SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOTERAPIA CENTRADA EN
EL CLIENTE (Carl R. Rogers)
Elaboración en Powerpoint:
Javier Mendieta Paz
Indice
La responsabilidad de sí-mismo en la terapia
El concepto de sí-mismo
La experiencia de la exploración
El descubrimiento de actitudes rechazadas
La experiencia de re-organización del sí-mismo
La experiencia del progreso
La experiencia de la finalización
El proceso de convertirse en persona
Identificar la percepción y actitud hacia el sí-mismo
El progreso hacia la toma de consciencia de la experiencia negada
La responsabilidad de sí-mismo
en la terapia
La reacción inicial del cliente ante una
situación no estructurada es percibirse como
una persona responsable de sí misma
Cuando la situación se presenta estructurada
el cliente puede experimentar un sentimiento
de soledad
El concepto de sí-mismo
“El concepto de sí mismo o la estructura del
sí-mismo puede considerarse como una
configuración organizada de percepciones del
sí-mismo, admisible para la consciencia
Está integrado por elementos tales como las
percepciones de las propias características y
capacidades, los preceptos y conceptos de
sí-mismo en relación con los demás y el ambiente
las cualidades valiosas que se perciben y se
asocian con experiencias y con objetos
y los objetivos e ideales que se perciben con
valencias positivas o negativas”
La experiencia de la
exploración
En el proceso de exploración el cliente,
comienza a sentir los cambios propios
•Teme, a la vez que desea este cambio.
•Siente las experiencias de incongruencia en el yo.
•Cuando es posible hablar y expresar libremente
las actitudes, se descubren contradicciones nunca
antes notadas.
•En la terapia se reconocen, enfrentan y re-
examinan las incoherencias de la persona.
En la seguridad de la relación y en un
clima psicológico cálido y carente de
amenazas
Se permite la honestidad para expresar las
incoherencias
•La comprensión de que algún nuevo proceso está
operando dentro de ella/él, es lo que proporciona a
la/el cliente su persistencia para continuar en el
proceso
•Aunque el dolor sea intenso
•Los contactos son generalmente voluntarios
•En la experiencia se advierte un gran malestar
implicado en la relación
El descubrimiento de
actitudes rechazadas
El
resultado
de la
exploración
verbal de
las
actitudes y
problemas
Es el descubrimiento de las
actitudes que el cliente ha
experimentado
Pero que ha rechazado en
la conciencia
“Cosas en las cuales nunca
había pensado antes”
La experiencia de re-
organización del sí-mismo
La imagen de sí-mismo debe
modificarse para incluir estas
nuevas percepciones de la
experiencia
El dolor de incluir estas
actitudes rechazadas
como una parte propia
Cuando las experiencias negadas
son levemente incoherentes con el
sí-mismo
•Se presenta un ligero malestar
Cambio ligero, re-organización ligera
Reorganización drástica
•Donde el sí-mismo y sus relaciones
con la realidad cambian tanto que
pocos aspectos siguen intactos
•El cliente puede atravesar una
devastadora tormenta de dolor,
confusión total y caótica
Reorganización drástica (cont.)
• El sufrimiento puede estar asociado con
configuraciones de la persona rápidamente
cambiantes, convirtiéndose en una nueva
persona (puede retroceder y luego avanzar)
• El cliente puede hacer muchos progresos
observables en la exploración de su campo
perceptual, hacia la reconstrucción positiva
de su personalidad.
Reorganización drástica (cont.)
• Después de un -insight- profundo y
significativo el cliente puede hundirse
en las más negras tinieblas, con ideas
de suicidio y sentimientos de
desesperación
• Cuando los conflictos y problemas parecen
