SlideShare una empresa de Scribd logo
El progreso indefinido y sus contradicciones
PROFESOR: EDUARDO CEPEDA SUÁREZ
¿Qué suceso nos muestra la imagen?
¿Por qué la imagen podría cuestionar la idea de progreso indefinido?
El siglo del progreso indefinido
OA: Reconocer que el siglo XIX latinoamericano y europeo está marcado por la idea de progreso
indefinido, que se manifestó en aspectos como el desarrollo científico y tecnológico, el dominio de la
naturaleza, el positivismo y el optimismo histórico, entre otros.
1.- La idea de progreso
indefinido
La fascinación por la ciencia y la
tecnología.
Mediante el uso de la razón, los seres
humanos se podían acercar a la verdad.
Algunos incluso llegaron a afirmar que la
humanidad caminaba hacia la perfección,
pues era capaz de resolver sus problemas,
dominar la naturaleza y alcanzar la
felicidad.
La fe en el progreso.
La mentalidad del siglo XIX reflejaba la
certeza de que la historia de los seres
humanos era un camino lineal y
ascendente, es decir, que el futuro sería
mejor que el pasado gracias al progreso.
Expresiones del progreso.
2.1 El desarrollo científico y
tecnológico.
 La ciencia como única forma válida de
conocimiento.
 Muchos científicos e intelectuales consideraron que
las explicaciones religiosas del mundo eran fruto de
la ignorancia o la superstición, ya que no utilizaban
la razón como medio para interpretar la realidad.
 Esto provocó una disminución de la influencia
religiosa en la sociedad y en áreas como la ciencia y
la filosofía.
Charles Darwin.
Naturalista inglés, 1859 El
origen de las especies
2.2 Nuevas miradas intelectuales
 Ciencias sociales, la historia y la filosofía
 2.2.1. El positivismo. La exaltación del método científico y
la razón dieron origen a la corriente filosófica positivista.
Esta sostenía que el único conocimiento válido era el que
se obtenía de manera objetiva y científica, es decir, libre
de interpretaciones.
 Auguste Comte, postulaba que las sociedades habían
pasado por tres etapas: una en que daba explicaciones
sobrenaturales o religiosas, una segunda en que daba
explicaciones filosóficas y otra en que daba explicaciones
científicas o positivistas.
Auguste Comte También creía que la
sociología ayudaba a encontrar las leyes
que regían a las sociedades y a que estas
superaran sus etapas.
2.2 Nuevas miradas intelectuales
 2.2.2: El materialismo histórico.
 Karl Marx y Friedrich Engels plantearon que
la producción era la base de todo orden
social y que la historia debía ser
interpretada como una lucha de clases
sociales, entre aquella que posee los
medios de producción y aquella que no,
siendo las transformaciones sociales
consecuencia de este conflicto.
2.2 Nuevas miradas intelectuales
 2.2.3. El darwinismo social. Uno de los precursores de
esta corriente fue Herbert Spencer, filósofo que
interpretó los postulados de Darwin sobre la evolución
de las especies y los extrapoló a las sociedades
humanas.
 Afirmaba que los grupos humanos tenían capacidades
diferentes para dominar la naturaleza y la sociedad, por
lo que era legítimo el dominio de un pueblo sobre otro.
 Así, diversos intelectuales justificaron que las sociedades
industriales guiaran a las sociedades que consideraban
“bárbaras” hacia el progreso.
Spencer en 1893.
2.2 Nuevas miradas intelectuales
 2.2.4. El sicoanálisis. En el campo de la sicología,
Sigmund Freud intentó explicar científicamente el
comportamiento humano.
 Según él, la conducta era el resultado del choque
entre los impulsos biológicos e instintivos y la
identidad social de la persona.
 Además, introdujo el concepto de inconsciente, el
cual se podía interpretar mediante el sicoanálisis y
permitía comprender la conducta.
Sigmund Freud en 1905.
¿Quiénes
progresan?
 En lo político:
 Principios del liberalismo y del
pensamiento ilustrado.
 Países que respetaban el
constitucionalismo y los derechos
ciudadanos.
¿Quiénes progresan?
En lo económico:
Las sociedades
industriales.
Adam Smith lo asoció con
aquellas sociedades que
estimulaban la iniciativa
individual como motor de la
economía.
¿Quiénes progresan?
 En lo religioso:
 Las sociedades que excluían la fe del
conocimiento científico. La fe es personal.
 Sin embargo, la civilización fue asociada a
valores cristianos. El resto de las creencias eran
consideradas bárbaras.
¿Quiénes progresan?
 En lo racial:
 Se presumía que eran superiores quienes tenían
la piel blanca.
 Se asumen características biológicas
supuestamente más aptas para alcanzar el grado
de civilización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptualEl orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
Duoc UC
 
