SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
BARQUISIMETO – EDO. LARA
Integrante: Yoselin Guarimata
HPS-162-00099V
Sección: ED02D0V
Asesor: Xiomara Rodríguez
Puerto La Cruz 15 de junio de 2017
Es una dimensión
fundamental del ser
humano
Es necesaria
para identificar
al ser humano
como tal
Está íntimamente
relacionada con la
afectividad
La capacidad de
amar
La aptitud para
relacionarse con
los demás Engloba una serie
de condiciones en
todas las fases de
su desarrollo
Culturales
Sociales
Anatómicas
Fisiológicas
Emocionales
La sexualidad
está vinculada
orgánicamente
a:
• La personalidad
• Vida
• Placer
• Descubrimiento
Además, esta ligada
como dijo el sexólogo
brasileño Malcolm
Montgomery a:
• al renacimiento
• al desarrollo personal
• a lo interaccional
• a lo lúdico
• a lo comunicacional
• a lo nuevo
• a la magia
• a la belleza
• a la naturaleza
• al amor
• a la salud
Sexo: Se refiere al conjunto de características
biológicas que definen el espectro de humanos
como hembras y machos.
Sexualidad: Es una capacidad que conforma a
cada ser humano y que permite sentir, vibrar y
comunicarnos a través del propio cuerpo. Es
algo que forma parte de lo que somos desde el
mismo momento en el que nacemos y que
permanece en nuestras vidas hasta que
morimos.
Género: Es la suma de valores, actitudes,
papeles, prácticas o características culturales
basadas en el sexo. Tal como ha existido de
manera histórica, el género refleja y perpetúa las
relaciones particulares de poder entre hombres y
mujeres
Identidad de género: Define el grado en que cada
persona se identifica como masculino o femenina o
alguna combinación de ambos. Es el marco de
referencia interno, construido a través del tiempo,
que permite a los individuos organizar un
Autoconcepto y a comportarse socialmente en
relación a la percepción de su propio sexo y género.
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
Salud sexual: Es la
experiencia del proceso
permanente de consecución
de bienestar físico,
psicológico y sociocultural
relacionado con la
sexualidad.
Orientación sexual: Es la
organización específica del
erotismo y/o el vínculo emocional
de un individuo en relación al
género de la pareja involucrada en
la actividad sexual.
Erotismo: Es la capacidad humana de
experimentar las respuestas subjetivas
que evocan los fenómenos físicos
percibidos como deseo sexual,
excitación sexual y orgasmo, y que por
lo que general se identifican con placer
sexual.
Vínculo afectivo: Es la
capacidad humana de
establecer lazos con otros
seres humanos que se
construyen y mantienen
mediante las emociones.
Actividad sexual: Es una
experiencia conductual de la
sexualidad personal donde el
componente erótico de la
sexualidad es el más evidente.
Biológica
La procreación el deseo humano y
la respuesta sexual influenciados
por la Anatomía Sexual. Sistema
Genético (XX-‐XY), Fecundación,
embarazo y parto.
Percibir la belleza,
ideas sobre lo que está
bien o mal. En cuanto
al sexo, personalidad,
convicciones,
temperamento,
decisiones en nuestras
relaciones sexuales. La
identidad y orientación
sexual.
Psicológica
Social
Papel fundamental de la familia,
amigos, educación recibida. Las
distintas sociedades poseen modelos
distintos de entender y vivir la
sexualidad.
ÉticaLegal
Los códigos de ética, lo legal y
lo no legal, el aprendizaje de
valores, lo que es bueno y lo
que es malo.
Dimensiones de la sexualidad humana
Representa el conjunto de comportamientos que conciernen la
satisfacción de la necesidad y el deseo sexual. Los seres
humanos utilizan la excitación sexual con fines reproductivos y
para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le agregan el
goce y el placer propio y el del otro.
Etiología del instinto sexual
La sexualidad humana
El sexo también desarrolla facetas profundas de la afectividad y
la conciencia de la personalidad. En relación a esto, muchas
culturas dan un sentido religioso o espiritual al acto sexual, así
como ven en ello un método para mejorar (o perder) la salud.
Deseo sexual
Reproducción
Deseo sexual
Egremy define
a la sexualidad
como la
"Construcción
