SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
Facultad de Psicología
Escuela Profesional de Psicología
1
MODELO DE SILABO ADAPTADO PARA EL PERÍODO DE ADECUACIÓN A LA
EDUCACIÓN NO PRESENCIAL
SÍLABO 202I –II
I. DATOS ADMINISTRATIVOS
Curso: Psicologia de la Anormalidad I
Código: PS0602
Tipo de curso: (Obligatorio)
Créditos: 4
N° de horas semanales (T y P) Teoría: 3 Práctica: 2
Requisito: Psicología Clínica y de la Salud
Profesora: Dra. Gisella Vargas Cajahuanca
Correo electrónico: gvargas@urp.edu.pe
II. SUMILLA
Curso Psicología de la Anormalidad I, comprende la enseñanza teórica y práctica. Debido a la
Emergencia Sanitaria que ha sido decretada por el Gobierno del Perú en el año 2020 y que continua
hasta la fecha, las clases se dictan de manera virtual, brindando la información básica sobre los
modelos de la Normalidad y la Anormalidad, así como, de manera general, los fundamentos de la
Patología de las Funciones Parciales de la Vida Psíquica, y de los Síndromes Psicopatológicos Básicos
y Accesorios, que permitirán conducir al estudiante a realizar una aproximación diagnóstica
psicopatológica; además de poner al alumno al tanto de la conducta de la persona con una patología
mental.
III. COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S) A LA(S) QUE TRIBUTA LA ASIGNATURA
a) Fomentar en el estudiante un pensamiento crítico acerca del Comportamiento Humano
Anormal, le permitirá estar en condiciones de identificarlos y aplicarlos.
b) Desarrollar en el estudiante, un comportamiento ético, humano y valorativo hacia las
personas con trastornos psicopatológicos.
c) Autoaprendizaje
d) Promover la Investigación científica y tecnológica
IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS A LAS QUE TRIBUTA LA ASIGNATURA
1. Identificar los comportamientos humanos anormales o psicopatológicos y diferenciarlos de
aquellos que no lo son.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
Facultad de Psicología
Escuela Profesional de Psicología
2
2. Desarrollar la capacidad y habilidad, de comprender, analizar, precisar e identificar los
comportamientos anormales o psicopatológicos.
3. Utilizar diversas técnicas y procedimientos psicológicos para el diagnóstico de la
Normalidad y Anormalidad Psíquica.
4. Aplicar su capacidad de análisis, creatividad y argumentación sobre lo que observa, lee y
escribe, referido al proceso psicopatológico.
5. Proponer trabajos sencillos de investigación, fundamentalmente referidos a la Investigación
Formativa (IF), que contribuyan a la ampliación del conocimiento de la persona psíquicamente
enferma.
V. DESARROLLA EL COMPONENTE DE: Investigación (X) Responsabilidad social (X)
VI LOGRO DE ASIGNATURA
Al culminar la asignatura el alumno será capaz de conocer los signos, síntomas, síndromes
básicos y complementarios, más importantes del Comportamiento Humano Anormal, los
identifica en las personas, de manera virtual. Se promueve el respeto por la individualidad
y la confidencialidad de la información.
VII UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDAD I: Fundamentos Teóricos de la Psicopatología e Introducción a la Patología de las
Funciones Parciales de la Vida Psíquica (I).
LOGRO: Al culminar la unidad el estudiante conoce y comprende los fundamentos teóricos de la
Psicopatología, denominando con precisión los síntomas y signos básicos.
SEMANAS CONTENIDOS
1 Presentación del Curso. Introducción a la Psicopatología
2 Reseña histórica de la psicopatología. Criterios Básicos de la Normalidad y
Anormalidad. Modelos
3 La Semiología Psicopatológica: Signos, Síntomas, Síndromes Básicos y
Complementarios. Terminología psicopatológica.
4 Patología de las Funciones de la Vida Psíquica I: Patología de la Conciencia;
Patología de la percepción. Evaluación del logro
UNIDAD II: Patología de las Funciones de la Vida Psíquica (II).
LOGRO: Al culminar la unidad el estudiante será capaz de conocer la patología propia de las
funciones de la vida psíquica y sus manifestaciones, y aplica técnicas de evaluación de manera
eficiente y con respeto por el evaluado.
SEMANAS CONTENIDOS
5 Patología de las Funciones de la Vida Psíquica II: Patología de la Atención;
Concentración y Orientación
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