estar resueltos, la tensión y el malestar no
desaparecen sino que se presentan más
marcados
• Posteriormente, las experiencias mejoran
durante la segunda mitad del proceso de la
terapia
La experiencia del progreso
•El cliente experimenta
progresos desde el comienzo
•El descubrir que las
experiencias rechazadas ya no
le causan dolor o ansiedad, lo
estimulan para seguir
adelante
• La percepción de que se ha
reconstruído un segmento de la
organización de su sí-mismo y que
de ello, resultan nuevas formas de
conducta, hace que el cliente confíe
en su propia capacidad para
progresar en su auto-exploración
• Frecuentemente sucede que las
sensaciones más desagradables y
de desesperación más profunda se
producen poco antes de la
terminación de la terapia
La
experiencia
de la
finalización
Se presentan rasgos
generales y particulares
Seguridad e inseguridad, con
frecuencia, al concluir la terapia el
cliente experimenta miedo, una
sensación de pérdida y un rechazo
temporal a enfrentar sólo la vida sin
el apoyo de la sesión terapéutica
El proceso de convertirse
en persona
“..la causa de la desesperación
reside en no elegir ni desear ser
uno mismo y que la forma más
profunda de desesperación es la
del individuo que ha elegido ‘ser
alguien diferente de sí-mismo ’ “
Sören Kierkegaard:
“En esta elección radica la responsabilidad más
profunda del hombre”.
∙Se vivencia el sentimiento
∙Descubrimiento de sí-mismo en la experiencia
∙Apertura a la experiencia
∙Confianza en el propio organismo
∙La experiencia del centro
∙Deseo de ser un proceso
“En el extremo opuesto a la desesperación se
encuentra el desear ser el mismo que uno
realmente es”
Identificar la percepción y
actitud hacia el sí-mismo
Cambio en la percepción y en
la actitud hacia el sí-mismo
Antes de la terapia la persona:
•Sentía que no era ella misma,
no sabía cuál era su sí-mismo
Después de la terapia la persona:
▪Se acepta a sí-misma
▪Se percibe como una persona de mérito
▪Digna de respeto
▪Empática
▪Se percibe más independientemente
▪Espontánea y auténtica
▪Genuina
El progreso hacia
la toma de consciencia
de la experiencia negada
¿Qué ocurre psicológicamente cuando el
individuo trata con el material “reprimido”?
•Experimenta sentimientos viscerales
•Simbolización adecuada de las experiencias
•Simbolización inadecuada o distorsionada
•Simbolización vs. concepto de sí-mismo
•No simbolización
Sólo cuando el concepto de sí-
mismo ha sido revisado lo
suficiente como para ser aceptadas
las experiencias negadas, pueden
ser simbolizadas manifiestamente
El cambio del sí-mismo precede, en
vez de seguir a la recuperación del
material negado o reprimido
“La terapia exitosa parece implicar
traer a la consciencia, de una
manera adecuadamente
diferenciada y simbolizada,
aquellas experiencias y
sentimientos que comúnmente se
encuentran en contradicción con
el concepto de sí-mismo del
cliente”
Bibliografía
∙JASPERS, K. (1978). La Filosofía: breviarios. México: Fondo de
Cultura Económica.
∙MASLOW, A. (1989). El hombre Autorrealizado: Hacia una
Psicología del Ser. 8ª ed. Buenos Aires: Troquel.
∙MAY, et al (1963). Psicología Existencial. Buenos Aires: Paidós.
∙ROGERS, C. (1986). Psicoterapia Centrada en el Cliente: Práctica,
implicaciones y teorías. Buenos Aires: Paidós.
∙ROGERS, C. (1989). El Proceso de convertirse en persona. Buenos
Aires: Paidós.
∙ROGERS, C. & STEVENS, B. (1980). Persona a Persona. Buenos
Aires: Amorrortu.
∙ROGERS & KINGET (1967). Psicoterapia y Relaciones Humanas.
Teorìa y Práctica de la Terapia No-dirigida Tomo II. Madrid, España.
∙ROGERS, C. (1980). Grupos de Encuentro. Buenos Aires: Paidós.

