SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambu
Vicerrectorado Académico
Facultad de humanidades
Psicología
Psicofisiológica del instinto sexual
Docente: Alumna:
Xiomara Rodríguez Escobar María
Hps-183-00131
Febrero 2020
Psicofisiológica del instinto sexual
Concepto
El instinto sexual es
la tendencia o
impulso interior que
dirige la conducta
en la vida sexual del
ser humano,
coordinando. Se
define
biológicamente
como una pauta
hereditaria de
comportamiento .
Etiología y Clasificación
En la conducta sexual
intervienen cuatro
niveles de
condicionamiento:
El nivel fisiológico:
Es el regulador básico del proceso.
Interviene en factores genéticos,
hormonales y orgánicos, que
inciden tanto en el proceso como
en la determinación individual del
propio sexo.
El estrato afectivo:
Para el ser humano la sexualidad no
representa solo la unión corporal, si
no una relación con certificado que
puede condicionar su conducta y
brindarle un estado de motivación.
En el plano sensorial:
Las causas que adivinan el instinto
sexual son aun mas complejas. No
se conoce una sensación sexual
especifica.
El condicionamiento racional:
La racionalidad del hombre
condiciona su instintividad.
Trastornos sexuales
Disfunciones sexuales:
se producen durante el acto sexual consentido entre una pareja influyendo negativamente en
su desenvolvimiento ya que altera su deseo sexual.
Deseo
sexual
inhibido:
Se
caracteriza
por la
ausencia del
deseo sexual
o la aversión
al sexo. Es
mas común
en las
mujeres.
Trastorno de
la excitación
sexual:
Dificultad para
mantener la
lubricación
necesaria para
el sexo, se
presenta en
mujeres
usualmente o
disfunción
eréctil en el
hombre.
Trastorno del
orgasmo:
Se debe a
factores
psicológicos,
eyaculación
precoz en el
hombre y
ausencia del
mismo en la
mujer.
Trastornos
sexuales
por dolor:
Dispareunia
y
vaginismo.
Trastorno
sexual
debido a
enfermedad
medica.
Parafilias:
También llamadas “desviaciones sexuales” el individuo solo logra la satisfacción sexual
mediante practicas (la mayoría ilegales) y usualmente sin el consentimiento de la otra
persona, implicando en la mayoría de los casos sufrimiento o humillación.
Exhibicionism
o:
El individuo se
excita
mostrando sus
genitales, mas
común en
hombres de 20
a 30 años.
Voyeurismo:
La excitación se
obtiene por la
observación de
personas
desnudas
realizando el acto
sexual sin que lo
sepan.
Froteurismo:
La excitación
se logra
mediante el
frotamiento de
los órganos
sexuales
contra otra
persona sin su
aprobación.
Fetichismo:
La excitación a
través de la
manipulación
de objetos del
sexo opuesto
como la ropa
interior.
Pedofilia:
Atracción
sexual
hacia
niños de su
mismo o
diferente
sexo
Trastornos de la identidad sexual:
La persona esta descontenta con el genero sexual que tiene de nacimiento y desea ser el
sexo opuesto. Cabe de destacar que la homosexualidad evoluciono de ser considera un
trastorno y solo se consideran aquellos “trastornos sexuales no especificaos del malestar
notable y persistente acerca de la propia orientación sexual”.
• “La homosexualidad” se elimino del DSM en 1980, y se preservo la
categoría de homosexualidad egodistónica para diagnosticar aquellas
personas cuya orientación sexual les producía un profundo malestar.
• El DSM-III-R elimina el termino de “homosexualidad egodistónica”
• El DSM-V sigue considerando la transexualidad como un trastorno.
• La OMS, al igual que el APA, suprime como trastornos las variedades de la
orientación sexual, aunque mantiene la orientación sexual egodistónica.
• DSM: manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales.
• OMS: organización mundial de la salud.
• APA: asociación americana de psicología.
Sexo y Sexualidad
Sexo:
Es un conjunto de
características físicas,
biológicas y de
comportamiento que
distinguen a un
individuo de genero
femenino de otro
genero masculino, todo
lo que esta involucrado
con los genitales
internos y externos,
relacionado con la
reproducción y las
características
hormonales y
evolutivas y diferencia
a un macho o a una
hembra en cada
especie. No esta sujeta
a elección.
Sexualidad:
Es una capacidad que
conforma a cada ser
humano y que permite
sentir, vibrar y
comunicarnos a través
del propio cuerpo. Es
algo que forma parte de
lo que somos desde el
mismo momento en el
que nacemos
y que permanece en
nuestras vidas hasta
que morimos.
Dimensiones de la sexualidad humana
Biológica
La procreación el deseo humano y la respuesta sexual
influenciados por la Anatomía Sexual. Sistema Genético
(XX>XY), Fecundación, embarazo y parto.
Psicológica
Percibir la belleza, ideas sobre lo que está bien o mal en
cuanto al sexo, personalidad, convicciones, temperamento,
decisiones en nuestras relaciones sexuales. La identidad y
orientación sexual.
Social
Papel fundamental de la familia, amigos, educación recibida.
Las distintas sociedades poseen modelos distintos de entender
y vivir la sexualidad.
Ética legal Los códigos de ética, lo legal y lo no legal, el aprendizaje de
valores, o que es bueno y lo que es malo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidadVariaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidad
Asuna19
 