Facultad de Psicología
Escuela Profesional de Psicología
3
6 Patología de las Funciones de la Vida Psíquica III Patología del Pensamiento;
Lenguaje y Habla.
7 Patología de las Funciones de la Vida Psíquica IV Patología de la Inteligencia y la
Memoria
8 Cuestionario de Evaluación del logro
UNIDAD III: Síndromes Psicopatológicos Básicos y Síndromes Complementarios I.
LOGRO: Al culminar la unidad el estudiante será capaz de integrar conocimientos
psicopatológicos para identificar con precisión los Síndromes Básicos y Síndromes
Accesorios o Complementarios en las personas evaluadas virtualmente, mostrando
consideración y respetando a los sujetos de evaluación.
SEMANAS CONTENIDOS
9 Patología de las Funciones de la Vida Psíquica V: Patología de la afectividad y
Motricidad
10 Síndromes Psicopatológicos Básicos I: Síndrome Psicótico Básico. Síndrome
Maniaco
11 Síndromes Psicopatológicos
Básicos II: Síndrome Neurótico Básico. Síndrome Psicopático
12 Síndromes Complementarios I: Ansioso, Depresivo, Agresivo, Agitación
psicomotriz. Evaluación del logro
UNIDAD IV: Síndromes Psicopatológicos Básicos y Síndromes Complementarios II, III, IV
LOGRO: Al culminar la unidad el estudiante será capaz de identificar Síndromes Básicos y
Síndromes Accesorios o Complementarios. Obtiene experiencia clínica, que le permite
diferenciar procesos psicopatológicos.
SEMANAS CONTENIDOS
13 Síndromes Complementarios II Fóbico, Hipocondríaco, Obsesivo, Compulsivo,
14 Síndromes Complementarios III: Neurasténico, Despersonalización;
disociativo, conversivo
15 Síndromes Complementarios IV: Síndrome Orgánico Cerebral Agudo. Crónico;
Síndrome Convulsivo, Sindrome Confusional
16 Cuestionario de evaluación del logro
17 Evaluación sustitutoria
VIII. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Aula invertida, Aprendizaje Colaborativo, Disertación
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
Facultad de Psicología
Escuela Profesional de Psicología
4
IX. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE VIRTUAL
La modalidad no presencial desarrollará actividades sincrónicas (que los estudiantes realizarán
al mismo tiempo con el docente) y asincrónicas (que los estudiantes realizarán
independientemente fortaleciendo su aprendizaje autónomo. La metodología del aula
invertida organizará las actividades de la siguiente manera:
Antes de la sesión
Exploración: preguntas para identificar los conocimientos previos. Poner en
contexto, otros.
Problematización: descripcion de los problemas de la vida que se plantean
en la práctica profesional, otros.
Durante la sesión
Motivación: bienvenida y presentación del curso, otros.
Presentación: Descripción y explicación de conceptos en forma colaborativa,
otros.
Práctica: resolución individual de un problema, resolución colectiva de un
problema, otros.
Después de la sesión
Evaluación de la unidad: presentación del producto.
Extensión / Transferencia: presentación en digital de la resolución individual de
un problema.
X EVALUACIÓN
En la parte teórica y práctica:
La modalidad no presencial se evaluará a través de productos que el estudiante presentará al
final de cada unidad. Los productos son las evidencias del logro de los aprendizajes y serán
evaluados a través de rúbricas cuyo objetivo es calificar el desempeño de los estudiantes de
manera objetiva y precisa.
Retroalimentación. En esta modalidad no presencial, la retroalimentación se convierte en
aspecto primordial para el logro de aprendizaje. El docente devolverá los productos de la
unidad revisados y realizará la retroalimentación respectiva.
La nota final se obtendrá de la siguiente manera:
a. El promedio de la teoría (T) con un valor del 25% de la nota general. (NG).
b. El promedio de prácticas (P), con un valor del 25% de la nota general. (NG).
c. El promedio de la Investigación Formativa (IF), con un 25% de la nota general. (NG).
d. El promedio de las exposiciones, intervenciones y asistencia a clases con el 25% de la (NG).
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
Facultad de Psicología
Escuela Profesional de Psicología
5
Fórmula de obtención de la nota:
La fórmula de la Nota del Curso es:
N. F : T1+T2+ T3+T4+T5
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
