SlideShare una empresa de Scribd logo
5. El Papel del terapeuta
5.1 Empatía
5.2 Consideración Positiva
Incondicional
5.3 Congruencia
5.4 Manejo de la Terapia
5.5 Relación con el Cliente
Laura Eguia Magaña
Octubre 2017
5.1 Empatía
• Comprensión empática
• Demostración de entender a cabalidad
el significado de las experiencias y
sentimientos del cliente.
• El terapeuta busca ubicarse en el
campo de referencia (o campo
fenomenológico) del cliente.
5.1 Empatía
• El terapeuta debe ser capaz de
identificarse con el cliente,
entendiéndolos no tanto como
psicólogo sino como una persona que
también ha visto parte de sus
problemas.
5.1 Empatía
• El terapeuta debe ser capaz de mirar a
los ojos del cliente y verse a sí mismo.
• La escucha activa es la forma en que el
terapeuta puede mostrar que él o ella
está tratando realmente entender al
cliente.
5.2 Consideración Positiva
Incondicional
• Estima positiva incondicionada.
Valorización del cliente por lo que es en
término de que es un ser humano único
con unos potenciales por desarrollar.
5.2 Consideración Positiva
Incondicional
• Esto no significa que el terapeuta tiene
que amar al cliente, o incluso como ellos.
Significa que él o ella debe respetarles
como ser humano, y no juzgarles.
• Esta puede ser la cosa más difícil de
hacer para un terapeuta, pero Rogers
cree que sólo sintiendo respeto puede
mejorar un cliente.
5.3 Congruencia
• Básicamente, esto se reduce a ser
honesto, no ser falso.
• Rogers estaba preocupado en particular
de que el terapeuta debe ser honesto en
lo que respecta a sus sentimientos.
5.3 Congruencia
• Sintió que los clientes siempre pueden
decir cuando estás fingiendo, por lo que
con el fin de generar confianza en la
relación terapéutica, la congruencia es
una necesidad.
5.4 Manejo de la Terapia
• La psicoterapia centrada en el cliente es
una teoría psicológica aplicada en el
trabajo terapéutico con personas en
busca de ayuda psicológica.
5.4 Manejo de la Terapia
• El proceso psicoterapéutico fallaría si
fuera aplicado como una técnica, ya que
toda acción terapéutica surge de unas
determinadas actitudes reales por parte
del psicoterapeuta de ahí es que se
denomina como enfoque.
5.4 Manejo de la Terapia
• El cliente es el que lleva el peso de la
terapia, no el terapeuta.
• Sin embargo, el terapeuta tiene que
ofrecer al cliente una relación que se
define por tres condiciones necesarias y
suficientes para lograr el éxito de la
misma.
5.4 Manejo de la Terapia
• La aceptación y consideración
incondicionalmente positiva de la persona
en búsqueda de ayuda.
• Se acepta sin condición alguna la manera
en que ella está dispuesta a revelarse y
demostrarse en la relación frente al
terapeuta.
5.4 Manejo de la Terapia
• La empatía centrada en la persona
sufriente.
• Es la capacidad del terapeuta de entrar en
el mundo del cliente y de comprender con
exactitud sus vivencias como si el
terapeuta fuese el otro.
5.4 Manejo de la Terapia
• Esta comprensión empatía facilita la
concientización, favorece el
acompañamiento terapéutico y promueve
el desarrollo personal.
5.4 Manejo de la Terapia
• La autenticidad del terapeuta
• Permite a menudo un dialogo sincero y
constructivo directo entre el terapeuta y el
cliente.
• El terapeuta sigue siendo un experto, pero
él se comunica también como ser humano
al servicio del cliente sufriente.
5.4 Manejo de la Terapia
• Otra características terapéuticas:
• Mínimo de contacto establecido entre el
cliente y el terapeuta, el cliente debe estar
en un estado de incongruencia y por
último, el cliente debe, de una manera u
otra, darse cuenta de la presencia del
terapeuta y de la relación ofrecida.
5.4 Manejo de la Terapia
• La "Psicoterapia centrada en el cliente"
hace constantes referencias a la