bio-socio-
psicológica que
nos permite
establecer
relaciones con
los demás desde
el eje sexo-
genérico".
La sexualidad puede incluir estas dimensiones, no obstante no todas
ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida
por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales,
económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos y
espirituales".
La OMS
La define como
"sexualidad es un
aspecto central
del ser humano
presente a lo
largo de su vida.
Abarca el sexo Las identidades y los
papeles de género la
orientación sexual
El erotismo, el
placer, la
intimidad y la
reproducción
La sexualidad se
vivencia y se
expresa a través de
pensamientos
sexualidadhumana
fantasías, deseos y
creencias, actitudes,
valores, conductas
prácticas, papeles y
relaciones
interpersonales.
La sexualidad
Causas Natrales: Modificaciones
anatómicas y fisiológicas naturales, que
pueden imposibilitar la satisfacción
sexual
Sexualidad en la vejez: Cambio
fisiológicos en el envejecimiento
Estos cambio no son limitantes.
Sexualidad durante el embarazo:
Durante el primer trimestre del
embarazo siente nauseas y vómitos, por
el contrario durante el segundo trimestre
incrementa el deseo y respuesta sexual
Etapas de la sexualidad
Estudio y causa del sexo y sexualidad
Causas
Los factores emocionales
Que afectan a la vida sexual incluyen tanto problemas interpersonales (como problemas de
pareja o falta de confianza y comunicación) como psicológicos del individuo (depresión,
miedos y culpa, traumas, entre otras).
Los factores físicos
Incluyen drogas (alcohol, nicotina, narcóticos, estimulantes, antihipertensivos,
antihistamínicos y algunos medicamentos psicoterapéuticos), lesiones de espalda,
hiperplasia prostática benigna, problemas de riego sanguíneo, daños nerviosos (como
heridas en la médula espinal), diversas enfermedades (neuropatía diabética, esclerosis
múltiple, tumores y, raramente, sífilis terciaria), fallos en varios sistemas orgánicos (como
el corazón y los pulmones), desórdenes endocrinos (problemas en tiroides, pituitaria o
glándula suprarrenal), deficiencias hormonales (déficit de testosterona, estrógeno o
andrógenos) y algunas enfermedades congénitas.
Las disfunciones sexuales suelen clasificarse en cuatro categorías:
1) Trastornos de la excitación sexual, previamente
llamados «impotencia» en los hombres y «frigidez» en las
mujeres, aunque ahora se usan términos menos críticos:
para los hombres, se emplea el de «disfunción eréctil» y
para las mujeres se utilizan diferentes alusivos a los
diversos problemas. Estos desórdenes se manifiestan
como aversión o elusión del contacto sexual con la pareja.
Puede haber causas médicas para estos problemas, como
insuficiente riego sanguíneo o falta de lubricación
vaginal. Las enfermedades crónicas también contribuyen,
así como la naturaleza de la relación entre las partes.
2) Trastornos de dolor sexual, que
afectan casi exclusivamente a las mujeres
y se conocen como dispareunia
(intercambio sexual doloroso) y
vaginismo (espasmos involuntarios de
los músculos de la pared vaginal que
dificultan o impiden el coito). La
dispareunia puede ser provocada en las
mujeres por una lubricación insuficiente
(sequedad vaginal).
3) Trastornos del orgasmo
Como el retraso persistente o la ausencia
de orgasmo tras una fase normal de
excitación sexual. Estos trastornos
ocurren tanto en hombre como en
mujeres. De nuevo, los antidepresivos
ISRS son con frecuencia culpables.
4) Trastornos del deseo sexual o anafrodisia.
Puede deberse a una bajada del nivel normal de
producción del estrógeno (en las mujeres) o la
testosterona (en los varones). Otras causas
pueden ser la edad, la fatiga, el embarazo, la
medicación (como los ISRS) o enfermedades
psiquiátricas, como depresión o ansiedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALES
RESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALESRESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALES
RESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALES
Bonfi Benito Mendoza
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
msarmiento13
 
