SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 162
Descargar para leer sin conexión
EL MITO DE LA
PSICOTERAPIA
- i -
D I A L O G O
PSICOLOGÍA
Obras de Thomas Szasz en esta editorial:
• Herejías
Ezquizofrenia. El símbolo sagrado de la psiquiatría
- 2 -
57
EL MITO DE LA
PSICOTERAPIA
Thomas Szasz
- 3 -
Título original: The myth ofpsychotherapy
Traducción: Mercedes Benet. Revisada por Esteban Inciarte
Primera edición: 1996
Primera reimpresión: 2004
- 4 -
Reservados todos los derechos conforme a la ley
©Thomas Szasz
©Ediciones Coyoacán, S. A. de G. V.
Av. Hidalgo No. 47-b, Colonia del Carmen Deleg. Coyoacán, 04100 México, D. F.
Tels.5659*7117y5659*7978 Fax5658»4282
ISBN 970-633-115-8
Impreso y hecho en México
Printed and made in México
Para
Beverly Jarrett.
- 5 -
PREFACIO
Cuando, hace más de 20 años, empecé a trabajar en El mito de la enfermedad mental,
sin darme cuenta iniciaba una empresa que pronto asumió vida propia. Mi propósito
inicial era únicamente demostrar que la enfermedad mental era una enfermedad
metafórica o falsa, y que la psiquiatría era una medicina falsa o metafórica.
Sin embargo no me detuve allí. A partir de ahí deduje que la hospitalización mental no
era la clase de Intervención quirúrgica que pretendía ser. Si se realiza
involuntariamente, la hospitalización significa la expulsión de la sociedad, tal y como
había ocurrido a través de la historia de la psiquiatría; si es voluntad, entonces es un
escape de la sociedad, tal v como sucede actualmente. De acuerdo con ello me dediqué
a examinar y exponer los complejos aspectos históricos, lingüísticos, morales y socioló-
gicos de las distintas ideas e intervenciones psiquiátricas, muchas de las cuales están
caracterizadas por una combinación insidiosa y profunda de enfermedad y desviación,
enfermedad e inmoralidad, curación y control, tratamientos y tortura.
Este libro representa un esfuerzo por desmitificar la psiquiatría y complementa El mito
de la enfermedad mental. Así como la enfermedad mental es el concepto central de lo
que supuestamente estudian los psiquiatras, también la psicoterapia es la práctica
paradigmática en la que supuestamente están comprometidos. La tarea de la
desmitificación psiquiátrica estaría por lo tanto incompleta sin el escrutinio de las ideas
e intervenciones que los psiquiatras designan por medio del término psicoterapia.
Las conclusiones de esta investigación están por supuesto prefiguradas por las
conclusiones de mis investigaciones anteriores en el campo psiquiátrico. He
argumentado que la enfermedad significa, y sólo debería significar, un desorden del
cuerpo. Es un término que debería utilizarse con referencia a sucesos o procesos físico-
químicos —por ejemplo: defectos genéticos, invasiones del cuerpo por
microorganismos, alteraciones en el metabolismo— que se manifiestan por medio de
cambios funcionales o estructurales, considerados como indeseables, en el cuerpo. En
pocas palabras, la enfermedad es una condición biológica anormal del cuerpo. El
término enfermedad mental, mientras se refiera a comportamientos que producen un
efecto parecido a la enfermedad o bien a otra conducta que se considera indeseable por
ejemplo pío: la pretensión de ser incapaz de mover una extremidad de ser capaz de
mover al mundo entero—, designa condiciones que no son enfermedades. Seguramente
se puede creer y hablar de la enfermedad mental como de algo semejante a la
enfermedad corporal; sin embargo no se trata de una enfermedad de esta clase. La
enfermedad médica tiene la misma relación con la enfermedad mental que el significado
literal tiene con el significado metafórico.
En esta obra argumentaré lo que significa el tratamiento, y lo que únicamente debería
significar: una intervención fisicoquímica en la estructura y la función del cuerpo con el
propósito de combatir o curar una enfermedad. El término psicoterapia, mientras se
utilice con referencia a dos o más personas que se hablan y se escuchan, será un término
erróneo y una categoría confusa En cuanto puede ayudar a las personas, puede creerse
que la psicoterapia se parece al tratamiento médico tradicional, pero no lo es. En sentido
- 6 -
estricto, no existe tal psicoterapia. A semejanza de la enfermedad mental, la psicoterapia
es una metáfora y un mito. Hipnosis, sugestión, psicoanálisis, o cualquier nombre que se
le dé a la llamada psicoterapia, son nombres que damos a las personas que se hablan y
se escuchan de una forma especial. Llamando "psicoterapia" a ciertos tipos de
encuentros humanos, sólo impedimos nuestra capacidad para entenderlos.
- 7 -
Introducción
i
Actualmente existe la creencia de que así como algunas enfermedades y pacientes son, y
deberían ser, tratados por medio de la qquimioterapia o la terapia de radiación, otros
deberían ser tratados por medio de la psicoterapia. Nuestro lenguaje, espejo de nuestra
mente, refleja esta ecuación entre lo médico y lo mental. Los temores y las debilidades
son "síntomas psiquiátricos"; las personas que exhiben estas y otras innumerables
manifestaciones de "enfermedades psiquiátricas" son "pacientes psiquiátricos"; y las
intervenciones que buscan o se les imponen son "tratamientos psiquiátricos", entre los
cuales las "psicoterapias" ocupan un rango prominente.
En varias obras anteriores he argumentado que todo este sistema entrelazado de
conceptos, creencias y prácticas resulta incorrecto e inmoral. En El Mito de la
enfermedad mental mostré por qué el concepto de enfermedad mental es erróneo y
engañoso; en Ley, libertad y psiquiatría, el por qué muchos de los usos legales que se
han dado a las ideas e intervenciones psiquiátricas resultan inmorales y contrarias a los
ideales de libertad y responsabilidad individuales; en La fabricación de la locura, el
por qué las creencias morales y las prácticas sociales basadas en el concepto de
enfermedad mental constituyen una ideología de intolerancia, en que la creencia en la
brujería y la persecución de las brujas ha sido reemplazada por la creencia en la
enfermedad mental y la persecución de los pacientes mentales. En esta obra amplio la
misma perspectiva, crítica a los principios y las practicas de la curación mental, con el
fin de demostrar que el carácter de las intervenciones psicoterapéuticas no es médico
sino moral y por lo tanto, no son tratamientos literales sino metafóricos.
Hay tres razones fundamentales para sostener que las psicoterapias son tratamientos
metafóricos. Primera, si las condiciones que los psicoterapeutas pretenden curar no son
enfermedades, entonces tampoco los procedimientos que utilizan son tratamientos
verdaderos. Segunda, si tales procedimientos se les imponen a las personas contra su
voluntad, entonces son torturas más que tratamientos. Y tercera, si los procedimientos
psicoterapéuticos consisten sólo en hablar y escuchar, entonces constituyen un tipo de
conversación que sólo puede ser terapéutica en sentido metafórico.
En los siglos XVIII y XIX, cuando la gente hablaba de la "cura de almas", todos sabían
que las enfermedades que dichas curas supuestamente aliviaban eran espirituales, que
los terapeutas eran clérigos y que las curaciones eran metafóricas. Sin embargo
actualmente —cuando el alma ha sido desplazada por la mente y la mente ha sido
reducida como una función del cerebro— la gente habla de la "cura de la mente", y
todos sabemos que las enfermedades que tratan los psiquiatras son básicamente
similares a las enfermedades médicas ordinarias, que los terapeutas que administran este
tipo de tratamiento son médicos, y que las curaciones son el resultado de tratamientos
literales.
Esta no es la primera ni seguramente la última vez en la historia, que la gente
confunde el significado metafórico de una palabra con su significado literal, ni que
- 8 -
utiliza una metáfora literalizada para sus propios propósitos tanto políticos como
personales. En esta obra trataré de mostrar cómo la coerción y la conversación han
llegado a ser analogadas al tratamiento médico. Los resultados están a la vista: terapia
de baile y terapia sexual, terapia artística y terapia de aversión, terapia de
comportamiento v terapia de "realidad, psicoterapia individual y psicoterapia de grupo.
Virtualmente todas las interacciones de una persona con otra pueden definirse ahora
como psicoterapéuticas. Si el que las define tiene los títulos adecuados, y si su audiencia
es lo suficientemente crédula, cualquier acto de esta clase será públicamente aceptado y
acreditado como una forma de psicoterapia.
II
La enfermedad mental y el tratamiento mental son sin duda ideas simétricas y
simbióticas. La ampliación de la terapia somática a psicoterapia y la metaforización de
la influencia personal como psicoterapéutica coinciden con la ampliación de la
patología a psicopatología y la metaforización de los problemas personales como
enfermedades mentales. Desde la revolución freudiana, y especialmente desde la
Segunda Guerra Mundial, la fórmula secreta ha sido ésta: si quieres desvalorizar lo
que una persona está haciendo, califica su acto de psicopatológico y a ella llámala
enferma mental; si deseas alabar lo que una persona hace, califica su acto de
psicoterapéutico y a la persona de curador mental. Abundan ejemplos de esta manera de
hablar y escribir.
Solía considerarse la abducción forzada de una persona por otra como rapto. Los
esfuerzos del captor por cambiar las creencias morales de su cautivo constituían una
conversión religiosa coercitiva. Ahora estas acciones se llaman "desprogramación"
"terapia de realidad".
Recientemente apareció un artículo en un periódico con el siguiente encabezado: "Se
otorga la custodia de los 'lunáticos' a sus padres; las sesiones de 'desprogramación' se
inician hoy". Un comunicado de la Associated Press nos entera de que "cinco jóvenes
seguidores del reverendo Sun Myung Moon inician hoy sus sesiones de
'desprogramación' y sus padres esperan que cambie sus vidas. Esto es algo para
asustarse, comento John Hovard, de 23 años, de Danville (California), después fue una
decisión de la corte que lo puso bajo la custodia de sus padres durante 30 días. 'Es algo
semejante a las instituciones mentales para los disidentes en Rusia'... Wayne Howard,
abogado de los padres informó a los reporteros que la 'terapia de realidad', comúnmente
llamada desprogramación, 'se iniciará inmediatamente' ".1
Aunque una apelación ante la corte aplazó la orden judicial para la "desprogramación",
mantuvo la orden de poner a los "niños bajo la custodia de sus padres".2
"Este es un
caso de la vida misma, entre madre, padre e hijo", dijo el juez Vavuris en su decisión.
"No hay nada más cercano en nuestra sociedad que la familia. Un hijo es siempre un
hijo, aunque el padre tenga 90 años y el hijo 60".3
El Juez Vavuris estaba equivocado al
1
M. Ganz, en State Times, 25 de marzo de 1977. p. 14B.
2
"Custodia de los alumnos lunáticos", en New York Times, 29-111-1977, p. 64.
3
M. Ganz,Ibíd.
- 9 -
afirmar que no hay nada más "cercano" en nuestra sociedad que la familia (seguramente
quiso decir "más importante"): en la moderna sociedad americana la psiquiatría es
todavía más importante, tal y como lo era la cristiandad en la sociedad medieval
europea. Estas son, después de todo, las instituciones que legitimizan a la familia y por
lo tanto sustentan a la sociedad.
Por supuesto, antes de que existiera la desprogramación o la terapia de realidad, existía
el encarcelamiento en los buenos y tradicionales asilos de locos. En el reciente best-
seller Haywire (Confusión), Brooke Hayward describe cómo este método de tratamiento
psiquiátrico fue utilizado por su padre y por la afamada Clínica Menninger con su
hermano Bill. Es un episodio Muy perturbador para algunos reseñadores de su libro.4
John Leonard, por ejemplo, está consternado de que "Leland Hayward (importante
productor y agente teatral) haya creído que su papel como padre consistía en mandar a
su hijo a una institución Mental de Topeka, Kansas, cuando Bill, de 16 años, quiso dejar
la escuela".5
Peter Prescott se siente todavía más indignado —sir duda incluso sería
difamatorio si el caso no fuera cierto— por el hecho de que "Bill, el hijo menor,
provocó el enojo de su padre, quien le encerró en la clínica psiquiátrica Menninger
durante dos años. Cuando entró estaba cuerdo, pero pronto se deterioró su estado".6
Durante décadas, la clínica Menninger ha sido considerada como el equivalente
psiquiátrico de la clínica Mayo, un verdadero Lourdes para lunáticos. Sin embargo, en
el contexto de sus críticas, estos notables comentaristas se permiten, así como sus
lectores, atisbar momentáneamente lo que se oculta tras la retórica psicoterapéutica. No
afirman, como Leland Hayward probablemente habría dicho, que Bill Hayward fue
confinado en un hospital psiquiátrico porque estaba mentalmente enfermo; tampoco
dicen, como probablemente afirmaron los doctores de la clínica Menninger, que los
psiquiatras aceptaron a Bill como paciente porque necesitaba tratamiento mental.
(Después de todo, Hayward no podría haber mandado a su hijo a un hospital mental si
los psiquiatras no hubieran estado de acuerdo en que era un sujeto adecuado para la
psicoterapia.) La cuestión es, por su-puesto, que cuando una persona aprueba tal
procedimiento, llama "terapéuticos" a institutos de encarcelamiento como la clínica
Menninger.
No sólo es terapéutico el confinamiento en un hospital mental, sino también el ser dado
de alta temporalmente. En 1976, el reglamento de salud # 76-128 del departamento de
Estado de Nueva York redefinió las "visitas a prueba" como "salidas terapéuticas".7
Si
obtener la libertad condicional de un hospital mental es una forma de tratamiento,
entonces el seguro médico y las compañías de seguros otorgarán su ayuda financiera. La
justificación de este truco psiquiátrico fue articulada por un apologista de la Asociación
Psiquiátrica Americana de esta manera: "Los permisos terapéuticos para abandonar el
hospital por un tiempo cada vez mayor, así como los permisos para pasar la no-che
fuera, deben introducirse tan pronto como sea posible en el plan de tratamiento. Tales
permisos deben ser controlados, re guiados y modificados profesionalmente según lo
4
B. Hayward, Haywire; Alfred Knopf, Nueva York, 1977, pp. 298-9.
5
J. Leonard, reseña de Haywire, en International Herald Tribune. 29-111-1977.
6
P. S, Prescott, "Sobrevive una tragedia griega'", Newsweek, 14-111-1977. pp. 48-9.
7
J. M. Maze, "Salidas terapéuticas", en The Bulletin, febrero de 1977, p. 8.
-10-
vayan requiriendo las condiciones clínicas... Se debe concluir que no sólo son
terapéuticas las salidas terapéuticas, sino que resultan fundamentales para cualquier plan
de tratamiento racional, y desde un punto de vista práctico deben ser reembolsables". La
Asociación de Hospitales del Estado de Nueva York ha aceptado este punto de vista y
ha informado a los hospitales que "los permisos diarios deben ser reembolsados si
forman parte de un plan terapéutico y están debidamente documentados". Además, sólo
los llamados pacientes graves pueden obtener permisos diarios; los pacientes crónicos
aparentemente pueden tener permisos ilimitados, y su estancia fuera del hospital todavía
puede contemplarse como tratamiento y debe ser reembolsada por el seguro. "Los
permisos de mayor duración que 24 horas no son posibles bajo los actuales lineamientos
federales", de acuerdo con la Asociación, "excepto para pacientes crónicos (que deben
ser hospitalizados por más de 60 días)". Las posibilidades terapéuticas de la semántica
psiquiátrica son, sin duda, ilimitadas.8
Un ejemplo más divertido de la psicoterapia es el uso de lo profano. Tradicionalmente,
el lenguaje soez ha sido contempla-do como señal de mala educación. Desde la
ilustración psiquiátrica, también es sin duda un síntoma de personalidad pasivo-
agresiva, y quizás de otros padecimientos mentales todavía no descubiertos. Durante los
últimos días de la presidencia de Nixon, ese lenguaje fue elevado al rango de la
psicoterapia, ¡por un sacerdote jesuíta! El 9 de mayo de 1974, el New York Times
informó que el doctor John McLaughlin, sacerdote jesuíta que era asesor especial del
presidente Nixon, sostuvo una conferencia de prensa en la que defendió al presidente
contra los cargos de que "los documentos de Watergate describían 'los actos
deplorables, asquerosos e inmorales' del presidente y sus ayudantes". Al referirse
específicamente al "uso liberal de lo profano" en los documentos de Watergate, el padre
McLaughlin declaró que "el lenguaje 'no tenía ningún significado, ningún significado
moral', sino que servía como una especie de 'desahogo emocional. Esta forma de terapia
no sólo es comprensible', dijo el padre McLaughlin, 'sino que, si se analiza de cerca,
resulta válida, aceptable y buena' ".9
Los ejemplos más dramáticos y, al mismo tiempo, históricamente más ilustrativos de
cómo el lenguaje de la psicopatología y la psicoterapia se utiliza para envilecer o
glorificar distintos actos humanos, se encuentran en el campo del comportamiento
sexual. Tres ejemplos serán suficientes.
Durante el siglo XIX la masturbación era considerada como una causa y síntoma de
insanidad.10
Actualmente es una técnica psicoterapéutica utilizada por terapeutas
sexuales. Por ejemplo, Helen Kaplan enfatiza que aunque "un paciente puede evitar
hablar sobre la culpa de la masturbación dentro de la psicoterapia, debe reconciliarse
con este aspecto si se le ordena, dentro de la terapia sexual, experimentar con la auto-
estimulación". "Las tareas sexuales" juegan un papel importante en los métodos te-
rapéuticos de Kaplan. Para la eyaculación retardada prescribe el siguiente tratamiento:
"Se le ordena al paciente eyacular en situaciones que en el pasado han provocado
progresivamente una ansiedad más intensa. Al principio puede masturbarse hasta el
8
lbid.
9
J. Herbers, "Jesuítas defienden a Nixon en la Casa Blanca", New York Times, 9-V-1974, p. 34.
10
Véase Th. Szasz, La fabricación de la locura. Harper & Row, Nueva York, 1970, cap. 11.
-11-
orgasmo en presencia de su pareja. Después ésta puede provocarle el orgasmo
manualmente".11
Algo similar es la afirmación de Jack Annon: "La masturbación puede
ser terapéuticamente beneficiosa para tratar una serie de problemas sexuales y, por lo
tanto, es importante que el profesional conozca bien dicho campo si desea aprovechar
las ventajas de esta modalidad de tratamiento".12
Desafortunadamente la masturbación
es una actividad deducible de impuestos sólo si es prescrita por un médico.
Durante décadas, el nudismo fue considerado como una forma de exhibicionismo y
voyerismo, es decir, una perversión y Por lo tanto una enfermedad mental. Actualmente
está aceptado corno una forma de tratamiento médico. En respuesta a la pregunta de un
lector, una nota editorial de la autorizada revista Modern Medicine explica: "De acuerdo
con la oficina recaudadora de impuestos esta terapia (del nudismo) representa un gasto
medico deducible si el paciente es enviado al grupo por su médico y si la aclaración de
impuestos del paciente va acompañada de una constancia médica".13
Una de las tácticas más antiguas en la guerra de los sexos es seguramente la negativa de
las mujeres a gratificar el deseo sexual de los hombres. En los inicios de la ilustración
psiquiátrica este comportamiento fue atribuido también a enfermedades mentales como
la histeria y la frigidez; sin embargo, actualmente forma parte de la batalla contra las
enfermedades mentales, concretamente como una cura para el alcoholismo. En la revista
Parade se hace la siguiente pregunta: "¿Cómo puede una mujer evitar que su esposo
beba?" Se nos informa que en Sidney, Australia, algunas mujeres lo logran "negando el
sexo a sus mari-dos". A menos que el lector concluya nada científicamente que estas
mujeres lo hacen porque no les gusta su esposo, o están disgustadas con él, debe
pensarse que las esposas se comportan de esta manera como una forma de psicoterapia:
"Todo es parte de un programa dirigido por el profesor S. H. Lovibond, un psicólogo de
la Universidad de Nueva Gales del Sur. 'No les decimos a las esposas que la negación
del sexo es la única técnica de aversión', explica el profesor Lovibond, sino que cada
una debe encontrar su propio método. Algunas han ideado la negación del sexo para
ayudar a su esposo alcohólico a superar su debilidad". La manera en que el profesor
Lovibond utiliza el lenguaje es reveladora: llama al alcoholismo una debilidad, y a la
negativa del sexo una técnica de aversión. El artículo de Parade asegura al lector que
para los esposos que se alegran de la negativa de sus esposas, el profesor Lovibond
cuenta con métodos terapéuticos más persuasivos: "El profesor Lovibond utiliza
también la terapia de electro-shock para persuadir a los alcohólicos de que dejen la
botella".14
No he citado estos ejemplos para argumentar que todas las llamadas psicoterapias sean
coercitivas, fraudulentas y perniciosas. Este punto de vista sería una simplificación
falsa, como lo sería el punto de vista de que todas estas intervenciones resultan
11
H. S. Kaplan, La nueva terapia sexual: Tratamiento activo de las disfunciones sexuales;
Brunner/Mazel, Nueva York, 1974. p. 208.
12
J. S. Annon, Tratamiento behaviorista de los problemas sexuales; Harper & Row, 1970, p.
69.
13
"La terapia nudista puede ser deducible de impuestos", en Modern Medicine, 6-III-1972. p.
154.
14
"Mujeres que niegan el sexo a los maridos", en Parade, 17-IX-1972, p. 7.
-12-
curativas, beneficiosas y buenas sencillamente porque se llaman "terapéuticas". Mi
punto de vista es que muchos, quizá la mayoría, de los llamados procedimientos
psicoterapéuticos son perniciosos para los llamados pacientes; que este hecho lo
encubre el actual uso, extensivo, vago, metafórico —en una palabra, argotizado— del
término psicoterapia; y que todas estas intervenciones y propuestas deberían ser miradas
como perniciosas mientras no se pruebe lo contrario.
III
Por supuesto, la gente siempre se ha influido mutuamente, para bien o para mal. Con el
desarrollo de la psicoterapia moderna surgió una poderosa tendencia a contemplar todos
los intentos previos de esta clase a través de los cristales pseudomédico de la psiquiatría
y a re-etiquetarlos como psicoterapias. De acuerdo con esto, tanto los psiquiatras como
los legos creen ahora que la magia, la religión, la curación por la fe, la medicina de la
brujería, la oración, el magnetismo animal, la electroterapia, la hipnosis, la sugestión e
innumerables otras actividades humanas son de hecho distintas formas de psicoterapia.
Considero que este punto de vista es objetable. En vez de pretender que finalmente
hemos descubierto la verdadera naturaleza de la influencia interpersonal y le hemos
dado su nombre, psicoterapia, creo que nuestra tarea debería ser descubrir y entender
cómo surgió este concepto y cómo funciona en la actualidad. Tal es la tarea que me he
impuesto en esta obra.
Específicamente, trataré de mostrar cómo, con la declinación de la religión y el
desarrollo de la ciencia en el siglo XVIII, la curación de las almas (pecaminosas), que
había sido una parto integral de las religiones cristianas, fue convertida en la curación
de las mentes (enfermas), y pasó a formar parte integral de la ciencia médica. Mi
propósito en esta empresa ha sido desenmascarar las pretensiones médicas y
terapéuticas de la psiquiatría y la psicoterapia. He hecho esto no porque crea que la
medicina y el tratamiento sean perniciosos, sino porque en el campo de la llamada salud
mental, sé que la mitología psiquiátrica y psicoterapéutica es utilizada ahora para
ocultar la decepción y la disimulada coerción, por parte de psiquiatras, pacientes,
políticos, juristas, periodistas y la gente en general.
Ya que las personas necesitan de mitos para sostener su existencia, deben también
existir restricciones en el proceso de des-mitificación. De acuerdo con esto, he tratado
de distinguir —tanto en mi vida como en mis escritos— entre el uso del mito para
sostener la propia existencia personal y su uso para engañar y ejercer coerción sobre los
demás. Atacar el uso personal de una mitología en privado, o bien entre adultos que
libremente lo aceptan, es atacar la libertad religiosa; atacar el uso legal y político de la
fuerza y el fraude, encubiertos y justificados por una mitología, es atacar la persecución
religiosa. Por supuesto, se puede creer y defender la libertad religiosa sin creer en la
verdad literal de cualquier religión en especial —teológica, médica o psiquiátrica. Y se
puede luchar contra la coerción religiosa aunque uno crea que algunas o todas las metas
de esa religión particular —teológica, médica o psiquiátrica— sean deseables. En
cualquier caso, uno estaría a favor de la libertad y contra la coerción —no a favor o en
contra de la religión, la medicina y la psiquiatría.
- 1 3 -
Tal es el punto de vista que he ofrecido en mis esfuerzos anteriores por desmitificar la
psiquiatría, y que ahora ofrezco en este nuevo esfuerzo por desmitificar la psicoterapia.
-14-
I. EL PROBLEMA DE LA PSICOTERAPIA
1. EL MITO DE LA PSICOTERAPIA METAFORIZACION DEL TRATAMIENTO
MÉDICO
¿Qué es psicoterapia? Según el punto de vista convencional, generalmente significa el
tratamiento de la enfermedad mental -en especial debida a causas psicológicas, sociales,
o ambientales, y no físicas o químicas. Bajo esta imagen, la psicoterapia es real y
objetiva en el mismo sentido en que se prescribe la penicilina, se opera quirúrgicamente
un tumor del cerebro, o se enyesa una fractura. De ahí que normalmente hablemos de
que los psiquiatras "dan" psicoterapia y los pacientes la "reciben".
En mi opinión, este punto de vista es completamente falso. De hecho, el término
psicoterapia se refiere a lo que dos o más personas hacen para, por y entre ellas,
mediante mensajes verbales y no verbales.15
Es, en pocas palabras, una relación
comparable a la amistad, el matrimonio, la práctica religiosa, la publicidad, o la
enseñanza.
De la misma manera, cuando sugiero que la psicoterapia es un mito, no pretendo negar
la realidad del fenómeno al que se aplica el término. La gente realmente sufre de toda
clase de malestares y dolores, temores y culpas, depresiones y penalidades; muchas de
esas personas consultan, o se ven forzadas a consultar, a expertos llamados
"psicoterapeutas"; y uno o más de los participantes en la transacción resultante pueden
considerarla útil, beneficiosa o "terapéutica". La reunión de las dos partes y los
resultados de su reunión se llaman convencionalmente psicoterapia. Todo ello existe y
forma parte importante de nuestra realidad social. Pero es allí, precisamente, donde yace
la mitología de la psicoterapia: tales reuniones nada tienen que ver con la psique, ni son
terapéuticas.
Las definiciones, y especialmente el poder para confeccionar definiciones e imponerlas
en los demás, son de gran importancia en todos los aspectos de la vida humana. En
psiquiatría y psicoterapia, por lo mismo que estas disciplinas tienen que ver con las
relaciones humanas y con la influencia de personas v grupos entre si, resulta
importantísima la manera en que se utilicen las palabras. Por lo tanto, parece apropiado
empezar discutiendo al-algunas definiciones de psicoterapia.
Noyes' Modern Clinical Psychiatry, quizá el único texto psiquiátrico americano más
generalmente aceptado y ampliamente utilizado, define la psicoterapia como:
"El tratamiento de desórdenes emocionales de la personalidad por medios
psicológicos. Aunque pueden emplearse muchas técnicas psicológicas distintas en
el es-fuerzo por aliviar problemas y desórdenes y hacer del paciente una persona
madura, satisfecha e independiente, un importante factor terapéutico común a todas
15
En relación con este problema, véase Th. Szasz. La ética del psicoanálisis. Teoría y método
de la psicoterapia autónoma (Basic Books, Nueva York, 1965) y "El mito de la psicoterapia"
en American ofPsychoterapy, 28 (octubre de 1974), pp. 517-26.
-15-
ella es la relación terapeuta-paciente con sus experiencias interpersonales. A través
de esta relación, el paciente llega a darse cuenta de que puede compartir sus
sentimientos, actitudes y experiencias con el médico, y que este último, con su
calidez, comprensión, empatia, aceptación y apoyo, no lo despreciará, censurará ni
juzgará, sea lo que fuere lo que él llegara a revelar, sino que respetará su dignidad y
valía".16
Quizá lo, mejor que puede decirse de esta definición —que ofrece una "técnica" capaz
de dar a su objeto madurez, satisfacción e independencia— es que es ingenuamente
auto-halagadora: caracteriza al psicoterapeuta como cálido, comprensivo, empático,
aceptador y sostenedor, y ¡todo ello, por supuesto, al margen de lo que su paciente le
diga! Probablemente lo peor que puede decirse sobre esta definición —que asegura que
el terapeuta no despreciará, censurará, ni juzgará al paciente —es que es
deliberadamente tendenciosa: no sólo oculta el complejo carácter político y moral de la
psicoterapia tras una serie de aseveraciones cuasi-médicas, sino que de hecho evade la
realidad de que a me-nudo el psicoterapeuta desprecia, censura y juzga a su paciente y
de que puede, por supuesto, ir mucho más lejos estigmatizándolo socialmente por medio
de destructivos diagnósticos psiquiátricos e imponiéndole hospitalización y tratamiento
involuntarios.
De acuerdo con la Asociación Psiquiátrica Canadiense, la psicoterapia es "un acto
médico por medio del cual un médico, a través de sesiones verbales u otros tipos de
comunicación, explora e intenta influenciar el comportamiento de un paciente
psiquiátricamente trastornado con el objeto de reducir su incapacidad".
Esta es, por supuesto, una definición puramente institucional: no identifica a X en
términos de Y, como lo hace, por ejemplo, la definición de la escala de grados
centígrados de temperatura; en vez de eso, sencillamente pretende y defiende un campo
de intereses políticos y económicos, tal como lo hace, por ejemplo la definición del
"interés nacional" en un Estado moderno.
¿A qué conclusiones podemos llegar a partir de estas y otras definiciones usuales de la
psicoterapia? Podemos concluir que se trata de simples ejercicios verbales, cuyas
funciones son rituales estratégicas y mágicas para disimular lo que obviamente son:
formas discretas de tratamientos médicos.17
Al tratar de entender la psicoterapia (o la
psicopatología), nos enfrentamos a muchísimos problemas y confusiones que resultan
del estratégico y persistente uso erróneo de las palabras, o, como lo planteó
Wittgenstein: "Tu concepto está equivocado: Sin embargo, no puedo aclarar el asunto
luchando contra tus palabras, sino sólo tratando de desviar tu atención hacia ciertas
expresiones, ilustraciones, imágenes, y volviéndola hacia el empleo de las palabras".18
Sigamos el consejo de Wittgenstein y atendamos al enfoque actual del vocabulario
psicoterapéutico. Para ello, debemos considerar primero las forman en que se describen
y clasifican los auténticos tratamientos médicos.
16
L. C. Kolb. op. cit; Saunders, Philadelphia 1968, p. 546.
17
Véase Th. Szasz, El mito de la enfermedad mental (Harper & Row, Nueva York, 1974), El
segundo pecado (Doubleday, N. Y., 1973) y Herejías (Ed. Premia, México. 1983).
18
L. Wittgenstein, Zettel; Blackwell's, Londres, 1967.
-16-
II
Puesto que voy a defender que las intervenciones psicoterapéuticas son tratamientos
metafóricos, debo señalar qué considero tratamientos en sentido propio o literales.
Por literales quiero dar a entender tratamientos médicos o quirúrgicos —es decir,
intervenciones materiales o psicoquímicas en el cuerpo de una persona con el propósito
