SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 1
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y
Lectura 1
Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología
Clínica: conceptos, métodos y
práctica. México, D.F: Manual
Moderno. pp. 3-32.
Psicología Clínica: Introducción..................................................... 2
Psicología Clínica: Introducción..................................................... 2
Otras Profeciones De Salud Mental ............................................ 3
U
UN
NI
ID
DA
AD
D I
II
II
I.
.
P
PE
ER
RF
FI
IL
L P
PR
RO
OF
FE
ES
SI
IO
ON
NA
AL
L D
DE
EL
L P
PS
SI
IC
CÓ
ÓL
LO
OG
GO
O
C
CL
LÍ
ÍN
NI
IC
CO
O
El Psiquiatra ............................................................................ 3
El Trabajador Social Psiquiátrico............................................ 4
Psicólogos Orientadores.......................................................... 5
Psicólogos Ebcolares............................................................... 5
Psicólogos En Rehabilitación.................................................. 5
Psicólogos de la Salud............................................................. 5
Otro Personal De Salud Mental............................................... 6
El Psicólogo Clínico.................................................................... 6
Actividades Clínicas................................................................ 6
Psicoterapia ......................................................................... 7
Evaluación/diagnóstico ....................................................... 7
Enseñanza............................................................................ 8
Supervisión clínica.............................................................. 8
Investigación ....................................................................... 8
Consultoría .......................................................................... 9
Administración.................................................................... 9
Sitios De Empleo....................................................................... 10
Una Semana En La Vida De La Doctora Carmen C................. 10
Algunas Notas Demográficas.................................................... 12
Investigación Y Tradición Científica........................................ 12
¿Arte O Ciencia?....................................................................... 13
Entrenamiento: Hacia Una Identidad Clínica ........................... 13
Perspectiva General............................................................... 14
Programas De Entrenamiento Clínico................................... 14
Un programa de muestra ................................................... 14
Cursos................................................................................ 15
Trabajo de práctica............................................................ 15
Investigación ..................................................................... 16
El internado....................................................................... 16
práctica. México, D.F: Manual Moderno.
UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 2
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y
Exámenes de aptitud ..........................................................17
Admisión A Programas De Posgrado ........................................17
Primer Paso. Conocer Los Programas....................................17
Financiamienfo de la educación.........................................18
Acreditación de la APA .....................................................18
Cuándo hacer la solicitud...................................................18
Número de solicitudes a presentar .....................................18
Segundo Paso. Materiales de Solicitud de Ingreso ................19
Calificaciones en prueba....................................................19
Copias del historial académico ..........................................19
Cartas de recomendación ...................................................19
Exposición de motivos.......................................................20
Experiencia.........................................................................20
Calificaciones Esenciales...........................................................20
Una Profesión En Movimiento ..................................................21
Tolerancia De La Ambigüedad..................................................22
PSICOLOGÍA CLÍNICA: INTRODUCCIÓN
Se dice que uno de los métodos comprobados y verdaderos para
descubrir los sentimientos de una persona es la vieja técnica de
asociación de palabras. La mayoría de las personas están familiarizadas
con ella: "Voy a decir una palabra y quiero que usted responda con la
primera palabra que le venga a la mente". Quizás este enfoque pueda
encontrar lo que las personas piensan acerca de los psicólogos clínicos.
En este sentido, en una ocasión se le pidió a cerca de 30 estudiantes de
licenciatura en clases de psicología que dieran sus asociaciones al
estímulo psicólogo clínico. Aquí se encuentra una muestra de sus
respuestas:
cabeza hueca raro ayuda
loco psicoanálisis médico brujo
una persona que ayuda a otras terapeuta mente
loquero doctor diván
miembro de la APA médico
Es probable que esta lista sea una mezcla bastante representativa de
los estereotipos, distorsiones, bromas y verdades que caracterizan a las
percepciones públicas de los psicólogos clínicos (Peterson, 1995).
Después de tantos años las personas aún los confunden con médicos.
Algunos continúan creyendo que la psicología clínica y el psicoanálisis
son sinónimos. Otros encuentran un poco de médico brujo en los
psicólogos clínicos mientras que otros los consideran un tanto
peculiares. Por fortuna, existen muchos que los consideran como
investigadores, terapeutas o, inclusive, como miembros de sociedades
profesionales. Quizás todas estas percepciones, por diversas que sean,
detectan parte de la esencia de la psicología clínica.
En un intento reciente por definir y describir la psicología clínica,
Resnick (1991) propuso la siguiente definición y descripción:
El campo de la psicología clínica comprende investigación, enseñanza y
servicios relacionados con las aplicaciones de principios, métodos y
procedimientos para la comprensión, predicción y alivio de la desadaptación,
discapacidad e incomodidad intelectual, emocional, biológica, psicológica, social
y conductual. aplicados a una amplia gama de poblaciones de clientes. (página
7)
Según Resnick, las áreas de habilidad que se consideran esenciales
para el campo de la psicología clínica incluyen: evaluación y diagnóstico,
intervención o tratamiento, consultoría, investigación y aplicación de
principios éticos y profesionales. Asimismo, Resnick afirma que los
psicólogos clínicos son únicos en cuanto a su pericia en las áreas de
personalidad y psicopatología y en su integración de ciencia, teoría y
práctica.
Aunque esta descripción expresa lo que hacen los psicólogos clínicos
y las habilidades que poseen, no se puede olvidar el modo en que otros
pueden ver a la profesión y tratar de corregir cualesquier imágenes
falsas. Por ejemplo, muy pocos psicólogos clínicos son psicoanalistas o
médicos. El campo no produce ni médicos brujos ni obradores de
milagros ¡y se esperaría fervientemente que aún menos psicólogos
clínicos estuvieran locos, fueran raros o, incluso, fueran cabezas huecas!
En cualquier caso, el principal propósito de este primer capítulo
consiste en aclarar la naturaleza de la psicología clínica mediante la
descripción de lo que hacen los psicólogos clínicos y dónde lo hacen,
cómo llegan a ser clínicos y en qué difieren de otros profesionales que
también atienden las necesidades de salud mental de las personas. En
el proceso, esto debería proporcionar una mejor comprensión del campo
de la psicología clínica.
práctica. México, D.F: Manual Moderno.
UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 3
Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y
práctica. México, D.F: Manual Moderno.
UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Otras Profeciones De Salud Mental
Antes de que se analice la naturaleza de la psicología clínica se
revisarán brevemente algunas de la otras principales profesiones dentro
del campo de la salud mental. Después de esta revisión se podrán
presentar mejor las características que dan a la psicología clínica su
identidad única.
El Psiquiatra
El psiquiatra es un médico. La psiquiatría se encuentra enclavada
dentro de la tradición médica y existe dentro del marco de la medicina
organizada. Así, los psiquiatras comparten el poder y estatus de la
profesión médica, aun cuando su herencia intelectual procede de las
contribuciones no médicas de Freud, Jung, Adler y otros. A pesar de que
eran médicos, se separaron de la tradición médica para desarrollar un
sistema psicoanalítico de pensamiento que tiene poco que hacer con la
medicina. La profesión psiquiátrica ha presionado verbal y efectivamente
por obtener un papel superior dentro de la jerarquía profesional de la
salud mental y gran parte del argumento de su profesión se ha basado
en sus antecedentes médicos.
Debido a su entrenamiento médico, los psiquiatras pueden funcionar
como médicos. Pueden recetar fármacos, tratar afecciones físicas y
efectuar exámenes físicos. Sin embargo, debido a su concentración en
la psicoterapia y el diagnóstico psiquiátrico, sus habilidades médicas
pueden de hecho atrofiarse con rapidez. Los psiquiatras hacen uso
extensivo de una variedad de fármacos en el tratamiento de los
problemas psicológicos de sus pacientes. Más que eso, su
entrenamiento médico potencialmente los capacita mejor para reconocer
problemas médicos que pueden contribuir a la angustia psicológica del
paciente. Pero, como sugiere el apartado 1-1, aun estas líneas
tradicionales que han servido para distinguir a los psiquiatras de los
psicólogos clínicos pueden llegar a confundirse todavía más en el futuro.
Después de obtener el título de médico y terminar el internado en
medicina general que se requiere de todos los médicos, el típico
psiquiatra en potencia recibe entrenamiento psiquiátrico durante una
residencia de tres años. Esto implica trabajo supervisado con pacientes
dentro de un ambiente de atención externa y en un hospital y un periodo
de aprendizaje que en ocasiones se acompaña de seminarios, lectura,
discusión y demás. Es variable la cantidad de trabajo dentro del curso
formal de psiquiatría, pero existen pocas dudas acerca de que la
experiencia central de entrenamiento consiste en el tratamiento de
pacientes, bajo la supervisión de un psiquiatra con mayor experiencia.
APARTADO 1-1
Pero ¿es la receta correcta para la psicología clínica?
Recientemente, varios psicólogoe clínicos han expresado la esperanza de que, con el
tiempo, se les conceda el mismo privilegio de extender recetas que han disfrutado durante
mucho fiempo loe psiquiafree. En particular, desean recetar los llamados psicofrópicos que
afectan la actividad mental, estado de ánimo o emociones. Como dice Handler (1988),
parecen desear "hacer lo que hacen los psiquiatras, pero hacerlo mejor: un enfoque de
compra en un mismo sitio, dentro de la mejor tradición de los supermercados...ypor tanto,
ser más competitivos en el mercado, (salvando) a nuestra profesión de volverse obsoleta"
(página 44). Handler añade que la respuesta de algunos a todo esto ea refunfuñar que "si
deseare ser un psiquiatra, hubiera ido a la facultad de medícine
"
.Pera otros es,
"¿Realmente crees que pudiéramos?" En general, las respuestas de muchos parecen
prestar apoyo al punto de vista.
Pero otros advierten tener precaución. Rugieren que la principal razón Por la que la
psicología clínica ha florecido es por el mero hecho de que es diferente de la psiquiatría.
Los psicólogos clínicos han desarrollado habilidades únicas en la evaluación psicológica.
Han creado una profesión fundada sobre une sólida base científica. Según su opinión,
copiar a la psiquiatría mediante un intento erróneo de extender recetas ayudaría a destruir
las mismas características únicas de la psicología clínica.
Es frecuente que los psicólogos clínicos destaquen a los clientes angustiados su
autonomía y la necesidad de que ellos, como clientes, colaboren con el terapeuta en el
proceso de cambio. En contraste, loa psiquiatras pueden partir con demasiada frecuencia
de una tradición autoritaria. El doctor es un experto que dice al cliehfe/paciente lo que tiene
mal y después le receta un fármaco para que las cosas se compongan. Los psicólogos
clínicos tredicionaknente ce han comprometido con el poder de las palabras ("la cura del
habla") y con el proceso de pensamiento y aprendizaje social. No se atienen al credo de
una
"
vida mejora través de la química
"
cuando se aplican a los problemas psicológicos.
Mientras que pocos psicólogos clínicos discutirían quesos rnedicementos nunca son
necesarios, muchos dirían que, en última instancia, la mayoría de los clientes debe
aprender a aceptar psicológicamente sus problemas cotidianos.
El punto esencial parece ser que, en la actualidad, el campo no ha llegado a una
conclusión eoerca.de los privilegios de extender recetas. Como tal, no existe consenso
(Massoth, Mo0rath, Bianchi y Ringar,1990),pero el próximo paso ole
r
la psicología clínica
bien podría resultar el de los privilegios de recetar (DeLeon, Fox y Grabare, 1991).
Si se busca obtener el privilegio de extender recetas, habré importantes implicaciones
para la investigación, el entrenemientoy la práctica. Por ejemplo, se requerirán cambios
importantes en el entrenamiento de posgrado a fin de preparar a los psicólogos clínicos
para este nuevo papel.
¿Cuál es la perspectiva de los directores de entrenamiento clínico acerca de esta
cuestión? Ri eey, Elliott y nomas (19 92) llevaron a cabo una encuesta con una selección
aleatoria de directores de entrenamiento en posgrado e internado en psicología en cuanto
a los privilegios de recetar. Ante la pregunta: "¿Le psicología debería buscarla obtención
del privilegio de extender recetas?', la mayoría de los directores de entrenamiento (66.4%)
respondieron "definitivamente no", "probablemente no" o "no estoy seguro". Lo que es más,
66.3% de los directores de entrenamiento indicaron que el personal docente no estaría
dispuesto a hacer loa cambios a sus programas respectivos si se concedieran los
privilegios de extender recetas. Una mayoría (75%) de los directores de entrenamiento
MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 4
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y
también indicaron que sus programas tendrían que aumentarse en al menos un año si a los
psicólogos se les concedieran los privilegios de recetar y 21.3% informaron que sus
programas se tendrían que reformar por completo. Como indica esta encuesta, perece
haber una gran cantidad de resistencia por parte de loa directores de entrenamiento hacia
le idea de que lee psicólogos tengan el privilegio de extender recetas. 9e hablaré más
acerca de este debate en el capítulo 3.
)
Un editorial de 1977 que apareció en la American Psychologist
resume el entrena-miento comparativo de psiquiatras y psicólogos
clínicos:
Los psiquiatras reciben entrenamiento médico tradicional, poco entrenamiento
formal en el estudio de la conducta humana y casi ninguna experiencia en
investigación. Por otra parte, los psicólogos clínicos reciben muy poco
entrenamiento en medicina (aunque muchos tienen fuertes antecedentes en
neurociencia), conjuntos más estandarizados y amplios de experiencias en
investigación y participan por cinco años o más en un vasto estudio de la conducta
humana. (Kiesler, 1977, página 107)
La psiquiatría no disfruta más del prestigio que tuvo alguna vez. La
proporción de estudiantes graduados en medicina que eligen volverse
psiquiatras ha descendido de manera notable desde 1968. Algunos
afirman que, en la actualidad, la psiquiatría se encuentra en una aguda
crisis. Las razones son complejas, pero gran parte se reducen a
cuestiones económicas. Los sistemas de atención de la salud han
disminuido significativamente sus pagos para los servicios de salud
mental y dan prioridad a la terapia a corto plazo. Esto reduce el ingreso
profesional. En consecuencia, los salarios de los psiquiatras son relati-
vamente bajos en comparación con otras especialidades médicas. Los
viejos métodos psicoanalíticos se han visto eclipsados por el tratamiento
con fármacos, terapias más breves y la terapia cognoscitiva. Todo esto
ha fomentado una "
remedicalización" de la psiquiatría, en la que, la
psicofarmacología y una renovada creencia en el papel de los factores
biológicos en la enfermedad mental han mostrado un resurgimiento
(Dana y May, 1986). De hecho, esta perspectiva biológica parece ser la
fuerza dominante en la psiquiatría estadounidense actual.
El Trabajador Social Psiquiátrico
Las actividades profesionales de los trabajadores sociales
psiquiátricos con frecuencia - parecen similares a aquellas de los
psiquiatras y de los psicólogos clínicos. Muchos trabajadores sociales
psiquiátricos proporcionan psicoterapia individual o de grupo y contribu-
yen también en el proceso diagnóstico.
En años anteriores, los trabajadores sociales tendían a lidiar con
fuerzas sociales y agentes externos que contribuían a los problemas de
los pacientes. El trabajador social tomaba la historia de un caso,
entrevistaba a patrones y familiares, hacía arreglos para asignación
vocacional u orientaba a los padres; el psiquiatra conducía la
psicoterapia con los pacientes, y el psicólogo clínico los evaluaba. Sin
embargo, a lo largo de los años estos roles profesionales se han vuelto
poco claros.
Quizás fue la cercana vinculación con psiquiatras y psicólogos lo que
condujo a muchos trabajadores sociales a enfocarse menos en los
factores sociales o ambientales y a preocuparse, como sus colegas, de
los factores internos, psicológicos. Aunque ahora parece ser que
muchos trabajadores sociales se están alejando de las influencias
psicoanalíticas y están regresando a este primer enfoque sobre los
determinantes familia-res y sociales de la psicopatología.
La profesión de trabajo social ha sido líder en la utilización de trabajo
de campo bajo supervisión como mecanismo de aprendizaje para los
alumnos. La asignación a trabajo de campo es parte del programa para
el título de maestría (en general el título final para trabajadores sociales)
que típicamente requiere dos años. En comparación con el entre-
namiento de psicólogos clínicos y psiquiatras, el entrenamiento en
trabajo social es bastante breve. Tiende a asegurar que las
responsabilidades del trabajador social no sean tan grandes como
aquellas del psiquíatra o del psicólogo clínico. La característica de los
trabajadores sociales es su gran participación en las vidas y tensiones
cotidianas de sus. pacientes. Es más probable que visiten el hogar, la
fábrica o la calle; los lugares donde sus pacientes pasan gran parte de
sus vidas. Su papel tiende a ser activo y como resultado se encuentran
menos preocupados por las generalizaciones abstractas y teóricas que
se derivan de un caso particular que por los asuntos prácticos de la vida
diaria.
Muchos de los trabajadores sociales psiquiátricos laboran en
instituciones públicas de uno u otro tipo. Sólo unos cuantos tienen una
práctica privada donde, con frecuencia, su trabajo en terapia individual o
familiar es indistinguible de aquel del psiquiatra o del psicólogo clínico.
Otros trabajadores sociales funcionan como parte del equipo de salud
mental (psiquiatra, psicólogo clínico y trabajador social psiquiátrico) en
hospitales, instituciones de asistencia social o clínicas de salud mental.
práctica. México, D.F: Manual Moderno.
UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 5
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y
Psicólogos Orientadores
Las actividades de los psicólogos orientadores se traslapan con
aquellas de los psicólogos clínicos. Tradicionalmente los psicólogos
orientadores trabajan con individuos normales o con desajustes
moderados. Su trabajo puede involucrar orientación individual o grupal.
Su principal método de evaluación es, en general, la entrevista, pero los
psicólogos orientadores también aplican pruebas (por ejemplo,
evaluación de capacidades, personalidad, intereses y aptitud
vocacional). Históricamente han proporcionado gran cantidad de
orientación educativa y ocupacional. En fecha más reciente muchos
psicólogos orientadores han comenzado a utilizar técnicas cognoscitivo-
conductuales y de biorretroalimentación. Los sitios más frecuentes de
empleo para psicólogos han sido los entornos educativos, en especial
institutos y universidades; con menos frecuencia trabajan en hospitales,
centros de rehabilitación, clínicas de salud' mental y la industria. Un buen
ejemplo del tipo de trabajo que realizan se sugiere en el encabezado que
apareció sobre un artículo en un periódico universitario hace varios años:
"Centro de Orientación Psicológica responde a las necesidades de
estudiantes casados"
. El artículo describía sesiones grupales de
orientación psicológica diseñadas para ayudar a los alumnos que tienen
hijos a lidiar con los problemas especiales que el matrimonio y los niños
les crean en la búsqueda de sus metas académicas.
En general, los psicólogos orientadores consideran que su labor se
encuentra en las siguientes actividades: a) tratamiento preventivo, b)
consultoría, c) desarrollo de programas de superación, d) orientación
vocacional y e) orientación psicológicalterapia a corto plazo que va de 1
a 15 sesiones (Tipton, 1983). Sin embargo, los orientadores más jóvenes
parecen considerar cada vez más que su participación se ubica en
actividades que se encuentran dentro del campo tradicional de la clínica,
como la psicoterapia. Hoy día, es frecuente que existan menos
interesados en la orientación vocacional o de carrera (Fitzgerald y
Osipow, 1988) y más interesados en la práctica privada (Zook y Walton,
1989).
El número de diciembre de 1994 del American Psychologist enumeró
64 programas de entrenamiento doctoral en orientación psicológica
acreditados por la American Psychological Association (APA). Se estima
que se otorgan anualmente más de 500 títulos de doctorado en
orientación psicológica (Mayne, Norcross y Sayette, 1994a).
Psicólogos Ebcolares
Los psicólogos escolares trabajan con educadores y otras personas
para promover el desarrollo intelectual, social y emocional de niños en
edad escolar. Para lograr esto pueden ayudar en la planeación del
ambiente de aprendizaje. Por ejemplo, pueden generar programas para
auxiliar al desarrollo del niño que tiene necesidades intelectuales,
emocionales o sociales especiales. Con frecuencia evalúan a estos
niños y recomiendan programas, tratamientos o asignaciones
especiales, de ser necesario. También dan consultoría a maestros y
autoridades escolares acerca de aspectos de política escolar o manejo
del salón de clases. Sus entornos laborales van desde escuelas,
guarderías y centros de salud, hasta hospitales, clínicas y, aun,
instituciones penales. Unos cuantos realizan práctica privada. En 1994
había un total de 43 programas acreditados por la APA en psicología
escolar y se estima que cada año se otorgan menos de 100 títulos de
doctorado en psicología escolar (Mayne y colaboradores, 1994).
Psicólogos En Rehabilitación
Tanto en la investigación como en la práctica, el foco de atención de
los psicólogos en rehabilitación se sitúa en las personas con
impedimentos físicos o cognoscitivos. La discapacidad puede ser el
resultado de un defecto de nacimiento o de enfermedad o lesión
posterior. Los psicólogos en rehabilitación ayudan a los individuos a
adaptarse a sus incapacidades y a las barreras físicas, psicológicas,
sociales y ambientales que con frecuencia las acompañan. Sus sitios de
trabajo más frecuentes se encuentran en institutos y hospitales de
rehabilitación.
Psicólogos de la Salud
En años recientes ha surgido el campo de la psicología sanitaria y se
encuentra en rápido crecimiento (Brannon y Feist, 1997; Gatchel, Baum
y Krantz, 1989). Los psicólogos de la salud son aquellos quienes, a
través de la investigación o práctica, contribuyen a la promoción y
mantenimiento de la buena salud. También participan en la prevención y
tratamiento de la enfermedad. Pueden diseñar, ejecutar y estudiar
programas para ayudar a las personas para que dejen de fumar,
controlar el estrés, pierdan peso o se mantengan en forma. Dado que es
un campo nuevo, aquellos que se desempeñan en él provienen de
diversas áreas como: psicología clínica, orientación psicológica,
psicología social, de la personalidad y otros. Muchos psicólogos de salud
práctica. México, D.F: Manual Moderno.
UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 6
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y
trabajan en centros médicos, pero cada vez más laboran como
consultores en negocios e industrias, así como en cualquier organización
que reconozca la importancia de mantener en buenas condiciones a sus
empleados o miembros. Como se analizará en el capítulo 3, es probable
que esta especialidad sea la que más se beneficie de los cambios
radicales en la atención de la salud.
Otro Personal De Salud Mental
En años recientes se ha expandido la función de otro personal en
salud mental. Desde hace mucho tiempo se ha tenido conciencia de la
función de las enfermeras psiquiátricas. Dado que pasan muchas horas
en contacto estrecho con los pacientes, no sólo se encuentran en
posición de proporcionar información acerca de sus patrones de
adaptación al hospital, sino que también es posible que representen un
papel crucial y sensible en el fomento de un ambiente terapéutico
apropiado. Al trabajar en estrecha colaboración con el psiquiatra o con el
psicólogo clínico, pueden poner en práctica (junto con aquellos a los que
supervisan: asistentes, auxiliares de enfermería, voluntarios y demás)
las recomendaciones terapéuticas a través de su conducta y la de su
personal.
Muchos hospitales con gran cantidad de trabajadores emplean una
variedad de otro personal terapéutico. Son terapeutas ocupacionales,
terapeutas recreacionales, terapeutas horticultores y demás. En virtud de
su entrenamiento y experiencia, estas personas pueden representar una
función adjunta vital para incrementar los patrones de adaptación de los
pacientes. Pueden enseñar habilidades que ayudarán a los pacientes en
diversos entornos no hospitalarios. Pueden ayudar a que la
hospitalización sea una experiencia más tolerable y proporcionar salidas
que incrementen el valor terapéutico de las instituciones. Ya sea que su
función consista en ayudar a que los enfermos entren en contacto con
sus emociones a través del arte, música, jardinería o baile, o aumentar
las habilidades personales y sociales de los mismos, las contribuciones
de este personal terapéutico son significativas.
Las personas con entrenamiento para asistir a los trabajadores
profesionales de la salud mental se denominan paraprofesionales y su
papel ha cobrado mayor importancia en los últimos años. Es frecuente
que se proporcionen sesiones cortas de entrenamiento a los voluntarios,
quienes entonces se vuelven el personal más visible en los centros de
atención en crisis (tanto de atención personal como telefónica). Ciertas
actividades paraprofesionales se han vuelto práctica aceptada. La
investigación proporciona fuertes indicaciones de que los esfuerzos de
los paraprofesionales pueden complementar con efectividad el trabajo de
los profesionales (Hattie, Sharpley y Rogers, 1984). Se discutirá
ampliamente este tema en el capítulo 16.
Ahora que se han analizado brevemente algunas de las otras
profesiones de ayuda, permítasenos volver la atención hacia el trabajo
del psicólogo clínico.
El Psicólogo Clínico
Tratar de definir la psicología clínica en términos de los problemas
con los que se enfrentan los clínicos es una causa perdida. El número y
tipos de problemas son tan amplios que intimidan: depresión, ansiedad,
trastornos de personalidad, psicosis, deficiencia mental, adicciones,
problemas de aprendizaje, delincuencia juvenil, problemas vocacionales
y desviaciones y disfunciones sexuales, por nombrar sólo unos cuantos.
Esta lista no cubre a los muchos individuos considerados "normales" a
los que se trata de alguna u otra manera. Otro enfoque de la definición
reside en las actividades en las que participan los psicólogos clínicos.
Actividades Clínicas
Gran parte de la información acerca de las actividades clínicas
procede de una serie de estudios realizados entre 1973 y 1995. Cada
estudio implicó una muestra aleatoria de los miembros de la División 12
—División de Psicología Clínica— de la American Psychological
Association (APA). Garfield y Kurtz (1976) analizaron más de 800 cues-
tionarios recolectados en 1973; Norcross y Prochaska (1982) estudiaron
casi 500, reunidos en 1981; Norcross, Prochaska y Gallagher (1989b)
pudieron analizar 579 cuestionarios de 1986; y finalmente Norcross,
Karg-Bray y Prochaska (1995) encuestaron a 546 psicólogos clínicos en
1994 y 1995. Los resultados de estas cuatro encuestas se presentan en
el cuadro 1–1.
En el cuadro 1–1 se puede observar que la psicoterapia de un tipo u
otro es la actividad en la que se participa con mayor frecuencia y la que
ocupa el mayor tiempo, como ha ocurrido en todas las encuestas citadas
desde 1973 hasta 1995. El diagnóstico y la evaluación le siguen como
las principales actividades. La actividad en investigación ha crecido a
través de los años (a cerca de 10% del tiempo de quienes respondieron
en 1995) y esto es un tanto sorprendente dado que 40% de la muestra
de 1995 trabajaba de tiempo completo en la práctica privada. Aun así, es
importante señalar que algunos psicólogos clínicos nunca publican un
práctica. México, D.F: Manual Moderno.
UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 7
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y
artículo de investigación y que sólo de 10 al 15% de todos los clínicos
producen de 40 a 50% de todos los trabajos publicados por psicólogos
clínicos (Norcross y colaboradores, 1989b). La enseñanza es otra
actividad relativamente común entre los psicólogos clínicos. Por
desgracia, el tiempo que se dedica a la administración continúa siendo
significativo, lo cual quizás refleje la burocracia tan generalizada en la
sociedad moderna. Ahora veánse de cerca las seis actividades
representadas en el cuadro 1–1.
Psicoterapia
Es claro a partir del cuadro 1–1 que la terapia es la actividad en la
que se emplean con mayor frecuencia los típicos esfuerzos de los
clínicos y a la cual se dedica el mayor tiempo. Con frecuencia, el lego
tiene una imagen de la situación terapéutica como aquella en la que el
cliente se recuesta en un diván mientras que el terapeuta, barbado y
misterioso, se sienta detrás con un cuadernillo de notas y la ceja
fruncida. En realidad, la terapia viene en muchos tamaños y formas
diferentes. Algunos terapeutas utilizan diván, pero con mayor frecuencia
el cliente se sienta en una silla adyacente al escritorio del terapeuta. Es
más frecuente que la terapia implique una relación uno a uno, pero en la
actualidad la terapia de pareja, la terapia familiar y la terapia de grupo
son también muy comunes. Por ejemplo, un grupo de seis u ocho
clientes, que tienen problemas de alcoholismo, pueden reunirse con un
terapeuta para trabajar sus problemas. Por último, una notable
proporción de terapeutas son mujeres, no varones.
Cuadro 1-1
Actividades de los psicólogos clínicos
Actividad
Porcentaje que participa en
1995
