SlideShare una empresa de Scribd logo
La Psicología en el
siglo XXI
Maira Alejandra Barraza Méndez
La psicología en el siglo XXI
❖ Una nueva civilización
❖ Una nueva utopía: La sociedad del conocimiento
❖ Un nuevo paradigma de ciencia y tecnología
Ir a Inicio
Una nueva
civilización
Muchos cientistas sociales han tomado posiciones al analizar todas las
dimensiones positivas de la globalización, y han enfatizado en la
construcción de un paraíso en la tierra; un mundo sin fronteras, con
igualdad de oportunidades que hasta ahora, con resultados
contradictorios, muestra características y tendencias cada vez más
definidas, siendo las más relevantes las siguientes (Amin & Thrif, 1994): 1)
la creciente centralización de la estructura financiera; 2) la creciente
importancia de la «estructura del conocimiento» o «sistemas de
habilidades técnicas»; 3) la transnacionalización de la tecnología, aunada
a la gran rapidez con que se presenta la redundancia de ciertos
segmentos tecnológicos; 4) el surgimiento de oligopolios globales; 5) la
emergencia de una diplomacia económica transnacional y la
globalización del poder estatal, paralelos a la globalización de la
producción, el conocimiento y las finanzas; 6) el surgimiento de flujos
culturales globales y símbolos, significados e identidades
«desterritorializados», relacionados con la comunicación global y la
migración internacional, y 7) la emergencia de nuevas geografías
globales, como resultado de los procesos mencionados
Con base en lo anterior podemos señalar que esta nueva civilización ha
beneficiado a un segmento de la población mundial. La gran mayoría,
casi el 80%, ha sido duramente castigada, condenada a vivir en
situaciones indignas a la condición humana, como lo señalan cifras de
organismos internacionales.
Una nueva utopía: La sociedad del conocimiento
Taichi Sakaiya (1995)2 popularizó el término «sociedad del conocimiento» para
describir una visión de lo que sería la estructura de la sociedad venidera. Introdujo
el concepto de «valor del conocimiento» para referirse al hecho de que hacia el
futuro la verdadera riqueza estará en el «proceso del saber» como en el «valor
creado por el saber»; en otras palabras, el precio o el valor que una sociedad
otorga a aquello que el grupo reconoce como saber creativo. El sueño que nos
ofrece esta nueva civilización es la construcción de la sociedad del conocimiento.
Un nuevo paradigma de ciencia y tecnología
● parece indicar que el progreso de la ciencia es una condición necesaria para
un desarrollo sostenible.
Las exigencias de
saberes y de
habilidades de la vida
contemporánea son
cada vez más
generales y abstractas
La gran preocupación
del ser humano de
hoy es vivir el mayor
tiempo posible sano
física y mentalmente
Aspira a conocerse a
sí mismo
Incluyendo sus
implicaciones éticas y
preparar a los seres
humanos para una
nueva forma de vivir
Conclusiones
1. Una de las grandes responsabilidades que
tiene la psicología ante estos nuevos
escenarios es entender el significado que
han adquirido las ciencias sociales en este
nuevo siglo, y para ello hay que tener una
concepción clara acerca del objeto de la
psicología.
2. La psicología debe estar preparara para
implementar los cambios necesarios en el
ámbito científico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernidad y Globalización
Modernidad y GlobalizaciónModernidad y Globalización
Modernidad y Globalización
Adriana Mendez
 
MODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN
MODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓNMODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN
MODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN
JA Heldercitho Mendez
 
Gestión del conocimiento (1)
Gestión del conocimiento (1)Gestión del conocimiento (1)
Gestión del conocimiento (1)
Lucia801231
 
Idea de progreso indefinido
Idea de progreso indefinidoIdea de progreso indefinido
Idea de progreso indefinido
eliastoledo
 
El Poder De Las Redes Y Las Redes Del Poder
El Poder De Las Redes Y Las Redes Del PoderEl Poder De Las Redes Y Las Redes Del Poder
El Poder De Las Redes Y Las Redes Del Poder
guestaf933c
 
Ideas progreso y desarrollo sintesis
Ideas progreso y desarrollo sintesisIdeas progreso y desarrollo sintesis
Ideas progreso y desarrollo sintesisCut Lucu
 
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medioTrabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Camilo González Martignoni
 
ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología.
ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología. ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología.
ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología.
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneomlul63
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
latnahsh
 