de mejorar o curar el desorden de ese cuerpo.19
Esta definición es esencialmente instrumental: el tratamiento médico se identifica con lo
que se hace, no con quien lo hace. Por lo tanto, cuando una persona aquejada de
pulmonía o de sífilis toma penicilina, está recibiendo quimioterapia, sea que la
medicina le haya sido prescrita por un médico debidamente titulado, o se la haya dado
un curandero, o que el paciente la ingiera por su propia iniciativa. En algunos casos de
tratamiento médico —como en la quimioterapia, la radioterapia, la terapia. De
inhalación— el tratamiento se identifica por el método empleado; de nuevo, sin tener
en cuenta quién lo da o quién lo recibe, tal tratamiento es identificado claramente por
lo que se hace. Incluso en otros casos de tratamiento —especialmente en aquellos en
que se emplea la cirugía— el procedimiento se identifica normalmente por una
combinación de palabras que apuntan hacia dos cosas: el método de terapia y el órgano
o parte del cuerpo tratado. Por lo tanto, la neurocirugía es la cirugía del sistema
nervioso, la cirugía abdominal es la cirugía de los órganos interiores del abdomen, etc.
¿Donde están, entonces, los paralelismos entre los tratamientos médicos y las
psicoterapias? Para demostrar mejor el carácter ilusorio, falso o metafórico de la
psicoterapia, deberíamos empezar por emplear la definición más amplia de este término
—es decir, la designación de psicoterapia como cualquier esfuerzo para aliviar o curar
"la enfermedad mental". Uno de estos esfuerzos es la psicocirugía.
Psicocirugía es un término maravillosamente revelador. Quizá porque su cultivador
recibió el premio Nobel de medicina en vez del de literatura, dicho término ha recibido
una atención más neurológica que semántica
Claramente, psicocirugía es un término acuñado a partir de otros términos como
neurocirugía o cirugía urológica. Pero los calificativos en los dos últimos términos
obviamente se refieren a sistemas de órganos o partes del cuerpo, mientras que el
término psique no se refiere a nada de eso. No necesito considerar aquí lo que es o no es
la psique para afirmar que el mismo término psicocirugía es retórica política de la clase
más peligrosa: al crear y legitimar un término aparentemente científico, ¡a los médicos
se les permite operar cerebros perfectamente sanos! Des-pues de todo, si el cerebro de
una persona está enfermo y si un cirujano opera en dicho paciente, se dice que efectúa
neurocirugía. Por lo tanto, la invención de la palabra psicocirugía revela profundamente
su carácter de falsa terapia en un órgano metafórico.
19
Véase Th. Szasz. "Método científico y papel social en medicina y psiquiatría", en A. M. A.
Archives of Infernal Medicine, 101 (febrero de 1958), pp. 228-38; "Los malos hábitos no
son enfermedades", en Lancet, 8-VI-1972, Londres, pp. 83-4.
-17-
Seguramente, la psicocirugía es cirugía real, exactamente como el manuscrito de
Clifford Irving sobre Howard Hughes era un manuscrito real. Pero la pretensión de que
tal cirugía es terapéutica para el paciente se basa únicamente en el hecho de que se
parece a la cirugía terapéutica, lo mismo que la pretensión de que el libro de Irving era
una biografía de Hughes se basaba únicamente en el hecho de que parecía una genuina
biografía de Hughes. En este caso, una persona pretende haber grabado entrevistas con
alguien que nunca vio; en el otro, una persona pretende haber operado órganos o tejidos
que nadie vio jamás. El impostor literario está reconocido como un estafador, y su
producción como una fábrica de mentiras inventadas de manera que parezcan verdad.
Por el otro lado, el impostor psiquiátrico, no está tan expuesto; por el contrario —ya que
apoya un deseo común y culturalmente compartido de identificar y confundir cerebro y
mente, nervios y nerviosismo—, se le ensalza como descubridor de un nuevo
"tratamiento" para "enfermedades mentales".
III
En contraste con las anteriores definiciones de tratamiento médico, las definiciones de
psicoterapia son bastante imprecisas. ¿Se refiere el término psicoterapia al método
utilizado, o bien al órgano o parte del cuerpo afectado por la enfermedad y, por lo
mismo, el blanco de la influencia curativa? De hecho se refiere a ambos. Por lo tanto, en
una de sus acepciones el término psicoterapia es análogo al de quimioterapia: así como
en ésta se utilizan remedios químicos para tratar la enfermedad, en aquélla se usan
remedios psíquicos. Sin lugar a dudas, hemos llegado a aceptar como psicoterapia todas
las situaciones y prácticas imaginables en las que el alma, el espíritu, la mente, o la
personalidad de un individuo que pretende ser un curador son empleadas para provocar
alguna clase de cambio, llamado "terapéutico" en el alma, el espíritu, la mente, o la
personalidad de otro individuo que es llamado paciente. La única cosa que tienen en
común estas empresas diversas es que el método utilizado es psicológico, es decir, no
físico.19
La tesis de que psicoterapia es una metáfora, una ampliación del empleo usual de la
palabra terapia con el propósito de abarcar cosas hasta ahora no implicadas en ésta, es
evidente si uno se toma el trabajo de examinar lo que hacen de hecho los
psicoterapeutas. Un dramático ejemplo del origen de uno de tales tratamientos
metafóricos —lo que algunos terapeutas americanos descaradamente llaman en la
actualidad "terapia amorosa"— puede encontrarse en las anotaciones de Freud sobre la
historia del movimiento psicoanalítico. Siendo Freud un joven practicante Rudolf
Chrobak, famoso obstetra y ginecólogo vienes, le mandó a una mujer. Veamos qué
problema tenía esta "paciente", qué consideraba Chrobak como "terapia" apropiada para
ella, y qué pensaba Freud del problema. En la obra "Sobre la Historia del Movimiento
Psicoanalítico", Freud recuerda:
"Aunque la paciente había estado casada durante dieciocho años, todavía era virgo
intacta. El marido era absolutamente impotente. En tales casos, según Chrobak, no
le quedaba otra solución al médico que esconder esta desgracia doméstica tras su
propia reputación, y aguantarse si la gente se encogía de hombros y decía de él: 'No
sirve para nada si no puede curarla después de tantos años'. La única prescripción
-18-
para tal enfermedad, añadió, nos es suficientemente conocida, pero no podemos
ordenarla. Es la siguiente:
'Rx
¡Penis normalis
dosim
repetatur!'
Nunca había oído semejante prescripción, pero me sentí inclinado a
compartir el amable cinismo de mi amigo".20
La imagen y el vocabulario del tratamiento están utilizados aquí de una manera
obviamente metafórica, incluso humorística. Pero en los casi cien años que han
transcurrido desde ese episodio, lo que fue dicho en broma vino a tomarse en serio; lo
que había sido una metáfora fue redefinido sistemáticamente como literal.
Seguramente Freud nunca definió el acto sexual como tercera. Pero hizo algo que fue,
de una manera, más trascendente y panino: definió el escuchar y el hablar —es decir, la
conversación- como terapia. Además, definió a la gente con quien hablaba en su
consultorio —y, pronto, a todos aquellos a quienes veía en términos de su filosofía
personal a la que llamaba "psicoanálisis", y a quienes describía con el vocabulario
pseudomédico de esa filosofía que llamaba "teoría psicoanalítica"— como "pacientes"
que sufrían de varios tipos de "enfermedades mentales". En vez de vencer a lo que le
había sido presentado come enfermedades mentales curándolas, conquistó lo que de
hecho es la condición humana anexándola en su totalidad a la profesión médica'.21
En resumen, psicoterapia es, pues, el nombre que damos a una clase particular de
influencia personal: por medio de la comunicación, una persona identificada como
psicoterapeuta ejerce una influencia claramente terapéutica sobre otra persona
identificada como paciente. Este proceso no es, por supuesto, sino un caso especial de
una clase mucho más amplia -de hecho, una clase tan vasta que casi todas las
interacciones humanas caen dentro de ella. En otras innumerables situaciones las
personas se influencian unas a las otras. Pero, ¿quién puede afirmar si son, o cuándo
son, dichas interacciones beneficiosas o dañinas, y para quién? El concepto de
psicoterapia nos traiciona al prejuzgar la interacción como "terapéutica" para el
paciente, sea intencional o efectivamente, o de ambas formas.
Las personas tratan de influenciarse unas a otras constantemente. La cuestión que
concierne a los interesados en la psicoterapia es: ¿Qué clase de influencia ejercen los
psicoterapeutas sobre sus clientes? Las personas se influencian recíprocamente para
apoyar unos valores y oponerse a otros. En el pasado, se promovieron valores
manifiestos tales como la castidad, la obediencia y el ahorro. Hoy en día se aboga por
valores disimulado como el bien común, la salud mental, la asistencia social —espacios
en blanco que pueden elevarse con el significado que desee el hablante o el que escucha.
Es aquí donde yace el gran valor de estos vagos términos para el demagogo, ya sea
político o profesional. Igual que un candidato presidencial puede hablar di restaurar la
20
S. Freud, "Sobre una historia del movimiento psicoanalítico" (1914).
21
Véase Th. Szasz, Esquizofrenia: el símbolo sagrado de la psiquiatría; en Basic Books,
Nueva York, 1976, cap. I.
-19-
economía nacional hacia una condición "saneada' sin especificar si está promoviendo un
presupuesto balanceado o una financiación a base de préstamos, así un psiquiatra puede
hablar de "salud mental" sin revelar si está promoviendo el individualismo o el
colectivismo, la autonomía o la heterónoma.
Los psicoterapeutas hacen muchas cosas; la meta profesad es siempre proporcionar
terapia. Sin embargo, a menudo los intentos para tratar a un paciente en realidad son
esfuerzos para alterar su conducta de una manera a otra. Así, hay psiquiatra que tratan
de convertir parejas matrimoniales infelices en parejas felizmente casadas;
homosexuales en heterosexuales; crimínales en no criminales; o, en general, pacientes
mentalmente enfermos en ex-pacientes mentalmente sanos.
En pocas palabras, la psicoterapia es ética secular. Es la religión de los formalmente
irreligiosos —con su lenguaje, que no es latín sino jerga médica; con sus códigos de
conducta, que no son éticos sino legalistas; y con su teología, que no es cristianismo
sino positivismo.
-20-
2. PERSUADIR A LA GENTE: LA RETORICA COMO REMEDIO
I
Tratar de demostrar que la psicoterapia es retórica equivale a tratar de demostrar que la
vaca es un mamífero. Entonces, ¿por qué hacerlo? Por dos razones: porque actualmente
la opinión oficial de las instituciones dominantes de la sociedad es que la psicoterapia es
una forma de tratamiento médico; y porque todavía persiste un gusto por la retórica en
la conciencia contemporánea.22
Visualizar la psicoterapia como una conversación en
vez de una cura requiere, por lo tanto, que consideremos no sólo el error de clasificarla
como una intervención médica, sino también que revisemos el tema de la retórica y
evaluemos su relevancia en la curación mental
En el lenguaje común, ¿qué es lo que hacen de hecho el psicoterapeuta y el paciente?
Hablan y se escuchan entre sí. ¿De qué hablan? En muy pocas palabras, el paciente
habla de sí mismo y el terapeuta habla del paciente. En un sentido más amplio, sin
embargo, ambos hablan también de otras personas y sobre varios temas que conciernen
a sus vidas. El hecho es que cada uno trata de impulsar al otro a que vea o haga cosas de
una cierta manera. Esto es lo que califica sus acciones como fundamentalmente
retóricas. Si el psicoterapeuta y su paciente no fueran retóricos, no podrían
comprometerse en la actividad que ahora convencionalmente llamamos psicoterapia -de
la misma manera que si las vacas no amamantaran a sus pequeños, no podríamos
llamarlas mamíferos.
Una de las influencias más importantes en el desarrollo del psicoanálisis por Freud
fueron los diálogos socráticos. Sócrates comprometía a sus perplejos interlocutores en
cierta clase de conversación que los griegos llamaban retórica; y a Sócrates se le
ensalzaba como gran retórico. ¿Por qué, entonces, a Sigmund Freud, Carl Jung y los
demás pioneros psicoterapeutas no se les llama también retóricos?, y ¿por qué a su arte
no se le llama retórica?
II
La aguda distinción en el pensamiento occidental entre cuerpo y mente, entre
enfermedades corporales y enfermedades mentales, se remite a Platón. Es a Platón,
además, a quien debemos la teoría de que la tarea del médico del cuerpo consiste en
curar por medios biológicos o científicos, mientras que la tarea del médico del alma es
curar por medios verbales o retóricos. En Fedro Platón lo plantea, a través de Sócrates,
así: "Puede ser que el arte de la retórica siga el mismo método que el arte de la
medicina... En ambos casos debe analizarse una naturaleza, en uno la del cuerpo en el
otro la del alma, si se procede científicamente, y no sólo por un proceso empírico; en un
caso, aplicando la medicina y la dieta para crear salud y fuerza en un caso, y en el otro
aplicando palabras y reglas de conducta apropiadas para comunicar las convicciones y
22
Véase Th. Szasz, "El mito de la psicoterapia", en American Journal of Psychotherapy, 28
(octubre de 1974), pp. 517-26. R. L. Johannesen y otros, El lenguaje como sermón; Louisiana
Staret University Press, 1970.
-21-
virtudes que se deseen".23
La naturaleza de esta división de trabajo no podría estar mejor
expresada.
Los romanos no sólo re articularon la clásica división platónica entre la cura de los
cuerpos y la cura de las almas; también re enfatizaron que mientras los métodos de la
primera eran "mudos", los de la última eran "verbales". Para Virgilio la medicina es
muta ars, el arte mudo; y Vegetio, escritor romano del siglo IV, prescribe
específicamente que "los animales y los hombres no deben ser tratados con palabras
vanas sino por medio del arte seguro de la medicina". Sin lugar a dudas, no cabe
subrayar mejor la importancia de la distinción entre el arte mudo del doctor del cuerpo y
el arte semántico del doctor del alma, en relación a nuestro esfuerzo por aclarar los
orígenes históricos de la psicoterapia moderna.
En un excelente estudio, La terapia de la palabra en la antigüedad clásica, Pedro Laín
Entralgo rastrea esos orígenes hasta los retóricos de Grecia y Roma. El arte del bien
hablar era en aquel entonces, por supuesto, una cuestión de suprema importancia que
colocaba al orador o retórico en lugar preeminente entre los demás hombres. Sin duda,
para los griegos había algo divino en el arte de convencer por medio de la palabra; teñía
una diosa de la persuasión, llamada Peitho. Aunque su propio punto de vista lleva a
Laín Entralgo al intento de reconciliar la cura de los cuerpos y la cura de las mentes,
medicina y psiquiatría, hace notar sin embargo que en la concepción clásica griega de la
retórica, la palabra persuasiva podía curar o dañar dependiendo de las intenciones del
hablante. "Pero también hemos oído", dice, "que la palabra persuasiva es un
phármakon, en el doble sentido, medicamento y veneno, de ese término griego". Laín
Entralgo también nos muestra que Platón reconocía, el papel crucial de la Katharsis, en
el doble sentido de purgación y purificación, en la cura de las almas. "Para Platón, el
agente catártico específico que requiere la 'enfermedad del alma' es la palabra
apropiada y efectiva". Esta idea aparece expresada muy sucintamente en Cármides,
donde Platón hace decir a Sócrates: "La cura del alma debe efectuarse por medio de
ciertos encantamientos, y estos encantamientos son palabras suaves". Laín Entralgo
concluye entonces que debemos "ver a Platón como el inventor de la psicoterapia verbal
científica, o Kata technen... Sin una sombra de duda, Platón se convierte así en el
inventor de una psicoterapia verbal rigurosamente técnica". Aunque la comprobación de
Laín Entralgo sea correcta, le creo bastante equivocado en su conclusión de que la
invención de Platón es "científica".
Aristóteles ha prevenido contra la confusión de la retórica con la ciencia. Si queremos
apresar la verdadera naturaleza de la psicoterapia, debemos revivir las ideas de
Aristóteles sobre la retórica y relacionarlas con las prácticas de los modernos curadores
mentales. Aristóteles nos pone en guardia contra la confusión entre retórica y ciencia. Si
queremos captar la verdadera índole de la psicoterapia, debemos revivir las ideas
aristotélicas sobre la retórica y relacionarlas con las prácticas de los actuales terapeutas
mentales.
23
Platón, Fedro.
-22-
Aristóteles comienza su obra sobre Retórica con esta observación: "La retórica es la
contraparte de la dialéctica. Ambas se ocupan por igual de las cosas tal como acontecen,
más o menos, dentro del saber común de todos los hombres y no pertenecen a ninguna
ciencia definida. En efecto, todos los hombres hacen uso, en mayor o menor grado, de
ambas". Aristóteles habla aquí de retórica y dialéctica para referirse a las artes de hablar
en público y la discusión lógica. Habiendo identificado la retórica como el discurso
persuasivo, Aristóteles distingue en éste tres variedades, política, forense y ceremonial:
"El discurso político nos insta, o bien a hacer algo o bien a no nacerlo: uno de estos
dos caminos es adoptado siempre por los consejeros privados, lo mismo que por los
hombres que dirigen las asambleas públicas. El discurso forense, o bien ataca o
bien defiende a alguien: una u otra de estas dos cosas deben hacer siempre las
partes en un pleito. La oratoria de las celebraciones ceremoniales, o bien alaba o
bien censura a alguien. Estas tres clases de retórica se refieren a tres distintas clases
de tiempo. El orador político está preocupado por el futuro: aconseja sobre las
cosas que deben hacerse de ahora en adelante, ya sea a favor o en contra. Las partes
en un pleito legal están preocupadas por el pasado; un hombre acusa a otro y éste
se defiende, refiriéndose a hechos ya consumados. El orador ceremonial está
preocupado, propiamente, por el presente, ya que todos los hombres alaban o
culpan de acuerdo con el estado de las cosas en su momento, aunque a menudo
también consideren útil referirse al pasado e intentar predecir el futuro".24
Los psicoterapeutas utilizan los tres tipos de discurso retórico; y, por regla general, igual
proceden sus clientes. Efectivamente, Aristóteles hace notar de pasada, como si fuera
bastante obvio —y de hecho no ofrecía duda en la Grecia clásica— que los consejeros
privados hacen lo mismo que los hombres que se dirigen a las asambleas públicas. Aquí
está el error categórico de la psiquiatría moderna de oficio en general: nadie cree
actualmente que lo que hacen los políticos constituya una forma de tratamiento médico,
pero muchos creen que si lo es lo que hacen los psiquiatras.
Aristóteles describe las distintas maneras en que el retórico realiza su función, que es la
de persuadir a su interlocutor o audiencia, entre sus métodos, abunda el uso de
entimemas —considerados por Aristóteles como la "sustancia del convencimiento
retórico". Entimema es un tipo de silogismo o argumento en el cual una de las
proposiciones, generalmente la premisa, se da por sobrentendida y no se enuncia. El
entimema, por lo tanto, está íntimamente relacionado con la metáfora. Por ejemplo, es
un entimema el argumento de que el psicoterapeuta es un tipo de curador médico y
debería ser un médico calificado: la premisa no enunciada es que si una persona logra
que un individuo supuestamente enfermo se sienta mejor a través de un método
supuestamente médico, está realizando un tratamiento y por lo tanto está practicando la
medicina. Enunciada en la premisa, uno puede discutirla. Por ejemplo, uno podría
sostener que, de la misma manera que no todo lo que le hace a la gente sentirse mal
constituye una enfermedad, tampoco todo lo que la hace sentirse bien constituye un
tratamiento.
Aristóteles también considera la relación de la retórica con la ciencia. Dice: "Lo cierto
es que la retórica combina la ciencia de la lógica y la rama ética de la política; es en
24
P. Laín Entralgo, La terapia de la palabra en la antigüedad clásica.
- 2 3 -
parte como la dialéctica y en parte como el razonamiento sofista. Pero mientras más
tratemos de convertir a la dialéctica o la retórica en lo que no son —facultades prácticas,
no ciencias— estaremos destruyendo cada vez más inadvertidamente su verdadera
naturaleza; estaremos, en efecto, rehaciéndolas y pasando a la región de, las ciencias,
que tratan temas definidos en vez de tratar más bien con palabras y formas de
razonamiento".
Dado que la retórica es el arte del discurso persuasivo, las consideraciones sobre la
retórica necesariamente plantean el problema de las metas del retórico. Los fines de la
retórica política explica Aristóteles, varían igual que los del gobierno. Escribe: "El fin
de la democracia es la libertad; de la oligarquía, la riqueza; de la aristocracia, el
mantenimiento de la educación y las instituciones nacionales; de la tiranía, la
protección del tirano". Paralelamente, el fin de la medicina es la salud; y el de la
psicoterapia, la salud mental. Esta última afirmación, sin embargo, es en sí misma un
entimema, ya que encubre la premisa de que la salud mental puede identificarse tan
fácilmente como la libertad o la riqueza.
En efecto, inmediatamente después del párrafo citado, Aristóteles rechaza en forma
explícita un acercamiento tan nominalista a los asuntos humanos, optando en su lugar
por una refrescante posición empírica. "Conoceremos las cualidades de un gobierno",
declara, "de la misma manera en que llegamos a conocer las cualidades de los
individuos, ya que nos son reveladas en sus elecciones deliberadas; y éstas están
determinadas por las metas que las inspiran". Esto mismo puede aplicarse a los pa-
cientes mentales y los curadores mentales: los síntomas de los primeros y los
tratamientos de los segundos son, en sí, elecciones realizadas por agentes morales. Por
supuesto, pueden no ser actos deliberados en el mismo sentido en el que escogemos
ponernos una corbata en vez de otra; no obstante, son "elecciones deliberadas", y
revelan, mejor que cualquier otra cosa, los propósitos de los actuantes. Esta sencilla idea
es la clave utilizada por Freud y Jung para desentrañar el sentido de los síntomas
mentales, y es la clave que nosotros podemos utilizar para desentrañar también el
sentido de los tratamientos mentales. No podemos comparar los tratamientos y las
enfermedades mentales con un modelo médico; a través de sus síntomas, los pacientes
mentales buscan lograr ciertas metas, tal y como los curadores mentales lo hacen a
través de sus tratamientos. Desde el momento en que ambas partes unen sus
esfuerzos, necesitamos inspeccionar de nueve sus actos recíprocos para inferir a través
de ellos los fines que se proponen cada una de las partes por separado, y el fin que
persiguen juntas. De hecho, tales fines varían lo mismo que varían las metas o fines
perseguidos por los políticos y la gente en general.
Aristóteles nos ha provisto, pues, de bases firmes para ver y estudiar a los seres
humanos como agentes morales. Incluso él anticipó algunas de las modernas
"explicaciones" del positivismo reduccionista sobre las "causas" de los actos humanos;
explicaciones que, evidentemente, no carecían en su época de adeptos. Repetimos que
tampoco la acción se debe a la riqueza o la pobreza", declara Aristóteles, como si
respondiera al moderno retórico -terapeuta mental que aboga en favor de los asaltantes y
asesinos "en inferioridad de condiciones". "Por supuesto es verdad que los hombres
pobres, al no tener dinero ansian tenerlo, y que los hombres ricos al ser capaces de
-24-
proporcionarse placeres superfluos, ansian tener dichos placeres; pero, repetimos sus
actos se deberán, no a la riqueza o a la pobreza sino al apetito".
III
Así como el medio del pintor es el óleo sobre el lienzo y el medio del músico es la
vibración de las cuerdas del piano o el violín, el medio del orador y el escritor es el
lenguaje. Está claro que Freud y sus seguidores trabajaron con este último medio. Los
primeros psicoanalistas no sólo hablaban mucho con sus pacientes (mucho más de lo
que imaginamos actualmente), sino también escribían mucho. Su interés por el lenguaje
era, en mucho, parte de la cultura de su época. Para ilustrar este último punto quiero
llamar la atención hacia un aspecto casi olvidado del medio cultural en el que surgió la
psicoterapia moderna: es decir, en las naciones europeas de habla germana y durante la
segunda mitad del siglo XIX, no sólo estaban en gran apogeo la física y la química, sino
también la filología y la lingüística. El estudio de las lenguas —estudios históricos,
antropológicos, religiosos, psicológicos y estructurales del habla y la escritura-era
popular dentro y fuera de los círculos académicos.
La idea de la naturaleza humana, la demarcación entre el ser humano y el no humano,
ha estado aparentemente ligada a la idea del lenguaje desde principios de la historia.
Esto no es muy sorprendente, pero sí muy significativo: al definir lo que es, o debería
ser, un ser humano, el lenguaje sigue siendo quizá el criterio de singularización más
importante. La idea de que el pensamiento no puede existir sin el lenguaje estaba
implícita en el idioma griego. Phrazomai, término griego de Yo medito, significa
literalmente Me hablo a mí mismo. Logos, el término griego de razón, también significa
habla25
En el siglo XIX, entre los estudiosos del lenguaje, uno cuyo trabajo está muy
relacionado con la naturaleza de la psicoterapia es Fritz Mauthner (1849-1923). Su tesis
básica fue que el lenguaje es metafórico por completo, y que ahí yace precisamente su
inmenso poder. Más específicamente, Mauthner sugirió que "la metáfora y la asociación
son idénticas", que "el pensamiento asociación... no es fundamentalmente más que una
expresión insufriblemente pedante para el concepto de metáfora". De hecho, había
llegado a una investigación lingüístico-retórica casi completa del método psicoanalítico:
Freud pide a sus pacientes "asociaciones libres", según llama a las comparaciones
mentales que ellos hacen entre un objeto o suceso y otro; y les ofrece a cambio
"interpretaciones", según llama a sus propias comparaciones mentales entre un objeto o
suceso y otro. Toda esta empresa es lingüística, en el sentido específico de que está
relacionada con la clasificación de las comparaciones —ya sea literal o metafórica, sana
o enferma, legítima o ilegitima.
El segundo tema favorito de Mauthner era el poder de las palabras. Para identificarlo,
incluso inventó un término nuevo: logocracia. Según Gershon Weiler, Mauthner
entendía por logocracia —o poder retórico— "que esa es precisamente la característica
de las palabras que las convierte en inadecuadas Para describir las cosas tal y como son;
25
Aristóteles, Retórica.
- 2 5 -
vale decir, es su carga histórica de asociaciones la que las hace eminentemente
adecuadas para inducir estados de ánimo y sentimientos en la gente y hacerla actuar...
Invocar 'la patria' o 'la justicia' es apoyarse en lagran atracción emocional que tienen
dichas palabras".26
Aunque Freud no inventó la idea, era especialmente adepto a nombrar algunas de las
quejas de personas físicamente sanas como síntomas que indicaban enfermedades
subyacentes, llamaDAS neurosis, que prometía entonces aliviar por medio de
unaespecie de conversación llamada psicoanálisis. Desde este puntode vista, Freud
descubrió nuevas enfermedades y nuevos tratamientos casi de la misma manera que el
jefe de una legendariatribu bárbara (en el siguiente relato de Mauthner) descubrió una
nueva especie de perros. De acuerdo con ese relato: "El emperador Marco Aurelio
mandó a la batalla leones junto con sus moldados contra una tribu bárbara. Como los
miembros de esta tribu nunca habían visto leones, le preguntaron a su jefe que eran esos
animales. Su jefe, quien 'conocía el significado de los nombres y las palabras',
respondió: 'Son perros, perros romanos". Dicho lo cual, procedieron a tratarlos como
perros: los golpearon con sus garrotes hasta matarlos".27
Mauthner fue quizá el primer pensador moderno que articuló claramente la idea
normalmente acreditada a los filósofos lingüísticos contemporáneos de que es un error
fatídico, posiblemente fatal, el creer que sólo porque alguien utiliza una palabradebe
haber en el mundo algo cuyo nombre es esa palabra. Mauthner veía esta tendencia
natural a materializar una abstracción "como el origen no sólo de la confusión
especulativa, sino también de la injusticia práctica y el mal en el mundo... Consideraba
la metafísica y el dogmatismo como las dos caras de una misma moneda, que era
también el origen de la intolerancia y la injusticia".28
Mauthner puede haber ido
demasiado lejos aquí al equiparar el origen del mal en el mundo con su justificación
lingüística, pero iba obviamente tras algo importante. La importancia resulta evidente en
los siguientes extractos de su libro significativamente titulado Sprache und Psychologie
(Lenguaje y Psicología), publicado en 1901:
"Si el lenguaje fuera una cosa —como una herramienta—, entonces con el uso se
deterioraría y se acabaría.Pero el lenguaje no es un objeto, no es una herramienta,
sino un uso. El lenguaje es sencillamente el uso del lenguaje. No se trata de un
juego de Palabras, sino de un hecho. Explica por qué el lenguaje, mientras más se
usa, más rico y fuerte se vuelve.
"La deplorable condición del mundo se refleja en el lenguaje como en un espejo.
El latín, durante el esplendor del Imperio, fue una lengua enferma antes de ser una
lengua muerta. Los lenguajes culturales de nuestra época están enfermos de una
manera similar, podridos hasta el tuétano. . . Los lenguajes de la sofisticación se
26
G. Willis, La filosofia del discurso; Alien & Unwin, Londres, 1919, p. 198.
27
G. Weiler, Mauthner y su crítica del lenguaje; Cambridge University Press, Cambridge,
1970, p. 158.
28
A. lanik y S. Toulmin, La Viena de Wittgenstein; Simón & Srhuster, Nueva York, 197S, p.
123.
- 2 6 -
han desarrollado todos a través de la metaforización y se han convertido todos en
infantiles a medida que se han olvidado los significados de las metáforas".29
IV
Probablemente ningún estudioso contemporáneo ha logrado aprehender la naturaleza
fundamentalmente retórica del lengua-je, especialmente el lenguaje de la ciencia social,
mejor que Richard Weaver. Nunca se cansó de advertirnos que con la declinación de la
retórica "ha sobrevenido un gran cambio de valores'; los lenguajes de clara sobrecarga
valorativa como lo son la teología y la tragedia han sido reemplazados por los lenguajes
aparentemente ajenos a los valores de la ciencia y la tecnología. Insistía Weaver: "El
lenguaje pretende ser como un sermón... siempre predica. (De ahí que) los defensores de
la dialéctica pura... estén entre los más subversivos enemigos de las sociedades y de la
cultura".
Entre estos enemigos subversivos Weaver colocó en primer lugar a los científicos
sociales, y con razón. ¿Por qué? Porque la ciencia necesariamente lidia con lo abstracto
y lo universal mientras que la retórica siempre se preocupa por lo particular y lo
individual. Aunque Weaver nunca se refiere específicamente a los psicoterapeutas, su
advertencia sobre el carácter retórico de la ciencia social se aplica con gran validez a la
psiquiatría y la psicoterapia. ¿En qué otra situación se comprometería la gente más
obviamente en una actividad de apariencia científica —racionalizada en términos de
enfermedades, diagnósticos y trata-mientes— en la cual, de hecho, las únicas cosas que