Sexo y sexualidad - Luz Maria Aguero
Sexo y sexualidad - Luz Maria AgueroSexo y sexualidad - Luz Maria Aguero
Sexo y sexualidad - Luz Maria Aguero
Luz Maria Aguero
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Conducta sexual humana
Conducta sexual humanaConducta sexual humana
Conducta sexual humana
Felipe Flores
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
Liliana Rodríguez
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
Dagnis Hernandez
 
Orientación sexual
Orientación sexualOrientación sexual
Orientación sexual
Universidad de Guadalajara
 
Presentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidadPresentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidad
Maria281012
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
Sexualidad: ejercicio, disfunciones, diversidad y educación. Dra. María Dolor...
Sexualidad: ejercicio, disfunciones, diversidad y educación. Dra. María Dolor...Sexualidad: ejercicio, disfunciones, diversidad y educación. Dra. María Dolor...
Sexualidad: ejercicio, disfunciones, diversidad y educación. Dra. María Dolor...
SOSTelemedicina UCV
 
Tarea3 instinto sexual
Tarea3 instinto sexualTarea3 instinto sexual
Tarea3 instinto sexual
valentinaepg
 
Sexualidad y salud mental
Sexualidad y salud mentalSexualidad y salud mental
Sexualidad y salud mental
Hospital General Docente de Riobamba
 
Conductasexual
Conductasexual Conductasexual
Conductasexual
Sony candanoza
 
Psicofisiologia del instinto sexual.
Psicofisiologia del instinto sexual.Psicofisiologia del instinto sexual.
Psicofisiologia del instinto sexual.
MariaVeronicaEscobar1
 
Sexualidad Fisiología
Sexualidad FisiologíaSexualidad Fisiología
Sexualidad Fisiología
Gabriela Ovalles
 

La actualidad más candente (20)

RESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALES
RESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALESRESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALES
RESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALES
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Sexo y sexualidad - Luz Maria Aguero
Sexo y sexualidad - Luz Maria AgueroSexo y sexualidad - Luz Maria Aguero
Sexo y sexualidad - Luz Maria Aguero
 
Sexualidad humana k
Sexualidad humana kSexualidad humana k
Sexualidad humana k
 
La sexualidad
La sexualidad La sexualidad
La sexualidad
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Conducta sexual humana
Conducta sexual humanaConducta sexual humana
Conducta sexual humana
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Orientación sexual
Orientación sexualOrientación sexual
Orientación sexual
 
Presentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidadPresentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidad
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Sexualidad: ejercicio, disfunciones, diversidad y educación. Dra. María Dolor...
Sexualidad: ejercicio, disfunciones, diversidad y educación. Dra. María Dolor...Sexualidad: ejercicio, disfunciones, diversidad y educación. Dra. María Dolor...
Sexualidad: ejercicio, disfunciones, diversidad y educación. Dra. María Dolor...
 
Tarea3 instinto sexual
Tarea3 instinto sexualTarea3 instinto sexual
Tarea3 instinto sexual
 
Sexualidad y salud mental
Sexualidad y salud mentalSexualidad y salud mental
Sexualidad y salud mental
 
Conductasexual
Conductasexual Conductasexual
Conductasexual
 
preferencias sex
preferencias sexpreferencias sex
preferencias sex
 
Psicofisiologia del instinto sexual.
Psicofisiologia del instinto sexual.Psicofisiologia del instinto sexual.
Psicofisiologia del instinto sexual.
 
