SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGMUND FREUD   PSICOANALISIS TEORIA DE LA MENTE POR: LIBIER  GUERRERO VAZQUEZ ELIZABETH LOZANO GALINDO
BIOGRAFÍA ,[object Object]
Muerte: 23 de Septiembre de 1939 a los 83 años, en Londres
Campos: Neurología, Psiquiatría, Psicología, Psicoterapia.
Conocido por: Psicoanálisis.,[object Object]
BIOGRAFÍA ,[object Object]
Comenzó su carrera interesándose por la hipnosis, la uso para tratar a enfermos mentales, pero sus resultados no eran duraderos y no todo el mundo podía ser hipnotizado.
Más tarde la remplaza por la “asociación libre” y el análisis de los sueños para desarrollar lo que se conoce como “ la cura del habla”.Empleó el método de la asociación: palabra guía-asociación espontánea-comunicación. "Decir todo lo que le venga a la mente"  
Mediante la asociación libre, intentaba que sus pacientes evocaran esos recuerdos para romper el poder que ejercían sobre ellos.  El analizado comunica verbalmente todo lo  que acude a su mente, sin restricciones.  El analista evita el dirigismo. “LA ASOCIACION LIBRE”
Método revolucionario para evocar  recuerdos traumáticos reprimidos en el inconsciente, causantes de trastornos Psíquicos como la histeria y la neurosis. “LA CURA DEL HABLA”
	En 1886 Freud se casó y abrió una  	clínica privada especializada en  desórdenes  nerviosos  donde comenzó su practica para tratar la histeria y la neurosis.
Observo que podía aliviar los síntomas de sus pacientes  recostándolos en un sofá y animándolos a que expresarán  lo primero que les venía a la mente. Comenzó desde ese momento a desarrollar los fundamentos del Psicoanálisis.
El Psicoanálisis se convirtió en el conjunto de bases teóricas para descubrir el funcionamiento del inconsciente y el desarrollo de sus teorías sobre la interpretación de los sueños y la sexualidad.
TODO ESTO SE CONVIRTIÓ EN UN PUNTO DE PARTIDA PARA EL PSICOANÁLISIS.
Su hija Anna  Freud fue una destacada psicoanalista   particularmente en el campo de los niños y del desarrollo psicológico. DESENDIENTES
1884 - 1899 EL ORIGEN DEL PSICOANALISIS
Estudios sobre la histeria (1895) El trastorno neurótico más frecuente en los tiempos de Freud era la histeria
Freud y Breuer escribieron en esta obra, en la que demostraban que los síntomas histéricos eran manifestaciones de una experiencia psíquica traumática y reprimida, sin causas fisiológicas. Mediante la hipnosis, el recuerdo de tal experiencia libera  de tales síntomas al paciente.
Freud quiere describir el inconsciente porque en ello fundamenta su psicoterapia. Los sueños, por expresar simbólicamente los deseos sexuales reprimidos y por seguir las mismas leyes y estructuras del inconsciente, se convierten en el camino real del inconsciente.  La interpretación de los sueños (1900)
	Estos pensamientos y sentimientos    no pueden, según sostuvo, ser  expulsados de la mente , pero si  	pueden ser expulsados del consciente 	 para formar parte del inconsciente.
El proceso de la represión, es en si mismo un acto no consciente.  Freud buscó una explicación a la forma de operar  de la mente.   Propuso una estructura dividida en tres partes: El Ello o Id. El Yo o Ego. El superyo o superego. SIGMUND FREUD OBSERVÓ:
ESTRUCTURA DE LA MENTE
El Ello o Id es  la parte más oscura, primitiva e inaccesible de nuestra personalidad. Contiene todo lo que se hereda y toda la fuerza pulsional. El recién nacido sólo posee id, los otros agentes se desarrollarán más tarde. El Ello o Id
Expresa la verdadera intención de la vida del organismo: la inmediata satisfacción de las necesidades innatas. Es un agente totalmente inconsciente, irracional e ilógico, que desconoce los valores, sólo le regula el principio del placer, o sea, actúa siempre en el sentido de buscar.