4
Examen Sustitutorio: El alumno tiene derecho sólo a reemplazar una nota desaprobatoria, que no
sea menor de cinco (05), o haya dejado de dar una práctica calificada de la parte teórica. No hay
examen sustitutorio de la Parte Práctica, ni reemplazo de la Investigación Formativa y de las
Exposiciones.
INVESTIGACION FORMATIVA (IF).
Es un espacio para la formación en investigación y la promoción del talento estudiantil, por medio
de un proceso de motivación, participación y aprendizaje continuo que le permita a los
estudiantes, participar en actividades para reflexionar y discernir sobre temas científicos de
trascendencia en el campo disciplinar específico.
Logros
Desarrolla competencias investigativas, pensamiento crítico y autónomo y comprensión del
entorno nacional e internacional.
Fomenta la utilización de los diferentes métodos de investigación, para obtener resultados
confiables.
Aprende cómo organizar los resultados, interpretarlos y presentarlos públicamente.
UNIDAD INSTRUMENTOS PORCENTAJE
I Cuestionario en línea,
Exposición, evaluación de
saberes previos, intervención
en clase practica
25%
II Cuestionario en línea
Exposición, diseño de mapas
conceptuales psicopatológicos
25%
III Cuestionario en línea
Discusión clínica,
25%
IV Cuestionario en línea
Exposición de casos clínicos,
Investigación Formativa
25%
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
Facultad de Psicología
Escuela Profesional de Psicología
6
Indicaciones Administrativas
a) El valor general de una buena IF, que ha seguido con los lineamientos exigidos es del 25%
de la nota general total.
b) La investigación formativa se entrega en documento virtual, hoja de supervisión la cual debe
de tener cuanto menos 4 firmas de la supervisión con sus fechas respectivas. Se le dará
tiempo para la entrega un plazo máximo de 9 semanas.
c) Cada trabajo de IF puede ser desarrollado por un máximo de 2 alumnos.
Rubrica de evaluación de la Investigación Formativa
Criterio Puntaje
Presentar 5 o mas fuentes de revistas
especializadas
4
Presentacion de fuentes de publicación del año
2018 en adelante. Estilo APA
4
Ensayo con integración de los datos descritos
en las fuentes de investigación
4
Exposicion de aprendizaje 4
Puntualidad en la entrega 4
ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.
Estas estas suspendidas por la emergencia sanitaria
XI. RECURSOS
Plataforma Blackboard Collaborate, Equipo Multimedia, lecturas selectas, aula virtual, mapas
conceptuales, iconografía psicopatológica, referencias de casos de la actualidad cotidiana.
XII. REFERENCIAS
Manual de psicopatología y trastornos psicológicos (2ª edición)
https://www.researchgate.net/publication/267335717_Manual_de_psicopatologia_y_trastornos_
psicologicos_2_edicion_Handbook_of_psychopatology_and_psychological_disorders_2nd_edition
Manual de Psicopatología. Edición revisada.
repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/187801/BellochA_Manual%20de%20psicopatolog
ía.pdf? sequence=1
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
Facultad de Psicología
Escuela Profesional de Psicología
7
La exploración psicopatológica
esearchgate.net/publication/314280834_La_exploracion_psicopatologica_una_introduccion_a_la
_semiologia_psiquiatrica
La normalidad y anormalidad psicológica
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/22445-Texto%20del%20art_culo-85365-1-10-20150416.pdf
Capponi, Ricardo. (1992). Psicología y Semiología Psiquiátrica. Santiago de Chile. Editorial
Universitaria.
https://www.studocu.com/cl/document/universidad-bolivariana/salud/otros/psicopatologia-y-
semiologia-psiquiatrica-ricardo-capponi/2953051/view
Semiología Psiquiátrica. Autor Manuel Zambrano
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/psicologia/manual_psiquiatr%C3%ADa/cap-5.htm
Neurociencia y conducta
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872009000300015
Relaciones entre cerebro y conducta
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/706-1584-1-SM.pdf
Manual de Codificacion CIE 10
https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/normalizacion/CIE10/UT_MANUAL_DIAG_
2016_prov1.pdf
Ciencias del comportamiento
https://www.monografias.com/docs/Las-Ciencias-Del-Comportamiento-P3ZQQDSZBZ

