SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Especializada De Las Amérricas
Extención de Veraguas
Facultad de Educación Especial, Social y Rehabilitación
Departamento: Educación y Pedagogía Social
Carrera: Licenciatura en Educación Especial
I-DATOS GENERALES
Denominación de la asignatura: Salud Mental
Código: 3071
Semestre: Octavo
Créditos que otorga: 3
Horas de dedicación total: 9 horas
Horas teóricas: 3
Elaborado por: Damaris Yariela Sáenz Serrano
Fecha:15 de noviembre de 2014
II-Justificación
Este curso es de gran importancia ya que nos proporciona información relacionado sobre los factores, las condiciones y
realidades psicosociales y culturales que inciden en el estudiante de dificultades en el aprendizaje como persona y como
participante en la misión rehabilitadora y reducadora dentro de las condiciones y realidades de la vida moderna.
La atención a la salud mental debe inspirarse en una visión esperanzada del futuro de los niños y adolescentes; ellos
son nuestro futuro y debe basarse en los valores de justicia, equidad, solidaridad y respeto. Según el informe de la
Organización Mundial de la Salud (O. M.S.) relacionado a la salud mental en el mundo (año 2014) se examina la
situación de los conocimientos y las investigaciones sobre los trastornos mentales y neurológicos como la
esquizofrenia, la depresión y los trastornos por consumo de drogas son tres de las enfermedades mentales que más
han avanzado pudiendo evitarse por un profesional de la salud.
Por ello este curso introductorio y exploratorio tiene como propósito fundamental ofrecer al futuro profesional conocer al
nivel personal como de otros factores que inciden en la salud mental en el ambiente familiar del niño adolescente y
profesional, se estudia y experimentan aspectos claves de las necesidades psicoemocionales humanas, los mecanismos
de defensa dentro de los principales ambientes en que se mueve el hombre. El interés específico está en dotar de
elementos básicos que le permitan conocer y creer en el movimiento de la salud mental en el manejo y control de su propia
conducta en las condiciones típicas del diario vivir.
III-DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Los contenidos del curso de Salud Mental, ofrece al participante conocer respecto a la teoría que nos involucra como
persona y profesionales, los mismos se desarrollan en 5 módulos teóricos, descritos de la siguiente manera:
Módulo# 1 Proceso de convertirse en persona Se desarrollan generalidades que influyen en la personalidad y
humanización de los seres humanos.
Módulo# 2 Perspectivas teóricas de la personalidad
en la formación del YO
Se analiza las teorías que explican desde un punto de vista científico la
formación de la personalidad según las etapas de desarrollo
Módulo# 3 Elementos integradores en la formación
del profesional de Educación Especial
Se realiza un abordaje de los indicadores de autoconocimiento que
permitan integrar la personalidad del individuo y su influencia en la
formación del profesional de Educación Especial
Módulo#4 Elementos integradores en la formación
del profesional de Educación Especial
Se presentan los elementos que permiten la interacción del profesional
de Educación Especial consigo mismo y con otras personas
Módulo# 5 Autenticidad, sensibilidad social y calidad
humana en Educación Especial
Se realiza un análisis profundo que lleve al estudiante a desarrollar su
sensibilidad social y humana ante la diversa situaciones que se
enfrentará como profesional
IV-Metodología y Recursos
En esta asignatura se utilizarán diversas metodologías para estimular el aprendizaje de los estudiantes, por medio de
trabajos de grupos que fomenten la ayuda mutua, la motivación, la reflexión y el análisis. Se promoverá la
comunicación verbal, a través de discusión y análisis de situaciones, la exposición dialogada se realizará como
refuerzo a aquellos aspectos que lo requieran de trabajos grupales; comunicación escrita a través de redacción y
análisis de material suministrado. Desarrollarán tareas y trabajos individuales para estimular la participación activa de
los estudiantes despertando su atención y logrando el dominio efectivo del material de estudio, además es necesario
que el participante realice investigaciones y consultas de manera que su aprendizaje sea favorecido. Se aplicarán
algunas técnicas y estrategias tales como: debates, estudio de caso, permitiendo avanzar en las competencias de
manera progresiva. Por último, se espera que elabore un proyecto de vida donde se estimula el auto-conocimiento y la