Autoconservación del individuo. Interpone el pensamiento entre el deseo y la acción. Se rige por el principio del placer, pero es capaz de calcular las consecuencias de su conducta. Integra componentes conscientes, preconscientes e inconscientes; inconscientes son los mecanismos de defensa como por ejemplo la represión, la proyección, la racionalización o la sublimación.  EL YO  o  EL EGO
Parte que contrarresta al Ello, representa los pensamientos morales y éticos. ELLO  = inconsciente, principio de placer.   YO       = función cognoscitiva y de control, en 		        parte inconsciente, principio de la         	        realidad social   SUPER-YO = función cognoscitiva y de control, en parte inconsciente, principio de la realidad social.   SUPER YO O SUPER EGO
EL DESARROLLO LIBIDINAL
La relación que hay entre las tres partes de la mente esta influenciada por  factores o energías innatos que llamo “pulsiones”. FREUD ARGUMENTÓ QUE…
La pulsión es un impulso que se inicia con una excitación corporal (estado de tensión), y cuya finalidad última es precisamente la supresión de dicha tensión. PULSIONES
MECANISMOS DE DEFENSA Los impulsos (pulsiones) no pueden ser descartados, sino sólo reprimidos en el inconsciente. Las pulsiones tienden, de forma invariable, a su descarga, de modo tal que, si su representación pulsional le es denegada su expresión consciente, es "enmascarada" por medio de la distorsión simbólica. Las diversas formas en que se presenta esta distorsión simbólica se conocen como mecanismos de defensa.
MECANISMOS DE DEFENSA Los métodos más usados por las personas habitualmente para vencer, evitar, circundar, escapar, o ignorar las frustraciones y amenazas incluyen los siguientes:
Sublimación: el impulso es canalizado a una nueva y más aceptable salida. Se dice que una pulsión se sublima en la medida en que es derivada a un nuevo fin, no sexual, y apunta hacia objetos socialmente valorados, principalmente la actividad artística y la investigación intelectual.1 Ejemplo: el deseo de un niño de exhibirse puede sublimarse en una carrera vocacional por el teatro. Disociación: se refiere al mecanismo mediante el cual el inconsciente nos hace olvidar enérgicamente eventos o pensamientos que serían dolorosos si se les permitiese acceder a nuestro pensamiento (consciente). Ejemplo: olvidarnos del cumpleaños de antiguas parejas, fechas, etc. Proyección: es el mecanismo por el cual sentimientos o ideas dolorosas son proyectadas hacia otras personas o cosas cercanas pero que el individuo siente ajenas y que no tienen nada que ver con él.
Negación: se denomina así al fenómeno mediante el cual el individuo trata factores obvios de la realidad como si no existieran. Ejemplo: fumar provoca cáncer pero la persona lo niega e incluso estima que es favorable para la salud al ser placentero. Introyección (lo opuesto a proyección): es la incorporación subjetiva por parte de una persona de rasgos que son característicos de otra. Ejemplo: una persona deprimida quizá incorpora las actitudes y las simpatías de otra persona y así, si esa otra persona tiene antipatía hacía alguien determinado, el deprimido sentirá también antipatía hacia esa persona determinada.
Regresión: es el retorno a un funcionamiento mental de nivel anterior ("más infantil"). Ejemplo: los niños pueden retraerse a un nivel más infantil cuando nacen sus hermanos y mostrar un comportamiento inmaduro como chuparse el pulgar o mojar la cama. Formación reactiva o reacción formada: sirve para prevenir que un pensamiento doloroso o controvertido emerja. El pensamiento es sustituido inmediatamente por uno agradable. Ejemplo: una persona que no puede reconocer ante sí mismo, que otra persona le produce antipatía, nunca le muestra señales de hostilidad y siempre le muestra un cara amable. Aislamiento: es la separación del recuerdo y los sentimientos (afecto, odio). Ejemplo: un gran amor es asesinado en un incidente. Su pareja narra los detalles con una falta completa de emoción.