Más contenido relacionado

Similar a PSICOLOGIA_DE_LA_ANORMALIDAD_I.pdf

secme-9274_1.docx
secme-9274_1.docxsecme-9274_1.docx
secme-9274_1.docx
HiraliPaolavitalQuin
 
Mapa curricular transdisciplinario psicopedagogia
Mapa curricular transdisciplinario psicopedagogiaMapa curricular transdisciplinario psicopedagogia
Mapa curricular transdisciplinario psicopedagogia
JUANPESHE
 
Sillabus psicopatologia i 2016
Sillabus psicopatologia i  2016Sillabus psicopatologia i  2016
Sillabus psicopatologia i 2016
LUCIA LOO MARTINEZ
 
9.PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES III - CLÍNICA.docx
9.PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES III - CLÍNICA.docx9.PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES III - CLÍNICA.docx
9.PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES III - CLÍNICA.docx
BonnyZumaranDaga1
 
137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx
137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx
137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdfPSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdfPSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bSandra Contreras
 
CONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAA
CONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAACONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAA
CONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAA
kreithnervillanonaqu
 
Guia_basica_de_los_procesos_psicologicos.pdf
Guia_basica_de_los_procesos_psicologicos.pdfGuia_basica_de_los_procesos_psicologicos.pdf
Guia_basica_de_los_procesos_psicologicos.pdf
andrea156468
 
Conceptos y características de la Psicología Educativa_compressed.pdf
Conceptos y características de la Psicología Educativa_compressed.pdfConceptos y características de la Psicología Educativa_compressed.pdf
Conceptos y características de la Psicología Educativa_compressed.pdf
NikuKisaragi
 
Sílabo PSICOLOGIA.pdf
Sílabo PSICOLOGIA.pdfSílabo PSICOLOGIA.pdf
Sílabo PSICOLOGIA.pdf
JOSENELSONLUCEROHUAM
 
Programa didáctico de currículum
Programa didáctico de currículumPrograma didáctico de currículum
Programa didáctico de currículum
damayarie24
 
psicologia_vespertino.pdf
psicologia_vespertino.pdfpsicologia_vespertino.pdf
psicologia_vespertino.pdf
CristianMarroquin13
 
Modulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativo
Modulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativoModulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativo
Modulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativocamilo solis yanac
 
ACTIVIDAD 6_PLANEACIÓN_ZAMORA_NURIA.pdf
ACTIVIDAD 6_PLANEACIÓN_ZAMORA_NURIA.pdfACTIVIDAD 6_PLANEACIÓN_ZAMORA_NURIA.pdf
ACTIVIDAD 6_PLANEACIÓN_ZAMORA_NURIA.pdf
NuriaZamora
 
Silabo de psi i
Silabo de psi iSilabo de psi i
Silabo de psi i
CINTHYA SOLIS
 
Presentación de HIGIENE MENTAL por: gladys y orlando
Presentación de HIGIENE MENTAL por: gladys y orlandoPresentación de HIGIENE MENTAL por: gladys y orlando
Presentación de HIGIENE MENTAL por: gladys y orlando
gperez2528
 
DIAG-INFO - SESION 01 - 2023 2 (1).pptx
DIAG-INFO - SESION 01 - 2023 2 (1).pptxDIAG-INFO - SESION 01 - 2023 2 (1).pptx
DIAG-INFO - SESION 01 - 2023 2 (1).pptx
DESTROYT1
 
Presentacion psicologia
Presentacion psicologiaPresentacion psicologia
Presentacion psicologia
ramirezrobinson
 

Similar a PSICOLOGIA_DE_LA_ANORMALIDAD_I.pdf (20)

secme-9274_1.docx
secme-9274_1.docxsecme-9274_1.docx
secme-9274_1.docx
 
Mapa curricular transdisciplinario psicopedagogia
Mapa curricular transdisciplinario psicopedagogiaMapa curricular transdisciplinario psicopedagogia
Mapa curricular transdisciplinario psicopedagogia
 
Sillabus psicopatologia i 2016
Sillabus psicopatologia i  2016Sillabus psicopatologia i  2016
Sillabus psicopatologia i 2016
 
9.PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES III - CLÍNICA.docx
9.PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES III - CLÍNICA.docx9.PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES III - CLÍNICA.docx
9.PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES III - CLÍNICA.docx
 
137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx
137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx
137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx
 
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdfPSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
 
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdfPSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
 
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014b
 
CONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAA
CONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAACONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAA
CONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAA
 
Guia_basica_de_los_procesos_psicologicos.pdf
Guia_basica_de_los_procesos_psicologicos.pdfGuia_basica_de_los_procesos_psicologicos.pdf
Guia_basica_de_los_procesos_psicologicos.pdf
 