Porcentaje medio de tiempo
1995 1986 1981 1973
Psicoterapia 84 37 35 35 31
Diagnóstico/Evaluación 74 15 16 13 10
Enseñanza 50 9 14 12 14
Supervisión clínica 62 7 11 8 8
Investigación/Publicación 47 10 15 8 7
Consultoría 54 7 11 7 5*
Administración 52 11 16 13 13
* El porcentaje de Garfield y Kurtz es para "consulta comunitaria°.
FUENTE: Basado en datos de Clinical Psychologists in the 1990's°, de J. C. Norcross,
R. S. Karg-Bray, y J. O. Prochaska, 1995, manuscrito sin publicar.
En algunos casos, la terapia implica principalmente una búsqueda de
insight acerca de los orígenes de los problemas que uno sufre o de los
propósitos que satisface la propia conducta indeseable. En otros, la
terapia consiste, en primer lugar, de una relación entre cliente y
terapeuta la cual se diseña para producir una atmósfera de confianza
que ayudará a disolver las defensas debilitantes del cliente. Otras formas
de terapia son ante todo conductuales, en el sentido de que el cliente
aprende modos nuevos y más satisfactorios de adaptación. En
ocasiones las metas de la terapia son generales: se realizan grandes
cambios en la conducta. Por otro lado, algunos pacientes desean
obtener ayuda sólo con un temor molesto que les impide el logro de
ciertas metas. Entonces, la terapia varía a lo largo de muchas
dimensiones diferentes.
Evaluación/diagnóstico
Todos los clínicos practicantes participan en evaluación de una u otra
manera. Tómense, por ejemplo, los siguientes casos:
• A un niño que reprueba en cuarto año se le aplica una prueba de
inteligencia. ¿Existe un déficit intelectual?
• Se aplican pruebas de personalidad a un cliente que se
encuentra deprimido y ha perdido todo su entusiasmo por la vida. ¿Los
resultados pueden arrojar alguna luz sobre los factores subyacentes de
la personalidad?
• Se ha decidido que un cliente se beneficiará de la terapia. Pero,
¿cuál tipo de terapia será la más adecuada?
• Se ha acusado a un padre de maltrato infantil. Se le entrevista y
se le somete a pruebas para determinar si debe recibir un diagnóstico de
esquizofrenia o de algún otro trastorno.
Común a todos estos ejemplos se encuentra el esfuerzo por
comprender de la mejor manera al individuo, de modo que pueda
tomarse una decisión más informada o se seleccione un curso más
deseable de acción. La evaluación, ya sea como observación, prueba o
entrevista, es una forma de reunir información para que se pueda
solucionar un problema. Por supuesto, estos problemas tienen una
variedad casi infinita, como lo sugieren los ejemplos anteriores. La
evaluación ha sido desde siempre una parte crítica del papel del
práctica. México, D.F: Manual Moderno.
UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 8
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y
psicólogo clínico. De hecho, por muchos años, la evaluación, en especial
a través de pruebas, fue el elemento principal de la identidad profesional
del clínico.
Enseñanza
Es obvio que los psicólogos clínicos que tienen compromisos
académicos de tiempo completo o de medio tiempo dedican una
considerable cantidad de tiempo a la enseñanza. Aquellos cuyas
responsabilidades se sitúan principalmente en el área de posgrado
enseñan cursos avanzados en psicopatología, pruebas psicológicas,
entrevista, terapia, teoría de personalidad, psicopatología experimental y
demás. Algunos de ellos pueden también dar clases en cursos a nivel
licenciatura como psicología introductoria, personalidad, psicología
anormal, introducción a la psicología clínica, psicología del
envejecimiento y similares. En ocasiones, aun los clínicos cuyos
compromisos principales se encuentran en clínicas u hospitales o que
operan en la práctica privada dan cursos nocturnos en un colegio o
universidad cercana o inclusive pueden tener compromisos de medio
tiempo en programas de posgrado.
Gran parte de la enseñanza actual es del tipo familiar de cátedra en
un salón de clases. Pero una considerable cantidad de la enseñanza se
realiza también con base en una supervisión individual. Los psicólogos
clínicos dentro de ambientes de clínica pueden también dar clases
informales o realizar trabajo de orientación con otros psicólogos,
personal de salud mental, como enfermeras, auxiliares, trabajadores
sociales, terapeutas ocupacionales y demás. En algunos casos, el
clínico puede ir hacia la comunidad y realizar talleres de temas diversos
para oficiales de policía, voluntarios, ministros religiosos, oficiales de
libertad condicional y otros.
Supervisión clínica
En realidad esta actividad es otra forma de enseñanza. Sin embargo,
en ella participa típicamente la enseñanza individual, enfoques de grupo
pequeño y otras variedades me-nos formales de instrucción fuera del
salón de clase. Ya sea en la universidad, internado o ambientes clínicos
generales, con frecuencia los psicólogos clínicos pasan partes signi-
ficativas de su tiempo supervisando estudiantes, internos y otros.
Volverse experto en los aspectos complejos de la terapia y de las
técnicas de evaluación, requiere más que sólo leer libros de texto.
También requiere atender a los clientes y después discutir sus casos con
un supervisor más experimentado. En pocas palabras, uno aprende
haciendo, pero bajo las condiciones controladas y seguras de una
relación aprendiz-supervisor. El tipo de enseñanza y supervisión
"prácticas"
puede ocurrir tanto en la universidad como en internados y
también bajo condiciones posdoctorales.
Investigación
La psicología clínica se deriva de una tradición académica de
investigación. Como resultado, cuando inicialmente se establecieron los
programas de entrenamiento clínico después de la Segunda Guerra
Mundial, se adoptó el modelo de científico-practicante. Esto significó
que, en contraste con otros trabajadores de salud mental como
psiquiatras o trabajadores socia-les, a los clínicos se les entrenaba tanto
como profesionales practicantes como científicos. Aunque este énfasis
en la investigación puede no ser tan notable en los programas de
entrenamiento como antes lo fue, continúa siendo un hecho que los
psicólogos clínicos se encuentran en una posición única tanto para
evaluar la investigación llevada a cabo por otros como para realizar sus
propias investigaciones. En virtud de su entrenamiento en investigación,
su amplia experiencia con personas angustiadas y su conocimiento tanto
de la terapia como de la evaluación, los psicólogos clínicos tienen la
capacidad de consumir y producir nuevos conocimientos.
Es enorme el rango de proyectos de investigación que llevan a cabo
los clínicos. Los estudios tienen que ver con teoría de la personalidad,
desarrollo y validación de instrumentos de evaluación, valoración de
técnicas de terapia y así sucesivamente. Para proporcionar algo del tono
de estos esfuerzos, la figura 1—1 muestra el cuadro de contenido de un
número bastante reciente del Journal of Consulting and Clinical
Psychology, una de las principales publicaciones de investigación
realizada por psicólogos clínicos.
April 1995 Volume 63, Number 2
Journal of
Consulting and Clinical Psychology
Copyright © 1995 by the Mteeican Psychological Association. tnc.
Special Sectiont The Case lar Training in the Provision of Psychological
Therapy Gocst Editor; Lan-y E Beutler and Phibp C. Kendall
práctica. México, D.F: Manual Moderno.
UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 9
Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y
práctica. México, D.F: Manual Moderno.
UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
179 Introduction to the Special Sectioii The Ciar
for Training in the
Provision of Psychological Therapy Larn E. Beutter and Philip C Kendall
182 Grnáuato Trauong in Psyd:otherapy: Arel-
bes-ny Chuco-mes
Enhanecd7
David M. Sren, and Mid+ael J. Larnbert
197 Maldog a Case for Training in Ethníc and Cultural Diversity in
Increasing Treatment Efficacy Barban; A lútrzenka
207 Supervisioo: lis Conlributicros to 'Dominen Efficacy Elizaheth
L lfolIcovo ami Susan Allrtener Neufeldt
Special Feature
214 Hypnosis as an Adjunct to Cognitive-Behavioral
Psychotherapy: A Meta-Analysis Irving Kirsch, Gur Montgoment and Guy
Sapirstein
Special Populations
221 Cognitive-Behavioral Intervention to Reduce African American
Adolescente' Risk for HIV Infection Janet S. St. Lawrence, Ted L
Brasfield, KennisW. Jeferson, Edna Allnae, Robert E. O'Bannon III, and
Aaron Shirley
RegularArticles
238 HIV Risk in Intravenous Drug Users and Crack Cocaine
Smokers: Predicting Stage of Change for Condom Use
Atine M. Bowen and Robert Trotter II
249 Salient Victim Suffering and the Sexual Responses of Child
Molesters Terrr C. Chaplin. Marnie E. Rice. and Grant T. Harris
256 Marital Violence Before and After Alcoholism Treatment
Timothy J. O'Farren and Christopher M. Murphy
263 Cognitive-Behavioral Body Image Therapy for Body
Dysmorphic Disorder James C. Rosen. Jeff Reiter, and Pant Oraran
270 Optimal Scaling of HIV-Related Sexual Risk Behaviors in
Edutically Diverse Homosexually Active Men Susan D. Cochran. Jan de
Leeuw, and Vickie M. Mays
280 Distinguishing Homelessness From Poverty: A Comparative
Study
Paul A. Toro, Charles W. Bellavia. Chester V. Daeschler, Brion J.
Owens, David D. Wall, lidie M. Panero. and David M. Thomas
Figura 1-1. Muestra de la tabla de contenido del Joumal of Consulting and Clinical
Psychology. Copyright © 1995 de la American Psychological Association. Reimpreso con
autorización.
Consultoría
Tanto en la consultoría como en la enseñanza, la meta consiste en
incrementar la efectividad de aquellos a los que se dirigen los propios
esfuerzos mediante la impartición de cierto grado de conocimiento
experto. Existen innumerables formas de consultoría y entornos en los
que ésta ocurre. Por ejemplo, se podría dar consultoría a un colega que
tiene dificultades con un caso en terapia. Esta consultoría podría ser una
cuestión de una sola vez con alguien que simplemente necesita ayuda
con un caso específico. Sin embargo, en otras situaciones puede
mantenerse al clínico en una base relativamente permanente para
proporcionar ayuda al personal de una institución. Quizás, por ejemplo,
el clínico consultor es un experto en los problemas
farmacodependientes. Al trabajar con el personal, el consultor puede
incrementar la efectividad de toda la institución. La consultoría puede
venir como un consejo caso por caso o se le puede pedir al consultor
que discuta los problemas generales asociados con la
farmacodependencia. Por otro lado, más departamentos policiales han
comenzado a utilizar psicólogos clínicos como consultores en
negociaciones en las que están de por medio rehenes (Fuselier, 1989).
Por último, un creciente número de psicólogos clínicos sirven como
consultores para médicos que prestan servicios de atención primaria
(Pace, Chaney, Mullins y Olson, 1995).
La consultoría puede atravesar la gama desde los casos clínicos
hasta cuestiones de negocios, personal y ganancias. Puede tener que
ver con individuos u organizaciones completas. En ocasiones
proporciona un remedio; en otros casos se orienta a la prevención. La
consultoría, independientemente del entorno en el que ocurra o del
propósito particular que tenga, se ha vuelto una actividad significativa
para muchos psicólogos clínicos de hoy día.
Administración
Se ha dicho medio en broma que ningún psicólogo clínico disfruta del
trabajo administrativo excepto los masoquistas o aquellos con
personalidades obsesivo-compulsivas. Sin embargo, casi todo clínico
pasa cierto tiempo en tareas administrativas. Se deben mantener en
orden los archivos de los clientes, deben llenarse cada mes esos
MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 10
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y
infernales informes de esfuerzo y se deben dar aclaraciones sobre
proyectos de investigación ante comités diseñados para proteger los
derechos de las personas. Es probable que los psicólogos clínicos que
trabajan en organismos públicos o instituciones se presenten ante
diversos comités: de personal, de investigación, de derechos de los
pacientes o, aun, el comité para seleccionar las películas que se
presentarán a los pacientes la noche del viernes.
Algunas almas sacrificadas se vuelven administradores de tiempo
completo. Lo hacen por diversas razones. En ocasiones los enrolan sus
colegas quienes los consideran como personas hábiles en las relaciones
humanas. Otros se cansan de la terapia o de la evaluación y desean un
cambio. O bien pueden tener la fantasía de que la administración es el
camino hacia el poder y la riqueza. En cualquier caso, los buenos
administradores son aquellos que mantienen una marcha uniforme y
eficiente en su organización. Ser sensible a las necesidades y problemas
de las personas dentro de una organización y tener la paciencia para, en
ocasiones, sufrir en silencio, son atributos útiles del buen administrador.
También es importante la capacidad para comunicarse bien con aquellos
bajo supervisión, como lo es también la habilidad para seleccionar a los
individuos correctos para los puestos adecuados.
Sería difícil hacer una lista de todos los tipos de puestos
administrativos en los que trabajan los clínicos; sin embargo, existen
unos cuantos ejemplos: jefe del departamento de psicología de una
universidad, director de una clínica de la Administración de Veteranos,
vicepresidente de una empresa de consultoría, director de la clínica
psicológica en un departamento universitario de psicología, jefe de
psicología en un hospital del estado y director de un centro regional de
crisis.
Sitios De Empleo
¿Dónde trabajan los psicólogos clínicos? Los datos de las encuestas
previamente señala-das ayudarán a responder esta pregunta. En el
cuadro 1–2 se muestran los datos relativos a ambientes laborales de la
encuesta de 1973 (Garfield y Kurtz, 1976) y de las encuestas de 1981,
1986 y 1995 (Norcross y Prochaska, 1982; Norcross y colaboradores,
1989a; y Norcross y colaboradores, 1995, respectivamente). Es evidente
que la práctica privada ha tenido un crecimiento constante a través de
los años y ahora es el ambiente laboral más frecuente para los
psicólogos clínicos. Los ambientes universitarios son el segundo sitio
más común de empleo. Aunque no se muestra en el cuadro 1–2, los
datos de Norcross y colaboradores (1995) indican que, de todos los
clínicos cuyo principal empleo era como profesores universitarios de
tiempo completo, 66% participaban en alguna forma de práctica privada
o supervisión de medio tiempo.
A partir de la información proporcionada en los cuadros 1–1 y 1–2 se
hace obvia la diversidad tanto de actividades como de ambientes de
trabajo de los psicólogos clínicos. Esto también es evidente en el
aumento a lo largo de los últimos años, de los números bajo la categoría
de "Otros" en el cuadro 1–2. Esta diversidad se puede ilustrar en los
antecedentes y actividades de una psicóloga clínica hipotética que se
presentan en la siguiente sección.
Esta categoría incluye escuelas, instituciones correccionales, organizaciones de
cuidado administrado, asilos de ancianos, servicios infantiles y familiares, centros de
rehabilitación, sistemas escolares, institutos psicoanalíticos y organizaciones de
mantenimiento de la salud y demás.
FUENTE: Basado en datos de "Clinical Psychologists in the 1990's", de J. C. Norcross,
R. S. Karg-Bray y J. O. Prochaska, 1995, manuscrito sin publicar.
Una Semana En La Vida De La Doctora Carmen C.
Carmen C. comenzó su carrera en periodismo. Sin embargo, después
de un curso en Psicología General, decidió cambiar a psicología.
Después de satisfacer los requisitos para la licenciatura común de
psicología (cursos en psicobíología, estadística, psicología cognoscitiva,
historia y sistemas, personalidad, psicología social y demás) hizo
solicitudes en siete escuelas de posgrado. Con promedios y
calificaciones excelentes en el Examen de Registro de Posgrado, se le
aceptó en cuatro escuelas. Eligió una universidad estatal grande en el
práctica. México, D.F: Manual Moderno.
UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 11
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y
medio oeste y después hizo su internado en un hospital estatal local.
Cinco años después de inscribirse se le otorgó el doctorado y
comenzó su carrera como psicóloga en una clínica para pacientes
externos pertenecientes a tres condados. Cuatro años después ésta es
una típica semana en la vida de Carmen C.
LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES
8:00-9:00 A.M.: Junta del personal. Este periodo se dedica a una
variedad de actividades, incluyendo discusión de casos, políticas y
problemas de la institución, aspectos sobre seguros y otros asuntos
administrativos.
9:00-10:OOA.M.: Psicoterapia. El caso en turno es el de una mujer de
48 años de edad con depresión moderada que se divorció hace poco
tiempo. La señora G. muestra mejoría gradual y parece haber pasado la
posibilidad de hospitalización. La doctora C. utiliza lo que puede
denominarse un tipo ecléctico de psicoterapia que tiene un tono general-
mente psicodinámico.
10:00-10:30 A.M: Psicoterapia. Este paciente, Samuel E, tiene 19
años de edad. Tiene antecedentes de arresto por robo menor, faltas a la
escuela e intoxicación en público. Tiene un potencial intelectual limitado
y su historial de aprendizaje nos habla de grandes privaciones. La
terapia empleada se puede describir como de carácter conductual. El
centro de atención se coloca en aumentar el repertorio de habilidades
sociales de Samuel F. y en disminuir la frecuencia de sus conductas
desadaptativas.
10:30-12:00 P.M.: Este periodo está reservado para aplicación de
pruebas psicológicas individuales, tanto para pacientes de la doctora C.
como para los de otros terapeutas. Típicamente, se emplean pruebas de
inteligencia, proyectivas y de autoinforme. En ocasiones también se
realiza evaluación neuropsicológica.
1:00-2:00 P.M.: Supervisión clínica. La universidad local asignó varios
internos a la institución de la doctora C. Este periodo se dedica a
supervisar su trabajo en psicoterapia y diagnóstico. También se incluye
aquí la supervisión de dos psicólogos a nivel maestría que empleó la
institución.
2:00-3:00 P.M.: Psicoterapia. Roberto S. es un estudiante
universitario. Su principal dificultad se podría describir como enajenación
social. La doctora C. ha intentado una variedad de técnicas terapéuticas,
pero ninguna parece funcionar. A pesar de que. el paciente ha podido
continuar hasta la fecha con sus clases, parecen incrementar las
posibilidades de hospitalización.
3:00-4:30 P.M.: Psicoterapia de grupo. Este periodo se dedica al
tratamiento de un grupo de seis varones alcohólicos con antecedentes
diversos. El enfoque del tratamiento es principalmente de apoyo.
4:30-5:00 P.M.: Este tiempo se dedica por lo común a redacción de
informes, detalles administrativos y demás.
MARTES, JUEVES
8:00-10:00 A.M.: La doctora C. realiza un proyecto de investigación
para determinar si ciertas respuestas a pruebas psicológicas (por
ejemplo, en el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota) se
pueden utilizar para determinar la respuesta a varios tipos de terapia. La
doctora C. está utilizando casos de su propia institución junto con los de
otras cuatro clínicas e instituciones locales.
10:00-12:00 P.M.: Evaluación psicológica.
1:00-3:00 P.M.: La doctora C. presta servicios de consultoría a un
sistema escolar local. Atiende cuatro escuelas y se reúne con maestros
para discutir el manejo de niños problemáticos específicos. Proporciona
también consultoría al psicólogo escolar.
3:00-5:00 P.M.: La doctora C. proporciona consejo a una institución
local para personas con deficiencia mental acerca del establecimiento de
un programa de economía de fichas. La meta es mejorar los hábitos de
autocuidado de un grupo de niños y adultos jóvenes con deficiencia
mental moderada que están en la institución. Se espera que el proyecto
pueda servir como demostración prototípica para utilizarse en toda la
institución.
7:00-8:30 P.M.: Dos noches a la semana la doctora C. imparte un
curso de psicología anormal en la universidad local. Es un curso
totalmente acreditado y en él participan estudiantes de tiempo completo
y de medio tiempo.
SÁBADO
9:00-1:00 P.M.: Durante este periodo, la doctora C. atiende a una
serie de pacientes dentro de la práctica privada. Generalmente, éstos
son pacientes con una variedad de las llamadas quejas neuróticas (por
ejemplo, depresión, ansiedad). En general le son referidos por médicos
locales y otros profesionales dentro de la comunidad, quienes conocen
el excelente trabajo y reputación de la doctora C. Ella también realiza,
durante este tiempo, algunas pruebas diagnósticas con base en
referencias.
práctica. México, D.F: Manual Moderno.
UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 12
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y
En contraste con la doctora C., un psicólogo clínico que enseña en
una universidad grande puede tener un horario bastante diferente. El
cuadro 1–3 ofrece un vistazo a un día de este tipo para un nuevo
profesor asistente.
Algunas Notas Demográficas
Norcross y colaboradores (1995) han señalado algunas
características demográficas. Primero, en esta encuesta de 546
psicólogos clínicos seleccionados en forma aleatoria de la lista de la
División 12 (psicólogos clínicos) de la APA, aproximadamente 28% eran
mujeres. Lo que es más, sólo 7% eran miembros de minorías raciales.
Aunque estos números parecen bajos, se les puede comparar de
manera aproximada con aquellos publicados en 1993 por la Office of
Demographic, Employment and Educational Research (ODEER) de la
APA, lo cual sugiere que la muestra de Norcross y colaboradores era
representativa de los miembros de la División 12. La edad promedio de
los clínicos era de 50 años. Las diez principales universidades que
produjeron el mayor número de doctorados en psicología clínica en esta
muestra fueron: Universidad de Nueva York, Estatal de Pensilvania,
Connecticut, Illinois, Iowa, Minnesota, Tennessee, Purdue, Estatal de
Ohio y Estatal de Florida.
En cuanto a la principal orientación teórica, 27% de la muestra se
describió como ecléctico/integrativo, 24% como cognoscitivo, 18% como
psicodinámico y 13% como conductual. El cuadro 1—4 presenta las
orientaciones teóricas de los psicólogos clínicos en la encuesta de
Norcross y colaboradores (1995), al igual que aquellas identificadas en
cuatro encuestas diferentes que datan desde 1960. Como se puede
observar, el porcentaje de clínicos que se adhieren a una orientación
psicodinámica ha disminuido a través de los años, mientras que ha
aumentado de manera espectacular el porcentaje correspondiente a una
orientación cognoscitiva. La popularidad de la orientación ecléctica,
aunque aún es fuerte, ha disminuido en cierto grado en años recientes.
Por último, aunque difícilmente es una característica demográfica, es
tranquilizante señalar que de todos los psicólogos clínicos en la muestra,
sólo 9% expresaron algún tipo de insatisfacción con su elección de la
psicología clínica como carrera (Norcross y colaboradores, 1995).
Humanista incluye existencial y Gestalt.
** Psicodinámica incluye psicoanalítica y psicodinámica. Las cifras correspondientes de
1960 y 1973 son para psicoanálisis y neo-freudiana.
FUENTE: Basado en datos de "Clinical Psychologists in the 1990'?, de J.C. Norcross,
R.S. Karg-Bray y J.O. Prochaska, 1995, manuscrito sin publicar.
Investigación Y Tradición Científica
A pesar de que la psicología clínica se dedica a mejorar el bienestar
humano, se deriva de una tradición de investigación que destaca la
búsqueda del conocimiento. Esta tradición no implica que todo clínico
deba estar fuertemente involucrado en investigación o en otras
actividades del conocimiento. Lo que sí sugiere es que el entrenamiento
en psicología clínica que incorpora cursos y experiencia en investigación
y métodos estadísticos brinda a los clínicos habilidades únicas que
ayudan a establecer su identidad profesional. Este entrenamiento
metodológico ayuda a desarrollar una capacidad para la evaluación y
una actitud de cuidado y escepticismo que permite que los psicólogos
clínicos se vuelvan mejores y más perceptivos en el diagnóstico y la
práctica. México, D.F: Manual Moderno.
UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 13
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y
terapia, así como en la investigación.
¿Arte O Ciencia?
Dado que la psicología clínica tiene que ver con los problemas de los
individuos, su atención frecuentemente se centra más sobre las
diferencias individuales que sobre los aspectos comunes entre las
personas. Consideremos un ejemplo, supóngase que uno de los autores
realiza un experimento de los efectos de una actitud de control personal
sobre la solución de problemas. Su meta consiste en desarrollar ciertos
principios que indicarán de qué manera un sentimiento de tener el
control de los resultados afecta la capacidad para solucionar problemas.
Supongamos, además, que él induce un sentimiento de control por
medio de instrucciones verbales. A algunos sujetos les indicó que tienen
mucho control y a otros, que tienen poco control. Muchos sujetos pueden
responder de manera muy diferente de otros dentro del mismo grupo.
Esto, por supuesto, aumenta la discrepancia del grupo y,
estadísticamente hablando, reduce la probabilidad de que se encuentren
diferencias significativas entre los grupos experimentales. Como
resultado, el investigador estudiará maneras de eliminar esa
discrepancia. En la búsqueda de principios generales para la conducta
(el enfoque nomotético), el psicólogo investigador generalmente está
menos preocupado por las diferencias individuales. El centro de atención
se sitúa en las diferencias grupales que ocurren en función de algún
tratamiento o manipulación experimental. La meta es la abstracción de
principios generales para la conducta a partir de la observación de
muchas personas.
El enfoque clínico o ideográfico busca la comprensión de las
diferencias individuales. ¿Por qué este paciente está tan agobiado por la
ansiedad? ¿Por qué este paciente no responde a ciertos
reforzamientos? Este enfoque es, quizás, el responsable del continuo
debate acerca de si la psicología clínica es un arte o una ciencia. Para
los clínicos orientados de manera más empírica lo primero parece ser lo
más frecuente. Dicho de otra manera, existen clínicos que sienten que
cuando realizan juicios diagnósticos o toman decisiones terapéuticas,
principal-mente lo hacen con base en su propia habilidad, experiencia y
conciencia subjetiva o intuitiva. Consideran que de la misma manera que
no se le puede enseñar a una persona a pintar una obra maestra,
tampoco puede enseñársele a realizar interpretaciones altamente
sensibles o profundas de una prueba proyectiva o del informe de un
paciente acerca de un sueño. Por supuesto, los elementos rudimentarios
de calificación de una prueba o los mecanismos básicos de la terapia
pueden transmitirse de una persona a otra. Pero estas otras habilidades
de alto nivel no pueden ser enseñadas como tales.
Sin embargo, otros clínicos poseen una orientación más objetiva.
Discuten que las respuestas residen en mayor investigación y en la
aplicación objetiva de los principios de la conducta humana a cada caso.
Mientras que los clínicos orientados en términos más subjetivos podrían
buscar la respuesta a un problema diagnóstico en su propia intuición, los
clínicos orientados más empíricamente podrían colocar su fe en la mejor
fórmula estadística posible.
Se espera que a través de investigación y del desarrollo de principios
generales se obtendrá un mayor nivel de comprensión acerca de
pacientes específicos. Al mismo tiempo, del mismo modo en que existen
diferencias individuales entre los pacientes, también las hay entre los
clínicos. Algunos son más listos, más experimentados o trabajan más
que otros. La aplicación de principios generales a los casos individuales
no es tarea fácil. El descubrimiento de igualdades dentro de la diversidad
es algo difícil; pero también lo es la localización de las características
únicas dentro de lo homogéneo. Más que eso, ver la relevancia de la
investigación de laboratorio o de campo para una persona en desgracia
es una tarea importante y difícil que requiere su propio tipo de
sensibilidad e inteligencia.
En última instancia, deben encontrarse formas para permitir que
nuestro "arte"
complemente a nuestra "ciencia". No es necesario que los
papeles sean contrarios. Se hablará más al respecto en el capítulo 10.
Entrenamiento: Hacia Una Identidad Clínica
Las páginas anteriores han proporcionado un esbozo de algunas de
las actividades, afiliaciones y orientaciones de los clínicos, han tocado el
tema de la tradición científica y han sacado a relucir el aspecto del arte
contra la ciencia dentro de la psicología clínica. Ahora la discusión se
dirige hacia la formación profesional y habilidades únicas que separan a
los psicólogos clínicos de otros profesionales de la salud mental. Por
supuesto, nada de esto está grabado en piedra. El campo es cambiante
y, como siempre, existen desacuerdos entre los psicólogos clínicos
acerca del modo de entrenar a los estudiantes y en qué dirección debe
avanzar el campo. Sin embargo, es útil recordar que la psicología clínica
no es sino una aplicación especializada del núcleo más básico de la
psicología (Matarazzo, 1987).
práctica. México, D.F: Manual Moderno.
UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 14
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y
Perspectiva General
El psicólogo clínico típico termina un bachillerato y después cinco
años de trabajo universitario. Esto último incluye típicamente el
entrenamiento en evaluación, investigación, diagnóstico y habilidades
terapéuticas junto con un internado. En la mayor parte de las ocasiones,
este esfuerzo termina en un grado de doctorado (Doctorado en Filosofía)
del departamento de psicología de alguna universidad. En algunos
casos, el título que se concede es de Doctor en Psicología otorgado por
el departamento de psicología de alguna universidad o por una
institución de entrenamiento no afiliada a alguna universidad. Existen
también programas de dos años que conceden un título de maestría.
Debido a las leyes actuales sobre licencias, las cuales dictan quién
puede practicar en forma independiente como psicólogo, pocos
individuos que se gradúan de estos programas de maestría pueden
lograr algo en cuanto a independencia profesional; muchos esperan
ingresar después a programas de doctorado y, de hecho, algunos tienen
mucho éxito al hacerlo (Quereshi y Kuchan, 1988). La evidencia sugiere
que existe menor demanda para los clínicos a nivel subdoctoral que para
aquellos a nivel doctorado, reciben menores ingresos y se les percibe
como menos capaces (Havens, Colliver, Dimond y Wesley, 1982). En
1987, sólo tres estados concedían licencia completa para practicar de
manera independiente a psicólogos clínicos a nivel maestría mientras
que se podía obtener licencia limitada en catorce estados (Dale, 1988).
Sin embargo, parece haber un aumento en el número de programas
de maestría, al igual que el número de títulos de maestría otorgados. Por
ejemplo, en 1994 se otorgaron tres veces más títulos de maestría en
psicología que títulos de doctorado (Murray, 1995).
El entrenamiento en psicología clínica siempre ha provocado
polémicas. Los psicólogos a nivel maestría afirman que la investigación
indica que ellos son tan eficientes como los clínicos a nivel doctorado.
Sin embargo la American Psychological Association sólo acepta el título
de doctorado como aspecto clave para trabajar como profesional