planificación de metas futuras.
Para alcanzar los objetivos del curso y lograr el aprendizaje de los estudiantes se necesitan contar con los siguientes
recursos: equipo de multimedia, tablero, pilotos, hojas blancas y de colores power point, papelógrafos, material
impreso, computadora, bibliografía actualizada, internet (páginas web)
V- EVALUACIÓN GENERAL DEL CURSO
La evaluación se efectuará teniendo en cuenta los tres momentos del aprendizaje como: diagnóstica, formativa y
sumativa, aplicando para cada una los instrumentos de evaluación, a través de los siguientes criterios:
Actividades Diarias Porcentaje Porcentaje total
Asistencia y puntualidad
Participación en clases
Lecturas complementarias
Investigaciones
Talleres individuales
Talleres grupales
Charlas (sustentaciones)
5%
3%
5%
5%
5%
5%
5%
33%
Pruebas Parciales(3) 11% cada una 33%
Prueba semestral
Prueba escrita
Portafolio
24%
10%
34%
Total 100%
VI- OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
 Estimular el desarrollo del auto- conocimiento y la responsabilidad para la práctica de Educación Especial con
sensibilidad social y calidad humana.
 Valorar la importancia del desarrollo personal y profesional para la práctica de excelencia en Educación
Especial.
 Formular metas y estrategias que permitan el desarrollo personal, familiar y profesional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO
 Analizar los elementos necesarios que intervienen en la conducta humana del profesional de Educación
Especial.
 Valorar el compromiso del profesional de Educación Especial ante las realidades sociales.
 Fomentar las actitudes y creencias del ser humano que influyen en el fortalecimiento de la autoestima como
persona y futuro profesional.
VII-COMPETENCIAS
 SABER:
 Maneja diferentes textos bibliográficos y otras fuentes comprendiendo los conceptos y elementos del
ser humano para su perfeccionamiento como persona y futuro profesional.
 Analiza situaciones en donde se desarrolla la capacidad de crítica y la autocrítica para lograr el
fortalecimiento de los valores éticos y morales favoreciendo su vida personal y profesional.
 Adquiere conocimiento de los conceptos del ser humano como elemento fundamental para el
conocimiento de sí mismo, por medio de la investigación, permanentemente y el uso de la tecnología.
 HACER:
 Comprende y aplica capacidad de abstracción, análisis y síntesis en busca de elevar su autoestima y
alcanzar metas personales, familiares y profesionales.
 Analiza los conceptos básicos del ser humano y sus elementos fundamentales de manera que pueda
aplicarlos a través en la práctica de los valores.
 Manifiesta habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas,
para innovar en su desempeño personal y profesional.
 SER:
 Valora las formaciones interculturales expresadas en el respeto de los derechos humanos como
compromiso y responsabilidad social y ciudadano, manifestándolo en la sana convivencia.
 Muestra capacidad para el trabajo en equipo, así como mantiene relaciones interpersonales para su
sana armonía en su diario vivir.
 Dispone de capacidad para elevar su autoestima de modo que consiga motivar y conducir a los demás
hacia el logro de metas personales, familiares y profesionales.
MÓDULO N°1
TITULO: PROCESO DE CONVERTIRSE EN PERSONA
Objetivo: Valorar la relación de los procesos de desarrollo personal y su influencia en la formación del ser humano.
Horas de dedicación: 9 horas Horas semanales: 3 horas semanas: 3
COMPETENCIA: Analiza los aspectos fundamentales del desarrollo personal y su influencia en el desenvolvimiento
del ser humano como persona.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVALUACIÓN
 Analizar el
concepto de ser
humano como
un elemento
fundamental
para el
conocimiento de
sí mismo.
 El ser humano
 Humanización
Inicio
Participa de la Dinámica “Quién soy
yo”
Discuta en clase a través de un
conversatorio la prueba diagnóstica
realizada de manera individual,
referente al concepto del ser
humano.
Desarrollo
Participa activamente de la
explicación dialogada sobre el
concepto del ser humano, como
elemento primordial para el
conocimiento de sí mismo.
Lee y comenta el material impreso
del módulo 1, Desarrollo Humano de
Diane Papalia referente al concepto
del ser humano.
Participa en grupos de trabajo para
elaborar un informe escrito a través
de un esquema sobre los elementos
fundamentales del concepto del ser.
Diagnóstica
 Pre-test
-Escrito
 Instrumento:
Lista de cotejo.
 Agente:
auto-evaluación
Formativa