Conceptos y características de la Psicología Educativa_compressed.pdf
Conceptos y características de la Psicología Educativa_compressed.pdfConceptos y características de la Psicología Educativa_compressed.pdf
Conceptos y características de la Psicología Educativa_compressed.pdf
 
Sílabo PSICOLOGIA.pdf
Sílabo PSICOLOGIA.pdfSílabo PSICOLOGIA.pdf
Sílabo PSICOLOGIA.pdf
 
Programa didáctico de currículum
Programa didáctico de currículumPrograma didáctico de currículum
Programa didáctico de currículum
 
psicologia_vespertino.pdf
psicologia_vespertino.pdfpsicologia_vespertino.pdf
psicologia_vespertino.pdf
 
Modulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativo
Modulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativoModulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativo
Modulo de diagnostico_y_apoyo_psicoeducativo
 
ACTIVIDAD 6_PLANEACIÓN_ZAMORA_NURIA.pdf
ACTIVIDAD 6_PLANEACIÓN_ZAMORA_NURIA.pdfACTIVIDAD 6_PLANEACIÓN_ZAMORA_NURIA.pdf
ACTIVIDAD 6_PLANEACIÓN_ZAMORA_NURIA.pdf
 
Silabo de psi i
Silabo de psi iSilabo de psi i
Silabo de psi i
 
Presentación de HIGIENE MENTAL por: gladys y orlando
Presentación de HIGIENE MENTAL por: gladys y orlandoPresentación de HIGIENE MENTAL por: gladys y orlando
Presentación de HIGIENE MENTAL por: gladys y orlando
 
DIAG-INFO - SESION 01 - 2023 2 (1).pptx
DIAG-INFO - SESION 01 - 2023 2 (1).pptxDIAG-INFO - SESION 01 - 2023 2 (1).pptx
DIAG-INFO - SESION 01 - 2023 2 (1).pptx
 
Presentacion psicologia
Presentacion psicologiaPresentacion psicologia
Presentacion psicologia
 

Más de rosangela Rojas Oviedo

NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdfNEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdfNEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
EVALUACION_Y_DIAGNOSTICO_PSICOLOGICO_CLINICA_EDUCATIVA.pdf
EVALUACION_Y_DIAGNOSTICO_PSICOLOGICO_CLINICA_EDUCATIVA.pdfEVALUACION_Y_DIAGNOSTICO_PSICOLOGICO_CLINICA_EDUCATIVA.pdf
EVALUACION_Y_DIAGNOSTICO_PSICOLOGICO_CLINICA_EDUCATIVA.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
EVALUACION_Y_DIAGNOSTICO_PSICOLOGICO_CLINICA_EDUCATIVA.pdf
EVALUACION_Y_DIAGNOSTICO_PSICOLOGICO_CLINICA_EDUCATIVA.pdfEVALUACION_Y_DIAGNOSTICO_PSICOLOGICO_CLINICA_EDUCATIVA.pdf
EVALUACION_Y_DIAGNOSTICO_PSICOLOGICO_CLINICA_EDUCATIVA.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdfd-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdfNEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdfNEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
Trabajaremociones 121207073226-phpapp02
Trabajaremociones 121207073226-phpapp02Trabajaremociones 121207073226-phpapp02
Trabajaremociones 121207073226-phpapp02
rosangela Rojas Oviedo
 
Personal branding
Personal brandingPersonal branding
Personal branding
rosangela Rojas Oviedo
 

Más de rosangela Rojas Oviedo (12)

PSICOMETRIA.pdf
PSICOMETRIA.pdfPSICOMETRIA.pdf
PSICOMETRIA.pdf
 
NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdfNEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
 
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdfNEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
 
EVALUACION_Y_DIAGNOSTICO_PSICOLOGICO_CLINICA_EDUCATIVA.pdf
EVALUACION_Y_DIAGNOSTICO_PSICOLOGICO_CLINICA_EDUCATIVA.pdfEVALUACION_Y_DIAGNOSTICO_PSICOLOGICO_CLINICA_EDUCATIVA.pdf
EVALUACION_Y_DIAGNOSTICO_PSICOLOGICO_CLINICA_EDUCATIVA.pdf
 
EVALUACION_Y_DIAGNOSTICO_PSICOLOGICO_CLINICA_EDUCATIVA.pdf
EVALUACION_Y_DIAGNOSTICO_PSICOLOGICO_CLINICA_EDUCATIVA.pdfEVALUACION_Y_DIAGNOSTICO_PSICOLOGICO_CLINICA_EDUCATIVA.pdf
EVALUACION_Y_DIAGNOSTICO_PSICOLOGICO_CLINICA_EDUCATIVA.pdf
 