Más contenido relacionado

Similar a PSICOTERAPIA Carl Rogers.pptx

Caracteristicas de un terapeuta efectivo
Caracteristicas de un terapeuta efectivoCaracteristicas de un terapeuta efectivo
Caracteristicas de un terapeuta efectivo
Corporación Universitaria Iberoamericana
 
S06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdf
S06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdfS06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdf
S06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdf
JuanluisMallmaHernnd
 
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Mauricio Alejandro Gonzalez Sepulveda
 
PROCESO TERAPEUTICO.pptx
PROCESO TERAPEUTICO.pptxPROCESO TERAPEUTICO.pptx
PROCESO TERAPEUTICO.pptx
DanielPavana
 
Empatia -Terapéutica
Empatia -TerapéuticaEmpatia -Terapéutica
Empatia -Terapéutica
Zean Cardoso Ponce
 
Crecimiento personal
Crecimiento personalCrecimiento personal
Crecimiento personallusaermar
 
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxAUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
M-L Ysaccis
 
El proceso de convertirse en persona.pptx
El proceso de convertirse en persona.pptxEl proceso de convertirse en persona.pptx
El proceso de convertirse en persona.pptx
ReyesMartnezAlejandr
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
Alexis De la Rosa
 
Educacion en el tiempo libre se cree detener el Estres
Educacion en el tiempo libre se cree detener el EstresEducacion en el tiempo libre se cree detener el Estres
Educacion en el tiempo libre se cree detener el Estres
goofyharbinger642
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
Ana Laura Ponce
 
Seminario de psicología clínica
Seminario de psicología clínicaSeminario de psicología clínica
Seminario de psicología clínica
Rebeca Pérez Gallardo
 
Presentación Taller de Amor Propio Moderno Rosa y Azul.pptx
Presentación Taller de Amor Propio Moderno Rosa y Azul.pptxPresentación Taller de Amor Propio Moderno Rosa y Azul.pptx
Presentación Taller de Amor Propio Moderno Rosa y Azul.pptx
CandyDiazgranados
 
Teoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl RogersTeoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl Rogers
fundación CIMA
 
Del_motivo_de_consulta_a_la_demanda_en_psicologia.pptx
Del_motivo_de_consulta_a_la_demanda_en_psicologia.pptxDel_motivo_de_consulta_a_la_demanda_en_psicologia.pptx
Del_motivo_de_consulta_a_la_demanda_en_psicologia.pptx
MargaritaTorresBenav
 
SESION 6 (2).pptx
SESION 6 (2).pptxSESION 6 (2).pptx
SESION 6 (2).pptx
valeriasandoval60
 
Agrupabilidad
AgrupabilidadAgrupabilidad
Agrupabilidaddaris89
 
teorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogersteorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogers
alesquer
 

Similar a PSICOTERAPIA Carl Rogers.pptx (20)

Caracteristicas de un terapeuta efectivo
Caracteristicas de un terapeuta efectivoCaracteristicas de un terapeuta efectivo
Caracteristicas de un terapeuta efectivo
 
S06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdf
S06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdfS06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdf
S06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdf
 
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
Actitudes básicas del terapeuta que favorecen la relación en la entrevista.
 
PROCESO TERAPEUTICO.pptx
PROCESO TERAPEUTICO.pptxPROCESO TERAPEUTICO.pptx
PROCESO TERAPEUTICO.pptx
 
Empatia -Terapéutica
Empatia -TerapéuticaEmpatia -Terapéutica
Empatia -Terapéutica
 
Crecimiento personal
Crecimiento personalCrecimiento personal
Crecimiento personal
 
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxAUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
 
El proceso de convertirse en persona.pptx
El proceso de convertirse en persona.pptxEl proceso de convertirse en persona.pptx
El proceso de convertirse en persona.pptx
 
Consejería
ConsejeríaConsejería
Consejería
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Educacion en el tiempo libre se cree detener el Estres
Educacion en el tiempo libre se cree detener el EstresEducacion en el tiempo libre se cree detener el Estres
Educacion en el tiempo libre se cree detener el Estres
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Seminario de psicología clínica
Seminario de psicología clínicaSeminario de psicología clínica
Seminario de psicología clínica
 
Presentación Taller de Amor Propio Moderno Rosa y Azul.pptx
Presentación Taller de Amor Propio Moderno Rosa y Azul.pptxPresentación Taller de Amor Propio Moderno Rosa y Azul.pptx
Presentación Taller de Amor Propio Moderno Rosa y Azul.pptx
 
Teoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl RogersTeoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl Rogers
 
Del_motivo_de_consulta_a_la_demanda_en_psicologia.pptx
Del_motivo_de_consulta_a_la_demanda_en_psicologia.pptxDel_motivo_de_consulta_a_la_demanda_en_psicologia.pptx
Del_motivo_de_consulta_a_la_demanda_en_psicologia.pptx
 
SESION 6 (2).pptx
SESION 6 (2).pptxSESION 6 (2).pptx
SESION 6 (2).pptx
 
Agrupabilidad
AgrupabilidadAgrupabilidad
Agrupabilidad
 
teorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogersteorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogers
 

Más de Javier Mendieta Paz

DCL.pdf
DCL.pdfDCL.pdf
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptxPSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
Javier Mendieta Paz
 
Focusing.pptx
Focusing.pptxFocusing.pptx
Focusing.pptx
Javier Mendieta Paz
 
COMUNICACIÓN de MASAS (R).pdf
COMUNICACIÓN de MASAS (R).pdfCOMUNICACIÓN de MASAS (R).pdf
COMUNICACIÓN de MASAS (R).pdf
Javier Mendieta Paz
 
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptxpsicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
Javier Mendieta Paz
 
La Comunicación de Masas.pptx
La Comunicación de Masas.pptxLa Comunicación de Masas.pptx
La Comunicación de Masas.pptx
Javier Mendieta Paz
 
Mapas conceptuales.pptx
Mapas conceptuales.pptxMapas conceptuales.pptx
Mapas conceptuales.pptx
Javier Mendieta Paz
 
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Javier Mendieta Paz
 
Neuroleng
NeurolengNeuroleng
Prod del leng
Prod del lengProd del leng
Prod del leng
Javier Mendieta Paz
 
Comp del leng
Comp del lengComp del leng
Comp del leng
Javier Mendieta Paz
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Neuropsicología y motricidad
Neuropsicología y motricidadNeuropsicología y motricidad
Neuropsicología y motricidad
Javier Mendieta Paz
 
Plan experimental
Plan experimentalPlan experimental
Plan experimental
Javier Mendieta Paz
 
Afasia
AfasiaAfasia
Usos del wisc r y wisc-iv en neuropsicología infantil
Usos del wisc r y wisc-iv en neuropsicología infantilUsos del wisc r y wisc-iv en neuropsicología infantil
Usos del wisc r y wisc-iv en neuropsicología infantil
Javier Mendieta Paz
 
Usos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología Infantil
Usos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología InfantilUsos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología Infantil
Usos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología Infantil
Javier Mendieta Paz
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
Javier Mendieta Paz
 
Trastornos del espectro autista fr
Trastornos del espectro autista frTrastornos del espectro autista fr
Trastornos del espectro autista fr
Javier Mendieta Paz
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
Javier Mendieta Paz
 

Más de Javier Mendieta Paz (20)

DCL.pdf
DCL.pdfDCL.pdf
DCL.pdf
 
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptxPSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
 
Focusing.pptx
Focusing.pptxFocusing.pptx
Focusing.pptx
 
COMUNICACIÓN de MASAS (R).pdf
COMUNICACIÓN de MASAS (R).pdfCOMUNICACIÓN de MASAS (R).pdf
COMUNICACIÓN de MASAS (R).pdf
 
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptxpsicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
 
La Comunicación de Masas.pptx
La Comunicación de Masas.pptxLa Comunicación de Masas.pptx
La Comunicación de Masas.pptx
 
Mapas conceptuales.pptx
Mapas conceptuales.pptxMapas conceptuales.pptx
Mapas conceptuales.pptx
 
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146
 
Neuroleng
NeurolengNeuroleng
Neuroleng
 
Prod del leng
Prod del lengProd del leng
Prod del leng
 
Comp del leng
Comp del lengComp del leng
Comp del leng
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Neuropsicología y motricidad
Neuropsicología y motricidadNeuropsicología y motricidad
Neuropsicología y motricidad
 
