SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna:
Virginia Domínguez
C.I 24.619.026
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
SECCION P1 VALLE DE LA PASCUA
ASIGNATURA TEORIA DE LOS TRATAMIENTOS II
 La psicoterapia de pareja o terapia de pareja es un tratamiento psíquico
que un profesional en la materia proporciona a una pareja; el ser humano
es complejo desde que nace, nace en un mundo de palabras, aunado a
eso desde Freud se sabe que cualquier acto humano tiene una
participación inconsciente, lo que hace que cualquier relación entre seres
humanos tenga esa complejidad, de igual forma las relaciones de pareja.
 La terapia sexual es otro de los puntos que se desarrollara a continuación,
existe una incidencia en la que se ha hecho énfasis de la sexualidad en la
salud personal, física y mental de las personas y en la necesidad de
disfrutar de ella de manera placentera y saludable para alcanzar un
bienestar y una salud integral. Por lo tanto la terapia sexual siempre va
acompañada de terapia de pareja (en caso de tenerla) en la medida en
que la problemática lo requiera, ya que todo aquello que tiene que ver
con la sexualidad en la pareja afecta a la relación y viceversa.
 Es un tratamiento psicológico que como
recurso es utilizado por muchas personas
para intentar resolver los conflictos que
pueden surgir dentro de una relación.
 Es un proceso mediante el cual dos
personas unidas sentimentalmente o con
algún vinculo afectivo son orientadas en
la búsqueda de posibles soluciones, ya
sea para la superación de alguna crisis o
para el asesoramiento en la separación
definitiva.
 Se sabe que el proceso de convivencia es
complicado y se produce un desgaste
como consecuencia no solo de esa
convivencia, sino también por todos los
cambios tanto personas como externos
que se dan en la vida de cualquier pareja
y que afectan esa convivencia.
Planificar el tiempo libre y
actividades recreativas
•Se trata de generar actividades que
sean gratas para ambos que rompan
el mal ambiente de la relación y
ayuden a generar una buena
motivación para el cambio.
•El uso del tiempo libre se planifica
como individuos, como pareja, como
familia y con otras personas como
pueden ser los amigos.
Mejorar la comunicación
•Aprender a escuchar empáticamente.
•Aprender a expresar las necesidades
adecuadamente.
•Expresar los sentimientos negativos
de forma asertiva y no acusatoria.
Mejorar la afectividad
•Dar gratificaciones al compañero
y agradecer las que son
recibidas.
•Darse cuenta de la reciprocidad
del compañero.
•Sorprender a la pareja haciendo
algo agradable.
•Identificación y práctica de
comportamientos afectivos.
Aprender a pactar
•Cultivar las peticiones positivas.
•Identificar los comportamientos
a cambiar.
•Elección de refuerzos.
•Aprender a negociar un contrato.
 La terapia sexual es un tipo de
psicoterapia que busca ayudar a las
personas que experimentan
dificultades en su vida sexual y
amorosa porque sufren algún
trastorno sexual o no se muestran a
gusto con su intimidad.
 Los temas que se abordan en las
sesiones terapéuticas abarcan las
disfunciones sexuales, los problemas
de identidad de genero, las parafilias,
conflictos respecto a la orientación
sexual e incluso problemas derivados
del abuso sexual.
 Las personas funcionamos mediante un complejo
engranaje donde aquello que pensamos, sentimos y
hacemos interactúa constantemente entre sí, es por eso
que la terapia sexual cognitivo-conductual se encarga de
desenmarañar el complejo entramado de pensamientos,
sentimientos y actitudes que en un momento determinado
interactúan para producir la disfunción sexual y que está
afectando a los miembros de la pareja.
Educación sexual
Brindar información general sobre
temas de sexualidad conlleva a un
mejoramiento muy rápido durante las
primeras sesiones; los materiales más
utilizados son libros sobre el
funcionamiento sexual humano,
diagramas sobre el aparato
reproductor femenino y masculino para
tener un mejor entendimiento de la
anatomía humana, así como
información de algunas conductas de
riesgo.
Control de estímulos
Las técnicas de control de estímulos
consisten en manipular los factores
ambientales para facilitar un
comportamiento o resultado