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdfd-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
 
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdfNEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
 
NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdfNEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
NEUROCIENCIAS_DE_LA_CONDUCTA.pdf
 
PSICOMETRIA.pdf
PSICOMETRIA.pdfPSICOMETRIA.pdf
PSICOMETRIA.pdf
 
Trabajaremociones
Trabajaremociones Trabajaremociones
Trabajaremociones
 
Trabajaremociones 121207073226-phpapp02
Trabajaremociones 121207073226-phpapp02Trabajaremociones 121207073226-phpapp02
Trabajaremociones 121207073226-phpapp02
 
Personal branding
Personal brandingPersonal branding
Personal branding
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 

PSICOLOGIA_DE_LA_ANORMALIDAD_I.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología Escuela Profesional de Psicología 1 MODELO DE SILABO ADAPTADO PARA EL PERÍODO DE ADECUACIÓN A LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL SÍLABO 202I –II I. DATOS ADMINISTRATIVOS Curso: Psicologia de la Anormalidad I Código: PS0602 Tipo de curso: (Obligatorio) Créditos: 4 N° de horas semanales (T y P) Teoría: 3 Práctica: 2 Requisito: Psicología Clínica y de la Salud Profesora: Dra. Gisella Vargas Cajahuanca Correo electrónico: gvargas@urp.edu.pe II. SUMILLA Curso Psicología de la Anormalidad I, comprende la enseñanza teórica y práctica. Debido a la Emergencia Sanitaria que ha sido decretada por el Gobierno del Perú en el año 2020 y que continua hasta la fecha, las clases se dictan de manera virtual, brindando la información básica sobre los modelos de la Normalidad y la Anormalidad, así como, de manera general, los fundamentos de la Patología de las Funciones Parciales de la Vida Psíquica, y de los Síndromes Psicopatológicos Básicos y Accesorios, que permitirán conducir al estudiante a realizar una aproximación diagnóstica psicopatológica; además de poner al alumno al tanto de la conducta de la persona con una patología mental. III. COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S) A LA(S) QUE TRIBUTA LA ASIGNATURA a) Fomentar en el estudiante un pensamiento crítico acerca del Comportamiento Humano Anormal, le permitirá estar en condiciones de identificarlos y aplicarlos. b) Desarrollar en el estudiante, un comportamiento ético, humano y valorativo hacia las personas con trastornos psicopatológicos. c) Autoaprendizaje d) Promover la Investigación científica y tecnológica IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS A LAS QUE TRIBUTA LA ASIGNATURA 1. Identificar los comportamientos humanos anormales o psicopatológicos y diferenciarlos de aquellos que no lo son.
  • 2. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología Escuela Profesional de Psicología 2 2. Desarrollar la capacidad y habilidad, de comprender, analizar, precisar e identificar los comportamientos anormales o psicopatológicos. 3. Utilizar diversas técnicas y procedimientos psicológicos para el diagnóstico de la Normalidad y Anormalidad Psíquica. 4. Aplicar su capacidad de análisis, creatividad y argumentación sobre lo que observa, lee y escribe, referido al proceso psicopatológico. 5. Proponer trabajos sencillos de investigación, fundamentalmente referidos a la Investigación Formativa (IF), que contribuyan a la ampliación del conocimiento de la persona psíquicamente enferma. V. DESARROLLA EL COMPONENTE DE: Investigación (X) Responsabilidad social (X) VI LOGRO DE ASIGNATURA Al culminar la asignatura el alumno será capaz de conocer los signos, síntomas, síndromes básicos y complementarios, más importantes del Comportamiento Humano Anormal, los identifica en las personas, de manera virtual. Se promueve el respeto por la individualidad y la confidencialidad de la información. VII UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD I: Fundamentos Teóricos de la Psicopatología e Introducción a la Patología de las Funciones Parciales de la Vida Psíquica (I). LOGRO: Al culminar la unidad el estudiante conoce y comprende los fundamentos teóricos de la Psicopatología, denominando con precisión los síntomas y signos básicos. SEMANAS CONTENIDOS 1 Presentación del Curso. Introducción a la Psicopatología 2 Reseña histórica de la psicopatología. Criterios Básicos de la Normalidad y Anormalidad. Modelos 3 La Semiología Psicopatológica: Signos, Síntomas, Síndromes Básicos y Complementarios. Terminología psicopatológica. 4 Patología de las Funciones de la Vida Psíquica I: Patología de la Conciencia; Patología de la percepción. Evaluación del logro UNIDAD II: Patología de las Funciones de la Vida Psíquica (II). LOGRO: Al culminar la unidad el estudiante será capaz de conocer la patología propia de las funciones de la vida psíquica y sus manifestaciones, y aplica técnicas de evaluación de manera eficiente y con respeto por el evaluado. SEMANAS CONTENIDOS 5 Patología de las Funciones de la Vida Psíquica II: Patología de la Atención; Concentración y Orientación