Desplazamiento: es la condición en la cual no solo el sentimiento conectado a una persona o hecho en particular es separado, sino que además ese sentimiento se une a otra persona o hecho. Ejemplo: el obrero de la fábrica tiene problemas con su supervisor pero no puede desahogarlos en el tiempo. Entonces, al volver a casa y sin razón aparente, discute con su mujer. Racionalización: es la sustitución de una razón inaceptable pero real, por otra aceptable. Ejemplo: un estudiante no afronta que no desea estudiar para el examen. Así decide que uno debe relajarse para los exámenes, lo cual justifica que se vaya al cine a ver una película cuando debería estar estudiando.
El hombre estaba condicionado por dos fuerzas:                 - Las pulsiones sexuales             - Las pulsiones de auto-				conservación. A partir de 1920 modifico su teoría de las pulsiones, integró estás dos pulsiones en lo que el llamo:               - El Eros, y añadió una pulsión más,               - El Tanatos o pulsión de muerte 		(destructiva o autodestructiva).        
El psicoanálisis establece una serie de fases a través de las cuales se verifica el desarrollo del sujeto. Desde el punto de vista de dichas fases, los conflictos psíquicos  dependerán del estancamiento de una fase (fijación)  o del retorno a una fase precedente (regresión). De ahí que esta teoría implique un concepto dinámico sobre lo psíquico.
Fase Oral. Esta es la primera fase de la evolución de la libido que va de los 0 a los 2 años de edad.Esta fase se puede dividir en dos: En la primera, el niño(a) pasa la mayor parte del tiempo durmiendo. Los períodos de atención consciente quedan limitados a experiencias de nutrición. FASES
Cuando no se satisface alguna necesidad surgen emociones desagradables, lo que provoca las primeras experiencias de ansiedad en el bebé.
En esta fase el placer sexual está ligado predominantemente a la excitación de la cavidad bucal y de los labios, que acompaña a la alimentación.
FASE ANAL 	Segunda Fase de la evolución de la libido. 	La libido se organiza al alrededor de la zona erógena anal, el objeto de satisfacción está ligado con la función de defecación y al valor simbólicos de las heces.Para el niño(a), las heces representan su creación y le agrada su olor, textura y color.Estas dos primeras fases de la sexualidad infantil se centran en el autoerotismo, en las fases siguientes aparece ya un objeto sexual externo al individuo.
 El niño o la niña no reconocen en  	esta fase más que un solo órgano  	genitales. 	En esta fase es vivido el Complejo de  	Edipo, más o menos entre los 3 y 5 años de edad, su declinación señala el inicio del período la latencia. El Complejo de Edipo es el conjunto organizado de deseos amorosos y hostiles que el niño experimenta respecto a sus padres.  FASE FÁLICA
	Tiene lugar de manera aproximada, entre los tres y los cinco años. El complejo de Edipo es una de las concepciones mas controvertidas del sistema freudiano. Y según la forma en que el sujeto resuelve este conflicto nuclear aparecerán o no perturbaciones neuróticas posteriores. COMPLEJO DE EDIPO
Ya en los primeros años infantiles comienza el niño a sentir por su madre una especial ternura. La considera como una cosa suya y ve al padre como una especie de competidor que le disputa la posesión. Análogamente considera la niña a su madre como alguien que le estorba sus afectuosas relaciones con el padre y que ocupa el puesto que ella querría monopolizar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años
Desarrollo cognitivo durante los dos primeros añosDesarrollo cognitivo durante los dos primeros años
Desarrollo cognitivo durante los dos primeros añosLiseth Encalada
 