independiente. Los presidentes de la American Psychological
Association continúan afirmando que el título de doctorado es un
prerrequisito para denominarse "psicólogo" y que debe-ría ser un
requisito para aquellos que desean practicar la psicología en forma
independiente (Murray, 1995). No obstante, los clínicos a nivel maestría
continúan trabajando en una variedad de ambientes de prestación de
servicios (Perlman, 1985). Lo que es más, la in-fluencia cada vez mayor
del cuidado administrado en el mercado de la atención a la salud mental
puede conducir a un resurgimiento de la popularidad de los programas
de maestría en psicología clínica (Sleek, 1995a). En general, los
practicantes a nivel maestría cobran honorarios más bajos, lo cual los
hace una alternativa atractiva (ante los ojos de los aseguradores del
cuidado administrado) como sustituto para los clínicos de nivel
doctorado. Será interesante ver cómo se desarrolla este polémico tema
a medida que aumentan los esfuerzos de cabildeo por otorgar a los
clínicos a nivel maestría el estatus de "psicólogos"
y entren en juego
presiones económicas cada vez mayores.
Con esta breve descripción del entrenamiento en psicología clínica,
ahora podrá analizarse de manera más cercana el contenido del
entrenamiento para doctorado.
Programas De Entrenamiento Clínico
La filosofía predominante del entrenamiento en psicología clínica
actual es aún la del modelo de científico-practicante (Raimy, 1950). Se
dirá mucho más acerca de este modelo en el siguiente capítulo, y en el
capítulo 3 también se discutirán modelos alternativos de entrenamiento
para los psicólogos clínicos. Sin embargo, por el momento será útil una
breve revisión del modelo de entrenamiento del científico-practicante.
Los programas de entrenamiento que surgieron después de la
Segunda Guerra Mundial se basaron en el principio de que los papeles
del científico y del profesional practican-te se podían combinar en una
persona. La meta era crear una profesión única. En fecha más reciente,
este modelo de entrenamiento ha recibido ataques debido a que se le
considera poco realista y no responde a las necesidades de los alumnos
que aspiran sólo a la práctica clínica. Sin embargo, gran parte de los
programas clínicos aún se atienen al modelo en una variedad de grados.
En realidad, éste es un modelo que diferencia a los psicólogos clínicos
del resto de los profesionales en salud mental.
Un programa de muestra
¿Cómo se traduce esto a un programa actual para el entrenamiento
de clínicos? El cuadro 1–5 presenta un típico programa de estudio.
Se deben decir varias cosas acerca del. programa en el cuadro 1–5.
Primero, es sólo una muestra. Algunos programas colocan menor
énfasis en la investigación y mayor en técnicas clínicas. Algunos se
estructuran de modo que se pueda terminar todo el trabajo en cuatro
años, en especial si los veranos se pueden dedicar a cursos. En algunos
programas el internado se realiza en el cuarto año, con frecuencia antes
práctica. México, D.F: Manual Moderno.
UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 15
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y
de que se haya terminado la tesis doctoral. Unas cuantas escuelas aún
requieren el conocimiento de un idioma extranjero, aunque muchas le
permiten al estudiante que lo sustituya con cursos en estadística o
tecnología en computación. También es cierto que cada escuela tiende a
tener su propia personalidad. Es decir, algunos programas tienen una
notable orientación cognoscitiva-conductual que tiende a destacar
técnicas tales como la terapia cognoscitiva para la depresión. Otras
tienen un tono psicodinámico y resaltan las pruebas proyectivas.
Durante el tercer año (en general en el semestre de invierno) se espera que los
estudiantes presenten exámenes de aptitud.
Los intereses del cuerpo docente en algunos programas se centran
en niños, mientras que otros se enfocan en adultos. A pesar de que
existe diversidad entre los programas clínicos, también existen muchos
aspectos comunes (O'Donohue, Plaud, Mowatt y Fearon, 1989). Un
estudiante que se inscribe en la carrera debe investigar el énfasis del
programa, de manera que tome decisiones con base en la información.
Cursos
Por lo común, los estudiantes de clínica deben tomar una serie de
cursos básicos como estadística y diseño de investigación, bases
biológicas de la conducta, psicología social, psicología del desarrollo y
psicología cognoscitiva. El número y contenido exactos de estos cursos
variarán en cierto grado de un programa a otro. La intención consiste en
dar al alumno una comprensión de los elementos básicos que subyacen
a la conducta humana o que permitirán investigar dicha conducta. Estos
cursos proporcionan fuertes bases científicas para el entrenamiento
clínico del alumno y dan vida al modelo de científico-practicante en
psicología clínica. Dependiendo de los intereses del alumno, también es
frecuente que se lleven varios cursos y seminarios optativos avanzados
en estos mismos temas.
Los estudiantes del área clínica también se inscriben en varios cursos
que enseñan los aspectos fundamentales de la práctica clínica o que
tienen que ver con temas clínicos a nivel avanzado. Por ejemplo, con
frecuencia existen cursos en psicopatología, teoría e investigación en
terapia, principios de intervención cognoscitivo-conductual o seminarios
con temas como son esquizofrenia, métodos de terapia familiar y de
grupo, psicología comunitaria o evaluación neuropsicológica.
Trabajo de práctica
Los libros y cursos son adecuados, pero en última instancia se debe
aprender haciendo. Como resultado, todos los programas buscan formar
las habilidades clínicas del estudiante a través de la exposición a la
práctica clínica. El diccionario define la práctica como "trabajo realizado
por un estudiante avanzado que implica la aplicación práctica de la
teoría previa-mente estudiada". En muchos casos, la práctica combinará
el contenido académico con experiencia práctica. Típicamente, existen
prácticas o clínicas en evaluación (inteligencia, neuropsicología,
personalidad y demás), terapia (desde tratamiento psicodinámico hasta
intervenciones cognoscitivo-conductuales), entrevista y, aun, métodos de
consultoría con encargados escolares, organismos comunitarios o
industria. Cualquiera que sea la forma o contenido específicos de la
práctica. México, D.F: Manual Moderno.
UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 16
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y
experiencia práctica, es un vehículo de suma importancia para la
adquisición de habilidades clínicas específicas. Miembros del cuerpo
docente de clínica o clínicos dentro de la comunidad que poseen
habilidades especiales, supervisan el trabajo de prácticas del alumno. La
mayor parte de las facultades de psicología con programas de
entrenamiento en clínica también operan una clínica psicológica. Con
frecuencia, esta clínica proporciona servicios de evaluación, terapia y
consultoría a estudiantes universitarios, personal administrativo y
docente, al igual que a las familias del personal universitario y a
personas en la comunidad circundante. Se seleccionan los casos en
términos de su valor para la enseñanza. Estas clínicas deben tener
dentro de su personal una secretaria, un trabajador social y miembros de
la docencia de tiempo completo.
Investigación
La ejecución del modelo de científico-practicante requiere que el
alumno desarrolle capacidades en investigación. Esto se logra a través
de cursos en estadística, métodos en computación y metodología en
investigación y también a través de la participación activa en proyectos
de investigación. Existen diferencias entre escuelas en cuanto al grado
de su compromiso con el enfoque de científico-practicante para el
entrenamiento. Por tanto, también existen diferencias entre facultades en
cuanto al énfasis que ponen en el entrenamiento en investigación y en
las recompensas que conceden a los alumnos por su devoción hacia la
investigación. Sin embargo, gran parte de las facultades requieren la
terminación de una tesis de maestría (por lo general para el final del
segundo año). También se requiere una tesis que informe los resultados
de un proyecto original de investigación (para el final del cuarto o quinto
años, dependiendo del programa específico). La tesis es un proyecto
más extenso que la tesis de maestría y se diseña para contribuir con
información nueva y significativa al campo. La mayor parte de los
programas continúan destacando investigación tradicional experimental
o correlacional para la tesis (Shemberg, Keeley y Blum, 1989).
En general, los programas que remarcan el compromiso con la
investigación consideran que la experiencia en investigación no se
confina a la tesis. Por ejemplo, en una facultad cada estudiante del área
clínica se une al "equipo" de investigación de un miembro del cuerpo
docente. El equipo consiste de 4 a 8 estudiantes de posgrado quienes
están en diversos niveles anuales del programa. El equipo se reúne una
tarde por semana durante dos o tres horas. Se discuten los temas de
investigación y se diseñan los proyectos correspondientes. La
propuestas de tesis deben discutirse y defenderse. Los alumnos más
avanzados pueden proporcionar guía y también servir como modelos a
seguir para los alumnos más jóvenes. En cualquier caso, el toma y daca
vigoroso de tales reuniones puede producir un avance hacia el
establecimiento del compromiso de investigación.
El internado
El internado es una parte vital de cualquier programa de
entrenamiento y se le puede describir como un tiempo de "adolescencia
profesional". Es el coronamiento de las experiencias previas del alumno
en cursos y prácticas clínicas y proporciona la experiencia que comienza
a consolidar el papel de científico-practicante (Lipovsky, 1988). Se
requiere un internado de uno u otro tipo a todos los estudiantes en
programas clínicos acreditados por la APA. En los años inmediatamente
posteriores a la Segunda Guerra Mundial, el internado se tomaba de
manera más común durante el tercer año de entrenamiento. Sin
embargo, ahora muchos programas tienen, en esencia, una duración de
cinco años, por lo que con mayor frecuencia el internado es más común
al final del entrenamiento de posgrado (Davies, 1987). En unos cuantos
casos, los alumnos pueden tomar un internado de medio tiempo durante
un periodo de dos años. En general, un interno trabaja en una institución
independiente fuera de la universidad. Sin embargo, algunos cursan el
internamiento en servicios públicos universitarios como en los centros de
orientación psicológica y faculta-des de medicina. En 1994 existían 429
lugares para internados predoctorales con la completa aprobación de la
American Psychological Association; estos programas "aprobados" de
internado se enumeran cada año en el número de diciembre del
American Psychologist.
Son muchos los valores del internado. Por ejemplo, permite que el
estudiante trabaje tiempo completo en un ambiente profesional. Se
pueden adquirir nuevas habilidades; pueden afinarse las ya aprendidas.
La experiencia en un ambiente profesional da a los alumnos una
probada real de las demandas de la vida profesional. Se expone también
a los alumnos a psicólogos clínicos que pueden tener ideas y
orientaciones diferentes de aquellas del cuerpo docente de su
universidad. Así, la experiencia puede ayudar a des-aparecer cualquier
provincialismo que pueda haber ocurrido dentro de la formación uni-
versitaria del alumno. A su vez, la exposición a diversos tipos de clientes
aumentará la capacidad del estudiante. Idealmente, el internado
práctica. México, D.F: Manual Moderno.
UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 17
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y
proporciona la oportunidad para ampliar los horizontes profesionales y
para integrar lo que se ha aprendido en la universidad con las demandas
del mundo profesional. Se vuelve el elemento final en el mundo
tridimensional de los conocimientos académicos, la investigación y la
experiencia.
Exámenes de aptitud
Gran parte de los programas clínicos requieren que los estudiantes
aprueben exámenes de aptitud, que en ocasiones se denominan
exámenes preliminares o examen completo. Cualquiera que sea su
nombre, muchos estudiantes los consideran como la experiencia más
productora de ansiedad dentro de su entrenamiento. Es un examen
escrito que toma diferentes formas según las diversas universidades.
Por ejemplo, en algunos casos se aplican tres exámenes por escrito,
cada uno de los cuales toma cuatro horas, durante un tiempo de una
semana; otros tienen un examen de cinco días. Algunas facultades
requieren también un examen oral. En ciertos programas las pruebas
cubren todas las áreas de psicología, mientras que en otros las pruebas
se confinan al campo de la psicología clínica. Con mayor frecuencia
estos exámenes se hacen durante el tercer año. Los exámenes de
aptitud satisfacen una función muy útil al confirmar la capacidad
académica general del alumno. Sin embargo, unos cuantos programas
emplean alternativas innovadoras. Por ejemplo, los estudiantes pueden
preparar una solicitud para una beca de investigación o quizás llevar a
cabo varias revisiones integrales de la literatura acerca de temas
importantes en psicología clínica (por ejemplo, la etiología de la
esquizofrenia).
Dadas las anteriores descripciones del entrenamiento clínico, es
tranquilizador seña-lar que, en general, los alumnos expresan
satisfacción con su entrenamiento (Tibbits-Kleber y Howell, 1987).
Admisión A Programas De Posgrado
La sección anterior describió el entrenamiento en psicología clínica.
Pero, ¿cómo se ingresa a un posgrado? Por supuesto, no existen
garantías, pero las siguientes páginas deberán ayudar a responder las
preguntas más frecuentes acerca de la admisión a programas de
entrenamiento en el posgrado en psicología clínica.
Primer Paso. Conocer Los Programas
En un grado u otro, el propósito del entrenamiento de posgrado
consiste en desafiar al intelecto, abrir nuevos horizontes y ayudar a
enfocar las aspiraciones del estudiante. Se debe tener una mente
receptiva a nuevas ideas.Al mismo tiempo, se debe estar familiariza-do
con los programas antes de hacer la solicitud. Algunos son de
orientación psicodinámica; otros poseen una orientación cognoscitiva-
conductiva o, quizás, ecléctica; algunos remarcan la investigación; otros
están más orientados hacia la práctica. La encuesta de Sayette y Mayne
de 1990, acerca de los programas de entrenamiento, proporciona buena
información de los diversos énfasis clínicos y de investigación. También
es interesante señalar que entre las muchas razones por las que los
solicitantes se dirigen a programas particulares de posgrado, se
destacan tres: la cantidad de supervisión clínica disponible; atmósfera
emocional del programa y reputación del mismo (Walfish, Stenmark,
Shealy y Shealy, 1989).
No existe una sola fuente autorizada que informe acerca de todo lo
que se necesita saber de los programas de posgrado en psicología
clínica. Sin embargo, entre más fuentes se verifiquen, será más probable
que se tenga la capacidad para tomar decisiones con base en la
información. Aquí hay algunas posibilidades:
1. Hablar con el cuerpo docente de psicología, en especial con
aquellos que son psicólogos clínicos. Tendrán información formal e
impresiones informales que ayuden a llegar a ideas propias.
2. Anualmente la APA publica una lista de los programas de
posgrado. Se llama Graduate Study in Psychology y contiene un cúmulo
de información acerca de cada escuela, incluyendo programas y títulos
que se obtienen, direcciones, procedimientos de solicitud de ingreso,
datos sobre ayuda económica, costos de colegiatura, tamaño del cuerpo
docente, requisitos de solicitud de ingreso, calificaciones promedio de
prueba y promedios de calificaciones de los alumnos admitidos el año
anterior, y demás. Muchas facultades de psicología tienen una copia que
puede pedirse prestada o comprar una copia pidiéndola a la APA.
3. Con frecuencia, las bibliotecas o departamentos de psicología
tienen copias de muchos catálogos de universidades en todo Estados
Unidos. Estas son de especial utilidad para descubrir justo qué cursos se
ofrecen y también los nombres de los miembros del cuerpo docente.
4. Una vez que se conoce quién está dentro del cuerpo docente de
una universidad, puede verificarse el "Directorio de miembros de la APA"
para obtener información adicional acerca de los intereses y
práctica. México, D.F: Manual Moderno.
UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 18
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y
antecedentes de los miembros de la docencia. Por lo común, la oficina
de la facultad de psicología tendrá una copia de este directorio.
5. Una estrategia más laboriosa, pero, en ocasiones, más
interesante, consiste en leer copias de las revistas que publican la
investigación de psicólogos clínicos. Esto proporcionará una idea acerca
de quiénes están activos en investigación, tipo de investigación que
realizan y programas a los que están afiliados.
Una vez que se haya terminado este análisis preliminar de los
programas, es probable que se desee escribir a las diversas escuelas
para obtener una información más detallada y los formularios de
solicitud. Un buen momento para hacerlo sería en septiembre del año
anterior al que se planee el ingreso. Con esta información en la mano se
reduce aún más la lista de prospectos.
Financiamienfo de la educación
Debido a la presión económica y al cambio en las prioridades, el
gobierno federal y los gobiernos estatales proporcionan menos dinero
para ayudar a los estudiantes a financiar su educación de posgrado.
Desde un punto de vista histórico, el dinero proviene de cuatro fuentes
principales. Los programas de becas crédito subsidiados por el gobierno
federal permiten que los estudiantes pidan dinero en préstamo con tasas
favorables de interés y paguen después de terminar la escuela. Sin
embargo, cada vez es más difícil que los estudiantes de posgrado
obtengan estos préstamos dado que el gobierno federal ha comenzado a
retirar el apoyo para la educación superior. Están disponibles becas en
varios programas. Estas son subvenciones completas dadas a
estudiantes con promedios altos para ayudarlos a financiar su
entrenamiento. De nuevo, con el cambio de las prioridades del país,
estas subvenciones son más difíciles de obtener que antes. También es
frecuente encontrar becas para investigación y enseñanza. Con
frecuencia, este tipo de becas se financian a través de subvenciones
para investigación que han obtenido miembros de la docencia y
requieren que el alumno trabaje en un proyecto particular de
investigación. La becas de enseñanza pueden implicar una variedad de
deberes, desde calificar trabajos o dirigir sesiones de discusión, hasta
enseñanza en salón de clase. Ambos tipos de becas requieren por lo
normal hasta veinte horas de trabajo por semana. Por último, en
ocasiones están disponibles becas de entrena-miento en psicología
clínica, aunque, de nuevo, ha habido recortes en años recientes. En
general, es el gobierno federal el que financia este tipo de becas, con
frecuencia en forma de subvenciones completas para estudiantes
prometedores.
Es claro que financiar la propia educación se está volviendo más
difícil. Varias es-cuelas cobran bajas colegiaturas a ayudantes
graduados y estudiantes con becas normales o de entrenamiento con
frecuencia no pagan colegiatura alguna. Por otra parte, la competencia
por todos estos tipos de ayuda financiera se está volviendo cada vez
más cerrada. Es obvio que la información con respecto a asuntos
económicos será de ayuda para tomar la decisión de dónde hacer la
solicitud para estudios de posgrado.
Acreditación de la APA
La APA tiene un Comité de Acreditación, que aprueba aquellos
programas que satisfacen normas aceptables de entrenamiento
profesional. La lista de escuelas aprobadas se publica cada año en el
número de diciembre del American Psychologist. La lista de 1994
contenía 177 escuelas o lugares con programas en psicología clínica
aprobados por la APA.
Cuándo hacer la solicitud
Las escuelas tienen diversas fechas límite, aunque la mayor parte
van del 1o de enero al 15 de febrero. Sin embargo, se aconseja a los
estudiantes que verifiquen cuidadosamente para asegurarse de que, por
ejemplo, no existe una fecha límite en diciembre para una escuela dada.
Mientras que en ocasiones los programas de maestría tienen fechas
límite hasta agosto, es mejor no jugarse las posibilidades, dado que
muchas escuelas hacen que se cumplan con rigidez dichas fechas.
Número de solicitudes a presentar
No existe una cifra mágica en cuanto al número de programas a los
cuales se debería enviar solicitud de ingreso. Unos cuantos estudiantes
pueden solicitar sólo un programa y ser aceptados. Otros pueden hacer
20 solicitudes y recibir rechazos de todos ellos. Es obvio que la
competencia es fiera. De hecho, se ha llegado al punto donde la
proporción de solicitudes aceptadas en comparación con las
presentadas, es menor para los programas de psicología clínica que
ofrecen un PhD que para las escuelas de medicina. No es poco común
que una escuela reciba 500 solicitudes y acepte menos de 10.
En general, la mejor estrategia consiste en enviar solicitudes a tantas
práctica. México, D.F: Manual Moderno.
UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 19
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y
escuelas como se pueda o para las que se encuentre el tiempo y
energía para prepararlas. P_tgunas de ellas tienen cuotas de solicitud
hasta de 40 dólares, aunque la mayoría tienen un precio no mayor a los
25 dólares y unas cuantas no cobran la solicitud. Además, en general las
copias de la historia académica cuestan cerca de un dólar y representan
un gasto adicional en el proceso de solicitud.
En vista de todo esto, lo mejor es poner en orden de importancia las
escuelas a las que se desea asistir. De esa lista se seleccionan varias
del principio, algunas de enmedio y unas cuantas del final. Así, no se
habrán puesto todos los huevos en una canasta muy pequeña. También,
en cierto grado el recibir la aceptación es un evento imposible de
predecir. No es poco común que a un estudiante lo rechace un programa
que tiene una reputación nacional modesta y lo acepte otro que tiene un
alto reconocimiento. El comité de selección de cada escuela tiene un
conjunto un tanto diferente de prejuicios y pautas. Por tanto, no debe
perderse la esperanza cuando llegue la primera carta de rechazo.
Segundo Paso. Materiales de Solicitud de Ingreso
Varios elementos componen el paquete completo de solicitud. Los
que a continuación se resumen son típicos.
Calificaciones en prueba
Casi todas las escuelas requieren que los solicitantes presenten sus
calificaciones de prueba. La prueba que se pide con mayor frecuencia es
el Graduate Record Examination (GRE). En algunos casos se requiere la
Miller Analogies Test (MAT). En general, se puede obtener información
acerca de estas pruebas en los centros de orientación de la universidad
o con el personal de servicios a estudiantes al igual que en la propia
facultad de psicología. Se obtiene información adicional escribiendo a:
ORE: Oraduate Record Examinalions, Educafional Tesfing 9ervice, P
0. Box 6000, Princeton, NJ 08541-6000.
MAT. Psychological Corp., 304 Easf 4th 9t., Nueva York, NY 10017.
La GRE consiste de preguntas en las que se evalúan capacidades
cuantitativas, verbales y analíticas. Además, existe una Prueba
Avanzada en psicología. Algunas escuelas re-quieren la Prueba
Avanzada, mientras que otras no.
La GRE se aplica en octubre, diciembre, abril y junio (sólo Secciones
Generales de Aptitud). Dado que toma hasta seis semanas recibir los
resultados, la mayoría de los estudiantes optan por la fecha de octubre
ya que esto les permite satisfacer las fechas límite de solicitud de las
escuelas. Para el periodo académico 1994-1995, las cuotas básicas en
Estados Uñidos para la GRE fueron las siguientes: Pruebas General y
Avanzada de la GRE — 112 dólares; sólo Prueba General -56 dólares;
sólo Prueba Avanzada -56 dólares.
Copias del historial académico
Por lo general, la mayoría de las escuelas requieren copias del
historial académico que detallen el trabajo en cada una de las
instituciones a las que se ha asistido. El formato de solicitud puede tener
un espacio para que se indique el promedio de calificaciones. La oficina
de registro de alumnos de la institución enviará por correo la copia del
formulario para currículum educativo para aquellas escuelas a las que se
haga la solicitud de ingreso. En general se cobra una pequeña cuota por
el servicio.
Otro punto a considerar es que algunos programas pueden requerir o
preferir, de manera firme, que se hayan llevado cursos en ciertas áreas.
Por ejemplo, una encuesta reciente (Mayne, Norcross y Sayette, 1994b)
indicó que al menos un tercio de los 108 programas de doctorado en
psicología clínica, acreditados por la APA, dentro de la muestra
requerían o recomendaban los siguientes cursos: estadística (94%);
métodos experimentales/diseño de investigación (68%); psicopatología
(51%); psicología fisiológica/biopsicología (33%). Por tanto, sería
preferible asegurarse de que el historial académico refleje que se ha
satisfecho cualquier requisito de cursos para un programa clínico
particular.
Cartas de recomendación
Se requieren también tres o cuatro cartas de recomendación. Las
mejores personas a las que se pide que escriban las cartas son
profesores que están familiarizados con el trabajo académico y la
experiencia de investigación del solicitante. Las cartas de amigos o fami-
liares que atestiguan la alta calidad moral no son muy útiles. Las mejores
cartas son aquellas de los profesores de psicología con los que se ha
trabajado, no sólo en clase sino en temas o proyectos especiales de
investigación. Una carta de un profesor que haya dado clase a otros 249
alumnos y que sólo pueda recordar (al consultar su lista) que el solicitan
te recibió un "10" no es ni cercanamente útil como aquella de un profesor
con el qut se haya trabajado en un proyecto independiente. Una carta de
un profesional para el que se haya trabajado en algo relativo a salud
práctica. México, D.F: Manual Moderno.
UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 20
Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra:
Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y
mental es también bastante útil.
A menos de que el solicitante haya renunciado específicamente al
derecho de leer las canas de recomendación, la suposición de los
lectores de estas cartas será que no son confidenciales. También es
probable que los lectores supongan que, dado que las cartas no son
confidenciales, el solicitante las ha leído. Con frecuencia se siente que
las cartas pueden ser menos francas y abiertas que las declaraciones
confidenciales en cuanto a la evaluación de la capacidad y potencial del
solicitante. Si se tienen dudas acerca de qué tan impactante será la carta
de recomendación, siempre se le puede pedir a a quien haga la
referencia que exprese de antemano su opinión sincera acerca de las
posibilidades del solicitante.
Exposición de motivos
Casi todos los formularios de solicitud contienen una sección para
una exposición de motivos. Esto da al comité de selección un punto de
vista acerca del modo en que el solicitante se ve a sí mismo en relación
con la psicología clínica. ¿Cuáles son sus motivos? ¿Por qué está
interesado en la psicología clínica y de dónde se deriva su interés?
¿Cómo se ha preparado y cuáles son sus metas en cuanto a la carrera?
¿Por qué está usted interesado en este programa de psicología clínica,
en particular? Estos son sólo algunos puntos que con frecuencia se
cubren en dichas exposiciones. Ayudan a concretar la solicitud y también
proporcionan una muestra de las capacidades verbales y de redacción
del solicitante.
Experiencia
Aunque no es absolutamente esencial, por lo general la evidencia de
que se posee experiencia en investigación será un punto definitivo a
favor y proporcionará una ventaja en la competencia. La experiencia es
muy útil en estudios doctorales. Sin embargo, por encima de ello, la
experiencia en investigación también sugiere que se tiene interés y
motivación para buscar algo que vaya más allá de los cursos de rutina o
de la experiencia común en el salón de clase. Indica que se está
comprometido; por lo general esto se toma como un signo positivo del
potencial para el desarrollo profesional.
De la misma manera, las experiencias prácticas en el trabajo de salud
mental son de utilidad. Muchos estudiantes han trabajado como
auxiliares en hospitales o como paraprofesionales en clínicas, escuelas,
centros comunitarios, líneas telefónicas de atención en crisis y
situaciones similares. Algunos han tenido trabajo práctico asociado con
ciertos cursos. Esta experiencia sugiere un mayor nivel de complejidad,
un sentido de que ya se tiene cierto discernimiento en cuanto a lo que
será la carrera dentro del campo de la salud mental. También posee un
significado en cuanto a la motivación.
Calificaciones Esenciales
Con frecuencia los alumnos preguntan acerca del promedio mínimo
de calificaciones que se requiere para admisión o de las puntuaciones
límite para la GRE. Estas son preguntas difíciles de responder dado que
los programas varían considerablemente. Sin embargo, la encuesta de
Mayne y colaboradores indica que 90% de todos los programas de
doctorado en psicología clínica utilizan las puntuaciones GRE para
seleccionar a los solicitantes (1994b). Por tanto, ya sea para bien o para
mal, parece ser que los comités de admisiones colocan un gran énfasis
en estas puntuaciones. En general, aquellas escuelas que reciben
grandes números de solicitudes tienden a requerir niveles más altos en
el promedio de calificaciones y en puntuaciones de la GRE. Los
programas de PhD orientados a la investigación tienden a preferir
puntuaciones GRE y promedios de calificación más altos que los
programas de PhD orientados a la práctica o que los programas de PsyD
(Mayne y colaboradores, 1994b). Como podría esperarse, en función de
estos resultados de encuesta, Mayne y colaboradores informan que es
mucho más difícil obtener la admisión a un programa de PhD en
psicología clínica con orientación hacia la investigación (índice de
aceptación = 6% de los solicitantes) que a un programa de PsyD en
psicología clínica (índice de aceptación = 23%).
Algunos comités de selección se preocupan más de los promedios de
los alumnos en los últimos dos años, más que de aquellos de los cuatro
años completos. Sin embargo, es probable que un promedio de menos
de 3.5 en una escala de 4.0 haga difícil la aceptación. En el caso de
escuelas con gran reputación, un promedio de 3.7 será el mínimo. Las
altas puntuaciones en la GRE son importantes. Sin embargo, varias
escuelas tolerarán calificaciones más modestas si existen otros factores
de compensación como un alto promedio o cartas particularmente
importantes de recomendación.
Los comentarios anteriores no se aplican a programas de maestría en
psicología clínica. No existe tanta competencia para la admisión a estos
programas y, como resultado, no es necesario que los promedios y
calificaciones de la GRE sean tan altos. Al mismo tiempo, se debe
práctica. México, D.F: Manual Moderno.
UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicagabymorruval
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivasAdriana Masso
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinicaRuba Kiwan
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico lauraquiroga92
 