realmente importan son los "hombres individuales en sus situaciones individuales?" Los
psicoterapeutas pueden, y por supuesto lo hacen, pontificar a propósito de los instintos y
el id, el complejo de Edipo y los recuerdos infantiles, las depresiones unipolares y
bipolares, las enzimas del cerebro y las sustancias endocrinas de la sangre; pero todo
ello es, de hecho, "retórica pura". Lo que importa, lo real y cierto, es lo que de hecho
dicen y hacen el doctor y el paciente, el psicoterapeuta y el cliente.
Podemos, por lo tanto, comprender por qué los lenguajes de la psiquiatría, el
psicoanálisis y la psicoterapia —como los len-guajes ostensiblemente científicos de una
ciencia sobre el hombre y sobre la cura de enfermedades mentales— son
necesariamente anti individualistas, y por ello amenazan la libertad y la dignidad
humanas. Uno no puede sino estar de acuerdo con la conclusión de Weaver: "la
recuperación del valor y de la comunidad en nuestra época exige una nueva enunciación
del amplio papel cultural de la retórica". Las consideraciones de Weaver nos hacen
volver los ojos hacia el significado de la retórica para la psicoterapia, y hacia el
psicoanálisis como su paradigma.30
El que Freud haya sido o no un retórico puede ser
obvio, dependiendo del punto de vista personal sobre el psicoanálisis: es obvio para
aquellos que ven a Freud como un gran escritor imaginativo, o un moralista, o un
creador de mitos; pero no es obvio, quizá incluso parezca increíble, para aquellos que lo
ven como un científico de la mente humana, especialmente de la "mente inconsciente",
29
F. Mauthner, Contribuciones a un estudio crítico del lenguaje, vol. I: Lenguaje y psicología;
Cotta, Stuttgart, 1901, pp. 214-5.
3030
Johannesen y otros, El lenguaje como sermón, pp. 224 y 181.
- 2 7 -
y como el descubridor de una nueva forma de tratamiento para las enfermedades
mentales.31
Si aceptamos la proposición de que los psicoterapeutas son retóricos, debemos
considerar si son nobles o deshonestos. Esta distinción depende de lo siguiente: de si
creemos que un retórico en particular hace tender a los que le escuchan hacia el bien, o
bien creemos que los hace ir hacia el mal; un juicio que diferirá de acuerdo con los
valores de quienes lo rindan. Sin embargo, es interesante notar que Weaver identifica al
retórico deshonesto como una persona que "siempre está tratando de alejar (a los
individuos) del apoyo que proporcionan al hombre el brío personal, las asociaciones
nobles y la divina filosofía". Aunque sus ejemplos del retórico típicamente deshonesto
son el periodista y el propagandista político, la caracterización que hace de ellos
también puede aplicarse al psicoanalista o al psicoterapeuta. "Nada es más temible
para él (es decir, para el retórico deshonesto) que una dialéctica verdadera", dice
Weaver. "Discutiendo sólo uno de los lados de algún problema, mencionando la causa
sin la consecuencia o la consecuencia sin la causa, los actos sin los factores o los
factores sin las acciones, a menudo consigue bloquear definiciones y razonamientos de
causa y efecto".32
Así como el retórico deshonesto utiliza el lenguaje para incrementar su propio poder,
para adquirir adeptos a su propia causa y para crearse leales seguidores personales,
también el retórico noble utiliza el lenguaje para independizar a los hombres de su
inclinación a depender de la autoridad, para animarlos a pensar y hablar claramente, y
para enseñarles a ser sus propios amos. Por eso, declara Weaver, "la retórica en su
sentido más verdadero (es decir, la retórica noble) busca perfeccionar a los hombres
mostrándoles mejores versiones de sí mismos, eslabones de esa cadena que se extiende
y eleva hacia el ideal, que sólo el intelecto puede aprehender y sólo el alma puede amar.
Tal es el justificado afecto del que nadie puede avergonzarse, y aquel que no se siente
influenciado por él está verdaderamente fuera de la comunión de las mentes". En ello
me baso para juzgar a Freud y a los psicoanalistas y psicohistoriadores que él engendró
como retóricos deshonestos.
V
¿Cómo el vocabulario médico, o mejor dicho pseudomédico, de la psiquiatría moderna
ha desplazado al vocabulario de la oratoria, la ética y la política? En su obra de gran
éxito, Battle for the mind (La lucha por la mente), William Sargant, considerado como
el psiquiatra orgánico más importante de Inglaterra, explica su elección del subtítulo
para esa misma obra: Una fisiología de la conversión y el lavado de cerebro. Negando
explícitamente que su preocupación sea la del retórico. Sargant insiste en que él está
interesado en el cerebro, no en la mente, mientras simultáneamente reafirma la índole
incontrovertiblemente retórica y represiva de las intervenciones psiquiátricas:
"Mi preocupación aquí no es el alma inmortal, que es el campo del teólogo, ni
tampoco la mente en el sentido más amplio de la palabra, y es el campo del
31
Véase Szasz. Karl Kraus y los doctores del alma.
32
R. M. Weaver, Etica déla retórica; Regnery, Chicago. 1953. p. 11.
-28-
filósofo, sino por el cerebro y el sistema nervioso, que el hombre comparte con el
perro y otros animales... Este estudio discute los métodos mecánicos que
influencian al cerebro que están abiertos a muchos procederes, algunos obviamente
buenos y otros obviamente muy malos; pero la preocupación es por la mecánica del
cerebro, no por los aspectos éticos y filosóficos de un problema que otros pueden
discutir con mucha mayor competencia que yo".
Este párrafo, y otros que citaré más adelante, hacen recordar la famosa recomendación
de Hitler de que los políticos sólo deben utilizar grandes mentiras. Las mentiras
pequeñas, advertía Hitler, son fácilmente desenmascaradas, desacreditando a la persona
que las pronunció; mientras que las grandes mentiras consternan, imponiendo la
aceptación de la mentira como una verdad y del mentiroso como un líder.
Casi toda la obra de Sargant trata sobre la "conversión" en el sentido religioso
tradicional. Sin embargo también esto pretende Sargant considerarlo desde un punto de
vista puramente médico: "No debe tomarse en mi contra el que no me ocupe de algunos
tipos de conversión puramente intelectual, sino sólo de aquellos estímulos físicos o
fisiológicos, y no de argumentos intelectuales, que parecen ayudar a producir la
conversión causando una alteración en la función cerebral del sujeto. De ahí el término
'fisiología' en el título". Uno podría concluir que Sargant escribe sobre neurofisiología,
pero de hecho nada podría estar más alejado de la verdad. Como lo muestra el primer
párrafo de su libro, está discutiendo de política. Con todo, Sargant insiste en que sus
temas son la fisiología y la mecánica del cerebro:
"Los políticos, los sacerdotes y los psiquiatras se enfrentan a menudo al mismo
problema: Cómo encontrar los medios más rápidos y permanentes para cambiar las
creencias de un hombre. Cuando, casi al fin de la Segunda Guerra Mundial,
empecé a interesarme por la similitud de los métodos que han sido ocasionalmente
utilizados por las disciplinas políticas, religiosas y Psiquiátricas, no alcancé a
prever la enorme importancia que ahora se atribuye al problema —a causa de una
batalla ideológica que parece destinada a decidir el curso de la civilización en los
siglos venideros. El problema del doctor y su paciente nerviosamente enfermo, y el
del líder religioso que parte a ganar y conservar nuevos con-versos, se ha
convertido ahora en el problema de grupos enteros de naciones, que desean no sólo
confirmar ciertas creencias políticas dentro de sus fronteras, sino ganar prosélitos
en el mundo exterior".
Esto parece ser una franca afirmación sobre las similitudes entre la política y la
psiquiatría —en particular, sobre su base común en la retórica. No es así, según Sargant,
quien de hecho niega el papel de la retórica, o el de la represión, a todo lo largo de su
estudio: "La conclusión a que hemos llegado es que existen simples mecanismos
fisiológicos de conversión... La batalla político-religiosa por la mente del hombre bien
pudiera ser ganada Por Quien resulte más versado en las funciones normales y
anormales del cerebro, y esté más decidido a utilizar los conocimientos adquiridos".
Aunque Sargant utiliza los términos persuasión y sugestión, en sus explicaciones y
justificaciones de los tratamientos mentales deposita toda su fe en los métodos y
modelos fisiológicos: "Las técnicas psicoterapéuticas que involucran puras conversa-
ciones con el paciente, generalmente no llegan a ser efectivas para curar estados severos
-29-
de desorden mental, incluso si pueden incitarse emociones fuertes... Mucho mejores
resultados pueden alcanzarse por medio de una combinación de la psicoterapia con uno
u otro de los modernos tratamientos de shock o por medio de operaciones en el
cerebro". Exaltando al cerebro como el órgano de la enfermedad mental, aboga por
alterarlo con tratamiento médico; y mientras más radical sea el tratamiento, mejor: "En
el actual estado del saber médico, el único tratamiento esperanzador para quienes
padecen obsesión crónica, esquizofrenia crónica, ansiedad o depresión crónicas, que no
responden a ninguna forma de terapia de shock, psicoterapia, o tratamiento con
fármacos, es el quirúrgico, al cual, por regla general, sólo se recurre cuando todo lo
demás falla: las nuevas modificaciones de la operación llamada 'leucotomía prefrontal'
" (lobotomía).
La leucotomía, explica Sargant, hace que los psicóticos sean más "abiertos a la
sugestión y a la persuasión sin resistencia refractaria". También les ayuda a "pensar más
lógicamente y a examinar nuevas teorías sin tendencias emocionales". Nos ofrece este
sorprendente ejemplo: "Un paciente con delirio mesiánico había resultado totalmente
indócil al tratamiento psicoanalítico intenso pero después de la leucotomía fue capaz de
discutir sus pretensiones mesiánicas con un inteligente enfermero, quien lo disuadió con
argumentos. También se han visto genuinas conversiones religiosas después de las
nuevas operaciones modificadas de leucotomía. Una vez liberada la mente de su vieja
camisa de fuerza, las nuevas actitudes v creencias religiosas pueden sustituir mas
fácilmente a las antiguas".
A Sargant perece encantarle el cambio de las creencias religiosas en la gente. Nos narra
otro caso "exitoso" de leucotomía que fue realizada en una oficial de alto rango del
Ejército de Salvación: "Se había casado con un clérigo. Durante años estuvo acostada en
un hospital, quejándose constantemente de haber cometido pecados contra el Espíritu
Santo. Se quejaba así durante semanas y meses, y su pobre marido hizo todo lo que
pudo por distraerla, sin éxito. Entonces decidimos operarla... Después de haberle
quitado los vendajes, le pregunté: '¿Cómo se siente ahora? ¿Qué pasó con el Espíritu
Santo?' Sonriendo, me respondió: '¡Ah!, el Espíritu Santo; no existe ningún Espíritu
Santo'".
Sin embargo, Sargant insiste en que la religión, la retórica^ la represión psiquiátrica, no
son religión, retórica, ni represión; son sencillamente tratamientos que restauran la salud
de la gente enferma: "Los doctores —si es que se me permite hablar por mi profesión—
de cierto no pretenden ser capaces de formular una nueva exención religiosa o política;
su función consiste sencillamente en aprender a proporcionar la salud que permitirá que
la más adecuada de tales exenciones gane la batalla".33
Esto establece con claridad y sin lugar a dudas la tesis de la psiquiatría y la psicoterapia
médicas. Sin embargo, sostengo que dicha tesis no tiene ninguna base más sólida que
las metáforas de salud mental y enfermedad mental y una retórica psicoterapéutica
33
W. Sargant, La lucha por la mente: Una fisiología de la conversión y el lavado de cerebro;
Harper & Row, Nueva York, 1971.
-30-
socialmente autentificada como si contuviera los principios y las prácticas de la
curación psiquiátrica.
- 3 1 -
3. CURAR ALMAS: LA RELIGIÓN COMO REMEDIO
I
Los ingredientes básicos de la psicoterapia son la religión, la retórica y la represión, que
en sí son categorías mutuamente superpuestas. Sin embargo, de conformidad con las
pretensiones médicas y científicas de la psiquiatría, el lector de los modernos textos
psiquiátricos no lo descubrirá ni leyendo cuidadosamente sus páginas. Los psiquiatras
que escriben sobre la naturaleza de su disciplina medicalizan su contenido, sus
operaciones y su vocabulario; quienes escriben sobre su histeria, y especialmente sobre
la historia de la psicoterapia, medicalizan su origen y su desarrollo.34
Por lo tanto,
aunque muchos historiadores de la psiquiatría reconocen la prehistoria religiosa de la
psicoterapia, equiparan sus orígenes religiosos a los orígenes religiosos de todas las
curaciones e ignoran totalmente la auténtica precursora de la psicoterapia moderna; es
decir, la cura pastoral de almas.35
La frase 'cura de almas" deriva de cura animarun, expresión latina que designaba una
de las funciones más importantes de la Iglesia católica romana. La importancia de esa
frase es obvia. El alma es la esencia de la personalidad humana; distingue a las personas
de los animales y las cosas, y las "convierte" en agentes morales. "La cura de almas",
dice John T. McNeill en Historia a curación de almas, consiste en "el tratamiento de
apoyo y curación para las personas en aquellos aspectos que van más allá de los
requerimientos de la vida animal". Como luego veremos, es imposible mejorar esta
simple pero aguda conceptualización que no distingue tanto entre la mente y el cuerpo,
como lo harían los simplistas anticartesianos, sino más bien entre los seres humanos
como animales y como agentes morales.36
De hecho, psicoterapia es una palabra moderna y con resonancia científica para lo que
solía llamarse "cura de "almas". La verdadera historia de la psiquiatría comienza
entonces no con los psiquiatras de principios del siglo XIX, sino con los filósofos
griegos y los rabinos judíos de la antigüedad; y continúa con los sacerdotes católicos y
34
Véase G. Zilboorg, Historia de la psicología médica (Norton, Nueva York, 1941); y
F. Alexander y S. Slesnick, Historia de la psiquiatría (Harper & Row, 1966).
35
Textos como el de Gregory Zilboorg. Franz Alexander y Sheldon Selesnick siquiera
mencionan este tema. La enciclopedia Descubrimiento del inconsciente de Henri Ellenberger
resulta excepcional por dedicar expresamente una sección de tres páginas y media a la
cura de almas. Sin embargo, Ellenberger distorsiona la índole esencial de la psicoterapia al
equiparar la cura de almas con la religión, para luego contrastarla con la psicoterapia moderna
a laque llama "científica". Vuelve así a introducir en la psiquiatría el error de confundir
la retorica con la ciencia, contra lo que nos previno Aristóteles. John T. McNeill señala que un
texto típicamente psiquiátrico, como lo es Una breve historia de los logros de la psiquiatría
de Nolan D. C. Lewis, define la psiquiatría como "una rama altamente especializada de la
práctica de la medicina" y no menciona la cura de almas. "La disociación entre la psicoterapia
y las tradiciones teológica y filosófica es total". Todos los demás textos psiquiátricos
reconocidos manifiestan la misma tendencia. H. F. Ellenberger, El descubrimiento del
inconsciente; Basic Books, Nueva York, 1970, pp. 43-46.
36
L. T. McNeill, Historia de la curación de almas; Harper & Row, 1951, p. 320 y VIL
-32-
los pastores protestantes durante un período de casi dos milenios, antes de que los
médicos doctores del alma hicieran su aparición en la escena de la historia.
II
No hay necesidad de abundar sobre el hecho de que en las sociedades científicamente
subdesarrolladas toda curación, ya sea del cuerpo o de la mente, es religiosa. El carácter
de esta aproximación sacral a la terapia está ejemplificado por el templo de Asclepio en
Epidoro. El Asclepion, como se llamaba el santuario, constaba de templos, un teatro, un
estadio, un gimnasio y una biblioteca en donde, tal como lo explica Teodoro Papadakis
en una guía moderna a Epidauro, "cada peregrino podía purificarse y regenerarse".
Los griegos creían que la salud era natural y que la enferme-dad era la consecuencia
anti-natural de alguna influencia extraña que perturbaba la armonía de la mente. Según
su punto de vista, además, el agente perturbador de la armonía natural no era real —es
decir, no tenía sustancia— sino que era una ilusión o quimera. Tales enemigos de
nuestra armonía natural, dice Papadakis, "son muy peligrosos porque asaltan nuestra
mente y nuestro pensamiento... Primero, atacan a un hombre mentalmente, y si ven que
está desprotegido o es espiritualmente demasiado débil para decapitarlos de inmediato,
anidan en su mente y de ahí se extienden hasta incapacitar también su cuerpo".
Partiendo de este punto de vista se concluía que la esencia de toda terapia era la
curación espiritual. "Una curación radical, por lo tanto, sólo se obtiene cuando es curada
la mente en sí, cuando hay un cambio en la mente (metanoia). Por su unión con la
mente, también el cuerpo será curado". Los griegos reconocían, sin embargo, que el
cuerpo también puede ser curado directamente, por ejemplo con varios agentes
medicinales; pero consideraban esa forma de terapia como superficial, pues dejan
las disonancias subyacentes sin corregir y, por tanto, capaces, en potencia, de causar
nuevas enfermedades en cualquier otra parte del cuerpo. La aproximación psicoanalítica
a la medicina psicosomática revive esta imagen, mostrándonos que lejos de ser el fruto
de una moderna comprensión científica de la enfermedad, es de hecho una masiva
regresión médica a las ideas y prácticas curativas de las épocas helénica, y aun
prehelénica.37
De hecho las diferencias fundamentales entre la curación médica y
mental ya están establecidas claramente en la antigua Grecia —Hipócrates (460-337 a.
C.) ejemplifica al curador médico, y Sócrates (470-399 a. C.) al curador mental.38
Durante varios siglos antes del nacimiento de Cristo, así como en los 19 que le
siguieron, el conocimiento que la humanidad tenía de la medicina era mucho menor que
su comprensión de la religión y la filosofía. En el antiguo Israel y la antigua Grecia el
37
Werner Jaeger dice: "Eurípides (485-407 a. C.) fue el primer psicólogo. Él fue quien
descubrió el alma..., quien reveló el perturbado mundo de las emociones y pasiones del
hombre". Y explica que, "en tiempos de Eurípides, (además de los doctores del cuerpo) existían
'doctores del alma'. Tal era Antífono, el Sofista, quien también enseñó y escribió sobre la
interpretación de los sueños". T. Papadakis, Epidoro: el santuario de Asclepion; Verlag
Schnell, 1971, p. 16.
38
W. Jaeger, Paideia: los ideales de la cultura griega; Fondo de Cultura Económica, México,
1962.
-33-
curador del alma no es, por lo tanto, el médico sino el rabbí y el filósofo. McNeill nos
recuerda que Sócrates "era, y deseaba ser, iators tespsuches, un curador del alma .Estas
sílabas griegas han dado origen a la palabra 'psiquiatra'. Pero Sócrates no podría
reconocer al psiquiatra médico como un miembro de su gremio. Una psiquiatría
científica indiferente a la religión y a la filosofía es un nuevo y extraño fenómeno".39
Nuevo sí, pero no extraño. Además, la psiquiatría médica no sólo Je es indiferente a la
religión, sino implacablemente hostil. Aquí reside una de las mayores ironías de la
psicoterapia moderna: además de una religión que pretende ser ciencia, de hecho es una
religión falsa que busca destruir a la verdadera religión.
III
La psicoterapia como cura de almas surge directamente de la vida y la obra de Sócrates.
Los Diálogos son, por supuesto, representaciones de Platón sobre el pensamiento de su
maestro. Sin embargo, generalmente los estudiosos de Grecia reconocen que es una
representación exacta, especialmente en lo que se refiere al interés de Sócrates por la
cura de almas. Werner Jaeger, por ejemplo, atribuye la reaparición cristiana de esta
idea de cuidado del alma a la influencia de Sócrates según la interpretación de Platón.
En la Apología, Sócrates expresa su vocación como filósofo, en el sentido de una
persona que cuida la psique o el alma, identificando así un papel social indistinguible
del que acuñaron Freud y Jung y adoptaron los psicoterapeutas modernos. Sócrates
declara, como un eco del grito judío de la independencia personal contra la autoridad
mundana: "Señores, debo mayor obediencia a Dios que a ustedes". Este, por supuesto,
ha sido desde entonces el resonante grito (cri de coeur) de todo disidente político y el
grito reprimido de todo paciente psiquiátrico.
Sócrates define el papel del médico de almas como sigue: "Esto les aseguro, es lo que
mi Dios me ordena, y creo que no os puedo prestar ningún bien mayor en esta ciudad
que el de mi obediencia a mi Dios. Por eso paso todo mi tiempo tratando de
convenceros, jóvenes y viejos, de que vuestra primera y principal preocupación no
deben ser vuestros cuerpos ni vuestras posesiones, sino el mayor bienestar do vuestras
almas". Sócrates hace una clara diferencia no sólo de dos sino en tres preocupaciones
paralelas y papeles sociales: es decir, la preocupación por el cuerpo, tal como la viven
los médicos y los pacientes enfermos; la preocupación por las posesiones, tal como la
viven los prestamistas y las personas adineradas; y la preocupación por el alma, tal
como la viven los consejeros espirituales y las personas religiosas. Por lo tanto, nos
muestra que tanto la dicotomía como la curación entre cuerpo y mente, entre la curación
del cuerpo y la del alma, son definitivamente equivocadas.
La idea de que la función del filósofo es ser un médico del alma se da por sobrentendida
en muchos filósofos post-socráticos, especialmente en los Estoicos. Cicerón (106-43 a.
C.) nos ofrece lo que puede ser una de las primeras formulaciones sobre la ideal de que
la persona que sufre de una mente enferma no puede ser su propio médico sino que debe
confiarse al cuidado de un experto: "El alma enferma no puede recetarse a sí misma,
1
McNeill, op. cit.
-34-
excepto si sigue las instrucciones de nombres sabios". Estos hombres sabios, o médicos
del alma, deberían por supuesto ser filósofos, expertos en el uso de las palabras. Al
resumir los deberes de los consoladores del alma, Cicerón recomienda que se utilicen
palabras "curativas"; lo que Esquilo (525-456 a. C.) llamaba iatroi logoi. En verdad, al
igual que el agua pura que sale de una fuente se va contaminando durante su curso
fluvial hacia el océano, vemos aquí a la psicoterapia como retórica curativa en su
prístina pureza, antes de ser contaminada y mal utilizada en sus funciones a medida que
corre por la historia hasta desembocar en la medicina moderna.
Con Séneca (4 a. C.-65 d. C), el más famoso de los estoicos, empieza la literatura
occidental de la consolación. La curación de las preocupaciones por medio de los
consejos personales, e incluso más a menudo por medio de una consolación epistolar,
llega a constituir el apoyo principal de la cura de almas, tanto entre los estoicos como
entre su reemplazada res cristianos. A su propia madre, angustiada por su exilio en
Córcega, Séneca le escribe: "He resuelto vencer y no disminuir tu infortunio". Y la
incita a "concentrarse en el estudio de la filosofía, el remedio soberano para la
tristeza".40
IV
La importancia de la palabra y de la ley en el judaismo es obvia. Las dimensiones
retórico-religiosas del judaismo fueron sin duda tan importantes, que desde los primeros
tiempos existían tres clases distintas de expertos religiosos judíos: los sacerdotes, cuyo
trabajo estaba ligado al culto público y las ceremonias; los profetas, que hablaban del
futuro en nombre del Señor y algunas veces iban contra los poderosos; y los sabios
(hakhamim), que aconsejaban a sus congéneres en asuntos concernientes a la conducta
personal. Estos tres papeles sociales o vocaciones aparecen claramente identificados en
Jeremías: "No morirá la ley en el sacerdote, ni el consejo en la del sabio, ni la palabra en
el profeta".
A este respecto, es imposible subrayar demasiado que en el judaismo sólo el Señor tiene
absoluta autoridad sobre el hombre y sus designios son a menudo inescrutables. Por eso
en el Eclesiástico, a los preocupados por el alma se les recomienda específicamente
conservar su autonomía y abstenerse de tener excesiva dependencia de sus consejeros.
En claro contraste con la Iglesia católica romana, que pide una sumisión total al
sacerdote confesor, y con la psiquiatría, que exige una sumisión similar al médico,
tenemos estos preceptos escritos en el siglo II antes de Cristo:
Todo consejero dice que su propio consejo es el mejor, pero hay quien busca su
propio provecho. Desconfía del hombre que ofrece consejos, y averigua antes
dónde reside su interés. Su interés inclinará la balanza en su propio favor Y hará
que ella se incline demasiado contra ti.
Para Jesús Ben Sirach, autor del Eclesiástico, es evidente la legitimidad moral de la
confianza en uno mismo contra la dependencia en la autoridad del consejero:
40
McNeill, op. cit.
- 3 5 -
Confía también en tu propio juicio, pues es tu consejero más fiel. La propia mente
de cada hombre le alerta con frecuencia mejor que siete vigías apostados arriba de
una torre.41
Aunque volveré sobre esto más adelante, vale la pena señalar aquí que la devoción de
Cristo hacia Dios y hacia la humanidad se mmanifiesta en su denuncia contra los
psicoterapeutas de su tiempo: llamó a los escribas "guías ciegos", acusándolos a ellos y
a los fariseos de hipocresía, de vanidad y de legalismo opresivo.42
V
En la historia de la cura de almas, no menos que en la historia de la civilización en sí,
Jesucristo ocupa un lugar único. También en la reforma europea, el esta representado
principalmente como médico del alma. En su estudio de Jesús como Seelsorger,
Gerhard Kittle nos hace notar: "No era escriba ni rabbí, no era maestro ni sabio; lo que
los hombres descubrían en El era exactamente esto: sanador de almas".43
El papel de Jesús como psicoterapeuta es importante por va- rías razones, entre ellas
por sus desacuerdos con las practicas establecidas entre los médicos del alma
oficialmente reconocidos entonces, es decir, los rabbís. A diferencia de los Rabbís,
Jesús tenía mujeres que lo seguían y conversaba con los publícanos y los rechazados
sociales. Además, Jesucristo no sólo difería con las prácticas establecidas de la curación
de almas sino que castigaba y condenaba en términos categóricos. "Pero yo os digo",
exclama en una ataque característico a sus colegas psicoterapeutas, "a menos que
vuestra rectitud sea mayor que la de los escribas y los fariseos, nunca entraréis en el
reino de los cielos".44
Jesús podría, por supuesto, haber sido incluso más vehemente al
denunciar a los falsos psicoterapeutas de su tiempo.
En sus repetidos ataques a los escribas y los fariseos, el papel de Jesús como reformador
no podría ser más claro. "Cuidado con los escribas", nos advierte, "que caminan con
ropas largas, se les saluda en los mercados y tienen reservados los mejores lugares en
las sinagogas y los asientos de honor en las fiestas; que devoran las haciendas de las
viudas y por ostentación hacen largos rezos". De la misma manera, ahora podría advertir
a la gente que tuviera cuidado con los psiquiatras a quienes les gusta vestirse con batas
blancas de doctor, recibir apoyo del gobierno y ocupar los mejores lugares en el teatro.
Naturalmente, los sacerdotes judíos resentían estas denuncias hechas por Jesús, de igual
modo que los pilares contemporáneos de la sociedad resienten tal crítica.
Como curador de almas, Jesús fue más allá de los rabbís, realizando prácticas de
exorcismo que no eran características de las prácticas hebreas. De ahí nuestra imagen de
él como el Gran Médico, el Curador Divino. Tras analizar las hazañas de Jesús como
curador, McNeill concluye acertadamente que "se nos hace patente el surgimiento en los
primeros cristianos de una nueva dinámica para la vida moral personal, la aplicación del
41
Eclesiástico 37, 7-8 y 14.
42
Mateo 23, 13-17.
43
Marcos 12, 38-40.
^Marcos 12,38-40.
-36-
poder a una nueva terapia de almas con la que nada del mundo antiguo podía
compartir".45
Sin duda, nada en el mundo pudo competir con ella durante los siguientes
18 siglos. Sólo con la declinación del poder de las Iglesias cristianas, de la religión
cristiana, y de los principios y prácticas cristianas de la cura de almas pudieron surgir
nuevos métodos de curación por la fe —como el mesmerismo, la psiquiatría, la
frenología y el psicoanálisis. Pero esta conclusión se adelanta a nuestra exposición, pues
antes hemos de referirnos a la cura de almas en el catolicismo y el protestantismo,
aunque sea brevemente.
vi
La cura de almas está íntimamente ligada a una serie de conceptos básicos, como culpa,
arrepentimiento, confesión, conversión y cambio de pensamiento. Estos conceptos
siguen jugando un papel importante en la religión y la psiquiatría. En el vocabulario de
la religión, según observa McNeill, "los 'desórdenes' del alma son 'pecados'; el guía o
médico de las almas diagnostica el caso del paciente en términos de pecado, y aplica los
remedios de reprimenda, penitencia y perdón". Pero cuando los desórdenes de la mente
son cambiados de pecado a enfermedad y el psiquiatra reemplaza al sacerdote como
médico del alma, el caso del paciente se diagnostica en términos de psicopatología; los
remedios son ahora el encierro, la electricidad y la química (farmacología).
El uso de la confesión en los primeros cristianos trajo consigo ciertos nuevos problemas
y generó también ciertas nuevas soluciones para ellos. Una cuestión era si la confesión
debía ser pública o privada. Y si la confesión debía ser privada, se requería el voto de
silencio. No hay evidencia, en las leyes de la iglesia anteriores al siglo IX, de ninguna
insistencia sobre el secreto de confesión. Sin embargo, un manual eclesiástico del siglo
XI advierte firmemente que si un sacerdote viola el secreto de la confesión "debe ser
depuesto y hacer penitencia en un peregrinaje perpetuo, privado de todos les honores".
Un manual de la Iglesia irlandesa va aún más allá: estipula que divulgar una confesión
es una de las cuatro ofensas demasiado graves para que exista penitencia posible.
McNeill señala el uso frecuente de la metáfora médica en el vocabulario de la Iglesia
con respecto a la confesión y la penitencia. La disciplina penitencial es llamada
"medicina que devuelve la salud a las almas"; los sacerdotes son llamados "médicos
espirituales"; y los desórdenes que curan son llamados "heridas, fiebres, transgresiones,
enfermedades y penas del alma".
Sólo a partir del siglo XII la confesión y la absolución se convierten en une de los
sacramentos de la Iglesia católica. También se establece con firmeza el secreto
inviolable de la confesión. Desde que el secreto confesional fue transformado en la
confidencialidad de la relación psicoterapéutica, ha sido un tema con-fuso y discutido
en la psiquiatría contemporánea, lo cual nos lleva a prestar atención a los antecedentes
religiosos de este problema supuestamente psiquiátrico. El edicto del IV concilio
Laterano del año 1215 con respecto a la confesión dice así: "Además, el (el sacerdote)
45
Citado por McNeill, op. cit.
-37-
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978
Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación diagnóstico, intervención, tratamiento y seguimiento
Evaluación diagnóstico, intervención, tratamiento y seguimientoEvaluación diagnóstico, intervención, tratamiento y seguimiento
Evaluación diagnóstico, intervención, tratamiento y seguimiento
Angiie Muñooz
 