síndrome de Munchausen
síndrome de Munchausensíndrome de Munchausen
síndrome de MunchausenPaulina Jq
 
Enuresis y encopresis en niños
Enuresis y encopresis en niñosEnuresis y encopresis en niños
Enuresis y encopresis en niños
vivianavanessac
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudestuar10291
 
Desarrollo Emocional del Niño
Desarrollo Emocional del NiñoDesarrollo Emocional del Niño
Desarrollo Emocional del NiñoDreherBetiana
 
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
Maria Lusiana Duran Petit
 
Presentación psicosis
Presentación psicosisPresentación psicosis
Presentación psicosis
Jesspsi93
 
Crecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 MesesCrecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 Meses
gparedes112004
 
Psicologia #5
Psicologia #5Psicologia #5
Psicologia #5ghalley
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Trabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual iiTrabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual ii
Alberto Ferreras
 
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativoTest figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
KaterineMartinez13
 
teoria de piaget
teoria de piagetteoria de piaget
teoria de piagetxxxpauxxx
 
0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO
Zeratul Aldaris
 
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natalTrabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Pascual Sardella
 
Desarrollo psicosocial en la ninez intermedia 9
Desarrollo  psicosocial en la ninez intermedia 9Desarrollo  psicosocial en la ninez intermedia 9
Desarrollo psicosocial en la ninez intermedia 9Elizabeth Torres
 
Desarrollo de 3 a 6 años - Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
Desarrollo de 3 a 6 años -  Platica por la Psic. Yosahandi Martinez RangelDesarrollo de 3 a 6 años -  Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
Desarrollo de 3 a 6 años - Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
gpoloyola
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años
Desarrollo cognitivo durante los dos primeros añosDesarrollo cognitivo durante los dos primeros años
Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años
 
síndrome de Munchausen
síndrome de Munchausensíndrome de Munchausen
síndrome de Munchausen
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Enuresis y encopresis en niños
Enuresis y encopresis en niñosEnuresis y encopresis en niños
Enuresis y encopresis en niños
 
Primera infancia desarrollo social
Primera infancia desarrollo socialPrimera infancia desarrollo social
Primera infancia desarrollo social
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
 
Desarrollo Emocional del Niño
Desarrollo Emocional del NiñoDesarrollo Emocional del Niño
Desarrollo Emocional del Niño
 
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
 
Presentación psicosis
Presentación psicosisPresentación psicosis
Presentación psicosis
 
Crecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 MesesCrecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 Meses
 
Psicologia #5
Psicologia #5Psicologia #5
Psicologia #5
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Trabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual iiTrabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual ii
 
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativoTest figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
 
teoria de piaget
teoria de piagetteoria de piaget
teoria de piaget
 
0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO
 
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natalTrabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
 
Conciencia del yo
Conciencia del yoConciencia del yo
Conciencia del yo
 
Desarrollo psicosocial en la ninez intermedia 9
Desarrollo  psicosocial en la ninez intermedia 9Desarrollo  psicosocial en la ninez intermedia 9
Desarrollo psicosocial en la ninez intermedia 9
 
Desarrollo de 3 a 6 años - Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
Desarrollo de 3 a 6 años -  Platica por la Psic. Yosahandi Martinez RangelDesarrollo de 3 a 6 años -  Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
Desarrollo de 3 a 6 años - Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
 

Destacado

Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologiaLinea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Erika Dominguez De las Salas
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
educaciondifencial2011
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
gabo0707
 
Diapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologiaDiapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologia
waleska scott
 
Psicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historiaPsicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historia
Krizia Castro
 
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carreroLinea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
del valle
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoyezkas-yeye
 
Linea del tiempo de la estadistica
Linea  del tiempo de la estadisticaLinea  del tiempo de la estadistica
Linea del tiempo de la estadisticalaurita24mayo
 
Estadistica Linea del tiempo
Estadistica Linea del tiempoEstadistica Linea del tiempo
Estadistica Linea del tiempo
Universidad Tangamanga
 
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaLinea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Silvia Rivera
 
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASHISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASwww:crimhisto@net63.net
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Inés Cruz de Reyes
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
Rita Cesar
 
Cómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempoCómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempo
bartterron1971
 
línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología
Daifred Gutiérrez
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
diegokornelio
 

Destacado (20)

Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologiaLinea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
 
El psicoanalisis (1)
El psicoanalisis (1)El psicoanalisis (1)
El psicoanalisis (1)
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
 
Diapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologiaDiapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologia
 
diapositivas Criminología
diapositivas Criminologíadiapositivas Criminología
diapositivas Criminología
 
Psicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historiaPsicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historia
 
Linea del tiempo probabilidades
Linea del tiempo probabilidadesLinea del tiempo probabilidades
Linea del tiempo probabilidades
 
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carreroLinea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Lineas de-tiempo
Lineas de-tiempoLineas de-tiempo
Lineas de-tiempo
 
Linea del tiempo de la estadistica
Linea  del tiempo de la estadisticaLinea  del tiempo de la estadistica
Linea del tiempo de la estadistica
 
Estadistica Linea del tiempo
Estadistica Linea del tiempoEstadistica Linea del tiempo
Estadistica Linea del tiempo
 
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaLinea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
 
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASHISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
Cómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempoCómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempo
 
línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 

Similar a S I G M U N D F R E U D Y E L P S I C O A N A L I S I S P P S 2

Gesdtalt y psicoanalisis
Gesdtalt y psicoanalisisGesdtalt y psicoanalisis
Gesdtalt y psicoanalisisalbertososa
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisischr01
 
Nucleo problemico
Nucleo problemicoNucleo problemico
Nucleo problemico
Yuli Pao Salas Vera
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
licorsa
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
MARTIN CASTAÑEDA
 
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽLectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Psicoanálisis
Psicoanálisis Psicoanálisis
Psicoanálisis
Sol Casais
 
Psico ppt
Psico pptPsico ppt
Psico ppt
Yesi IP
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
Estrella0056
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
NataliSS08
 
Trabajo final escuelas psicologicas
Trabajo final escuelas psicologicasTrabajo final escuelas psicologicas
Trabajo final escuelas psicologicas
CristianFernando1991
 
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e i
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e   iModulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e   i
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e iLiceo Filosofia
 
Freud
FreudFreud
Freud
guest0045e
 
Acoplamiento
AcoplamientoAcoplamiento
Acoplamiento
KenPerezSilva
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02David Gomez Beltran
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
Raquel Molano
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis

Similar a S I G M U N D F R E U D Y E L P S I C O A N A L I S I S P P S 2 (20)

Gesdtalt y psicoanalisis
Gesdtalt y psicoanalisisGesdtalt y psicoanalisis
Gesdtalt y psicoanalisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Nucleo problemico
Nucleo problemicoNucleo problemico
Nucleo problemico
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽLectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
Lectura n° 02 Psicologia ⒽⓈⒽ
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicoanálisis
Psicoanálisis Psicoanálisis
Psicoanálisis
 
Psico ppt
Psico pptPsico ppt
Psico ppt
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
Trabajo final escuelas psicologicas
Trabajo final escuelas psicologicasTrabajo final escuelas psicologicas
Trabajo final escuelas psicologicas
 
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e i
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e   iModulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e   i
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e i
 
Freud
FreudFreud
Freud
 
Acoplamiento
AcoplamientoAcoplamiento
Acoplamiento
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