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometriaPruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometriaMildred Merida
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa RuxierM
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasRuxierM
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológicaArturo Alejos
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSmilena2903
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoAna Gamboa
 
Psicofisiología
 Psicofisiología Psicofisiología
PsicofisiologíaRuxierM
 
Limites del psicólogo
Limites del psicólogoLimites del psicólogo
Limites del psicólogoJessica Raxón
 
Diseños experimentales de caso unico
Diseños experimentales de caso unicoDiseños experimentales de caso unico
Diseños experimentales de caso unicoGloria Arias Orezano
 
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIAFACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIADuri Gonzalez
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaProceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaArturo Alejos
 
Pruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacionPruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacionpattyceballos
 

La actualidad más candente (20)

Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 
Diseño n = 1 uca
Diseño n = 1   ucaDiseño n = 1   uca
Diseño n = 1 uca
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivas
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico
 
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometriaPruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Psicofisiología
 Psicofisiología Psicofisiología
Psicofisiología
 
Limites del psicólogo
Limites del psicólogoLimites del psicólogo
Limites del psicólogo
 
Diseños experimentales de caso unico
Diseños experimentales de caso unicoDiseños experimentales de caso unico
Diseños experimentales de caso unico
 
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIAFACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaProceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
 
Pruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacionPruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacion
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
 

Similar a Psicología clínica conceptos, métodos y práctica

Psicologia para todos
Psicologia para todosPsicologia para todos
Psicologia para todosDanielSaid
 
Que Es La Psicologia
Que Es La PsicologiaQue Es La Psicologia
Que Es La Psicologiamikel garcia
 
Que Es La Psicologia
Que Es La PsicologiaQue Es La Psicologia
Que Es La Psicologiadavidtroya1
 
Psicología organizacional
Psicología organizacional Psicología organizacional
Psicología organizacional Selene Catarino
 
Historia clinica y entrevista psiquiatrica
Historia clinica y entrevista psiquiatricaHistoria clinica y entrevista psiquiatrica
Historia clinica y entrevista psiquiatricaBobtk6
 
1. el campo de la psicología clínica (1)
1. el campo de la psicología clínica (1)1. el campo de la psicología clínica (1)
1. el campo de la psicología clínica (1)AlejandroRodriguez493885
 
Psicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresentePsicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresenteDarus Garuz
 
Psicología Clínica.pdf
Psicología Clínica.pdfPsicología Clínica.pdf
Psicología Clínica.pdfNikoyLala
 
Revista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Revista Digital Sobre La Psicologia ClinicaRevista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Revista Digital Sobre La Psicologia ClinicaRima Bouchacra
 
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978Adelaida Hernandez
 
Power Point vs Prezi
Power Point vs PreziPower Point vs Prezi
Power Point vs PreziPablo Daza
 
Equipo 2, 1 F
Equipo 2, 1 FEquipo 2, 1 F
Equipo 2, 1 Fc.meza
 

Similar a Psicología clínica conceptos, métodos y práctica (20)

Psicologia para todos
Psicologia para todosPsicologia para todos
Psicologia para todos
 
Que Es La Psicologia
Que Es La PsicologiaQue Es La Psicologia
Que Es La Psicologia
 
Que Es La Psicologia
Que Es La PsicologiaQue Es La Psicologia
Que Es La Psicologia
 
Psicología organizacional
Psicología organizacional Psicología organizacional
Psicología organizacional
 
Historia clinica y entrevista psiquiatrica
Historia clinica y entrevista psiquiatricaHistoria clinica y entrevista psiquiatrica
Historia clinica y entrevista psiquiatrica
 
La Psicologia
La PsicologiaLa Psicologia
La Psicologia
 
1. el campo de la psicología clínica (1)
1. el campo de la psicología clínica (1)1. el campo de la psicología clínica (1)
1. el campo de la psicología clínica (1)
 
Definicion de psicologia
Definicion de psicologiaDefinicion de psicologia
Definicion de psicologia
 
Psicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresentePsicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y Presente
 
Psicología clínica, historia, modelos, técnicas y normas éticas.
Psicología clínica, historia, modelos, técnicas y normas éticas.Psicología clínica, historia, modelos, técnicas y normas éticas.
Psicología clínica, historia, modelos, técnicas y normas éticas.
 