Plan experimental
Plan experimentalPlan experimental
Plan experimental
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Usos del wisc r y wisc-iv en neuropsicología infantil
Usos del wisc r y wisc-iv en neuropsicología infantilUsos del wisc r y wisc-iv en neuropsicología infantil
Usos del wisc r y wisc-iv en neuropsicología infantil
 
Usos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología Infantil
Usos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología InfantilUsos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología Infantil
Usos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología Infantil
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Trastornos del espectro autista fr
Trastornos del espectro autista frTrastornos del espectro autista fr
Trastornos del espectro autista fr
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

PSICOTERAPIA Carl Rogers.pptx

  • 1. PSICOTERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE (Carl R. Rogers) Elaboración en Powerpoint: Javier Mendieta Paz
  • 2. Indice La responsabilidad de sí-mismo en la terapia El concepto de sí-mismo La experiencia de la exploración El descubrimiento de actitudes rechazadas La experiencia de re-organización del sí-mismo La experiencia del progreso La experiencia de la finalización El proceso de convertirse en persona Identificar la percepción y actitud hacia el sí-mismo El progreso hacia la toma de consciencia de la experiencia negada
  • 3. La responsabilidad de sí-mismo en la terapia
  • 4. La reacción inicial del cliente ante una situación no estructurada es percibirse como una persona responsable de sí misma Cuando la situación se presenta estructurada el cliente puede experimentar un sentimiento de soledad
  • 5. El concepto de sí-mismo
  • 6. “El concepto de sí mismo o la estructura del sí-mismo puede considerarse como una configuración organizada de percepciones del sí-mismo, admisible para la consciencia Está integrado por elementos tales como las percepciones de las propias características y capacidades, los preceptos y conceptos de sí-mismo en relación con los demás y el ambiente las cualidades valiosas que se perciben y se asocian con experiencias y con objetos y los objetivos e ideales que se perciben con valencias positivas o negativas”
  • 7. La experiencia de la exploración
  • 8. En el proceso de exploración el cliente, comienza a sentir los cambios propios •Teme, a la vez que desea este cambio. •Siente las experiencias de incongruencia en el yo. •Cuando es posible hablar y expresar libremente las actitudes, se descubren contradicciones nunca antes notadas. •En la terapia se reconocen, enfrentan y re- examinan las incoherencias de la persona.
  • 9. En la seguridad de la relación y en un clima psicológico cálido y carente de amenazas Se permite la honestidad para expresar las incoherencias •La comprensión de que algún nuevo proceso está operando dentro de ella/él, es lo que proporciona a la/el cliente su persistencia para continuar en el proceso •Aunque el dolor sea intenso •Los contactos son generalmente voluntarios •En la experiencia se advierte un gran malestar implicado en la relación
  • 11. El resultado de la exploración verbal de las actitudes y problemas Es el descubrimiento de las actitudes que el cliente ha experimentado Pero que ha rechazado en la conciencia “Cosas en las cuales nunca había pensado antes”
  • 12. La experiencia de re- organización del sí-mismo
  • 13. La imagen de sí-mismo debe modificarse para incluir estas nuevas percepciones de la experiencia El dolor de incluir estas actitudes rechazadas como una parte propia
  • 14. Cuando las experiencias negadas son levemente incoherentes con el sí-mismo •Se presenta un ligero malestar Cambio ligero, re-organización ligera
  • 15. Reorganización drástica •Donde el sí-mismo y sus relaciones con la realidad cambian tanto que pocos aspectos siguen intactos •El cliente puede atravesar una devastadora tormenta de dolor, confusión total y caótica