determinado. Este en el contexto de la
terapia sexual se refiere a todos
aquellos esfuerzos para crear
condiciones favorables para un buen
desempeño sexual.
•Esta técnica parte de la base de que los factores biológicos, interpersonales
y psicológicos afectan el funcionamiento sexual.
Uso de tabaco, cigarrillos Alcohol
Drogas Fatiga
Factores (-) psicológicos:
Autoestima.
Estado de ánimo
Ansiedad
Pensamientos y actitudes frente
a la pareja y a la sexualidad.
Factores interpersonales (-):
Nivel de atracción física
Actitudes frente a la pareja
Factores
biológicos (-)
Reestructuración cognitiva
•Se parte de la premisa de que es la
interpretación de una situación (más que
la situación misma), la que determina los
estados emocionales, el comportamiento
y las respuestas fisiológicas; esto ocurre
a través de los pensamientos
automáticos.
•Consiste en identificar, evaluar y
sustituir este tipo de pensamientos.
Primero se señala que este tipo de
pensamiento interfiere con el
funcionamiento sexual adecuado y
satisfactorio ya que no son relajantes ni
excitantes.
•Posteriormente el terapeuta señala que
las personas que tienen relaciones
sexuales gratificantes se concentran en
otro tipo de claves contextuales como el
cuerpo de la pareja, las sensaciones
físicas de placer, entre otros.
 Las desviaciones sexuales también llamadas parafilias, son
una serie de comportamientos sexuales que se caracterizan
por la excitación del sujeto ante objetos y situaciones que
no forman parte de los patrones sexuales normales.
 Se considera que la sexualidad alcanza niveles de
anormalidad o desviación cuando presenta una rigidez en
su deseo, expresión y satisfacción.
VOUYERISMO
MASOQUISMO
Saciación
masturbatoria: se
aburre al paciente con
sus propias fantasías
desviadas
Sensibilización
encubierta: se reemplaza
las fantasías con imágenes
desagradables
Condicionamiento
masturbatorio: se
genera excitación en
respuesta a temas no
desviados
Habilidades sociales para
ayudar al paciente a
comunicarse de forma más
eficaz con compañeros
adultos adecuados.
Técnicas cognitivo-
conductuales para
ayudar a los pacientes a
reestructurar las
cogniciones equivocadas
sobre las que se
fundamentan sus
conductas
Relajación para
ayudar a reducir la
ansiedad y el estrés
que precede a las
conductas
parafílicas
 El abuso sexual hace referencia a todo
acto llevado a cabo por una o varias
personas y que supongan la limitación de
la libertad sexual de otra u otras sin que
éstas últimas consientan o puedan/tengan
capacidad para consentir.
 No se emplea la violencia física (en cuyo
caso estaríamos ante una agresión
sexual), pero el abusador emplea la
manipulación, engaño, sorpresa o incluso
coacción para conseguir sus objetivos.
 Se entiende por violación la realización del
coito o acto sexual llevado a cabo
mediante la fuerza o intimidación, no
consintiendo una de las partes implicadas
o no disponiendo de los medios para ser
capaz de consentir (por ejemplo, por
habérsele suministrado drogas o por estar
en un estado alterado de conciencia).
 El abuso o maltrato consiste en tratar a otra
persona o a sí mismo de una manera que
dañe u ofenda; es algo que hiere la mente y
el espíritu y con frecuencia daña también el
cuerpo; puede causar confusión, duda, falta
de confianza y temor.
1. Técnica de Desensibilización y Reprocesamiento por
Movimiento Ocular (EMDR):
 Esta técnica hace énfasis en la forma en que se almacenan
los recuerdos en el cerebro y en cómo se procesa dicha
información.
 Los procedimientos básicos de la técnica EMDR incluyen la
evocación de un recuerdo traumático y la posterior
desensibilización y la reestructuración del mismo
 Se realiza cuando el terapeuta coloca un objeto, por ejemplo
un bolígrafo, a un metro de distancia frente al rostro del
paciente y le pide que lo siga con la mirada sin mover la
cabeza. El terapeuta empieza a mover el objeto rápidamente
de un lado a otro pidiéndole simultáneamente al paciente que
recuerde y narre el evento traumático (Shapiro, 2004).
2. La hipnosis
 Es una técnica que ha sido utilizada con frecuencia para el
tratamiento del estrés postraumático, ya que su eficacia reside en
su practicidad: es corta, se requiere mínima práctica, no se
