantidad de datos. A través de la investigación cuantitativa, los investigadores adquieren conocimientos sobre hechos empíricos de los que se pueden derivar las relaciones entre las causas y los problemas. Inicialmente, la investigación cuantitativa ofrece valores numéricos basados en muestras. Sin embargo, estos resultados de la investigación pueden ser transferidos a poblaciones enteras por extrapolación y así obtener más conocimientos. 3 Características de la investigación cuantitativa • Recopilación de datos confiables y precisos: A medida que los datos se recopilan, analizan y presentan en números, los resultados obtenidos serán extremadamente más confiables. • La realidad es que los números no mienten. Los números siempre presentan una imagen honesta de una investigación realizada sin discrepancias y también cabe mencionar que son extremadamente precisos. En situaciones donde un investigador predice un conflicto, es muy común realizar una investigación cuantitativa.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre Alba Nayeli Cayo Poma Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia Mercadotecnia III Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Recolección de datos rápidamente: La rapidez es otra de las características de la investigación cuantitativa. La investigación cuantitativa se lleva a cabo normalmente con un grupo que representa a una población. • Una encuesta o cualquier otro método de investigación cuantitativa aplicada a participantes suele ser bastante sencilla y requiere menos tiempo. Conoce más de la diferencia entre el método cuantitativo y cualitativo. Mayor alcance del análisis de datos: Otra de las características de la investigación cuantitativa es que tiene la ventaja de proporcionar un amplio alcance en cuanto a la recopilación de datos. Elimina sesgos: Este método de investigación no ofrece ningún margen por comentarios personales o sesgos en los resultados. Los resultados obtenidos de este tipo de investigación son numéricos y, por lo tanto, justos en la mayoría de los casos.4 3. Ventajas y desventajas de la investigación cuantitativa Ventajas • Permite al investigador medir y analizar datos • Relación variable independiente y dependiente • El investigador es más objetivo • Puede utilizarse para probar hipótesis Desventajas • El contexto del estudio o experimento es ignorado • No estudia cosas es un ambiente natural, ni discute el significado • Debe estudiarse una amplia porción de la población. 5 4. Conclusiones La Investigación Cuantitativa se basa en un tipo de pensamiento deductivo, que va desde lo general a lo particular, utilizando la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente. Además, confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas para establecer con exactitud, patrones de comportamiento en una población. asume una postura objetiva, estudia conductas y otros fenómenos observables, genera datos numéricos para representar el ambiente social, emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados, emplea métodos estadísticos para analizar los datos e infiere más allá de los datos, emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de una muestra a una población definida, es confirmatoria, inferencial y deductiva.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre Alba Nayeli Cayo Poma Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia Mercadotecnia III Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 5. Referencias 1. https://n9.cl/y0f9q 2. https://n9.cl/wcy24m 3. https://n9.cl/s8o1u 4. https://n9.cl/4n5po 5. https://n9.cl/qw4ts
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre Alba Nayeli Cayo Poma Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia Mercadotecnia III Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 6. Video En estos videos se conocerá más a profundidad la investigación cuantitativa Es una investigación que se usa para la recolección de datos para probar hipótesis con base y medición numérica y un análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. https://youtu.be/GCsR-IPpV68 https://n9.cl/47ult9
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre Alba Nayeli Cayo Poma Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Materia Mercadotecnia III Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 7. Prezi En esta presentación se conocerá la investigación cuantitativa y como se diferencia de la investigación cualitativa https://n9.cl/gfau8