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]
carol_yamili
 
Variaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidadVariaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidad
Hazelita Flores
 
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
Elizabeth Torres
 
Sexualidad humana #2 mod cap. 10 orientacion sexual
Sexualidad humana #2 mod cap. 10 orientacion sexualSexualidad humana #2 mod cap. 10 orientacion sexual
Sexualidad humana #2 mod cap. 10 orientacion sexual
Elizabeth Torres
 
Psicopatología de la vida sexual
Psicopatología de la vida sexualPsicopatología de la vida sexual
Psicopatología de la vida sexual
Nathy Cisneros L
 

La actualidad más candente (20)

Variaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidadVariaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidad
 
El CEREBRO Y LA CONDUCTA SEXUAL (Orientacion sexual)
El CEREBRO Y LA CONDUCTA SEXUAL (Orientacion sexual)El CEREBRO Y LA CONDUCTA SEXUAL (Orientacion sexual)
El CEREBRO Y LA CONDUCTA SEXUAL (Orientacion sexual)
 
disforia de genero
disforia de generodisforia de genero
disforia de genero
 
Variantes y trastornos sexuales
Variantes y trastornos sexualesVariantes y trastornos sexuales
Variantes y trastornos sexuales
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]
 
Disforia de genero
Disforia de generoDisforia de genero
Disforia de genero
 
IDENTIDAD DEL GENERO
IDENTIDAD DEL GENEROIDENTIDAD DEL GENERO
IDENTIDAD DEL GENERO
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Variaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidadVariaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidad
 
La identidad sexual
La identidad sexualLa identidad sexual
La identidad sexual
 
Disforia de genero.
Disforia de genero.Disforia de genero.
Disforia de genero.
 
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
 
Disforia de genero
Disforia  de generoDisforia  de genero
Disforia de genero
 
Sexualidad humana #2 mod cap. 10 orientacion sexual
Sexualidad humana #2 mod cap. 10 orientacion sexualSexualidad humana #2 mod cap. 10 orientacion sexual
Sexualidad humana #2 mod cap. 10 orientacion sexual
 
IDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUALIDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUAL
 
Psicopatología de la vida sexual
Psicopatología de la vida sexualPsicopatología de la vida sexual
Psicopatología de la vida sexual
 
Tema11
Tema11Tema11
Tema11
 
Identidad Sexual
Identidad SexualIdentidad Sexual
Identidad Sexual
 

Similar a Psicofisiologia del instinto sexual.

Similar a Psicofisiologia del instinto sexual. (20)

Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
 
Psicofisiologia tarea3
Psicofisiologia tarea3Psicofisiologia tarea3
Psicofisiologia tarea3
 
Instinto Sexual
Instinto SexualInstinto Sexual
Instinto Sexual
 
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
 
Tarea fisiologia y conducta
Tarea  fisiologia y conductaTarea  fisiologia y conducta
Tarea fisiologia y conducta
 
Sexo y sexualidad - Luz Maria Aguero
Sexo y sexualidad - Luz Maria AgueroSexo y sexualidad - Luz Maria Aguero
Sexo y sexualidad - Luz Maria Aguero
 
Tarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerraTarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerra
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
Trastornos de la sexualidad.pptx
Trastornos de la sexualidad.pptxTrastornos de la sexualidad.pptx
Trastornos de la sexualidad.pptx
 
Tarea 3 de la psicofosiologia del instinto sexual
Tarea 3 de la psicofosiologia del instinto sexualTarea 3 de la psicofosiologia del instinto sexual
Tarea 3 de la psicofosiologia del instinto sexual
 
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millanTarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Tarea 3 flor nava
Tarea 3 flor navaTarea 3 flor nava
Tarea 3 flor nava
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Tarea3 ana malaver
Tarea3 ana malaverTarea3 ana malaver
Tarea3 ana malaver
 
Eg Instinto sexual
Eg Instinto sexualEg Instinto sexual
Eg Instinto sexual
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Sexo sexualid
Sexo sexualidSexo sexualid
Sexo sexualid
 
Tarea 3 f y c
Tarea 3 f y cTarea 3 f y c
Tarea 3 f y c
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Psicofisiologia del instinto sexual.