asignan tareas y además se puede enseñar auto hipnosis a los
pacientes para fomentar su empoderamiento.
 Es una intervención que involucra el pensamiento, la imaginación
y la memoria junto con sugestiones que tienen como objetivo
hacer cambios cognitivos, conductuales y afectivos.
Es un
complemento útil
de los enfoques
cognitivos
conductuales
para el estrés
postraumático
potenciando la
efectividad de las
intervenciones
El uso de
metáforas en
hipnosis
promueve la
aceptación de la
realidad, el
control de las
emociones, el
perdón y la
resiliencia
(Casula, 2010)
Puede incluir
sugerencias
hechas durante
la hipnosis para
que el paciente
experimente
algún cambio en
su experiencia
después de la
sesión o fuera
del contexto
hipnótico
3. Terapia cognitivo conductual focalizada en el
trauma:
 Es un modelo que integra el enfoque cognitivo conductual,
principios de la terapia familiar e intervenciones adecuadas al
Trauma.
 Es de carácter estructurado y secuencial, pero suficientemente
flexible para adecuarse persona, niño o niña y sus adultos
significativos.
 Los componentes principales se resumen en incrementar la
seguridad, incrementar habilidades de crianza, entregar
psicoeducación en torno al trauma y sus efectos, técnicas de
relajación para la regulación fisiológica y de modulación afectiva,
procesamiento cognitivo, la construcción de narrativas del
trauma y desarrollo de un proyecto futuro.
 Es necesario reconocer la terapia de pareja como un campo con
elementos propios, la pareja es un sistema en sí y debe
abordarse como tal, teniendo en cuenta sus particularidades,
que los métodos de terapia son variados, que es necesario que
el terapeuta respete sus integrantes, sus creencias, sus valores
y su historia.
 Por su parte, la sexualidad debiera concebirse como compuesta
por tres ámbitos, lo contextual, la individualidad y lo relacional,
a lo menos. Para la psicoterapia y su manejo, es importante
conocer acerca de las diferentes alternativas de vinculación
existentes hoy en día.
 La mayoría de las parejas que consultan a un terapeuta sexual
tiene un desequilibrio en los deseos sexuales. La razón principal
de acudir a este tipo de consulta responde a que uno de los
miembros de la pareja desea una mayor actividad sexual que el
otro.
 Algunas veces las parejas son remitidas al terapeuta sexual
porque no saben lo que es el sexo, lo que se debe a que no
hayan tenido mucha experiencia y se sientan muy
avergonzados a la hora de preguntar a la pareja, lo que
impide el autoconocimiento, la desinhibición y, por tanto, la
satisfacción sexual.
 Por otro lado, referente a las desviaciones sexuales las nuevas
familias de hecho después del divorcio, raramente consiguen
sanar las heridas dolorosas de los hijos, provocadas por la
separación de los padres. ¿Se puede decir entonces que la
desintegración familiar constituye un elemento que alimenta
el comportamiento sexual negativo y desviado?.
 El resultado de esta situación, es que muchos padres,
consciente o inconscientemente, rechazan a los hijos, sobre
todo cuando éstos presentan señales de inconformidad o de
sufrimiento. En la comunicación padres-hijos, se pasa
fácilmente a los hechos, con malos tratos por parte de los
padres o con violencia psicológica por parte de los hijos.
 Disfunciones sexuales, q. (s.f). Disfunciones sexuales, qué son y
cómo tratarlas - Artículos | Psicólogos Gran Vía. [en línea] Psicólogos
Gran Vía. Disponible en: http://www.psicologos-
granvia.com/articulos/disfunciones-sexuales-que-son-y-como-
tratarlas
 Enea, V. & Dafinoiu, I. (2013). Cognitive Hypnotherapy in Addressing
the Posttraumat-ic Stress Disorder. Social and Behavioral Sciences,
78, 36 - 40.
 NetDoctor.es. (2017). Desviaciones sexuales - Netdoctor.es. [en
línea] disponible en: http://www.netdoctor.es/articulo/desviaciones-
sexuales
 Psicologiaymente.net. (2018). Terapia sexual: qué es y cuáles son
sus beneficios. [en línea] Disponible en:
https://psicologiaymente.net/clinica/terapia-sexual
 Psicologiaymente.net. (s.f). Las 4 diferencias entre violación y abuso
sexual. [en linea] Disponible en:
https://psicologiaymente.net/forense/diferencias-entre-violacion-
abuso-sexual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
angeloxdvlp
 