 Lectura y análisis de
texto individual y
grupal.
 Discusión oral de las
temáticas tratadas.
 Instrumento:
Escala numérica.
 Agente:
Coevaluación
Cierre
Exponga a través de una plenaria la
síntesis, sobre los elementos
fundamentales del ser humano para
el conocimiento de sí mismo,
realizado por el grupo.
Desarrolla una prueba escrita
destacando su opinión sobre la
importancia que tiene el desarrollo
personal y su perfeccionamiento
como persona.
Sumativa
 Síntesis de Lectura
 Sustentación de los
trabajos grupales.
 Prueba escrita.
 Instrumento: Rúbrica.
 Agente:
Heteroevaluación
 Valorar la
importancia del
sistema de valores
en el marco de los
derechos humanos
como persona y
futuro profesional.
 Valores
 Derechos
Humanos y
formación
profesional.
Inicio
Participa de la Dinámica “Me
identifico con el valor de”
Observa y comenta a través de una
lluvia de ideas las diapositivas
relacionadas a los valores.
Desarrollo
Realiza lectura del material impreso,
Construya su Futuro de Dunca Tood,
para distinguir las características
relevantes de los valores para el ser
humano en su vida personal y
profesional.
Forma grupos de trabajo en donde
analizarán la lectura los valores y los
derechos, para luego elaboran un
ensayo tomando en cuenta la
investigación realizada.
Exponga el taller asignado sobre los
valores y los derechos en la
formación personal y profesional,
además presenta un informe escrito.
Diagnóstica
 Lluvia de ideas
 Preguntas
exploratorias.
 Instrumento:
Lista de cotejo
 Agente:
Auto-evaluación.
Formativa
 Trabajo escrito.
 Talleres individuales y
grupales.
 sustentación de los
temas investigados
 Instrumento:
Escala numérica
 Agente: Coevaluación
Cierre
Sustenta de manera individual las
asignaciones concernientes al trabajo
analítico que hacen referencia a los
valores utilizando el multimedia.
Desarrolla prueba escrita referente a
los valores y derechos del ser
humano como persona y futuro
profesional.
Sumativa
 Talleres
 Trabajo analítico
 Sustentación
 Prueba escrita
 Instrumento:
Escala estimativa
 Agente:
Heteroevaluación.
 Identificar las
actitudes y
creencias del
humano que
influyen en el
fortalecimiento
de la
autoestima y
establecimiento
de metas.
 Actitudes y
creencias
 Autoestima
 Proyecto de
vida
Inicio
Participa de la dinámica “ SOY ASÍ”
Discuta en clase la prueba
diagnóstica realizada de manera
individual, sobre las actitudes y
creencias del humano en el
fortalecimiento de la autoestima,
aclarando dudas por medio de una
lluvia de ideas.
Desarrollo
Participa de la explicación dialogada,
referente a las actitudes y creencias
del humano y cómo influyen estas en
el fortalecimiento de la autoestima.
Indaga en texto, internet, u otro
material bibliográfico sobre los
aspectos fundamentales en el
fortalecimiento de la autoestima,
presenta un PNI (positivo, negativo e
interesante).
Participa en grupos de trabajo,
elaborando el resumen a través de
mapas conceptuales concerniente al
fortalecimiento de la autoestima.
Diagnóstica
 Pre-test
Escrito
 Lluvia de ideas
 Instrumento:
Lista de cotejo
Agente:
Auto-evaluación.
Formativa
 Glosario
 Cuestionarios
 Taller individual
 Taller grupal
 Instrumento:
Escala numérica
 Agente:
Coevaluación.
Desarrolla de manera individual el
cuestionario y glosario debidamente
ilustrado, sobre la autoestima
presentándolo en un tríptico.
Cierre
Presenta un trabajo analítico
relacionado a un proyecto de vida
tomando un estudio de caso.
Sustenta el proyecto de vida
analizado frente a sus compañeros
(as) utilizando el multimedia.
Elabora un portafolio con las
asignaciones, talleres grupales e
individuales, test y las pruebas
escritas debidamente rectificadas.
Desarrolla prueba escrita indicando
los elementos necesarios para elevar
nuestra autoestima personal y
familiar.
Sumativa
 Trabajo analítico
 Sustentación
 Entrega de portafolio
 Prueba escrita
 Instrumento:
Rúbrica
 Agente:
Heteroevaluación.
BIBLIOGRAFÍA
Covey, Sean. (2007) Las seis decisiones más importantes de tu vida. Editorial Grijalbo. México
Dunca, Todd. (2007) Construya su Futuro. Editorial Peniel. Colombia
Duque, Hernando. (2002) Autoestima en la vida Familiar. Editorial. San Pablo. Bogotá. Colombia.
Lawson, Jack. (2004). Proponerse metas y Alcanzarlas. Ediciones Obelisco. España.
Papalia, Diane. (2004). Desarrollo Humano. Editorial McGraw-Hill 9° Edición. México.
WEBGRAFIA
www.revistacoepesgto.ml/eldesarroll-integral-del-ser-humano-y-la-educacion.
www.crecimiento-y-bienestar-emocional.com/autoestima.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
soquiaru
 