Psicoanalisis y-ciencias-humanas
Psicoanalisis y-ciencias-humanasPsicoanalisis y-ciencias-humanas
Psicoanalisis y-ciencias-humanas
Adalberto
 
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2
Universidad Yacambú
 

La actualidad más candente (20)

Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Evaluación diagnóstico, intervención, tratamiento y seguimiento
Evaluación diagnóstico, intervención, tratamiento y seguimientoEvaluación diagnóstico, intervención, tratamiento y seguimiento
Evaluación diagnóstico, intervención, tratamiento y seguimiento
 
Psicoterapia Analitico-funcional
Psicoterapia Analitico-funcional Psicoterapia Analitico-funcional
Psicoterapia Analitico-funcional
 
Psicoanalisis y-ciencias-humanas
Psicoanalisis y-ciencias-humanasPsicoanalisis y-ciencias-humanas
Psicoanalisis y-ciencias-humanas
 
Funciones del psicólogo
Funciones del psicólogoFunciones del psicólogo
Funciones del psicólogo
 
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la PersonalidadTerapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
Terapia dialectico conductual para el Trastorno Límite de la Personalidad
 
La fantasia como mecanismo de defensa
La fantasia como mecanismo de defensaLa fantasia como mecanismo de defensa
La fantasia como mecanismo de defensa
 
Clinica 1c
Clinica 1cClinica 1c
Clinica 1c
 
Lobulos cerebrales Mapa mental.
Lobulos cerebrales Mapa mental.Lobulos cerebrales Mapa mental.
Lobulos cerebrales Mapa mental.
 