S I G M U N D F R E U D Y E L P S I C O A N A L I S I S P P S 2

  • 1. SIGMUND FREUD PSICOANALISIS TEORIA DE LA MENTE POR: LIBIER GUERRERO VAZQUEZ ELIZABETH LOZANO GALINDO
  • 2.
  • 3. Muerte: 23 de Septiembre de 1939 a los 83 años, en Londres
  • 4. Campos: Neurología, Psiquiatría, Psicología, Psicoterapia.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Comenzó su carrera interesándose por la hipnosis, la uso para tratar a enfermos mentales, pero sus resultados no eran duraderos y no todo el mundo podía ser hipnotizado.
  • 8. Más tarde la remplaza por la “asociación libre” y el análisis de los sueños para desarrollar lo que se conoce como “ la cura del habla”.Empleó el método de la asociación: palabra guía-asociación espontánea-comunicación. "Decir todo lo que le venga a la mente"  
  • 9. Mediante la asociación libre, intentaba que sus pacientes evocaran esos recuerdos para romper el poder que ejercían sobre ellos. El analizado comunica verbalmente todo lo  que acude a su mente, sin restricciones.  El analista evita el dirigismo. “LA ASOCIACION LIBRE”
  • 10. Método revolucionario para evocar recuerdos traumáticos reprimidos en el inconsciente, causantes de trastornos Psíquicos como la histeria y la neurosis. “LA CURA DEL HABLA”
  • 11. En 1886 Freud se casó y abrió una clínica privada especializada en desórdenes nerviosos donde comenzó su practica para tratar la histeria y la neurosis.
  • 12. Observo que podía aliviar los síntomas de sus pacientes recostándolos en un sofá y animándolos a que expresarán lo primero que les venía a la mente. Comenzó desde ese momento a desarrollar los fundamentos del Psicoanálisis.
  • 13. El Psicoanálisis se convirtió en el conjunto de bases teóricas para descubrir el funcionamiento del inconsciente y el desarrollo de sus teorías sobre la interpretación de los sueños y la sexualidad.
  • 14. TODO ESTO SE CONVIRTIÓ EN UN PUNTO DE PARTIDA PARA EL PSICOANÁLISIS.
  • 15. Su hija Anna Freud fue una destacada psicoanalista particularmente en el campo de los niños y del desarrollo psicológico. DESENDIENTES
  • 16. 1884 - 1899 EL ORIGEN DEL PSICOANALISIS
  • 17. Estudios sobre la histeria (1895) El trastorno neurótico más frecuente en los tiempos de Freud era la histeria
  • 18. Freud y Breuer escribieron en esta obra, en la que demostraban que los síntomas histéricos eran manifestaciones de una experiencia psíquica traumática y reprimida, sin causas fisiológicas. Mediante la hipnosis, el recuerdo de tal experiencia libera de tales síntomas al paciente.
  • 19. Freud quiere describir el inconsciente porque en ello fundamenta su psicoterapia. Los sueños, por expresar simbólicamente los deseos sexuales reprimidos y por seguir las mismas leyes y estructuras del inconsciente, se convierten en el camino real del inconsciente. La interpretación de los sueños (1900)
  • 20. Estos pensamientos y sentimientos no pueden, según sostuvo, ser expulsados de la mente , pero si pueden ser expulsados del consciente para formar parte del inconsciente.
  • 21. El proceso de la represión, es en si mismo un acto no consciente. Freud buscó una explicación a la forma de operar de la mente. Propuso una estructura dividida en tres partes: El Ello o Id. El Yo o Ego. El superyo o superego. SIGMUND FREUD OBSERVÓ:
  • 23. El Ello o Id es la parte más oscura, primitiva e inaccesible de nuestra personalidad. Contiene todo lo que se hereda y toda la fuerza pulsional. El recién nacido sólo posee id, los otros agentes se desarrollarán más tarde. El Ello o Id
  • 24. Expresa la verdadera intención de la vida del organismo: la inmediata satisfacción de las necesidades innatas. Es un agente totalmente inconsciente, irracional e ilógico, que desconoce los valores, sólo le regula el principio del placer, o sea, actúa siempre en el sentido de buscar.
  • 25.
  • 26. Autoconservación del individuo. Interpone el pensamiento entre el deseo y la acción. Se rige por el principio del placer, pero es capaz de calcular las consecuencias de su conducta. Integra componentes conscientes, preconscientes e inconscientes; inconscientes son los mecanismos de defensa como por ejemplo la represión, la proyección, la racionalización o la sublimación.  EL YO o EL EGO
  • 27.