Reporte de aebli
Reporte de aebliReporte de aebli
Reporte de aebli
rikayuri
 
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.Giuliana Niquen
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Ermila Martinez
 
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizajePresentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizajeKrys77
 
Características de cnb
Características de cnbCaracterísticas de cnb
Características de cnbJulio Gomez
 
Psicología de la educación libro
Psicología de la educación libroPsicología de la educación libro
Psicología de la educación libroKaren Pardo Martinez
 
bases psicologicas del aprendizaje
bases psicologicas del aprendizajebases psicologicas del aprendizaje
bases psicologicas del aprendizaje
florinchee
 
Bienvenida y lineamientos para blog
Bienvenida y lineamientos   para blogBienvenida y lineamientos   para blog
Bienvenida y lineamientos para blogliliaguesa
 
Opcional
OpcionalOpcional
Opcional
mvbaqp
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
MariaMartinez915
 
Universidad mayor de san andrés
Universidad mayor de san andrésUniversidad mayor de san andrés
Universidad mayor de san andrésFATIMAVIANCA_1990
 
Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)
Javier Tejada Merello
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
proyecto2013cpe
 
Recensión actividad z
Recensión actividad zRecensión actividad z
Recensión actividad z
Hilda Mary Moscoso Garay
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Antonio Martin Zayas
 

La actualidad más candente (20)

Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
 
Reporte de aebli
Reporte de aebliReporte de aebli
Reporte de aebli
 
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizajePresentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
 
Modulo 1[1] tarea actividad resaltada.
Modulo 1[1] tarea actividad resaltada.Modulo 1[1] tarea actividad resaltada.
Modulo 1[1] tarea actividad resaltada.
 
Características de cnb
Características de cnbCaracterísticas de cnb
Características de cnb
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Psicología de la educación libro
Psicología de la educación libroPsicología de la educación libro
Psicología de la educación libro
 
bases psicologicas del aprendizaje
bases psicologicas del aprendizajebases psicologicas del aprendizaje
bases psicologicas del aprendizaje
 
Bienvenida y lineamientos para blog
Bienvenida y lineamientos   para blogBienvenida y lineamientos   para blog
Bienvenida y lineamientos para blog
 
Foro colaborativo unidad_1
Foro colaborativo unidad_1Foro colaborativo unidad_1
Foro colaborativo unidad_1
 
Silabo psicologia del adolescente
Silabo psicologia del adolescenteSilabo psicologia del adolescente
Silabo psicologia del adolescente
 
Opcional
OpcionalOpcional
Opcional
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
 
Universidad mayor de san andrés
Universidad mayor de san andrésUniversidad mayor de san andrés
Universidad mayor de san andrés
 
Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
 
Recensión actividad z
Recensión actividad zRecensión actividad z
Recensión actividad z
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 

Similar a Programa didáctico de currículum

PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdfPSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdfPSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
Psicología educativa folleto
Psicología  educativa  folletoPsicología  educativa  folleto
Psicología educativa folleto
ahidelabonita
 
Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)
Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)
Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)Catalina Toro
 
Contenido desarrollo personal y profesional
Contenido desarrollo personal y profesionalContenido desarrollo personal y profesional
Contenido desarrollo personal y profesional
rosalbabueno
 
Ipp teorias psicologicas y pedagogía 2013
Ipp   teorias psicologicas y pedagogía 2013Ipp   teorias psicologicas y pedagogía 2013
Ipp teorias psicologicas y pedagogía 2013Paulo Che
 