Tema 2 la_revolucion_industrial
Tema 2 la_revolucion_industrialTema 2 la_revolucion_industrial
Tema 2 la_revolucion_industrial
Antonio Jimenez
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 2. Revolución industrial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 2. Revolución industrial.Primero Medio. Unidad 2. Clase 2. Revolución industrial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 2. Revolución industrial.
Jorge Ramirez Adonis
 
Ensayos Constitucionales
Ensayos ConstitucionalesEnsayos Constitucionales
Ensayos Constitucionales
Cata Pareja-Silva
 
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Jorge Ramirez Adonis
 
El enciclopedismo
El enciclopedismoEl enciclopedismo
El enciclopedismo
UNADM
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
Silvia c?dova
 
Causas y Consecuencias de la Revolución Norteamericana
Causas y Consecuencias de la Revolución NorteamericanaCausas y Consecuencias de la Revolución Norteamericana
Causas y Consecuencias de la Revolución Norteamericana
profetorresrod
 
T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010
Isabel Moratal Climent
 
Guía modelo isi
Guía modelo isiGuía modelo isi
Guía modelo isi
afloresaraya
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Julio Reyes Ávila
 
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptxPresentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
InformacionesCMI
 
gobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandrigobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandri
bechy
 
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptxHistoria del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
JosMiguelJimnezArang
 
I.la república liberal
I.la república liberalI.la república liberal
I.la república liberal
Carolina Valdés Acuña
 
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrticoChile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
euronimus
 
EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO
Antonio Jimenez
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Francisco José Izquierdo López
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Mauricio Regente Ayala
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos RadicalesHistoria de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Great Ayuda
 

La actualidad más candente (20)

El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptualEl orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
 
Tema 2 la_revolucion_industrial
Tema 2 la_revolucion_industrialTema 2 la_revolucion_industrial
Tema 2 la_revolucion_industrial
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 2. Revolución industrial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 2. Revolución industrial.Primero Medio. Unidad 2. Clase 2. Revolución industrial.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 2. Revolución industrial.
 
Ensayos Constitucionales
Ensayos ConstitucionalesEnsayos Constitucionales
Ensayos Constitucionales
 
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
 
El enciclopedismo
El enciclopedismoEl enciclopedismo
El enciclopedismo
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
 
Causas y Consecuencias de la Revolución Norteamericana
Causas y Consecuencias de la Revolución NorteamericanaCausas y Consecuencias de la Revolución Norteamericana
Causas y Consecuencias de la Revolución Norteamericana
 
T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010
 
Guía modelo isi
Guía modelo isiGuía modelo isi
Guía modelo isi
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptxPresentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
 
gobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandrigobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandri
 
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptxHistoria del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
 
I.la república liberal
I.la república liberalI.la república liberal
I.la república liberal
 
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrticoChile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
 
EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos RadicalesHistoria de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
 

Similar a El progreso indefinido y sus contradicciones

La ilustración filo by ninely
La ilustración filo by ninelyLa ilustración filo by ninely
La ilustración filo by ninely
Maria Elena Prieto
 
Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad
jesus abraham montoya angulo
 
CLASE N°4.pptx
CLASE N°4.pptxCLASE N°4.pptx
CLASE N°4.pptx
carolina dominguez
 
4 filosofia el renacimiento
4   filosofia el renacimiento4   filosofia el renacimiento
4 filosofia el renacimiento
EDUIN Silva
 