Pis capitulo ii
Pis capitulo iiPis capitulo ii
Pis capitulo ii
 
Pis capitulo ii
Pis capitulo iiPis capitulo ii
Pis capitulo ii
 
Psicología Clínica.pdf
Psicología Clínica.pdfPsicología Clínica.pdf
Psicología Clínica.pdf
 
Revista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Revista Digital Sobre La Psicologia ClinicaRevista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Revista Digital Sobre La Psicologia Clinica
 
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
 
Psicología Clinica
Psicología ClinicaPsicología Clinica
Psicología Clinica
 
Power Point vs Prezi
Power Point vs PreziPower Point vs Prezi
Power Point vs Prezi
 
Las psicoterapias
Las psicoterapiasLas psicoterapias
Las psicoterapias
 
Equipo 2, 1 F
Equipo 2, 1 FEquipo 2, 1 F
Equipo 2, 1 F
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 

Más de MariaCarreon6

Capitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacion
Capitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacionCapitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacion
Capitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacionMariaCarreon6
 
Capitulo 10 analisisdedatos
Capitulo 10 analisisdedatosCapitulo 10 analisisdedatos
Capitulo 10 analisisdedatosMariaCarreon6
 
Capitulo 9 recolecciondedatos
Capitulo 9 recolecciondedatosCapitulo 9 recolecciondedatos
Capitulo 9 recolecciondedatosMariaCarreon6
 
Capitulo 8 selecciondemuestra
Capitulo 8 selecciondemuestraCapitulo 8 selecciondemuestra
Capitulo 8 selecciondemuestraMariaCarreon6
 
Capitulo 7 diseños_n_oexperimentalesdeinvestigacion
Capitulo 7 diseños_n_oexperimentalesdeinvestigacionCapitulo 7 diseños_n_oexperimentalesdeinvestigacion
Capitulo 7 diseños_n_oexperimentalesdeinvestigacionMariaCarreon6
 
Capitulo 6 diseñosexperiementalesdeinvestigacion
Capitulo 6 diseñosexperiementalesdeinvestigacionCapitulo 6 diseñosexperiementalesdeinvestigacion
Capitulo 6 diseñosexperiementalesdeinvestigacionMariaCarreon6
 
Capitulo 5 formulaciondehipotesis
Capitulo 5 formulaciondehipotesisCapitulo 5 formulaciondehipotesis
Capitulo 5 formulaciondehipotesisMariaCarreon6
 
Capitulo 4 tipodeinvestigacion
Capitulo 4 tipodeinvestigacionCapitulo 4 tipodeinvestigacion
Capitulo 4 tipodeinvestigacionMariaCarreon6
 
Capitulo 3 elaboracionmarcoteorico
Capitulo 3 elaboracionmarcoteoricoCapitulo 3 elaboracionmarcoteorico
Capitulo 3 elaboracionmarcoteoricoMariaCarreon6
 
Capitulo 2 planteamientodelproblema
Capitulo 2 planteamientodelproblemaCapitulo 2 planteamientodelproblema
Capitulo 2 planteamientodelproblemaMariaCarreon6
 
Capitulo 1 naceideadeinvestigacion
Capitulo 1 naceideadeinvestigacionCapitulo 1 naceideadeinvestigacion
Capitulo 1 naceideadeinvestigacionMariaCarreon6
 
Niveles de atención
Niveles de atenciónNiveles de atención
Niveles de atenciónMariaCarreon6
 
Psicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación históricaPsicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación históricaMariaCarreon6
 
A review of health behaviour theories
A review of health  behaviour theoriesA review of health  behaviour theories
A review of health behaviour theoriesMariaCarreon6
 
Análisis exploratorio de distintas variables relacionadas con el comportamie...
Análisis exploratorio de distintas variables  relacionadas con el comportamie...Análisis exploratorio de distintas variables  relacionadas con el comportamie...
Análisis exploratorio de distintas variables relacionadas con el comportamie...MariaCarreon6
 
Programa general 405 2022 1
Programa general 405 2022 1Programa general 405 2022 1
Programa general 405 2022 1MariaCarreon6
 
METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓNMariaCarreon6
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación MariaCarreon6
 
Encuesta Nacional de Deserción
Encuesta Nacional de DeserciónEncuesta Nacional de Deserción
Encuesta Nacional de DeserciónMariaCarreon6
 

Más de MariaCarreon6 (20)

Capitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacion
Capitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacionCapitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacion
Capitulo 11 elaboracionreportedeinvestigacion
 
Capitulo 10 analisisdedatos
Capitulo 10 analisisdedatosCapitulo 10 analisisdedatos
Capitulo 10 analisisdedatos
 
Capitulo 9 recolecciondedatos
Capitulo 9 recolecciondedatosCapitulo 9 recolecciondedatos
Capitulo 9 recolecciondedatos
 
Capitulo 8 selecciondemuestra
Capitulo 8 selecciondemuestraCapitulo 8 selecciondemuestra
Capitulo 8 selecciondemuestra
 
Capitulo 7 diseños_n_oexperimentalesdeinvestigacion
Capitulo 7 diseños_n_oexperimentalesdeinvestigacionCapitulo 7 diseños_n_oexperimentalesdeinvestigacion
Capitulo 7 diseños_n_oexperimentalesdeinvestigacion
 
Capitulo 6 diseñosexperiementalesdeinvestigacion
Capitulo 6 diseñosexperiementalesdeinvestigacionCapitulo 6 diseñosexperiementalesdeinvestigacion
Capitulo 6 diseñosexperiementalesdeinvestigacion
 
Capitulo 5 formulaciondehipotesis
Capitulo 5 formulaciondehipotesisCapitulo 5 formulaciondehipotesis
Capitulo 5 formulaciondehipotesis
 
Capitulo 4 tipodeinvestigacion
Capitulo 4 tipodeinvestigacionCapitulo 4 tipodeinvestigacion
Capitulo 4 tipodeinvestigacion
 
Capitulo 3 elaboracionmarcoteorico
Capitulo 3 elaboracionmarcoteoricoCapitulo 3 elaboracionmarcoteorico
Capitulo 3 elaboracionmarcoteorico
 
Capitulo 2 planteamientodelproblema
Capitulo 2 planteamientodelproblemaCapitulo 2 planteamientodelproblema
Capitulo 2 planteamientodelproblema
 
Capitulo 1 naceideadeinvestigacion
Capitulo 1 naceideadeinvestigacionCapitulo 1 naceideadeinvestigacion
Capitulo 1 naceideadeinvestigacion
 
Niveles de atención
Niveles de atenciónNiveles de atención
Niveles de atención
 
Psicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación históricaPsicología de la salud: Aproximación histórica
Psicología de la salud: Aproximación histórica
 
A review of health behaviour theories
A review of health  behaviour theoriesA review of health  behaviour theories
A review of health behaviour theories
 
Análisis exploratorio de distintas variables relacionadas con el comportamie...
Análisis exploratorio de distintas variables  relacionadas con el comportamie...Análisis exploratorio de distintas variables  relacionadas con el comportamie...
Análisis exploratorio de distintas variables relacionadas con el comportamie...
 
APA
APAAPA
APA
 
Programa general 405 2022 1
Programa general 405 2022 1Programa general 405 2022 1
Programa general 405 2022 1
 
METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Encuesta Nacional de Deserción
Encuesta Nacional de DeserciónEncuesta Nacional de Deserción
Encuesta Nacional de Deserción
 

Último

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 

Último (20)