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2
 
Motivational Interviewing
Motivational InterviewingMotivational Interviewing
Motivational Interviewing
 
La psicologia y su relación con otras ciencias
La psicologia y su relación con otras cienciasLa psicologia y su relación con otras ciencias
La psicologia y su relación con otras ciencias
 
Poder
Poder Poder
Poder
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
 
REALITY THERAPY PPT
REALITY THERAPY PPTREALITY THERAPY PPT
REALITY THERAPY PPT
 
Transferencia Y Contratransferencia Amparo Septimo
Transferencia Y Contratransferencia Amparo SeptimoTransferencia Y Contratransferencia Amparo Septimo
Transferencia Y Contratransferencia Amparo Septimo
 
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
 
Mapa psicoterapia analitica funcional
Mapa psicoterapia analitica funcionalMapa psicoterapia analitica funcional
Mapa psicoterapia analitica funcional
 
Sufismo y tradición islamica
Sufismo y tradición islamicaSufismo y tradición islamica
Sufismo y tradición islamica
 
La relacion de ayuda
La relacion de ayudaLa relacion de ayuda
La relacion de ayuda
 

Similar a Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978

EL MITO DE LA PSICOTERAPIA
 EL MITO DE LA PSICOTERAPIA EL MITO DE LA PSICOTERAPIA
EL MITO DE LA PSICOTERAPIA
David Blanco
 
Psicoterapia lopera
Psicoterapia loperaPsicoterapia lopera
Psicoterapia lopera
dumatv
 
Historia clinica y entrevista psiquiatrica
Historia clinica y entrevista psiquiatricaHistoria clinica y entrevista psiquiatrica
Historia clinica y entrevista psiquiatrica
Bobtk6
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
JOMARY0220
 
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia
Anyer Ruiz
 
Psicoterapia clase 1 ugm 2023 aproximación histórica mirada psicoanalisis
Psicoterapia clase 1 ugm 2023 aproximación histórica mirada psicoanalisisPsicoterapia clase 1 ugm 2023 aproximación histórica mirada psicoanalisis
Psicoterapia clase 1 ugm 2023 aproximación histórica mirada psicoanalisis
ssuserefa1bd
 

Similar a Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978 (20)

EL MITO DE LA PSICOTERAPIA
 EL MITO DE LA PSICOTERAPIA EL MITO DE LA PSICOTERAPIA
EL MITO DE LA PSICOTERAPIA
 
TECNICAS TERAPEUTICAS
TECNICAS TERAPEUTICASTECNICAS TERAPEUTICAS
TECNICAS TERAPEUTICAS
 
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y prácticaPsicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mental
 
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICAREVISTA PSICOLOGIA CLINICA
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
 
El Psicoanalisis
El PsicoanalisisEl Psicoanalisis
El Psicoanalisis
 
Aproximación histórica psicoterapia act (1)
Aproximación histórica psicoterapia   act (1)Aproximación histórica psicoterapia   act (1)
Aproximación histórica psicoterapia act (1)
 
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismo
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismoUna comparacion entre psicoanalisis y humanismo
Una comparacion entre psicoanalisis y humanismo
 
Psicoterapia lopera
Psicoterapia loperaPsicoterapia lopera
Psicoterapia lopera
 
Historia clinica y entrevista psiquiatrica
Historia clinica y entrevista psiquiatricaHistoria clinica y entrevista psiquiatrica
Historia clinica y entrevista psiquiatrica
 
Del enfermo imaginario al médico a palos
Del enfermo imaginario al médico a palosDel enfermo imaginario al médico a palos
Del enfermo imaginario al médico a palos
 
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdfDialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
Dialnet-TecnicasNarrativasUnEnfoquePsicoterapeutico-3910979.pdf
 
Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)
Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)
Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)
 
Enfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptxEnfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptx
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
trascendencia en el tiempo de la efectividad del psicoanalisis
trascendencia en el tiempo de la efectividad del  psicoanalisistrascendencia en el tiempo de la efectividad del  psicoanalisis
trascendencia en el tiempo de la efectividad del psicoanalisis
 
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia
 
Psicoterapia clase 1 ugm 2023 aproximación histórica mirada psicoanalisis
Psicoterapia clase 1 ugm 2023 aproximación histórica mirada psicoanalisisPsicoterapia clase 1 ugm 2023 aproximación histórica mirada psicoanalisis
Psicoterapia clase 1 ugm 2023 aproximación histórica mirada psicoanalisis
 
Monografía de psicología experimental y psicoanálisis
Monografía de psicología experimental y psicoanálisis Monografía de psicología experimental y psicoanálisis
Monografía de psicología experimental y psicoanálisis
 
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptxSESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
SESION 3 - historia de la psicoterapia.pptx
 

Más de Adelaida Hernandez

Más de Adelaida Hernandez (9)

Los-estiramientos-libro-completo-condición-física.pdf
Los-estiramientos-libro-completo-condición-física.pdfLos-estiramientos-libro-completo-condición-física.pdf
Los-estiramientos-libro-completo-condición-física.pdf
 
Enciclopedia de movimientos musculares-pesas.pdf
Enciclopedia de movimientos musculares-pesas.pdfEnciclopedia de movimientos musculares-pesas.pdf
Enciclopedia de movimientos musculares-pesas.pdf
 
Modelo de plan_de_empresa_tomillo
Modelo de plan_de_empresa_tomilloModelo de plan_de_empresa_tomillo
Modelo de plan_de_empresa_tomillo
 
Granados manuel manual didactico de la guitarra flamenca - vol 1
Granados manuel   manual didactico de la guitarra flamenca - vol 1Granados manuel   manual didactico de la guitarra flamenca - vol 1
Granados manuel manual didactico de la guitarra flamenca - vol 1
 
El cambio-educativo-desde-la-investigacion-accion-j-elliot
El cambio-educativo-desde-la-investigacion-accion-j-elliotEl cambio-educativo-desde-la-investigacion-accion-j-elliot
El cambio-educativo-desde-la-investigacion-accion-j-elliot
 
Cómic sobre la_historia_de_la_música
Cómic sobre la_historia_de_la_músicaCómic sobre la_historia_de_la_música
Cómic sobre la_historia_de_la_música
 
Historia de-los-instrumentos-musicales-mary-remnant
Historia de-los-instrumentos-musicales-mary-remnantHistoria de-los-instrumentos-musicales-mary-remnant
Historia de-los-instrumentos-musicales-mary-remnant
 
Patrice pavis-diccionario-del-teatro-dramaturgia-estetica-semilogia-t-ii
Patrice pavis-diccionario-del-teatro-dramaturgia-estetica-semilogia-t-iiPatrice pavis-diccionario-del-teatro-dramaturgia-estetica-semilogia-t-ii
Patrice pavis-diccionario-del-teatro-dramaturgia-estetica-semilogia-t-ii
 
Patrice pavis-diccionario-del-teatro-dramaturgia-estetica-semilogia-t-i
Patrice pavis-diccionario-del-teatro-dramaturgia-estetica-semilogia-t-iPatrice pavis-diccionario-del-teatro-dramaturgia-estetica-semilogia-t-i
Patrice pavis-diccionario-del-teatro-dramaturgia-estetica-semilogia-t-i
 

Último

11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
yuhelipm
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
AdyPunkiss1
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
guadalupedejesusrios
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
ScarletMedina4
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
TruGaCshirley
 

Último (20)

Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 

Thomas el-mito-de-la-psicoterapia-1978

  • 1. EL MITO DE LA PSICOTERAPIA - i -
  • 2. D I A L O G O PSICOLOGÍA Obras de Thomas Szasz en esta editorial: • Herejías Ezquizofrenia. El símbolo sagrado de la psiquiatría - 2 -
  • 3. 57 EL MITO DE LA PSICOTERAPIA Thomas Szasz - 3 -
  • 4. Título original: The myth ofpsychotherapy Traducción: Mercedes Benet. Revisada por Esteban Inciarte Primera edición: 1996 Primera reimpresión: 2004 - 4 -
  • 5. Reservados todos los derechos conforme a la ley ©Thomas Szasz ©Ediciones Coyoacán, S. A. de G. V. Av. Hidalgo No. 47-b, Colonia del Carmen Deleg. Coyoacán, 04100 México, D. F. Tels.5659*7117y5659*7978 Fax5658»4282 ISBN 970-633-115-8 Impreso y hecho en México Printed and made in México Para Beverly Jarrett. - 5 -
  • 6. PREFACIO Cuando, hace más de 20 años, empecé a trabajar en El mito de la enfermedad mental, sin darme cuenta iniciaba una empresa que pronto asumió vida propia. Mi propósito inicial era únicamente demostrar que la enfermedad mental era una enfermedad metafórica o falsa, y que la psiquiatría era una medicina falsa o metafórica. Sin embargo no me detuve allí. A partir de ahí deduje que la hospitalización mental no era la clase de Intervención quirúrgica que pretendía ser. Si se realiza involuntariamente, la hospitalización significa la expulsión de la sociedad, tal y como había ocurrido a través de la historia de la psiquiatría; si es voluntad, entonces es un escape de la sociedad, tal v como sucede actualmente. De acuerdo con ello me dediqué a examinar y exponer los complejos aspectos históricos, lingüísticos, morales y socioló- gicos de las distintas ideas e intervenciones psiquiátricas, muchas de las cuales están caracterizadas por una combinación insidiosa y profunda de enfermedad y desviación, enfermedad e inmoralidad, curación y control, tratamientos y tortura. Este libro representa un esfuerzo por desmitificar la psiquiatría y complementa El mito de la enfermedad mental. Así como la enfermedad mental es el concepto central de lo que supuestamente estudian los psiquiatras, también la psicoterapia es la práctica paradigmática en la que supuestamente están comprometidos. La tarea de la desmitificación psiquiátrica estaría por lo tanto incompleta sin el escrutinio de las ideas e intervenciones que los psiquiatras designan por medio del término psicoterapia. Las conclusiones de esta investigación están por supuesto prefiguradas por las conclusiones de mis investigaciones anteriores en el campo psiquiátrico. He argumentado que la enfermedad significa, y sólo debería significar, un desorden del cuerpo. Es un término que debería utilizarse con referencia a sucesos o procesos físico- químicos —por ejemplo: defectos genéticos, invasiones del cuerpo por microorganismos, alteraciones en el metabolismo— que se manifiestan por medio de cambios funcionales o estructurales, considerados como indeseables, en el cuerpo. En pocas palabras, la enfermedad es una condición biológica anormal del cuerpo. El término enfermedad mental, mientras se refiera a comportamientos que producen un efecto parecido a la enfermedad o bien a otra conducta que se considera indeseable por ejemplo pío: la pretensión de ser incapaz de mover una extremidad de ser capaz de mover al mundo entero—, designa condiciones que no son enfermedades. Seguramente se puede creer y hablar de la enfermedad mental como de algo semejante a la enfermedad corporal; sin embargo no se trata de una enfermedad de esta clase. La enfermedad médica tiene la misma relación con la enfermedad mental que el significado literal tiene con el significado metafórico. En esta obra argumentaré lo que significa el tratamiento, y lo que únicamente debería significar: una intervención fisicoquímica en la estructura y la función del cuerpo con el propósito de combatir o curar una enfermedad. El término psicoterapia, mientras se utilice con referencia a dos o más personas que se hablan y se escuchan, será un término erróneo y una categoría confusa En cuanto puede ayudar a las personas, puede creerse que la psicoterapia se parece al tratamiento médico tradicional, pero no lo es. En sentido - 6 -
  • 7. estricto, no existe tal psicoterapia. A semejanza de la enfermedad mental, la psicoterapia es una metáfora y un mito. Hipnosis, sugestión, psicoanálisis, o cualquier nombre que se le dé a la llamada psicoterapia, son nombres que damos a las personas que se hablan y se escuchan de una forma especial. Llamando "psicoterapia" a ciertos tipos de encuentros humanos, sólo impedimos nuestra capacidad para entenderlos. - 7 -
  • 8. Introducción i Actualmente existe la creencia de que así como algunas enfermedades y pacientes son, y deberían ser, tratados por medio de la qquimioterapia o la terapia de radiación, otros deberían ser tratados por medio de la psicoterapia. Nuestro lenguaje, espejo de nuestra mente, refleja esta ecuación entre lo médico y lo mental. Los temores y las debilidades son "síntomas psiquiátricos"; las personas que exhiben estas y otras innumerables manifestaciones de "enfermedades psiquiátricas" son "pacientes psiquiátricos"; y las intervenciones que buscan o se les imponen son "tratamientos psiquiátricos", entre los cuales las "psicoterapias" ocupan un rango prominente. En varias obras anteriores he argumentado que todo este sistema entrelazado de conceptos, creencias y prácticas resulta incorrecto e inmoral. En El Mito de la enfermedad mental mostré por qué el concepto de enfermedad mental es erróneo y engañoso; en Ley, libertad y psiquiatría, el por qué muchos de los usos legales que se han dado a las ideas e intervenciones psiquiátricas resultan inmorales y contrarias a los ideales de libertad y responsabilidad individuales; en La fabricación de la locura, el por qué las creencias morales y las prácticas sociales basadas en el concepto de enfermedad mental constituyen una ideología de intolerancia, en que la creencia en la brujería y la persecución de las brujas ha sido reemplazada por la creencia en la enfermedad mental y la persecución de los pacientes mentales. En esta obra amplio la misma perspectiva, crítica a los principios y las practicas de la curación mental, con el fin de demostrar que el carácter de las intervenciones psicoterapéuticas no es médico sino moral y por lo tanto, no son tratamientos literales sino metafóricos. Hay tres razones fundamentales para sostener que las psicoterapias son tratamientos metafóricos. Primera, si las condiciones que los psicoterapeutas pretenden curar no son enfermedades, entonces tampoco los procedimientos que utilizan son tratamientos verdaderos. Segunda, si tales procedimientos se les imponen a las personas contra su voluntad, entonces son torturas más que tratamientos. Y tercera, si los procedimientos psicoterapéuticos consisten sólo en hablar y escuchar, entonces constituyen un tipo de conversación que sólo puede ser terapéutica en sentido metafórico. En los siglos XVIII y XIX, cuando la gente hablaba de la "cura de almas", todos sabían que las enfermedades que dichas curas supuestamente aliviaban eran espirituales, que los terapeutas eran clérigos y que las curaciones eran metafóricas. Sin embargo actualmente —cuando el alma ha sido desplazada por la mente y la mente ha sido reducida como una función del cerebro— la gente habla de la "cura de la mente", y todos sabemos que las enfermedades que tratan los psiquiatras son básicamente similares a las enfermedades médicas ordinarias, que los terapeutas que administran este tipo de tratamiento son médicos, y que las curaciones son el resultado de tratamientos literales. Esta no es la primera ni seguramente la última vez en la historia, que la gente confunde el significado metafórico de una palabra con su significado literal, ni que - 8 -
  • 9. utiliza una metáfora literalizada para sus propios propósitos tanto políticos como personales. En esta obra trataré de mostrar cómo la coerción y la conversación han llegado a ser analogadas al tratamiento médico. Los resultados están a la vista: terapia de baile y terapia sexual, terapia artística y terapia de aversión, terapia de comportamiento v terapia de "realidad, psicoterapia individual y psicoterapia de grupo. Virtualmente todas las interacciones de una persona con otra pueden definirse ahora como psicoterapéuticas. Si el que las define tiene los títulos adecuados, y si su audiencia es lo suficientemente crédula, cualquier acto de esta clase será públicamente aceptado y acreditado como una forma de psicoterapia. II La enfermedad mental y el tratamiento mental son sin duda ideas simétricas y simbióticas. La ampliación de la terapia somática a psicoterapia y la metaforización de la influencia personal como psicoterapéutica coinciden con la ampliación de la patología a psicopatología y la metaforización de los problemas personales como enfermedades mentales. Desde la revolución freudiana, y especialmente desde la Segunda Guerra Mundial, la fórmula secreta ha sido ésta: si quieres desvalorizar lo que una persona está haciendo, califica su acto de psicopatológico y a ella llámala enferma mental; si deseas alabar lo que una persona hace, califica su acto de psicoterapéutico y a la persona de curador mental. Abundan ejemplos de esta manera de hablar y escribir. Solía considerarse la abducción forzada de una persona por otra como rapto. Los esfuerzos del captor por cambiar las creencias morales de su cautivo constituían una conversión religiosa coercitiva. Ahora estas acciones se llaman "desprogramación" "terapia de realidad". Recientemente apareció un artículo en un periódico con el siguiente encabezado: "Se otorga la custodia de los 'lunáticos' a sus padres; las sesiones de 'desprogramación' se inician hoy". Un comunicado de la Associated Press nos entera de que "cinco jóvenes seguidores del reverendo Sun Myung Moon inician hoy sus sesiones de 'desprogramación' y sus padres esperan que cambie sus vidas. Esto es algo para asustarse, comento John Hovard, de 23 años, de Danville (California), después fue una decisión de la corte que lo puso bajo la custodia de sus padres durante 30 días. 'Es algo semejante a las instituciones mentales para los disidentes en Rusia'... Wayne Howard, abogado de los padres informó a los reporteros que la 'terapia de realidad', comúnmente llamada desprogramación, 'se iniciará inmediatamente' ".1 Aunque una apelación ante la corte aplazó la orden judicial para la "desprogramación", mantuvo la orden de poner a los "niños bajo la custodia de sus padres".2 "Este es un caso de la vida misma, entre madre, padre e hijo", dijo el juez Vavuris en su decisión. "No hay nada más cercano en nuestra sociedad que la familia. Un hijo es siempre un hijo, aunque el padre tenga 90 años y el hijo 60".3 El Juez Vavuris estaba equivocado al 1 M. Ganz, en State Times, 25 de marzo de 1977. p. 14B. 2 "Custodia de los alumnos lunáticos", en New York Times, 29-111-1977, p. 64. 3 M. Ganz,Ibíd. - 9 -
  • 10. afirmar que no hay nada más "cercano" en nuestra sociedad que la familia (seguramente quiso decir "más importante"): en la moderna sociedad americana la psiquiatría es todavía más importante, tal y como lo era la cristiandad en la sociedad medieval europea. Estas son, después de todo, las instituciones que legitimizan a la familia y por lo tanto sustentan a la sociedad. Por supuesto, antes de que existiera la desprogramación o la terapia de realidad, existía el encarcelamiento en los buenos y tradicionales asilos de locos. En el reciente best- seller Haywire (Confusión), Brooke Hayward describe cómo este método de tratamiento psiquiátrico fue utilizado por su padre y por la afamada Clínica Menninger con su hermano Bill. Es un episodio Muy perturbador para algunos reseñadores de su libro.4 John Leonard, por ejemplo, está consternado de que "Leland Hayward (importante productor y agente teatral) haya creído que su papel como padre consistía en mandar a su hijo a una institución Mental de Topeka, Kansas, cuando Bill, de 16 años, quiso dejar la escuela".5 Peter Prescott se siente todavía más indignado —sir duda incluso sería difamatorio si el caso no fuera cierto— por el hecho de que "Bill, el hijo menor, provocó el enojo de su padre, quien le encerró en la clínica psiquiátrica Menninger durante dos años. Cuando entró estaba cuerdo, pero pronto se deterioró su estado".6 Durante décadas, la clínica Menninger ha sido considerada como el equivalente psiquiátrico de la clínica Mayo, un verdadero Lourdes para lunáticos. Sin embargo, en el contexto de sus críticas, estos notables comentaristas se permiten, así como sus lectores, atisbar momentáneamente lo que se oculta tras la retórica psicoterapéutica. No afirman, como Leland Hayward probablemente habría dicho, que Bill Hayward fue confinado en un hospital psiquiátrico porque estaba mentalmente enfermo; tampoco dicen, como probablemente afirmaron los doctores de la clínica Menninger, que los psiquiatras aceptaron a Bill como paciente porque necesitaba tratamiento mental. (Después de todo, Hayward no podría haber mandado a su hijo a un hospital mental si los psiquiatras no hubieran estado de acuerdo en que era un sujeto adecuado para la psicoterapia.) La cuestión es, por su-puesto, que cuando una persona aprueba tal procedimiento, llama "terapéuticos" a institutos de encarcelamiento como la clínica Menninger. No sólo es terapéutico el confinamiento en un hospital mental, sino también el ser dado de alta temporalmente. En 1976, el reglamento de salud # 76-128 del departamento de Estado de Nueva York redefinió las "visitas a prueba" como "salidas terapéuticas".7 Si obtener la libertad condicional de un hospital mental es una forma de tratamiento, entonces el seguro médico y las compañías de seguros otorgarán su ayuda financiera. La justificación de este truco psiquiátrico fue articulada por un apologista de la Asociación Psiquiátrica Americana de esta manera: "Los permisos terapéuticos para abandonar el hospital por un tiempo cada vez mayor, así como los permisos para pasar la no-che fuera, deben introducirse tan pronto como sea posible en el plan de tratamiento. Tales permisos deben ser controlados, re guiados y modificados profesionalmente según lo 4 B. Hayward, Haywire; Alfred Knopf, Nueva York, 1977, pp. 298-9. 5 J. Leonard, reseña de Haywire, en International Herald Tribune. 29-111-1977. 6 P. S, Prescott, "Sobrevive una tragedia griega'", Newsweek, 14-111-1977. pp. 48-9. 7 J. M. Maze, "Salidas terapéuticas", en The Bulletin, febrero de 1977, p. 8. -10-
  • 11. vayan requiriendo las condiciones clínicas... Se debe concluir que no sólo son terapéuticas las salidas terapéuticas, sino que resultan fundamentales para cualquier plan de tratamiento racional, y desde un punto de vista práctico deben ser reembolsables". La Asociación de Hospitales del Estado de Nueva York ha aceptado este punto de vista y ha informado a los hospitales que "los permisos diarios deben ser reembolsados si forman parte de un plan terapéutico y están debidamente documentados". Además, sólo los llamados pacientes graves pueden obtener permisos diarios; los pacientes crónicos aparentemente pueden tener permisos ilimitados, y su estancia fuera del hospital todavía puede contemplarse como tratamiento y debe ser reembolsada por el seguro. "Los permisos de mayor duración que 24 horas no son posibles bajo los actuales lineamientos federales", de acuerdo con la Asociación, "excepto para pacientes crónicos (que deben ser hospitalizados por más de 60 días)". Las posibilidades terapéuticas de la semántica psiquiátrica son, sin duda, ilimitadas.8 Un ejemplo más divertido de la psicoterapia es el uso de lo profano. Tradicionalmente, el lenguaje soez ha sido contempla-do como señal de mala educación. Desde la ilustración psiquiátrica, también es sin duda un síntoma de personalidad pasivo- agresiva, y quizás de otros padecimientos mentales todavía no descubiertos. Durante los últimos días de la presidencia de Nixon, ese lenguaje fue elevado al rango de la psicoterapia, ¡por un sacerdote jesuíta! El 9 de mayo de 1974, el New York Times informó que el doctor John McLaughlin, sacerdote jesuíta que era asesor especial del presidente Nixon, sostuvo una conferencia de prensa en la que defendió al presidente contra los cargos de que "los documentos de Watergate describían 'los actos deplorables, asquerosos e inmorales' del presidente y sus ayudantes". Al referirse específicamente al "uso liberal de lo profano" en los documentos de Watergate, el padre McLaughlin declaró que "el lenguaje 'no tenía ningún significado, ningún significado moral', sino que servía como una especie de 'desahogo emocional. Esta forma de terapia no sólo es comprensible', dijo el padre McLaughlin, 'sino que, si se analiza de cerca, resulta válida, aceptable y buena' ".9 Los ejemplos más dramáticos y, al mismo tiempo, históricamente más ilustrativos de cómo el lenguaje de la psicopatología y la psicoterapia se utiliza para envilecer o glorificar distintos actos humanos, se encuentran en el campo del comportamiento sexual. Tres ejemplos serán suficientes. Durante el siglo XIX la masturbación era considerada como una causa y síntoma de insanidad.10 Actualmente es una técnica psicoterapéutica utilizada por terapeutas sexuales. Por ejemplo, Helen Kaplan enfatiza que aunque "un paciente puede evitar hablar sobre la culpa de la masturbación dentro de la psicoterapia, debe reconciliarse con este aspecto si se le ordena, dentro de la terapia sexual, experimentar con la auto- estimulación". "Las tareas sexuales" juegan un papel importante en los métodos te- rapéuticos de Kaplan. Para la eyaculación retardada prescribe el siguiente tratamiento: "Se le ordena al paciente eyacular en situaciones que en el pasado han provocado progresivamente una ansiedad más intensa. Al principio puede masturbarse hasta el 8 lbid. 9 J. Herbers, "Jesuítas defienden a Nixon en la Casa Blanca", New York Times, 9-V-1974, p. 34. 10 Véase Th. Szasz, La fabricación de la locura. Harper & Row, Nueva York, 1970, cap. 11. -11-
  • 12. orgasmo en presencia de su pareja. Después ésta puede provocarle el orgasmo manualmente".11 Algo similar es la afirmación de Jack Annon: "La masturbación puede ser terapéuticamente beneficiosa para tratar una serie de problemas sexuales y, por lo tanto, es importante que el profesional conozca bien dicho campo si desea aprovechar las ventajas de esta modalidad de tratamiento".12 Desafortunadamente la masturbación es una actividad deducible de impuestos sólo si es prescrita por un médico. Durante décadas, el nudismo fue considerado como una forma de exhibicionismo y voyerismo, es decir, una perversión y Por lo tanto una enfermedad mental. Actualmente está aceptado corno una forma de tratamiento médico. En respuesta a la pregunta de un lector, una nota editorial de la autorizada revista Modern Medicine explica: "De acuerdo con la oficina recaudadora de impuestos esta terapia (del nudismo) representa un gasto medico deducible si el paciente es enviado al grupo por su médico y si la aclaración de impuestos del paciente va acompañada de una constancia médica".13 Una de las tácticas más antiguas en la guerra de los sexos es seguramente la negativa de las mujeres a gratificar el deseo sexual de los hombres. En los inicios de la ilustración psiquiátrica este comportamiento fue atribuido también a enfermedades mentales como la histeria y la frigidez; sin embargo, actualmente forma parte de la batalla contra las enfermedades mentales, concretamente como una cura para el alcoholismo. En la revista Parade se hace la siguiente pregunta: "¿Cómo puede una mujer evitar que su esposo beba?" Se nos informa que en Sidney, Australia, algunas mujeres lo logran "negando el sexo a sus mari-dos". A menos que el lector concluya nada científicamente que estas mujeres lo hacen porque no les gusta su esposo, o están disgustadas con él, debe pensarse que las esposas se comportan de esta manera como una forma de psicoterapia: "Todo es parte de un programa dirigido por el profesor S. H. Lovibond, un psicólogo de la Universidad de Nueva Gales del Sur. 'No les decimos a las esposas que la negación del sexo es la única técnica de aversión', explica el profesor Lovibond, sino que cada una debe encontrar su propio método. Algunas han ideado la negación del sexo para ayudar a su esposo alcohólico a superar su debilidad". La manera en que el profesor Lovibond utiliza el lenguaje es reveladora: llama al alcoholismo una debilidad, y a la negativa del sexo una técnica de aversión. El artículo de Parade asegura al lector que para los esposos que se alegran de la negativa de sus esposas, el profesor Lovibond cuenta con métodos terapéuticos más persuasivos: "El profesor Lovibond utiliza también la terapia de electro-shock para persuadir a los alcohólicos de que dejen la botella".14 No he citado estos ejemplos para argumentar que todas las llamadas psicoterapias sean coercitivas, fraudulentas y perniciosas. Este punto de vista sería una simplificación falsa, como lo sería el punto de vista de que todas estas intervenciones resultan 11 H. S. Kaplan, La nueva terapia sexual: Tratamiento activo de las disfunciones sexuales; Brunner/Mazel, Nueva York, 1974. p. 208. 12 J. S. Annon, Tratamiento behaviorista de los problemas sexuales; Harper & Row, 1970, p. 69. 13 "La terapia nudista puede ser deducible de impuestos", en Modern Medicine, 6-III-1972. p. 154. 14 "Mujeres que niegan el sexo a los maridos", en Parade, 17-IX-1972, p. 7. -12-
  • 13. curativas, beneficiosas y buenas sencillamente porque se llaman "terapéuticas". Mi punto de vista es que muchos, quizá la mayoría, de los llamados procedimientos psicoterapéuticos son perniciosos para los llamados pacientes; que este hecho lo encubre el actual uso, extensivo, vago, metafórico —en una palabra, argotizado— del término psicoterapia; y que todas estas intervenciones y propuestas deberían ser miradas como perniciosas mientras no se pruebe lo contrario. III Por supuesto, la gente siempre se ha influido mutuamente, para bien o para mal. Con el desarrollo de la psicoterapia moderna surgió una poderosa tendencia a contemplar todos los intentos previos de esta clase a través de los cristales pseudomédico de la psiquiatría y a re-etiquetarlos como psicoterapias. De acuerdo con esto, tanto los psiquiatras como los legos creen ahora que la magia, la religión, la curación por la fe, la medicina de la brujería, la oración, el magnetismo animal, la electroterapia, la hipnosis, la sugestión e innumerables otras actividades humanas son de hecho distintas formas de psicoterapia. Considero que este punto de vista es objetable. En vez de pretender que finalmente hemos descubierto la verdadera naturaleza de la influencia interpersonal y le hemos dado su nombre, psicoterapia, creo que nuestra tarea debería ser descubrir y entender cómo surgió este concepto y cómo funciona en la actualidad. Tal es la tarea que me he impuesto en esta obra. Específicamente, trataré de mostrar cómo, con la declinación de la religión y el desarrollo de la ciencia en el siglo XVIII, la curación de las almas (pecaminosas), que había sido una parto integral de las religiones cristianas, fue convertida en la curación de las mentes (enfermas), y pasó a formar parte integral de la ciencia médica. Mi propósito en esta empresa ha sido desenmascarar las pretensiones médicas y terapéuticas de la psiquiatría y la psicoterapia. He hecho esto no porque crea que la medicina y el tratamiento sean perniciosos, sino porque en el campo de la llamada salud mental, sé que la mitología psiquiátrica y psicoterapéutica es utilizada ahora para ocultar la decepción y la disimulada coerción, por parte de psiquiatras, pacientes, políticos, juristas, periodistas y la gente en general. Ya que las personas necesitan de mitos para sostener su existencia, deben también existir restricciones en el proceso de des-mitificación. De acuerdo con esto, he tratado de distinguir —tanto en mi vida como en mis escritos— entre el uso del mito para sostener la propia existencia personal y su uso para engañar y ejercer coerción sobre los demás. Atacar el uso personal de una mitología en privado, o bien entre adultos que libremente lo aceptan, es atacar la libertad religiosa; atacar el uso legal y político de la fuerza y el fraude, encubiertos y justificados por una mitología, es atacar la persecución religiosa. Por supuesto, se puede creer y defender la libertad religiosa sin creer en la verdad literal de cualquier religión en especial —teológica, médica o psiquiátrica. Y se puede luchar contra la coerción religiosa aunque uno crea que algunas o todas las metas de esa religión particular —teológica, médica o psiquiátrica— sean deseables. En cualquier caso, uno estaría a favor de la libertad y contra la coerción —no a favor o en contra de la religión, la medicina y la psiquiatría. - 1 3 -
  • 14. Tal es el punto de vista que he ofrecido en mis esfuerzos anteriores por desmitificar la psiquiatría, y que ahora ofrezco en este nuevo esfuerzo por desmitificar la psicoterapia. -14-
  • 15. I. EL PROBLEMA DE LA PSICOTERAPIA 1. EL MITO DE LA PSICOTERAPIA METAFORIZACION DEL TRATAMIENTO MÉDICO ¿Qué es psicoterapia? Según el punto de vista convencional, generalmente significa el tratamiento de la enfermedad mental -en especial debida a causas psicológicas, sociales, o ambientales, y no físicas o químicas. Bajo esta imagen, la psicoterapia es real y objetiva en el mismo sentido en que se prescribe la penicilina, se opera quirúrgicamente un tumor del cerebro, o se enyesa una fractura. De ahí que normalmente hablemos de que los psiquiatras "dan" psicoterapia y los pacientes la "reciben". En mi opinión, este punto de vista es completamente falso. De hecho, el término psicoterapia se refiere a lo que dos o más personas hacen para, por y entre ellas, mediante mensajes verbales y no verbales.15 Es, en pocas palabras, una relación comparable a la amistad, el matrimonio, la práctica religiosa, la publicidad, o la enseñanza. De la misma manera, cuando sugiero que la psicoterapia es un mito, no pretendo negar la realidad del fenómeno al que se aplica el término. La gente realmente sufre de toda clase de malestares y dolores, temores y culpas, depresiones y penalidades; muchas de esas personas consultan, o se ven forzadas a consultar, a expertos llamados "psicoterapeutas"; y uno o más de los participantes en la transacción resultante pueden considerarla útil, beneficiosa o "terapéutica". La reunión de las dos partes y los resultados de su reunión se llaman convencionalmente psicoterapia. Todo ello existe y forma parte importante de nuestra realidad social. Pero es allí, precisamente, donde yace la mitología de la psicoterapia: tales reuniones nada tienen que ver con la psique, ni son terapéuticas. Las definiciones, y especialmente el poder para confeccionar definiciones e imponerlas en los demás, son de gran importancia en todos los aspectos de la vida humana. En psiquiatría y psicoterapia, por lo mismo que estas disciplinas tienen que ver con las relaciones humanas y con la influencia de personas v grupos entre si, resulta importantísima la manera en que se utilicen las palabras. Por lo tanto, parece apropiado empezar discutiendo al-algunas definiciones de psicoterapia. Noyes' Modern Clinical Psychiatry, quizá el único texto psiquiátrico americano más generalmente aceptado y ampliamente utilizado, define la psicoterapia como: "El tratamiento de desórdenes emocionales de la personalidad por medios psicológicos. Aunque pueden emplearse muchas técnicas psicológicas distintas en el es-fuerzo por aliviar problemas y desórdenes y hacer del paciente una persona madura, satisfecha e independiente, un importante factor terapéutico común a todas 15 En relación con este problema, véase Th. Szasz. La ética del psicoanálisis. Teoría y método de la psicoterapia autónoma (Basic Books, Nueva York, 1965) y "El mito de la psicoterapia" en American ofPsychoterapy, 28 (octubre de 1974), pp. 517-26. -15-
  • 16. ella es la relación terapeuta-paciente con sus experiencias interpersonales. A través de esta relación, el paciente llega a darse cuenta de que puede compartir sus sentimientos, actitudes y experiencias con el médico, y que este último, con su calidez, comprensión, empatia, aceptación y apoyo, no lo despreciará, censurará ni juzgará, sea lo que fuere lo que él llegara a revelar, sino que respetará su dignidad y valía".16 Quizá lo, mejor que puede decirse de esta definición —que ofrece una "técnica" capaz de dar a su objeto madurez, satisfacción e independencia— es que es ingenuamente auto-halagadora: caracteriza al psicoterapeuta como cálido, comprensivo, empático, aceptador y sostenedor, y ¡todo ello, por supuesto, al margen de lo que su paciente le diga! Probablemente lo peor que puede decirse sobre esta definición —que asegura que el terapeuta no despreciará, censurará, ni juzgará al paciente —es que es deliberadamente tendenciosa: no sólo oculta el complejo carácter político y moral de la psicoterapia tras una serie de aseveraciones cuasi-médicas, sino que de hecho evade la realidad de que a me-nudo el psicoterapeuta desprecia, censura y juzga a su paciente y de que puede, por supuesto, ir mucho más lejos estigmatizándolo socialmente por medio de destructivos diagnósticos psiquiátricos e imponiéndole hospitalización y tratamiento involuntarios. De acuerdo con la Asociación Psiquiátrica Canadiense, la psicoterapia es "un acto médico por medio del cual un médico, a través de sesiones verbales u otros tipos de comunicación, explora e intenta influenciar el comportamiento de un paciente psiquiátricamente trastornado con el objeto de reducir su incapacidad". Esta es, por supuesto, una definición puramente institucional: no identifica a X en términos de Y, como lo hace, por ejemplo, la definición de la escala de grados centígrados de temperatura; en vez de eso, sencillamente pretende y defiende un campo de intereses políticos y económicos, tal como lo hace, por ejemplo la definición del "interés nacional" en un Estado moderno. ¿A qué conclusiones podemos llegar a partir de estas y otras definiciones usuales de la psicoterapia? Podemos concluir que se trata de simples ejercicios verbales, cuyas funciones son rituales estratégicas y mágicas para disimular lo que obviamente son: formas discretas de tratamientos médicos.17 Al tratar de entender la psicoterapia (o la psicopatología), nos enfrentamos a muchísimos problemas y confusiones que resultan del estratégico y persistente uso erróneo de las palabras, o, como lo planteó Wittgenstein: "Tu concepto está equivocado: Sin embargo, no puedo aclarar el asunto luchando contra tus palabras, sino sólo tratando de desviar tu atención hacia ciertas expresiones, ilustraciones, imágenes, y volviéndola hacia el empleo de las palabras".18 Sigamos el consejo de Wittgenstein y atendamos al enfoque actual del vocabulario psicoterapéutico. Para ello, debemos considerar primero las forman en que se describen y clasifican los auténticos tratamientos médicos. 16 L. C. Kolb. op. cit; Saunders, Philadelphia 1968, p. 546. 17 Véase Th. Szasz, El mito de la enfermedad mental (Harper & Row, Nueva York, 1974), El segundo pecado (Doubleday, N. Y., 1973) y Herejías (Ed. Premia, México. 1983). 18 L. Wittgenstein, Zettel; Blackwell's, Londres, 1967. -16-