psicología Gestalt, o a la gestalt de la
personalidad del cliente (el sí-mismo).
5.4 Manejo de la Terapia
• Rogers describe el proceso que viven las
personas que ingresan a terapia y
describe siete etapas.
1. Fijeza: es el estado que comúnmente es
descrito como neurótico.
5.4 Manejo de la Terapia
2. Vivir la experiencia de ser plenamente
aceptado:
Al inicio de la relación terapéutica, el
primer cambio que vive la persona es
entrar en un ambiente que no le
condiciona, en donde es innecesarios los
patrones de comportamiento que ha
desarrollado para enfrentar al mundo.
5.4 Manejo de la Terapia
3. Desarrollo y flujo de la expresión
simbólica:
La persona en proceso comienza a
desarrollar una expresión verbal más allá
de los lugares comunes y que le permita
expresarse con más propiedad conforme
a su vivencia.
5.4 Manejo de la Terapia
4. Flexibilización de los constructos y flujo
de los sentimientos:
Se comienzan a cuestionar los valores y
creencias que han llevado a la persona a
un estado de permanente insatisfacción, y
se permite ver las cosas de forma distinta.
Además, en esta etapa se advierte una
mayor libertad para expresar los
sentimientos.
5.4 Manejo de la Terapia
5. Flujo organísmico:
La estructura personal del cliente
manifiesta una mayor relajación, los
sentimientos son expresados con mayor
libertad, las creencias son libremente
cuestionadas y hay una necesidad por
explorar nuevas formas de
comportamiento.
5.4 Manejo de la Terapia
6. Inicio de la experienciación plena:
Es la fase de la terapia en que las
personas llegan al "punto de no retorno",
donde es posible que abandonen el
proceso terapéutico y no experimenten
retrocesos dado que toman conciencia de
que son ellas las responsables de su
vivencia y experiencia.
5.4 Manejo de la Terapia
7. Fluidez:
Es la descripción de una persona que
funciona plenamente.
5.4 Manejo de la Terapia
Técnicas:
Saber escuchar:
• Rogers encontró que lo que mas
deseaban sus clientes era tan solo hablar
acerca de sus problemas con alguien que
los atendiera, y que lo mas importante era
escuchar, no criticar ni juzgar ni consolar,
después de lo cual se sentían mucho
mejor.
5.4 Manejo de la Terapia
• El afirmaba que la meta del terapeuta es
percibir, con tanta sensibilidad y exactitud
como sea posible, todo el campo
perceptual según lo experimenta el
cliente.
5.4 Manejo de la Terapia
Escucharse a si mismo.
• Escucharse a uno mismo constituye una
manera en la que todos pueden descubrir
su yo real.
5.4 Manejo de la Terapia
• Mientras que en la cultura oriental se
promueve a través de la meditación, en la
occidental el enfoque se dirige hacia el
exterior de la persona, como si existiera
una renuencia a esa búsqueda interior,
esto produce un desarrollo unilateral.
5.4 Manejo de la Terapia
Técnicas de reflejo
• Incluyen un reconocimiento de los
pensamientos y sentimientos del cliente a
través de la repetición verbal e intentos de
llamar su atención y de hablar de el por
parte de otras personas.
5.5 Relación con el Cliente
De inicio hay que entender que :
• El terapeuta no tiene como objetivo
conducir, controlar al cliente.
– No tiene la intención de diagnosticar.
– No crean planes de trabajos ni
estrategias.
– No toma responsabilidades por sus
clientes.
– No realiza historias clínicas.
5.5 Relación con el Cliente
El terapeuta debe evitar:
• Hacer preguntas confrontantes o dirigidas.
• No hacer interpretaciones del
comportamiento del cliente.
• No decidir la duración del tratamiento.
• No se aplican pruebas psicológicas.
Referencias:
• Rogers, Carl R.(1987): El camino del ser.
Barcelona: Kairós.
• Frick, Willard B.(1973): Psicología humanística.
Buenos Aires: Guadalupe.
• Rogers, Carl R. (1984): El proceso de
convertirse en persona. Barcelona: Paidós