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 

Psicología clínica conceptos, métodos y práctica

  • 1. MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 1 Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y Lectura 1 Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y práctica. México, D.F: Manual Moderno. pp. 3-32. Psicología Clínica: Introducción..................................................... 2 Psicología Clínica: Introducción..................................................... 2 Otras Profeciones De Salud Mental ............................................ 3 U UN NI ID DA AD D I II II I. . P PE ER RF FI IL L P PR RO OF FE ES SI IO ON NA AL L D DE EL L P PS SI IC CÓ ÓL LO OG GO O C CL LÍ ÍN NI IC CO O El Psiquiatra ............................................................................ 3 El Trabajador Social Psiquiátrico............................................ 4 Psicólogos Orientadores.......................................................... 5 Psicólogos Ebcolares............................................................... 5 Psicólogos En Rehabilitación.................................................. 5 Psicólogos de la Salud............................................................. 5 Otro Personal De Salud Mental............................................... 6 El Psicólogo Clínico.................................................................... 6 Actividades Clínicas................................................................ 6 Psicoterapia ......................................................................... 7 Evaluación/diagnóstico ....................................................... 7 Enseñanza............................................................................ 8 Supervisión clínica.............................................................. 8 Investigación ....................................................................... 8 Consultoría .......................................................................... 9 Administración.................................................................... 9 Sitios De Empleo....................................................................... 10 Una Semana En La Vida De La Doctora Carmen C................. 10 Algunas Notas Demográficas.................................................... 12 Investigación Y Tradición Científica........................................ 12 ¿Arte O Ciencia?....................................................................... 13 Entrenamiento: Hacia Una Identidad Clínica ........................... 13 Perspectiva General............................................................... 14 Programas De Entrenamiento Clínico................................... 14 Un programa de muestra ................................................... 14 Cursos................................................................................ 15 Trabajo de práctica............................................................ 15 Investigación ..................................................................... 16 El internado....................................................................... 16 práctica. México, D.F: Manual Moderno. UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
  • 2. MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 2 Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y Exámenes de aptitud ..........................................................17 Admisión A Programas De Posgrado ........................................17 Primer Paso. Conocer Los Programas....................................17 Financiamienfo de la educación.........................................18 Acreditación de la APA .....................................................18 Cuándo hacer la solicitud...................................................18 Número de solicitudes a presentar .....................................18 Segundo Paso. Materiales de Solicitud de Ingreso ................19 Calificaciones en prueba....................................................19 Copias del historial académico ..........................................19 Cartas de recomendación ...................................................19 Exposición de motivos.......................................................20 Experiencia.........................................................................20 Calificaciones Esenciales...........................................................20 Una Profesión En Movimiento ..................................................21 Tolerancia De La Ambigüedad..................................................22 PSICOLOGÍA CLÍNICA: INTRODUCCIÓN Se dice que uno de los métodos comprobados y verdaderos para descubrir los sentimientos de una persona es la vieja técnica de asociación de palabras. La mayoría de las personas están familiarizadas con ella: "Voy a decir una palabra y quiero que usted responda con la primera palabra que le venga a la mente". Quizás este enfoque pueda encontrar lo que las personas piensan acerca de los psicólogos clínicos. En este sentido, en una ocasión se le pidió a cerca de 30 estudiantes de licenciatura en clases de psicología que dieran sus asociaciones al estímulo psicólogo clínico. Aquí se encuentra una muestra de sus respuestas: cabeza hueca raro ayuda loco psicoanálisis médico brujo una persona que ayuda a otras terapeuta mente loquero doctor diván miembro de la APA médico Es probable que esta lista sea una mezcla bastante representativa de los estereotipos, distorsiones, bromas y verdades que caracterizan a las percepciones públicas de los psicólogos clínicos (Peterson, 1995). Después de tantos años las personas aún los confunden con médicos. Algunos continúan creyendo que la psicología clínica y el psicoanálisis son sinónimos. Otros encuentran un poco de médico brujo en los psicólogos clínicos mientras que otros los consideran un tanto peculiares. Por fortuna, existen muchos que los consideran como investigadores, terapeutas o, inclusive, como miembros de sociedades profesionales. Quizás todas estas percepciones, por diversas que sean, detectan parte de la esencia de la psicología clínica. En un intento reciente por definir y describir la psicología clínica, Resnick (1991) propuso la siguiente definición y descripción: El campo de la psicología clínica comprende investigación, enseñanza y servicios relacionados con las aplicaciones de principios, métodos y procedimientos para la comprensión, predicción y alivio de la desadaptación, discapacidad e incomodidad intelectual, emocional, biológica, psicológica, social y conductual. aplicados a una amplia gama de poblaciones de clientes. (página 7) Según Resnick, las áreas de habilidad que se consideran esenciales para el campo de la psicología clínica incluyen: evaluación y diagnóstico, intervención o tratamiento, consultoría, investigación y aplicación de principios éticos y profesionales. Asimismo, Resnick afirma que los psicólogos clínicos son únicos en cuanto a su pericia en las áreas de personalidad y psicopatología y en su integración de ciencia, teoría y práctica. Aunque esta descripción expresa lo que hacen los psicólogos clínicos y las habilidades que poseen, no se puede olvidar el modo en que otros pueden ver a la profesión y tratar de corregir cualesquier imágenes falsas. Por ejemplo, muy pocos psicólogos clínicos son psicoanalistas o médicos. El campo no produce ni médicos brujos ni obradores de milagros ¡y se esperaría fervientemente que aún menos psicólogos clínicos estuvieran locos, fueran raros o, incluso, fueran cabezas huecas! En cualquier caso, el principal propósito de este primer capítulo consiste en aclarar la naturaleza de la psicología clínica mediante la descripción de lo que hacen los psicólogos clínicos y dónde lo hacen, cómo llegan a ser clínicos y en qué difieren de otros profesionales que también atienden las necesidades de salud mental de las personas. En el proceso, esto debería proporcionar una mejor comprensión del campo de la psicología clínica. práctica. México, D.F: Manual Moderno. UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
  • 3. MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 3 Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y práctica. México, D.F: Manual Moderno. UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Otras Profeciones De Salud Mental Antes de que se analice la naturaleza de la psicología clínica se revisarán brevemente algunas de la otras principales profesiones dentro del campo de la salud mental. Después de esta revisión se podrán presentar mejor las características que dan a la psicología clínica su identidad única. El Psiquiatra El psiquiatra es un médico. La psiquiatría se encuentra enclavada dentro de la tradición médica y existe dentro del marco de la medicina organizada. Así, los psiquiatras comparten el poder y estatus de la profesión médica, aun cuando su herencia intelectual procede de las contribuciones no médicas de Freud, Jung, Adler y otros. A pesar de que eran médicos, se separaron de la tradición médica para desarrollar un sistema psicoanalítico de pensamiento que tiene poco que hacer con la medicina. La profesión psiquiátrica ha presionado verbal y efectivamente por obtener un papel superior dentro de la jerarquía profesional de la salud mental y gran parte del argumento de su profesión se ha basado en sus antecedentes médicos. Debido a su entrenamiento médico, los psiquiatras pueden funcionar como médicos. Pueden recetar fármacos, tratar afecciones físicas y efectuar exámenes físicos. Sin embargo, debido a su concentración en la psicoterapia y el diagnóstico psiquiátrico, sus habilidades médicas pueden de hecho atrofiarse con rapidez. Los psiquiatras hacen uso extensivo de una variedad de fármacos en el tratamiento de los problemas psicológicos de sus pacientes. Más que eso, su entrenamiento médico potencialmente los capacita mejor para reconocer problemas médicos que pueden contribuir a la angustia psicológica del paciente. Pero, como sugiere el apartado 1-1, aun estas líneas tradicionales que han servido para distinguir a los psiquiatras de los psicólogos clínicos pueden llegar a confundirse todavía más en el futuro. Después de obtener el título de médico y terminar el internado en medicina general que se requiere de todos los médicos, el típico psiquiatra en potencia recibe entrenamiento psiquiátrico durante una residencia de tres años. Esto implica trabajo supervisado con pacientes dentro de un ambiente de atención externa y en un hospital y un periodo de aprendizaje que en ocasiones se acompaña de seminarios, lectura, discusión y demás. Es variable la cantidad de trabajo dentro del curso formal de psiquiatría, pero existen pocas dudas acerca de que la experiencia central de entrenamiento consiste en el tratamiento de pacientes, bajo la supervisión de un psiquiatra con mayor experiencia. APARTADO 1-1 Pero ¿es la receta correcta para la psicología clínica? Recientemente, varios psicólogoe clínicos han expresado la esperanza de que, con el tiempo, se les conceda el mismo privilegio de extender recetas que han disfrutado durante mucho fiempo loe psiquiafree. En particular, desean recetar los llamados psicofrópicos que afectan la actividad mental, estado de ánimo o emociones. Como dice Handler (1988), parecen desear "hacer lo que hacen los psiquiatras, pero hacerlo mejor: un enfoque de compra en un mismo sitio, dentro de la mejor tradición de los supermercados...ypor tanto, ser más competitivos en el mercado, (salvando) a nuestra profesión de volverse obsoleta" (página 44). Handler añade que la respuesta de algunos a todo esto ea refunfuñar que "si deseare ser un psiquiatra, hubiera ido a la facultad de medícine " .Pera otros es, "¿Realmente crees que pudiéramos?" En general, las respuestas de muchos parecen prestar apoyo al punto de vista. Pero otros advierten tener precaución. Rugieren que la principal razón Por la que la psicología clínica ha florecido es por el mero hecho de que es diferente de la psiquiatría. Los psicólogos clínicos han desarrollado habilidades únicas en la evaluación psicológica. Han creado una profesión fundada sobre une sólida base científica. Según su opinión, copiar a la psiquiatría mediante un intento erróneo de extender recetas ayudaría a destruir las mismas características únicas de la psicología clínica. Es frecuente que los psicólogos clínicos destaquen a los clientes angustiados su autonomía y la necesidad de que ellos, como clientes, colaboren con el terapeuta en el proceso de cambio. En contraste, loa psiquiatras pueden partir con demasiada frecuencia de una tradición autoritaria. El doctor es un experto que dice al cliehfe/paciente lo que tiene mal y después le receta un fármaco para que las cosas se compongan. Los psicólogos clínicos tredicionaknente ce han comprometido con el poder de las palabras ("la cura del habla") y con el proceso de pensamiento y aprendizaje social. No se atienen al credo de una " vida mejora través de la química " cuando se aplican a los problemas psicológicos. Mientras que pocos psicólogos clínicos discutirían quesos rnedicementos nunca son necesarios, muchos dirían que, en última instancia, la mayoría de los clientes debe aprender a aceptar psicológicamente sus problemas cotidianos. El punto esencial parece ser que, en la actualidad, el campo no ha llegado a una conclusión eoerca.de los privilegios de extender recetas. Como tal, no existe consenso (Massoth, Mo0rath, Bianchi y Ringar,1990),pero el próximo paso ole r la psicología clínica bien podría resultar el de los privilegios de recetar (DeLeon, Fox y Grabare, 1991). Si se busca obtener el privilegio de extender recetas, habré importantes implicaciones para la investigación, el entrenemientoy la práctica. Por ejemplo, se requerirán cambios importantes en el entrenamiento de posgrado a fin de preparar a los psicólogos clínicos para este nuevo papel. ¿Cuál es la perspectiva de los directores de entrenamiento clínico acerca de esta cuestión? Ri eey, Elliott y nomas (19 92) llevaron a cabo una encuesta con una selección aleatoria de directores de entrenamiento en posgrado e internado en psicología en cuanto a los privilegios de recetar. Ante la pregunta: "¿Le psicología debería buscarla obtención del privilegio de extender recetas?', la mayoría de los directores de entrenamiento (66.4%) respondieron "definitivamente no", "probablemente no" o "no estoy seguro". Lo que es más, 66.3% de los directores de entrenamiento indicaron que el personal docente no estaría dispuesto a hacer loa cambios a sus programas respectivos si se concedieran los privilegios de extender recetas. Una mayoría (75%) de los directores de entrenamiento
  • 4. MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 4 Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y también indicaron que sus programas tendrían que aumentarse en al menos un año si a los psicólogos se les concedieran los privilegios de recetar y 21.3% informaron que sus programas se tendrían que reformar por completo. Como indica esta encuesta, perece haber una gran cantidad de resistencia por parte de loa directores de entrenamiento hacia le idea de que lee psicólogos tengan el privilegio de extender recetas. 9e hablaré más acerca de este debate en el capítulo 3. ) Un editorial de 1977 que apareció en la American Psychologist resume el entrena-miento comparativo de psiquiatras y psicólogos clínicos: Los psiquiatras reciben entrenamiento médico tradicional, poco entrenamiento formal en el estudio de la conducta humana y casi ninguna experiencia en investigación. Por otra parte, los psicólogos clínicos reciben muy poco entrenamiento en medicina (aunque muchos tienen fuertes antecedentes en neurociencia), conjuntos más estandarizados y amplios de experiencias en investigación y participan por cinco años o más en un vasto estudio de la conducta humana. (Kiesler, 1977, página 107) La psiquiatría no disfruta más del prestigio que tuvo alguna vez. La proporción de estudiantes graduados en medicina que eligen volverse psiquiatras ha descendido de manera notable desde 1968. Algunos afirman que, en la actualidad, la psiquiatría se encuentra en una aguda crisis. Las razones son complejas, pero gran parte se reducen a cuestiones económicas. Los sistemas de atención de la salud han disminuido significativamente sus pagos para los servicios de salud mental y dan prioridad a la terapia a corto plazo. Esto reduce el ingreso profesional. En consecuencia, los salarios de los psiquiatras son relati- vamente bajos en comparación con otras especialidades médicas. Los viejos métodos psicoanalíticos se han visto eclipsados por el tratamiento con fármacos, terapias más breves y la terapia cognoscitiva. Todo esto ha fomentado una " remedicalización" de la psiquiatría, en la que, la psicofarmacología y una renovada creencia en el papel de los factores biológicos en la enfermedad mental han mostrado un resurgimiento (Dana y May, 1986). De hecho, esta perspectiva biológica parece ser la fuerza dominante en la psiquiatría estadounidense actual. El Trabajador Social Psiquiátrico Las actividades profesionales de los trabajadores sociales psiquiátricos con frecuencia - parecen similares a aquellas de los psiquiatras y de los psicólogos clínicos. Muchos trabajadores sociales psiquiátricos proporcionan psicoterapia individual o de grupo y contribu- yen también en el proceso diagnóstico. En años anteriores, los trabajadores sociales tendían a lidiar con fuerzas sociales y agentes externos que contribuían a los problemas de los pacientes. El trabajador social tomaba la historia de un caso, entrevistaba a patrones y familiares, hacía arreglos para asignación vocacional u orientaba a los padres; el psiquiatra conducía la psicoterapia con los pacientes, y el psicólogo clínico los evaluaba. Sin embargo, a lo largo de los años estos roles profesionales se han vuelto poco claros. Quizás fue la cercana vinculación con psiquiatras y psicólogos lo que condujo a muchos trabajadores sociales a enfocarse menos en los factores sociales o ambientales y a preocuparse, como sus colegas, de los factores internos, psicológicos. Aunque ahora parece ser que muchos trabajadores sociales se están alejando de las influencias psicoanalíticas y están regresando a este primer enfoque sobre los determinantes familia-res y sociales de la psicopatología. La profesión de trabajo social ha sido líder en la utilización de trabajo de campo bajo supervisión como mecanismo de aprendizaje para los alumnos. La asignación a trabajo de campo es parte del programa para el título de maestría (en general el título final para trabajadores sociales) que típicamente requiere dos años. En comparación con el entre- namiento de psicólogos clínicos y psiquiatras, el entrenamiento en trabajo social es bastante breve. Tiende a asegurar que las responsabilidades del trabajador social no sean tan grandes como aquellas del psiquíatra o del psicólogo clínico. La característica de los trabajadores sociales es su gran participación en las vidas y tensiones cotidianas de sus. pacientes. Es más probable que visiten el hogar, la fábrica o la calle; los lugares donde sus pacientes pasan gran parte de sus vidas. Su papel tiende a ser activo y como resultado se encuentran menos preocupados por las generalizaciones abstractas y teóricas que se derivan de un caso particular que por los asuntos prácticos de la vida diaria. Muchos de los trabajadores sociales psiquiátricos laboran en instituciones públicas de uno u otro tipo. Sólo unos cuantos tienen una práctica privada donde, con frecuencia, su trabajo en terapia individual o familiar es indistinguible de aquel del psiquiatra o del psicólogo clínico. Otros trabajadores sociales funcionan como parte del equipo de salud mental (psiquiatra, psicólogo clínico y trabajador social psiquiátrico) en hospitales, instituciones de asistencia social o clínicas de salud mental. práctica. México, D.F: Manual Moderno. UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
  • 5. MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 5 Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y Psicólogos Orientadores Las actividades de los psicólogos orientadores se traslapan con aquellas de los psicólogos clínicos. Tradicionalmente los psicólogos orientadores trabajan con individuos normales o con desajustes moderados. Su trabajo puede involucrar orientación individual o grupal. Su principal método de evaluación es, en general, la entrevista, pero los psicólogos orientadores también aplican pruebas (por ejemplo, evaluación de capacidades, personalidad, intereses y aptitud vocacional). Históricamente han proporcionado gran cantidad de orientación educativa y ocupacional. En fecha más reciente muchos psicólogos orientadores han comenzado a utilizar técnicas cognoscitivo- conductuales y de biorretroalimentación. Los sitios más frecuentes de empleo para psicólogos han sido los entornos educativos, en especial institutos y universidades; con menos frecuencia trabajan en hospitales, centros de rehabilitación, clínicas de salud' mental y la industria. Un buen ejemplo del tipo de trabajo que realizan se sugiere en el encabezado que apareció sobre un artículo en un periódico universitario hace varios años: "Centro de Orientación Psicológica responde a las necesidades de estudiantes casados" . El artículo describía sesiones grupales de orientación psicológica diseñadas para ayudar a los alumnos que tienen hijos a lidiar con los problemas especiales que el matrimonio y los niños les crean en la búsqueda de sus metas académicas. En general, los psicólogos orientadores consideran que su labor se encuentra en las siguientes actividades: a) tratamiento preventivo, b) consultoría, c) desarrollo de programas de superación, d) orientación vocacional y e) orientación psicológicalterapia a corto plazo que va de 1 a 15 sesiones (Tipton, 1983). Sin embargo, los orientadores más jóvenes parecen considerar cada vez más que su participación se ubica en actividades que se encuentran dentro del campo tradicional de la clínica, como la psicoterapia. Hoy día, es frecuente que existan menos interesados en la orientación vocacional o de carrera (Fitzgerald y Osipow, 1988) y más interesados en la práctica privada (Zook y Walton, 1989). El número de diciembre de 1994 del American Psychologist enumeró 64 programas de entrenamiento doctoral en orientación psicológica acreditados por la American Psychological Association (APA). Se estima que se otorgan anualmente más de 500 títulos de doctorado en orientación psicológica (Mayne, Norcross y Sayette, 1994a). Psicólogos Ebcolares Los psicólogos escolares trabajan con educadores y otras personas para promover el desarrollo intelectual, social y emocional de niños en edad escolar. Para lograr esto pueden ayudar en la planeación del ambiente de aprendizaje. Por ejemplo, pueden generar programas para auxiliar al desarrollo del niño que tiene necesidades intelectuales, emocionales o sociales especiales. Con frecuencia evalúan a estos niños y recomiendan programas, tratamientos o asignaciones especiales, de ser necesario. También dan consultoría a maestros y autoridades escolares acerca de aspectos de política escolar o manejo del salón de clases. Sus entornos laborales van desde escuelas, guarderías y centros de salud, hasta hospitales, clínicas y, aun, instituciones penales. Unos cuantos realizan práctica privada. En 1994 había un total de 43 programas acreditados por la APA en psicología escolar y se estima que cada año se otorgan menos de 100 títulos de doctorado en psicología escolar (Mayne y colaboradores, 1994). Psicólogos En Rehabilitación Tanto en la investigación como en la práctica, el foco de atención de los psicólogos en rehabilitación se sitúa en las personas con impedimentos físicos o cognoscitivos. La discapacidad puede ser el resultado de un defecto de nacimiento o de enfermedad o lesión posterior. Los psicólogos en rehabilitación ayudan a los individuos a adaptarse a sus incapacidades y a las barreras físicas, psicológicas, sociales y ambientales que con frecuencia las acompañan. Sus sitios de trabajo más frecuentes se encuentran en institutos y hospitales de rehabilitación. Psicólogos de la Salud En años recientes ha surgido el campo de la psicología sanitaria y se encuentra en rápido crecimiento (Brannon y Feist, 1997; Gatchel, Baum y Krantz, 1989). Los psicólogos de la salud son aquellos quienes, a través de la investigación o práctica, contribuyen a la promoción y mantenimiento de la buena salud. También participan en la prevención y tratamiento de la enfermedad. Pueden diseñar, ejecutar y estudiar programas para ayudar a las personas para que dejen de fumar, controlar el estrés, pierdan peso o se mantengan en forma. Dado que es un campo nuevo, aquellos que se desempeñan en él provienen de diversas áreas como: psicología clínica, orientación psicológica, psicología social, de la personalidad y otros. Muchos psicólogos de salud práctica. México, D.F: Manual Moderno. UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
  • 6. MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 6 Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y trabajan en centros médicos, pero cada vez más laboran como consultores en negocios e industrias, así como en cualquier organización que reconozca la importancia de mantener en buenas condiciones a sus empleados o miembros. Como se analizará en el capítulo 3, es probable que esta especialidad sea la que más se beneficie de los cambios radicales en la atención de la salud. Otro Personal De Salud Mental En años recientes se ha expandido la función de otro personal en salud mental. Desde hace mucho tiempo se ha tenido conciencia de la función de las enfermeras psiquiátricas. Dado que pasan muchas horas en contacto estrecho con los pacientes, no sólo se encuentran en posición de proporcionar información acerca de sus patrones de adaptación al hospital, sino que también es posible que representen un papel crucial y sensible en el fomento de un ambiente terapéutico apropiado. Al trabajar en estrecha colaboración con el psiquiatra o con el psicólogo clínico, pueden poner en práctica (junto con aquellos a los que supervisan: asistentes, auxiliares de enfermería, voluntarios y demás) las recomendaciones terapéuticas a través de su conducta y la de su personal. Muchos hospitales con gran cantidad de trabajadores emplean una variedad de otro personal terapéutico. Son terapeutas ocupacionales, terapeutas recreacionales, terapeutas horticultores y demás. En virtud de su entrenamiento y experiencia, estas personas pueden representar una función adjunta vital para incrementar los patrones de adaptación de los pacientes. Pueden enseñar habilidades que ayudarán a los pacientes en diversos entornos no hospitalarios. Pueden ayudar a que la hospitalización sea una experiencia más tolerable y proporcionar salidas que incrementen el valor terapéutico de las instituciones. Ya sea que su función consista en ayudar a que los enfermos entren en contacto con sus emociones a través del arte, música, jardinería o baile, o aumentar las habilidades personales y sociales de los mismos, las contribuciones de este personal terapéutico son significativas. Las personas con entrenamiento para asistir a los trabajadores profesionales de la salud mental se denominan paraprofesionales y su papel ha cobrado mayor importancia en los últimos años. Es frecuente que se proporcionen sesiones cortas de entrenamiento a los voluntarios, quienes entonces se vuelven el personal más visible en los centros de atención en crisis (tanto de atención personal como telefónica). Ciertas actividades paraprofesionales se han vuelto práctica aceptada. La investigación proporciona fuertes indicaciones de que los esfuerzos de los paraprofesionales pueden complementar con efectividad el trabajo de los profesionales (Hattie, Sharpley y Rogers, 1984). Se discutirá ampliamente este tema en el capítulo 16. Ahora que se han analizado brevemente algunas de las otras profesiones de ayuda, permítasenos volver la atención hacia el trabajo del psicólogo clínico. El Psicólogo Clínico Tratar de definir la psicología clínica en términos de los problemas con los que se enfrentan los clínicos es una causa perdida. El número y tipos de problemas son tan amplios que intimidan: depresión, ansiedad, trastornos de personalidad, psicosis, deficiencia mental, adicciones, problemas de aprendizaje, delincuencia juvenil, problemas vocacionales y desviaciones y disfunciones sexuales, por nombrar sólo unos cuantos. Esta lista no cubre a los muchos individuos considerados "normales" a los que se trata de alguna u otra manera. Otro enfoque de la definición reside en las actividades en las que participan los psicólogos clínicos. Actividades Clínicas Gran parte de la información acerca de las actividades clínicas procede de una serie de estudios realizados entre 1973 y 1995. Cada estudio implicó una muestra aleatoria de los miembros de la División 12 —División de Psicología Clínica— de la American Psychological Association (APA). Garfield y Kurtz (1976) analizaron más de 800 cues- tionarios recolectados en 1973; Norcross y Prochaska (1982) estudiaron casi 500, reunidos en 1981; Norcross, Prochaska y Gallagher (1989b) pudieron analizar 579 cuestionarios de 1986; y finalmente Norcross, Karg-Bray y Prochaska (1995) encuestaron a 546 psicólogos clínicos en 1994 y 1995. Los resultados de estas cuatro encuestas se presentan en el cuadro 1–1. En el cuadro 1–1 se puede observar que la psicoterapia de un tipo u otro es la actividad en la que se participa con mayor frecuencia y la que ocupa el mayor tiempo, como ha ocurrido en todas las encuestas citadas desde 1973 hasta 1995. El diagnóstico y la evaluación le siguen como las principales actividades. La actividad en investigación ha crecido a través de los años (a cerca de 10% del tiempo de quienes respondieron en 1995) y esto es un tanto sorprendente dado que 40% de la muestra de 1995 trabajaba de tiempo completo en la práctica privada. Aun así, es importante señalar que algunos psicólogos clínicos nunca publican un práctica. México, D.F: Manual Moderno. UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