Psicologia del desarrollo i nv plan de asignatura
Psicologia del desarrollo i nv plan de asignaturaPsicologia del desarrollo i nv plan de asignatura
Psicologia del desarrollo i nv plan de asignaturaCatalina Toro
 
Tecnicas y Estrategias
Tecnicas y EstrategiasTecnicas y Estrategias
Tecnicas y Estrategias
MarielaRamos29
 
1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf
1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf
1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf
ROSMERYVALDERRAMA1
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Maitemp
 
PSICOLOGIA.pdf
PSICOLOGIA.pdfPSICOLOGIA.pdf
PSICOLOGIA.pdf
AdrianaTrujilloCacho
 
Proyecto de docencia integrando TIC
Proyecto de docencia integrando TICProyecto de docencia integrando TIC
Proyecto de docencia integrando TICaniyin
 
Silabo de psi i
Silabo de psi iSilabo de psi i
Silabo de psi i
CINTHYA SOLIS
 
Silabo de psicologia ii
Silabo de psicologia iiSilabo de psicologia ii
Silabo de psicologia ii
CINTHYA SOLIS
 
Formato de programa 2010[1]
Formato de programa 2010[1]Formato de programa 2010[1]
Formato de programa 2010[1]cresercresiendo
 
Sobre el Acoso y Violencia Escolar
Sobre el Acoso y Violencia EscolarSobre el Acoso y Violencia Escolar
Sobre el Acoso y Violencia EscolarJoaquín Cantó
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Tecer año medio filosofia y psicologia
Tecer año medio filosofia y psicologiaTecer año medio filosofia y psicologia
Tecer año medio filosofia y psicologia
sebas21
 

Similar a Programa didáctico de currículum (20)

PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdfPSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
 
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdfPSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
 
Psicología educativa folleto
Psicología  educativa  folletoPsicología  educativa  folleto
Psicología educativa folleto
 
Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)
Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)
Plan cátedra teorias de la personalidad (Universidad CUC)
 
Contenido desarrollo personal y profesional
Contenido desarrollo personal y profesionalContenido desarrollo personal y profesional
Contenido desarrollo personal y profesional
 
Ipp teorias psicologicas y pedagogía 2013
Ipp   teorias psicologicas y pedagogía 2013Ipp   teorias psicologicas y pedagogía 2013
Ipp teorias psicologicas y pedagogía 2013
 
Psicologia del desarrollo i nv plan de asignatura
Psicologia del desarrollo i nv plan de asignaturaPsicologia del desarrollo i nv plan de asignatura
Psicologia del desarrollo i nv plan de asignatura
 
Tecnicas y Estrategias
Tecnicas y EstrategiasTecnicas y Estrategias
Tecnicas y Estrategias
 
1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf
1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf
1 UC Desarrollo Humano 12_22Dftvo 15323.pdf
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
PSICOLOGIA.pdf
PSICOLOGIA.pdfPSICOLOGIA.pdf
PSICOLOGIA.pdf
 
Proyecto de docencia integrando TIC
Proyecto de docencia integrando TICProyecto de docencia integrando TIC
Proyecto de docencia integrando TIC
 
Silabo de psi i
Silabo de psi iSilabo de psi i
Silabo de psi i
 
Silabo de psicologia ii
Silabo de psicologia iiSilabo de psicologia ii
Silabo de psicologia ii
 
Formato de programa 2010[1]
Formato de programa 2010[1]Formato de programa 2010[1]
Formato de programa 2010[1]
 
Pd 01 dh_270511
Pd 01 dh_270511Pd 01 dh_270511
Pd 01 dh_270511
 
Sobre el Acoso y Violencia Escolar
Sobre el Acoso y Violencia EscolarSobre el Acoso y Violencia Escolar
Sobre el Acoso y Violencia Escolar
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Ensayo planeacion
Ensayo planeacionEnsayo planeacion
Ensayo planeacion
 
Tecer año medio filosofia y psicologia
Tecer año medio filosofia y psicologiaTecer año medio filosofia y psicologia
Tecer año medio filosofia y psicologia
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Programa didáctico de currículum