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestalt
Clau Moran
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]
sonianavarrete
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
amilkarvs
 
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Manuel Gamboa
 

La actualidad más candente (20)

Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Paso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satirPaso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satir
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestalt
 
Persona plenamente funcional
Persona plenamente funcionalPersona plenamente funcional
Persona plenamente funcional
 
3. El papel del terapeuta sistémico.
3. El papel del terapeuta sistémico.3. El papel del terapeuta sistémico.
3. El papel del terapeuta sistémico.
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
 
Terapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niñoTerapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niño
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]
 
Autoconcepto, fenomenología, Humanismo y Carl Rogers
Autoconcepto, fenomenología, Humanismo y Carl RogersAutoconcepto, fenomenología, Humanismo y Carl Rogers
Autoconcepto, fenomenología, Humanismo y Carl Rogers
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
 
Informe y resultados en psicoterapia grupal
Informe y resultados en psicoterapia grupalInforme y resultados en psicoterapia grupal
Informe y resultados en psicoterapia grupal
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
 
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
Terapia centrada en soluciones, enfoque estructural, grupo de milan y familia...
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
 

Similar a 5. El papel del terapeuta.

Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Yngri Rojas Olivera
 
Enfoques terapeuticos
Enfoques terapeuticosEnfoques terapeuticos
Enfoques terapeuticos
Kezk1601
 
Psicoterapia Gestalt
Psicoterapia GestaltPsicoterapia Gestalt
Psicoterapia Gestalt
Mariangel Silva
 

Similar a 5. El papel del terapeuta. (20)

Terapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-clienteTerapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-cliente
 
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
 
El don-de-la-terapia-irvin-yalom
El don-de-la-terapia-irvin-yalomEl don-de-la-terapia-irvin-yalom
El don-de-la-terapia-irvin-yalom
 
Terapia centrada en el cliente
Terapia centrada en el clienteTerapia centrada en el cliente
Terapia centrada en el cliente
 
Tecnicas[1]
Tecnicas[1]Tecnicas[1]
Tecnicas[1]
 
Empatia -Terapéutica
Empatia -TerapéuticaEmpatia -Terapéutica
Empatia -Terapéutica
 
Destrezas fundamentales y terapia centrada en la persona
Destrezas fundamentales y terapia centrada en la persona Destrezas fundamentales y terapia centrada en la persona
Destrezas fundamentales y terapia centrada en la persona
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
 
Terapia de-aceptación-y-compromiso
Terapia de-aceptación-y-compromisoTerapia de-aceptación-y-compromiso
Terapia de-aceptación-y-compromiso
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
 
8a sesión terapias posmodernas
8a sesión terapias posmodernas 8a sesión terapias posmodernas
8a sesión terapias posmodernas
 
Consejo vs Psicoterapia.pptx
Consejo vs Psicoterapia.pptxConsejo vs Psicoterapia.pptx
Consejo vs Psicoterapia.pptx
 
Las 5 primeras estrategias
Las 5 primeras estrategiasLas 5 primeras estrategias
Las 5 primeras estrategias
 
Seminario de psicología clínica
Seminario de psicología clínicaSeminario de psicología clínica
Seminario de psicología clínica
 
Expressive techniques
Expressive techniquesExpressive techniques
Expressive techniques
 
SESION 6 (2).pptx
SESION 6 (2).pptxSESION 6 (2).pptx
SESION 6 (2).pptx
 
Enfoques terapeuticos
Enfoques terapeuticosEnfoques terapeuticos
Enfoques terapeuticos
 
Caracteristicas de un terapeuta efectivo
Caracteristicas de un terapeuta efectivoCaracteristicas de un terapeuta efectivo
Caracteristicas de un terapeuta efectivo
 
Corrientes Psicologicas
Corrientes PsicologicasCorrientes Psicologicas
Corrientes Psicologicas
 
Psicoterapia Gestalt
Psicoterapia GestaltPsicoterapia Gestalt
Psicoterapia Gestalt
 

Más de Laura O. Eguia Magaña

Más de Laura O. Eguia Magaña (20)

