SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2. Teorías psicológicas
1. El largo pasado de la
Psicología
• La Psicología
tiene como
precedentes en
la Antigüedad a
los pitagóricos,
Platón y
Aristóteles.
• En la
Modernidad a
Descartes y los
empiristas.
PLATÓN
• Defiende una concepción dualista.
• Divide el alma en tres partes:
– Racional. Razón.
– Irascible. Emociones.
– Concupiscible. Apetito o deseos.
• La armonía surge en el alma cuando cada parte
hace lo que le es propio: la parte racional debe
guiar a la parte irascible, y ambas dominar a la
apetitiva.
• El alma o pensamiento es todo lo que existe en
nuestra conciencia. Genera actos voluntarios,
que son los que le interesan.
DESCARTES
EMPIRISTAS
– El contenido de la mente tiene su origen en la
experiencia, ya sea en la experiencia externa
(sensaciones) o en la experiencia interna
(reflexiones).
– Formamos ideas complejas mediante la
asociación de ideas simples.
• Wilhelm WUNDT funda
en 1879 el primer
laboratorio psicológico en
Leipzig (Alemania).
• Utiliza el método
introspeccionista, es
decir, se basa en la
información que
determinados sujetos le
dan sobre sus
fenómenos de la
conciencia.
2. La Psicología como ciencia comienza en
la segunda mitad del siglo XIX.
3. PSICOANÁLISIS
Fundado por Sigmund Freud
(1856-1939), el psicoanálisis
es originalmente un método
para curar determinados
trastornos psíquicos. La
búsqueda de un método
adecuado para curar la
neurosis llevó a Freud a la
formulación de una teoría
completa de la vida psíquica.
Freud aprende que hay enfermedades cuyas
causas últimas son psíquicas o mentales,
siendo necesaria una técnica terapéutica
distinta a la de la medicina tradicional, una
terapia psíquica.
Desengañado de la hipnosis, emplea otro método
para hacer conscientes los recuerdos
traumatizantes: la ASOCIACIÓN LIBRE DE
IDEAS. El enfermo debe comenzar a hablar a
partir de una imagen que se le ofrece e ir
asociando libremente, sin restricciones, sus
pensamientos, de tal modo que llegue así a
extraer los recuerdos que se buscan
De esta forma, los síntomas histéricos
desaparecen cuando se encuentra su sentido
mediante la verbalización.
Esta técnica de asociación libre se complementará
posteriormente en la obra de Freud con:
• La interpretación de los sueños y
• El estudio de los actos fallidos
Al emplear su método, Freud se encuentra con
que el paciente se resiste con frecuencia a
continuar: hay cosas que “no puede decir”. Hay
una fuerza de REPRESIÓN contra los recuerdos
y deseos inconscientes.
Lo reprimido pugna por salir pero no puede
hacerlo debido a la barrera psíquica que impide
el acceso a la conciencia de aquellos
contenidos que no se quieren admitir. Entonces
se manifiesta mediante síntomas neuróticos:
angustia, fobias, síntomas histéricos, etc.
REPRESIÓN
• Entre Consciente e Inconsciente se da una
oposición o conflicto. Las fuerzas represoras se
oponen a la actividad del sistema Inconsciente.
Cuando los impulsos inconscientes logran
acceder a la conciencia lo hacen deformados,
como sucede en los sueños o los actos fallidos.
PARTES DEL PSIQUISMO
ELLO. Depósito de energía de las pulsiones. Es
inconsciente. Se rige por el “principio del
placer”. La libido es la energía psíquica de la
pulsión sexual y evoluciona a lo largo de tres
fases bajo la primacía de una zona erógena
(boca, ano, genitales).
YO. Agente de adaptación a la realidad frente a
las exigencias del ello. Está sometido a
contradictorias servidumbres: el mundo
exterior, la libido del ello y el rigor del superyó.
SUPERYÓ. Es la conciencia moral. Surge de la
identificación con las figuras parentales, de la
interiorización de sus prohibiciones. Se vuelve
a menudo contra el yo. Posibilita el acceso a la
vida histórica, el lenguaje y la cultura.
Mecanismos de defensa