Guia de sociales colcarmen
Guia de sociales colcarmenGuia de sociales colcarmen
Guia de sociales colcarmen
carlosaguilar2013
 
Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo
NOUS MSM
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
Lucy Rodríguez
 
Apuntes para una historia de la educacion en colombia
Apuntes para una historia de la educacion en colombiaApuntes para una historia de la educacion en colombia
Apuntes para una historia de la educacion en colombia
Epifanio Ka
 
Contenido.para el jueveeeessss dil
Contenido.para el jueveeeessss dilContenido.para el jueveeeessss dil
Contenido.para el jueveeeessss dil
Dilimar Del carmen garcía loaiza
 
Folleto 1 antecedentes sociologia
Folleto  1   antecedentes sociologiaFolleto  1   antecedentes sociologia
Folleto 1 antecedentes sociologia
Jeanethe Toruño
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Sharon Cermeño
 
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias socialesSurgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Antonio Romero
 
Acontehis
AcontehisAcontehis
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
mariceltagle1
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Moishef HerCo
 
Marisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismoMarisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismo
marisolesito
 
Unidad 1 historia.pdf
Unidad 1 historia.pdfUnidad 1 historia.pdf
Unidad 1 historia.pdf
YanetChaves
 
modernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptxmodernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptx
GuadalupeLopez37525
 
La ilustracion 2°3°
La ilustracion 2°3°La ilustracion 2°3°
La ilustracion 2°3°
maria ester rivas
 
La ilustracion 2°3°
La ilustracion 2°3°La ilustracion 2°3°
La ilustracion 2°3°
maria ester rivas
 

Similar a El progreso indefinido y sus contradicciones (20)

La ilustración filo by ninely
La ilustración filo by ninelyLa ilustración filo by ninely
La ilustración filo by ninely
 
Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad
 
CLASE N°4.pptx
CLASE N°4.pptxCLASE N°4.pptx
CLASE N°4.pptx
 
4 filosofia el renacimiento
4   filosofia el renacimiento4   filosofia el renacimiento
4 filosofia el renacimiento
 
Guia de sociales colcarmen
Guia de sociales colcarmenGuia de sociales colcarmen
Guia de sociales colcarmen
 
Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
Apuntes para una historia de la educacion en colombia
Apuntes para una historia de la educacion en colombiaApuntes para una historia de la educacion en colombia
Apuntes para una historia de la educacion en colombia
 
Contenido.para el jueveeeessss dil
Contenido.para el jueveeeessss dilContenido.para el jueveeeessss dil
Contenido.para el jueveeeessss dil
 
Folleto 1 antecedentes sociologia
Folleto  1   antecedentes sociologiaFolleto  1   antecedentes sociologia
Folleto 1 antecedentes sociologia
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias socialesSurgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
 
Acontehis
AcontehisAcontehis
Acontehis
 
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
 
Marisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismoMarisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismo
 
Unidad 1 historia.pdf
Unidad 1 historia.pdfUnidad 1 historia.pdf
Unidad 1 historia.pdf
 
modernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptxmodernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptx
 
La ilustracion 2°3°
La ilustracion 2°3°La ilustracion 2°3°
La ilustracion 2°3°
 
La ilustracion 2°3°
La ilustracion 2°3°La ilustracion 2°3°
La ilustracion 2°3°
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