  • 1. Universidad Especializada De Las Amérricas Extención de Veraguas Facultad de Educación Especial, Social y Rehabilitación Departamento: Educación y Pedagogía Social Carrera: Licenciatura en Educación Especial I-DATOS GENERALES Denominación de la asignatura: Salud Mental Código: 3071 Semestre: Octavo Créditos que otorga: 3 Horas de dedicación total: 9 horas Horas teóricas: 3 Elaborado por: Damaris Yariela Sáenz Serrano Fecha:15 de noviembre de 2014
  • 2. II-Justificación Este curso es de gran importancia ya que nos proporciona información relacionado sobre los factores, las condiciones y realidades psicosociales y culturales que inciden en el estudiante de dificultades en el aprendizaje como persona y como participante en la misión rehabilitadora y reducadora dentro de las condiciones y realidades de la vida moderna. La atención a la salud mental debe inspirarse en una visión esperanzada del futuro de los niños y adolescentes; ellos son nuestro futuro y debe basarse en los valores de justicia, equidad, solidaridad y respeto. Según el informe de la Organización Mundial de la Salud (O. M.S.) relacionado a la salud mental en el mundo (año 2014) se examina la situación de los conocimientos y las investigaciones sobre los trastornos mentales y neurológicos como la esquizofrenia, la depresión y los trastornos por consumo de drogas son tres de las enfermedades mentales que más han avanzado pudiendo evitarse por un profesional de la salud. Por ello este curso introductorio y exploratorio tiene como propósito fundamental ofrecer al futuro profesional conocer al nivel personal como de otros factores que inciden en la salud mental en el ambiente familiar del niño adolescente y profesional, se estudia y experimentan aspectos claves de las necesidades psicoemocionales humanas, los mecanismos de defensa dentro de los principales ambientes en que se mueve el hombre. El interés específico está en dotar de elementos básicos que le permitan conocer y creer en el movimiento de la salud mental en el manejo y control de su propia conducta en las condiciones típicas del diario vivir.
  • 3. III-DESCRIPCIÓN DEL CURSO Los contenidos del curso de Salud Mental, ofrece al participante conocer respecto a la teoría que nos involucra como persona y profesionales, los mismos se desarrollan en 5 módulos teóricos, descritos de la siguiente manera: Módulo# 1 Proceso de convertirse en persona Se desarrollan generalidades que influyen en la personalidad y humanización de los seres humanos. Módulo# 2 Perspectivas teóricas de la personalidad en la formación del YO Se analiza las teorías que explican desde un punto de vista científico la formación de la personalidad según las etapas de desarrollo Módulo# 3 Elementos integradores en la formación del profesional de Educación Especial Se realiza un abordaje de los indicadores de autoconocimiento que permitan integrar la personalidad del individuo y su influencia en la formación del profesional de Educación Especial Módulo#4 Elementos integradores en la formación del profesional de Educación Especial Se presentan los elementos que permiten la interacción del profesional de Educación Especial consigo mismo y con otras personas Módulo# 5 Autenticidad, sensibilidad social y calidad humana en Educación Especial Se realiza un análisis profundo que lleve al estudiante a desarrollar su sensibilidad social y humana ante la diversa situaciones que se enfrentará como profesional
  • 4. IV-Metodología y Recursos En esta asignatura se utilizarán diversas metodologías para estimular el aprendizaje de los estudiantes, por medio de trabajos de grupos que fomenten la ayuda mutua, la motivación, la reflexión y el análisis. Se promoverá la comunicación verbal, a través de discusión y análisis de situaciones, la exposición dialogada se realizará como refuerzo a aquellos aspectos que lo requieran de trabajos grupales; comunicación escrita a través de redacción y análisis de material suministrado. Desarrollarán tareas y trabajos individuales para estimular la participación activa de los estudiantes despertando su atención y logrando el dominio efectivo del material de estudio, además es necesario que el participante realice investigaciones y consultas de manera que su aprendizaje sea favorecido. Se aplicarán algunas técnicas y estrategias tales como: debates, estudio de caso, permitiendo avanzar en las competencias de manera progresiva. Por último, se espera que elabore un proyecto de vida donde se estimula el auto-conocimiento y la planificación de metas futuras. Para alcanzar los objetivos del curso y lograr el aprendizaje de los estudiantes se necesitan contar con los siguientes recursos: equipo de multimedia, tablero, pilotos, hojas blancas y de colores power point, papelógrafos, material impreso, computadora, bibliografía actualizada, internet (páginas web)