Sexualidad Fisiología
Sexualidad FisiologíaSexualidad Fisiología
Sexualidad Fisiología
 

Similar a Psicofisiología del instinto sexual

Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta SexualTarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
José Duque
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexo y sexualida
Sexo y sexualidaSexo y sexualida
Sexo y sexualida
eduarfrasa
 
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millanTarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
Joely Rodriguez
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Carlosfmp2411
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Jessica Borrero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Hugo FG
 
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y SaludSexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
Dave Pizarro
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Universidad Yacambú
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidad Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
gleisanchez
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Valeria Sophie
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Sirley Mujica
 
Sexualidad JCGS
Sexualidad  JCGSSexualidad  JCGS
Sexualidad JCGS
Julio César Gutiérrez
 
Sexualidad 2017
Sexualidad 2017Sexualidad 2017
Sexualidad 2017
rosacarranza8
 
Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3
Maria de los angeles Rodriguez Lucena
 
Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Karolays
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Anabela Valera Gonzalez
 

Similar a Psicofisiología del instinto sexual (20)

Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta SexualTarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexo y sexualida
Sexo y sexualidaSexo y sexualida
Sexo y sexualida
 
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millanTarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y SaludSexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidad Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad JCGS
Sexualidad  JCGSSexualidad  JCGS
Sexualidad JCGS
 
Sexualidad 2017
Sexualidad 2017Sexualidad 2017
Sexualidad 2017
 
Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3
 
Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Sexualidad (1)
Sexualidad (1)
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad (1)
Sexualidad (1)Sexualidad (1)
Sexualidad (1)
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Psicofisiología del instinto sexual