El yo se protege de la ansiedad que le produce la
tensión entre el Ello y el Superyó mediante unos
mecanismos que deforman la realidad:
• Sublimación
• Regresión (a fases anteriores de la vida).
• Fijación (en alguna de las fases)
• Proyección (sobre los demás de las pulsiones
amenazadoras para el Yo).
• Racionalización (explicar actos injustificables).
El complejo de Edipo
Representa la cristalización de la llamada
fase fálica (años 5º y 6º de vida). En esta
fase el niño desea sexualmente al
progenitor de sexo opuesto o a quien
ejerce esa función y a la vez tiene deseos
hostiles respecto al padre del mismo sexo,
cuyo lugar quisiera ocupar. Freud creyó
este complejo tan universal como la
prohibición del incesto.
Los impulsos que nos mueven son las pulsiones. Al
principio, Freud las redujo a dos principales: las
pulsiones sexuales y las pulsiones de
autoconservación.
Más adelante Freud integra las pulsiones de
autoconservación y sexuales en una única pulsión,
el “Eros” cuya manifestación energética es la libido.
Asimismo, añade una pulsión nueva, la pulsión de
muerte o “Thanatos”: opuesta a la de vida. Esta
tiende a desunir y a destruir.
Interpreta la evolución cultural como una gran lucha
entre las fuerzas del amor y de la muerte.
CONDUCTISMO
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
16
¿QUÉ ES EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO?
Tipo de aprendizaje asociativo a través del cual un
organismo llega a asociar estímulos.
AUTOR MÁS DESTACADO: IVÁN PAULOV
Trabajó de forma experimental y controlada con
perros en su laboratorio. Estas observaciones le
inspiraron para llevar a cabo numerosos estudios
que fueron la base del Condicionamiento Clásico.
17
¿QUÉ ES EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE?
Tipo de aprendizaje asociativo según el cual el sujeto
asocia comportamientos con sus consecuencias.
Este tipo de aprendizaje aumenta si viene seguido
por un refuerzo o disminuye si le sigue un castigo.
AUTOR MÁS DESTACADO:
B.F. Skinner : Psicólogo norteamericano. Propuso las
técnicas de modificación de conducta como
herramienta de cambio en las acciones humanas.
COGNITIVISMO
Los cognitivistas utilizan en Psicología la metáfora del
ordenador: establecen una analogía funcional entre la
mente y el ordenador. Introducen conceptos
mentalistas como los de imágenes, planes,
estrategias, etc.
Su estudio se basa en el comportamiento, en la
conducta observable, aunque postula estructuras
mentales internas que son las variables teóricas
inobservables que trata de explicar. Es decir, lo que
observa directamente son los productos externos de
los procesos mentales. El cognitivismo quiere estudiar
la mente mirando la conducta observable.
PSICOLOGÍA HUMANISTA
Esta orientación está representada fundamentalmente
por Gordon Allport, Abraham Maslow y Carl Rogers.
También incluye la Logoterapia, de Viktor Frankl.
Rechaza las dos psicologías dominantes del momento:
el conductismo y el psicoanálisis, ya que considera que
ofrecen una visión del ser humano deshumanizada,
mecanicista y determinista.
Las ideas clave del humanismo en Psicología son:
– El objetivo principal de los psicólogos es ayudar a
las personas a autorrealizarse en la asunción de
que todos somos básicamente buenos.
– El objetivo de la investigación deben ser los
problemas humanos relevantes: compromiso,
creatividad, soledad, decisión, etc.
– Más que leyes generales al psicólogo le interesa el
individuo, como excepcional e impredecible.
– Los métodos ocupan un lugar secundario respecto
de los problemas que se analizan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaFirelove
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiacatalan21
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3
eortega1965
 