  • 5. V- EVALUACIÓN GENERAL DEL CURSO La evaluación se efectuará teniendo en cuenta los tres momentos del aprendizaje como: diagnóstica, formativa y sumativa, aplicando para cada una los instrumentos de evaluación, a través de los siguientes criterios: Actividades Diarias Porcentaje Porcentaje total Asistencia y puntualidad Participación en clases Lecturas complementarias Investigaciones Talleres individuales Talleres grupales Charlas (sustentaciones) 5% 3% 5% 5% 5% 5% 5% 33% Pruebas Parciales(3) 11% cada una 33% Prueba semestral Prueba escrita Portafolio 24% 10% 34% Total 100%
  • 6. VI- OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO  Estimular el desarrollo del auto- conocimiento y la responsabilidad para la práctica de Educación Especial con sensibilidad social y calidad humana.  Valorar la importancia del desarrollo personal y profesional para la práctica de excelencia en Educación Especial.  Formular metas y estrategias que permitan el desarrollo personal, familiar y profesional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO  Analizar los elementos necesarios que intervienen en la conducta humana del profesional de Educación Especial.  Valorar el compromiso del profesional de Educación Especial ante las realidades sociales.  Fomentar las actitudes y creencias del ser humano que influyen en el fortalecimiento de la autoestima como persona y futuro profesional.
  • 7. VII-COMPETENCIAS  SABER:  Maneja diferentes textos bibliográficos y otras fuentes comprendiendo los conceptos y elementos del ser humano para su perfeccionamiento como persona y futuro profesional.  Analiza situaciones en donde se desarrolla la capacidad de crítica y la autocrítica para lograr el fortalecimiento de los valores éticos y morales favoreciendo su vida personal y profesional.  Adquiere conocimiento de los conceptos del ser humano como elemento fundamental para el conocimiento de sí mismo, por medio de la investigación, permanentemente y el uso de la tecnología.  HACER:  Comprende y aplica capacidad de abstracción, análisis y síntesis en busca de elevar su autoestima y alcanzar metas personales, familiares y profesionales.  Analiza los conceptos básicos del ser humano y sus elementos fundamentales de manera que pueda aplicarlos a través en la práctica de los valores.  Manifiesta habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas, para innovar en su desempeño personal y profesional.  SER:  Valora las formaciones interculturales expresadas en el respeto de los derechos humanos como compromiso y responsabilidad social y ciudadano, manifestándolo en la sana convivencia.  Muestra capacidad para el trabajo en equipo, así como mantiene relaciones interpersonales para su sana armonía en su diario vivir.  Dispone de capacidad para elevar su autoestima de modo que consiga motivar y conducir a los demás hacia el logro de metas personales, familiares y profesionales.
  • 8. MÓDULO N°1 TITULO: PROCESO DE CONVERTIRSE EN PERSONA Objetivo: Valorar la relación de los procesos de desarrollo personal y su influencia en la formación del ser humano. Horas de dedicación: 9 horas Horas semanales: 3 horas semanas: 3 COMPETENCIA: Analiza los aspectos fundamentales del desarrollo personal y su influencia en el desenvolvimiento del ser humano como persona. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVALUACIÓN  Analizar el concepto de ser humano como un elemento fundamental para el conocimiento de sí mismo.  El ser humano  Humanización Inicio Participa de la Dinámica “Quién soy yo” Discuta en clase a través de un conversatorio la prueba diagnóstica realizada de manera individual, referente al concepto del ser humano. Desarrollo Participa activamente de la explicación dialogada sobre el concepto del ser humano, como elemento primordial para el conocimiento de sí mismo. Lee y comenta el material impreso del módulo 1, Desarrollo Humano de Diane Papalia referente al concepto del ser humano. Participa en grupos de trabajo para elaborar un informe escrito a través de un esquema sobre los elementos fundamentales del concepto del ser. Diagnóstica  Pre-test -Escrito  Instrumento: Lista de cotejo.  Agente: auto-evaluación Formativa  Lectura y análisis de texto individual y grupal.  Discusión oral de las temáticas tratadas.  Instrumento: Escala numérica.  Agente: Coevaluación