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

5. El papel del terapeuta.

  • 1. 5. El Papel del terapeuta 5.1 Empatía 5.2 Consideración Positiva Incondicional 5.3 Congruencia 5.4 Manejo de la Terapia 5.5 Relación con el Cliente Laura Eguia Magaña Octubre 2017
  • 2. 5.1 Empatía • Comprensión empática • Demostración de entender a cabalidad el significado de las experiencias y sentimientos del cliente. • El terapeuta busca ubicarse en el campo de referencia (o campo fenomenológico) del cliente.
  • 3. 5.1 Empatía • El terapeuta debe ser capaz de identificarse con el cliente, entendiéndolos no tanto como psicólogo sino como una persona que también ha visto parte de sus problemas.
  • 4. 5.1 Empatía • El terapeuta debe ser capaz de mirar a los ojos del cliente y verse a sí mismo. • La escucha activa es la forma en que el terapeuta puede mostrar que él o ella está tratando realmente entender al cliente.
  • 5. 5.2 Consideración Positiva Incondicional • Estima positiva incondicionada. Valorización del cliente por lo que es en término de que es un ser humano único con unos potenciales por desarrollar.
  • 6. 5.2 Consideración Positiva Incondicional • Esto no significa que el terapeuta tiene que amar al cliente, o incluso como ellos. Significa que él o ella debe respetarles como ser humano, y no juzgarles. • Esta puede ser la cosa más difícil de hacer para un terapeuta, pero Rogers cree que sólo sintiendo respeto puede mejorar un cliente.
  • 7. 5.3 Congruencia • Básicamente, esto se reduce a ser honesto, no ser falso. • Rogers estaba preocupado en particular de que el terapeuta debe ser honesto en lo que respecta a sus sentimientos.
  • 8. 5.3 Congruencia • Sintió que los clientes siempre pueden decir cuando estás fingiendo, por lo que con el fin de generar confianza en la relación terapéutica, la congruencia es una necesidad.
  • 9. 5.4 Manejo de la Terapia • La psicoterapia centrada en el cliente es una teoría psicológica aplicada en el trabajo terapéutico con personas en busca de ayuda psicológica.
  • 10. 5.4 Manejo de la Terapia • El proceso psicoterapéutico fallaría si fuera aplicado como una técnica, ya que toda acción terapéutica surge de unas determinadas actitudes reales por parte del psicoterapeuta de ahí es que se denomina como enfoque.
  • 11. 5.4 Manejo de la Terapia • El cliente es el que lleva el peso de la terapia, no el terapeuta. • Sin embargo, el terapeuta tiene que ofrecer al cliente una relación que se define por tres condiciones necesarias y suficientes para lograr el éxito de la misma.
  • 12. 5.4 Manejo de la Terapia • La aceptación y consideración incondicionalmente positiva de la persona en búsqueda de ayuda. • Se acepta sin condición alguna la manera en que ella está dispuesta a revelarse y demostrarse en la relación frente al terapeuta.
  • 13. 5.4 Manejo de la Terapia • La empatía centrada en la persona sufriente. • Es la capacidad del terapeuta de entrar en el mundo del cliente y de comprender con exactitud sus vivencias como si el terapeuta fuese el otro.
  • 14. 5.4 Manejo de la Terapia • Esta comprensión empatía facilita la concientización, favorece el acompañamiento terapéutico y promueve el desarrollo personal.
  • 15. 5.4 Manejo de la Terapia • La autenticidad del terapeuta • Permite a menudo un dialogo sincero y constructivo directo entre el terapeuta y el cliente. • El terapeuta sigue siendo un experto, pero él se comunica también como ser humano al servicio del cliente sufriente.
  • 16. 5.4 Manejo de la Terapia • Otra características terapéuticas: • Mínimo de contacto establecido entre el cliente y el terapeuta, el cliente debe estar en un estado de incongruencia y por último, el cliente debe, de una manera u otra, darse cuenta de la presencia del terapeuta y de la relación ofrecida.