Group psychotherapy
Group psychotherapyGroup psychotherapy
Group psychotherapy
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Psicología Clinica
Psicología ClinicaPsicología Clinica
Psicología Clinica
Monica Daza
 
Remotivación y Recreación
Remotivación y Recreación  Remotivación y Recreación
Remotivación y Recreación nAyblancO
 
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpEnfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpTeseo Marketing Research
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Roquism
 
modelo de abordaje terapeutico
modelo de abordaje terapeuticomodelo de abordaje terapeutico
modelo de abordaje terapeutico
andreinagarcia27
 
Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)
Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)
Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)
saritaabreu
 
Qué es psicoterapia
Qué es psicoterapiaQué es psicoterapia
Qué es psicoterapia
vanessanahoul
 
Capitulo Vii
Capitulo ViiCapitulo Vii
Capitulo Vii
Andrea
 
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapiasLas terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
angeloxdvlp
 
Psicoterapia y psicofármacos
Psicoterapia y psicofármacosPsicoterapia y psicofármacos
Psicoterapia y psicofármacos
Patricio Olivos
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
EvelynUBA
 
Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expoTratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expoJossely Gutierrez Arbizu
 
Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoCarlos Vargas
 
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
Patricio Olivos
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
 
Group psychotherapy
Group psychotherapyGroup psychotherapy
Group psychotherapy
 
Psicología Clinica
Psicología ClinicaPsicología Clinica
Psicología Clinica
 
Remotivación y Recreación
Remotivación y Recreación  Remotivación y Recreación
Remotivación y Recreación
 
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpEnfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
modelo de abordaje terapeutico
modelo de abordaje terapeuticomodelo de abordaje terapeutico
modelo de abordaje terapeutico
 
Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)
Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)
Abreu yarita.tecnicas de intervención y protocolo de abordaje (slidershare)
 
Qué es psicoterapia
Qué es psicoterapiaQué es psicoterapia
Qué es psicoterapia
 
Capitulo Vii
Capitulo ViiCapitulo Vii
Capitulo Vii
 
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapiasLas terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
 
Psicoterapia y psicofármacos
Psicoterapia y psicofármacosPsicoterapia y psicofármacos
Psicoterapia y psicofármacos
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)
 
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expoTratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
Tratamiento cognitivo conductual de la depresión expo
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
14. psicologia clinica y psicoterapia
14. psicologia clinica y psicoterapia14. psicologia clinica y psicoterapia
14. psicologia clinica y psicoterapia
 
Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyo
 
Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyo
 
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
 

Similar a Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual

Presentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos iiPresentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Carolina
 
Psicoterapia de Pareja
Psicoterapia de ParejaPsicoterapia de Pareja
Psicoterapia de Pareja
MDaniela0304
 
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelliTeoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Maria E. Panzarelli R.
 
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta SexualTerapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
kevin sanchez
 
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJATERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJA
claidy alvarez
 
Enfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapiaEnfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapiamich55
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
isamardelcarmenalvar
 
material_202376_MED019_01_240122.pdf
material_202376_MED019_01_240122.pdfmaterial_202376_MED019_01_240122.pdf
material_202376_MED019_01_240122.pdf
RonaldBernabe2
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria PanzarelliPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Maria E. Panzarelli R.
 
eficaciaterapiaTRE.pdf
eficaciaterapiaTRE.pdfeficaciaterapiaTRE.pdf
eficaciaterapiaTRE.pdf
MaDeLourdesSanchez1
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicos
XovierAguilera
 
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPresentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Carolina
 
Modelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje TerapéuticoModelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje Terapéutico
UBA
 
Modelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoModelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje Terapeutico
UBA
 
Nt2 técnicas de intervención y protocolos de abordaje
Nt2  técnicas de intervención y protocolos de abordaje Nt2  técnicas de intervención y protocolos de abordaje
Nt2 técnicas de intervención y protocolos de abordaje
rufinagonzalez1
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
NUVIA GUERRERO
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
Nicole K Ramirez
 
Terapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento ii
RuxierM
 
Segundo Parcial T.F.pptx
Segundo Parcial T.F.pptxSegundo Parcial T.F.pptx
Segundo Parcial T.F.pptx
GerardoMerida2
 

Similar a Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual (20)

Presentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos iiPresentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos ii
 
Psicoterapia de Pareja
Psicoterapia de ParejaPsicoterapia de Pareja
Psicoterapia de Pareja
 
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelliTeoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
 
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta SexualTerapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
 
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJATERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJA
 
Enfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapiaEnfoques y modalidades en psicoterapia
Enfoques y modalidades en psicoterapia
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
material_202376_MED019_01_240122.pdf
material_202376_MED019_01_240122.pdfmaterial_202376_MED019_01_240122.pdf
material_202376_MED019_01_240122.pdf
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria PanzarelliPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
 
eficaciaterapiaTRE.pdf
eficaciaterapiaTRE.pdfeficaciaterapiaTRE.pdf
eficaciaterapiaTRE.pdf
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicos
 
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPresentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Modelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje TerapéuticoModelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje Terapéutico
 
Modelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoModelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje Terapeutico
 
Nt2 técnicas de intervención y protocolos de abordaje
Nt2  técnicas de intervención y protocolos de abordaje Nt2  técnicas de intervención y protocolos de abordaje
Nt2 técnicas de intervención y protocolos de abordaje
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
Terapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento ii
 
Segundo Parcial T.F.pptx
Segundo Parcial T.F.pptxSegundo Parcial T.F.pptx
Segundo Parcial T.F.pptx
 
Psicoterapia breve y de emergencia
Psicoterapia breve y de emergenciaPsicoterapia breve y de emergencia
Psicoterapia breve y de emergencia
 

Más de tinaa_

Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educaciónPsicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
tinaa_
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
tinaa_
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
tinaa_
 
Informe Final Proyecto II
Informe Final Proyecto IIInforme Final Proyecto II
Informe Final Proyecto II
tinaa_
 
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
tinaa_
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. PsicopatologíaRevista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
tinaa_
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infanciaRevista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
tinaa_
 
Trabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimental
tinaa_
 
Diseños de investigación
 Diseños de investigación Diseños de investigación
Diseños de investigación
tinaa_
 
Niveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolanoNiveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolano
tinaa_
 
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
tinaa_
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
tinaa_
 
Las variables en la investigacion
Las variables en la investigacionLas variables en la investigacion
Las variables en la investigacion
tinaa_
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
tinaa_
 
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESOEL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
tinaa_
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales
Generalidades Teóricas y ConceptualesGeneralidades Teóricas y Conceptuales
Generalidades Teóricas y Conceptuales
tinaa_
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigaciónFundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
tinaa_
 
Glosario ilustrado práctica de psicología experimental
Glosario ilustrado práctica de psicología  experimentalGlosario ilustrado práctica de psicología  experimental
Glosario ilustrado práctica de psicología experimental
tinaa_
 
Práctica de psicopatología.
Práctica de psicopatología.Práctica de psicopatología.
Práctica de psicopatología.
tinaa_
 
Infografia psicología de la personalidad II
Infografia psicología de la personalidad IIInfografia psicología de la personalidad II
Infografia psicología de la personalidad II
tinaa_
 

Más de tinaa_ (20)

Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educaciónPsicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
 
Informe Final Proyecto II
Informe Final Proyecto IIInforme Final Proyecto II
Informe Final Proyecto II
 
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
Planteamiento del Problema. Objetivos, Justificación
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. PsicopatologíaRevista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
Revista digital: trastornos mentales de la infancia. Psicopatología
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infanciaRevista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
 
Trabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimental
 
Diseños de investigación
 Diseños de investigación Diseños de investigación
Diseños de investigación
 
Niveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolanoNiveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolano
 
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
Las variables en la investigacion
Las variables en la investigacionLas variables en la investigacion
Las variables en la investigacion
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESOEL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales
Generalidades Teóricas y ConceptualesGeneralidades Teóricas y Conceptuales
Generalidades Teóricas y Conceptuales
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigaciónFundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
 
Glosario ilustrado práctica de psicología experimental
Glosario ilustrado práctica de psicología  experimentalGlosario ilustrado práctica de psicología  experimental
Glosario ilustrado práctica de psicología experimental
 
Práctica de psicopatología.
Práctica de psicopatología.Práctica de psicopatología.
Práctica de psicopatología.
 