Modernidad y globalización
Modernidad y globalizaciónModernidad y globalización
Modernidad y globalizaciónkesaendefilo
 
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Luis Jose Espejo Fernandez
 
El progreso indefinido y sus contradicciones
El progreso indefinido y sus contradiccionesEl progreso indefinido y sus contradicciones
El progreso indefinido y sus contradicciones
Eduardo Cepeda
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
UNIVA PUERTO VALLARTA
 
El progreso indefinido y sus contradicciones
El progreso indefinido y sus contradicciones El progreso indefinido y sus contradicciones
El progreso indefinido y sus contradicciones
Reinalda Contreras
 
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJELA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
Alexis Duarte Castilla
 
Presentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poder
Presentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poderPresentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poder
Presentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poder
Karem Acuña
 

La actualidad más candente (19)

Modernidad y Globalización
Modernidad y GlobalizaciónModernidad y Globalización
Modernidad y Globalización
 
MODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN
MODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓNMODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN
MODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN
 
Gestión del conocimiento (1)
Gestión del conocimiento (1)Gestión del conocimiento (1)
Gestión del conocimiento (1)
 
Idea de progreso indefinido
Idea de progreso indefinidoIdea de progreso indefinido
Idea de progreso indefinido
 
El Poder De Las Redes Y Las Redes Del Poder
El Poder De Las Redes Y Las Redes Del PoderEl Poder De Las Redes Y Las Redes Del Poder
El Poder De Las Redes Y Las Redes Del Poder
 
Ideas progreso y desarrollo sintesis
Ideas progreso y desarrollo sintesisIdeas progreso y desarrollo sintesis
Ideas progreso y desarrollo sintesis
 
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medioTrabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
 
ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología.
ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología. ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología.
ENSAYO DE EPISTEMOLOGÍA TURÍSTICA: del positivismo a la fenomenología.
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
 
La globalización en la historia (1)
La globalización en la historia (1)La globalización en la historia (1)
La globalización en la historia (1)
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Modernidad y globalización
Modernidad y globalizaciónModernidad y globalización
Modernidad y globalización
 
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
 
El progreso indefinido y sus contradicciones
El progreso indefinido y sus contradiccionesEl progreso indefinido y sus contradicciones
El progreso indefinido y sus contradicciones
 
ÉticayGlobalización
ÉticayGlobalizaciónÉticayGlobalización
ÉticayGlobalización
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
 
El progreso indefinido y sus contradicciones
El progreso indefinido y sus contradicciones El progreso indefinido y sus contradicciones
El progreso indefinido y sus contradicciones
 
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJELA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
 
Presentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poder
Presentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poderPresentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poder
Presentacion: Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poder
 

Similar a Psicología en el siglo XXI

globalizacion -arleth
globalizacion -arlethglobalizacion -arleth
globalizacion -arleth
Arleth Valoyes
 
Las tecnologías en la sociedad contemporánea.
Las tecnologías en la sociedad contemporánea.Las tecnologías en la sociedad contemporánea.
Las tecnologías en la sociedad contemporánea.
samo_batman
 
De la era de la información a la sociedad de los saberes
De la era de la información a la sociedad de los saberesDe la era de la información a la sociedad de los saberes
De la era de la información a la sociedad de los saberesÁngel Emiro Páez Moreno
 
Modernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensisModernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensis
yayaarg
 
Informe de exposición de maestía ileana núñez
Informe de exposición de maestía ileana núñezInforme de exposición de maestía ileana núñez
Informe de exposición de maestía ileana núñez
Angel Durand
 
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptx
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptxModernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptx
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptx
AntonyRoseroFlores
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
Antonio Delgado Pérez
 
Soc. de información o de conocimiento
Soc. de información o de conocimientoSoc. de información o de conocimiento
Soc. de información o de conocimientozakuvmupn
 
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_globalTema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_globalescolalapau
 
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...nana1490
 
Tecnologia, sociedad y cambio historico
Tecnologia, sociedad y cambio historicoTecnologia, sociedad y cambio historico
Tecnologia, sociedad y cambio historico
Marco Guzman
 
la globalidad
la globalidadla globalidad
la globalidadFairy
 
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...RJ Manayay Chavez
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
Lucy Rodríguez
 

Similar a Psicología en el siglo XXI (20)

globalizacion -arleth
globalizacion -arlethglobalizacion -arleth
globalizacion -arleth
 
Las tecnologías en la sociedad contemporánea.
Las tecnologías en la sociedad contemporánea.Las tecnologías en la sociedad contemporánea.
Las tecnologías en la sociedad contemporánea.
 