El progreso indefinido y sus contradicciones

  • 1. El progreso indefinido y sus contradicciones PROFESOR: EDUARDO CEPEDA SUÁREZ
  • 2. ¿Qué suceso nos muestra la imagen? ¿Por qué la imagen podría cuestionar la idea de progreso indefinido?
  • 3. El siglo del progreso indefinido OA: Reconocer que el siglo XIX latinoamericano y europeo está marcado por la idea de progreso indefinido, que se manifestó en aspectos como el desarrollo científico y tecnológico, el dominio de la naturaleza, el positivismo y el optimismo histórico, entre otros.
  • 4. 1.- La idea de progreso indefinido La fascinación por la ciencia y la tecnología. Mediante el uso de la razón, los seres humanos se podían acercar a la verdad. Algunos incluso llegaron a afirmar que la humanidad caminaba hacia la perfección, pues era capaz de resolver sus problemas, dominar la naturaleza y alcanzar la felicidad. La fe en el progreso. La mentalidad del siglo XIX reflejaba la certeza de que la historia de los seres humanos era un camino lineal y ascendente, es decir, que el futuro sería mejor que el pasado gracias al progreso.
  • 5. Expresiones del progreso. 2.1 El desarrollo científico y tecnológico.  La ciencia como única forma válida de conocimiento.  Muchos científicos e intelectuales consideraron que las explicaciones religiosas del mundo eran fruto de la ignorancia o la superstición, ya que no utilizaban la razón como medio para interpretar la realidad.  Esto provocó una disminución de la influencia religiosa en la sociedad y en áreas como la ciencia y la filosofía. Charles Darwin. Naturalista inglés, 1859 El origen de las especies
  • 6. 2.2 Nuevas miradas intelectuales  Ciencias sociales, la historia y la filosofía  2.2.1. El positivismo. La exaltación del método científico y la razón dieron origen a la corriente filosófica positivista. Esta sostenía que el único conocimiento válido era el que se obtenía de manera objetiva y científica, es decir, libre de interpretaciones.  Auguste Comte, postulaba que las sociedades habían pasado por tres etapas: una en que daba explicaciones sobrenaturales o religiosas, una segunda en que daba explicaciones filosóficas y otra en que daba explicaciones científicas o positivistas. Auguste Comte También creía que la sociología ayudaba a encontrar las leyes que regían a las sociedades y a que estas superaran sus etapas.
  • 7. 2.2 Nuevas miradas intelectuales  2.2.2: El materialismo histórico.  Karl Marx y Friedrich Engels plantearon que la producción era la base de todo orden social y que la historia debía ser interpretada como una lucha de clases sociales, entre aquella que posee los medios de producción y aquella que no, siendo las transformaciones sociales consecuencia de este conflicto.
  • 8. 2.2 Nuevas miradas intelectuales  2.2.3. El darwinismo social. Uno de los precursores de esta corriente fue Herbert Spencer, filósofo que interpretó los postulados de Darwin sobre la evolución de las especies y los extrapoló a las sociedades humanas.  Afirmaba que los grupos humanos tenían capacidades diferentes para dominar la naturaleza y la sociedad, por lo que era legítimo el dominio de un pueblo sobre otro.  Así, diversos intelectuales justificaron que las sociedades industriales guiaran a las sociedades que consideraban “bárbaras” hacia el progreso. Spencer en 1893.
  • 9. 2.2 Nuevas miradas intelectuales  2.2.4. El sicoanálisis. En el campo de la sicología, Sigmund Freud intentó explicar científicamente el comportamiento humano.  Según él, la conducta era el resultado del choque entre los impulsos biológicos e instintivos y la identidad social de la persona.  Además, introdujo el concepto de inconsciente, el cual se podía interpretar mediante el sicoanálisis y permitía comprender la conducta. Sigmund Freud en 1905.
  • 10. ¿Quiénes progresan?  En lo político:  Principios del liberalismo y del pensamiento ilustrado.  Países que respetaban el constitucionalismo y los derechos ciudadanos.
  • 11. ¿Quiénes progresan? En lo económico: Las sociedades industriales. Adam Smith lo asoció con aquellas sociedades que estimulaban la iniciativa individual como motor de la economía.
  • 12. ¿Quiénes progresan?  En lo religioso:  Las sociedades que excluían la fe del conocimiento científico. La fe es personal.  Sin embargo, la civilización fue asociada a valores cristianos. El resto de las creencias eran consideradas bárbaras.
  • 13. ¿Quiénes progresan?  En lo racial:  Se presumía que eran superiores quienes tenían la piel blanca.  Se asumen características biológicas supuestamente más aptas para alcanzar el grado de civilización.