Infografia psicología de la personalidad II
Infografia psicología de la personalidad IIInfografia psicología de la personalidad II
Infografia psicología de la personalidad II
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual

  • 1. Alumna: Virginia Domínguez C.I 24.619.026 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECCION P1 VALLE DE LA PASCUA ASIGNATURA TEORIA DE LOS TRATAMIENTOS II
  • 2.  La psicoterapia de pareja o terapia de pareja es un tratamiento psíquico que un profesional en la materia proporciona a una pareja; el ser humano es complejo desde que nace, nace en un mundo de palabras, aunado a eso desde Freud se sabe que cualquier acto humano tiene una participación inconsciente, lo que hace que cualquier relación entre seres humanos tenga esa complejidad, de igual forma las relaciones de pareja.  La terapia sexual es otro de los puntos que se desarrollara a continuación, existe una incidencia en la que se ha hecho énfasis de la sexualidad en la salud personal, física y mental de las personas y en la necesidad de disfrutar de ella de manera placentera y saludable para alcanzar un bienestar y una salud integral. Por lo tanto la terapia sexual siempre va acompañada de terapia de pareja (en caso de tenerla) en la medida en que la problemática lo requiera, ya que todo aquello que tiene que ver con la sexualidad en la pareja afecta a la relación y viceversa.
  • 3.  Es un tratamiento psicológico que como recurso es utilizado por muchas personas para intentar resolver los conflictos que pueden surgir dentro de una relación.  Es un proceso mediante el cual dos personas unidas sentimentalmente o con algún vinculo afectivo son orientadas en la búsqueda de posibles soluciones, ya sea para la superación de alguna crisis o para el asesoramiento en la separación definitiva.  Se sabe que el proceso de convivencia es complicado y se produce un desgaste como consecuencia no solo de esa convivencia, sino también por todos los cambios tanto personas como externos que se dan en la vida de cualquier pareja y que afectan esa convivencia.
  • 4. Planificar el tiempo libre y actividades recreativas •Se trata de generar actividades que sean gratas para ambos que rompan el mal ambiente de la relación y ayuden a generar una buena motivación para el cambio. •El uso del tiempo libre se planifica como individuos, como pareja, como familia y con otras personas como pueden ser los amigos. Mejorar la comunicación •Aprender a escuchar empáticamente. •Aprender a expresar las necesidades adecuadamente. •Expresar los sentimientos negativos de forma asertiva y no acusatoria.
  • 5. Mejorar la afectividad •Dar gratificaciones al compañero y agradecer las que son recibidas. •Darse cuenta de la reciprocidad del compañero. •Sorprender a la pareja haciendo algo agradable. •Identificación y práctica de comportamientos afectivos. Aprender a pactar •Cultivar las peticiones positivas. •Identificar los comportamientos a cambiar. •Elección de refuerzos. •Aprender a negociar un contrato.
  • 6.  La terapia sexual es un tipo de psicoterapia que busca ayudar a las personas que experimentan dificultades en su vida sexual y amorosa porque sufren algún trastorno sexual o no se muestran a gusto con su intimidad.  Los temas que se abordan en las sesiones terapéuticas abarcan las disfunciones sexuales, los problemas de identidad de genero, las parafilias, conflictos respecto a la orientación sexual e incluso problemas derivados del abuso sexual.
  • 7.  Las personas funcionamos mediante un complejo engranaje donde aquello que pensamos, sentimos y hacemos interactúa constantemente entre sí, es por eso que la terapia sexual cognitivo-conductual se encarga de desenmarañar el complejo entramado de pensamientos, sentimientos y actitudes que en un momento determinado interactúan para producir la disfunción sexual y que está afectando a los miembros de la pareja.
  • 8. Educación sexual Brindar información general sobre temas de sexualidad conlleva a un mejoramiento muy rápido durante las primeras sesiones; los materiales más utilizados son libros sobre el funcionamiento sexual humano, diagramas sobre el aparato reproductor femenino y masculino para tener un mejor entendimiento de la anatomía humana, así como información de algunas conductas de riesgo. Control de estímulos Las técnicas de control de estímulos consisten en manipular los factores ambientales para facilitar un comportamiento o resultado determinado. Este en el contexto de la terapia sexual se refiere a todos aquellos esfuerzos para crear condiciones favorables para un buen desempeño sexual.