  • 3. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología Escuela Profesional de Psicología 3 6 Patología de las Funciones de la Vida Psíquica III Patología del Pensamiento; Lenguaje y Habla. 7 Patología de las Funciones de la Vida Psíquica IV Patología de la Inteligencia y la Memoria 8 Cuestionario de Evaluación del logro UNIDAD III: Síndromes Psicopatológicos Básicos y Síndromes Complementarios I. LOGRO: Al culminar la unidad el estudiante será capaz de integrar conocimientos psicopatológicos para identificar con precisión los Síndromes Básicos y Síndromes Accesorios o Complementarios en las personas evaluadas virtualmente, mostrando consideración y respetando a los sujetos de evaluación. SEMANAS CONTENIDOS 9 Patología de las Funciones de la Vida Psíquica V: Patología de la afectividad y Motricidad 10 Síndromes Psicopatológicos Básicos I: Síndrome Psicótico Básico. Síndrome Maniaco 11 Síndromes Psicopatológicos Básicos II: Síndrome Neurótico Básico. Síndrome Psicopático 12 Síndromes Complementarios I: Ansioso, Depresivo, Agresivo, Agitación psicomotriz. Evaluación del logro UNIDAD IV: Síndromes Psicopatológicos Básicos y Síndromes Complementarios II, III, IV LOGRO: Al culminar la unidad el estudiante será capaz de identificar Síndromes Básicos y Síndromes Accesorios o Complementarios. Obtiene experiencia clínica, que le permite diferenciar procesos psicopatológicos. SEMANAS CONTENIDOS 13 Síndromes Complementarios II Fóbico, Hipocondríaco, Obsesivo, Compulsivo, 14 Síndromes Complementarios III: Neurasténico, Despersonalización; disociativo, conversivo 15 Síndromes Complementarios IV: Síndrome Orgánico Cerebral Agudo. Crónico; Síndrome Convulsivo, Sindrome Confusional 16 Cuestionario de evaluación del logro 17 Evaluación sustitutoria VIII. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Aula invertida, Aprendizaje Colaborativo, Disertación
  • 4. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología Escuela Profesional de Psicología 4 IX. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE VIRTUAL La modalidad no presencial desarrollará actividades sincrónicas (que los estudiantes realizarán al mismo tiempo con el docente) y asincrónicas (que los estudiantes realizarán independientemente fortaleciendo su aprendizaje autónomo. La metodología del aula invertida organizará las actividades de la siguiente manera: Antes de la sesión Exploración: preguntas para identificar los conocimientos previos. Poner en contexto, otros. Problematización: descripcion de los problemas de la vida que se plantean en la práctica profesional, otros. Durante la sesión Motivación: bienvenida y presentación del curso, otros. Presentación: Descripción y explicación de conceptos en forma colaborativa, otros. Práctica: resolución individual de un problema, resolución colectiva de un problema, otros. Después de la sesión Evaluación de la unidad: presentación del producto. Extensión / Transferencia: presentación en digital de la resolución individual de un problema. X EVALUACIÓN En la parte teórica y práctica: La modalidad no presencial se evaluará a través de productos que el estudiante presentará al final de cada unidad. Los productos son las evidencias del logro de los aprendizajes y serán evaluados a través de rúbricas cuyo objetivo es calificar el desempeño de los estudiantes de manera objetiva y precisa. Retroalimentación. En esta modalidad no presencial, la retroalimentación se convierte en aspecto primordial para el logro de aprendizaje. El docente devolverá los productos de la unidad revisados y realizará la retroalimentación respectiva. La nota final se obtendrá de la siguiente manera: a. El promedio de la teoría (T) con un valor del 25% de la nota general. (NG). b. El promedio de prácticas (P), con un valor del 25% de la nota general. (NG). c. El promedio de la Investigación Formativa (IF), con un 25% de la nota general. (NG). d. El promedio de las exposiciones, intervenciones y asistencia a clases con el 25% de la (NG).