  • 17. 5.4 Manejo de la Terapia • La "Psicoterapia centrada en el cliente" hace constantes referencias a la psicología Gestalt, o a la gestalt de la personalidad del cliente (el sí-mismo).
  • 18. 5.4 Manejo de la Terapia • Rogers describe el proceso que viven las personas que ingresan a terapia y describe siete etapas. 1. Fijeza: es el estado que comúnmente es descrito como neurótico.
  • 19. 5.4 Manejo de la Terapia 2. Vivir la experiencia de ser plenamente aceptado: Al inicio de la relación terapéutica, el primer cambio que vive la persona es entrar en un ambiente que no le condiciona, en donde es innecesarios los patrones de comportamiento que ha desarrollado para enfrentar al mundo.
  • 20. 5.4 Manejo de la Terapia 3. Desarrollo y flujo de la expresión simbólica: La persona en proceso comienza a desarrollar una expresión verbal más allá de los lugares comunes y que le permita expresarse con más propiedad conforme a su vivencia.
  • 21. 5.4 Manejo de la Terapia 4. Flexibilización de los constructos y flujo de los sentimientos: Se comienzan a cuestionar los valores y creencias que han llevado a la persona a un estado de permanente insatisfacción, y se permite ver las cosas de forma distinta. Además, en esta etapa se advierte una mayor libertad para expresar los sentimientos.
  • 22. 5.4 Manejo de la Terapia 5. Flujo organísmico: La estructura personal del cliente manifiesta una mayor relajación, los sentimientos son expresados con mayor libertad, las creencias son libremente cuestionadas y hay una necesidad por explorar nuevas formas de comportamiento.
  • 23. 5.4 Manejo de la Terapia 6. Inicio de la experienciación plena: Es la fase de la terapia en que las personas llegan al "punto de no retorno", donde es posible que abandonen el proceso terapéutico y no experimenten retrocesos dado que toman conciencia de que son ellas las responsables de su vivencia y experiencia.
  • 24. 5.4 Manejo de la Terapia 7. Fluidez: Es la descripción de una persona que funciona plenamente.
  • 25. 5.4 Manejo de la Terapia Técnicas: Saber escuchar: • Rogers encontró que lo que mas deseaban sus clientes era tan solo hablar acerca de sus problemas con alguien que los atendiera, y que lo mas importante era escuchar, no criticar ni juzgar ni consolar, después de lo cual se sentían mucho mejor.
  • 26. 5.4 Manejo de la Terapia • El afirmaba que la meta del terapeuta es percibir, con tanta sensibilidad y exactitud como sea posible, todo el campo perceptual según lo experimenta el cliente.
  • 27. 5.4 Manejo de la Terapia Escucharse a si mismo. • Escucharse a uno mismo constituye una manera en la que todos pueden descubrir su yo real.
  • 28. 5.4 Manejo de la Terapia • Mientras que en la cultura oriental se promueve a través de la meditación, en la occidental el enfoque se dirige hacia el exterior de la persona, como si existiera una renuencia a esa búsqueda interior, esto produce un desarrollo unilateral.
  • 29. 5.4 Manejo de la Terapia Técnicas de reflejo • Incluyen un reconocimiento de los pensamientos y sentimientos del cliente a través de la repetición verbal e intentos de llamar su atención y de hablar de el por parte de otras personas.
  • 30. 5.5 Relación con el Cliente De inicio hay que entender que : • El terapeuta no tiene como objetivo conducir, controlar al cliente. – No tiene la intención de diagnosticar. – No crean planes de trabajos ni estrategias. – No toma responsabilidades por sus clientes. – No realiza historias clínicas.
  • 31. 5.5 Relación con el Cliente El terapeuta debe evitar: • Hacer preguntas confrontantes o dirigidas. • No hacer interpretaciones del comportamiento del cliente. • No decidir la duración del tratamiento. • No se aplican pruebas psicológicas.
  • 32. Referencias: • Rogers, Carl R.(1987): El camino del ser. Barcelona: Kairós. • Frick, Willard B.(1973): Psicología humanística. Buenos Aires: Guadalupe. • Rogers, Carl R. (1984): El proceso de convertirse en persona. Barcelona: Paidós