  • 9. •Esta técnica parte de la base de que los factores biológicos, interpersonales y psicológicos afectan el funcionamiento sexual. Uso de tabaco, cigarrillos Alcohol Drogas Fatiga Factores (-) psicológicos: Autoestima. Estado de ánimo Ansiedad Pensamientos y actitudes frente a la pareja y a la sexualidad. Factores interpersonales (-): Nivel de atracción física Actitudes frente a la pareja Factores biológicos (-)
  • 10. Reestructuración cognitiva •Se parte de la premisa de que es la interpretación de una situación (más que la situación misma), la que determina los estados emocionales, el comportamiento y las respuestas fisiológicas; esto ocurre a través de los pensamientos automáticos. •Consiste en identificar, evaluar y sustituir este tipo de pensamientos. Primero se señala que este tipo de pensamiento interfiere con el funcionamiento sexual adecuado y satisfactorio ya que no son relajantes ni excitantes. •Posteriormente el terapeuta señala que las personas que tienen relaciones sexuales gratificantes se concentran en otro tipo de claves contextuales como el cuerpo de la pareja, las sensaciones físicas de placer, entre otros.
  • 11.  Las desviaciones sexuales también llamadas parafilias, son una serie de comportamientos sexuales que se caracterizan por la excitación del sujeto ante objetos y situaciones que no forman parte de los patrones sexuales normales.  Se considera que la sexualidad alcanza niveles de anormalidad o desviación cuando presenta una rigidez en su deseo, expresión y satisfacción. VOUYERISMO MASOQUISMO
  • 12. Saciación masturbatoria: se aburre al paciente con sus propias fantasías desviadas Sensibilización encubierta: se reemplaza las fantasías con imágenes desagradables Condicionamiento masturbatorio: se genera excitación en respuesta a temas no desviados Habilidades sociales para ayudar al paciente a comunicarse de forma más eficaz con compañeros adultos adecuados. Técnicas cognitivo- conductuales para ayudar a los pacientes a reestructurar las cogniciones equivocadas sobre las que se fundamentan sus conductas Relajación para ayudar a reducir la ansiedad y el estrés que precede a las conductas parafílicas
  • 13.  El abuso sexual hace referencia a todo acto llevado a cabo por una o varias personas y que supongan la limitación de la libertad sexual de otra u otras sin que éstas últimas consientan o puedan/tengan capacidad para consentir.  No se emplea la violencia física (en cuyo caso estaríamos ante una agresión sexual), pero el abusador emplea la manipulación, engaño, sorpresa o incluso coacción para conseguir sus objetivos.
  • 14.  Se entiende por violación la realización del coito o acto sexual llevado a cabo mediante la fuerza o intimidación, no consintiendo una de las partes implicadas o no disponiendo de los medios para ser capaz de consentir (por ejemplo, por habérsele suministrado drogas o por estar en un estado alterado de conciencia).  El abuso o maltrato consiste en tratar a otra persona o a sí mismo de una manera que dañe u ofenda; es algo que hiere la mente y el espíritu y con frecuencia daña también el cuerpo; puede causar confusión, duda, falta de confianza y temor.
  • 15. 1. Técnica de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular (EMDR):  Esta técnica hace énfasis en la forma en que se almacenan los recuerdos en el cerebro y en cómo se procesa dicha información.  Los procedimientos básicos de la técnica EMDR incluyen la evocación de un recuerdo traumático y la posterior desensibilización y la reestructuración del mismo  Se realiza cuando el terapeuta coloca un objeto, por ejemplo un bolígrafo, a un metro de distancia frente al rostro del paciente y le pide que lo siga con la mirada sin mover la cabeza. El terapeuta empieza a mover el objeto rápidamente de un lado a otro pidiéndole simultáneamente al paciente que recuerde y narre el evento traumático (Shapiro, 2004).