  • 5. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología Escuela Profesional de Psicología 5 Fórmula de obtención de la nota: La fórmula de la Nota del Curso es: N. F : T1+T2+ T3+T4+T5 ¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨ 4 Examen Sustitutorio: El alumno tiene derecho sólo a reemplazar una nota desaprobatoria, que no sea menor de cinco (05), o haya dejado de dar una práctica calificada de la parte teórica. No hay examen sustitutorio de la Parte Práctica, ni reemplazo de la Investigación Formativa y de las Exposiciones. INVESTIGACION FORMATIVA (IF). Es un espacio para la formación en investigación y la promoción del talento estudiantil, por medio de un proceso de motivación, participación y aprendizaje continuo que le permita a los estudiantes, participar en actividades para reflexionar y discernir sobre temas científicos de trascendencia en el campo disciplinar específico. Logros Desarrolla competencias investigativas, pensamiento crítico y autónomo y comprensión del entorno nacional e internacional. Fomenta la utilización de los diferentes métodos de investigación, para obtener resultados confiables. Aprende cómo organizar los resultados, interpretarlos y presentarlos públicamente. UNIDAD INSTRUMENTOS PORCENTAJE I Cuestionario en línea, Exposición, evaluación de saberes previos, intervención en clase practica 25% II Cuestionario en línea Exposición, diseño de mapas conceptuales psicopatológicos 25% III Cuestionario en línea Discusión clínica, 25% IV Cuestionario en línea Exposición de casos clínicos, Investigación Formativa 25%
  • 6. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología Escuela Profesional de Psicología 6 Indicaciones Administrativas a) El valor general de una buena IF, que ha seguido con los lineamientos exigidos es del 25% de la nota general total. b) La investigación formativa se entrega en documento virtual, hoja de supervisión la cual debe de tener cuanto menos 4 firmas de la supervisión con sus fechas respectivas. Se le dará tiempo para la entrega un plazo máximo de 9 semanas. c) Cada trabajo de IF puede ser desarrollado por un máximo de 2 alumnos. Rubrica de evaluación de la Investigación Formativa Criterio Puntaje Presentar 5 o mas fuentes de revistas especializadas 4 Presentacion de fuentes de publicación del año 2018 en adelante. Estilo APA 4 Ensayo con integración de los datos descritos en las fuentes de investigación 4 Exposicion de aprendizaje 4 Puntualidad en la entrega 4 ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Estas estas suspendidas por la emergencia sanitaria XI. RECURSOS Plataforma Blackboard Collaborate, Equipo Multimedia, lecturas selectas, aula virtual, mapas conceptuales, iconografía psicopatológica, referencias de casos de la actualidad cotidiana. XII. REFERENCIAS Manual de psicopatología y trastornos psicológicos (2ª edición) https://www.researchgate.net/publication/267335717_Manual_de_psicopatologia_y_trastornos_ psicologicos_2_edicion_Handbook_of_psychopatology_and_psychological_disorders_2nd_edition Manual de Psicopatología. Edición revisada. repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/187801/BellochA_Manual%20de%20psicopatolog ía.pdf? sequence=1
  • 7. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología Escuela Profesional de Psicología 7 La exploración psicopatológica esearchgate.net/publication/314280834_La_exploracion_psicopatologica_una_introduccion_a_la _semiologia_psiquiatrica La normalidad y anormalidad psicológica file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/22445-Texto%20del%20art_culo-85365-1-10-20150416.pdf Capponi, Ricardo. (1992). Psicología y Semiología Psiquiátrica. Santiago de Chile. Editorial Universitaria. https://www.studocu.com/cl/document/universidad-bolivariana/salud/otros/psicopatologia-y- semiologia-psiquiatrica-ricardo-capponi/2953051/view Semiología Psiquiátrica. Autor Manuel Zambrano https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/psicologia/manual_psiquiatr%C3%ADa/cap-5.htm Neurociencia y conducta https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872009000300015 Relaciones entre cerebro y conducta file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/706-1584-1-SM.pdf Manual de Codificacion CIE 10 https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/normalizacion/CIE10/UT_MANUAL_DIAG_ 2016_prov1.pdf Ciencias del comportamiento https://www.monografias.com/docs/Las-Ciencias-Del-Comportamiento-P3ZQQDSZBZ