  • 17. II Puesto que voy a defender que las intervenciones psicoterapéuticas son tratamientos metafóricos, debo señalar qué considero tratamientos en sentido propio o literales. Por literales quiero dar a entender tratamientos médicos o quirúrgicos —es decir, intervenciones materiales o psicoquímicas en el cuerpo de una persona con el propósito de mejorar o curar el desorden de ese cuerpo.19 Esta definición es esencialmente instrumental: el tratamiento médico se identifica con lo que se hace, no con quien lo hace. Por lo tanto, cuando una persona aquejada de pulmonía o de sífilis toma penicilina, está recibiendo quimioterapia, sea que la medicina le haya sido prescrita por un médico debidamente titulado, o se la haya dado un curandero, o que el paciente la ingiera por su propia iniciativa. En algunos casos de tratamiento médico —como en la quimioterapia, la radioterapia, la terapia. De inhalación— el tratamiento se identifica por el método empleado; de nuevo, sin tener en cuenta quién lo da o quién lo recibe, tal tratamiento es identificado claramente por lo que se hace. Incluso en otros casos de tratamiento —especialmente en aquellos en que se emplea la cirugía— el procedimiento se identifica normalmente por una combinación de palabras que apuntan hacia dos cosas: el método de terapia y el órgano o parte del cuerpo tratado. Por lo tanto, la neurocirugía es la cirugía del sistema nervioso, la cirugía abdominal es la cirugía de los órganos interiores del abdomen, etc. ¿Donde están, entonces, los paralelismos entre los tratamientos médicos y las psicoterapias? Para demostrar mejor el carácter ilusorio, falso o metafórico de la psicoterapia, deberíamos empezar por emplear la definición más amplia de este término —es decir, la designación de psicoterapia como cualquier esfuerzo para aliviar o curar "la enfermedad mental". Uno de estos esfuerzos es la psicocirugía. Psicocirugía es un término maravillosamente revelador. Quizá porque su cultivador recibió el premio Nobel de medicina en vez del de literatura, dicho término ha recibido una atención más neurológica que semántica Claramente, psicocirugía es un término acuñado a partir de otros términos como neurocirugía o cirugía urológica. Pero los calificativos en los dos últimos términos obviamente se refieren a sistemas de órganos o partes del cuerpo, mientras que el término psique no se refiere a nada de eso. No necesito considerar aquí lo que es o no es la psique para afirmar que el mismo término psicocirugía es retórica política de la clase más peligrosa: al crear y legitimar un término aparentemente científico, ¡a los médicos se les permite operar cerebros perfectamente sanos! Des-pues de todo, si el cerebro de una persona está enfermo y si un cirujano opera en dicho paciente, se dice que efectúa neurocirugía. Por lo tanto, la invención de la palabra psicocirugía revela profundamente su carácter de falsa terapia en un órgano metafórico. 19 Véase Th. Szasz. "Método científico y papel social en medicina y psiquiatría", en A. M. A. Archives of Infernal Medicine, 101 (febrero de 1958), pp. 228-38; "Los malos hábitos no son enfermedades", en Lancet, 8-VI-1972, Londres, pp. 83-4. -17-
  • 18. Seguramente, la psicocirugía es cirugía real, exactamente como el manuscrito de Clifford Irving sobre Howard Hughes era un manuscrito real. Pero la pretensión de que tal cirugía es terapéutica para el paciente se basa únicamente en el hecho de que se parece a la cirugía terapéutica, lo mismo que la pretensión de que el libro de Irving era una biografía de Hughes se basaba únicamente en el hecho de que parecía una genuina biografía de Hughes. En este caso, una persona pretende haber grabado entrevistas con alguien que nunca vio; en el otro, una persona pretende haber operado órganos o tejidos que nadie vio jamás. El impostor literario está reconocido como un estafador, y su producción como una fábrica de mentiras inventadas de manera que parezcan verdad. Por el otro lado, el impostor psiquiátrico, no está tan expuesto; por el contrario —ya que apoya un deseo común y culturalmente compartido de identificar y confundir cerebro y mente, nervios y nerviosismo—, se le ensalza como descubridor de un nuevo "tratamiento" para "enfermedades mentales". III En contraste con las anteriores definiciones de tratamiento médico, las definiciones de psicoterapia son bastante imprecisas. ¿Se refiere el término psicoterapia al método utilizado, o bien al órgano o parte del cuerpo afectado por la enfermedad y, por lo mismo, el blanco de la influencia curativa? De hecho se refiere a ambos. Por lo tanto, en una de sus acepciones el término psicoterapia es análogo al de quimioterapia: así como en ésta se utilizan remedios químicos para tratar la enfermedad, en aquélla se usan remedios psíquicos. Sin lugar a dudas, hemos llegado a aceptar como psicoterapia todas las situaciones y prácticas imaginables en las que el alma, el espíritu, la mente, o la personalidad de un individuo que pretende ser un curador son empleadas para provocar alguna clase de cambio, llamado "terapéutico" en el alma, el espíritu, la mente, o la personalidad de otro individuo que es llamado paciente. La única cosa que tienen en común estas empresas diversas es que el método utilizado es psicológico, es decir, no físico.19 La tesis de que psicoterapia es una metáfora, una ampliación del empleo usual de la palabra terapia con el propósito de abarcar cosas hasta ahora no implicadas en ésta, es evidente si uno se toma el trabajo de examinar lo que hacen de hecho los psicoterapeutas. Un dramático ejemplo del origen de uno de tales tratamientos metafóricos —lo que algunos terapeutas americanos descaradamente llaman en la actualidad "terapia amorosa"— puede encontrarse en las anotaciones de Freud sobre la historia del movimiento psicoanalítico. Siendo Freud un joven practicante Rudolf Chrobak, famoso obstetra y ginecólogo vienes, le mandó a una mujer. Veamos qué problema tenía esta "paciente", qué consideraba Chrobak como "terapia" apropiada para ella, y qué pensaba Freud del problema. En la obra "Sobre la Historia del Movimiento Psicoanalítico", Freud recuerda: "Aunque la paciente había estado casada durante dieciocho años, todavía era virgo intacta. El marido era absolutamente impotente. En tales casos, según Chrobak, no le quedaba otra solución al médico que esconder esta desgracia doméstica tras su propia reputación, y aguantarse si la gente se encogía de hombros y decía de él: 'No sirve para nada si no puede curarla después de tantos años'. La única prescripción -18-
  • 19. para tal enfermedad, añadió, nos es suficientemente conocida, pero no podemos ordenarla. Es la siguiente: 'Rx ¡Penis normalis dosim repetatur!' Nunca había oído semejante prescripción, pero me sentí inclinado a compartir el amable cinismo de mi amigo".20 La imagen y el vocabulario del tratamiento están utilizados aquí de una manera obviamente metafórica, incluso humorística. Pero en los casi cien años que han transcurrido desde ese episodio, lo que fue dicho en broma vino a tomarse en serio; lo que había sido una metáfora fue redefinido sistemáticamente como literal. Seguramente Freud nunca definió el acto sexual como tercera. Pero hizo algo que fue, de una manera, más trascendente y panino: definió el escuchar y el hablar —es decir, la conversación- como terapia. Además, definió a la gente con quien hablaba en su consultorio —y, pronto, a todos aquellos a quienes veía en términos de su filosofía personal a la que llamaba "psicoanálisis", y a quienes describía con el vocabulario pseudomédico de esa filosofía que llamaba "teoría psicoanalítica"— como "pacientes" que sufrían de varios tipos de "enfermedades mentales". En vez de vencer a lo que le había sido presentado come enfermedades mentales curándolas, conquistó lo que de hecho es la condición humana anexándola en su totalidad a la profesión médica'.21 En resumen, psicoterapia es, pues, el nombre que damos a una clase particular de influencia personal: por medio de la comunicación, una persona identificada como psicoterapeuta ejerce una influencia claramente terapéutica sobre otra persona identificada como paciente. Este proceso no es, por supuesto, sino un caso especial de una clase mucho más amplia -de hecho, una clase tan vasta que casi todas las interacciones humanas caen dentro de ella. En otras innumerables situaciones las personas se influencian unas a las otras. Pero, ¿quién puede afirmar si son, o cuándo son, dichas interacciones beneficiosas o dañinas, y para quién? El concepto de psicoterapia nos traiciona al prejuzgar la interacción como "terapéutica" para el paciente, sea intencional o efectivamente, o de ambas formas. Las personas tratan de influenciarse unas a otras constantemente. La cuestión que concierne a los interesados en la psicoterapia es: ¿Qué clase de influencia ejercen los psicoterapeutas sobre sus clientes? Las personas se influencian recíprocamente para apoyar unos valores y oponerse a otros. En el pasado, se promovieron valores manifiestos tales como la castidad, la obediencia y el ahorro. Hoy en día se aboga por valores disimulado como el bien común, la salud mental, la asistencia social —espacios en blanco que pueden elevarse con el significado que desee el hablante o el que escucha. Es aquí donde yace el gran valor de estos vagos términos para el demagogo, ya sea político o profesional. Igual que un candidato presidencial puede hablar di restaurar la 20 S. Freud, "Sobre una historia del movimiento psicoanalítico" (1914). 21 Véase Th. Szasz, Esquizofrenia: el símbolo sagrado de la psiquiatría; en Basic Books, Nueva York, 1976, cap. I. -19-
  • 20. economía nacional hacia una condición "saneada' sin especificar si está promoviendo un presupuesto balanceado o una financiación a base de préstamos, así un psiquiatra puede hablar de "salud mental" sin revelar si está promoviendo el individualismo o el colectivismo, la autonomía o la heterónoma. Los psicoterapeutas hacen muchas cosas; la meta profesad es siempre proporcionar terapia. Sin embargo, a menudo los intentos para tratar a un paciente en realidad son esfuerzos para alterar su conducta de una manera a otra. Así, hay psiquiatra que tratan de convertir parejas matrimoniales infelices en parejas felizmente casadas; homosexuales en heterosexuales; crimínales en no criminales; o, en general, pacientes mentalmente enfermos en ex-pacientes mentalmente sanos. En pocas palabras, la psicoterapia es ética secular. Es la religión de los formalmente irreligiosos —con su lenguaje, que no es latín sino jerga médica; con sus códigos de conducta, que no son éticos sino legalistas; y con su teología, que no es cristianismo sino positivismo. -20-
  • 21. 2. PERSUADIR A LA GENTE: LA RETORICA COMO REMEDIO I Tratar de demostrar que la psicoterapia es retórica equivale a tratar de demostrar que la vaca es un mamífero. Entonces, ¿por qué hacerlo? Por dos razones: porque actualmente la opinión oficial de las instituciones dominantes de la sociedad es que la psicoterapia es una forma de tratamiento médico; y porque todavía persiste un gusto por la retórica en la conciencia contemporánea.22 Visualizar la psicoterapia como una conversación en vez de una cura requiere, por lo tanto, que consideremos no sólo el error de clasificarla como una intervención médica, sino también que revisemos el tema de la retórica y evaluemos su relevancia en la curación mental En el lenguaje común, ¿qué es lo que hacen de hecho el psicoterapeuta y el paciente? Hablan y se escuchan entre sí. ¿De qué hablan? En muy pocas palabras, el paciente habla de sí mismo y el terapeuta habla del paciente. En un sentido más amplio, sin embargo, ambos hablan también de otras personas y sobre varios temas que conciernen a sus vidas. El hecho es que cada uno trata de impulsar al otro a que vea o haga cosas de una cierta manera. Esto es lo que califica sus acciones como fundamentalmente retóricas. Si el psicoterapeuta y su paciente no fueran retóricos, no podrían comprometerse en la actividad que ahora convencionalmente llamamos psicoterapia -de la misma manera que si las vacas no amamantaran a sus pequeños, no podríamos llamarlas mamíferos. Una de las influencias más importantes en el desarrollo del psicoanálisis por Freud fueron los diálogos socráticos. Sócrates comprometía a sus perplejos interlocutores en cierta clase de conversación que los griegos llamaban retórica; y a Sócrates se le ensalzaba como gran retórico. ¿Por qué, entonces, a Sigmund Freud, Carl Jung y los demás pioneros psicoterapeutas no se les llama también retóricos?, y ¿por qué a su arte no se le llama retórica? II La aguda distinción en el pensamiento occidental entre cuerpo y mente, entre enfermedades corporales y enfermedades mentales, se remite a Platón. Es a Platón, además, a quien debemos la teoría de que la tarea del médico del cuerpo consiste en curar por medios biológicos o científicos, mientras que la tarea del médico del alma es curar por medios verbales o retóricos. En Fedro Platón lo plantea, a través de Sócrates, así: "Puede ser que el arte de la retórica siga el mismo método que el arte de la medicina... En ambos casos debe analizarse una naturaleza, en uno la del cuerpo en el otro la del alma, si se procede científicamente, y no sólo por un proceso empírico; en un caso, aplicando la medicina y la dieta para crear salud y fuerza en un caso, y en el otro aplicando palabras y reglas de conducta apropiadas para comunicar las convicciones y 22 Véase Th. Szasz, "El mito de la psicoterapia", en American Journal of Psychotherapy, 28 (octubre de 1974), pp. 517-26. R. L. Johannesen y otros, El lenguaje como sermón; Louisiana Staret University Press, 1970. -21-
  • 22. virtudes que se deseen".23 La naturaleza de esta división de trabajo no podría estar mejor expresada. Los romanos no sólo re articularon la clásica división platónica entre la cura de los cuerpos y la cura de las almas; también re enfatizaron que mientras los métodos de la primera eran "mudos", los de la última eran "verbales". Para Virgilio la medicina es muta ars, el arte mudo; y Vegetio, escritor romano del siglo IV, prescribe específicamente que "los animales y los hombres no deben ser tratados con palabras vanas sino por medio del arte seguro de la medicina". Sin lugar a dudas, no cabe subrayar mejor la importancia de la distinción entre el arte mudo del doctor del cuerpo y el arte semántico del doctor del alma, en relación a nuestro esfuerzo por aclarar los orígenes históricos de la psicoterapia moderna. En un excelente estudio, La terapia de la palabra en la antigüedad clásica, Pedro Laín Entralgo rastrea esos orígenes hasta los retóricos de Grecia y Roma. El arte del bien hablar era en aquel entonces, por supuesto, una cuestión de suprema importancia que colocaba al orador o retórico en lugar preeminente entre los demás hombres. Sin duda, para los griegos había algo divino en el arte de convencer por medio de la palabra; teñía una diosa de la persuasión, llamada Peitho. Aunque su propio punto de vista lleva a Laín Entralgo al intento de reconciliar la cura de los cuerpos y la cura de las mentes, medicina y psiquiatría, hace notar sin embargo que en la concepción clásica griega de la retórica, la palabra persuasiva podía curar o dañar dependiendo de las intenciones del hablante. "Pero también hemos oído", dice, "que la palabra persuasiva es un phármakon, en el doble sentido, medicamento y veneno, de ese término griego". Laín Entralgo también nos muestra que Platón reconocía, el papel crucial de la Katharsis, en el doble sentido de purgación y purificación, en la cura de las almas. "Para Platón, el agente catártico específico que requiere la 'enfermedad del alma' es la palabra apropiada y efectiva". Esta idea aparece expresada muy sucintamente en Cármides, donde Platón hace decir a Sócrates: "La cura del alma debe efectuarse por medio de ciertos encantamientos, y estos encantamientos son palabras suaves". Laín Entralgo concluye entonces que debemos "ver a Platón como el inventor de la psicoterapia verbal científica, o Kata technen... Sin una sombra de duda, Platón se convierte así en el inventor de una psicoterapia verbal rigurosamente técnica". Aunque la comprobación de Laín Entralgo sea correcta, le creo bastante equivocado en su conclusión de que la invención de Platón es "científica". Aristóteles ha prevenido contra la confusión de la retórica con la ciencia. Si queremos apresar la verdadera naturaleza de la psicoterapia, debemos revivir las ideas de Aristóteles sobre la retórica y relacionarlas con las prácticas de los modernos curadores mentales. Aristóteles nos pone en guardia contra la confusión entre retórica y ciencia. Si queremos captar la verdadera índole de la psicoterapia, debemos revivir las ideas aristotélicas sobre la retórica y relacionarlas con las prácticas de los actuales terapeutas mentales. 23 Platón, Fedro. -22-
  • 23. Aristóteles comienza su obra sobre Retórica con esta observación: "La retórica es la contraparte de la dialéctica. Ambas se ocupan por igual de las cosas tal como acontecen, más o menos, dentro del saber común de todos los hombres y no pertenecen a ninguna ciencia definida. En efecto, todos los hombres hacen uso, en mayor o menor grado, de ambas". Aristóteles habla aquí de retórica y dialéctica para referirse a las artes de hablar en público y la discusión lógica. Habiendo identificado la retórica como el discurso persuasivo, Aristóteles distingue en éste tres variedades, política, forense y ceremonial: "El discurso político nos insta, o bien a hacer algo o bien a no nacerlo: uno de estos dos caminos es adoptado siempre por los consejeros privados, lo mismo que por los hombres que dirigen las asambleas públicas. El discurso forense, o bien ataca o bien defiende a alguien: una u otra de estas dos cosas deben hacer siempre las partes en un pleito. La oratoria de las celebraciones ceremoniales, o bien alaba o bien censura a alguien. Estas tres clases de retórica se refieren a tres distintas clases de tiempo. El orador político está preocupado por el futuro: aconseja sobre las cosas que deben hacerse de ahora en adelante, ya sea a favor o en contra. Las partes en un pleito legal están preocupadas por el pasado; un hombre acusa a otro y éste se defiende, refiriéndose a hechos ya consumados. El orador ceremonial está preocupado, propiamente, por el presente, ya que todos los hombres alaban o culpan de acuerdo con el estado de las cosas en su momento, aunque a menudo también consideren útil referirse al pasado e intentar predecir el futuro".24 Los psicoterapeutas utilizan los tres tipos de discurso retórico; y, por regla general, igual proceden sus clientes. Efectivamente, Aristóteles hace notar de pasada, como si fuera bastante obvio —y de hecho no ofrecía duda en la Grecia clásica— que los consejeros privados hacen lo mismo que los hombres que se dirigen a las asambleas públicas. Aquí está el error categórico de la psiquiatría moderna de oficio en general: nadie cree actualmente que lo que hacen los políticos constituya una forma de tratamiento médico, pero muchos creen que si lo es lo que hacen los psiquiatras. Aristóteles describe las distintas maneras en que el retórico realiza su función, que es la de persuadir a su interlocutor o audiencia, entre sus métodos, abunda el uso de entimemas —considerados por Aristóteles como la "sustancia del convencimiento retórico". Entimema es un tipo de silogismo o argumento en el cual una de las proposiciones, generalmente la premisa, se da por sobrentendida y no se enuncia. El entimema, por lo tanto, está íntimamente relacionado con la metáfora. Por ejemplo, es un entimema el argumento de que el psicoterapeuta es un tipo de curador médico y debería ser un médico calificado: la premisa no enunciada es que si una persona logra que un individuo supuestamente enfermo se sienta mejor a través de un método supuestamente médico, está realizando un tratamiento y por lo tanto está practicando la medicina. Enunciada en la premisa, uno puede discutirla. Por ejemplo, uno podría sostener que, de la misma manera que no todo lo que le hace a la gente sentirse mal constituye una enfermedad, tampoco todo lo que la hace sentirse bien constituye un tratamiento. Aristóteles también considera la relación de la retórica con la ciencia. Dice: "Lo cierto es que la retórica combina la ciencia de la lógica y la rama ética de la política; es en 24 P. Laín Entralgo, La terapia de la palabra en la antigüedad clásica. - 2 3 -
  • 24. parte como la dialéctica y en parte como el razonamiento sofista. Pero mientras más tratemos de convertir a la dialéctica o la retórica en lo que no son —facultades prácticas, no ciencias— estaremos destruyendo cada vez más inadvertidamente su verdadera naturaleza; estaremos, en efecto, rehaciéndolas y pasando a la región de, las ciencias, que tratan temas definidos en vez de tratar más bien con palabras y formas de razonamiento". Dado que la retórica es el arte del discurso persuasivo, las consideraciones sobre la retórica necesariamente plantean el problema de las metas del retórico. Los fines de la retórica política explica Aristóteles, varían igual que los del gobierno. Escribe: "El fin de la democracia es la libertad; de la oligarquía, la riqueza; de la aristocracia, el mantenimiento de la educación y las instituciones nacionales; de la tiranía, la protección del tirano". Paralelamente, el fin de la medicina es la salud; y el de la psicoterapia, la salud mental. Esta última afirmación, sin embargo, es en sí misma un entimema, ya que encubre la premisa de que la salud mental puede identificarse tan fácilmente como la libertad o la riqueza. En efecto, inmediatamente después del párrafo citado, Aristóteles rechaza en forma explícita un acercamiento tan nominalista a los asuntos humanos, optando en su lugar por una refrescante posición empírica. "Conoceremos las cualidades de un gobierno", declara, "de la misma manera en que llegamos a conocer las cualidades de los individuos, ya que nos son reveladas en sus elecciones deliberadas; y éstas están determinadas por las metas que las inspiran". Esto mismo puede aplicarse a los pa- cientes mentales y los curadores mentales: los síntomas de los primeros y los tratamientos de los segundos son, en sí, elecciones realizadas por agentes morales. Por supuesto, pueden no ser actos deliberados en el mismo sentido en el que escogemos ponernos una corbata en vez de otra; no obstante, son "elecciones deliberadas", y revelan, mejor que cualquier otra cosa, los propósitos de los actuantes. Esta sencilla idea es la clave utilizada por Freud y Jung para desentrañar el sentido de los síntomas mentales, y es la clave que nosotros podemos utilizar para desentrañar también el sentido de los tratamientos mentales. No podemos comparar los tratamientos y las enfermedades mentales con un modelo médico; a través de sus síntomas, los pacientes mentales buscan lograr ciertas metas, tal y como los curadores mentales lo hacen a través de sus tratamientos. Desde el momento en que ambas partes unen sus esfuerzos, necesitamos inspeccionar de nueve sus actos recíprocos para inferir a través de ellos los fines que se proponen cada una de las partes por separado, y el fin que persiguen juntas. De hecho, tales fines varían lo mismo que varían las metas o fines perseguidos por los políticos y la gente en general. Aristóteles nos ha provisto, pues, de bases firmes para ver y estudiar a los seres humanos como agentes morales. Incluso él anticipó algunas de las modernas "explicaciones" del positivismo reduccionista sobre las "causas" de los actos humanos; explicaciones que, evidentemente, no carecían en su época de adeptos. Repetimos que tampoco la acción se debe a la riqueza o la pobreza", declara Aristóteles, como si respondiera al moderno retórico -terapeuta mental que aboga en favor de los asaltantes y asesinos "en inferioridad de condiciones". "Por supuesto es verdad que los hombres pobres, al no tener dinero ansian tenerlo, y que los hombres ricos al ser capaces de -24-
  • 25. proporcionarse placeres superfluos, ansian tener dichos placeres; pero, repetimos sus actos se deberán, no a la riqueza o a la pobreza sino al apetito". III Así como el medio del pintor es el óleo sobre el lienzo y el medio del músico es la vibración de las cuerdas del piano o el violín, el medio del orador y el escritor es el lenguaje. Está claro que Freud y sus seguidores trabajaron con este último medio. Los primeros psicoanalistas no sólo hablaban mucho con sus pacientes (mucho más de lo que imaginamos actualmente), sino también escribían mucho. Su interés por el lenguaje era, en mucho, parte de la cultura de su época. Para ilustrar este último punto quiero llamar la atención hacia un aspecto casi olvidado del medio cultural en el que surgió la psicoterapia moderna: es decir, en las naciones europeas de habla germana y durante la segunda mitad del siglo XIX, no sólo estaban en gran apogeo la física y la química, sino también la filología y la lingüística. El estudio de las lenguas —estudios históricos, antropológicos, religiosos, psicológicos y estructurales del habla y la escritura-era popular dentro y fuera de los círculos académicos. La idea de la naturaleza humana, la demarcación entre el ser humano y el no humano, ha estado aparentemente ligada a la idea del lenguaje desde principios de la historia. Esto no es muy sorprendente, pero sí muy significativo: al definir lo que es, o debería ser, un ser humano, el lenguaje sigue siendo quizá el criterio de singularización más importante. La idea de que el pensamiento no puede existir sin el lenguaje estaba implícita en el idioma griego. Phrazomai, término griego de Yo medito, significa literalmente Me hablo a mí mismo. Logos, el término griego de razón, también significa habla25 En el siglo XIX, entre los estudiosos del lenguaje, uno cuyo trabajo está muy relacionado con la naturaleza de la psicoterapia es Fritz Mauthner (1849-1923). Su tesis básica fue que el lenguaje es metafórico por completo, y que ahí yace precisamente su inmenso poder. Más específicamente, Mauthner sugirió que "la metáfora y la asociación son idénticas", que "el pensamiento asociación... no es fundamentalmente más que una expresión insufriblemente pedante para el concepto de metáfora". De hecho, había llegado a una investigación lingüístico-retórica casi completa del método psicoanalítico: Freud pide a sus pacientes "asociaciones libres", según llama a las comparaciones mentales que ellos hacen entre un objeto o suceso y otro; y les ofrece a cambio "interpretaciones", según llama a sus propias comparaciones mentales entre un objeto o suceso y otro. Toda esta empresa es lingüística, en el sentido específico de que está relacionada con la clasificación de las comparaciones —ya sea literal o metafórica, sana o enferma, legítima o ilegitima. El segundo tema favorito de Mauthner era el poder de las palabras. Para identificarlo, incluso inventó un término nuevo: logocracia. Según Gershon Weiler, Mauthner entendía por logocracia —o poder retórico— "que esa es precisamente la característica de las palabras que las convierte en inadecuadas Para describir las cosas tal y como son; 25 Aristóteles, Retórica. - 2 5 -
  • 26. vale decir, es su carga histórica de asociaciones la que las hace eminentemente adecuadas para inducir estados de ánimo y sentimientos en la gente y hacerla actuar... Invocar 'la patria' o 'la justicia' es apoyarse en lagran atracción emocional que tienen dichas palabras".26 Aunque Freud no inventó la idea, era especialmente adepto a nombrar algunas de las quejas de personas físicamente sanas como síntomas que indicaban enfermedades subyacentes, llamaDAS neurosis, que prometía entonces aliviar por medio de unaespecie de conversación llamada psicoanálisis. Desde este puntode vista, Freud descubrió nuevas enfermedades y nuevos tratamientos casi de la misma manera que el jefe de una legendariatribu bárbara (en el siguiente relato de Mauthner) descubrió una nueva especie de perros. De acuerdo con ese relato: "El emperador Marco Aurelio mandó a la batalla leones junto con sus moldados contra una tribu bárbara. Como los miembros de esta tribu nunca habían visto leones, le preguntaron a su jefe que eran esos animales. Su jefe, quien 'conocía el significado de los nombres y las palabras', respondió: 'Son perros, perros romanos". Dicho lo cual, procedieron a tratarlos como perros: los golpearon con sus garrotes hasta matarlos".27 Mauthner fue quizá el primer pensador moderno que articuló claramente la idea normalmente acreditada a los filósofos lingüísticos contemporáneos de que es un error fatídico, posiblemente fatal, el creer que sólo porque alguien utiliza una palabradebe haber en el mundo algo cuyo nombre es esa palabra. Mauthner veía esta tendencia natural a materializar una abstracción "como el origen no sólo de la confusión especulativa, sino también de la injusticia práctica y el mal en el mundo... Consideraba la metafísica y el dogmatismo como las dos caras de una misma moneda, que era también el origen de la intolerancia y la injusticia".28 Mauthner puede haber ido demasiado lejos aquí al equiparar el origen del mal en el mundo con su justificación lingüística, pero iba obviamente tras algo importante. La importancia resulta evidente en los siguientes extractos de su libro significativamente titulado Sprache und Psychologie (Lenguaje y Psicología), publicado en 1901: "Si el lenguaje fuera una cosa —como una herramienta—, entonces con el uso se deterioraría y se acabaría.Pero el lenguaje no es un objeto, no es una herramienta, sino un uso. El lenguaje es sencillamente el uso del lenguaje. No se trata de un juego de Palabras, sino de un hecho. Explica por qué el lenguaje, mientras más se usa, más rico y fuerte se vuelve. "La deplorable condición del mundo se refleja en el lenguaje como en un espejo. El latín, durante el esplendor del Imperio, fue una lengua enferma antes de ser una lengua muerta. Los lenguajes culturales de nuestra época están enfermos de una manera similar, podridos hasta el tuétano. . . Los lenguajes de la sofisticación se 26 G. Willis, La filosofia del discurso; Alien & Unwin, Londres, 1919, p. 198. 27 G. Weiler, Mauthner y su crítica del lenguaje; Cambridge University Press, Cambridge, 1970, p. 158. 28 A. lanik y S. Toulmin, La Viena de Wittgenstein; Simón & Srhuster, Nueva York, 197S, p. 123. - 2 6 -