  • 16. Reorganización drástica (cont.) • El sufrimiento puede estar asociado con configuraciones de la persona rápidamente cambiantes, convirtiéndose en una nueva persona (puede retroceder y luego avanzar) • El cliente puede hacer muchos progresos observables en la exploración de su campo perceptual, hacia la reconstrucción positiva de su personalidad.
  • 17. Reorganización drástica (cont.) • Después de un -insight- profundo y significativo el cliente puede hundirse en las más negras tinieblas, con ideas de suicidio y sentimientos de desesperación • Cuando los conflictos y problemas parecen estar resueltos, la tensión y el malestar no desaparecen sino que se presentan más marcados • Posteriormente, las experiencias mejoran durante la segunda mitad del proceso de la terapia
  • 18. La experiencia del progreso
  • 19. •El cliente experimenta progresos desde el comienzo •El descubrir que las experiencias rechazadas ya no le causan dolor o ansiedad, lo estimulan para seguir adelante
  • 20. • La percepción de que se ha reconstruído un segmento de la organización de su sí-mismo y que de ello, resultan nuevas formas de conducta, hace que el cliente confíe en su propia capacidad para progresar en su auto-exploración • Frecuentemente sucede que las sensaciones más desagradables y de desesperación más profunda se producen poco antes de la terminación de la terapia
  • 22. Se presentan rasgos generales y particulares Seguridad e inseguridad, con frecuencia, al concluir la terapia el cliente experimenta miedo, una sensación de pérdida y un rechazo temporal a enfrentar sólo la vida sin el apoyo de la sesión terapéutica
  • 23. El proceso de convertirse en persona
  • 24. “..la causa de la desesperación reside en no elegir ni desear ser uno mismo y que la forma más profunda de desesperación es la del individuo que ha elegido ‘ser alguien diferente de sí-mismo ’ “ Sören Kierkegaard:
  • 25. “En esta elección radica la responsabilidad más profunda del hombre”. ∙Se vivencia el sentimiento ∙Descubrimiento de sí-mismo en la experiencia ∙Apertura a la experiencia ∙Confianza en el propio organismo ∙La experiencia del centro ∙Deseo de ser un proceso “En el extremo opuesto a la desesperación se encuentra el desear ser el mismo que uno realmente es”
  • 26. Identificar la percepción y actitud hacia el sí-mismo
  • 27. Cambio en la percepción y en la actitud hacia el sí-mismo Antes de la terapia la persona: •Sentía que no era ella misma, no sabía cuál era su sí-mismo Después de la terapia la persona: ▪Se acepta a sí-misma ▪Se percibe como una persona de mérito ▪Digna de respeto ▪Empática ▪Se percibe más independientemente ▪Espontánea y auténtica ▪Genuina
  • 28. El progreso hacia la toma de consciencia de la experiencia negada
  • 29. ¿Qué ocurre psicológicamente cuando el individuo trata con el material “reprimido”? •Experimenta sentimientos viscerales •Simbolización adecuada de las experiencias •Simbolización inadecuada o distorsionada •Simbolización vs. concepto de sí-mismo •No simbolización
  • 30. Sólo cuando el concepto de sí- mismo ha sido revisado lo suficiente como para ser aceptadas las experiencias negadas, pueden ser simbolizadas manifiestamente El cambio del sí-mismo precede, en vez de seguir a la recuperación del material negado o reprimido
  • 31. “La terapia exitosa parece implicar traer a la consciencia, de una manera adecuadamente diferenciada y simbolizada, aquellas experiencias y sentimientos que comúnmente se encuentran en contradicción con el concepto de sí-mismo del cliente”
  • 32. Bibliografía ∙JASPERS, K. (1978). La Filosofía: breviarios. México: Fondo de Cultura Económica. ∙MASLOW, A. (1989). El hombre Autorrealizado: Hacia una Psicología del Ser. 8ª ed. Buenos Aires: Troquel. ∙MAY, et al (1963). Psicología Existencial. Buenos Aires: Paidós. ∙ROGERS, C. (1986). Psicoterapia Centrada en el Cliente: Práctica, implicaciones y teorías. Buenos Aires: Paidós. ∙ROGERS, C. (1989). El Proceso de convertirse en persona. Buenos Aires: Paidós. ∙ROGERS, C. & STEVENS, B. (1980). Persona a Persona. Buenos Aires: Amorrortu. ∙ROGERS & KINGET (1967). Psicoterapia y Relaciones Humanas. Teorìa y Práctica de la Terapia No-dirigida Tomo II. Madrid, España. ∙ROGERS, C. (1980). Grupos de Encuentro. Buenos Aires: Paidós.