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ BARQUISIMETO – EDO. LARA Integrante: Yoselin Guarimata HPS-162-00099V Sección: ED02D0V Asesor: Xiomara Rodríguez Puerto La Cruz 15 de junio de 2017
  • 2. Es una dimensión fundamental del ser humano Es necesaria para identificar al ser humano como tal Está íntimamente relacionada con la afectividad La capacidad de amar La aptitud para relacionarse con los demás Engloba una serie de condiciones en todas las fases de su desarrollo Culturales Sociales Anatómicas Fisiológicas Emocionales
  • 3. La sexualidad está vinculada orgánicamente a: • La personalidad • Vida • Placer • Descubrimiento Además, esta ligada como dijo el sexólogo brasileño Malcolm Montgomery a: • al renacimiento • al desarrollo personal • a lo interaccional • a lo lúdico • a lo comunicacional • a lo nuevo • a la magia • a la belleza • a la naturaleza • al amor • a la salud
  • 4. Sexo: Se refiere al conjunto de características biológicas que definen el espectro de humanos como hembras y machos. Sexualidad: Es una capacidad que conforma a cada ser humano y que permite sentir, vibrar y comunicarnos a través del propio cuerpo. Es algo que forma parte de lo que somos desde el mismo momento en el que nacemos y que permanece en nuestras vidas hasta que morimos. Género: Es la suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características culturales basadas en el sexo. Tal como ha existido de manera histórica, el género refleja y perpetúa las relaciones particulares de poder entre hombres y mujeres Identidad de género: Define el grado en que cada persona se identifica como masculino o femenina o alguna combinación de ambos. Es el marco de referencia interno, construido a través del tiempo, que permite a los individuos organizar un Autoconcepto y a comportarse socialmente en relación a la percepción de su propio sexo y género. Conceptos básicos sobre sexualidad humana
  • 5. Salud sexual: Es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. Orientación sexual: Es la organización específica del erotismo y/o el vínculo emocional de un individuo en relación al género de la pareja involucrada en la actividad sexual. Erotismo: Es la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que evocan los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo, y que por lo que general se identifican con placer sexual. Vínculo afectivo: Es la capacidad humana de establecer lazos con otros seres humanos que se construyen y mantienen mediante las emociones. Actividad sexual: Es una experiencia conductual de la sexualidad personal donde el componente erótico de la sexualidad es el más evidente.
  • 6. Biológica La procreación el deseo humano y la respuesta sexual influenciados por la Anatomía Sexual. Sistema Genético (XX-‐XY), Fecundación, embarazo y parto. Percibir la belleza, ideas sobre lo que está bien o mal. En cuanto al sexo, personalidad, convicciones, temperamento, decisiones en nuestras relaciones sexuales. La identidad y orientación sexual. Psicológica Social Papel fundamental de la familia, amigos, educación recibida. Las distintas sociedades poseen modelos distintos de entender y vivir la sexualidad. ÉticaLegal Los códigos de ética, lo legal y lo no legal, el aprendizaje de valores, lo que es bueno y lo que es malo. Dimensiones de la sexualidad humana
  • 7. Representa el conjunto de comportamientos que conciernen la satisfacción de la necesidad y el deseo sexual. Los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines reproductivos y para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer propio y el del otro. Etiología del instinto sexual La sexualidad humana El sexo también desarrolla facetas profundas de la afectividad y la conciencia de la personalidad. En relación a esto, muchas culturas dan un sentido religioso o espiritual al acto sexual, así como ven en ello un método para mejorar (o perder) la salud. Deseo sexual Reproducción Deseo sexual
  • 8. Egremy define a la sexualidad como la "Construcción bio-socio- psicológica que nos permite establecer relaciones con los demás desde el eje sexo- genérico". La sexualidad puede incluir estas dimensiones, no obstante no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos y espirituales". La OMS La define como "sexualidad es un aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo Las identidades y los papeles de género la orientación sexual El erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción La sexualidad se vivencia y se expresa a través de pensamientos sexualidadhumana fantasías, deseos y creencias, actitudes, valores, conductas prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad
  • 9. Causas Natrales: Modificaciones anatómicas y fisiológicas naturales, que pueden imposibilitar la satisfacción sexual Sexualidad en la vejez: Cambio fisiológicos en el envejecimiento Estos cambio no son limitantes. Sexualidad durante el embarazo: Durante el primer trimestre del embarazo siente nauseas y vómitos, por el contrario durante el segundo trimestre incrementa el deseo y respuesta sexual Etapas de la sexualidad
  • 10. Estudio y causa del sexo y sexualidad Causas Los factores emocionales Que afectan a la vida sexual incluyen tanto problemas interpersonales (como problemas de pareja o falta de confianza y comunicación) como psicológicos del individuo (depresión, miedos y culpa, traumas, entre otras). Los factores físicos Incluyen drogas (alcohol, nicotina, narcóticos, estimulantes, antihipertensivos, antihistamínicos y algunos medicamentos psicoterapéuticos), lesiones de espalda, hiperplasia prostática benigna, problemas de riego sanguíneo, daños nerviosos (como heridas en la médula espinal), diversas enfermedades (neuropatía diabética, esclerosis múltiple, tumores y, raramente, sífilis terciaria), fallos en varios sistemas orgánicos (como el corazón y los pulmones), desórdenes endocrinos (problemas en tiroides, pituitaria o glándula suprarrenal), deficiencias hormonales (déficit de testosterona, estrógeno o andrógenos) y algunas enfermedades congénitas.
  • 11. Las disfunciones sexuales suelen clasificarse en cuatro categorías: 1) Trastornos de la excitación sexual, previamente llamados «impotencia» en los hombres y «frigidez» en las mujeres, aunque ahora se usan términos menos críticos: para los hombres, se emplea el de «disfunción eréctil» y para las mujeres se utilizan diferentes alusivos a los diversos problemas. Estos desórdenes se manifiestan como aversión o elusión del contacto sexual con la pareja. Puede haber causas médicas para estos problemas, como insuficiente riego sanguíneo o falta de lubricación vaginal. Las enfermedades crónicas también contribuyen, así como la naturaleza de la relación entre las partes.
  • 12. 2) Trastornos de dolor sexual, que afectan casi exclusivamente a las mujeres y se conocen como dispareunia (intercambio sexual doloroso) y vaginismo (espasmos involuntarios de los músculos de la pared vaginal que dificultan o impiden el coito). La dispareunia puede ser provocada en las mujeres por una lubricación insuficiente (sequedad vaginal).
  • 13. 3) Trastornos del orgasmo Como el retraso persistente o la ausencia de orgasmo tras una fase normal de excitación sexual. Estos trastornos ocurren tanto en hombre como en mujeres. De nuevo, los antidepresivos ISRS son con frecuencia culpables.
  • 14. 4) Trastornos del deseo sexual o anafrodisia. Puede deberse a una bajada del nivel normal de producción del estrógeno (en las mujeres) o la testosterona (en los varones). Otras causas pueden ser la edad, la fatiga, el embarazo, la medicación (como los ISRS) o enfermedades psiquiátricas, como depresión o ansiedad.