De la era de la información a la sociedad de los saberes
De la era de la información a la sociedad de los saberesDe la era de la información a la sociedad de los saberes
De la era de la información a la sociedad de los saberes
 
Modernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensisModernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensis
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad
 
Informe de exposición de maestía ileana núñez
Informe de exposición de maestía ileana núñezInforme de exposición de maestía ileana núñez
Informe de exposición de maestía ileana núñez
 
las redes del poder y el poder de las redes
las redes del poder y el poder de las redes las redes del poder y el poder de las redes
las redes del poder y el poder de las redes
 
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptx
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptxModernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptx
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptx
 
Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
 
Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
 
Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
Soc. de información o de conocimiento
Soc. de información o de conocimientoSoc. de información o de conocimiento
Soc. de información o de conocimiento
 
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_globalTema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
Tema 1. espanya_i_catalunya_en_un_món_global
 
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
 
Tecnologia, sociedad y cambio historico
Tecnologia, sociedad y cambio historicoTecnologia, sociedad y cambio historico
Tecnologia, sociedad y cambio historico
 
la globalidad
la globalidadla globalidad
la globalidad
 
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
 

Último

grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 

Último (12)

grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 

Psicología en el siglo XXI

  • 1. La Psicología en el siglo XXI Maira Alejandra Barraza Méndez
  • 2. La psicología en el siglo XXI ❖ Una nueva civilización ❖ Una nueva utopía: La sociedad del conocimiento ❖ Un nuevo paradigma de ciencia y tecnología Ir a Inicio
  • 3. Una nueva civilización Muchos cientistas sociales han tomado posiciones al analizar todas las dimensiones positivas de la globalización, y han enfatizado en la construcción de un paraíso en la tierra; un mundo sin fronteras, con igualdad de oportunidades que hasta ahora, con resultados contradictorios, muestra características y tendencias cada vez más definidas, siendo las más relevantes las siguientes (Amin & Thrif, 1994): 1) la creciente centralización de la estructura financiera; 2) la creciente importancia de la «estructura del conocimiento» o «sistemas de habilidades técnicas»; 3) la transnacionalización de la tecnología, aunada a la gran rapidez con que se presenta la redundancia de ciertos segmentos tecnológicos; 4) el surgimiento de oligopolios globales; 5) la emergencia de una diplomacia económica transnacional y la globalización del poder estatal, paralelos a la globalización de la producción, el conocimiento y las finanzas; 6) el surgimiento de flujos culturales globales y símbolos, significados e identidades «desterritorializados», relacionados con la comunicación global y la migración internacional, y 7) la emergencia de nuevas geografías globales, como resultado de los procesos mencionados Con base en lo anterior podemos señalar que esta nueva civilización ha beneficiado a un segmento de la población mundial. La gran mayoría, casi el 80%, ha sido duramente castigada, condenada a vivir en situaciones indignas a la condición humana, como lo señalan cifras de organismos internacionales.
  • 4. Una nueva utopía: La sociedad del conocimiento Taichi Sakaiya (1995)2 popularizó el término «sociedad del conocimiento» para describir una visión de lo que sería la estructura de la sociedad venidera. Introdujo el concepto de «valor del conocimiento» para referirse al hecho de que hacia el futuro la verdadera riqueza estará en el «proceso del saber» como en el «valor creado por el saber»; en otras palabras, el precio o el valor que una sociedad otorga a aquello que el grupo reconoce como saber creativo. El sueño que nos ofrece esta nueva civilización es la construcción de la sociedad del conocimiento.
  • 5. Un nuevo paradigma de ciencia y tecnología ● parece indicar que el progreso de la ciencia es una condición necesaria para un desarrollo sostenible. Las exigencias de saberes y de habilidades de la vida contemporánea son cada vez más generales y abstractas La gran preocupación del ser humano de hoy es vivir el mayor tiempo posible sano física y mentalmente Aspira a conocerse a sí mismo Incluyendo sus implicaciones éticas y preparar a los seres humanos para una nueva forma de vivir
  • 6. Conclusiones 1. Una de las grandes responsabilidades que tiene la psicología ante estos nuevos escenarios es entender el significado que han adquirido las ciencias sociales en este nuevo siglo, y para ello hay que tener una concepción clara acerca del objeto de la psicología. 2. La psicología debe estar preparara para implementar los cambios necesarios en el ámbito científico