  • 9. Cierre Exponga a través de una plenaria la síntesis, sobre los elementos fundamentales del ser humano para el conocimiento de sí mismo, realizado por el grupo. Desarrolla una prueba escrita destacando su opinión sobre la importancia que tiene el desarrollo personal y su perfeccionamiento como persona. Sumativa  Síntesis de Lectura  Sustentación de los trabajos grupales.  Prueba escrita.  Instrumento: Rúbrica.  Agente: Heteroevaluación  Valorar la importancia del sistema de valores en el marco de los derechos humanos como persona y futuro profesional.  Valores  Derechos Humanos y formación profesional. Inicio Participa de la Dinámica “Me identifico con el valor de” Observa y comenta a través de una lluvia de ideas las diapositivas relacionadas a los valores. Desarrollo Realiza lectura del material impreso, Construya su Futuro de Dunca Tood, para distinguir las características relevantes de los valores para el ser humano en su vida personal y profesional. Forma grupos de trabajo en donde analizarán la lectura los valores y los derechos, para luego elaboran un ensayo tomando en cuenta la investigación realizada. Exponga el taller asignado sobre los valores y los derechos en la formación personal y profesional, además presenta un informe escrito. Diagnóstica  Lluvia de ideas  Preguntas exploratorias.  Instrumento: Lista de cotejo  Agente: Auto-evaluación. Formativa  Trabajo escrito.  Talleres individuales y grupales.  sustentación de los temas investigados  Instrumento: Escala numérica  Agente: Coevaluación
  • 10. Cierre Sustenta de manera individual las asignaciones concernientes al trabajo analítico que hacen referencia a los valores utilizando el multimedia. Desarrolla prueba escrita referente a los valores y derechos del ser humano como persona y futuro profesional. Sumativa  Talleres  Trabajo analítico  Sustentación  Prueba escrita  Instrumento: Escala estimativa  Agente: Heteroevaluación.  Identificar las actitudes y creencias del humano que influyen en el fortalecimiento de la autoestima y establecimiento de metas.  Actitudes y creencias  Autoestima  Proyecto de vida Inicio Participa de la dinámica “ SOY ASÍ” Discuta en clase la prueba diagnóstica realizada de manera individual, sobre las actitudes y creencias del humano en el fortalecimiento de la autoestima, aclarando dudas por medio de una lluvia de ideas. Desarrollo Participa de la explicación dialogada, referente a las actitudes y creencias del humano y cómo influyen estas en el fortalecimiento de la autoestima. Indaga en texto, internet, u otro material bibliográfico sobre los aspectos fundamentales en el fortalecimiento de la autoestima, presenta un PNI (positivo, negativo e interesante). Participa en grupos de trabajo, elaborando el resumen a través de mapas conceptuales concerniente al fortalecimiento de la autoestima. Diagnóstica  Pre-test Escrito  Lluvia de ideas  Instrumento: Lista de cotejo Agente: Auto-evaluación. Formativa  Glosario  Cuestionarios  Taller individual  Taller grupal  Instrumento: Escala numérica  Agente: Coevaluación.
  • 11. Desarrolla de manera individual el cuestionario y glosario debidamente ilustrado, sobre la autoestima presentándolo en un tríptico. Cierre Presenta un trabajo analítico relacionado a un proyecto de vida tomando un estudio de caso. Sustenta el proyecto de vida analizado frente a sus compañeros (as) utilizando el multimedia. Elabora un portafolio con las asignaciones, talleres grupales e individuales, test y las pruebas escritas debidamente rectificadas. Desarrolla prueba escrita indicando los elementos necesarios para elevar nuestra autoestima personal y familiar. Sumativa  Trabajo analítico  Sustentación  Entrega de portafolio  Prueba escrita  Instrumento: Rúbrica  Agente: Heteroevaluación. BIBLIOGRAFÍA Covey, Sean. (2007) Las seis decisiones más importantes de tu vida. Editorial Grijalbo. México Dunca, Todd. (2007) Construya su Futuro. Editorial Peniel. Colombia Duque, Hernando. (2002) Autoestima en la vida Familiar. Editorial. San Pablo. Bogotá. Colombia. Lawson, Jack. (2004). Proponerse metas y Alcanzarlas. Ediciones Obelisco. España. Papalia, Diane. (2004). Desarrollo Humano. Editorial McGraw-Hill 9° Edición. México. WEBGRAFIA www.revistacoepesgto.ml/eldesarroll-integral-del-ser-humano-y-la-educacion. www.crecimiento-y-bienestar-emocional.com/autoestima.html