  • 27. han desarrollado todos a través de la metaforización y se han convertido todos en infantiles a medida que se han olvidado los significados de las metáforas".29 IV Probablemente ningún estudioso contemporáneo ha logrado aprehender la naturaleza fundamentalmente retórica del lengua-je, especialmente el lenguaje de la ciencia social, mejor que Richard Weaver. Nunca se cansó de advertirnos que con la declinación de la retórica "ha sobrevenido un gran cambio de valores'; los lenguajes de clara sobrecarga valorativa como lo son la teología y la tragedia han sido reemplazados por los lenguajes aparentemente ajenos a los valores de la ciencia y la tecnología. Insistía Weaver: "El lenguaje pretende ser como un sermón... siempre predica. (De ahí que) los defensores de la dialéctica pura... estén entre los más subversivos enemigos de las sociedades y de la cultura". Entre estos enemigos subversivos Weaver colocó en primer lugar a los científicos sociales, y con razón. ¿Por qué? Porque la ciencia necesariamente lidia con lo abstracto y lo universal mientras que la retórica siempre se preocupa por lo particular y lo individual. Aunque Weaver nunca se refiere específicamente a los psicoterapeutas, su advertencia sobre el carácter retórico de la ciencia social se aplica con gran validez a la psiquiatría y la psicoterapia. ¿En qué otra situación se comprometería la gente más obviamente en una actividad de apariencia científica —racionalizada en términos de enfermedades, diagnósticos y trata-mientes— en la cual, de hecho, las únicas cosas que realmente importan son los "hombres individuales en sus situaciones individuales?" Los psicoterapeutas pueden, y por supuesto lo hacen, pontificar a propósito de los instintos y el id, el complejo de Edipo y los recuerdos infantiles, las depresiones unipolares y bipolares, las enzimas del cerebro y las sustancias endocrinas de la sangre; pero todo ello es, de hecho, "retórica pura". Lo que importa, lo real y cierto, es lo que de hecho dicen y hacen el doctor y el paciente, el psicoterapeuta y el cliente. Podemos, por lo tanto, comprender por qué los lenguajes de la psiquiatría, el psicoanálisis y la psicoterapia —como los len-guajes ostensiblemente científicos de una ciencia sobre el hombre y sobre la cura de enfermedades mentales— son necesariamente anti individualistas, y por ello amenazan la libertad y la dignidad humanas. Uno no puede sino estar de acuerdo con la conclusión de Weaver: "la recuperación del valor y de la comunidad en nuestra época exige una nueva enunciación del amplio papel cultural de la retórica". Las consideraciones de Weaver nos hacen volver los ojos hacia el significado de la retórica para la psicoterapia, y hacia el psicoanálisis como su paradigma.30 El que Freud haya sido o no un retórico puede ser obvio, dependiendo del punto de vista personal sobre el psicoanálisis: es obvio para aquellos que ven a Freud como un gran escritor imaginativo, o un moralista, o un creador de mitos; pero no es obvio, quizá incluso parezca increíble, para aquellos que lo ven como un científico de la mente humana, especialmente de la "mente inconsciente", 29 F. Mauthner, Contribuciones a un estudio crítico del lenguaje, vol. I: Lenguaje y psicología; Cotta, Stuttgart, 1901, pp. 214-5. 3030 Johannesen y otros, El lenguaje como sermón, pp. 224 y 181. - 2 7 -
  • 28. y como el descubridor de una nueva forma de tratamiento para las enfermedades mentales.31 Si aceptamos la proposición de que los psicoterapeutas son retóricos, debemos considerar si son nobles o deshonestos. Esta distinción depende de lo siguiente: de si creemos que un retórico en particular hace tender a los que le escuchan hacia el bien, o bien creemos que los hace ir hacia el mal; un juicio que diferirá de acuerdo con los valores de quienes lo rindan. Sin embargo, es interesante notar que Weaver identifica al retórico deshonesto como una persona que "siempre está tratando de alejar (a los individuos) del apoyo que proporcionan al hombre el brío personal, las asociaciones nobles y la divina filosofía". Aunque sus ejemplos del retórico típicamente deshonesto son el periodista y el propagandista político, la caracterización que hace de ellos también puede aplicarse al psicoanalista o al psicoterapeuta. "Nada es más temible para él (es decir, para el retórico deshonesto) que una dialéctica verdadera", dice Weaver. "Discutiendo sólo uno de los lados de algún problema, mencionando la causa sin la consecuencia o la consecuencia sin la causa, los actos sin los factores o los factores sin las acciones, a menudo consigue bloquear definiciones y razonamientos de causa y efecto".32 Así como el retórico deshonesto utiliza el lenguaje para incrementar su propio poder, para adquirir adeptos a su propia causa y para crearse leales seguidores personales, también el retórico noble utiliza el lenguaje para independizar a los hombres de su inclinación a depender de la autoridad, para animarlos a pensar y hablar claramente, y para enseñarles a ser sus propios amos. Por eso, declara Weaver, "la retórica en su sentido más verdadero (es decir, la retórica noble) busca perfeccionar a los hombres mostrándoles mejores versiones de sí mismos, eslabones de esa cadena que se extiende y eleva hacia el ideal, que sólo el intelecto puede aprehender y sólo el alma puede amar. Tal es el justificado afecto del que nadie puede avergonzarse, y aquel que no se siente influenciado por él está verdaderamente fuera de la comunión de las mentes". En ello me baso para juzgar a Freud y a los psicoanalistas y psicohistoriadores que él engendró como retóricos deshonestos. V ¿Cómo el vocabulario médico, o mejor dicho pseudomédico, de la psiquiatría moderna ha desplazado al vocabulario de la oratoria, la ética y la política? En su obra de gran éxito, Battle for the mind (La lucha por la mente), William Sargant, considerado como el psiquiatra orgánico más importante de Inglaterra, explica su elección del subtítulo para esa misma obra: Una fisiología de la conversión y el lavado de cerebro. Negando explícitamente que su preocupación sea la del retórico. Sargant insiste en que él está interesado en el cerebro, no en la mente, mientras simultáneamente reafirma la índole incontrovertiblemente retórica y represiva de las intervenciones psiquiátricas: "Mi preocupación aquí no es el alma inmortal, que es el campo del teólogo, ni tampoco la mente en el sentido más amplio de la palabra, y es el campo del 31 Véase Szasz. Karl Kraus y los doctores del alma. 32 R. M. Weaver, Etica déla retórica; Regnery, Chicago. 1953. p. 11. -28-
  • 29. filósofo, sino por el cerebro y el sistema nervioso, que el hombre comparte con el perro y otros animales... Este estudio discute los métodos mecánicos que influencian al cerebro que están abiertos a muchos procederes, algunos obviamente buenos y otros obviamente muy malos; pero la preocupación es por la mecánica del cerebro, no por los aspectos éticos y filosóficos de un problema que otros pueden discutir con mucha mayor competencia que yo". Este párrafo, y otros que citaré más adelante, hacen recordar la famosa recomendación de Hitler de que los políticos sólo deben utilizar grandes mentiras. Las mentiras pequeñas, advertía Hitler, son fácilmente desenmascaradas, desacreditando a la persona que las pronunció; mientras que las grandes mentiras consternan, imponiendo la aceptación de la mentira como una verdad y del mentiroso como un líder. Casi toda la obra de Sargant trata sobre la "conversión" en el sentido religioso tradicional. Sin embargo también esto pretende Sargant considerarlo desde un punto de vista puramente médico: "No debe tomarse en mi contra el que no me ocupe de algunos tipos de conversión puramente intelectual, sino sólo de aquellos estímulos físicos o fisiológicos, y no de argumentos intelectuales, que parecen ayudar a producir la conversión causando una alteración en la función cerebral del sujeto. De ahí el término 'fisiología' en el título". Uno podría concluir que Sargant escribe sobre neurofisiología, pero de hecho nada podría estar más alejado de la verdad. Como lo muestra el primer párrafo de su libro, está discutiendo de política. Con todo, Sargant insiste en que sus temas son la fisiología y la mecánica del cerebro: "Los políticos, los sacerdotes y los psiquiatras se enfrentan a menudo al mismo problema: Cómo encontrar los medios más rápidos y permanentes para cambiar las creencias de un hombre. Cuando, casi al fin de la Segunda Guerra Mundial, empecé a interesarme por la similitud de los métodos que han sido ocasionalmente utilizados por las disciplinas políticas, religiosas y Psiquiátricas, no alcancé a prever la enorme importancia que ahora se atribuye al problema —a causa de una batalla ideológica que parece destinada a decidir el curso de la civilización en los siglos venideros. El problema del doctor y su paciente nerviosamente enfermo, y el del líder religioso que parte a ganar y conservar nuevos con-versos, se ha convertido ahora en el problema de grupos enteros de naciones, que desean no sólo confirmar ciertas creencias políticas dentro de sus fronteras, sino ganar prosélitos en el mundo exterior". Esto parece ser una franca afirmación sobre las similitudes entre la política y la psiquiatría —en particular, sobre su base común en la retórica. No es así, según Sargant, quien de hecho niega el papel de la retórica, o el de la represión, a todo lo largo de su estudio: "La conclusión a que hemos llegado es que existen simples mecanismos fisiológicos de conversión... La batalla político-religiosa por la mente del hombre bien pudiera ser ganada Por Quien resulte más versado en las funciones normales y anormales del cerebro, y esté más decidido a utilizar los conocimientos adquiridos". Aunque Sargant utiliza los términos persuasión y sugestión, en sus explicaciones y justificaciones de los tratamientos mentales deposita toda su fe en los métodos y modelos fisiológicos: "Las técnicas psicoterapéuticas que involucran puras conversa- ciones con el paciente, generalmente no llegan a ser efectivas para curar estados severos -29-
  • 30. de desorden mental, incluso si pueden incitarse emociones fuertes... Mucho mejores resultados pueden alcanzarse por medio de una combinación de la psicoterapia con uno u otro de los modernos tratamientos de shock o por medio de operaciones en el cerebro". Exaltando al cerebro como el órgano de la enfermedad mental, aboga por alterarlo con tratamiento médico; y mientras más radical sea el tratamiento, mejor: "En el actual estado del saber médico, el único tratamiento esperanzador para quienes padecen obsesión crónica, esquizofrenia crónica, ansiedad o depresión crónicas, que no responden a ninguna forma de terapia de shock, psicoterapia, o tratamiento con fármacos, es el quirúrgico, al cual, por regla general, sólo se recurre cuando todo lo demás falla: las nuevas modificaciones de la operación llamada 'leucotomía prefrontal' " (lobotomía). La leucotomía, explica Sargant, hace que los psicóticos sean más "abiertos a la sugestión y a la persuasión sin resistencia refractaria". También les ayuda a "pensar más lógicamente y a examinar nuevas teorías sin tendencias emocionales". Nos ofrece este sorprendente ejemplo: "Un paciente con delirio mesiánico había resultado totalmente indócil al tratamiento psicoanalítico intenso pero después de la leucotomía fue capaz de discutir sus pretensiones mesiánicas con un inteligente enfermero, quien lo disuadió con argumentos. También se han visto genuinas conversiones religiosas después de las nuevas operaciones modificadas de leucotomía. Una vez liberada la mente de su vieja camisa de fuerza, las nuevas actitudes v creencias religiosas pueden sustituir mas fácilmente a las antiguas". A Sargant perece encantarle el cambio de las creencias religiosas en la gente. Nos narra otro caso "exitoso" de leucotomía que fue realizada en una oficial de alto rango del Ejército de Salvación: "Se había casado con un clérigo. Durante años estuvo acostada en un hospital, quejándose constantemente de haber cometido pecados contra el Espíritu Santo. Se quejaba así durante semanas y meses, y su pobre marido hizo todo lo que pudo por distraerla, sin éxito. Entonces decidimos operarla... Después de haberle quitado los vendajes, le pregunté: '¿Cómo se siente ahora? ¿Qué pasó con el Espíritu Santo?' Sonriendo, me respondió: '¡Ah!, el Espíritu Santo; no existe ningún Espíritu Santo'". Sin embargo, Sargant insiste en que la religión, la retórica^ la represión psiquiátrica, no son religión, retórica, ni represión; son sencillamente tratamientos que restauran la salud de la gente enferma: "Los doctores —si es que se me permite hablar por mi profesión— de cierto no pretenden ser capaces de formular una nueva exención religiosa o política; su función consiste sencillamente en aprender a proporcionar la salud que permitirá que la más adecuada de tales exenciones gane la batalla".33 Esto establece con claridad y sin lugar a dudas la tesis de la psiquiatría y la psicoterapia médicas. Sin embargo, sostengo que dicha tesis no tiene ninguna base más sólida que las metáforas de salud mental y enfermedad mental y una retórica psicoterapéutica 33 W. Sargant, La lucha por la mente: Una fisiología de la conversión y el lavado de cerebro; Harper & Row, Nueva York, 1971. -30-
  • 31. socialmente autentificada como si contuviera los principios y las prácticas de la curación psiquiátrica. - 3 1 -
  • 32. 3. CURAR ALMAS: LA RELIGIÓN COMO REMEDIO I Los ingredientes básicos de la psicoterapia son la religión, la retórica y la represión, que en sí son categorías mutuamente superpuestas. Sin embargo, de conformidad con las pretensiones médicas y científicas de la psiquiatría, el lector de los modernos textos psiquiátricos no lo descubrirá ni leyendo cuidadosamente sus páginas. Los psiquiatras que escriben sobre la naturaleza de su disciplina medicalizan su contenido, sus operaciones y su vocabulario; quienes escriben sobre su histeria, y especialmente sobre la historia de la psicoterapia, medicalizan su origen y su desarrollo.34 Por lo tanto, aunque muchos historiadores de la psiquiatría reconocen la prehistoria religiosa de la psicoterapia, equiparan sus orígenes religiosos a los orígenes religiosos de todas las curaciones e ignoran totalmente la auténtica precursora de la psicoterapia moderna; es decir, la cura pastoral de almas.35 La frase 'cura de almas" deriva de cura animarun, expresión latina que designaba una de las funciones más importantes de la Iglesia católica romana. La importancia de esa frase es obvia. El alma es la esencia de la personalidad humana; distingue a las personas de los animales y las cosas, y las "convierte" en agentes morales. "La cura de almas", dice John T. McNeill en Historia a curación de almas, consiste en "el tratamiento de apoyo y curación para las personas en aquellos aspectos que van más allá de los requerimientos de la vida animal". Como luego veremos, es imposible mejorar esta simple pero aguda conceptualización que no distingue tanto entre la mente y el cuerpo, como lo harían los simplistas anticartesianos, sino más bien entre los seres humanos como animales y como agentes morales.36 De hecho, psicoterapia es una palabra moderna y con resonancia científica para lo que solía llamarse "cura de "almas". La verdadera historia de la psiquiatría comienza entonces no con los psiquiatras de principios del siglo XIX, sino con los filósofos griegos y los rabinos judíos de la antigüedad; y continúa con los sacerdotes católicos y 34 Véase G. Zilboorg, Historia de la psicología médica (Norton, Nueva York, 1941); y F. Alexander y S. Slesnick, Historia de la psiquiatría (Harper & Row, 1966). 35 Textos como el de Gregory Zilboorg. Franz Alexander y Sheldon Selesnick siquiera mencionan este tema. La enciclopedia Descubrimiento del inconsciente de Henri Ellenberger resulta excepcional por dedicar expresamente una sección de tres páginas y media a la cura de almas. Sin embargo, Ellenberger distorsiona la índole esencial de la psicoterapia al equiparar la cura de almas con la religión, para luego contrastarla con la psicoterapia moderna a laque llama "científica". Vuelve así a introducir en la psiquiatría el error de confundir la retorica con la ciencia, contra lo que nos previno Aristóteles. John T. McNeill señala que un texto típicamente psiquiátrico, como lo es Una breve historia de los logros de la psiquiatría de Nolan D. C. Lewis, define la psiquiatría como "una rama altamente especializada de la práctica de la medicina" y no menciona la cura de almas. "La disociación entre la psicoterapia y las tradiciones teológica y filosófica es total". Todos los demás textos psiquiátricos reconocidos manifiestan la misma tendencia. H. F. Ellenberger, El descubrimiento del inconsciente; Basic Books, Nueva York, 1970, pp. 43-46. 36 L. T. McNeill, Historia de la curación de almas; Harper & Row, 1951, p. 320 y VIL -32-
  • 33. los pastores protestantes durante un período de casi dos milenios, antes de que los médicos doctores del alma hicieran su aparición en la escena de la historia. II No hay necesidad de abundar sobre el hecho de que en las sociedades científicamente subdesarrolladas toda curación, ya sea del cuerpo o de la mente, es religiosa. El carácter de esta aproximación sacral a la terapia está ejemplificado por el templo de Asclepio en Epidoro. El Asclepion, como se llamaba el santuario, constaba de templos, un teatro, un estadio, un gimnasio y una biblioteca en donde, tal como lo explica Teodoro Papadakis en una guía moderna a Epidauro, "cada peregrino podía purificarse y regenerarse". Los griegos creían que la salud era natural y que la enferme-dad era la consecuencia anti-natural de alguna influencia extraña que perturbaba la armonía de la mente. Según su punto de vista, además, el agente perturbador de la armonía natural no era real —es decir, no tenía sustancia— sino que era una ilusión o quimera. Tales enemigos de nuestra armonía natural, dice Papadakis, "son muy peligrosos porque asaltan nuestra mente y nuestro pensamiento... Primero, atacan a un hombre mentalmente, y si ven que está desprotegido o es espiritualmente demasiado débil para decapitarlos de inmediato, anidan en su mente y de ahí se extienden hasta incapacitar también su cuerpo". Partiendo de este punto de vista se concluía que la esencia de toda terapia era la curación espiritual. "Una curación radical, por lo tanto, sólo se obtiene cuando es curada la mente en sí, cuando hay un cambio en la mente (metanoia). Por su unión con la mente, también el cuerpo será curado". Los griegos reconocían, sin embargo, que el cuerpo también puede ser curado directamente, por ejemplo con varios agentes medicinales; pero consideraban esa forma de terapia como superficial, pues dejan las disonancias subyacentes sin corregir y, por tanto, capaces, en potencia, de causar nuevas enfermedades en cualquier otra parte del cuerpo. La aproximación psicoanalítica a la medicina psicosomática revive esta imagen, mostrándonos que lejos de ser el fruto de una moderna comprensión científica de la enfermedad, es de hecho una masiva regresión médica a las ideas y prácticas curativas de las épocas helénica, y aun prehelénica.37 De hecho las diferencias fundamentales entre la curación médica y mental ya están establecidas claramente en la antigua Grecia —Hipócrates (460-337 a. C.) ejemplifica al curador médico, y Sócrates (470-399 a. C.) al curador mental.38 Durante varios siglos antes del nacimiento de Cristo, así como en los 19 que le siguieron, el conocimiento que la humanidad tenía de la medicina era mucho menor que su comprensión de la religión y la filosofía. En el antiguo Israel y la antigua Grecia el 37 Werner Jaeger dice: "Eurípides (485-407 a. C.) fue el primer psicólogo. Él fue quien descubrió el alma..., quien reveló el perturbado mundo de las emociones y pasiones del hombre". Y explica que, "en tiempos de Eurípides, (además de los doctores del cuerpo) existían 'doctores del alma'. Tal era Antífono, el Sofista, quien también enseñó y escribió sobre la interpretación de los sueños". T. Papadakis, Epidoro: el santuario de Asclepion; Verlag Schnell, 1971, p. 16. 38 W. Jaeger, Paideia: los ideales de la cultura griega; Fondo de Cultura Económica, México, 1962. -33-
  • 34. curador del alma no es, por lo tanto, el médico sino el rabbí y el filósofo. McNeill nos recuerda que Sócrates "era, y deseaba ser, iators tespsuches, un curador del alma .Estas sílabas griegas han dado origen a la palabra 'psiquiatra'. Pero Sócrates no podría reconocer al psiquiatra médico como un miembro de su gremio. Una psiquiatría científica indiferente a la religión y a la filosofía es un nuevo y extraño fenómeno".39 Nuevo sí, pero no extraño. Además, la psiquiatría médica no sólo Je es indiferente a la religión, sino implacablemente hostil. Aquí reside una de las mayores ironías de la psicoterapia moderna: además de una religión que pretende ser ciencia, de hecho es una religión falsa que busca destruir a la verdadera religión. III La psicoterapia como cura de almas surge directamente de la vida y la obra de Sócrates. Los Diálogos son, por supuesto, representaciones de Platón sobre el pensamiento de su maestro. Sin embargo, generalmente los estudiosos de Grecia reconocen que es una representación exacta, especialmente en lo que se refiere al interés de Sócrates por la cura de almas. Werner Jaeger, por ejemplo, atribuye la reaparición cristiana de esta idea de cuidado del alma a la influencia de Sócrates según la interpretación de Platón. En la Apología, Sócrates expresa su vocación como filósofo, en el sentido de una persona que cuida la psique o el alma, identificando así un papel social indistinguible del que acuñaron Freud y Jung y adoptaron los psicoterapeutas modernos. Sócrates declara, como un eco del grito judío de la independencia personal contra la autoridad mundana: "Señores, debo mayor obediencia a Dios que a ustedes". Este, por supuesto, ha sido desde entonces el resonante grito (cri de coeur) de todo disidente político y el grito reprimido de todo paciente psiquiátrico. Sócrates define el papel del médico de almas como sigue: "Esto les aseguro, es lo que mi Dios me ordena, y creo que no os puedo prestar ningún bien mayor en esta ciudad que el de mi obediencia a mi Dios. Por eso paso todo mi tiempo tratando de convenceros, jóvenes y viejos, de que vuestra primera y principal preocupación no deben ser vuestros cuerpos ni vuestras posesiones, sino el mayor bienestar do vuestras almas". Sócrates hace una clara diferencia no sólo de dos sino en tres preocupaciones paralelas y papeles sociales: es decir, la preocupación por el cuerpo, tal como la viven los médicos y los pacientes enfermos; la preocupación por las posesiones, tal como la viven los prestamistas y las personas adineradas; y la preocupación por el alma, tal como la viven los consejeros espirituales y las personas religiosas. Por lo tanto, nos muestra que tanto la dicotomía como la curación entre cuerpo y mente, entre la curación del cuerpo y la del alma, son definitivamente equivocadas. La idea de que la función del filósofo es ser un médico del alma se da por sobrentendida en muchos filósofos post-socráticos, especialmente en los Estoicos. Cicerón (106-43 a. C.) nos ofrece lo que puede ser una de las primeras formulaciones sobre la ideal de que la persona que sufre de una mente enferma no puede ser su propio médico sino que debe confiarse al cuidado de un experto: "El alma enferma no puede recetarse a sí misma, 1 McNeill, op. cit. -34-
  • 35. excepto si sigue las instrucciones de nombres sabios". Estos hombres sabios, o médicos del alma, deberían por supuesto ser filósofos, expertos en el uso de las palabras. Al resumir los deberes de los consoladores del alma, Cicerón recomienda que se utilicen palabras "curativas"; lo que Esquilo (525-456 a. C.) llamaba iatroi logoi. En verdad, al igual que el agua pura que sale de una fuente se va contaminando durante su curso fluvial hacia el océano, vemos aquí a la psicoterapia como retórica curativa en su prístina pureza, antes de ser contaminada y mal utilizada en sus funciones a medida que corre por la historia hasta desembocar en la medicina moderna. Con Séneca (4 a. C.-65 d. C), el más famoso de los estoicos, empieza la literatura occidental de la consolación. La curación de las preocupaciones por medio de los consejos personales, e incluso más a menudo por medio de una consolación epistolar, llega a constituir el apoyo principal de la cura de almas, tanto entre los estoicos como entre su reemplazada res cristianos. A su propia madre, angustiada por su exilio en Córcega, Séneca le escribe: "He resuelto vencer y no disminuir tu infortunio". Y la incita a "concentrarse en el estudio de la filosofía, el remedio soberano para la tristeza".40 IV La importancia de la palabra y de la ley en el judaismo es obvia. Las dimensiones retórico-religiosas del judaismo fueron sin duda tan importantes, que desde los primeros tiempos existían tres clases distintas de expertos religiosos judíos: los sacerdotes, cuyo trabajo estaba ligado al culto público y las ceremonias; los profetas, que hablaban del futuro en nombre del Señor y algunas veces iban contra los poderosos; y los sabios (hakhamim), que aconsejaban a sus congéneres en asuntos concernientes a la conducta personal. Estos tres papeles sociales o vocaciones aparecen claramente identificados en Jeremías: "No morirá la ley en el sacerdote, ni el consejo en la del sabio, ni la palabra en el profeta". A este respecto, es imposible subrayar demasiado que en el judaismo sólo el Señor tiene absoluta autoridad sobre el hombre y sus designios son a menudo inescrutables. Por eso en el Eclesiástico, a los preocupados por el alma se les recomienda específicamente conservar su autonomía y abstenerse de tener excesiva dependencia de sus consejeros. En claro contraste con la Iglesia católica romana, que pide una sumisión total al sacerdote confesor, y con la psiquiatría, que exige una sumisión similar al médico, tenemos estos preceptos escritos en el siglo II antes de Cristo: Todo consejero dice que su propio consejo es el mejor, pero hay quien busca su propio provecho. Desconfía del hombre que ofrece consejos, y averigua antes dónde reside su interés. Su interés inclinará la balanza en su propio favor Y hará que ella se incline demasiado contra ti. Para Jesús Ben Sirach, autor del Eclesiástico, es evidente la legitimidad moral de la confianza en uno mismo contra la dependencia en la autoridad del consejero: 40 McNeill, op. cit. - 3 5 -
  • 36. Confía también en tu propio juicio, pues es tu consejero más fiel. La propia mente de cada hombre le alerta con frecuencia mejor que siete vigías apostados arriba de una torre.41 Aunque volveré sobre esto más adelante, vale la pena señalar aquí que la devoción de Cristo hacia Dios y hacia la humanidad se mmanifiesta en su denuncia contra los psicoterapeutas de su tiempo: llamó a los escribas "guías ciegos", acusándolos a ellos y a los fariseos de hipocresía, de vanidad y de legalismo opresivo.42 V En la historia de la cura de almas, no menos que en la historia de la civilización en sí, Jesucristo ocupa un lugar único. También en la reforma europea, el esta representado principalmente como médico del alma. En su estudio de Jesús como Seelsorger, Gerhard Kittle nos hace notar: "No era escriba ni rabbí, no era maestro ni sabio; lo que los hombres descubrían en El era exactamente esto: sanador de almas".43 El papel de Jesús como psicoterapeuta es importante por va- rías razones, entre ellas por sus desacuerdos con las practicas establecidas entre los médicos del alma oficialmente reconocidos entonces, es decir, los rabbís. A diferencia de los Rabbís, Jesús tenía mujeres que lo seguían y conversaba con los publícanos y los rechazados sociales. Además, Jesucristo no sólo difería con las prácticas establecidas de la curación de almas sino que castigaba y condenaba en términos categóricos. "Pero yo os digo", exclama en una ataque característico a sus colegas psicoterapeutas, "a menos que vuestra rectitud sea mayor que la de los escribas y los fariseos, nunca entraréis en el reino de los cielos".44 Jesús podría, por supuesto, haber sido incluso más vehemente al denunciar a los falsos psicoterapeutas de su tiempo. En sus repetidos ataques a los escribas y los fariseos, el papel de Jesús como reformador no podría ser más claro. "Cuidado con los escribas", nos advierte, "que caminan con ropas largas, se les saluda en los mercados y tienen reservados los mejores lugares en las sinagogas y los asientos de honor en las fiestas; que devoran las haciendas de las viudas y por ostentación hacen largos rezos". De la misma manera, ahora podría advertir a la gente que tuviera cuidado con los psiquiatras a quienes les gusta vestirse con batas blancas de doctor, recibir apoyo del gobierno y ocupar los mejores lugares en el teatro. Naturalmente, los sacerdotes judíos resentían estas denuncias hechas por Jesús, de igual modo que los pilares contemporáneos de la sociedad resienten tal crítica. Como curador de almas, Jesús fue más allá de los rabbís, realizando prácticas de exorcismo que no eran características de las prácticas hebreas. De ahí nuestra imagen de él como el Gran Médico, el Curador Divino. Tras analizar las hazañas de Jesús como curador, McNeill concluye acertadamente que "se nos hace patente el surgimiento en los primeros cristianos de una nueva dinámica para la vida moral personal, la aplicación del 41 Eclesiástico 37, 7-8 y 14. 42 Mateo 23, 13-17. 43 Marcos 12, 38-40. ^Marcos 12,38-40. -36-
  • 37. poder a una nueva terapia de almas con la que nada del mundo antiguo podía compartir".45 Sin duda, nada en el mundo pudo competir con ella durante los siguientes 18 siglos. Sólo con la declinación del poder de las Iglesias cristianas, de la religión cristiana, y de los principios y prácticas cristianas de la cura de almas pudieron surgir nuevos métodos de curación por la fe —como el mesmerismo, la psiquiatría, la frenología y el psicoanálisis. Pero esta conclusión se adelanta a nuestra exposición, pues antes hemos de referirnos a la cura de almas en el catolicismo y el protestantismo, aunque sea brevemente. vi La cura de almas está íntimamente ligada a una serie de conceptos básicos, como culpa, arrepentimiento, confesión, conversión y cambio de pensamiento. Estos conceptos siguen jugando un papel importante en la religión y la psiquiatría. En el vocabulario de la religión, según observa McNeill, "los 'desórdenes' del alma son 'pecados'; el guía o médico de las almas diagnostica el caso del paciente en términos de pecado, y aplica los remedios de reprimenda, penitencia y perdón". Pero cuando los desórdenes de la mente son cambiados de pecado a enfermedad y el psiquiatra reemplaza al sacerdote como médico del alma, el caso del paciente se diagnostica en términos de psicopatología; los remedios son ahora el encierro, la electricidad y la química (farmacología). El uso de la confesión en los primeros cristianos trajo consigo ciertos nuevos problemas y generó también ciertas nuevas soluciones para ellos. Una cuestión era si la confesión debía ser pública o privada. Y si la confesión debía ser privada, se requería el voto de silencio. No hay evidencia, en las leyes de la iglesia anteriores al siglo IX, de ninguna insistencia sobre el secreto de confesión. Sin embargo, un manual eclesiástico del siglo XI advierte firmemente que si un sacerdote viola el secreto de la confesión "debe ser depuesto y hacer penitencia en un peregrinaje perpetuo, privado de todos les honores". Un manual de la Iglesia irlandesa va aún más allá: estipula que divulgar una confesión es una de las cuatro ofensas demasiado graves para que exista penitencia posible. McNeill señala el uso frecuente de la metáfora médica en el vocabulario de la Iglesia con respecto a la confesión y la penitencia. La disciplina penitencial es llamada "medicina que devuelve la salud a las almas"; los sacerdotes son llamados "médicos espirituales"; y los desórdenes que curan son llamados "heridas, fiebres, transgresiones, enfermedades y penas del alma". Sólo a partir del siglo XII la confesión y la absolución se convierten en une de los sacramentos de la Iglesia católica. También se establece con firmeza el secreto inviolable de la confesión. Desde que el secreto confesional fue transformado en la confidencialidad de la relación psicoterapéutica, ha sido un tema con-fuso y discutido en la psiquiatría contemporánea, lo cual nos lleva a prestar atención a los antecedentes religiosos de este problema supuestamente psiquiátrico. El edicto del IV concilio Laterano del año 1215 con respecto a la confesión dice así: "Además, el (el sacerdote) 45 Citado por McNeill, op. cit. -37-