  • 16. 2. La hipnosis  Es una técnica que ha sido utilizada con frecuencia para el tratamiento del estrés postraumático, ya que su eficacia reside en su practicidad: es corta, se requiere mínima práctica, no se asignan tareas y además se puede enseñar auto hipnosis a los pacientes para fomentar su empoderamiento.  Es una intervención que involucra el pensamiento, la imaginación y la memoria junto con sugestiones que tienen como objetivo hacer cambios cognitivos, conductuales y afectivos. Es un complemento útil de los enfoques cognitivos conductuales para el estrés postraumático potenciando la efectividad de las intervenciones El uso de metáforas en hipnosis promueve la aceptación de la realidad, el control de las emociones, el perdón y la resiliencia (Casula, 2010) Puede incluir sugerencias hechas durante la hipnosis para que el paciente experimente algún cambio en su experiencia después de la sesión o fuera del contexto hipnótico
  • 17. 3. Terapia cognitivo conductual focalizada en el trauma:  Es un modelo que integra el enfoque cognitivo conductual, principios de la terapia familiar e intervenciones adecuadas al Trauma.  Es de carácter estructurado y secuencial, pero suficientemente flexible para adecuarse persona, niño o niña y sus adultos significativos.  Los componentes principales se resumen en incrementar la seguridad, incrementar habilidades de crianza, entregar psicoeducación en torno al trauma y sus efectos, técnicas de relajación para la regulación fisiológica y de modulación afectiva, procesamiento cognitivo, la construcción de narrativas del trauma y desarrollo de un proyecto futuro.
  • 18.  Es necesario reconocer la terapia de pareja como un campo con elementos propios, la pareja es un sistema en sí y debe abordarse como tal, teniendo en cuenta sus particularidades, que los métodos de terapia son variados, que es necesario que el terapeuta respete sus integrantes, sus creencias, sus valores y su historia.  Por su parte, la sexualidad debiera concebirse como compuesta por tres ámbitos, lo contextual, la individualidad y lo relacional, a lo menos. Para la psicoterapia y su manejo, es importante conocer acerca de las diferentes alternativas de vinculación existentes hoy en día.  La mayoría de las parejas que consultan a un terapeuta sexual tiene un desequilibrio en los deseos sexuales. La razón principal de acudir a este tipo de consulta responde a que uno de los miembros de la pareja desea una mayor actividad sexual que el otro.
  • 19.  Algunas veces las parejas son remitidas al terapeuta sexual porque no saben lo que es el sexo, lo que se debe a que no hayan tenido mucha experiencia y se sientan muy avergonzados a la hora de preguntar a la pareja, lo que impide el autoconocimiento, la desinhibición y, por tanto, la satisfacción sexual.  Por otro lado, referente a las desviaciones sexuales las nuevas familias de hecho después del divorcio, raramente consiguen sanar las heridas dolorosas de los hijos, provocadas por la separación de los padres. ¿Se puede decir entonces que la desintegración familiar constituye un elemento que alimenta el comportamiento sexual negativo y desviado?.  El resultado de esta situación, es que muchos padres, consciente o inconscientemente, rechazan a los hijos, sobre todo cuando éstos presentan señales de inconformidad o de sufrimiento. En la comunicación padres-hijos, se pasa fácilmente a los hechos, con malos tratos por parte de los padres o con violencia psicológica por parte de los hijos.
  • 20.  Disfunciones sexuales, q. (s.f). Disfunciones sexuales, qué son y cómo tratarlas - Artículos | Psicólogos Gran Vía. [en línea] Psicólogos Gran Vía. Disponible en: http://www.psicologos- granvia.com/articulos/disfunciones-sexuales-que-son-y-como- tratarlas  Enea, V. & Dafinoiu, I. (2013). Cognitive Hypnotherapy in Addressing the Posttraumat-ic Stress Disorder. Social and Behavioral Sciences, 78, 36 - 40.  NetDoctor.es. (2017). Desviaciones sexuales - Netdoctor.es. [en línea] disponible en: http://www.netdoctor.es/articulo/desviaciones- sexuales  Psicologiaymente.net. (2018). Terapia sexual: qué es y cuáles son sus beneficios. [en línea] Disponible en: https://psicologiaymente.net/clinica/terapia-sexual  Psicologiaymente.net. (s.f). Las 4 diferencias entre violación y abuso sexual. [en linea] Disponible en: https://psicologiaymente.net/forense/diferencias-entre-violacion- abuso-sexual