Cuento de Psicologia
Cuento de PsicologiaCuento de Psicologia
Cuento de Psicologiairinafame
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBelén Olea
 
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍADEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
Centro de Educación Militar
 
1 p.p.a. la ciencia de la psicología
1 p.p.a. la ciencia de la psicología1 p.p.a. la ciencia de la psicología
1 p.p.a. la ciencia de la psicología
Sonia Zhaquiel
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
kln xh
 
La psicologia primera clase
La psicologia primera claseLa psicologia primera clase
La psicologia primera clase
gueariel
 
Psicología experimental
Psicología experimentalPsicología experimental
Psicología experimental
Zonaika Posada
 
La psicofísica como hito del estudio del comportamiento humano
La psicofísica como hito del estudio del comportamiento humanoLa psicofísica como hito del estudio del comportamiento humano
La psicofísica como hito del estudio del comportamiento humano
FiorellaAcosta5
 
Nacimiento y desarrollo de la psicología científica 28 enero 2
Nacimiento y desarrollo de la psicología científica 28 enero 2Nacimiento y desarrollo de la psicología científica 28 enero 2
Nacimiento y desarrollo de la psicología científica 28 enero 2karocardenas11
 
Tema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomocienciaTema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomociencia
isabbellita
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
2. historia de la psicologia
2. historia de la psicologia2. historia de la psicologia
2. historia de la psicologia
 
Cuento de Psicologia
Cuento de PsicologiaCuento de Psicologia
Cuento de Psicologia
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicología
 
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍADEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
 
1 p.p.a. la ciencia de la psicología
1 p.p.a. la ciencia de la psicología1 p.p.a. la ciencia de la psicología
1 p.p.a. la ciencia de la psicología
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
La psicologia primera clase
La psicologia primera claseLa psicologia primera clase
La psicologia primera clase
 
Psicología 2.0
Psicología 2.0Psicología 2.0
Psicología 2.0
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicología experimental
Psicología experimentalPsicología experimental
Psicología experimental
 
La psicofísica como hito del estudio del comportamiento humano
La psicofísica como hito del estudio del comportamiento humanoLa psicofísica como hito del estudio del comportamiento humano
La psicofísica como hito del estudio del comportamiento humano
 
Nacimiento y desarrollo de la psicología científica 28 enero 2
Nacimiento y desarrollo de la psicología científica 28 enero 2Nacimiento y desarrollo de la psicología científica 28 enero 2
Nacimiento y desarrollo de la psicología científica 28 enero 2
 
Tema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomocienciaTema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomociencia
 

Similar a Resumen2

Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis
Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia PsicoanalisisAyudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis
Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis
Lía Cofré
 
Clase psicología y educación
Clase psicología y educaciónClase psicología y educación
Clase psicología y educación
Nacho Jodar
 
Módulo 2 aportes de escuelas
Módulo 2 aportes de escuelasMódulo 2 aportes de escuelas
Módulo 2 aportes de escuelas
Jenny Matteus
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
Nicollespinoza
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
Diego Gonzalez
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02David Gomez Beltran
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
CeciliaSmith
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
Santiago Flores
 
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nachoAndrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
Nacho Soto
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
licorsa
 
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e i
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e   iModulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e   i
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e iLiceo Filosofia
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
Heaven583729
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
Heaven583729
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
hbussenius
 

Similar a Resumen2 (20)

Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis
Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia PsicoanalisisAyudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis
Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis
 
Clase psicología y educación
Clase psicología y educaciónClase psicología y educación
Clase psicología y educación
 
Módulo 2 aportes de escuelas
Módulo 2 aportes de escuelasMódulo 2 aportes de escuelas
Módulo 2 aportes de escuelas
 
Resumen ERA 1 de Salud Mental
Resumen ERA 1 de Salud MentalResumen ERA 1 de Salud Mental
Resumen ERA 1 de Salud Mental
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
 
Ii parcial
Ii parcialIi parcial
Ii parcial
 
Psicoanalisis
Psicoanalisis Psicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
 