  • 1. Universidad Yacambu Vicerrectorado Académico Facultad de humanidades Psicología Psicofisiológica del instinto sexual Docente: Alumna: Xiomara Rodríguez Escobar María Hps-183-00131 Febrero 2020
  • 2. Psicofisiológica del instinto sexual Concepto El instinto sexual es la tendencia o impulso interior que dirige la conducta en la vida sexual del ser humano, coordinando. Se define biológicamente como una pauta hereditaria de comportamiento .
  • 3. Etiología y Clasificación En la conducta sexual intervienen cuatro niveles de condicionamiento: El nivel fisiológico: Es el regulador básico del proceso. Interviene en factores genéticos, hormonales y orgánicos, que inciden tanto en el proceso como en la determinación individual del propio sexo. El estrato afectivo: Para el ser humano la sexualidad no representa solo la unión corporal, si no una relación con certificado que puede condicionar su conducta y brindarle un estado de motivación. En el plano sensorial: Las causas que adivinan el instinto sexual son aun mas complejas. No se conoce una sensación sexual especifica. El condicionamiento racional: La racionalidad del hombre condiciona su instintividad.
  • 4. Trastornos sexuales Disfunciones sexuales: se producen durante el acto sexual consentido entre una pareja influyendo negativamente en su desenvolvimiento ya que altera su deseo sexual. Deseo sexual inhibido: Se caracteriza por la ausencia del deseo sexual o la aversión al sexo. Es mas común en las mujeres. Trastorno de la excitación sexual: Dificultad para mantener la lubricación necesaria para el sexo, se presenta en mujeres usualmente o disfunción eréctil en el hombre. Trastorno del orgasmo: Se debe a factores psicológicos, eyaculación precoz en el hombre y ausencia del mismo en la mujer. Trastornos sexuales por dolor: Dispareunia y vaginismo. Trastorno sexual debido a enfermedad medica.
  • 5. Parafilias: También llamadas “desviaciones sexuales” el individuo solo logra la satisfacción sexual mediante practicas (la mayoría ilegales) y usualmente sin el consentimiento de la otra persona, implicando en la mayoría de los casos sufrimiento o humillación. Exhibicionism o: El individuo se excita mostrando sus genitales, mas común en hombres de 20 a 30 años. Voyeurismo: La excitación se obtiene por la observación de personas desnudas realizando el acto sexual sin que lo sepan. Froteurismo: La excitación se logra mediante el frotamiento de los órganos sexuales contra otra persona sin su aprobación. Fetichismo: La excitación a través de la manipulación de objetos del sexo opuesto como la ropa interior. Pedofilia: Atracción sexual hacia niños de su mismo o diferente sexo
  • 6. Trastornos de la identidad sexual: La persona esta descontenta con el genero sexual que tiene de nacimiento y desea ser el sexo opuesto. Cabe de destacar que la homosexualidad evoluciono de ser considera un trastorno y solo se consideran aquellos “trastornos sexuales no especificaos del malestar notable y persistente acerca de la propia orientación sexual”. • “La homosexualidad” se elimino del DSM en 1980, y se preservo la categoría de homosexualidad egodistónica para diagnosticar aquellas personas cuya orientación sexual les producía un profundo malestar. • El DSM-III-R elimina el termino de “homosexualidad egodistónica” • El DSM-V sigue considerando la transexualidad como un trastorno. • La OMS, al igual que el APA, suprime como trastornos las variedades de la orientación sexual, aunque mantiene la orientación sexual egodistónica. • DSM: manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales. • OMS: organización mundial de la salud. • APA: asociación americana de psicología.
  • 7. Sexo y Sexualidad Sexo: Es un conjunto de características físicas, biológicas y de comportamiento que distinguen a un individuo de genero femenino de otro genero masculino, todo lo que esta involucrado con los genitales internos y externos, relacionado con la reproducción y las características hormonales y evolutivas y diferencia a un macho o a una hembra en cada especie. No esta sujeta a elección. Sexualidad: Es una capacidad que conforma a cada ser humano y que permite sentir, vibrar y comunicarnos a través del propio cuerpo. Es algo que forma parte de lo que somos desde el mismo momento en el que nacemos y que permanece en nuestras vidas hasta que morimos.
  • 8. Dimensiones de la sexualidad humana Biológica La procreación el deseo humano y la respuesta sexual influenciados por la Anatomía Sexual. Sistema Genético (XX>XY), Fecundación, embarazo y parto. Psicológica Percibir la belleza, ideas sobre lo que está bien o mal en cuanto al sexo, personalidad, convicciones, temperamento, decisiones en nuestras relaciones sexuales. La identidad y orientación sexual. Social Papel fundamental de la familia, amigos, educación recibida. Las distintas sociedades poseen modelos distintos de entender y vivir la sexualidad. Ética legal Los códigos de ética, lo legal y lo no legal, el aprendizaje de valores, o que es bueno y lo que es malo.