  • 7. MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 7 Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y artículo de investigación y que sólo de 10 al 15% de todos los clínicos producen de 40 a 50% de todos los trabajos publicados por psicólogos clínicos (Norcross y colaboradores, 1989b). La enseñanza es otra actividad relativamente común entre los psicólogos clínicos. Por desgracia, el tiempo que se dedica a la administración continúa siendo significativo, lo cual quizás refleje la burocracia tan generalizada en la sociedad moderna. Ahora veánse de cerca las seis actividades representadas en el cuadro 1–1. Psicoterapia Es claro a partir del cuadro 1–1 que la terapia es la actividad en la que se emplean con mayor frecuencia los típicos esfuerzos de los clínicos y a la cual se dedica el mayor tiempo. Con frecuencia, el lego tiene una imagen de la situación terapéutica como aquella en la que el cliente se recuesta en un diván mientras que el terapeuta, barbado y misterioso, se sienta detrás con un cuadernillo de notas y la ceja fruncida. En realidad, la terapia viene en muchos tamaños y formas diferentes. Algunos terapeutas utilizan diván, pero con mayor frecuencia el cliente se sienta en una silla adyacente al escritorio del terapeuta. Es más frecuente que la terapia implique una relación uno a uno, pero en la actualidad la terapia de pareja, la terapia familiar y la terapia de grupo son también muy comunes. Por ejemplo, un grupo de seis u ocho clientes, que tienen problemas de alcoholismo, pueden reunirse con un terapeuta para trabajar sus problemas. Por último, una notable proporción de terapeutas son mujeres, no varones. Cuadro 1-1 Actividades de los psicólogos clínicos Actividad Porcentaje que participa en 1995 Porcentaje medio de tiempo 1995 1986 1981 1973 Psicoterapia 84 37 35 35 31 Diagnóstico/Evaluación 74 15 16 13 10 Enseñanza 50 9 14 12 14 Supervisión clínica 62 7 11 8 8 Investigación/Publicación 47 10 15 8 7 Consultoría 54 7 11 7 5* Administración 52 11 16 13 13 * El porcentaje de Garfield y Kurtz es para "consulta comunitaria°. FUENTE: Basado en datos de Clinical Psychologists in the 1990's°, de J. C. Norcross, R. S. Karg-Bray, y J. O. Prochaska, 1995, manuscrito sin publicar. En algunos casos, la terapia implica principalmente una búsqueda de insight acerca de los orígenes de los problemas que uno sufre o de los propósitos que satisface la propia conducta indeseable. En otros, la terapia consiste, en primer lugar, de una relación entre cliente y terapeuta la cual se diseña para producir una atmósfera de confianza que ayudará a disolver las defensas debilitantes del cliente. Otras formas de terapia son ante todo conductuales, en el sentido de que el cliente aprende modos nuevos y más satisfactorios de adaptación. En ocasiones las metas de la terapia son generales: se realizan grandes cambios en la conducta. Por otro lado, algunos pacientes desean obtener ayuda sólo con un temor molesto que les impide el logro de ciertas metas. Entonces, la terapia varía a lo largo de muchas dimensiones diferentes. Evaluación/diagnóstico Todos los clínicos practicantes participan en evaluación de una u otra manera. Tómense, por ejemplo, los siguientes casos: • A un niño que reprueba en cuarto año se le aplica una prueba de inteligencia. ¿Existe un déficit intelectual? • Se aplican pruebas de personalidad a un cliente que se encuentra deprimido y ha perdido todo su entusiasmo por la vida. ¿Los resultados pueden arrojar alguna luz sobre los factores subyacentes de la personalidad? • Se ha decidido que un cliente se beneficiará de la terapia. Pero, ¿cuál tipo de terapia será la más adecuada? • Se ha acusado a un padre de maltrato infantil. Se le entrevista y se le somete a pruebas para determinar si debe recibir un diagnóstico de esquizofrenia o de algún otro trastorno. Común a todos estos ejemplos se encuentra el esfuerzo por comprender de la mejor manera al individuo, de modo que pueda tomarse una decisión más informada o se seleccione un curso más deseable de acción. La evaluación, ya sea como observación, prueba o entrevista, es una forma de reunir información para que se pueda solucionar un problema. Por supuesto, estos problemas tienen una variedad casi infinita, como lo sugieren los ejemplos anteriores. La evaluación ha sido desde siempre una parte crítica del papel del práctica. México, D.F: Manual Moderno. UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
  • 8. MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 8 Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y psicólogo clínico. De hecho, por muchos años, la evaluación, en especial a través de pruebas, fue el elemento principal de la identidad profesional del clínico. Enseñanza Es obvio que los psicólogos clínicos que tienen compromisos académicos de tiempo completo o de medio tiempo dedican una considerable cantidad de tiempo a la enseñanza. Aquellos cuyas responsabilidades se sitúan principalmente en el área de posgrado enseñan cursos avanzados en psicopatología, pruebas psicológicas, entrevista, terapia, teoría de personalidad, psicopatología experimental y demás. Algunos de ellos pueden también dar clases en cursos a nivel licenciatura como psicología introductoria, personalidad, psicología anormal, introducción a la psicología clínica, psicología del envejecimiento y similares. En ocasiones, aun los clínicos cuyos compromisos principales se encuentran en clínicas u hospitales o que operan en la práctica privada dan cursos nocturnos en un colegio o universidad cercana o inclusive pueden tener compromisos de medio tiempo en programas de posgrado. Gran parte de la enseñanza actual es del tipo familiar de cátedra en un salón de clases. Pero una considerable cantidad de la enseñanza se realiza también con base en una supervisión individual. Los psicólogos clínicos dentro de ambientes de clínica pueden también dar clases informales o realizar trabajo de orientación con otros psicólogos, personal de salud mental, como enfermeras, auxiliares, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y demás. En algunos casos, el clínico puede ir hacia la comunidad y realizar talleres de temas diversos para oficiales de policía, voluntarios, ministros religiosos, oficiales de libertad condicional y otros. Supervisión clínica En realidad esta actividad es otra forma de enseñanza. Sin embargo, en ella participa típicamente la enseñanza individual, enfoques de grupo pequeño y otras variedades me-nos formales de instrucción fuera del salón de clase. Ya sea en la universidad, internado o ambientes clínicos generales, con frecuencia los psicólogos clínicos pasan partes signi- ficativas de su tiempo supervisando estudiantes, internos y otros. Volverse experto en los aspectos complejos de la terapia y de las técnicas de evaluación, requiere más que sólo leer libros de texto. También requiere atender a los clientes y después discutir sus casos con un supervisor más experimentado. En pocas palabras, uno aprende haciendo, pero bajo las condiciones controladas y seguras de una relación aprendiz-supervisor. El tipo de enseñanza y supervisión "prácticas" puede ocurrir tanto en la universidad como en internados y también bajo condiciones posdoctorales. Investigación La psicología clínica se deriva de una tradición académica de investigación. Como resultado, cuando inicialmente se establecieron los programas de entrenamiento clínico después de la Segunda Guerra Mundial, se adoptó el modelo de científico-practicante. Esto significó que, en contraste con otros trabajadores de salud mental como psiquiatras o trabajadores socia-les, a los clínicos se les entrenaba tanto como profesionales practicantes como científicos. Aunque este énfasis en la investigación puede no ser tan notable en los programas de entrenamiento como antes lo fue, continúa siendo un hecho que los psicólogos clínicos se encuentran en una posición única tanto para evaluar la investigación llevada a cabo por otros como para realizar sus propias investigaciones. En virtud de su entrenamiento en investigación, su amplia experiencia con personas angustiadas y su conocimiento tanto de la terapia como de la evaluación, los psicólogos clínicos tienen la capacidad de consumir y producir nuevos conocimientos. Es enorme el rango de proyectos de investigación que llevan a cabo los clínicos. Los estudios tienen que ver con teoría de la personalidad, desarrollo y validación de instrumentos de evaluación, valoración de técnicas de terapia y así sucesivamente. Para proporcionar algo del tono de estos esfuerzos, la figura 1—1 muestra el cuadro de contenido de un número bastante reciente del Journal of Consulting and Clinical Psychology, una de las principales publicaciones de investigación realizada por psicólogos clínicos. April 1995 Volume 63, Number 2 Journal of Consulting and Clinical Psychology Copyright © 1995 by the Mteeican Psychological Association. tnc. Special Sectiont The Case lar Training in the Provision of Psychological Therapy Gocst Editor; Lan-y E Beutler and Phibp C. Kendall práctica. México, D.F: Manual Moderno. UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
  • 9. MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 9 Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y práctica. México, D.F: Manual Moderno. UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: 179 Introduction to the Special Sectioii The Ciar for Training in the Provision of Psychological Therapy Larn E. Beutter and Philip C Kendall 182 Grnáuato Trauong in Psyd:otherapy: Arel- bes-ny Chuco-mes Enhanecd7 David M. Sren, and Mid+ael J. Larnbert 197 Maldog a Case for Training in Ethníc and Cultural Diversity in Increasing Treatment Efficacy Barban; A lútrzenka 207 Supervisioo: lis Conlributicros to 'Dominen Efficacy Elizaheth L lfolIcovo ami Susan Allrtener Neufeldt Special Feature 214 Hypnosis as an Adjunct to Cognitive-Behavioral Psychotherapy: A Meta-Analysis Irving Kirsch, Gur Montgoment and Guy Sapirstein Special Populations 221 Cognitive-Behavioral Intervention to Reduce African American Adolescente' Risk for HIV Infection Janet S. St. Lawrence, Ted L Brasfield, KennisW. Jeferson, Edna Allnae, Robert E. O'Bannon III, and Aaron Shirley RegularArticles 238 HIV Risk in Intravenous Drug Users and Crack Cocaine Smokers: Predicting Stage of Change for Condom Use Atine M. Bowen and Robert Trotter II 249 Salient Victim Suffering and the Sexual Responses of Child Molesters Terrr C. Chaplin. Marnie E. Rice. and Grant T. Harris 256 Marital Violence Before and After Alcoholism Treatment Timothy J. O'Farren and Christopher M. Murphy 263 Cognitive-Behavioral Body Image Therapy for Body Dysmorphic Disorder James C. Rosen. Jeff Reiter, and Pant Oraran 270 Optimal Scaling of HIV-Related Sexual Risk Behaviors in Edutically Diverse Homosexually Active Men Susan D. Cochran. Jan de Leeuw, and Vickie M. Mays 280 Distinguishing Homelessness From Poverty: A Comparative Study Paul A. Toro, Charles W. Bellavia. Chester V. Daeschler, Brion J. Owens, David D. Wall, lidie M. Panero. and David M. Thomas Figura 1-1. Muestra de la tabla de contenido del Joumal of Consulting and Clinical Psychology. Copyright © 1995 de la American Psychological Association. Reimpreso con autorización. Consultoría Tanto en la consultoría como en la enseñanza, la meta consiste en incrementar la efectividad de aquellos a los que se dirigen los propios esfuerzos mediante la impartición de cierto grado de conocimiento experto. Existen innumerables formas de consultoría y entornos en los que ésta ocurre. Por ejemplo, se podría dar consultoría a un colega que tiene dificultades con un caso en terapia. Esta consultoría podría ser una cuestión de una sola vez con alguien que simplemente necesita ayuda con un caso específico. Sin embargo, en otras situaciones puede mantenerse al clínico en una base relativamente permanente para proporcionar ayuda al personal de una institución. Quizás, por ejemplo, el clínico consultor es un experto en los problemas farmacodependientes. Al trabajar con el personal, el consultor puede incrementar la efectividad de toda la institución. La consultoría puede venir como un consejo caso por caso o se le puede pedir al consultor que discuta los problemas generales asociados con la farmacodependencia. Por otro lado, más departamentos policiales han comenzado a utilizar psicólogos clínicos como consultores en negociaciones en las que están de por medio rehenes (Fuselier, 1989). Por último, un creciente número de psicólogos clínicos sirven como consultores para médicos que prestan servicios de atención primaria (Pace, Chaney, Mullins y Olson, 1995). La consultoría puede atravesar la gama desde los casos clínicos hasta cuestiones de negocios, personal y ganancias. Puede tener que ver con individuos u organizaciones completas. En ocasiones proporciona un remedio; en otros casos se orienta a la prevención. La consultoría, independientemente del entorno en el que ocurra o del propósito particular que tenga, se ha vuelto una actividad significativa para muchos psicólogos clínicos de hoy día. Administración Se ha dicho medio en broma que ningún psicólogo clínico disfruta del trabajo administrativo excepto los masoquistas o aquellos con personalidades obsesivo-compulsivas. Sin embargo, casi todo clínico pasa cierto tiempo en tareas administrativas. Se deben mantener en orden los archivos de los clientes, deben llenarse cada mes esos
  • 10. MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 10 Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y infernales informes de esfuerzo y se deben dar aclaraciones sobre proyectos de investigación ante comités diseñados para proteger los derechos de las personas. Es probable que los psicólogos clínicos que trabajan en organismos públicos o instituciones se presenten ante diversos comités: de personal, de investigación, de derechos de los pacientes o, aun, el comité para seleccionar las películas que se presentarán a los pacientes la noche del viernes. Algunas almas sacrificadas se vuelven administradores de tiempo completo. Lo hacen por diversas razones. En ocasiones los enrolan sus colegas quienes los consideran como personas hábiles en las relaciones humanas. Otros se cansan de la terapia o de la evaluación y desean un cambio. O bien pueden tener la fantasía de que la administración es el camino hacia el poder y la riqueza. En cualquier caso, los buenos administradores son aquellos que mantienen una marcha uniforme y eficiente en su organización. Ser sensible a las necesidades y problemas de las personas dentro de una organización y tener la paciencia para, en ocasiones, sufrir en silencio, son atributos útiles del buen administrador. También es importante la capacidad para comunicarse bien con aquellos bajo supervisión, como lo es también la habilidad para seleccionar a los individuos correctos para los puestos adecuados. Sería difícil hacer una lista de todos los tipos de puestos administrativos en los que trabajan los clínicos; sin embargo, existen unos cuantos ejemplos: jefe del departamento de psicología de una universidad, director de una clínica de la Administración de Veteranos, vicepresidente de una empresa de consultoría, director de la clínica psicológica en un departamento universitario de psicología, jefe de psicología en un hospital del estado y director de un centro regional de crisis. Sitios De Empleo ¿Dónde trabajan los psicólogos clínicos? Los datos de las encuestas previamente señala-das ayudarán a responder esta pregunta. En el cuadro 1–2 se muestran los datos relativos a ambientes laborales de la encuesta de 1973 (Garfield y Kurtz, 1976) y de las encuestas de 1981, 1986 y 1995 (Norcross y Prochaska, 1982; Norcross y colaboradores, 1989a; y Norcross y colaboradores, 1995, respectivamente). Es evidente que la práctica privada ha tenido un crecimiento constante a través de los años y ahora es el ambiente laboral más frecuente para los psicólogos clínicos. Los ambientes universitarios son el segundo sitio más común de empleo. Aunque no se muestra en el cuadro 1–2, los datos de Norcross y colaboradores (1995) indican que, de todos los clínicos cuyo principal empleo era como profesores universitarios de tiempo completo, 66% participaban en alguna forma de práctica privada o supervisión de medio tiempo. A partir de la información proporcionada en los cuadros 1–1 y 1–2 se hace obvia la diversidad tanto de actividades como de ambientes de trabajo de los psicólogos clínicos. Esto también es evidente en el aumento a lo largo de los últimos años, de los números bajo la categoría de "Otros" en el cuadro 1–2. Esta diversidad se puede ilustrar en los antecedentes y actividades de una psicóloga clínica hipotética que se presentan en la siguiente sección. Esta categoría incluye escuelas, instituciones correccionales, organizaciones de cuidado administrado, asilos de ancianos, servicios infantiles y familiares, centros de rehabilitación, sistemas escolares, institutos psicoanalíticos y organizaciones de mantenimiento de la salud y demás. FUENTE: Basado en datos de "Clinical Psychologists in the 1990's", de J. C. Norcross, R. S. Karg-Bray y J. O. Prochaska, 1995, manuscrito sin publicar. Una Semana En La Vida De La Doctora Carmen C. Carmen C. comenzó su carrera en periodismo. Sin embargo, después de un curso en Psicología General, decidió cambiar a psicología. Después de satisfacer los requisitos para la licenciatura común de psicología (cursos en psicobíología, estadística, psicología cognoscitiva, historia y sistemas, personalidad, psicología social y demás) hizo solicitudes en siete escuelas de posgrado. Con promedios y calificaciones excelentes en el Examen de Registro de Posgrado, se le aceptó en cuatro escuelas. Eligió una universidad estatal grande en el práctica. México, D.F: Manual Moderno. UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
  • 11. MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 11 Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y medio oeste y después hizo su internado en un hospital estatal local. Cinco años después de inscribirse se le otorgó el doctorado y comenzó su carrera como psicóloga en una clínica para pacientes externos pertenecientes a tres condados. Cuatro años después ésta es una típica semana en la vida de Carmen C. LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES 8:00-9:00 A.M.: Junta del personal. Este periodo se dedica a una variedad de actividades, incluyendo discusión de casos, políticas y problemas de la institución, aspectos sobre seguros y otros asuntos administrativos. 9:00-10:OOA.M.: Psicoterapia. El caso en turno es el de una mujer de 48 años de edad con depresión moderada que se divorció hace poco tiempo. La señora G. muestra mejoría gradual y parece haber pasado la posibilidad de hospitalización. La doctora C. utiliza lo que puede denominarse un tipo ecléctico de psicoterapia que tiene un tono general- mente psicodinámico. 10:00-10:30 A.M: Psicoterapia. Este paciente, Samuel E, tiene 19 años de edad. Tiene antecedentes de arresto por robo menor, faltas a la escuela e intoxicación en público. Tiene un potencial intelectual limitado y su historial de aprendizaje nos habla de grandes privaciones. La terapia empleada se puede describir como de carácter conductual. El centro de atención se coloca en aumentar el repertorio de habilidades sociales de Samuel F. y en disminuir la frecuencia de sus conductas desadaptativas. 10:30-12:00 P.M.: Este periodo está reservado para aplicación de pruebas psicológicas individuales, tanto para pacientes de la doctora C. como para los de otros terapeutas. Típicamente, se emplean pruebas de inteligencia, proyectivas y de autoinforme. En ocasiones también se realiza evaluación neuropsicológica. 1:00-2:00 P.M.: Supervisión clínica. La universidad local asignó varios internos a la institución de la doctora C. Este periodo se dedica a supervisar su trabajo en psicoterapia y diagnóstico. También se incluye aquí la supervisión de dos psicólogos a nivel maestría que empleó la institución. 2:00-3:00 P.M.: Psicoterapia. Roberto S. es un estudiante universitario. Su principal dificultad se podría describir como enajenación social. La doctora C. ha intentado una variedad de técnicas terapéuticas, pero ninguna parece funcionar. A pesar de que. el paciente ha podido continuar hasta la fecha con sus clases, parecen incrementar las posibilidades de hospitalización. 3:00-4:30 P.M.: Psicoterapia de grupo. Este periodo se dedica al tratamiento de un grupo de seis varones alcohólicos con antecedentes diversos. El enfoque del tratamiento es principalmente de apoyo. 4:30-5:00 P.M.: Este tiempo se dedica por lo común a redacción de informes, detalles administrativos y demás. MARTES, JUEVES 8:00-10:00 A.M.: La doctora C. realiza un proyecto de investigación para determinar si ciertas respuestas a pruebas psicológicas (por ejemplo, en el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota) se pueden utilizar para determinar la respuesta a varios tipos de terapia. La doctora C. está utilizando casos de su propia institución junto con los de otras cuatro clínicas e instituciones locales. 10:00-12:00 P.M.: Evaluación psicológica. 1:00-3:00 P.M.: La doctora C. presta servicios de consultoría a un sistema escolar local. Atiende cuatro escuelas y se reúne con maestros para discutir el manejo de niños problemáticos específicos. Proporciona también consultoría al psicólogo escolar. 3:00-5:00 P.M.: La doctora C. proporciona consejo a una institución local para personas con deficiencia mental acerca del establecimiento de un programa de economía de fichas. La meta es mejorar los hábitos de autocuidado de un grupo de niños y adultos jóvenes con deficiencia mental moderada que están en la institución. Se espera que el proyecto pueda servir como demostración prototípica para utilizarse en toda la institución. 7:00-8:30 P.M.: Dos noches a la semana la doctora C. imparte un curso de psicología anormal en la universidad local. Es un curso totalmente acreditado y en él participan estudiantes de tiempo completo y de medio tiempo. SÁBADO 9:00-1:00 P.M.: Durante este periodo, la doctora C. atiende a una serie de pacientes dentro de la práctica privada. Generalmente, éstos son pacientes con una variedad de las llamadas quejas neuróticas (por ejemplo, depresión, ansiedad). En general le son referidos por médicos locales y otros profesionales dentro de la comunidad, quienes conocen el excelente trabajo y reputación de la doctora C. Ella también realiza, durante este tiempo, algunas pruebas diagnósticas con base en referencias. práctica. México, D.F: Manual Moderno. UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
  • 12. MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 12 Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y En contraste con la doctora C., un psicólogo clínico que enseña en una universidad grande puede tener un horario bastante diferente. El cuadro 1–3 ofrece un vistazo a un día de este tipo para un nuevo profesor asistente. Algunas Notas Demográficas Norcross y colaboradores (1995) han señalado algunas características demográficas. Primero, en esta encuesta de 546 psicólogos clínicos seleccionados en forma aleatoria de la lista de la División 12 (psicólogos clínicos) de la APA, aproximadamente 28% eran mujeres. Lo que es más, sólo 7% eran miembros de minorías raciales. Aunque estos números parecen bajos, se les puede comparar de manera aproximada con aquellos publicados en 1993 por la Office of Demographic, Employment and Educational Research (ODEER) de la APA, lo cual sugiere que la muestra de Norcross y colaboradores era representativa de los miembros de la División 12. La edad promedio de los clínicos era de 50 años. Las diez principales universidades que produjeron el mayor número de doctorados en psicología clínica en esta muestra fueron: Universidad de Nueva York, Estatal de Pensilvania, Connecticut, Illinois, Iowa, Minnesota, Tennessee, Purdue, Estatal de Ohio y Estatal de Florida. En cuanto a la principal orientación teórica, 27% de la muestra se describió como ecléctico/integrativo, 24% como cognoscitivo, 18% como psicodinámico y 13% como conductual. El cuadro 1—4 presenta las orientaciones teóricas de los psicólogos clínicos en la encuesta de Norcross y colaboradores (1995), al igual que aquellas identificadas en cuatro encuestas diferentes que datan desde 1960. Como se puede observar, el porcentaje de clínicos que se adhieren a una orientación psicodinámica ha disminuido a través de los años, mientras que ha aumentado de manera espectacular el porcentaje correspondiente a una orientación cognoscitiva. La popularidad de la orientación ecléctica, aunque aún es fuerte, ha disminuido en cierto grado en años recientes. Por último, aunque difícilmente es una característica demográfica, es tranquilizante señalar que de todos los psicólogos clínicos en la muestra, sólo 9% expresaron algún tipo de insatisfacción con su elección de la psicología clínica como carrera (Norcross y colaboradores, 1995). Humanista incluye existencial y Gestalt. ** Psicodinámica incluye psicoanalítica y psicodinámica. Las cifras correspondientes de 1960 y 1973 son para psicoanálisis y neo-freudiana. FUENTE: Basado en datos de "Clinical Psychologists in the 1990'?, de J.C. Norcross, R.S. Karg-Bray y J.O. Prochaska, 1995, manuscrito sin publicar. Investigación Y Tradición Científica A pesar de que la psicología clínica se dedica a mejorar el bienestar humano, se deriva de una tradición de investigación que destaca la búsqueda del conocimiento. Esta tradición no implica que todo clínico deba estar fuertemente involucrado en investigación o en otras actividades del conocimiento. Lo que sí sugiere es que el entrenamiento en psicología clínica que incorpora cursos y experiencia en investigación y métodos estadísticos brinda a los clínicos habilidades únicas que ayudan a establecer su identidad profesional. Este entrenamiento metodológico ayuda a desarrollar una capacidad para la evaluación y una actitud de cuidado y escepticismo que permite que los psicólogos clínicos se vuelvan mejores y más perceptivos en el diagnóstico y la práctica. México, D.F: Manual Moderno. UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
  • 13. MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 13 Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y terapia, así como en la investigación. ¿Arte O Ciencia? Dado que la psicología clínica tiene que ver con los problemas de los individuos, su atención frecuentemente se centra más sobre las diferencias individuales que sobre los aspectos comunes entre las personas. Consideremos un ejemplo, supóngase que uno de los autores realiza un experimento de los efectos de una actitud de control personal sobre la solución de problemas. Su meta consiste en desarrollar ciertos principios que indicarán de qué manera un sentimiento de tener el control de los resultados afecta la capacidad para solucionar problemas. Supongamos, además, que él induce un sentimiento de control por medio de instrucciones verbales. A algunos sujetos les indicó que tienen mucho control y a otros, que tienen poco control. Muchos sujetos pueden responder de manera muy diferente de otros dentro del mismo grupo. Esto, por supuesto, aumenta la discrepancia del grupo y, estadísticamente hablando, reduce la probabilidad de que se encuentren diferencias significativas entre los grupos experimentales. Como resultado, el investigador estudiará maneras de eliminar esa discrepancia. En la búsqueda de principios generales para la conducta (el enfoque nomotético), el psicólogo investigador generalmente está menos preocupado por las diferencias individuales. El centro de atención se sitúa en las diferencias grupales que ocurren en función de algún tratamiento o manipulación experimental. La meta es la abstracción de principios generales para la conducta a partir de la observación de muchas personas. El enfoque clínico o ideográfico busca la comprensión de las diferencias individuales. ¿Por qué este paciente está tan agobiado por la ansiedad? ¿Por qué este paciente no responde a ciertos reforzamientos? Este enfoque es, quizás, el responsable del continuo debate acerca de si la psicología clínica es un arte o una ciencia. Para los clínicos orientados de manera más empírica lo primero parece ser lo más frecuente. Dicho de otra manera, existen clínicos que sienten que cuando realizan juicios diagnósticos o toman decisiones terapéuticas, principal-mente lo hacen con base en su propia habilidad, experiencia y conciencia subjetiva o intuitiva. Consideran que de la misma manera que no se le puede enseñar a una persona a pintar una obra maestra, tampoco puede enseñársele a realizar interpretaciones altamente sensibles o profundas de una prueba proyectiva o del informe de un paciente acerca de un sueño. Por supuesto, los elementos rudimentarios de calificación de una prueba o los mecanismos básicos de la terapia pueden transmitirse de una persona a otra. Pero estas otras habilidades de alto nivel no pueden ser enseñadas como tales. Sin embargo, otros clínicos poseen una orientación más objetiva. Discuten que las respuestas residen en mayor investigación y en la aplicación objetiva de los principios de la conducta humana a cada caso. Mientras que los clínicos orientados en términos más subjetivos podrían buscar la respuesta a un problema diagnóstico en su propia intuición, los clínicos orientados más empíricamente podrían colocar su fe en la mejor fórmula estadística posible. Se espera que a través de investigación y del desarrollo de principios generales se obtendrá un mayor nivel de comprensión acerca de pacientes específicos. Al mismo tiempo, del mismo modo en que existen diferencias individuales entre los pacientes, también las hay entre los clínicos. Algunos son más listos, más experimentados o trabajan más que otros. La aplicación de principios generales a los casos individuales no es tarea fácil. El descubrimiento de igualdades dentro de la diversidad es algo difícil; pero también lo es la localización de las características únicas dentro de lo homogéneo. Más que eso, ver la relevancia de la investigación de laboratorio o de campo para una persona en desgracia es una tarea importante y difícil que requiere su propio tipo de sensibilidad e inteligencia. En última instancia, deben encontrarse formas para permitir que nuestro "arte" complemente a nuestra "ciencia". No es necesario que los papeles sean contrarios. Se hablará más al respecto en el capítulo 10. Entrenamiento: Hacia Una Identidad Clínica Las páginas anteriores han proporcionado un esbozo de algunas de las actividades, afiliaciones y orientaciones de los clínicos, han tocado el tema de la tradición científica y han sacado a relucir el aspecto del arte contra la ciencia dentro de la psicología clínica. Ahora la discusión se dirige hacia la formación profesional y habilidades únicas que separan a los psicólogos clínicos de otros profesionales de la salud mental. Por supuesto, nada de esto está grabado en piedra. El campo es cambiante y, como siempre, existen desacuerdos entre los psicólogos clínicos acerca del modo de entrenar a los estudiantes y en qué dirección debe avanzar el campo. Sin embargo, es útil recordar que la psicología clínica no es sino una aplicación especializada del núcleo más básico de la psicología (Matarazzo, 1987). práctica. México, D.F: Manual Moderno. UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