  • 28. Parte que contrarresta al Ello, representa los pensamientos morales y éticos. ELLO  = inconsciente, principio de placer.   YO       = función cognoscitiva y de control, en parte inconsciente, principio de la realidad social   SUPER-YO = función cognoscitiva y de control, en parte inconsciente, principio de la realidad social.   SUPER YO O SUPER EGO
  • 29.
  • 31. La relación que hay entre las tres partes de la mente esta influenciada por factores o energías innatos que llamo “pulsiones”. FREUD ARGUMENTÓ QUE…
  • 32. La pulsión es un impulso que se inicia con una excitación corporal (estado de tensión), y cuya finalidad última es precisamente la supresión de dicha tensión. PULSIONES
  • 33. MECANISMOS DE DEFENSA Los impulsos (pulsiones) no pueden ser descartados, sino sólo reprimidos en el inconsciente. Las pulsiones tienden, de forma invariable, a su descarga, de modo tal que, si su representación pulsional le es denegada su expresión consciente, es "enmascarada" por medio de la distorsión simbólica. Las diversas formas en que se presenta esta distorsión simbólica se conocen como mecanismos de defensa.
  • 34. MECANISMOS DE DEFENSA Los métodos más usados por las personas habitualmente para vencer, evitar, circundar, escapar, o ignorar las frustraciones y amenazas incluyen los siguientes:
  • 35. Sublimación: el impulso es canalizado a una nueva y más aceptable salida. Se dice que una pulsión se sublima en la medida en que es derivada a un nuevo fin, no sexual, y apunta hacia objetos socialmente valorados, principalmente la actividad artística y la investigación intelectual.1 Ejemplo: el deseo de un niño de exhibirse puede sublimarse en una carrera vocacional por el teatro. Disociación: se refiere al mecanismo mediante el cual el inconsciente nos hace olvidar enérgicamente eventos o pensamientos que serían dolorosos si se les permitiese acceder a nuestro pensamiento (consciente). Ejemplo: olvidarnos del cumpleaños de antiguas parejas, fechas, etc. Proyección: es el mecanismo por el cual sentimientos o ideas dolorosas son proyectadas hacia otras personas o cosas cercanas pero que el individuo siente ajenas y que no tienen nada que ver con él.
  • 36. Negación: se denomina así al fenómeno mediante el cual el individuo trata factores obvios de la realidad como si no existieran. Ejemplo: fumar provoca cáncer pero la persona lo niega e incluso estima que es favorable para la salud al ser placentero. Introyección (lo opuesto a proyección): es la incorporación subjetiva por parte de una persona de rasgos que son característicos de otra. Ejemplo: una persona deprimida quizá incorpora las actitudes y las simpatías de otra persona y así, si esa otra persona tiene antipatía hacía alguien determinado, el deprimido sentirá también antipatía hacia esa persona determinada.
  • 37. Regresión: es el retorno a un funcionamiento mental de nivel anterior ("más infantil"). Ejemplo: los niños pueden retraerse a un nivel más infantil cuando nacen sus hermanos y mostrar un comportamiento inmaduro como chuparse el pulgar o mojar la cama. Formación reactiva o reacción formada: sirve para prevenir que un pensamiento doloroso o controvertido emerja. El pensamiento es sustituido inmediatamente por uno agradable. Ejemplo: una persona que no puede reconocer ante sí mismo, que otra persona le produce antipatía, nunca le muestra señales de hostilidad y siempre le muestra un cara amable. Aislamiento: es la separación del recuerdo y los sentimientos (afecto, odio). Ejemplo: un gran amor es asesinado en un incidente. Su pareja narra los detalles con una falta completa de emoción.
  • 38. Desplazamiento: es la condición en la cual no solo el sentimiento conectado a una persona o hecho en particular es separado, sino que además ese sentimiento se une a otra persona o hecho. Ejemplo: el obrero de la fábrica tiene problemas con su supervisor pero no puede desahogarlos en el tiempo. Entonces, al volver a casa y sin razón aparente, discute con su mujer. Racionalización: es la sustitución de una razón inaceptable pero real, por otra aceptable. Ejemplo: un estudiante no afronta que no desea estudiar para el examen. Así decide que uno debe relajarse para los exámenes, lo cual justifica que se vaya al cine a ver una película cuando debería estar estudiando.
  • 39. El hombre estaba condicionado por dos fuerzas:                 - Las pulsiones sexuales             - Las pulsiones de auto- conservación. A partir de 1920 modifico su teoría de las pulsiones, integró estás dos pulsiones en lo que el llamo:               - El Eros, y añadió una pulsión más,               - El Tanatos o pulsión de muerte (destructiva o autodestructiva).        
  • 40. El psicoanálisis establece una serie de fases a través de las cuales se verifica el desarrollo del sujeto. Desde el punto de vista de dichas fases, los conflictos psíquicos dependerán del estancamiento de una fase (fijación) o del retorno a una fase precedente (regresión). De ahí que esta teoría implique un concepto dinámico sobre lo psíquico.
  • 41. Fase Oral. Esta es la primera fase de la evolución de la libido que va de los 0 a los 2 años de edad.Esta fase se puede dividir en dos: En la primera, el niño(a) pasa la mayor parte del tiempo durmiendo. Los períodos de atención consciente quedan limitados a experiencias de nutrición. FASES
  • 42. Cuando no se satisface alguna necesidad surgen emociones desagradables, lo que provoca las primeras experiencias de ansiedad en el bebé.
  • 43. En esta fase el placer sexual está ligado predominantemente a la excitación de la cavidad bucal y de los labios, que acompaña a la alimentación.
  • 44. FASE ANAL Segunda Fase de la evolución de la libido. La libido se organiza al alrededor de la zona erógena anal, el objeto de satisfacción está ligado con la función de defecación y al valor simbólicos de las heces.Para el niño(a), las heces representan su creación y le agrada su olor, textura y color.Estas dos primeras fases de la sexualidad infantil se centran en el autoerotismo, en las fases siguientes aparece ya un objeto sexual externo al individuo.
  • 45.  El niño o la niña no reconocen en esta fase más que un solo órgano genitales. En esta fase es vivido el Complejo de Edipo, más o menos entre los 3 y 5 años de edad, su declinación señala el inicio del período la latencia. El Complejo de Edipo es el conjunto organizado de deseos amorosos y hostiles que el niño experimenta respecto a sus padres.  FASE FÁLICA
  • 46. Tiene lugar de manera aproximada, entre los tres y los cinco años. El complejo de Edipo es una de las concepciones mas controvertidas del sistema freudiano. Y según la forma en que el sujeto resuelve este conflicto nuclear aparecerán o no perturbaciones neuróticas posteriores. COMPLEJO DE EDIPO
  • 47. Ya en los primeros años infantiles comienza el niño a sentir por su madre una especial ternura. La considera como una cosa suya y ve al padre como una especie de competidor que le disputa la posesión. Análogamente considera la niña a su madre como alguien que le estorba sus afectuosas relaciones con el padre y que ocupa el puesto que ella querría monopolizar.
  • 48. PERIODO DE LATENCIA 5 y 6 años de edad. Se detiene la evolución de la sexualidad. predomina la ternura sobre los deseos sexuales. Aparecen sentimientos como pudor y asco y aspiraciones morales y estéticas, se intensifica la represión, lo que provoca una amnesia al inicio del período, se transforma la libido hacia los objetos en identificación con los padres y se dirige la energía sexual hacia otras actividades no sexuales como el estudio, el deporte, etc.
  • 49. Se caracteriza por la organización de la libido alrededor de las zonas genitales. Después de la pubertad permite la reconciliación de: El orgasmo genital y las necesidades sexuales extra genitales. FASE GENITAL
  • 50. 1856 Nace en Freiburg (Moravia). 1881 Doctor en Medicina por la Universidad de Viena.  Practica la medicina en una clínica de neuropatología. 1885 Con una beca asiste en París a las clases de Charcot, que  trata el histerismo con hipnosis. 1896 Muere su padre y con motivo de la crisis, empieza a  estudiarse a sí mismo. 1899 Escribe "La interpretación de los sueños". 1900 Elaboración de sus primeras intuiciones. Lo rodean   discípulos como Adler y Jung, que luego, lo abandonan. 1920 Elabora sus teoría sobre la estructura de la personalidad. 1938 Huye a Londres a causa de la ocupación nazi de Viena.   Era de una familia hebrea. 1939 Muere en Londres. RESUMEN
  • 51. - Interpretación de los sueños. - Psicopatología de la vida diaria. - Totem y Tabú - Introducción al Psicoanálisis. - El YO y el ELLO. ALGUNAS OBRAS