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nachoAndrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
PsicoanáLisis
PsicoanáLisisPsicoanáLisis
PsicoanáLisis
 
PsicoanáLisis
PsicoanáLisisPsicoanáLisis
PsicoanáLisis
 
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e i
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e   iModulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e   i
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e i
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Resumen2

  • 1. Tema 2. Teorías psicológicas
  • 2. 1. El largo pasado de la Psicología • La Psicología tiene como precedentes en la Antigüedad a los pitagóricos, Platón y Aristóteles. • En la Modernidad a Descartes y los empiristas.
  • 3. PLATÓN • Defiende una concepción dualista. • Divide el alma en tres partes: – Racional. Razón. – Irascible. Emociones. – Concupiscible. Apetito o deseos. • La armonía surge en el alma cuando cada parte hace lo que le es propio: la parte racional debe guiar a la parte irascible, y ambas dominar a la apetitiva.
  • 4. • El alma o pensamiento es todo lo que existe en nuestra conciencia. Genera actos voluntarios, que son los que le interesan. DESCARTES EMPIRISTAS – El contenido de la mente tiene su origen en la experiencia, ya sea en la experiencia externa (sensaciones) o en la experiencia interna (reflexiones). – Formamos ideas complejas mediante la asociación de ideas simples.
  • 5. • Wilhelm WUNDT funda en 1879 el primer laboratorio psicológico en Leipzig (Alemania). • Utiliza el método introspeccionista, es decir, se basa en la información que determinados sujetos le dan sobre sus fenómenos de la conciencia. 2. La Psicología como ciencia comienza en la segunda mitad del siglo XIX.
  • 6. 3. PSICOANÁLISIS Fundado por Sigmund Freud (1856-1939), el psicoanálisis es originalmente un método para curar determinados trastornos psíquicos. La búsqueda de un método adecuado para curar la neurosis llevó a Freud a la formulación de una teoría completa de la vida psíquica.
  • 7. Freud aprende que hay enfermedades cuyas causas últimas son psíquicas o mentales, siendo necesaria una técnica terapéutica distinta a la de la medicina tradicional, una terapia psíquica. Desengañado de la hipnosis, emplea otro método para hacer conscientes los recuerdos traumatizantes: la ASOCIACIÓN LIBRE DE IDEAS. El enfermo debe comenzar a hablar a partir de una imagen que se le ofrece e ir asociando libremente, sin restricciones, sus pensamientos, de tal modo que llegue así a extraer los recuerdos que se buscan
  • 8. De esta forma, los síntomas histéricos desaparecen cuando se encuentra su sentido mediante la verbalización. Esta técnica de asociación libre se complementará posteriormente en la obra de Freud con: • La interpretación de los sueños y • El estudio de los actos fallidos
  • 9. Al emplear su método, Freud se encuentra con que el paciente se resiste con frecuencia a continuar: hay cosas que “no puede decir”. Hay una fuerza de REPRESIÓN contra los recuerdos y deseos inconscientes. Lo reprimido pugna por salir pero no puede hacerlo debido a la barrera psíquica que impide el acceso a la conciencia de aquellos contenidos que no se quieren admitir. Entonces se manifiesta mediante síntomas neuróticos: angustia, fobias, síntomas histéricos, etc. REPRESIÓN
  • 10. • Entre Consciente e Inconsciente se da una oposición o conflicto. Las fuerzas represoras se oponen a la actividad del sistema Inconsciente. Cuando los impulsos inconscientes logran acceder a la conciencia lo hacen deformados, como sucede en los sueños o los actos fallidos.