  • 14. MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 14 Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y Perspectiva General El psicólogo clínico típico termina un bachillerato y después cinco años de trabajo universitario. Esto último incluye típicamente el entrenamiento en evaluación, investigación, diagnóstico y habilidades terapéuticas junto con un internado. En la mayor parte de las ocasiones, este esfuerzo termina en un grado de doctorado (Doctorado en Filosofía) del departamento de psicología de alguna universidad. En algunos casos, el título que se concede es de Doctor en Psicología otorgado por el departamento de psicología de alguna universidad o por una institución de entrenamiento no afiliada a alguna universidad. Existen también programas de dos años que conceden un título de maestría. Debido a las leyes actuales sobre licencias, las cuales dictan quién puede practicar en forma independiente como psicólogo, pocos individuos que se gradúan de estos programas de maestría pueden lograr algo en cuanto a independencia profesional; muchos esperan ingresar después a programas de doctorado y, de hecho, algunos tienen mucho éxito al hacerlo (Quereshi y Kuchan, 1988). La evidencia sugiere que existe menor demanda para los clínicos a nivel subdoctoral que para aquellos a nivel doctorado, reciben menores ingresos y se les percibe como menos capaces (Havens, Colliver, Dimond y Wesley, 1982). En 1987, sólo tres estados concedían licencia completa para practicar de manera independiente a psicólogos clínicos a nivel maestría mientras que se podía obtener licencia limitada en catorce estados (Dale, 1988). Sin embargo, parece haber un aumento en el número de programas de maestría, al igual que el número de títulos de maestría otorgados. Por ejemplo, en 1994 se otorgaron tres veces más títulos de maestría en psicología que títulos de doctorado (Murray, 1995). El entrenamiento en psicología clínica siempre ha provocado polémicas. Los psicólogos a nivel maestría afirman que la investigación indica que ellos son tan eficientes como los clínicos a nivel doctorado. Sin embargo la American Psychological Association sólo acepta el título de doctorado como aspecto clave para trabajar como profesional independiente. Los presidentes de la American Psychological Association continúan afirmando que el título de doctorado es un prerrequisito para denominarse "psicólogo" y que debe-ría ser un requisito para aquellos que desean practicar la psicología en forma independiente (Murray, 1995). No obstante, los clínicos a nivel maestría continúan trabajando en una variedad de ambientes de prestación de servicios (Perlman, 1985). Lo que es más, la in-fluencia cada vez mayor del cuidado administrado en el mercado de la atención a la salud mental puede conducir a un resurgimiento de la popularidad de los programas de maestría en psicología clínica (Sleek, 1995a). En general, los practicantes a nivel maestría cobran honorarios más bajos, lo cual los hace una alternativa atractiva (ante los ojos de los aseguradores del cuidado administrado) como sustituto para los clínicos de nivel doctorado. Será interesante ver cómo se desarrolla este polémico tema a medida que aumentan los esfuerzos de cabildeo por otorgar a los clínicos a nivel maestría el estatus de "psicólogos" y entren en juego presiones económicas cada vez mayores. Con esta breve descripción del entrenamiento en psicología clínica, ahora podrá analizarse de manera más cercana el contenido del entrenamiento para doctorado. Programas De Entrenamiento Clínico La filosofía predominante del entrenamiento en psicología clínica actual es aún la del modelo de científico-practicante (Raimy, 1950). Se dirá mucho más acerca de este modelo en el siguiente capítulo, y en el capítulo 3 también se discutirán modelos alternativos de entrenamiento para los psicólogos clínicos. Sin embargo, por el momento será útil una breve revisión del modelo de entrenamiento del científico-practicante. Los programas de entrenamiento que surgieron después de la Segunda Guerra Mundial se basaron en el principio de que los papeles del científico y del profesional practican-te se podían combinar en una persona. La meta era crear una profesión única. En fecha más reciente, este modelo de entrenamiento ha recibido ataques debido a que se le considera poco realista y no responde a las necesidades de los alumnos que aspiran sólo a la práctica clínica. Sin embargo, gran parte de los programas clínicos aún se atienen al modelo en una variedad de grados. En realidad, éste es un modelo que diferencia a los psicólogos clínicos del resto de los profesionales en salud mental. Un programa de muestra ¿Cómo se traduce esto a un programa actual para el entrenamiento de clínicos? El cuadro 1–5 presenta un típico programa de estudio. Se deben decir varias cosas acerca del. programa en el cuadro 1–5. Primero, es sólo una muestra. Algunos programas colocan menor énfasis en la investigación y mayor en técnicas clínicas. Algunos se estructuran de modo que se pueda terminar todo el trabajo en cuatro años, en especial si los veranos se pueden dedicar a cursos. En algunos programas el internado se realiza en el cuarto año, con frecuencia antes práctica. México, D.F: Manual Moderno. UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
  • 15. MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 15 Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y de que se haya terminado la tesis doctoral. Unas cuantas escuelas aún requieren el conocimiento de un idioma extranjero, aunque muchas le permiten al estudiante que lo sustituya con cursos en estadística o tecnología en computación. También es cierto que cada escuela tiende a tener su propia personalidad. Es decir, algunos programas tienen una notable orientación cognoscitiva-conductual que tiende a destacar técnicas tales como la terapia cognoscitiva para la depresión. Otras tienen un tono psicodinámico y resaltan las pruebas proyectivas. Durante el tercer año (en general en el semestre de invierno) se espera que los estudiantes presenten exámenes de aptitud. Los intereses del cuerpo docente en algunos programas se centran en niños, mientras que otros se enfocan en adultos. A pesar de que existe diversidad entre los programas clínicos, también existen muchos aspectos comunes (O'Donohue, Plaud, Mowatt y Fearon, 1989). Un estudiante que se inscribe en la carrera debe investigar el énfasis del programa, de manera que tome decisiones con base en la información. Cursos Por lo común, los estudiantes de clínica deben tomar una serie de cursos básicos como estadística y diseño de investigación, bases biológicas de la conducta, psicología social, psicología del desarrollo y psicología cognoscitiva. El número y contenido exactos de estos cursos variarán en cierto grado de un programa a otro. La intención consiste en dar al alumno una comprensión de los elementos básicos que subyacen a la conducta humana o que permitirán investigar dicha conducta. Estos cursos proporcionan fuertes bases científicas para el entrenamiento clínico del alumno y dan vida al modelo de científico-practicante en psicología clínica. Dependiendo de los intereses del alumno, también es frecuente que se lleven varios cursos y seminarios optativos avanzados en estos mismos temas. Los estudiantes del área clínica también se inscriben en varios cursos que enseñan los aspectos fundamentales de la práctica clínica o que tienen que ver con temas clínicos a nivel avanzado. Por ejemplo, con frecuencia existen cursos en psicopatología, teoría e investigación en terapia, principios de intervención cognoscitivo-conductual o seminarios con temas como son esquizofrenia, métodos de terapia familiar y de grupo, psicología comunitaria o evaluación neuropsicológica. Trabajo de práctica Los libros y cursos son adecuados, pero en última instancia se debe aprender haciendo. Como resultado, todos los programas buscan formar las habilidades clínicas del estudiante a través de la exposición a la práctica clínica. El diccionario define la práctica como "trabajo realizado por un estudiante avanzado que implica la aplicación práctica de la teoría previa-mente estudiada". En muchos casos, la práctica combinará el contenido académico con experiencia práctica. Típicamente, existen prácticas o clínicas en evaluación (inteligencia, neuropsicología, personalidad y demás), terapia (desde tratamiento psicodinámico hasta intervenciones cognoscitivo-conductuales), entrevista y, aun, métodos de consultoría con encargados escolares, organismos comunitarios o industria. Cualquiera que sea la forma o contenido específicos de la práctica. México, D.F: Manual Moderno. UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
  • 16. MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 16 Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y experiencia práctica, es un vehículo de suma importancia para la adquisición de habilidades clínicas específicas. Miembros del cuerpo docente de clínica o clínicos dentro de la comunidad que poseen habilidades especiales, supervisan el trabajo de prácticas del alumno. La mayor parte de las facultades de psicología con programas de entrenamiento en clínica también operan una clínica psicológica. Con frecuencia, esta clínica proporciona servicios de evaluación, terapia y consultoría a estudiantes universitarios, personal administrativo y docente, al igual que a las familias del personal universitario y a personas en la comunidad circundante. Se seleccionan los casos en términos de su valor para la enseñanza. Estas clínicas deben tener dentro de su personal una secretaria, un trabajador social y miembros de la docencia de tiempo completo. Investigación La ejecución del modelo de científico-practicante requiere que el alumno desarrolle capacidades en investigación. Esto se logra a través de cursos en estadística, métodos en computación y metodología en investigación y también a través de la participación activa en proyectos de investigación. Existen diferencias entre escuelas en cuanto al grado de su compromiso con el enfoque de científico-practicante para el entrenamiento. Por tanto, también existen diferencias entre facultades en cuanto al énfasis que ponen en el entrenamiento en investigación y en las recompensas que conceden a los alumnos por su devoción hacia la investigación. Sin embargo, gran parte de las facultades requieren la terminación de una tesis de maestría (por lo general para el final del segundo año). También se requiere una tesis que informe los resultados de un proyecto original de investigación (para el final del cuarto o quinto años, dependiendo del programa específico). La tesis es un proyecto más extenso que la tesis de maestría y se diseña para contribuir con información nueva y significativa al campo. La mayor parte de los programas continúan destacando investigación tradicional experimental o correlacional para la tesis (Shemberg, Keeley y Blum, 1989). En general, los programas que remarcan el compromiso con la investigación consideran que la experiencia en investigación no se confina a la tesis. Por ejemplo, en una facultad cada estudiante del área clínica se une al "equipo" de investigación de un miembro del cuerpo docente. El equipo consiste de 4 a 8 estudiantes de posgrado quienes están en diversos niveles anuales del programa. El equipo se reúne una tarde por semana durante dos o tres horas. Se discuten los temas de investigación y se diseñan los proyectos correspondientes. La propuestas de tesis deben discutirse y defenderse. Los alumnos más avanzados pueden proporcionar guía y también servir como modelos a seguir para los alumnos más jóvenes. En cualquier caso, el toma y daca vigoroso de tales reuniones puede producir un avance hacia el establecimiento del compromiso de investigación. El internado El internado es una parte vital de cualquier programa de entrenamiento y se le puede describir como un tiempo de "adolescencia profesional". Es el coronamiento de las experiencias previas del alumno en cursos y prácticas clínicas y proporciona la experiencia que comienza a consolidar el papel de científico-practicante (Lipovsky, 1988). Se requiere un internado de uno u otro tipo a todos los estudiantes en programas clínicos acreditados por la APA. En los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial, el internado se tomaba de manera más común durante el tercer año de entrenamiento. Sin embargo, ahora muchos programas tienen, en esencia, una duración de cinco años, por lo que con mayor frecuencia el internado es más común al final del entrenamiento de posgrado (Davies, 1987). En unos cuantos casos, los alumnos pueden tomar un internado de medio tiempo durante un periodo de dos años. En general, un interno trabaja en una institución independiente fuera de la universidad. Sin embargo, algunos cursan el internamiento en servicios públicos universitarios como en los centros de orientación psicológica y faculta-des de medicina. En 1994 existían 429 lugares para internados predoctorales con la completa aprobación de la American Psychological Association; estos programas "aprobados" de internado se enumeran cada año en el número de diciembre del American Psychologist. Son muchos los valores del internado. Por ejemplo, permite que el estudiante trabaje tiempo completo en un ambiente profesional. Se pueden adquirir nuevas habilidades; pueden afinarse las ya aprendidas. La experiencia en un ambiente profesional da a los alumnos una probada real de las demandas de la vida profesional. Se expone también a los alumnos a psicólogos clínicos que pueden tener ideas y orientaciones diferentes de aquellas del cuerpo docente de su universidad. Así, la experiencia puede ayudar a des-aparecer cualquier provincialismo que pueda haber ocurrido dentro de la formación uni- versitaria del alumno. A su vez, la exposición a diversos tipos de clientes aumentará la capacidad del estudiante. Idealmente, el internado práctica. México, D.F: Manual Moderno. UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
  • 17. MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 17 Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y proporciona la oportunidad para ampliar los horizontes profesionales y para integrar lo que se ha aprendido en la universidad con las demandas del mundo profesional. Se vuelve el elemento final en el mundo tridimensional de los conocimientos académicos, la investigación y la experiencia. Exámenes de aptitud Gran parte de los programas clínicos requieren que los estudiantes aprueben exámenes de aptitud, que en ocasiones se denominan exámenes preliminares o examen completo. Cualquiera que sea su nombre, muchos estudiantes los consideran como la experiencia más productora de ansiedad dentro de su entrenamiento. Es un examen escrito que toma diferentes formas según las diversas universidades. Por ejemplo, en algunos casos se aplican tres exámenes por escrito, cada uno de los cuales toma cuatro horas, durante un tiempo de una semana; otros tienen un examen de cinco días. Algunas facultades requieren también un examen oral. En ciertos programas las pruebas cubren todas las áreas de psicología, mientras que en otros las pruebas se confinan al campo de la psicología clínica. Con mayor frecuencia estos exámenes se hacen durante el tercer año. Los exámenes de aptitud satisfacen una función muy útil al confirmar la capacidad académica general del alumno. Sin embargo, unos cuantos programas emplean alternativas innovadoras. Por ejemplo, los estudiantes pueden preparar una solicitud para una beca de investigación o quizás llevar a cabo varias revisiones integrales de la literatura acerca de temas importantes en psicología clínica (por ejemplo, la etiología de la esquizofrenia). Dadas las anteriores descripciones del entrenamiento clínico, es tranquilizador seña-lar que, en general, los alumnos expresan satisfacción con su entrenamiento (Tibbits-Kleber y Howell, 1987). Admisión A Programas De Posgrado La sección anterior describió el entrenamiento en psicología clínica. Pero, ¿cómo se ingresa a un posgrado? Por supuesto, no existen garantías, pero las siguientes páginas deberán ayudar a responder las preguntas más frecuentes acerca de la admisión a programas de entrenamiento en el posgrado en psicología clínica. Primer Paso. Conocer Los Programas En un grado u otro, el propósito del entrenamiento de posgrado consiste en desafiar al intelecto, abrir nuevos horizontes y ayudar a enfocar las aspiraciones del estudiante. Se debe tener una mente receptiva a nuevas ideas.Al mismo tiempo, se debe estar familiariza-do con los programas antes de hacer la solicitud. Algunos son de orientación psicodinámica; otros poseen una orientación cognoscitiva- conductiva o, quizás, ecléctica; algunos remarcan la investigación; otros están más orientados hacia la práctica. La encuesta de Sayette y Mayne de 1990, acerca de los programas de entrenamiento, proporciona buena información de los diversos énfasis clínicos y de investigación. También es interesante señalar que entre las muchas razones por las que los solicitantes se dirigen a programas particulares de posgrado, se destacan tres: la cantidad de supervisión clínica disponible; atmósfera emocional del programa y reputación del mismo (Walfish, Stenmark, Shealy y Shealy, 1989). No existe una sola fuente autorizada que informe acerca de todo lo que se necesita saber de los programas de posgrado en psicología clínica. Sin embargo, entre más fuentes se verifiquen, será más probable que se tenga la capacidad para tomar decisiones con base en la información. Aquí hay algunas posibilidades: 1. Hablar con el cuerpo docente de psicología, en especial con aquellos que son psicólogos clínicos. Tendrán información formal e impresiones informales que ayuden a llegar a ideas propias. 2. Anualmente la APA publica una lista de los programas de posgrado. Se llama Graduate Study in Psychology y contiene un cúmulo de información acerca de cada escuela, incluyendo programas y títulos que se obtienen, direcciones, procedimientos de solicitud de ingreso, datos sobre ayuda económica, costos de colegiatura, tamaño del cuerpo docente, requisitos de solicitud de ingreso, calificaciones promedio de prueba y promedios de calificaciones de los alumnos admitidos el año anterior, y demás. Muchas facultades de psicología tienen una copia que puede pedirse prestada o comprar una copia pidiéndola a la APA. 3. Con frecuencia, las bibliotecas o departamentos de psicología tienen copias de muchos catálogos de universidades en todo Estados Unidos. Estas son de especial utilidad para descubrir justo qué cursos se ofrecen y también los nombres de los miembros del cuerpo docente. 4. Una vez que se conoce quién está dentro del cuerpo docente de una universidad, puede verificarse el "Directorio de miembros de la APA" para obtener información adicional acerca de los intereses y práctica. México, D.F: Manual Moderno. UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
  • 18. MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 18 Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y antecedentes de los miembros de la docencia. Por lo común, la oficina de la facultad de psicología tendrá una copia de este directorio. 5. Una estrategia más laboriosa, pero, en ocasiones, más interesante, consiste en leer copias de las revistas que publican la investigación de psicólogos clínicos. Esto proporcionará una idea acerca de quiénes están activos en investigación, tipo de investigación que realizan y programas a los que están afiliados. Una vez que se haya terminado este análisis preliminar de los programas, es probable que se desee escribir a las diversas escuelas para obtener una información más detallada y los formularios de solicitud. Un buen momento para hacerlo sería en septiembre del año anterior al que se planee el ingreso. Con esta información en la mano se reduce aún más la lista de prospectos. Financiamienfo de la educación Debido a la presión económica y al cambio en las prioridades, el gobierno federal y los gobiernos estatales proporcionan menos dinero para ayudar a los estudiantes a financiar su educación de posgrado. Desde un punto de vista histórico, el dinero proviene de cuatro fuentes principales. Los programas de becas crédito subsidiados por el gobierno federal permiten que los estudiantes pidan dinero en préstamo con tasas favorables de interés y paguen después de terminar la escuela. Sin embargo, cada vez es más difícil que los estudiantes de posgrado obtengan estos préstamos dado que el gobierno federal ha comenzado a retirar el apoyo para la educación superior. Están disponibles becas en varios programas. Estas son subvenciones completas dadas a estudiantes con promedios altos para ayudarlos a financiar su entrenamiento. De nuevo, con el cambio de las prioridades del país, estas subvenciones son más difíciles de obtener que antes. También es frecuente encontrar becas para investigación y enseñanza. Con frecuencia, este tipo de becas se financian a través de subvenciones para investigación que han obtenido miembros de la docencia y requieren que el alumno trabaje en un proyecto particular de investigación. La becas de enseñanza pueden implicar una variedad de deberes, desde calificar trabajos o dirigir sesiones de discusión, hasta enseñanza en salón de clase. Ambos tipos de becas requieren por lo normal hasta veinte horas de trabajo por semana. Por último, en ocasiones están disponibles becas de entrena-miento en psicología clínica, aunque, de nuevo, ha habido recortes en años recientes. En general, es el gobierno federal el que financia este tipo de becas, con frecuencia en forma de subvenciones completas para estudiantes prometedores. Es claro que financiar la propia educación se está volviendo más difícil. Varias es-cuelas cobran bajas colegiaturas a ayudantes graduados y estudiantes con becas normales o de entrenamiento con frecuencia no pagan colegiatura alguna. Por otra parte, la competencia por todos estos tipos de ayuda financiera se está volviendo cada vez más cerrada. Es obvio que la información con respecto a asuntos económicos será de ayuda para tomar la decisión de dónde hacer la solicitud para estudios de posgrado. Acreditación de la APA La APA tiene un Comité de Acreditación, que aprueba aquellos programas que satisfacen normas aceptables de entrenamiento profesional. La lista de escuelas aprobadas se publica cada año en el número de diciembre del American Psychologist. La lista de 1994 contenía 177 escuelas o lugares con programas en psicología clínica aprobados por la APA. Cuándo hacer la solicitud Las escuelas tienen diversas fechas límite, aunque la mayor parte van del 1o de enero al 15 de febrero. Sin embargo, se aconseja a los estudiantes que verifiquen cuidadosamente para asegurarse de que, por ejemplo, no existe una fecha límite en diciembre para una escuela dada. Mientras que en ocasiones los programas de maestría tienen fechas límite hasta agosto, es mejor no jugarse las posibilidades, dado que muchas escuelas hacen que se cumplan con rigidez dichas fechas. Número de solicitudes a presentar No existe una cifra mágica en cuanto al número de programas a los cuales se debería enviar solicitud de ingreso. Unos cuantos estudiantes pueden solicitar sólo un programa y ser aceptados. Otros pueden hacer 20 solicitudes y recibir rechazos de todos ellos. Es obvio que la competencia es fiera. De hecho, se ha llegado al punto donde la proporción de solicitudes aceptadas en comparación con las presentadas, es menor para los programas de psicología clínica que ofrecen un PhD que para las escuelas de medicina. No es poco común que una escuela reciba 500 solicitudes y acepte menos de 10. En general, la mejor estrategia consiste en enviar solicitudes a tantas práctica. México, D.F: Manual Moderno. UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
  • 19. MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 19 Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y escuelas como se pueda o para las que se encuentre el tiempo y energía para prepararlas. P_tgunas de ellas tienen cuotas de solicitud hasta de 40 dólares, aunque la mayoría tienen un precio no mayor a los 25 dólares y unas cuantas no cobran la solicitud. Además, en general las copias de la historia académica cuestan cerca de un dólar y representan un gasto adicional en el proceso de solicitud. En vista de todo esto, lo mejor es poner en orden de importancia las escuelas a las que se desea asistir. De esa lista se seleccionan varias del principio, algunas de enmedio y unas cuantas del final. Así, no se habrán puesto todos los huevos en una canasta muy pequeña. También, en cierto grado el recibir la aceptación es un evento imposible de predecir. No es poco común que a un estudiante lo rechace un programa que tiene una reputación nacional modesta y lo acepte otro que tiene un alto reconocimiento. El comité de selección de cada escuela tiene un conjunto un tanto diferente de prejuicios y pautas. Por tanto, no debe perderse la esperanza cuando llegue la primera carta de rechazo. Segundo Paso. Materiales de Solicitud de Ingreso Varios elementos componen el paquete completo de solicitud. Los que a continuación se resumen son típicos. Calificaciones en prueba Casi todas las escuelas requieren que los solicitantes presenten sus calificaciones de prueba. La prueba que se pide con mayor frecuencia es el Graduate Record Examination (GRE). En algunos casos se requiere la Miller Analogies Test (MAT). En general, se puede obtener información acerca de estas pruebas en los centros de orientación de la universidad o con el personal de servicios a estudiantes al igual que en la propia facultad de psicología. Se obtiene información adicional escribiendo a: ORE: Oraduate Record Examinalions, Educafional Tesfing 9ervice, P 0. Box 6000, Princeton, NJ 08541-6000. MAT. Psychological Corp., 304 Easf 4th 9t., Nueva York, NY 10017. La GRE consiste de preguntas en las que se evalúan capacidades cuantitativas, verbales y analíticas. Además, existe una Prueba Avanzada en psicología. Algunas escuelas re-quieren la Prueba Avanzada, mientras que otras no. La GRE se aplica en octubre, diciembre, abril y junio (sólo Secciones Generales de Aptitud). Dado que toma hasta seis semanas recibir los resultados, la mayoría de los estudiantes optan por la fecha de octubre ya que esto les permite satisfacer las fechas límite de solicitud de las escuelas. Para el periodo académico 1994-1995, las cuotas básicas en Estados Uñidos para la GRE fueron las siguientes: Pruebas General y Avanzada de la GRE — 112 dólares; sólo Prueba General -56 dólares; sólo Prueba Avanzada -56 dólares. Copias del historial académico Por lo general, la mayoría de las escuelas requieren copias del historial académico que detallen el trabajo en cada una de las instituciones a las que se ha asistido. El formato de solicitud puede tener un espacio para que se indique el promedio de calificaciones. La oficina de registro de alumnos de la institución enviará por correo la copia del formulario para currículum educativo para aquellas escuelas a las que se haga la solicitud de ingreso. En general se cobra una pequeña cuota por el servicio. Otro punto a considerar es que algunos programas pueden requerir o preferir, de manera firme, que se hayan llevado cursos en ciertas áreas. Por ejemplo, una encuesta reciente (Mayne, Norcross y Sayette, 1994b) indicó que al menos un tercio de los 108 programas de doctorado en psicología clínica, acreditados por la APA, dentro de la muestra requerían o recomendaban los siguientes cursos: estadística (94%); métodos experimentales/diseño de investigación (68%); psicopatología (51%); psicología fisiológica/biopsicología (33%). Por tanto, sería preferible asegurarse de que el historial académico refleje que se ha satisfecho cualquier requisito de cursos para un programa clínico particular. Cartas de recomendación Se requieren también tres o cuatro cartas de recomendación. Las mejores personas a las que se pide que escriban las cartas son profesores que están familiarizados con el trabajo académico y la experiencia de investigación del solicitante. Las cartas de amigos o fami- liares que atestiguan la alta calidad moral no son muy útiles. Las mejores cartas son aquellas de los profesores de psicología con los que se ha trabajado, no sólo en clase sino en temas o proyectos especiales de investigación. Una carta de un profesor que haya dado clase a otros 249 alumnos y que sólo pueda recordar (al consultar su lista) que el solicitan te recibió un "10" no es ni cercanamente útil como aquella de un profesor con el qut se haya trabajado en un proyecto independiente. Una carta de un profesional para el que se haya trabajado en algo relativo a salud práctica. México, D.F: Manual Moderno. UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL
  • 20. MÓDULO 0403- PROPEDÉUTICA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA 20 Para profundizar en este tipo de contenidos consulte la obra: Phares, E.J. & Trull, T.J. (1999). Psicología Clínica: conceptos, métodos y mental es también bastante útil. A menos de que el solicitante haya renunciado específicamente al derecho de leer las canas de recomendación, la suposición de los lectores de estas cartas será que no son confidenciales. También es probable que los lectores supongan que, dado que las cartas no son confidenciales, el solicitante las ha leído. Con frecuencia se siente que las cartas pueden ser menos francas y abiertas que las declaraciones confidenciales en cuanto a la evaluación de la capacidad y potencial del solicitante. Si se tienen dudas acerca de qué tan impactante será la carta de recomendación, siempre se le puede pedir a a quien haga la referencia que exprese de antemano su opinión sincera acerca de las posibilidades del solicitante. Exposición de motivos Casi todos los formularios de solicitud contienen una sección para una exposición de motivos. Esto da al comité de selección un punto de vista acerca del modo en que el solicitante se ve a sí mismo en relación con la psicología clínica. ¿Cuáles son sus motivos? ¿Por qué está interesado en la psicología clínica y de dónde se deriva su interés? ¿Cómo se ha preparado y cuáles son sus metas en cuanto a la carrera? ¿Por qué está usted interesado en este programa de psicología clínica, en particular? Estos son sólo algunos puntos que con frecuencia se cubren en dichas exposiciones. Ayudan a concretar la solicitud y también proporcionan una muestra de las capacidades verbales y de redacción del solicitante. Experiencia Aunque no es absolutamente esencial, por lo general la evidencia de que se posee experiencia en investigación será un punto definitivo a favor y proporcionará una ventaja en la competencia. La experiencia es muy útil en estudios doctorales. Sin embargo, por encima de ello, la experiencia en investigación también sugiere que se tiene interés y motivación para buscar algo que vaya más allá de los cursos de rutina o de la experiencia común en el salón de clase. Indica que se está comprometido; por lo general esto se toma como un signo positivo del potencial para el desarrollo profesional. De la misma manera, las experiencias prácticas en el trabajo de salud mental son de utilidad. Muchos estudiantes han trabajado como auxiliares en hospitales o como paraprofesionales en clínicas, escuelas, centros comunitarios, líneas telefónicas de atención en crisis y situaciones similares. Algunos han tenido trabajo práctico asociado con ciertos cursos. Esta experiencia sugiere un mayor nivel de complejidad, un sentido de que ya se tiene cierto discernimiento en cuanto a lo que será la carrera dentro del campo de la salud mental. También posee un significado en cuanto a la motivación. Calificaciones Esenciales Con frecuencia los alumnos preguntan acerca del promedio mínimo de calificaciones que se requiere para admisión o de las puntuaciones límite para la GRE. Estas son preguntas difíciles de responder dado que los programas varían considerablemente. Sin embargo, la encuesta de Mayne y colaboradores indica que 90% de todos los programas de doctorado en psicología clínica utilizan las puntuaciones GRE para seleccionar a los solicitantes (1994b). Por tanto, ya sea para bien o para mal, parece ser que los comités de admisiones colocan un gran énfasis en estas puntuaciones. En general, aquellas escuelas que reciben grandes números de solicitudes tienden a requerir niveles más altos en el promedio de calificaciones y en puntuaciones de la GRE. Los programas de PhD orientados a la investigación tienden a preferir puntuaciones GRE y promedios de calificación más altos que los programas de PhD orientados a la práctica o que los programas de PsyD (Mayne y colaboradores, 1994b). Como podría esperarse, en función de estos resultados de encuesta, Mayne y colaboradores informan que es mucho más difícil obtener la admisión a un programa de PhD en psicología clínica con orientación hacia la investigación (índice de aceptación = 6% de los solicitantes) que a un programa de PsyD en psicología clínica (índice de aceptación = 23%). Algunos comités de selección se preocupan más de los promedios de los alumnos en los últimos dos años, más que de aquellos de los cuatro años completos. Sin embargo, es probable que un promedio de menos de 3.5 en una escala de 4.0 haga difícil la aceptación. En el caso de escuelas con gran reputación, un promedio de 3.7 será el mínimo. Las altas puntuaciones en la GRE son importantes. Sin embargo, varias escuelas tolerarán calificaciones más modestas si existen otros factores de compensación como un alto promedio o cartas particularmente importantes de recomendación. Los comentarios anteriores no se aplican a programas de maestría en psicología clínica. No existe tanta competencia para la admisión a estos programas y, como resultado, no es necesario que los promedios y calificaciones de la GRE sean tan altos. Al mismo tiempo, se debe práctica. México, D.F: Manual Moderno. UNIDAD II LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL