SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS TEÓRICOS EN
PSICOLOGÍA
Una propuesta para su análisis
Vegetoterapia

HUMANISMO
+ Mayor nivel de inferencia

Psicoterapia
Gestalt

Psicoterapia
centrada en el
cliente

Psicología
arquetipal
Psicología
analítica
Psicoanálisis

PSICOANALISIS
COGNITIVO
CONDUCTUAL
Terapia Racional
Emotiva

kleiniano

CONDUCTISMO

Terapia de esquemas de Young
Terapia cognitiva
de Beck
Teoría del
aprendizaje
social

Conductismo
psicológico

Psicoanálisis
lacaniano

Psicología
del Yo
Teoría del
apego

COGNITIVISMO

- Menor nivel de inferencia

Psicología
transpersonal

Psicoanálisis
clásico

Construccionismo
social
Psicoterapia
Psicología
narrativa
histórico-cultural

Epistemología
genética

Análisis
conductual
aplicado

Empirismo

Racionalismo
PSICOANÁLISIS
Al que el psicoanálisis agarra… ya no lo
suelta
• Modelo organicista
• Postura epistémica: psicoanalítica (puede
considerarse similar a la hermenéutica)
• Premisas básicas: la metapsicología
freudiana
– Tesis dinámica: los fenómenos psíquicos como
producto del conflicto intrapsíquico.
– Tesis topológica: El aparato psíquico se
estructura en, 1ª. Inconsciente, preconsciente
y consciente. 2ª. Ello, Yo, Superyo
– Tesis económica: referente a la teoría
pulsional.
– Tesis genética: la presión libidinal se manifiesta
a través de las zonas erógenas, las cuales van
cambiando a lo largo del desarrollo
Las primeras divergencias del
psicoanálisis clásico
Modelos organicistas
Posturas epistémicas: espectro fenoménico - hermenéutico

Psicología individual de Adler
• Puntos de divergencia con
el psicoanálisis tradicional:
– Énfasis en los procesos
conscientes
– El concepto clave es el
complejo de inferioridad
– Da mayor peso a los aspectos
culturales
– El terapeuta es más activo en
el proceso de intervención

Psicología analítica de Jung
• Puntos de divergencia con el
psicoanálisis tradicional:
– Considera al inconsciente como
una fuente de impulsos
creativos y no solo reprimidos
– Un concepto clave es el de
función trascendente, por la
cual se integran las polaridades
opuestas.
– Da mayor peso a los aspectos
innatos (arquetipos)
– El terapeuta se involucra
activamente en la relación
terapéutica
Los herederos de Freud se enfrentan
Modelos organicistas
Posturas epistémicas: psicoanalítica (puede considerarse similar a la
hermenéutica)

Psicología del Yo
• Puntos de divergencia con
el psicoanálisis tradicional:
– Mayor énfasis en el
funcionamiento del Yo y los
mecanismos de defensa son
conceptos clave
– Mayor énfasis en la influencia
de la cultura
– Menor énfasis en la pulsión
de muerte

Psicoanálisis kleiniano
• Puntos de divergencia con
el psicoanálisis tradicional:
– Considera que las estructuras
del aparato psíquico están
desarrolladas desde el
nacimiento
– Dan mucho énfasis a la
pulsión de muerte y la envidia
– Un concepto clave es el de las
relaciones objetales
Afuera del guacal… ¿Son
psicoanalistas?
Modelos organicistas
Posturas epistémicas: espectro fenoménico
Teoría del apego de Bowlby
• Puntos de divergencia con
el psicoanálisis tradicional:
– En sus escritos no suele usar
el término de inconsciente
– El tema central de su obra es
el apego y las relaciones
tempranas

Teoría psicosocial de Erikson
• Puntos de divergencia con
el psicoanálisis tradicional:
– Da gran importancia a los
procesos conscientes y al
funcionamiento del Yo
– Son de suma importancia los
factores culturales y
biológicos
Un retorno a Freud
Modelos organicistas
Posturas epistémicas: psicoanalítica
El psicoanálisis de Jacques Lacan

• Puntos de convergencia con
el psicoanálisis tradicional:
– Desarrolla aún más el aparato
psíquico al complementarlo
con sus tres registros: Real,
Imaginario y Simbólico.
– Regresa a las premisas de la
teoría de las pulsiones
freudianas, especialmente la
pulsión de muerte
PSICOLOGÍA HUMANISTA
El humanismo, un conjunto de visiones
positivas sobre el potencial humano
• Bugental (1961 en Sánchez-Barranco, 1996) define los cinco
principios que caracterizan al movimiento humanístico:
– En su condición de ser humano, el hombre es más que la suma
de sus partes componentes.
– La existencia del hombre se consuma en el seno de las
interrelaciones psicosociales que establece.
– Una característica esencial del hombre es su porción de vida
consciente, lo que constituye la base para la comprensión de su
existencia.
– El hombre tiene capacidad de elegir y decidir con libertad,
desde los contenidos de su consciencia.
– El hombre es intencional, viviendo orientado hacia metas, en
función de razones, intereses, creencias y valores.
Las figuras emblemáticas
Modelos organicistas
Posturas epistémicas: espectro fenoménico
La psicoterapia centrada en el
cliente de Carl Rogers

• Ideas centrales:
– Lo más importante es la
relación terapéutica que se
logra con el cliente. A través
de ella el cliente puede
superar sus problemas.
– La relación terapéutica es de
tipo Yo-Tú.
– Da importancia a la
sistematización de las
técnicas para lograr una
buena relación terapéutica

La logoterapia de Viktor Frankl

• Ideas centrales:
– El hombre se conforma de
una dimensión corporal,
psicológica y espiritual.
– La promoción de la dimensión
espiritual permite al individuo
tener una vida más
satisfactoria
– El sentido de vida es lo más
importante.
Renegados del psicoanálisis
Modelos organicistas
Posturas epistémicas: espectro fenoménico
La psicoterapia Gestalt de Fritz
Perls

La vegetoterapia de Wilhelm
Reich

• Ideas centrales:

• Ideas centrales:

– Lo más importante es la
capacidad de darse cuenta de
la persona
– El proceso psicoterapéutico
se basa en el trabajo con las
emociones en el ciclo de la
experiencia
– El trabajo con el cuerpo es
muy importante

– El trabajo con el cuerpo es
muy importante
– Los bloqueos psíquicos se
deben a contracciones
musculares crónicas.
– El contacto entre terapeuta y
paciente es esencial.
– Sirvió de base para el
desarrollo de la
bioenergética.
PSICOLOGÍA COGNITIVISTA
La historia de la psicología cognitiva
• La historia de la psicología comienza con el estudio de
la conciencia, por lo que se puede decir que la
psicología era en un principio cognitiva.
• El estudio de la conciencia y el pensamiento fueron los
puntos centrales de las primeras escuelas en
psicología.
• La psicología de la consciencia perdió influencia
durante parte del siglo XX debido a la dificultad para
estudiar científicamente los procesos mentales.
• La revolución cognitiva y la analogía del computador de
los años 60 del siglo XX permitió estudiar
científicamente estos fenómenos.
Los teóricos
Modelo organicista: Piaget
Modelo contextual-dialéctico: Vigotski
Posturas epistémicas: racionalismo crítico (Piaget), dialéctica (Vigotski)

Epistemología genética de Piaget

• Las intervenciones basadas
en este enfoque se centran
en:
– Provocar desequilibrios
cognitivos que fomenten un
mayor desarrollo de las
estructuras cognitivas.
– Intervenir en los dominios
psicomotores y cognitivos a
través de actividades
diversas.

Psicología histórico-cultural de
Vigotski

• Las intervenciones basadas
en este enfoque se centran
en:
– Descubrir los significados que
estructuran la realidad
percibida por el individuo
– Proveer de información que
modifique los significados
que se poseen
– Intervenir en el ámbito social
del individuo
Los prácticos
Modelos organicistas
Posturas epistémicas: racionalismo crítico

Teoría cognitiva de Beck
• Se basa en la noción de
esquema de Piaget
• Los esquemas dan sentido a
la realidad del individuo
• A través de un análisis de
los esquemas del individuo
se puede apreciar cuáles
son funcionales y cuáles
provocan problemas a la
persona

Terapia Racional Emotiva de Ellis
• Considera que las
consecuencias conductuales y
emocionales de los
acontecimientos están
directamente relacionadas con
las ideas que tenemos acerca
de ellos.
• Son las ideas irracionales
sobre los acontecimientos las
que nos provocan malestar
emocional y consecuencias
conductuales negativas
Construccionismo Social
El construccionismo social es un enfoque
psicológico, que surge como respuesta a la
crisis de la
a social.
La
a de la ciencia representada por
Popper, Kuhn y Feyerabend que ponen en
tela de juicio la objetividad
fica,
resaltando los aspectos sociales del hacer
de la comunidad
fica (Baert &
nguez, 2009; Delanty, 2009;
ez,
1990).

Kenneth Gergen
Premisas:

1. Las palabras que usamos para describir el mundo provienen de
convenciones sociales, por lo tanto no deben tomarse como universales.
2. Los rminos con que el mundo es comprendido son artefactos sociales,
producto de intercambios situados
ricamente. Son una
n activa y
cooperativa. Se debe poner
n a esto en las
as e investigaciones
sociales, tener presente que el terapeuta interviene desde su cultura.
1. Las descripciones y explicaciones del mundo son actos sociales que tienen
efectos en este. La forma en que la
a explica al hombre y el mundo
(por ejemplo las
as de enfermedad mental o la superioridad del
juicio racional) ha generado formas de vivir social distintos en las ltimas
cadas.
¿Cómo se interviene?
La intervención psicosocial se sitúa en la relación que se establece
entre categorías sociales (discursos macrosociales y microsociales) y
psicológicas (Gergen, 1995, 1996)

Las categorías sociales sería el objeto sobre el que se interviene, ya se
trate de sistemas o estructuras sociales. El efecto inmediato que se
busca es el cambio social. El objetivo final sería el cambio personal
(Gergen, 2010).
En términos más amplios se trata no sólo de hacer acciones en la
comunidad, sino que las personas identifiquen los problemas
emocionales, relacionales, sociales y económicos en un proceso de
reflexión personal ( también grupal); que a través de la reflexión y
acción se contribuya al cambio individual y social. (Gergen, 1996;
Ibañez, 2000; Moral, 2005).
Teoría del aprendizaje social
Explica los fenómenos psicológicos y cómo
se adquieren pautas de conducta y
regulación de su expresión, gracias a la
acción recíproca entre el sujeto y su
ambiente (Bandura, 1986).

Comportamiento

Albert Bandura

Factores
personales

Factores
ambientales
Teoría del Aprendizaje Social

La Teoría del Aprendizaje Social (TAS) Bandura (1969,
1967, 1978, 1982 y 1986), se basa en que toda conducta
humana es aprendida, siendo producto de la interacción de
múltiples factores.
Esta teoría sostiene que la conducta puede ser estudiada,
explicada y aprendida, a partir de las capacidades
cognitivas básicas y personales.
La
TAS
enfatiza,
que
existe
multideterminada entre factores:

una

interacción

• Biológicos,
• Medioambientales,
• Cognoscitivos,
• Emocionales, y
• Psicológicos

Esta interacción, favorece el aprendizaje de ciertas
conductas y permite el re-aprendizaje de aquellas que no
favorecen el desarrollo del individuo o que son poco
adaptativas (Bandura, 1986).
La TAS en el campo de la adolesencia considera que:
La adolescencia no es un estadio separado cualitativamente distinto
de la niñez o del adulto joven, pero sí hay un desarrollo hasta la
adultez.
Los principios del aprendizaje que explican el desarrollo del niño,
también explican el desarrollo en la adolescencia (no es un estadio
que implique su propia explicación teórica).
Lo que difiere son las expectativas socioculturales y se seleccionan
otros modelos como personajes del entretenimiento o los pares
(Muuss, 1976).
Entonces se interviene en los pensamientos, expectativas y creencias (autoeficacia, auto-control) que los individuos tienen, y de la forma en que influye
el modelamiento o aprendizaje observacional (medio ambiente)
CONDUCTISMO
Las bases del conductismo
• “Mientras […] otros enfoques miran dentro de los
organismos para entender su conducta, el conductismo
ve la conducta de los organismos en relación con los
medios en los que se desenvuelven” (Pérez, 2004: 9).

• “Una hipótesis de la modificación conductual es que la
conducta de interés en el contexto terapéutico,
educacional, social y en otros escenarios, puede
cambiarse al proporcionar nuevas experiencias de
aprendizaje” (Kazdin, 1996)
Los extremos del conductismo
Modelo mecanicista
Posturas epistémicas: empirismo

Análisis conductual aplicado
• Basado en los principios del
condicionamiento operante
de B. F. Skinner tiene por
objetivo:
• Adquirir o aumentar la
frecuencia de una conducta
• Reducir o eliminar una
conducta

Conductismo psicológico
• Una aproximación que
pretende sin salir del marco
de los principios del
conductismo clásico y
operante, explicar
conductas más complejas a
partir del análisis de los RBC
de la persona.
Referencias
• Kazdin, A. E. (1996). Modificación de la
conducta y sus aplicaciones prácticas. 2ª. Ed.
México: Editorial El Manual Moderno
• Pérez, M. (2004). Contingencia y drama: La
psicología según el conductismo. Madrid:
Minerva Ediciones
• Sánchez-Barranco, A. (1996). Historia de la
psicología: Sistemas, movimientos y escuelas.
Madrid: Ediciones Pirámide

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría humanista existencial
Teoría humanista existencialTeoría humanista existencial
Teoría humanista existencial
Ulises Rodriguez
 
Psicología Humanista
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
Mario Covarrubias
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacionaldarinka ra
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
Morexys Guacaran
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
Eduardo Botero Toro
 
Etica del psicologo
Etica del psicologoEtica del psicologo
Etica del psicologo
Carolina
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
RuxierM
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
Fernando Reyes Baños
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadFabiola Rivera
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaMaría Bahamonde
 
Counselling
CounsellingCounselling
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
pinohh
 
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUDINTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Logoterapia humanismo integral
Logoterapia humanismo integralLogoterapia humanismo integral
Logoterapia humanismo integral
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.
angeloxdvlp
 

La actualidad más candente (20)

Psicología Transpersonal
Psicología TranspersonalPsicología Transpersonal
Psicología Transpersonal
 
Teoría humanista existencial
Teoría humanista existencialTeoría humanista existencial
Teoría humanista existencial
 
Psicología Humanista
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Etica del psicologo
Etica del psicologoEtica del psicologo
Etica del psicologo
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
La función del psicólogo en el campo de la salud
La función del psicólogo en el campo de la saludLa función del psicólogo en el campo de la salud
La función del psicólogo en el campo de la salud
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Alfred Adler presentacion
Alfred  Adler presentacionAlfred  Adler presentacion
Alfred Adler presentacion
 
Counselling
CounsellingCounselling
Counselling
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
 
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUDINTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
 
Logoterapia humanismo integral
Logoterapia humanismo integralLogoterapia humanismo integral
Logoterapia humanismo integral
 
Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.
 

Destacado

Modelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológicaModelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológicaHumberto Tez
 
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
CieloR
 
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Edanmo
 
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas AliadasTeorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Norberto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación145109uin
 
Analisis psicoanalitico pelicula modigliani
Analisis psicoanalitico pelicula modiglianiAnalisis psicoanalitico pelicula modigliani
Analisis psicoanalitico pelicula modigliani
vanessanahoul
 
Modelos de psicoterapia
Modelos de psicoterapiaModelos de psicoterapia
Modelos de psicoterapia
Asael Pineda
 
Primeras sesiones de Orientación familiar (Ser del Orientador)
Primeras sesiones de Orientación familiar (Ser del Orientador)Primeras sesiones de Orientación familiar (Ser del Orientador)
Primeras sesiones de Orientación familiar (Ser del Orientador)
fjzpaco
 
3 Perspectiva Moral En La Toma De Decisiones
3 Perspectiva Moral En La Toma De Decisiones3 Perspectiva Moral En La Toma De Decisiones
3 Perspectiva Moral En La Toma De Decisiones
decisiones
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
Andrea Vargas
 
Teoría y técnica de la entrevista
Teoría y técnica  de la entrevistaTeoría y técnica  de la entrevista
Teoría y técnica de la entrevista
45109uin
 
Clasificación básica de los Animales
Clasificación básica de los Animales Clasificación básica de los Animales
Clasificación básica de los Animales
rominagonzalezp
 
Observación y Entrevistas Psicológicas
Observación y Entrevistas PsicológicasObservación y Entrevistas Psicológicas
Observación y Entrevistas Psicológicas
Dioscoride Paulino
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaZeratul Aldaris
 

Destacado (20)

Modelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológicaModelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
 
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
 
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
 
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas AliadasTeorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Analisis psicoanalitico pelicula modigliani
Analisis psicoanalitico pelicula modiglianiAnalisis psicoanalitico pelicula modigliani
Analisis psicoanalitico pelicula modigliani
 
Eventos Emocionales En Pacientes
Eventos Emocionales En PacientesEventos Emocionales En Pacientes
Eventos Emocionales En Pacientes
 
Transferencia Y Contratransferencia Amparo Septimo
Transferencia Y Contratransferencia Amparo SeptimoTransferencia Y Contratransferencia Amparo Septimo
Transferencia Y Contratransferencia Amparo Septimo
 
Modelos de psicoterapia
Modelos de psicoterapiaModelos de psicoterapia
Modelos de psicoterapia
 
Adolescencia y proyecto de vida
Adolescencia y proyecto de vidaAdolescencia y proyecto de vida
Adolescencia y proyecto de vida
 
Primeras sesiones de Orientación familiar (Ser del Orientador)
Primeras sesiones de Orientación familiar (Ser del Orientador)Primeras sesiones de Orientación familiar (Ser del Orientador)
Primeras sesiones de Orientación familiar (Ser del Orientador)
 
3 Perspectiva Moral En La Toma De Decisiones
3 Perspectiva Moral En La Toma De Decisiones3 Perspectiva Moral En La Toma De Decisiones
3 Perspectiva Moral En La Toma De Decisiones
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Teoría y técnica de la entrevista
Teoría y técnica  de la entrevistaTeoría y técnica  de la entrevista
Teoría y técnica de la entrevista
 
Clasificación básica de los Animales
Clasificación básica de los Animales Clasificación básica de los Animales
Clasificación básica de los Animales
 
Observación y Entrevistas Psicológicas
Observación y Entrevistas PsicológicasObservación y Entrevistas Psicológicas
Observación y Entrevistas Psicológicas
 
La entrevista psicológica
La entrevista psicológicaLa entrevista psicológica
La entrevista psicológica
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
 
Angustia
AngustiaAngustia
Angustia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 

Similar a Modelos teoricos psicologia_adolescentes.

5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
Contextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientesContextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientes
Marbella Martinez
 
Teorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en PsicologíaTeorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en Psicología
Sara
 
5. Psicología Contemporánea
5. Psicología Contemporánea5. Psicología Contemporánea
5. Psicología Contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBelén Olea
 
SESIÓN 2.pptx
SESIÓN 2.pptxSESIÓN 2.pptx
SESIÓN 2.pptx
JhonatanVsquez5
 
5. Psicologa Coíntemporánea
5. Psicologa Coíntemporánea5. Psicologa Coíntemporánea
5. Psicologa Coíntemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
Ensayo isa
Ensayo isaEnsayo isa
Ensayo isa
lizbeth525
 
Las escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologiaLas escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologia
RuthFerrer6
 
Psicologia i (3)
Psicologia i (3)Psicologia i (3)
Psicologia i (3)
somalialviarez
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
SaraGonzalez1505
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
SaraGonzalez1505
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantilvaaniitoo
 
Presentación final 3
Presentación final 3Presentación final 3
Presentación final 3
arlequitas
 
Acbcognitivo
AcbcognitivoAcbcognitivo
AcbcognitivoAutónomo
 

Similar a Modelos teoricos psicologia_adolescentes. (20)

5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
Psicop1
Psicop1Psicop1
Psicop1
 
Contextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientesContextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientes
 
Teorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en PsicologíaTeorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en Psicología
 
5. Psicología Contemporánea
5. Psicología Contemporánea5. Psicología Contemporánea
5. Psicología Contemporánea
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicología
 
SESIÓN 2.pptx
SESIÓN 2.pptxSESIÓN 2.pptx
SESIÓN 2.pptx
 
5. Psicologa Coíntemporánea
5. Psicologa Coíntemporánea5. Psicologa Coíntemporánea
5. Psicologa Coíntemporánea
 
Ensayo isa
Ensayo isaEnsayo isa
Ensayo isa
 
Las escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologiaLas escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologia
 
Psicologia i (3)
Psicologia i (3)Psicologia i (3)
Psicologia i (3)
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Abc terapia cognitiva
Abc terapia cognitivaAbc terapia cognitiva
Abc terapia cognitiva
 
Archivo23
Archivo23Archivo23
Archivo23
 
ABCTCC.pdf
ABCTCC.pdfABCTCC.pdf
ABCTCC.pdf
 
Presentación final 3
Presentación final 3Presentación final 3
Presentación final 3
 
Acbcognitivo
AcbcognitivoAcbcognitivo
Acbcognitivo
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Modelos teoricos psicologia_adolescentes.

  • 1. MODELOS TEÓRICOS EN PSICOLOGÍA Una propuesta para su análisis
  • 2. Vegetoterapia HUMANISMO + Mayor nivel de inferencia Psicoterapia Gestalt Psicoterapia centrada en el cliente Psicología arquetipal Psicología analítica Psicoanálisis PSICOANALISIS COGNITIVO CONDUCTUAL Terapia Racional Emotiva kleiniano CONDUCTISMO Terapia de esquemas de Young Terapia cognitiva de Beck Teoría del aprendizaje social Conductismo psicológico Psicoanálisis lacaniano Psicología del Yo Teoría del apego COGNITIVISMO - Menor nivel de inferencia Psicología transpersonal Psicoanálisis clásico Construccionismo social Psicoterapia Psicología narrativa histórico-cultural Epistemología genética Análisis conductual aplicado Empirismo Racionalismo
  • 4. Al que el psicoanálisis agarra… ya no lo suelta • Modelo organicista • Postura epistémica: psicoanalítica (puede considerarse similar a la hermenéutica) • Premisas básicas: la metapsicología freudiana – Tesis dinámica: los fenómenos psíquicos como producto del conflicto intrapsíquico. – Tesis topológica: El aparato psíquico se estructura en, 1ª. Inconsciente, preconsciente y consciente. 2ª. Ello, Yo, Superyo – Tesis económica: referente a la teoría pulsional. – Tesis genética: la presión libidinal se manifiesta a través de las zonas erógenas, las cuales van cambiando a lo largo del desarrollo
  • 5. Las primeras divergencias del psicoanálisis clásico Modelos organicistas Posturas epistémicas: espectro fenoménico - hermenéutico Psicología individual de Adler • Puntos de divergencia con el psicoanálisis tradicional: – Énfasis en los procesos conscientes – El concepto clave es el complejo de inferioridad – Da mayor peso a los aspectos culturales – El terapeuta es más activo en el proceso de intervención Psicología analítica de Jung • Puntos de divergencia con el psicoanálisis tradicional: – Considera al inconsciente como una fuente de impulsos creativos y no solo reprimidos – Un concepto clave es el de función trascendente, por la cual se integran las polaridades opuestas. – Da mayor peso a los aspectos innatos (arquetipos) – El terapeuta se involucra activamente en la relación terapéutica
  • 6. Los herederos de Freud se enfrentan Modelos organicistas Posturas epistémicas: psicoanalítica (puede considerarse similar a la hermenéutica) Psicología del Yo • Puntos de divergencia con el psicoanálisis tradicional: – Mayor énfasis en el funcionamiento del Yo y los mecanismos de defensa son conceptos clave – Mayor énfasis en la influencia de la cultura – Menor énfasis en la pulsión de muerte Psicoanálisis kleiniano • Puntos de divergencia con el psicoanálisis tradicional: – Considera que las estructuras del aparato psíquico están desarrolladas desde el nacimiento – Dan mucho énfasis a la pulsión de muerte y la envidia – Un concepto clave es el de las relaciones objetales
  • 7. Afuera del guacal… ¿Son psicoanalistas? Modelos organicistas Posturas epistémicas: espectro fenoménico Teoría del apego de Bowlby • Puntos de divergencia con el psicoanálisis tradicional: – En sus escritos no suele usar el término de inconsciente – El tema central de su obra es el apego y las relaciones tempranas Teoría psicosocial de Erikson • Puntos de divergencia con el psicoanálisis tradicional: – Da gran importancia a los procesos conscientes y al funcionamiento del Yo – Son de suma importancia los factores culturales y biológicos
  • 8. Un retorno a Freud Modelos organicistas Posturas epistémicas: psicoanalítica El psicoanálisis de Jacques Lacan • Puntos de convergencia con el psicoanálisis tradicional: – Desarrolla aún más el aparato psíquico al complementarlo con sus tres registros: Real, Imaginario y Simbólico. – Regresa a las premisas de la teoría de las pulsiones freudianas, especialmente la pulsión de muerte
  • 10. El humanismo, un conjunto de visiones positivas sobre el potencial humano • Bugental (1961 en Sánchez-Barranco, 1996) define los cinco principios que caracterizan al movimiento humanístico: – En su condición de ser humano, el hombre es más que la suma de sus partes componentes. – La existencia del hombre se consuma en el seno de las interrelaciones psicosociales que establece. – Una característica esencial del hombre es su porción de vida consciente, lo que constituye la base para la comprensión de su existencia. – El hombre tiene capacidad de elegir y decidir con libertad, desde los contenidos de su consciencia. – El hombre es intencional, viviendo orientado hacia metas, en función de razones, intereses, creencias y valores.
  • 11. Las figuras emblemáticas Modelos organicistas Posturas epistémicas: espectro fenoménico La psicoterapia centrada en el cliente de Carl Rogers • Ideas centrales: – Lo más importante es la relación terapéutica que se logra con el cliente. A través de ella el cliente puede superar sus problemas. – La relación terapéutica es de tipo Yo-Tú. – Da importancia a la sistematización de las técnicas para lograr una buena relación terapéutica La logoterapia de Viktor Frankl • Ideas centrales: – El hombre se conforma de una dimensión corporal, psicológica y espiritual. – La promoción de la dimensión espiritual permite al individuo tener una vida más satisfactoria – El sentido de vida es lo más importante.
  • 12. Renegados del psicoanálisis Modelos organicistas Posturas epistémicas: espectro fenoménico La psicoterapia Gestalt de Fritz Perls La vegetoterapia de Wilhelm Reich • Ideas centrales: • Ideas centrales: – Lo más importante es la capacidad de darse cuenta de la persona – El proceso psicoterapéutico se basa en el trabajo con las emociones en el ciclo de la experiencia – El trabajo con el cuerpo es muy importante – El trabajo con el cuerpo es muy importante – Los bloqueos psíquicos se deben a contracciones musculares crónicas. – El contacto entre terapeuta y paciente es esencial. – Sirvió de base para el desarrollo de la bioenergética.
  • 14. La historia de la psicología cognitiva • La historia de la psicología comienza con el estudio de la conciencia, por lo que se puede decir que la psicología era en un principio cognitiva. • El estudio de la conciencia y el pensamiento fueron los puntos centrales de las primeras escuelas en psicología. • La psicología de la consciencia perdió influencia durante parte del siglo XX debido a la dificultad para estudiar científicamente los procesos mentales. • La revolución cognitiva y la analogía del computador de los años 60 del siglo XX permitió estudiar científicamente estos fenómenos.
  • 15. Los teóricos Modelo organicista: Piaget Modelo contextual-dialéctico: Vigotski Posturas epistémicas: racionalismo crítico (Piaget), dialéctica (Vigotski) Epistemología genética de Piaget • Las intervenciones basadas en este enfoque se centran en: – Provocar desequilibrios cognitivos que fomenten un mayor desarrollo de las estructuras cognitivas. – Intervenir en los dominios psicomotores y cognitivos a través de actividades diversas. Psicología histórico-cultural de Vigotski • Las intervenciones basadas en este enfoque se centran en: – Descubrir los significados que estructuran la realidad percibida por el individuo – Proveer de información que modifique los significados que se poseen – Intervenir en el ámbito social del individuo
  • 16. Los prácticos Modelos organicistas Posturas epistémicas: racionalismo crítico Teoría cognitiva de Beck • Se basa en la noción de esquema de Piaget • Los esquemas dan sentido a la realidad del individuo • A través de un análisis de los esquemas del individuo se puede apreciar cuáles son funcionales y cuáles provocan problemas a la persona Terapia Racional Emotiva de Ellis • Considera que las consecuencias conductuales y emocionales de los acontecimientos están directamente relacionadas con las ideas que tenemos acerca de ellos. • Son las ideas irracionales sobre los acontecimientos las que nos provocan malestar emocional y consecuencias conductuales negativas
  • 17. Construccionismo Social El construccionismo social es un enfoque psicológico, que surge como respuesta a la crisis de la a social. La a de la ciencia representada por Popper, Kuhn y Feyerabend que ponen en tela de juicio la objetividad fica, resaltando los aspectos sociales del hacer de la comunidad fica (Baert & nguez, 2009; Delanty, 2009; ez, 1990). Kenneth Gergen
  • 18. Premisas: 1. Las palabras que usamos para describir el mundo provienen de convenciones sociales, por lo tanto no deben tomarse como universales. 2. Los rminos con que el mundo es comprendido son artefactos sociales, producto de intercambios situados ricamente. Son una n activa y cooperativa. Se debe poner n a esto en las as e investigaciones sociales, tener presente que el terapeuta interviene desde su cultura. 1. Las descripciones y explicaciones del mundo son actos sociales que tienen efectos en este. La forma en que la a explica al hombre y el mundo (por ejemplo las as de enfermedad mental o la superioridad del juicio racional) ha generado formas de vivir social distintos en las ltimas cadas.
  • 19. ¿Cómo se interviene? La intervención psicosocial se sitúa en la relación que se establece entre categorías sociales (discursos macrosociales y microsociales) y psicológicas (Gergen, 1995, 1996) Las categorías sociales sería el objeto sobre el que se interviene, ya se trate de sistemas o estructuras sociales. El efecto inmediato que se busca es el cambio social. El objetivo final sería el cambio personal (Gergen, 2010). En términos más amplios se trata no sólo de hacer acciones en la comunidad, sino que las personas identifiquen los problemas emocionales, relacionales, sociales y económicos en un proceso de reflexión personal ( también grupal); que a través de la reflexión y acción se contribuya al cambio individual y social. (Gergen, 1996; Ibañez, 2000; Moral, 2005).
  • 20. Teoría del aprendizaje social Explica los fenómenos psicológicos y cómo se adquieren pautas de conducta y regulación de su expresión, gracias a la acción recíproca entre el sujeto y su ambiente (Bandura, 1986). Comportamiento Albert Bandura Factores personales Factores ambientales
  • 21. Teoría del Aprendizaje Social La Teoría del Aprendizaje Social (TAS) Bandura (1969, 1967, 1978, 1982 y 1986), se basa en que toda conducta humana es aprendida, siendo producto de la interacción de múltiples factores. Esta teoría sostiene que la conducta puede ser estudiada, explicada y aprendida, a partir de las capacidades cognitivas básicas y personales.
  • 22. La TAS enfatiza, que existe multideterminada entre factores: una interacción • Biológicos, • Medioambientales, • Cognoscitivos, • Emocionales, y • Psicológicos Esta interacción, favorece el aprendizaje de ciertas conductas y permite el re-aprendizaje de aquellas que no favorecen el desarrollo del individuo o que son poco adaptativas (Bandura, 1986).
  • 23. La TAS en el campo de la adolesencia considera que: La adolescencia no es un estadio separado cualitativamente distinto de la niñez o del adulto joven, pero sí hay un desarrollo hasta la adultez. Los principios del aprendizaje que explican el desarrollo del niño, también explican el desarrollo en la adolescencia (no es un estadio que implique su propia explicación teórica). Lo que difiere son las expectativas socioculturales y se seleccionan otros modelos como personajes del entretenimiento o los pares (Muuss, 1976). Entonces se interviene en los pensamientos, expectativas y creencias (autoeficacia, auto-control) que los individuos tienen, y de la forma en que influye el modelamiento o aprendizaje observacional (medio ambiente)
  • 25. Las bases del conductismo • “Mientras […] otros enfoques miran dentro de los organismos para entender su conducta, el conductismo ve la conducta de los organismos en relación con los medios en los que se desenvuelven” (Pérez, 2004: 9). • “Una hipótesis de la modificación conductual es que la conducta de interés en el contexto terapéutico, educacional, social y en otros escenarios, puede cambiarse al proporcionar nuevas experiencias de aprendizaje” (Kazdin, 1996)
  • 26. Los extremos del conductismo Modelo mecanicista Posturas epistémicas: empirismo Análisis conductual aplicado • Basado en los principios del condicionamiento operante de B. F. Skinner tiene por objetivo: • Adquirir o aumentar la frecuencia de una conducta • Reducir o eliminar una conducta Conductismo psicológico • Una aproximación que pretende sin salir del marco de los principios del conductismo clásico y operante, explicar conductas más complejas a partir del análisis de los RBC de la persona.
  • 27. Referencias • Kazdin, A. E. (1996). Modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas. 2ª. Ed. México: Editorial El Manual Moderno • Pérez, M. (2004). Contingencia y drama: La psicología según el conductismo. Madrid: Minerva Ediciones • Sánchez-Barranco, A. (1996). Historia de la psicología: Sistemas, movimientos y escuelas. Madrid: Ediciones Pirámide