  • 11. PARTES DEL PSIQUISMO ELLO. Depósito de energía de las pulsiones. Es inconsciente. Se rige por el “principio del placer”. La libido es la energía psíquica de la pulsión sexual y evoluciona a lo largo de tres fases bajo la primacía de una zona erógena (boca, ano, genitales). YO. Agente de adaptación a la realidad frente a las exigencias del ello. Está sometido a contradictorias servidumbres: el mundo exterior, la libido del ello y el rigor del superyó. SUPERYÓ. Es la conciencia moral. Surge de la identificación con las figuras parentales, de la interiorización de sus prohibiciones. Se vuelve a menudo contra el yo. Posibilita el acceso a la vida histórica, el lenguaje y la cultura.
  • 12. Mecanismos de defensa El yo se protege de la ansiedad que le produce la tensión entre el Ello y el Superyó mediante unos mecanismos que deforman la realidad: • Sublimación • Regresión (a fases anteriores de la vida). • Fijación (en alguna de las fases) • Proyección (sobre los demás de las pulsiones amenazadoras para el Yo). • Racionalización (explicar actos injustificables).
  • 13. El complejo de Edipo Representa la cristalización de la llamada fase fálica (años 5º y 6º de vida). En esta fase el niño desea sexualmente al progenitor de sexo opuesto o a quien ejerce esa función y a la vez tiene deseos hostiles respecto al padre del mismo sexo, cuyo lugar quisiera ocupar. Freud creyó este complejo tan universal como la prohibición del incesto.
  • 14. Los impulsos que nos mueven son las pulsiones. Al principio, Freud las redujo a dos principales: las pulsiones sexuales y las pulsiones de autoconservación. Más adelante Freud integra las pulsiones de autoconservación y sexuales en una única pulsión, el “Eros” cuya manifestación energética es la libido. Asimismo, añade una pulsión nueva, la pulsión de muerte o “Thanatos”: opuesta a la de vida. Esta tiende a desunir y a destruir. Interpreta la evolución cultural como una gran lucha entre las fuerzas del amor y de la muerte.
  • 16. 16 ¿QUÉ ES EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO? Tipo de aprendizaje asociativo a través del cual un organismo llega a asociar estímulos. AUTOR MÁS DESTACADO: IVÁN PAULOV Trabajó de forma experimental y controlada con perros en su laboratorio. Estas observaciones le inspiraron para llevar a cabo numerosos estudios que fueron la base del Condicionamiento Clásico.
  • 17. 17 ¿QUÉ ES EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE? Tipo de aprendizaje asociativo según el cual el sujeto asocia comportamientos con sus consecuencias. Este tipo de aprendizaje aumenta si viene seguido por un refuerzo o disminuye si le sigue un castigo. AUTOR MÁS DESTACADO: B.F. Skinner : Psicólogo norteamericano. Propuso las técnicas de modificación de conducta como herramienta de cambio en las acciones humanas.
  • 18. COGNITIVISMO Los cognitivistas utilizan en Psicología la metáfora del ordenador: establecen una analogía funcional entre la mente y el ordenador. Introducen conceptos mentalistas como los de imágenes, planes, estrategias, etc. Su estudio se basa en el comportamiento, en la conducta observable, aunque postula estructuras mentales internas que son las variables teóricas inobservables que trata de explicar. Es decir, lo que observa directamente son los productos externos de los procesos mentales. El cognitivismo quiere estudiar la mente mirando la conducta observable.
  • 19. PSICOLOGÍA HUMANISTA Esta orientación está representada fundamentalmente por Gordon Allport, Abraham Maslow y Carl Rogers. También incluye la Logoterapia, de Viktor Frankl. Rechaza las dos psicologías dominantes del momento: el conductismo y el psicoanálisis, ya que considera que ofrecen una visión del ser humano deshumanizada, mecanicista y determinista.
  • 20. Las ideas clave del humanismo en Psicología son: – El objetivo principal de los psicólogos es ayudar a las personas a autorrealizarse en la asunción de que todos somos básicamente buenos. – El objetivo de la investigación deben ser los problemas humanos relevantes: compromiso, creatividad, soledad, decisión, etc. – Más que leyes generales al psicólogo le interesa el individuo, como excepcional e impredecible. – Los métodos ocupan un lugar secundario respecto de los problemas que se analizan.